Está en la página 1de 13

"2021.

Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México"


ESCUELA PRIMARIA GUADALUPE VICTORIA
C.C.T. 15EPR2571A
PLANEACIÓN 1°

Semana 6 Del 4 al 8 de Octubre de 2021 Día Lunes 4

Profesora: Grado Primero

Asignaturas Español Matemáticas Educación Física


Aprendizaje Trabaja con su nombre y el de sus Lee, escribe y ordena números naturales hasta Explora la combinación de los patrones
esperado compañeros. Utiliza sus datos personales 100. básicos de movimientos en diferentes
para crear una tarjeta de identificación. actividades y juegos, para favorecer el
control en sí.
Actividades  Los alumnos deberán presentarse a la  Jugar a la lotería con el tablero de la p. 16.  En un espacio abierto con pans, supervisado
escuela o realizar las actividades en Necesitaras tarjetas del 1 al 10 en un por un adulto para evitar accidentes.
casa con el antifaz de Oso puesto, el cuarto de hoja. Y un dado. Realizar los siguientes ejercicios de
calentamiento 5 tiempos por cada uno).
cual se encuentra en los anexos.  Mostrar tarjetas con 2 números. Una de
Elige 2 ejercicios de cada fila.
 Explicar a los alumnos el trazo correcto ellas debe estar vacía menos la del centro.
de la letra O. Preguntar al alumno que numero sigue,
 Realizar el ejercicio fotocopiable de la explicar que se le llama sucesor. Con otro
letra O. juego de tarjetas debe faltar el primer
número y cuestionar ¿qué número falta?
Explicar que el número que va antes se
llama antecesor. Escribir la explicación en
cuaderno profesional de cuadro.

 6 7 _ _ 2 3
 Pegar el ejercicio en la libreta de hojas
 Escribe el antecesor y sucesor en los
blancas.  Con una pelota botar la pelota de vinil
gusanitos. Pegar en la libreta de
 Buscar la pág. 16 de su libro de Lengua 10 veces con la mano izquierda y 10
Matemáticas.
Materna. veces con la mano derecha, alternar el
 Solicitar a los alumnos que escriban su bote una y una; lanzar hacia arriba 10
nombre en el espacio en blanco. veces la pelota tratar de cachar; lanzar
 Buscar en una revista o periódico 5 hacia arriba 10 veces la pelota y antes
palabras que empiecen con la misma de que caiga aplaudir y tratar de cachar
silaba de su nombre. la pelota sin caer al piso, lanzar hacia
 Pegar en su libreta de Lengua Materna arriba 10 veces la pelota y antes de que
las 5 palabras. Título: La misma silaba caiga dar un giro.
de mi nombre.  Realizar un video de un minuto máximo
de las actividades los alumnos a
distancia.

Recursos Ejercicio fotocopiable de la letra O. Libro. Pelota de vinil.


Libro de Lengua Materna. Fichas o tarjetas con números del 1 al 10.
Libreta de Lengua Materna. Un par de dados.
Revista o periódico. Fotocopia.
Colores, tijeras, etc.
Evaluación Remarca las letras O de manera correcta. Las actividades realizadas. Las actividades realizadas.
Escribe su nombre en el espacio en blanco
del libro.
Recorta y pega 5 palabras con la misma
silaba de su nombre.

