Está en la página 1de 67

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

JOSE DOMINGO DE SANTISTEVAN

PLAN DE NEGOCIO

NOMBRE DEL NEGOCIO:

Natural Shampoo

LOGOTIPO DEL NEGOCIO:

INTEGRANTES:

Katty M. Rivas J.

Keyla J. Alcoser P.

Stephany M. Anzules G.

Sheyla C. Caiminagua R.

Ricardo X. Reyes P.

AÑO LECTIVO

2023 – 2024
Guayaquil - Ecuador

Capítulo I

Gestión Estratégica

Presentación

¿Qué es un Plan de Negocio?

Un plan de negocio es un documento estratégico que detalla los objetivos y

estrategias de una empresa. En este se abordan aspectos como la estrategia de

marketing, proyecciones financieras, análisis de mercado, la razón de ser del

negocio y su declaración de misión. Además, puede presentar información sobre el

equipo clave necesario para alcanzar los objetivos y un calendario de actividades.

¿Para qué sirve un Plan de Negocio?

El propósito principal de un plan de negocios es triple: resumir la estrategia a largo

plazo de la organización, asegurar financiamiento de inversionistas y facilitar la

predicción de las demandas comerciales. Este documento es esencial para

establecer una base sólida, definir metas y planificar las acciones necesarias para

alcanzar el éxito empresarial, ofreciendo visibilidad y control sobre los factores

críticos que influyen en el desempeño de la compañía.

Datos de la Empresa

Empresa (Razón Social): Natural Shampoo


Empresa (Nombre Comercial): Cebolla Shampoo
Sector de la Actividad: Cuidado personal
Principales productos o servicios que ofrecerá: Shampoo realizados con
productos naturales.
RUC N°: 001-0943450957
Dirección: Av. Villamil y General Franco Lc.
45
Ciudad: Guayaquil
Cantón: Guayaquil
Provincia: Guayas
Parroquia: Tarqui
Teléfono: 0986526743
E-mail: Natural_shampoo@gmail.com
Página Web: @NaturalShampoo_

Situación de la empresa
Nueva: X
Existente:

Tipo de Negocio
Industrial
Artesanal X
Comercial
Semi Industrial
Servicios
Mixta
Producción rural

Datos del Emprendedor y/o Socios.

Socio Principal o Socio 1


Nombres: Katty Meriyin
Apellidos: Rivas Jumbo
Lugar de Nacimiento: Guayas, Guayaquil
Fecha de Nacimiento: 29 de marzo del 2006
Cédula de Identidad: 0952850816
Dirección: Coop. Nueva Jerusalén 2
Ciudad: Guayaquil
País: Ecuador
Teléfono: 0961022466
E-mail: Kattyrivas03@gmail.com
Redes Sociales: @kattyrj_
Formación: Estudiante
Experiencia: Bachiller en Ciencias

Socio 2
Nombres: Keyla Josefina
Apellidos: Alcoser Paucar
Lugar de Nacimiento: Guayas, Guayaquil
Fecha de Nacimiento: 22 de febrero del 2006
Cédula de Identidad: 0958424574
Dirección: Coop. Juan Pablo II
Ciudad: Guayaquil
País: Ecuador
Teléfono: 0993041602
E-mail: keylapaucar14@gmail.com
Redes Sociales: @keylaal
Formación: Estudiante
Experiencia: Bachiller en Ciencias

Socio 3
Nombres: Stephany Michelle
Apellidos: Anzules Garcés
Lugar de Nacimiento: Guayas, Guayaquil
Fecha de Nacimiento: 18 de diciembre del 2004
Cédula de Identidad: 0943450957
Dirección: Mucho lote 2
Ciudad: Guayaquil
País: Ecuador
Teléfono: 0989760880
E-mail: anzustephy@gmail.com
Redes Sociales: @flwerstephy
Formación: Estudiante
Experiencia: Bachiller en Ciencias

Socio 4
Nombres: Sheyla Cecilia
Apellidos: Caiminagua Rosero
Lugar de Nacimiento: Guayas, Guayaquil
Fecha de Nacimiento: 23 de mayo de 2006
Cédula de Identidad: 0952922615
Dirección: Coop. 28 de agosto Mz. 82 Sl. 4
Ciudad: Duran
País: Ecuador
Teléfono: 0986227204
E-mail: sheylacaiminagua5@gmail.com
Redes Sociales: @sheyla.uwu.23
Formación: Estudiante
Experiencia: Bachiller en Ciencias

Socio 5
Nombres: Ricardo Xavier
Apellidos: Reyes Preciado
Lugar de Nacimiento: Guayas, Guayaquil
Fecha de Nacimiento: 18 de diciembre del 2005
Cédula de Identidad: 0953796620
Dirección: Villas del rey (etapa Rey Carlos)
Ciudad: Guayaquil
País: Ecuador
Teléfono: 0998537491
E-mail: ricardoxavierrp2005@gmail.com
Redes Sociales: @rrricardo_18
Formación: Estudiante
Experiencia: Bachiller en Ciencias

Formación del Capital Social.

N° Nombre de los Socios Valor del Aporte % de participación


Socio 1 Katty Rivas
Socio 2 Keyla Alcoser
Socio 3 Stephany Anzules
Socio 4 Sheyla Caiminagua
Socio 5 Ricardo Reyes
Total, Gasto

Resumen Ejecutivo.

Nuestra empresa, Natural Shampoo, se especializa en la creación y distribución de

shampoo elaborados a partir de ingredientes naturales cuidadosamente

seleccionados. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la salud de nuestros

clientes nos impulsa a ofrecer productos que no solo son efectivos, sino también

respetuosos con el medio ambiente.

Nuestra gama de shampoo naturales está diseñada para satisfacer las diversas

necesidades de cuidado capilar de nuestros clientes. Utilizamos ingredientes

orgánicos y naturales de alta calidad para brindar resultados excepcionales sin

comprometer la salud de nuestros consumidores ni el planeta.

Contamos con un equipo altamente experimentado y dedicado en todas las áreas

clave, desde la producción y la investigación hasta la comercialización y la gestión.


Nuestra estructura organizativa está diseñada para maximizar la eficiencia y la

innovación en cada etapa del proceso.

Definición de un Negocio.

Negocio

Nombre: Natural Shampoo

Definición: Este emprendimiento se trata de una empresa de productos de

cuidado personal, específicamente de shampoo elaborados con

ingredientes naturales de alta calidad. Nuestra principal oferta se

centra en la fabricación y comercialización de shampoo naturales que

atienden a diversas necesidades capilares, ofreciendo a los clientes

una alternativa más saludable y respetuosa con el medio ambiente.

Nuestra oferta está dirigida a consumidores conscientes de la

importancia de utilizar productos naturales y sostenibles en su rutina

de cuidado capilar.

Objetivos.

Objetivos General

Satisfacer las necesidades de una amplia base de clientes conscientes de la

importancia de utilizar productos naturales, ofreciendo a los consumidores

alternativas de cuidado capilar de alta calidad y sostenibles que promuevan la salud

del cabello y la protección del medio ambiente.

Objetivo Especifico

1. Desarrollar shampoos que utilicen ingredientes naturales de alta calidad y


que cumplan con estándares de eficacia y sostenibilidad.

2. Establecer prácticas de producción sostenibles que minimicen el impacto

ambiental y promuevan la utilización responsable de recursos.

3. Diseñar envases respetuosos con el medio ambiente, como reciclables o

biodegradables.

4. Alcanzar un flujo de ingresos positivo y una rentabilidad sostenible que

respalde el crecimiento y la expansión del emprendimiento.

5. Convertirse en una marca reconocida y respetada en la industria de

productos naturales para el cuidado capilar.

Visión

Declaración de la Visión.

Liderar la revolución del cuidado capilar al promover la adopción de productos

naturales y sostenibles. Visualizamos un futuro donde nuestros shampoo sean la

elección preferida de personas conscientes de su bienestar y el impacto ambiental. A

medida que avanzamos, seguiremos innovando, colaborando con comunidades

locales y protegiendo la biodiversidad, contribuyendo a un mundo donde la belleza se

fusiona con la sostenibilidad.

Misión.

Declaración de la Misión.

Proporcionar a nuestros clientes productos capilares naturales de la más alta calidad

que promuevan la salud del cabello y el bienestar personal, al mismo tiempo que

respetamos y protegemos el medio ambiente.

Valores.
Declaración de Valores

Calidad Prioridad en la creación de shampoo de alta calidad que cumplan

con estándares de eficacia y seguridad para la satisfacción del

cliente.

Sostenibilidad Compromiso con la protección del medio ambiente y la utilización

responsable de los recursos naturales en la producción y envasado

de productos.

Innovación Búsqueda constante de nuevos productos para mejorar la eficacia y

sostenibilidad de los productos.

Transparencia Ofrecer información clara y detallada sobre los ingredientes,

procesos de producción y fuentes de los productos.

Salud y Enfoque en el bienestar del cliente, ofreciendo productos que sean

bienestar seguros y beneficiosos para el cabello y el cuero cabelludo.

Lealtad Construir relaciones a largo plazo con los clientes.

Respeto Escuchar y atender las necesidades y preocupaciones de los

clientes de manera respetuosa y amable.

Ofrecer un entorno de trabajo seguro, respetuoso y equitativo para

los empleados.

Puntualidad Cumplir con los plazos de entrega y asegurarse de que los productos

estén disponibles cuando los clientes los necesiten.

Flexibilidad Adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

Honestidad y Establecer una relación de confianza con los clientes, garantizar la

sinceridad seguridad y salud del consumidor, construir una reputación positiva y

diferenciarse en un mercado competitivo.

Dedicación Compromiso y dedicación a la excelencia en cada aspecto del


negocio.

