Está en la página 1de 16

PORTFOLIO

PARA LA

EMPLEABILIDAD
Alumno/a: Gonzalo Ortega Gómez

Grupo: Gonzalo Ortega / Luis Correa / Pablo Gonzalez

Resultado de aprendizaje 1 (RA 1) Peso UD sobre RA: 100%


1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes
posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.

Nota CE Nota CE Nota CE Nota CE Nota CE Nota CE f Nota CE g


a b c d e
Punt. Punt. Total Punt. Total Punt. Punt. Total Punt. Punt. Total
Total *0,05 *0,20 Total *0,50 Total *0,05
*0,05 *0,10 *0,05

Se ha valorado la importancia de la formación permanente


CE a como factor clave para la empleabilidad y la adaptación a las 5%
exigencias del proceso productivo.
Nº actividad Puntuación Puntuación obtenida por el
alumno/a
Actividad 1
10 puntos
(individual)

PUNTUACIÓN TOTAL ……………. PUNTOS

Se han identificado los itinerarios formativo-profesionales


CE b 5%
relacionados con el perfil profesional.
Nº actividad Puntuación Puntuación obtenida por el
alumno/a
PI 1 (grupal) 10 puntos

PUNTUACIÓN TOTAL ……………. PUNTOS

Se han determinado las aptitudes y actitudes requeridas para la


CE c 20%
actividad profesional relacionada con el perfil del título.
Nº actividad Puntuación Puntuación obtenida por el
alumno/a
PI 3 (individual) 10 puntos

PUNTUACIÓN TOTAL ……………. PUNTOS

Se han identificado los principales yacimientos de empleo y de


CE d 10%
inserción laboral para el perfil profesional.
Nº actividad Puntuación Puntuación obtenida por el
alumno/a
PI 2 (grupal) 10 puntos

PUNTUACIÓN TOTAL ……………. PUNTOS


Se han determinado las técnicas utilizadas en el proceso
CE e 50%
de búsqueda de empleo.
Nº actividad Puntuación Puntuación
obtenida por el
alumno/a
PI 4
PI 5 PI 6 PI 7 3 2 2 3
(individual
(grupal) (individual) (grupal) pts pts. pts pts
)

PUNTUACIÓN TOTAL ………. PUNTOS

Se han previsto las alternativas de autoempleo en los


CE f 5%
sectores profesionales relacionados con el título.
Nº actividad Puntuación Puntuación obtenida por
el alumno/a
Actividad 2 (grupal) 10 puntos

PUNTUACIÓN TOTAL ……………. PUNTOS

Se ha realizado la valoración de la personalidad,


CE g aspiraciones, actitudes y formación propia para la toma de 5%
decisiones.
Nº actividad Puntuación Puntuación obtenida por
el alumno/a
PI 3 (individual) 10 puntos

PUNTUACIÓN TOTAL ……………. PUNTOS

CE a (5%): LA FORMACIÓN PERMANENTE


ACTIVIDAD 1 (INDIVIDUAL): FORMACIÓN Y EMPLEABILIDAD

¿Piensas que es necesario estar formándose continuamente para mejorar la


empleabilidad y adaptarte a las exigencias del mercado laboral? ¿Por qué?

Porque con experiencia de los módulos formativos, se puede obtener más oportunidades de
empleo en las cuales si tienes más de lo suficiente podrías llegar a tener un buen puesto

CE b (5%): Itinerarios formativos- profesionales

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN 1 (GRUPAL): ANÁLISIS DEL


TÍTULO DE TU CICLO FORMATIVO

Identifica los itinerarios formativos-profesionales relacionados con el ciclo formativo


que estás estudiando. Para ello debes dar respuesta a las siguientes cuestiones:
A. ¿Qué podrías seguir estudiando una vez finalizado el ciclo que estás
cursando?
-Curso de especialización de FP
-Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales
-Grado universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales
B. Análisis del sector profesional y de las competencias del título del ciclo que
estás estudiando.

Para poder realizar esta práctica, en primer lugar, es necesario buscar el Real
Decreto de Título de tu ciclo formativo (para ello debes acceder a todofp.es).

