Está en la página 1de 4

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

ESCUELA HUMANISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

Nace en los E.E.U.U. como reacción y oposición a la teoría clásica debido al


experimento Hawthorne, y desarrollado por Elton Mayo, ajustado al estilo de vida
democrático de la nación norteamericana. Generada por los siguientes hechos.
-necesidad de organizar y democratizar el sector productivo.
-El desarrollo de las ciencias humanas (psicología y sociología)
-la influencia de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica
Kurt Lewin, así como la sociología de Pareto
-Las conclusiones del experimento Hawthorne.

EL EXPERIMENTO HAWTHORNE

Llevado a cabo en la empresa Western Electric de propiedad de Mr. Hawthorne,


con sede en Chicago, con el auspicio de la academia Nacional de Ciencia de los
EEUU y coordinado por Mr. Mayo. Se desarrolló en cuatro fases.

1) Su primera fase se dio en 1924 y su objetivo era determinar la correlación entre la


iluminación y la eficiencia de los obreros en términos de producción. Los
observadores no encontraron relación directa con el factor iluminación.

2) En la segunda fase, en 1927, los observadores descubrieron el factor


“psicológico”. descubriéndose la comunicación y la cooperación como factor de
productividad en el grupo observado.

3) En la tercera fase de 1928 a través de un programa de entrevistas encaminados a


conocer las actitudes y sentimientos de los trabajadores, revelándose la existencia
de cierta organización informal con liderazgos también informales y su afectación
en la producción.

4) En la cuarta fase se observaron comportamientos uniformes y de solidaridad en


el grupo, lo que permitió estudiar entre la organización formal y la informal de los
trabajadores.
El experimento se suspendió en 1932.

CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO HAWTORNE

1) El nivel de producción es el resultado de la integración social.

2) Las normas sociales y las expectativas grupales condicionan la producción y no la


condición física del trabajador.

3) Comportamiento social de los empleados: estos no actúan de ni reaccionan de


forma aislada sino como grupo.
4) Recompensas y sanciones sociales: los trabajadores valoran el respeto y la
consideración de sus compañeros y sus relaciones de amistad.

5) Grupos informales: los grupos informales se constituyen al margen de la


organización formal de la empresa y muchas veces se contraponen a esta
/puede generar insubordinación e indisciplina.

6) Relaciones humanas. Se define como las acciones y actitudes desarrolladas por


los contactos entra personas y grupos; es decir la integración social. Las
personas influyen en el comportamiento y las actitudes de otros y también son
influidas.

7) Importancia de la descripción del puesto. La índole del trabajo tiene influencia en


la moral del trabajador, se descubre que la teoría clásica de la especialización
del trabajo no produce una organización más eficiente.

8) Importancia de los aspectos emocionales. Los aspectos emocionales-


irracionales merecen la atención de la alta dirección.

TIEMPOS MODERNOS (CHAPLIN) (1936) La historia de la película da adelanto a


los actuales tiempos: la similitud de las personas con rebaños de ovejas, el control
total de las jefaturas, los altos índices de producción que desean las empresas, la
relación máquina-hombre, la estandarización de la producción, la individualidad en
la fábrica, que hacen repensar de forma crítica sobre el sistema productivo
imperante en las economías de escala. FROM WIKIPEDIA.

POSICIONES DE ELTON MAYO

1. El trabajo es una actividad grupal. La actitud frente al trabajo y el grupo social son
factores de la productividad.

2. El obrero no reacciona como individuo aislado sino como miembro de un grupo


social.

3. La tarea básica de la administración es crear una elite comprensiva y capaz de


comunicarse, de dirigentes democráticos y persuasivos.

4. Competencia social vs. Competencia técnica, con miras a la cooperación

5. El ser humano social valora más el estar con otros y ser reconocido, contrario a la
posición clásica de Mr. Taylor que afirma que la motivación básica es el salario
(homo economicus vs. Hombre social).( Ver: pirámide de Maslow)

6. Una consecuencia de la civilización industrializada es la desintegración de los


grupos primarios (familia, amigos). La fábrica surge como una unidad social, de lo
que se espera que sea comprensiva, paternal y que satisfaga necesidades de
índole psicológicas y sociales.
Mr. Elton Mayo plantea la incompatibilidad entre los objetivos de la empresa y los
objetivos de los empleados. Afirma que el consecuente conflicto social debe
evitarse a toda costa, por ser el germen de la destrucción de la sociedad. Por tanto
aboga por una administración humanizada.

Cuadro comparativo de la teoría clásica y la teoría de las relaciones


humanas

Teoría clásica teoría de las relaciones humanas

Ve la organización como máquina Ve la organización como grupo de


personas
Se enfoca en las tareas o en la Se enfoca en las personas
tecnología
Sustentada en sistemas de ingeniería Sustentada en sistemas de psicología
Autoridad centralizada Delegación de la autoridad
Líneas claras de autoridad Autonomía del empleado
Especialización y competencia técnica Confianza y apertura
Acentuada división del trabajo Destaca las relaciones entre las
personas
Apego a las reglas y reglamentos Confianza en las personas
Clara separación entre líneas y el staff Dinámica grupal e interpersonal

IMPLICACIONES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES SOCIALES

En el lenguaje de administración aparecen términos como: motivación, liderazgo,


organización informal, dinámicas de grupo etc.

Se cuestionan los conceptos de autoridad jerárquica, racionalización,


departamentalización etc.

Surgen y toman importancia dentro de la administración las Ciencias Humanas


(sociología, psicología) que se enfocan en las necesidades humanas.
 Necesidades fisiológicas
 Necesidades psicológicas
 Necesidad de pertenencia: pertenecer a un grupo
 Necesidad de confianza en sí mismo: auto estima
 Necesidad de afecto: amor cariño
 Necesidad de autorrealización: creatividad, educación, cultura.
MORAL Y CLIMA ORGANIZACIONAL

Ambiente psicológico y social que condiciona el comportamiento de los miembros


de una organización. Un clima cálido, amistoso, receptivo y agradable aumenta la
moral, contrario a un clima negativo, adverso, frio.

LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
El liderazgo debe reducir la incertidumbre y eliminar las tensiones en el grupo

TEORIAS DEL IDERAZGO

Teoría de los rasgos de personalidad Características distintivas de la


personalidad del líder
Teorías de los estilos de liderazgo Maneras y estilos de comportamiento
adoptados por el líder
Teorías de las situaciones de liderazgo Adaptación del comportamiento del
líder a las circunstancias

ESTILOS DE LIDERAZGO

Líder autocrático Líder democrático Líder liberal

Subordinados Subordinados Subordinados

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS


1) Presenta una oposición cerrada a la teoría Clásica de a la administración
negando sus aportes.
2) Percepción incorrecta de los problemas de las relaciones informales
3) Concepción ingenua y romántica del obrero
4) Limitación del campo experimental
5) Parcialidad de las conclusiones
6) Hincapié en los grupos informales
7) Enfoque manipulador de las relaciones humanas.

También podría gustarte