Análisis FODA del Nuevo Negocio.

MATRIZ FODA

FORTALEZAS (+) DEBILIDADES (-)

(Factores Internos) (Factores Internos)

Innovación: La capacidad de buscar y

adoptar constantemente nuevos Costos: La investigación y desarrollo de

productos innovadoras es una fortaleza nuevas fórmulas puede ser costosa. Esto

clave. Esto permite mantener la frescura podría aumentar los costos de

y la eficacia de los productos, lo que producción y afectar los márgenes de

puede atraer a clientes en busca de beneficio.

soluciones de vanguardia para el cuidado Tiempo de desarrollo: La búsqueda

capilar. constante de nuevas fórmulas podría

Diferenciación: La innovación constante retrasar el lanzamiento de nuevos

puede ayudar a diferenciar los productos productos al mercado.

de la competencia. Los productos nuevos

y mejorados pueden destacarse en un

mercado saturado.

Diversidad: Los productos naturales

ofrecen una amplia variedad de

ingredientes, como aceites esenciales,

hierbas y extractos naturales, lo que

permite la formulación de productos


personalizados para diferentes tipos de

cabello y necesidades.

Tendencias: Los shampoo naturales se

ajustan bien a las tendencias de estilo de

vida saludable, lo que atrae a un público

comprometido con la salud y el bienestar.

OPORTUNIDADES (+) AMENAZAS (-)

(Factores Externos) (Factores Externos)

Demanda creciente: La creciente Competencia: Otras empresas también

demanda de productos naturales y pueden estar buscando constantemente

sostenibles en la industria del cuidado innovaciones, lo que crea una

personal presenta una oportunidad para competencia intensa en el mercado.

destacar con productos innovadores. Cambio en la regulación: Cambios en la

Conciencia ambiental: El aumento de la regulación gubernamental sobre

conciencia ambiental brinda una ingredientes o prácticas de producción

oportunidad para promover productos. pueden afectar la viabilidad de las

fórmulas y tecnologías utilizadas.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

ÁREA DE GESTIÓN OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Comercial: Establecer alianzas estratégicas con salones de belleza y

spas para ampliar los canales de ventas y llegar a un

público más amplio.

Operativo: Mantener y mejorar los estándares de calidad para


garantizar productos consistentemente superiores.

Personal: Fomentar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo

para aumentar la satisfacción y retención de socios.

Legal: Mantenerse al día con las regulaciones y estándares

gubernamentales relacionados con la industria de productos

naturales para el cuidado personal.

Financiero: Obtener financiamiento adicional, ya sea a través de

inversionistas o préstamos, para respaldar la expansión del

negocio.
Capítulo II

GESTIÓN DE MARKETING.

1. Identidad de marca clara: Desarrollaremos una identidad de marca sólida que

destaque los valores, la autenticidad y la singularidad de nuestros productos

caseros.

2. Diferenciación del producto: Destacaremos los ingredientes naturales y

beneficios específicos para el cabello de tu shampoo. Comunicaremos cómo

nuestros productos se diferencian de los shampoos comerciales.

3. Presencia en línea: Crearemos un sitio web atractivo que incluya información

detallada sobre nuestros productos, la historia de nuestra marca y opciones de

compra en línea.

4. Contenido educativo: Publicaremos contenido educativo sobre los beneficios de

los ingredientes utilizados en nuestro shampoo y consejos para el cuidado capilar.

Esto puede incluir blogs, videos tutoriales y redes sociales.

5. Redes sociales y marketing visual: Utilizaremos plataformas de redes sociales

como Instagram y Facebook para compartir imágenes visuales atractivas de tus

productos y demostrar la aplicación del producto.


6. Testimonios y reseñas: Solicitaremos y compartiremos testimonios de nuestros

clientes satisfechos. Las experiencias positivas de nuestros clientes y pueden

generar confianza en los nuevos clientes.

7. Colaboraciones con influencers: Colaboraremos con influencers en el nicho de

belleza y cuidado capilar. Las recomendaciones de personas influyentes pueden

aumentar la visibilidad de nuestra marca.

8. Participación en mercados locales: Participaremos en mercados locales o

ferias donde podamos interactuar directamente con los clientes y permitirles probar

nuestros productos.

9. Programas de fidelización: Implementaremos programas de fidelización para

recompensar a los clientes frecuentes. Descuentos, regalos o acceso exclusivos

que puedan incentivar la lealtad.

11. Cumplimiento normativo: Nos aseguraremos de cumplir con todas las

regulaciones y normativas relacionadas con la producción y venta de nuestros

productos para el cuidado personal.

Estudio de mercado.

Para empezar nuestro estudio de mercado se basará en:

● Identificar el público objetivo: Definiremos el perfil de nuestros clientes

potenciales, considerando factores como edad, estilo de vida y preferencias.

● Diferenciación del producto: Destacaremos los aspectos únicos de nuestro

shampoo casero, como ingredientes naturales, beneficios específicos para el

cabello, o sostenibilidad.
● Presencia en línea: Crearemos un sitio web atractivo para nuestra marca,

utilizar redes sociales para mostrar testimonios, tutoriales y contenido

relacionado con el cuidado capilar.

● Estrategia de contenido: Desarrollaremos blogs, videos o infografías sobre

los beneficios de los ingredientes utilizados en nuestro shampoo, y compartir

consejos para el cuidado del cabello.

● Envase sostenible: Destacaremos el compromiso con el medio ambiente si

utilizamos envases reciclables o materiales sostenibles.

● Eventos y ferias locales: Participaremos en eventos comunitarios para dar a

conocer nuestra marca y permitir que las personas prueben nuestros

productos.

● Programas de fidelización: Implementar descuentos o regalos para clientes

frecuentes, incentivando la lealtad a la marca.

● Cumplimiento normativo: Cumpliremos con todas las regulaciones y

normativas relacionadas con la producción y venta de productos para el

cuidado personal.

Mercado Consumidor.

El mercado consumidor para nuestro emprendimiento puede abarcar diversos

segmentos, y es importante comprender las características y preferencias de los

consumidores.

● Interés en ingredientes naturales: Los consumidores que buscan

shampoos caseros suelen tener un interés específico en productos que

contengan ingredientes naturales y eviten químicos agresivos.


● Sensibilidad ambiental: Aquellos preocupados por el medio ambiente

pueden preferir productos que utilicen envases sostenibles y que estén

comprometidos con prácticas de producción respetuosas con el entorno.

● Preocupación por el cabello y cuero cabelludo: Personas con problemas

específicos de cabello o cuero cabelludo, como sensibilidad, caspa, o cabello

dañado, pueden buscar soluciones personalizadas y suelen estar abiertas a

productos más naturales.

● Conciencia de la salud: Consumidores que buscan reducir la exposición a

productos químicos potencialmente dañinos en su rutina diaria de cuidado

personal pueden ser un público objetivo clave.

● Tendencia a la personalización: La tendencia hacia productos

personalizados está en aumento. Ofrecer opciones de personalización, como

shampoos para diferentes tipos de cabello, puede atraer a un segmento

específico.

● Canal de compra: La comodidad y accesibilidad son factores clave. Algunos

consumidores pueden preferir comprar en línea, mientras que otros pueden

buscar productos en tiendas físicas o en mercados locales.

● Experiencias y reseñas: La opinión de otros puede influir significativamente

en las decisiones de compra. Fomentar y destacar experiencias positivas

puede fortalecer la confianza del consumidor.

Segmento de Mercado.

● Segmento de edad: Podemos segmentar por grupos de edad, como

adolescentes que buscan soluciones naturales para el acné del cuero

cabelludo o adultos mayores que buscan productos suaves y nutritivos.


● Salud y bienestar: Consumidores preocupados por la salud de su cabello y

cuero cabelludo, optando por shampoos caseros que ofrezcan beneficios

específicos, como fortalecimiento, hidratación o control de caspa.

● Personalización: Personas que buscan soluciones personalizadas para sus

necesidades capilares específicas, como shampoos para cabello seco, graso,

rizado, etc.

● Aquellos que valoran la consistencia y calidad de un emprendimiento en

particular, creando una conexión emocional con la marca y siendo leales a

sus productos.

Mercado Competidor.

 Grandes marcas de cuidado del cabello: Empresas como Procter &

Gamble (Pantene, Head & Shoulders), Unilever (Dove, Tresemmé) y L'Oréal

(L'Oréal Paris, Garnier) dominan el mercado con marcas establecidas y

ampliamente reconocidas.

 Marcas naturales y orgánicas: Marcas especializadas en productos

naturales y orgánicos, como Avalon Organics, Acure Organics o

SheaMoisture, podrían ser competidores directos si tu enfoque está en

ingredientes naturales.

 Emprendimientos locales y artesanales: Emprendimientos y locales que se

centran en productos hechos a mano y en pequeñas cantidades.

 Marcas especializadas en problemas capilares específicos: Marcas que

se centran en abordar problemas capilares específicos, como caspa, cabello

graso o cabello dañado, podrían ser competidores si tus productos abordan

problemas similares.

Análisis Competitivo.
Tipo de Competencia Directa X Indirecta
Escala de Evaluación Malo 1 – 2 – 3 – 4 – 5 Excelente

Concepto ONIONS BABARIA AVADIA ANYELUZ KABA Natural


Shampoo
Tráfico de 4 2 4 3 5 3
clientes.
Precio 2 3 2 3 1 4
reputación.
Calidad en la 4 3 4 4 4 5
atención.
Ubicación del 3 4 3 3 3 4
Local.
Aspecto del 2 5 5 5 3 4
Local.
Comodidad 2 4 4 5 3 4
del Local.
Políticas de 4 4 4 5 4 4
Ventas.
Garantías 4 4 5 2 3 5
Disponibilida 5 5 4 4 4 5
d del
Producto.
Imagen 4 4 4 5 4 5
Promociones 4 3 4 3 3 4
Aplicación de 4 4 4 5 5 3
las TIC
Puntaje 42 45 47 47 42 50

Ventaja Competitiva.