Semana 6 Del 4 al 8 de Octubre de 2021 Día Martes 5

Profesora: Grado Primero

Asignaturas Español Matemáticas Formación Cívica y Ética


Aprendizaje Trabaja con su nombre y el de sus compañeros. Resuelve problemas de suma y resta con Reconoce que es una persona única y
esperado Utiliza sus datos personales para crear una tarjeta de números naturales menores a 100. valiosa que tiene derecho a la
identificación. identidad y a vivir en una familia que
le cuide, proteja y brinde afecto.
Actividades  Buscar en su libro de Lecturas las págs. 12 y 13.  Jugar a la caja de sorpresas de la pág.  Observar la imagen de la pág. 14
 Solicitar a un familiar que lea en voz alta la 17 de tu libro de texto. Necesitaras de su libro de Formación Cívica y
lectura de “Mi cara”. una caja, 10 objetos que quepan en la Ética.
 Pedir que el alumno encierre las palabras que caja y un dado.  Responder de manera oral las
tienen la bocal O en la lectura.  En el cuaderno de cuadro profesional siguientes preguntas:
 Pasar las palabras a su libreta de Lengua representar con dibujos, cuantos - ¿Qué características hacen a
Materna. (sin repetir) objetos había dentro de la caja en la vez únicos y valiosos a los
 Observar el siguiente video otro espacio dibujar cuantos objetos niños de la fotografía?
https://www.youtube.com/watch?v=7gbXrkiSpZ8 metieron de acuerdo al dado que - ¿Qué cualidades comparten?
 Donde se explica que son las silabas. lanzaron, representar la suma y  Llevar al salón de clases un papel
 Observar las imágenes que están en la pág. 16 de dibujar los objetos con su número. Ver bond donde esté dibujada la
su libro de Lengua Materna. (conejo, manzana, el ejemplo: silueta del alumno (a) en tamaño
pato) real.
 Pedir a los alumnos que escriban su nombre  Llevar al salón 5 tiras de papel de
arriba de cada imagen y las marquen por silabas color o blanco de 10 x 30 cm.
como en el video.  Resolver las siguientes sumas.  Solicitar al alumno que escriba las
 Solicitar a los alumnos que piensen en 2 palabras  Pegar en la libreta de Matemáticas. características y cualidades que lo
que empiecen igual que el nombre de las hacen una persona única y
imágenes y las escriba en el recuadro de abajo. especial en las tiras de papel y las
pegue alrededor de su silueta.
  Iluminar y colorear la silueta.
Recursos Libro de lecturas. Libro. Fotocopia. Papel bond con la silueta del alumno
Libreta de Lengua Materna Caja de zapatos vacía. (a) dibujada en tamaño real.
Video 1 dado 5 tiras de papel de color o blanco.
Libro de Lengua Materna Cuadernos, colores, etc. Resistol.
Evaluación Palabras encerradas en la lectura. Las actividades realizadas. Silueta con características y cualidades
Palabras de la lectura escritas en la libreta.
Palabras escritas en el libro.

Semana 6 Del 4 al 8 de Octubre de 2021 Día Miércoles 6

Profesora: Grado Primero

Asignaturas Español Matemáticas Artes


Aprendizaje Trabaja con su nombre y el de sus Resuelve problemas de suma y resta con Produce movimientos al ritmo de la música
esperado compañeros. Utiliza sus datos personales números naturales menores a 100. con distintas partes del cuerpo,
para crear una tarjeta de identificación. instrumentos y otros objetos.

Actividades  Explicar al alumno la forma correcta  Resolver la actividad de la pág. 18.  Escuchar la canción de “El
de trazar la letra U. Necesitas fichas azules (marcar con una Marinmero”.
 Solicitar a los alumnos que iluminen moneda de a 5 en una hoja de fomi azul  https://www.youtube.com/
marino o azul fuerte y en una hoja t/c azul
las palabras que comienzan con la watch?v=uTK_7MOFV4s
marino o azul fuerte, cortar y marcar con
letra U en el siguiente ejercicio  Bailar siguiendo las instrucciones de la
su nombre del alumno, solo las de fomi,
fotocopiable. todas las fichas que salgan). canción.
 Pega en tu cuaderno de dibujo con las
fichas de las hojas de color azul marino en
tu cuaderno de dibujo la cantidad o el
número que te indique la docente o tu
familiar, pégala representando de
 diferentes maneras como el ejemplo del
 Pegarlo en la libreta de hojas blancas. libro pág. 18.
 Pasar a la libreta de Lengua materna  Dibuja de otras maneras representando
las frutas con la misma cantidad.
el nombre de las imágenes que
 Pegar en la libreta de Matemáticas.
iluminaron.
 Realizar la actividad de la pág. 17 de
su libro de Lengua Materna.
 Escribir en su libreta de Lengua
materna palabras que inicien como:
mano, oreja y foca.