La tarea a realizar es la siguiente:

1. Debes especificar cuál es la competencia general del Título.

La competencia general del Titulo consiste en organizar y ejecutar las operaciones


de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales contables,
fiscales, y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la normativa
vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la información,
asegurando la satisfacción del cliente y/o usuario y actuando según las normas de
prevención de riesgos laborales y protección medioambiental

2. Identifica el sector productivo, las distintas empresas y ocupaciones y


puestos de trabajo a los que se puede acceder una vez obtenida la titulación.
Administrativa / administrativo de oficina.
Administrativa / administrativo comercial.
Administrativa financiera / administrativo financiero.
Administrativa / administrativo contable.
Administrativa / administrativo de logística.
Administrativa / administrativo de banca y de seguros.
Administrativa / administrativo de recursos humanos.
Administrativa / administrativo de la Administración pública.
Administrativa / administrativo de asesorías jurídicas, contables, laborales, fiscales
o gestorías.
Técnica / técnico en gestión de cobros.
Responsable de atención al cliente
CE d (10%): Mercado laboral

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN 2 (GRUPAL): “EL MERCADO


LABORAL: EMPRESAS RELACIONADAS CON TU SECTOR
PROFESIONAL

Teniendo en cuenta la Práctica de Investigación 1, en la que has identificado las


salidas profesionales de tu perfil profesional, realiza las siguientes actividades:

1. Busca por internet y realiza un listado de empresas en las que podrías trabajar (por
ejemplo 5 empresas). A continuación, realiza una tabla detallando la información
básica de la empresa:

Bolsa
Nombre
Datos contacto Página web trabajo
empresa
(si/no)

Amazon 911230413
www.amazon.es NO

Indra 914805002

indra@indracomp www.indracompany.com NO
any.com

Deloitte 915145000

Deloitte_uy@delo www.2deloitte.com NO
itte.com

915404405
Adecco adeccoteayuda@ www.adecco.es Sí
adecco.com

934930900
DXC Technology jrecasen@csc.co www.dxc.technology.es SÍ
m
2. Escoge 2 empresas de las 5 de la lista anterior y analiza 1 oferta de empleo de
cada una de esas empresas (en su página web o en portales de empleo). Para
ello elabora una tabla similar a esta:

OCUPACIÓN:administrativo (EMPRESA:DXC THECNOLOGY)

Titulación requerida:

Técnico Superior en Administración y Finanzas

Formación complementaria

Título B1 de Inglés

Tareas a desempeñar

Archivar informaciones, administrar oficinas y sus suministros, hacer llamadas


telefónicas, responder correos electrónicos, entre otras.

Habilidades requeridas

Organización y planificación, trabajo en equipo, orientación al cliente,


comunicación oral positiva, comprensión y expresión escrita, competencia
digital, análisis numérico, conocimiento de lenguas extranjeras
Experiencia profesional

1 año de trabajo como técnico superior en Administración y Finanzas en


cualquier otra empresa

Condiciones laborales

40/h a la semana

Salario fijo de 1400€ al mes, más incentivos por cumplimiento de objetivos

OCUPACIÓN: Atención al Cliente (EMPRESA: Amazon)

Titulación requerida:

Técnico Superior en Administración y Finanzas

Formación complementaria

Título B1 de Inglés

Tareas a desempeñar

Atender las llamadas de los clientes que tengan, quejas sugerencias,


problemas con los pedidos así como solucionar todo problema que le puede
surgir

Habilidades requeridas

Tener una buena comunicación, ser comprensivo, rápido y eficiente,


competencia digital, orientación al cliente
Experiencia profesional

1 año de trabajo como técnico superior en Administración y Finanzas en


cualquier otra empresa

Condiciones laborales

40/h a la semana

Salario fijo de 1250€ al mes, más incentivos por cumplimiento de objetivos

CE c (20%) y CE g (5%): Autoconocimiento y exigencias del sector

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN 3 (INDIVIDUAL): “MI


PROYECTO PROFESIONAL”