VENTAJA COMPETITIVA.

1. Educar sobre nuestros ingredientes: Proporcionar información educativa sobre


los beneficios de los ingredientes que utilizaremos. Esto no solo informa a los

clientes, sino que también muestra nuestra experiencia en la fabricación de

nuestros productos capilares.

2. Formulación personalizada: Ofreceremos opciones de personalización,

permitiendo a los clientes adaptar el shampoo según sus necesidades

individuales, como tipo de cabello, problemas específicos o preferencias de

fragancia.

3. Compromiso con la sostenibilidad: Destacaremos prácticas sostenibles en la

producción y envases ecológicos. La preocupación ambiental es un factor

creciente en las decisiones de compra.

4. Transparencia en los ingredientes: Proporcionaremos información detallada

sobre los ingredientes utilizados, destacando la calidad y la ausencia de productos

químicos dañinos. La transparencia construye la confianza del consumidor.

5. Colaboraciones Estratégicas: Asóciar con influencers, expertos en belleza o

profesionales del cuidado capilar para respaldar y promocionar nuestro producto,

generando credibilidad.

Mercado Proveedor.

El mercado proveedor puede abarcar una variedad de industrias y servicios

necesarios para la producción y operación de nuestro emprendimiento.

● Proveedores de ingredientes: Aquellos que suministran los ingredientes

esenciales para la fabricación de shampoos caseros, como aceites

esenciales, extractos de plantas y otros componentes naturales.


● Distribuidores de envases: Empresas que suministran envases sostenibles

y amigables con el medio ambiente para nuestros productos.

● Fabricantes de equipos: Proveedores de maquinaria y equipos utilizados en

la producción de shampoos, como mezcladoras, envase automático, y

equipos de etiquetado.

● Empresas de etiquetas y diseño gráfico: Servicios que ofrecen diseño de

etiquetas y materiales de marketing para la marca de nuestros shampoos

caseros.

● Empresas de cumplimiento y logística: Proveedores de servicios logísticos

y de cumplimiento que te ayudarán a almacenar, empacar y enviar nuestros

productos a los clientes.

● Empresas de impresión y publicidad: Para materiales impresos, como

folletos, tarjetas de presentación o material publicitario que pueda ayudarnos

a promocionar nuestros productos.

Criterios de Evaluación de Proveedores. (Cebolla)

Escala de evaluación: Malo 1 – 2 – 3 – 4 – 5 Excelente


Criterios Proveedor Proveedor Proveedor Proveedor Proveedor
1 2 3 4 5
Precio 4 5 3 4 5
Financiación 4 5 4 4 4
Plazos 3 4 3 4 4
Descuentos 4 5 4 5 5
Disponibilidad 5 4 4 5 5
Variedad 5 4 4 5 5
Calidad 4 5 4 5 5
Rapidez 4 5 4 5 4
Garantía 4 5 4 4 4
Servicios 5 5 4 5 5
Reputación 4 5 4 5 5
Responsabilidad 5 5 4 5 5
Puntaje 51 57 46 56 56

Criterios de Evaluación de Proveedores. (Recipientes)


Escala de evaluación: Malo 1 – 2 – 3 – 4 – 5 Excelente
Criterios Proveedor Proveedor Proveedor Proveedor Proveedor
1 2 3 4 5
Precio 4 5 2 5 5
Financiación 3 3 3 4 4
Plazos 2 5 4 4 2
Descuentos 4 4 4 5 5
Disponibilidad 5 4 5 5 4
Variedad 2 4 4 5 5
Calidad 4 5 4 5 5
Rapidez 4 3 3 5 4
Garantía 4 4 4 5 4
Servicios 4 4 3 4 4
Reputación 5 4 3 5 5
Responsabilidad 4 5 3 5 5
Puntaje 45 50 42 57 52
Proyección de Ventas.
Productos Total,
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
o Servicios Anual
Producto o
Shampoo de cebolla
servicios 1
Unidades
Vendidas 50 65 55 60 53 58 47 70 49 78 52 80 717
Precio por
18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75 18,75
Unidad
Total, de
937.5 1,218.75 1,031.25 1 ,125.00 993.75 1,087.5 881.25 1,312.5 918.75 1,462.5 975 1,500 13,443.75
Ventas 1
Producto o Shampoo de manzanilla
servicios 2
Unidades
Vendidas 85 70 65 73 52 60 86 76 90 63 88 50 858
Precio por 15.50
15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 15.50 186
Unidad
Total, de
1,317.5 1,085.00 1,007.5 1,131.5 806.00 930.00 1,333.00 1,178.00 1,395.00 976.5 1,364.00 775.00 13,299.00
Ventas 4
Producto o Shampoo de romero
servicios 3
Unidades
60 75 85 40 62 73 52 55 63 81 73 49 768
Vendidas
Precio por
17.20 17.20 17.20 17.20 17.20 17.20 17.20 17.20 17.20 17.20 17.20 17.20 17.20
Unidad
Total, de
1,032.00 1,290.00 1,462.00 688.00 1,066.40 1,255.60 894.40 946.00 1,083.6 1,393.20 1,255.60 842.8 13,209.60
Ventas 3

Producto o
Shampoo de sábila
servicios 4

Unidades
53 62 73 49 63 72 83 45 56 78 50 55 739
Vendidas
Precio por
16.75 16.75 16.75 16.75 16.75 16.75 16.75 16.75 16.75 16.75 16.75 16.75 16.75
Unidad

Total, de
887.75 1,038.50 1,222.75 820.75 1,055.25 1,206 1,390.25 753.75 938 1,306.5 837.5 921.25 12,378.25
Ventas 4
Estrategia del Marketing.

 Identificación del público objetivo: Definiremos claramente quiénes son

nuestros clientes ideales. Comprender a nuestra audiencia nos ayudará a

adaptar nuestro mensaje y canales de marketing.

 Marketing en redes sociales: Utilizaremos plataformas como Instagram,

Facebook y TikTok para mostrar visualmente nuestros productos. Las

imágenes y contenido visual pueden ser muy efectivos para destacar la

naturaleza de nuestros productos y conectar con una audiencia interesada en

productos naturales.

 Contenido educativo: Crearemos contenido educativo que destaque los

beneficios de los ingredientes naturales para el cabello y el cuero cabelludo.

Blogs, videos tutoriales y otros contenidos pueden ayudar a construir la

credibilidad de tu marca y educar a tus clientes.

 Publicidad Online: Utilizaremos la publicidad en línea de manera

estratégica, centrándote en palabras clave relacionadas con productos

naturales para el cabello.

N° Productos o Servicios Características

Shampoo de cebolla Los beneficios para el cabello son: fortalecerlo,

promover el crecimiento y mejorar la salud del cuero

cabelludo.

Shampoo de Manzanilla Aporta brillo al cabello, suavizarlo y, en algunos

casos, realzar los tonos claros. Se lo elige por sus


propiedades acondicionadoras y su fragancia suave.

Shampoo de Romero Fortalece el cabello, estimula el crecimiento y mejora

la salud del cuero cabelludo. Su aroma es refrescante

y por sus beneficios en la reducción de la caspa.

Shampoo de Sábila Ayuda a aliviar el cuero cabelludo seco, reducir la

irritación y aportar brillo al cabello. Contiene

vitaminas y enzimas que pueden ser beneficiosas

para la salud capilar.

Estrategia de Precios.

 Precio de penetración: Establecer un precio inicial bajo para ingresar

rápidamente al mercado y capturar una cuota significativa. El precio puede

aumentar gradualmente a medida que se establece la presencia en el

mercado.

 Precio de prestigio o premium: Fijar precios más altos para posicionar el

producto o servicio como de alta calidad, exclusivo o premium. Este enfoque

se utiliza a menudo en productos de lujo.

 Precio de descremado: Iniciar con un precio alto y reducir gradualmente a

medida que se expande la base de clientes. Este enfoque se utiliza cuando

se busca capitalizar la disposición de ciertos segmentos de clientes a pagar

un precio más alto.

 Precio dinámico: Ajustar los precios según la demanda, la oferta o factores

del mercado en tiempo real. Esto puede incluir estrategias de fijación de

precios basadas en la hora del día, la temporada o la demanda actual.


 Precio psicológico: Fijar precios que terminan en números específicos (por

ejemplo, $9.99 en lugar de $10.00) para dar la percepción de ser más

asequible y atractivo para los consumidores.

 Precio por paquete: Agrupar productos o servicios y ofrecer un precio

conjunto más bajo que si se compraran por separado. Esto puede incentivar

la compra de múltiples elementos.

 Precio de referencia o ancla: Mostrar un precio original más alto antes de

aplicar un descuento, lo que puede hacer que el precio actual parezca más

atractivo.

 Precio de costo-plus: Determinar el precio sumando un margen de beneficio

al costo de producción. Es una estrategia más simple pero no tiene en cuenta

la percepción de valor del cliente.

Estructura de Precios.
Producto 1 Valores Gs. %
Costo de Venta o Producción 15.50
Descuentos 1,55 10
Impuestos 1.86 12
Comisión de Ventas 0,62 4
Margen deseado 10.08 65
Precio de Venta 17.04 91

Estrategia de Distribución

 Venta directa en línea: Establecer una presencia en línea a través de un

sitio web para vender directamente nuestros productos. Esto nos brindara

control total sobre la presentación de nuestra marca y la relación con el

cliente.
 Plataformas de comercio electrónico: Utilizaremos plataformas de

comercio electrónico como Shopify, Etsy o Amazon para llegar a un público

más amplio. Estas plataformas facilitan la configuración de una tienda en

línea y pueden aumentar la visibilidad de nuestros productos.