Recursos Ejercicio fotocopiable. Libro. Canción de “El Marinero”


Libreta de hojas blancas. Fichas de fomi azul.
Libreta de Lengua Materna. Fotocopia.
Libro de Lengua Materna Colores, tijeras, etc.

Evaluación Ejercicio fotocopiable pegado en la libreta. Las actividades realizadas.


Palabras copiadas a la libreta. Video de 1 min. del baile del alumno.
Actividad del libro pág. 17.
Palabras que inicien igual que: mano,
oreja, foca.
Semana 4 Del 27 de septiembre al 1 de octubre de Día Jueves 7
2021

Profesora: Grado Primero

Asignaturas Español Matemáticas Conocimiento del Medio


Aprendizaje Trabaja con su nombre y el de sus Resuelve problemas de suma y resta con Reconoce formas de comportamiento y
esperado compañeros. Utiliza sus datos personales números naturales menores a 100. sugiere reglas que favorecen la convivencia.
para crear una tarjeta de identificación.

Actividades  Leer a los alumnos la lectura de “El plan  Resolver la actividad de la p. 19 de tu  Jugar al avión en el patio. Y terminar de
de los ratones” de la pág. 18 de su libro libro de texto, puedes utilizar objetos o resolver la p. 16 de tu libro de texto.
de Lengua Materna. las fichas azules de fomi, para realizar  Leer al alumno las reglas de la p. 17 y
 Solicitar a los alumnos que realicen un las sumas que te sugieren. marcar con una palomita las que se
dibujo de la lectura en su libreta de  Resolver las siguientes sumas, recorta llevan a cabo en el salón de clase.
hojas blancas. las fresas y de acuerdo al resultado y en  Ilumina, recorta y pega los letreros que
el círculo escribe el número según sea corresponden en cada dibujo, solo la
la cantidad. orillita de arriba, para que luego puedas
levantar el letrero y ver su imagen.

 Resolver el siguiente ejercicio
fotocopiable de la vocal U.
 Pegar En la libreta de Lengua Materna.  Pegar en la libreta de Matemáticas.  Pegar la actividad en el cuaderno de
dibujo.

 Leer o mostrar más reglas del salón o la


casa. Escribir o copiar estas reglas u
otras en la pág. 18.
 Resuelve la pág. 19.
Recursos Libro de Lengua Materna Libro. Libro. fotocopia, cuadernos, colores, etc.
Libreta de hojas blancas. Objetos o fichas azules de fomi
Ejercicio fotocopiable. Fotocopia
Libreta de Lengua Materna. Cuadernos, colores, etc.
Evaluación Dibujo relacionado a la lectura. Las actividades realizadas. Las actividades realizadas.
Ejercicio fotocopiable en la libreta blanca.
Viernes 8 de octubre de 2021. Socioemocional.

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACION


Lee y resuelve la siguiente actividad. Material fotocopiado. La actividad realizada y las
Colores. preguntas escritas y
Tijeras. contestadas.
Resistol.
Cuaderno de dibujo.

Pega la actividad en tu libreta de dibujo.


Escribe a un lado de tu imagen y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué te hace sentir tranquilo o calmado?
2. ¿Qué te hace sentir intranquilo o agitado?

Vo. Bo.
PROFA. ARI DELGADO LOPOEZ Vo. Bo.
PROF. CESAR MARTINEZ MARTINEZ
PROFA. ANGELICA HERNANDEZ FLORES
PROFESORA DEL GRUPO SUBDIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN
ANTIFAZ Se puede realizar de foamy o de hojas de color. Ajustar al tamaño del alumno.
ANEXO LUNES ANEXO LUNES
ANEXO MARTES ANEXO MIERCOLES
ANEXO MIERCOLES ANEXO JUEVES
ANEXO JUEVES ANEXO VIERNES
ANEXO JUEVES

También podría gustarte