 Tiendas naturales y orgánicas: Colocaremos nuestros productos en tiendas

especializadas de productos naturales, orgánicos o de cuidado personal. Los

consumidores que visitan estas tiendas suelen buscar productos que se

alineen con sus valores de bienestar y sostenibilidad.

 Farmacias y tiendas de belleza: Negociaremos acuerdos para colocar

nuestros productos en farmacias o tiendas de belleza que se centren en

productos de cuidado del cabello.

 Salones de belleza y peluquerías: Colaboraremos con salones de belleza y

peluquerías que compartan tus valores.

 Eventos y ferias locales: Participaremos en eventos locales, ferias de

productos naturales o ferias de belleza. Venderemos nuestros productos

directamente en estos eventos y nos permitirá interactuar directamente con

los clientes y generar conciencia de marca.

 Programas de suscripción: Ofreceremos programas de suscripción en línea

para clientes recurrentes. Este modelo puede proporcionar una fuente

constante de ingresos y fomentar la lealtad del cliente.

 Alianzas estratégicas: Establecer alianzas con otras marcas o empresas que

compartan tu público objetivo.

 Envases eco amigables: Utilizaremos envases eco amigables y destaca

este aspecto en tu estrategia de distribución. Esto puede ser atractivo para

minoristas que buscan productos sostenibles para ofrecer a sus clientes.


Descripción de la Estrategia de Distribución a utilizar.

Defina la descripción de la estrategia de distribución a utilizar.

Ventas en línea: Utilizar plataformas de comercio electrónico para llegar a un público

más amplio. Establecer una tienda en línea propia y participar en plataformas para

facilitar el acceso a clientes interesados en nuestros productos.

Tiendas especializadas: Colaborar con tiendas de productos naturales, salones de

belleza orgánicos o establecimientos especializados en artículos eco-amigables. Esto

permite llegar a un público específico interesado en opciones naturales y sostenibles.

Colaborar con spas y salones de belleza: Colaborar con establecimientos de

bienestar y belleza que compartan la filosofía de productos naturales. Esto puede

proporcionar oportunidades para demostraciones y promociones.

Eventos y ferias: Participar en eventos relacionados con la salud, belleza y bienestar

para dar a conocer el producto. Estas plataformas ofrecen la oportunidad de

conectarse directamente con los consumidores.

Estrategia de Comunicación.

 Definir mensajes clave: Identificaremos los mensajes clave que deseamos

transmitir sobre nuestros productos. Esto puede incluir la calidad de los

ingredientes naturales, beneficios para el cabello, sostenibilidad y otros

aspectos que te diferencian en el mercado.

 Historia de marca: Contaremos la historia de nuestra marca. Explicaremos

cómo surgió la idea, cuáles son nuestros valores y por qué decidimos

enfocarnos en productos naturales.


 Enfoque en la transparencia: Comunicaremos de manera clara la

procedencia de nuestros ingredientes, los métodos de producción y cualquier

otro aspecto que pueda ser relevante para los consumidores conscientes.

 Educación del Consumidor: Ofreceremos contenido educativo sobre los

beneficios de los ingredientes naturales para el cabello y el cuero cabelludo.

Esto puede incluir blogs, videos tutoriales, infografías y otros recursos que

empoderen a los consumidores con información relevante.

 Redes sociales: Utilizaremos plataformas de redes sociales para compartir

contenido relevante y conectarnos con nuestra audiencia. Publicaremos

regularmente, interactúamos con los seguidores y participaremos en

conversaciones sobre productos naturales y cuidado del cabello.

 Eventos y activaciones en tiendas: Participaremos en eventos locales o

realiza activaciones en tiendas para interactuar directamente con los

consumidores. Esto nos brinda la oportunidad de explicar los beneficios de

nuestros productos de manera personalizada.

Cuadro de Elementos de Comunicación y Presupuesto.

Componentes Elementos Presupuestos


Tarjetas personales $50
Carpetas
Sobre y hojas membretadas $30
Papelería
Trípticos y dípticos $60
Volantes $25
Bolsas o envases impresos $65
Cartel del local $60
Publicidad Cartel en vía publica $55
Banners
Spot en radio o Tv $200
Publicidad en radio
Publicidad en revista
Publicidad en Web $100
Mailing $100
Productos de merchandisig $100
Liquidación de fin de temporada
Liquidaciones especiales
Promociones
Campañas de descuentos especiales $50
Ofertas asociadas
Diseños de Mailing $100
Hosting y dominios
Web Page
Diseños de páginas Web $75
Administradores de red $100
Agentes de relaciones
Representantes
Relaciones Publicas
Promotores $400
Vendedores $500
Administrador de red social $450
Redes Sociales Actualizaciones
Diseños $400
Telemarketing, televentas, call center $400
Comunicación SAC (Servicio de Atención al Cliente) $400
Newsletter y gacetillas de prensa
Varios
Otros
TOTAL $3720

Enfoque en beneficios: Destacaremos cómo el shampoo mejora la salud del cabello,


fortaleciéndolo, añadiendo brillo, y mejorar la salud del cuero cabelludo.

Colaboraciones e influencers: Asociamos nuestra marca con personas influyentes

en la industria del cuidado capilar para llegar a audiencias más amplias y construir

confianza a través de recomendaciones personales.

Demostraciones visuales: Utilizamos imágenes y videos para mostrar los resultados

del uso del shampoo. Antes y después, tutoriales de aplicación y testimonios visuales

para que sean persuasivos.

Segmentación del mercado: Identificaremos y dirigiremos mensajes específicos a

diferentes segmentos de mercado, como mujeres, hombres, personas con cabello

teñido maltratado, etc.

Educación del consumidor: Proporcionaremos información sobre la importancia del

cuidado del cabello y cómo el shampoo contribuye a ello. Esto puede realizarse a

través de blogs, redes sociales o material impreso.

Canales digitales: Aprovecharemos las plataformas digitales como redes sociales,

anuncios en línea y marketing de contenidos para que nuestra audiencia llegue de

manera efectiva.

Promociones y descuentos: Ofreceremos ofertas especiales para incentivar la

compra y generar interés. Esto podría incluir paquetes con acondicionador,

descuentos por primera compra, o programas de lealtad.

Capitulo III
GESTIÓN OPERATIVA

La gestión operativa puede tomar diversos caminos, dependiendo del tipo de

negocio. En el caso de una empresa industrial, se contemplarán ítems que no son

aplicables a empresas comerciales o de servicios debido a su complejidad. Esta

sección tiene como objetivo detallar la gestión de los recursos involucrados en la

generación del producto o servicio ofrecido y analizar diferentes alternativas

técnicas u operativas para producir mejor, vender más eficientemente o prestar un

servicio con mayor eficacia. Se verificará la viabilidad técnica u operativa para cada

caso, teniendo en cuenta las restricciones existentes en cuanto a recursos,

ubicación, logística y tecnología con el fin de alcanzar ventajas sostenibles frente a

la competencia. Los objetivos productivos u operativos serán definidos claramente.

Objetivos de Producción u Operativos.

N° Productos o Servicios Unidad Cantidad al mes


1 Shampoo de cebolla 1000ml 200
2 Shampoo de manzanilla 1000ml 200
3 Shampoo de sabila 1000ml 200
4 Shampoo de Romero 1000ml 200

Recursos Materiales Necesarios

Materia Prima y/o Insumos – Mercaderías.

Productos o Servicios:
N° Recursos Materiales Detalle Cantidad Unidad
1 Tetera 9 10
2 Recipiente de vidrio 10 30
3 Jabón neutro 10 10
4 Glicerina 6 10

Capacidad de Producción o Servicio.

En el análisis que se llevó a cabo en el proceso de producción que desarrolla el

laboratorio para el Shampoo Natural Shampoo se logró determinar el uso al cual

estar Destinado este producto, su presentación (Empaque y Etiquetado).Shampoo

“Natural Shampoo” es un producto de higiene para el cabello y puede ser utilizado

por toda la familia para la salud y cuidado del cabello. Este producto por la acción de

sus componentes puede ser utilizado en casos de:

 Eliminación de caspa y seborrea.

 Control de caída del cabello

 Reparar cabellos maltratados

 Humectación e hidratación.

Incremento en la Producción Trimestral (1 año)


Producción 1 2 3 4 trimestre
trimestre trimestre trimestre
(Unidad)
Shampoo de cebolla 300 380 400 500
Shampoo de sábila 400 300 450 550
Shampoo de romero 200 500 600 300
Shampoo de manzanilla 250 300 400 500

Incremento en la Producción Anual


Producción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
(Unidad)
Shampoo de cebolla 1300 2700 2500 3500 2500
Shampoo de sábila 1000 2500 1500 3200 3000
Shampoo de romero 950 2000 3000 1500 2500
Shampoo de manzanilla 1200 1950 2500 950 3100

Tecnología y Equipamiento a Adquirir

Mezcladores y reactores: Equipos para mezclar y procesar los ingredientes de los

shampoos de manera eficiente.

Tanks de almacenamiento: Tanques para almacenar ingredientes y productos

terminados.

Sistemas de filtración: Para purificar y filtrar ingredientes o para clarificar el

shampoo.

Línea de envasado automatizado: Máquinas para llenar, tapar y etiquetar las

botellas de champú de manera rápida y precisa.

Equipos de etiquetado y empaque: Para etiquetar y empaquetar los productos de

manera profesional.

Sistema de pesaje automático: Para medir con precisión los ingredientes y asegurar

la consistencia del producto.

Equipos de análisis de laboratorio: Para realizar pruebas de calidad en los

ingredientes y productos terminados.

Sistema de gestión de inventarios: Software para realizar un seguimiento eficiente

de los niveles de inventario, control de calidad y fecha de vencimiento.

Software de gestión empresarial (ERP): Para gestionar eficientemente los aspectos


operativos, financieros y logísticos del negocio.

Equipos de seguridad e higiene: Cumplir con estándares de seguridad y salud, que

incluyen equipos de protección personal y procedimientos adecuados.

Maquinaria para extracción de ingredientes naturales: Equipos específicos para la

extracción de aceites esenciales u otros componentes.

Activos Fijos.

Canti
N° Maquinarias Área Características Técnicas
dad

Capacidad de mezcla homogénea, control


Mezcladores
1 Maquinaria de velocidad variable, materiales resistentes 3
y Agitadores
a productos químicos.

Tanques de Acero inoxidable para resistencia a la

2 Almacenamie Maquinaria corrosión, capacidad adecuada, sistema de 2

nto control de temperatura.

Línea de Velocidad ajustable, precisión de llenado,

3 Llenado Maquinaria compatibilidad con diferentes tamaños de 2

Automatizada envases.

Velocidad de etiquetado, precisión,


Etiquetadoras
4 Maquinaria capacidad para manejar diferentes formas y 2
Automáticas
tamaños de envases.

5 Sistema de Maquinaria Eficiencia en el sellado, ajuste para 3


Envasado y diferentes tipos de tapas y sellos, sistema

Sellado de control de peso.

Equipos de Sensores para verificar viscosidad, pH,

6 Control de Maquinaria aroma, color, y otros parámetros específicos 3

Calidad del shampoo.

Sistema de Tecnología de codificación clara, capacidad

7 Etiquetado y Maquinaria para imprimir fechas de caducidad y 3

Codificación códigos de lote.

Mobiliaria y
Canti
N° decoración de Área Características Técnicas
dad
la tienda

Resistentes, ajustables en altura, con


Estantes para Decoración de
1 iluminación integrada para resaltar 5
Exhibición la tienda
los productos.

Letreros claros y visibles, información


Cartelería y Decoración de
2 sobre productos, precios y 6
Señalización la tienda
promociones.

Luz brillante pero suave, resalta


Iluminación Decoración de
3 colores y etiquetas, crea una 15
Ambiental la tienda
atmósfera acogedora.

4 Sillas o Zonas Decoración de Cómodas y estéticas, revistas o 8

de Espera la tienda material promocional para


entretenimiento.

Elementos relacionados con la


Elementos
Decoración de belleza y cuidado del cabello,
5 Decorativos 12
la tienda coherentes con la identidad de la
Temáticos
marca.

Canti
N° Equipo de oficina Área Características Técnicas
dad

Rápidas, con capacidades de gestión de


1 Computadoras Oficina 2
inventario y ventas.

Velocidad de impresión, durabilidad,


Impresoras de
2 Oficina capacidad para imprimir códigos de barras 2
Tickets y Etiquetas
y detalles del producto.

Equipos de Cámaras de alta resolución, capacidad de

3 Seguridad y Cámaras Oficina grabación continua, acceso remoto para 8

de Vigilancia monitoreo.

4 Caja registradora Oficina sistema de facturación 1

Material de Canti
N° Área Características Técnicas
elaboración dad

1 Aceite esencial Material de Puro y de calidad, con propiedades 30

de Romero, elaboración estimulantes para el cuero cabelludo y galon


manzanilla y
aroma fresco. es
sábila.

Infusión de
Romero, manzanilla y sábila fresco o seco,
Romero, Material de
2 hervido en agua para obtener una infusión, 10
manzanilla y elaboración
luego enfriado.
sábila.

Jabón Base Libre de químicos agresivos, adecuado 40


Material de
3 Neutro o para personalizar con ingredientes galon
elaboración
Champú Base naturales. es

40
Material de Virgen y prensado en frío, proporciona
4 Aceite de Coco galon
elaboración hidratación y brillo al cabello.
es

50
Glicerina Material de Humectante natural, suaviza el cabello y
5 enva
Vegetal elaboración mejora la retención de la humedad.
ses

Antioxidante, ayuda a preservar la frescura


Material de
6 Vitamina E del producto y beneficia la salud del 50
elaboración
cabello.

Material de Botellas de plástico reciclable, con tapa


7 Envases 400
elaboración segura y etiquetas informativas.

Etiquetas Material de Información clara sobre ingredientes, 400


8
Descriptivas elaboración modo de uso y beneficios del shampoo. c/u
Recursos Canti
N° Área Características Técnicas
humanos dad

Gerente de Recursos Responsable de la gestión general de la tienda,

1 Tienda humanos supervisión del personal y toma de decisiones 1

operativas.

Asesores de Recursos Personal encargado de asistir a los clientes,

2 Ventas humanos proporcionar información sobre los productos y 3

realizar ventas.

Especialista Persona con conocimientos sobre ingredientes

en Recursos naturales, especialmente aquellos utilizados en


3 2
Productos humanos los shampoos caseros.

Naturales

Cajero/a Recursos Encargado/a de las transacciones financieras y 1


4
humanos manejo de la caja registradora.

Experto en Recursos Para gestionar la presencia en línea, redes

5 Marketing humanos sociales, promociones y estrategias de 3

Digital marketing digital.

Diseñador Recursos Para crear materiales promocionales, etiquetas

6 Gráfico (o humanos de productos y cualquier material visual 3

Freelancer) necesario.

Proceso de Producción o Ciclo del Servicio.

Proceso Internos Procesos Claves


Procesos Operativos Procesos de elaboración del shampoo

Procesos Administrativos Proceso de administración de la empresa de shampoo

Procesos Comerciales Proceso de comercialización de shampoo

Distribución de la Planta.

EXHIBICIÓN DE
PRODUCTOSCAJA YBAÑO M
BODEGA
DESPACHO

BAÑO H

Localización.

Alternativa 1 Sauces 6

Alternativa 2 Mucho Lote 2

Alternativa 3 Av. Las Américas

Alternativa 4 Plaza Proyecto, Samborondón

Alternativa 5 Av. Puntilla, Samborondón

Alternativa 6 Garzota, Guayaquil

Alternativa 7 Urdesa Central, Guayaquil

Alternativa 8 Ciudad Olimpo, Vía a la costa

Alternativa 9 Plaza coronel, Mucho Lote


Alternativa 10 Aguirre y Carchi

Alter Alter Alter Alter Alter Alter Alter Alter Alter Alter
Criterios de
N° nativ nativ nativ nativ nativ nativ nativ nativ nativ nativ
Localización
a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 a9 a 10
Zona
1 5 5 4 4 3 5 5 2 3 2
comercial
Servicios
2 básicos 5 5 5 5 5 5 5 4 5 4
disponibles
Acceso de
3 5 5 4 5 3 4 5 4 3 4
todo tiempo
4 Impuestos 5 5 5 3 3 5 4 3 4 5
Accesibilida
5 d para el 5 5 5 4 4 5 5 1 5 5
personal
6 Seguridad 3 5 4 5 5 4 5 4 3 3
Estacionami
ento para
7 3 3 4 5 5 4 3 5 3 2
clientes
disponibles
Permisos
8 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4
para operar
Potenciales
9 riesgos 3 5 4 5 5 4 4 3 2 2
sociales
Potenciales
10 riesgos 4 5 5 5 5 4 4 3 3 2
ambientales
Puntaje total 43 48 44 45 42 44 44 33 35 33

Resultados de la evaluación:

1. 43 Sauces 6
2. 48 Mucho Lote2

3. 44 Av. Las Américas

4. 45 Plaza Proyecto, Samborondón

5. 42 Av. Puntilla, Samborondón

6. 44 Garzota, Guayaquil

7. 44 Urdesa central, Guayaquil

8. 33 Ciudad Olimpo, Vía a la costa

9. 35 Plaza coronel, Mucho Lote

10. 33 Aguirre y Carchi

Buenas Prácticas Laborales.

N° Buenas Descripción

Prácticas

1 Normas de Protección personal: Proporcionar y asegurarnos de que todos los

Seguridad empleados utilicen equipo de protección personal.

Ventilación: Asegurarnos de que las áreas de producción estén

bien ventiladas.

Seguridad en la maquinaria: Implementar protocolos de seguridad

en todas las máquinas y equipos utilizados en la fabricación.

Primeros auxilios: Proporcionar kits de primeros auxilios en áreas

fácilmente accesibles y asegurarnos de que el personal esté


capacitado en su uso.

Extintores y equipos contra incendios: Instalar extintores y otros

equipos contra incendios en lugares estratégicos y asegurarnos de

que el personal conozca su ubicación y uso.

Inspecciones regulares: Realizar inspecciones regulares de

seguridad para identificar y abordar posibles riesgos.

Capacitación Continua: Proporcionar capacitación continua sobre

seguridad en el lugar de trabajo.

2 Normas de Higiene personal: Los empleados deben seguir prácticas de

Higiene higiene personal estrictas, incluyendo lavado de manos frecuente.

Áreas de producción limpia: Mantener las áreas de producción

limpias y desinfectadas regularmente.

Almacenamiento seguro: Almacenar los ingredientes y productos

terminados en condiciones higiénicas y limpias.

Etiquetado e identificación de productos: Etiquetar claramente

los productos con información precisa sobre ingredientes, fecha de

fabricación y fecha de vencimiento.

Formación del personal: Proporcionar capacitación continua al

personal sobre prácticas higiénicas y procedimientos de limpieza.

Fomentar la conciencia de la importancia de la higiene en la

producción de productos cosméticos.

3 Normas Uso sostenible de ingredientes naturales: Seleccionar

Ambientales
ingredientes provenientes de fuentes sostenibles y éticas.

Eliminación segura de productos químicos.

Conservación del agua: Adoptar prácticas para la conservación

del agua en los procesos de producción.

Certificaciones ambientales: Buscar certificaciones ambientales

reconocidas para tus productos y procesos, como certificaciones

orgánicas o sellos ecológicos.

4 Normas Equidad laboral: Asegurar la igualdad de oportunidades y la no

Sociales discriminación en el proceso de contratación y promoción. Fomentar

un ambiente de trabajo inclusivo y diverso.

Comunicación abierta: Establecer canales de comunicación

abiertos y transparentes entre la gerencia y los empleados.

Fomentar la participación y el intercambio de ideas.

Capitulo IV
GESTIÓN DE PERSONAS.
El objetivo principal de la gestión de personas en nuestro emprendimiento de

shampoos de productos naturales es cultivar un equipo altamente capacitado,

comprometido y motivado que comparta nuestra visión de ofrecer productos de

calidad y sostenibles. Buscamos reclutar talento que posea habilidades

especializadas en la producción de shampoos naturales, al tiempo que se alinee con

nuestros valores empresariales. A través de programas continuos de desarrollo y


capacitación, nos esforzamos por mejorar constantemente las habilidades de

nuestro equipo, asegurando así la excelencia en la creación de productos. Nos

comprometemos a mantener un ambiente laboral positivo, fomentando la

colaboración, la comunicación abierta y el respeto mutuo. La gestión del rendimiento

y la retroalimentación constructiva son fundamentales para el crecimiento

profesional de nuestros empleados. Además, nos esforzamos por promover la

diversidad e inclusión, cumplir con normativas de salud y seguridad, y adoptar

prácticas sostenibles en toda nuestra operación, asegurando que nuestro equipo

contribuya al éxito sostenible de nuestro emprendimiento de shampoos naturales.

Estructura Organizativa

Necesidad de Personal. Director general


y gerente de
1 CC2 3 operaciones
. .
R
Ce
o m
Áreas Recursos
n u Administración y
funcionales humanos finanzas
t n
r e
a r
t a
a c Marketing y Director de
Producción Asesor Director Servicio al
c i equipo de recursos legal
y calidad financiero cliente
i ó ventas humanos
ó n
n
PT J
ÁG3X
ÁR2X
ÁA4X
ÁM2 X
ÁA4 X
ÁP1 X
ÁC7
Principales Funciones.
Gestión Principales Funciones

Administrativa  Gestión financiera: Encargada de la contabilidad,

presupuesto, control de gastos e ingresos, facturación y gestión

de cuentas.

 Recursos humanos: Responsable de la contratación,

capacitación, gestión del personal y las relaciones laborales.

 Administración general: Supervisa las operaciones diarias,

gestiona la documentación y coordina las comunicaciones

internas.

Comercial  Marketing y ventas: Desarrolla estrategias de marketing,

publicidad y promoción del producto. A través de canales en

línea como en puntos de venta físicos.

 Atención al cliente: Maneja consultas, quejas y comentarios

de los clientes.

Operativa  Producción: Coordina la fabricación del shampoo con

productos naturales, garantizando la calidad y eficiencia del

proceso.

 Control de calidad: Asegura que los productos cumplan con

los estándares de calidad establecidos y se sometan a pruebas

regulares.

Proceso de Contratación.
Cargo
Revelamiento Gestión financiera

del cargo

Perfil  Graduado en finanzas, contabilidad o campo relacionado.

 Experiencia previa en funciones financieras.

 Habilidades analíticas y capacidad para trabajar con datos

financieros.

 Conocimiento profundo de software financiero y herramientas de

análisis.

Conocimiento  Contabilidad financiera y principios contables.

 Elaboración y análisis de informes financieros.

 Gestión de presupuestos y pronósticos.

 Conocimiento de normativas y regulaciones financieras.

Experiencias  Experiencia previa en roles financieros similares.

 Trabajo con equipos interdisciplinarios.

 Manejo de situaciones de presión y cumplimiento de plazos.

Actitudes  Proactividad y capacidad para la resolución de problemas.

 Orientación a resultados.

 Habilidad para trabajar de forma colaborativa.

 Integridad y ética profesional.

Funciones  Elaboración y análisis de informes financieros.

principales  Gestión y seguimiento de presupuestos.

 Participación en procesos de planificación financiera.

 Colaboración en auditorías internas y externas.

Funciones  Asesoramiento en decisiones financieras estratégicas.


secundarias  Colaboración en la optimización de procesos financieros.

Condiciones de  Oficina central.

trabajo  Interacción con diferentes departamentos.

 Ambiente de trabajo colaborativo.

Propuesta  Desarrollo profesional.

laboral  Participación en proyectos estratégicos.

 Formación continua.

Días y horarios  Jornada laboral estándar, de lunes a viernes.

Remuneración  Salario competitivo acorde a la experiencia y habilidades.

 Beneficios adicionales como seguro médico, bonificaciones, etc.

Tipo de  Contrato a tiempo completo.

contratación

Cargo

Revelamiento del Recursos humanos

cargo

Perfil  Graduado en Recursos Humanos, Psicología Industrial o campo

relacionado.

 Experiencia previa en funciones de recursos humanos.

 Habilidades de comunicación efectiva.

 Capacidad para gestionar relaciones interpersonales.

Conocimiento  Legislación laboral y normativas relacionadas.

 Procesos de reclutamiento y selección.


 Administración de personal y gestión de nóminas.

 Evaluación de desempeño y desarrollo organizacional.

Experiencias  Participación en procesos de contratación.

 Manejo de conflictos y negociación.

 Colaboración en el diseño de programas de capacitación.

Actitudes  Empatía y capacidad para trabajar con diversidad.

 Orientación al servicio y resolución de problemas.

 Confidencialidad y ética profesional.

 Flexibilidad y adaptabilidad.

Funciones  Coordinación y ejecución de procesos de reclutamiento.

principales  Manejo de la administración de personal y gestión de nóminas.

 Participación en la planificación de desarrollo organizacional.

 Colaboración en la resolución de conflictos laborales.

Funciones  Diseño e implementación de programas de bienestar laboral.

secundarias  Colaboración en la elaboración de políticas internas.

Condiciones de  Oficina central.

trabajo  Interacción con empleados de todos los niveles.

 Participación en reuniones de equipo.

Propuesta laboral  Oportunidades de desarrollo profesional.

 Participación en proyectos estratégicos de recursos humanos.

 Formación continua y programas de capacitación.

Días y horarios  Jornada laboral estándar, de lunes a viernes.

Remuneración  Salario competitivo acorde a la experiencia y habilidades.


 Beneficios adicionales como seguro médico, bonificaciones, etc.

Tipo de  Contrato a tiempo completo.

contratación

Cargo

Revelamiento del Administración general

cargo

Perfil  Graduado en Recursos Humanos, Psicología Industrial o campo

relacionado.

 Experiencia previa en funciones de recursos humanos.

 Habilidades de comunicación efectiva.

 Capacidad para gestionar relaciones interpersonales.

Conocimiento  Legislación laboral y normativas relacionadas.

 Procesos de reclutamiento y selección.

 Administración de personal y gestión de nóminas.

 Evaluación de desempeño y desarrollo organizacional.

Experiencias  Participación en procesos de contratación.

 Manejo de conflictos y negociación.

 Colaboración en el diseño de programas de capacitación.

Actitudes  Empatía y capacidad para trabajar con diversidad.

 Orientación al servicio y resolución de problemas.

 Confidencialidad y ética profesional.

 Flexibilidad y adaptabilidad.

Funciones  Coordinación y ejecución de procesos de reclutamiento.


principales

 Manejo de la administración de personal y gestión de nóminas.

 Participación en la planificación de desarrollo organizacional.

 Colaboración en la resolución de conflictos laborales.

Funciones  Diseño e implementación de programas de bienestar laboral.

secundarias  Colaboración en la elaboración de políticas internas.

Condiciones de  Oficina central.

trabajo  Interacción con empleados de todos los niveles.

 Participación en reuniones de equipo.

Propuesta laboral  Oportunidades de desarrollo profesional.

 Participación en proyectos estratégicos de recursos humanos.

 Formación continua y programas de capacitación.

Días y horarios  Jornada laboral estándar, de lunes a viernes.

Remuneración  Salario competitivo acorde a la experiencia y habilidades.

 Beneficios adicionales como seguro médico, bonificaciones, etc.

Tipo de  Contrato a tiempo completo.

contratación

Cargo

Revelamiento del cargo Marketing

Perfil  Graduado en Marketing, Comunicación o campo

relacionado.

 Experiencia en marketing digital y estrategias de


marca.

 Habilidades creativas y analíticas.

 Conocimiento de las últimas tendencias en marketing.

Conocimiento  Estrategias de marketing digital y redes sociales.

 Análisis de datos y métricas de marketing.

 Herramientas de marketing automatizado.

 SEO, SEM y estrategias de contenidos.

Experiencias  Implementación exitosa de campañas de marketing.

 Colaboración en el desarrollo de estrategias de

marca.

 Uso de plataformas de análisis de marketing.

Actitudes  Creatividad e innovación.

 Orientación a resultados y cumplimiento de objetivos.

 Trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios.

 Adaptabilidad a cambios en el mercado.

Funciones principales  Desarrollo e implementación de estrategias de

marketing.

 Gestión de campañas publicitarias en línea.

 Análisis de datos para evaluar el rendimiento de las

campañas.

 Colaboración en la creación de contenidos y

materiales promocionales.

Funciones secundarias  Investigación de mercado y análisis de la

competencia.
 Colaboración en eventos y patrocinios.

Condiciones de trabajo  Oficina central con posibilidad de trabajo remoto.

 Colaboración con diferentes departamentos.

 Ambiente creativo y dinámico.

Propuesta laboral  Participación en proyectos innovadores.

 Desarrollo profesional y oportunidades de

crecimiento.

 Formación continua en nuevas tendencias de

marketing.

Días y horarios  Jornada laboral estándar, de lunes a viernes.

Remuneración  Salario competitivo acorde a la experiencia y

habilidades.

 Beneficios adicionales como seguro médico,

bonificaciones, etc.

Tipo de contratación  Contrato a tiempo completo.

Cargo

Revelamiento del cargo Atención al cliente

Perfil  Estudios en Servicio al Cliente, Comunicación o

campo relacionado.

 Habilidades excepcionales de comunicación verbal y

escrita.

 Empatía y capacidad para resolver problemas.


 Orientación al cliente y atención al detalle.

Conocimiento  Conocimiento del producto o servicio ofrecido.

 Familiaridad con sistemas de gestión de relaciones

con el cliente (CRM).

 Técnicas de manejo de conflictos y resolución de

problemas.

Experiencias  Experiencia previa en roles de servicio al cliente.

 Manejo de situaciones delicadas y clientes

insatisfechos.

 Uso de plataformas de atención al cliente (teléfono,

chat, correo electrónico).

Actitudes  Paciencia y capacidad para mantener la calma bajo

presión.

 Actitud proactiva y orientada a soluciones.

 Trabajo en equipo y colaboración.

 Flexibilidad y adaptabilidad.

Funciones principales  Atender consultas y proporcionar asistencia a

clientes.

 Resolver problemas y quejas de manera efectiva.

 Registrar y documentar interacciones con clientes.

 Brindar información sobre productos o servicios.

Funciones secundarias  Recopilar comentarios y sugerencias de los clientes.

 Colaborar con otros departamentos para mejorar la

experiencia del cliente.

Condiciones de trabajo  Ambiente de oficina con interacción constante con


clientes.

 Uso de tecnologías de atención al cliente.

 Posibilidad de trabajo en turnos rotativos.

Propuesta laboral  Entrenamiento continuo en productos y habilidades de

servicio.

 Oportunidades de crecimiento y desarrollo

profesional.

 Ambiente de trabajo amigable y colaborativo.

Días y horarios  Jornada laboral estándar, de lunes a viernes.

Remuneración  Salario competitivo acorde a la experiencia y

habilidades.

 Beneficios adicionales como seguro médico,

bonificaciones, etc.

Tipo de contratación  Contrato a tiempo completo.


Capítulo V
GESTIÓN LEGAL

Tipo de Empresa.

Implica aspectos como la registración del negocio, cumplimiento de normativas

sanitarias, etiquetado de productos, y protección de marcas. Es esencial conocer las

leyes locales y regulaciones específicas de la industria cosmética para asegurar el

cumplimiento legal. Además, la contratación de un asesor legal puede ser

beneficiosa para abordar temas como contratos, propiedad intelectual y litigios

potenciales.

Según la Actividad o Giro las empresas pueden clasificarse en: INDUSTRIALES,

COMERCIALES, SERVICIOS.

Empresas Industriales: su actividad primordial es la producción de bienes,

mediante la transformación o extracción de materias primas; estas a su vez se

subclasifican en:

Primarias o Extractivas. – Las materias primas primarias son ingredientes básicos,

como agua, tensioactivos y agentes espesantes. Por otro lado, las materias primas
extractivas son aquellas derivadas de fuentes naturales, como extractos de plantas,

aceites esenciales o ingredientes herbales. La elección entre primarias o extractivas

dependerá de la formulación deseada y de los beneficios específicos que se

busquen para el producto.

Las manufactureras. – Transformación de las materias primas en productos

terminados y pueden ser de consumo final y de producción.

La fabricación de shampoo es un proceso que implica varias etapas. A continuación,

se resumen los pasos básicos en la manufactura de shampoo:

1. Formulación: Se seleccionan y mezclan los ingredientes, que pueden incluir

agua, tensioactivos (limpiadores), agentes acondicionadores, fragancias y

conservantes. La formulación se ajusta según el tipo de shampoo que se desea

producir.

2. Mezcla: Los ingredientes se mezclan en proporciones específicas para lograr una

composición homogénea. Esto se realiza en tanques de mezcla.

3. Calentamiento: Algunas formulaciones requieren calentamiento para facilitar la

mezcla de los ingredientes y mejorar la estabilidad del producto.

4. Enfriamiento: Después de la mezcla, el producto se enfría antes de pasar a la

siguiente fase.

5. Acondicionamiento y modificación de pH: Se pueden agregar agentes

acondicionadores y ajustar el pH para garantizar que el champú sea suave para el

cabello y la piel.
6. Envasado: Una vez que la formulación ha pasado las pruebas de calidad, se

envasa en botellas, tubos u otros recipientes adecuados.

7. Control de calidad: Se realizan pruebas para asegurar la consistencia del

producto y para verificar que cumple con estándares de calidad y seguridad.

8. Etiquetado y embalaje: El producto final se etiqueta con la información requerida

y se empaqueta para su distribución.

Es importante seguir regulaciones y normativas específicas del sector para

garantizar la seguridad y calidad del producto. La fabricación de champú puede

variar en detalles según la empresa y la formulación específica del producto.

CAPÌTULO VI

GESTIÓN FINANCIERA

7. COSTO POR ACTIVIDAD Y TIEMPOS DE LA ACTIVIDAD.

7.1. Inversión Total.

No Inversiones Financiación Total Gs.

Propia Terceros

1 Activos Fijos
1.1 Inmuebles 1.500,00 1.500,00
1.2 Construcciones 600,00 600,00
1.3 Refacciones 300,00 300,00
1.4 Maquinarias 5.000,00 5.000,00
1.5 Instalaciones 350,00 350,00
1.6 Muebles 3.000,00 3.000,00
1.7 Equipos informáticos 2.000,00 2.000,00
1.8 Rodados 100,00 100,00
1.9 Herramientas y/o utensilios 5.000,00 5.000,00
1.10 Otros 150,00 150,00
2 Inversiones Pre Operativas
2.1 Elaboraci6n del Proyecto 250,00 250,00
2.2 Constituci6n legal 210,00 210,00
2.3 Gastos de formalizaci6n 100,00 100,00
2.4 Licencia y permisos 250,00 250,00
2.5 Registro de marca 300,00 300,00
2.6 Investigación de Mercado 1.000,00 1.000,00
2.7 Capacitaci6n del personal 500,00 500,00
2.9 Compañía de marketing inicial 1.500,00 1.500,00
3 Capital de Trabajo
3.1 Stock inicial 20.000,00 20.000,00
3.2 Caja mínima 5.000,00 5.000,00
Inversión Total Gs. 47.110,00 47.110,00

7.2. Depreciación.

Valores Gastos Vida Útil Años Depreciación Anual Gastos.


N Activos Fijos

1 Construcciones 1.000,00 40 139,23


2 Maquinarias 4.999,00 10 449,99
3 Muebles 3.642,00 10 327,78
4 Equipos informáticos 1.993,00 3 443,87
5 Rodados 500,00 5 80,00
6 Herramientas 9.497,00 7 1.356,17
Total Depreciación Anual (TDA) Gs. 2.797,04
Total Depreciaciòn Mensual = (TDA/ 12) Gs. 233,08

7.3. Presupuesto de Ventas.

N Productos o Servicios Proyección de Venta

Bebidas Mensual Gs. Anual Gs.

1 Producto o Servicio 1. Shampoo de


cebolla
Unidad Vendida 365 4.342
Precio x unidad 18,75 18,75
Total Gs. 6.843,75 81,46875
2 Producto o Servicio 2. Shampoo de
manzanilla
Unidad Vendida 280 2,225
Precio x unidad 15,50 15,50
Total Gs. 4.340 34,4875
3 Producto o Servicio 3. Shampoo de
romero
Unidad Vendida 225 1,427
Precio x unidad 17,20 17,20
Total Gs. 3.870 24,5444
4 Producto o Servicio 4. Shampoo de
sábila
Unidad Vendida 312 3,142
Precio x unidad 16,75 16,75
Total Gs. 5.226 52,6285

7.4. Costo Total.

7.4.1. Costos Variables.

Materia prima y/o Insumos para la producción

No RECURSOS DETALLES CANTIDAD PRECIO VALOR


MATERIALES UNITARIO TOTAL $

1 Glicerina 20g 5.80 175


2 Aceite de coco 10ml 3.50 102
3 Aceite de Almendras 12ml 2.90 125
Para la producción
4 Miel del shampoo 10g 3.00 15.00
5 Shampoo Neutro 1l 5.50 550
6 Esencia de Romero 3-4g 2,75 88
Sábila 50 2.00 55
7
Manzanilla 200ml 2.00 43
8
TOTAL MENSUAL 71.65
COSTO ANUAL 1.153

Maquinaria y Equipos

No Maquinaria y Área Características Técnica Cantid Precio $


Equipos ad

1 Mezclador Para la Hasta 0,33 KW de potencia 1 340,00


homogenizador producción total
de
shampoo Configuración de 2.1

2 Caldera La caldera grande prepara o 1 2.150,00


genera detergente naturizado
3 Envasadora de Dosifica cantidades iguales 1 3,9420
botella del shampoo 0

Mobiliario y Decoraciòn de Restaurante

No Mobiliario y Área Características Técnica Cantidad Precio $


Decoraciòn de
Restaurante

1 Alfombras Decoración Con figuras indígenas 3 24,00


2 Antorchas Decorativas de acero 4 18,00
3 Archivador Metàlico 1 65,00
4 Floreros Grays Vase de Vidrio 20 140,00
Cristalero
5 Artesanías Para decoración 5 75,00
6 Estanterías Metàlicas 1 110,00
7 Lámparas Colgantes 8 240,00
colgantes
8 Mesas cuadradas Cuadradas (madera) (4 pax 10 450,00
(madera) (4 pax c/u)
c/u)
9 Mesón largo (tipo Largo (tipo bar). Madera 2 220,00
bar)
10 Mueble de TV y Madera 1 100,00
EQUIPOS de
audio.
11 Sillas Madera 60 1.500,00
12 Taburetes de Madera 20 400,00
barra
13 Juegos de niños Kit de juegos varios 3 300,00
Total 3.642,00

Maquinaria y Equipos de Cocina

No Maquinaria y Área Características Técnica Cantidad Precio $


Equipos de
Cocina

1 Cocina Central (y Cocina (5 quemadores) a gas con 1 1.100,00


plancha. horno y plancha.
2 Balanza (gr) Balanza digital gramera 5kg. 1 15,00
CAMRY
3 Baño María Calentador Alimentos 1 170,00
Eléctrico 9 l Bano Maria
4 Batidora Batidora Top Chef Con 1 98,00
Pedestal Negro 6
Velocidades
5 Congelador 1 783,00
Indurama Congelador / CI-400
/ 15 Pies cúbicos
6 Frigorífico doble Hisense RS670N4BC2 - 1 800,00
puerta profesional Frigorífico Side By Side,
Puerta Americana, Total No
Frost, Capacidad Neta 516 L,
1.78 m
7 Juguera manual Exprimidor De Jugos 1 22,0
Hamilton Beach 0
8 Licuadoras Licuadora Oster 12 Vel. 2 63,00
Cromada 450W Nueva con
Garantia.
9 Mesas de trabajo Madera 3 1.200,00
10 Microondas 1 127,00
Whirlpool Microondas /
WM1807D / 700 Watts
11 Tostadora / Waflera Tostadora 1 85,0
Waflera 0
Reversible Oster
12 Estanteria Metalicas 2 220,0
0
13 Extintor de De Polvo Químico Seco 3 141,0
incendios PQS. -Para fuegos clase 0
A,B,C.
Total
4.824,00

Equipos de Oficina

No Equipos de Área Características Técnica Cantidad Precio $


Oficina

1 Caja registradora. Oficina Sistema Facturación Caja 1 989,00


Maquina Registradora
Computarizada
2 Laptop. Notebook Hp Core I3- 1 629,00
1005g1 3.4ghz Ram 4gb
Hdd 1tb Hdmi Hd 14
3 Router para  Wi-Fi 5 (802.11ac) 1 65,00
servicio de  1750 Mb / s
Internet  2,4 GHz / 5 GHz (doble
banda)
 3 x antenas externas
fijas

4 Impresora Epson - Impresora 1 255,00


multifunción L3110
5 Telefono Telefono Panasonic 1 55,00
Inalambrico + 2 Bases +
Identificador
6 Total 1.993,00

Material de Restaurante

No Material de Área Características Técnica Cantida Precio $


Restaurante d

1 Azucareras Material de Azucarera-Dispensador. 23.5 x 30 51,00


Restaurant 7,5 cm
e
2 Charolas Rectangulares para servicio 8 200,00
antidelizantes
3 Copa reina Copa de Agua. Capacidad 250 100 220,00
gr
4 Copa vino blanco Pequeña y estrecha. Capacidad 100 218.00
10 onzas
5 Copa vino tinto Ancha, más grande que la del 100 210,00
blanco. Capacidad 14 onzas
6 Cuchara de Café Pequeñas. Debe contener 100 80.00
10 gramos o 0.36 onzas de cafè.
7 Cucharilla de postre Similar a una cuchara del café o 100 80,00
del té. Tamaño menor.
8 Cuchillos trincheros Aserrado. Tramontina 100 130,00
9 Hieleras Hielera o termo espuma flex T- 4 26,00
19

10 Jarras de Café Cafetera De Vidrio Varios 10 97,50


Modelos
11 Jarras de cristal Jarra De Vidiro Impoexito 10 40,00
12 Jarras de Leche Acero inoxidable. 10 28.00
13 Pimenteros Tapa de acero inoxidable 20 20,00
Pinzas para Hielo Tramontina 6 24,00
Plato Base Textura Haus 100 28,40
Plato de pan Alfarero 100 25,00
Plato de postre Alfarero 100 35,00
Plato trinchero Ala ancha , 26 cm 100 400,00
Platos de café Sublimable De 6 Oz 100 130,00
Saleros Tapa de acero inoxidable 20 20,00
Servilleteros Personalizados, el diseño lo 40 120,00
indica el cliente
Tazas para café Sublimable De 6 Oz 100 130,00
Tenedores Tramontina 100 80,00
pequeños
Vaso Old Fashioned Para whisky 100 114,00

Vasos cerveceros Para cerveza 100 114,00


Vasos Highball Para bebidas, largo 100 108,00
Total 2.728,90
Material de Cocina

No Material de Área Características Técnica Cantidad Precio $


Cocina

1 Abrelatas manual Material de Abrelatas Manual Destapador 1 10,00


cocina De Botellas Moderno Diseño
Ypt
2 Bandejas Medianas 3 33,00
Metálicas
3 Bowls de aluminio Grandes 3 72,30
4 Bowls de aluminio Medianos 3 34,50
5 Bowls de aluminio Pequeños 3 30,30
6 Brocha Repostera 2 4,00
7 Cacerolas Grandes con tapa 3 168,00
8 Cacerolas Medianas con tapa 3 120,00
9 Cacerolas Pequeñas con tapa 3 102,60
10 Cernidores Acero inoxidable 2 12,00
11 Cuchareta para Mulitifunciòn. Acero inoxidable 2 5,00
helado
12 Cucharetas Multiusos 2 19,78
13 Cuchillo de sierra Panero. Acero inoxidable 2 12,58
14 Cuchillo Rigido de 5″ Tramontina 2 14,96
deshuesador
15 Cuchillos Cebollero 10″ Tramontina 2 24,00
cebolleros
16 Espátula de metal Doble extremo, largo 20cm 2 13,00
17 Espátulas Metalica Mango Madera. 15cm. 3 12,00
18 Juego de manga Para pastelerìa 1 22,50
con boquillas
19 Moldes grandes Aluminio 2 10,80
20 Moldes Medianos Aluminio 2 8,20
21 Moldes Aluminio 5 18,25
individuales
22 Paila Hierro Fundido. 38 cm 1 35,00
23 Peladores Multiuso 3 24,00
25 Rallador manual Multiuso 2 22,00
26 Rodillos Variados 3 12,00
27 Sartenes grandes Antiadherente . Aluminio. UMCO 3 42,00
28 Sartenes Antiadherente . Aluminio. UMCO 2 20,40
medianos
29 Tablas grande Madera Teca de Asado. Medidas 3 90,00
para picar - 40cm de largo
- 20cm de ancho
- 2.5cm de espesor
30 Tamalera Olla UMCO. Aluminio. Multiuso. 1 40,00
Capacidad 20 l.
31 Tijera de cocina Multiusos. 9 ½ “. 24 cm 2 12,00
Total 1.045,17

Mobiliario de Bodega

No Mobiliario de Área Características Técnica Cantidad Precio $


Bodega

1 Estanterias de Material de 2 200,00


Metal Bodega
Total 200,00

7.5 . Costos Fijos

No Concepto Mensual Annual


Gastos Gasto

1 Salario del propietario y/o socios 2.600,00 28,800.00

2 Salarios fijos (personal administrativo) 3.600,00 43.200,00

3 Alquiler 1.200,00 14.400,00

4 Telefono línea baja 50,00 600,00

5 Celulares 36,00 432,00

6 Energía eléctrica 200,00 2.400,00

7 Agua 150,00 1.800,00

8 Internet 80,00 960,00

9 Seguro 150,00 1.800,00

10 Cable 15,00 180,00


11 Mantenimiento / Limpieza 150,00 1.800,00

12 Movilización administrativa 100,00 1.200,00

13 Depreciación correspondiente al mes 162,62 1.951,44

14 Previsión fraccionada de cuentas 30,00 360,00


anuales
15 Amortizaci6n de los costos pre 43,75 525
operativos
16 Otros 418,36 5.020,32
(Imprevistos, cuotas de préstamos,
etc.)
Total Gs. 8.985,11 107.821,32

7.6. Costos del Personal.

Talen

Cargos por Area de Tipo de costo Tipo de costo


Gestion
Salarios Comisiones CV CF
mensual

1 Gerente 1.000,00 500,00 -- X


General

2 Administrador 800,00 500,00 -- X


3 Jefe de Cocina 700,00 -- -- X
(Chep)
4 Asistente de 350,00 -- -- X
Cocina
5 Barista 1 350,00 -- -- X
Barista 2 350,00 -- -- X
6 Mesero 1 350,00 -- -- X
Mesero 2 350,00 -- -- X
7 Cajero/ 800,00 -- -- X
Contador
8 Asistente de 350,00 -- -- X
limpieza
Total 5.400,00 1.000,00 -- 6.400,00
7.7. Estado de Resultado.
. Resultados mensuales y anuales de indicadores econòmicos

Indicadores Mensual Anual Gs.


No
Gs.

1 INGRESOS 18.135,45 218.234,80


1.1 Ventas 18.135,45 218.234,80

2 EGRESOS (2.1 + 2.2) 17.697,96 105.526,75


2.1 Costos variables 8.712,85 105.328,95
2.2 Costos fijos 8.985,11 197,8

3 MARGEN (1.1 - 2.1) 9.422,60 112.906,00

4 UTILIDAD BRUTA (1 - 437,49 112.905,05


2)

5 IMPUESTOS (10% de 43,74 11.290,50


4)

6 UTILIDAD LIQUIDA (4 - 393,75 101,614,55


5)

También podría gustarte