Esta práctica consiste en que redactes tu proyecto profesional, para ello te propongo
realizar las siguientes actividades:

1. AUTOCONOCIMIENTO. - Se trata de profundizar en el conocimiento que tienes de


ti mism@, para ello debes analizar:

● Tus aptitudes y capacidades: Evalúa en qué grado consideras que posees las
aptitudes y capacidades que se recogen en el siguiente cuadro (bajo, medio,
alto o muy alto). A continuación, debes avanzar un poco más y rellenar la
columna “competencias de mi profesión”, indicando si las citadas competencias
son útiles y necesarias para el desempeño de tu profesión. En último lugar,
debes comparar las capacidades que posees y las necesarias para realizar el
trabajo, para que conozcas las capacidades que tienes que mejorar o adquirir.
COMPETENCIAS
ANÁLISIS
CAPACIDADES DE MI
PERSONAL
PROFESIÓN

Intelectuale Comprensión escrita Alta Alta


s
Comprensión oral Medio Alta

Expresión escrita Alta Alta

Expresión oral Media Alta

Cálculo numérico Alta Muy alta

Resolución de problemas media Muy alta

Concentración Alta Muy alta

Análisis Alta Alta

Motrices Coordinación y equilibrio Media Alta

Manejo de equipos y Muy alta Alta


herramientas

Destreza manual y digital Muy alta Alta

Sociales Comunicativas Media Media


(interpersonales)

Comunicativas (grupales) Altas altas

Empatía Muy alta alta

Capacidad de adaptación Muy alta Muy alta

Conducción y dirección Alta Alta


de grupos

Improvisación e intuición Media Alta

Trabajo en equipo Alta Muy alta

Artísticas y Creatividad media baja


creativas

Físicas Agudeza visual Media Alta

Fuerza y resistencia Alta Media


física
COMPETENCIAS
ANÁLISIS
ACTITUDES DE MI
PERSONAL
PROFESIÓN

Disciplina Alta Alta

Tolerancia Alta Muy alta

Solidaridad Alta Media

Constancia Muy alta Alta

Responsabilidad Alta Muy alta

Sentido crítico y autocrítico Media Alta

Iniciativa Media Alta

Capacidad organizativa y de planificación Muy alta Muy alta

Capacidad de análisis y de síntesis Media Alta

Capacidad de observación Media Alta

Flexibilidad y capacidad de adaptación Muy alta Alta

INTERESES PERSONALES DE TIPO PROFESIONAL

¿Qué me gusta?

Me gustaría tener un muy buen sueldo y vivir de ello sin preocupaciones

¿Qué esfuerzo estoy dispuesto a realizar para conseguirlo?

Estoy dispuesto a realizar cualquier esfuerzo para alcanzar mis objetivos

¿Qué se me da bien?

Se me da bien adaptarme en el trabajo nuevo que se me ponga por delante

● Tus intereses y expectativas: Una forma de conocer tus intereses y


expectativas con respecto al trabajo, es realizando el siguiente ejercicio:

Quiero que mi trabajo me permita…: ORDE


N
Ganar dinero para poder vivir Imprescindible 2
Ganar mucho dinero. 3
Trabajar solo 14
Trabajar en equipo imprescidible 5
Dar órdenes 17
Conseguir prestigio social 16
Desarrollar mi creatividad e inventiva 23
Hacer trabajos manualmente 24
Trabajar con máquinas y procesos de alta 15
tecnología
Hacer siempre lo mismo 4
Obedecer órdenes 25
Hacer cosas diferentes 26
Hacer muchas cosas al mismo tiempo 29
Hacer una cosa tras otra 28
Realizar una tarea social, de ayuda a los demás 27
Relacionarme con otra gente 29
No relacionarme con nadie 22
Tener jornada continua 21
Tener jornada partida 13
Trabajar a media jornada 12
Tener mucho tiempo libre 11
Trabajar los fines de semana 20
Trabajar de noche 10
No trabajar los fines de semana, ni de noche 9
Tener un trabajo seguro, que sea muy difícil imprescindible 1
perderlo
Trabajar en una gran empresa 7
Trabajar en una empresa pequeña/familiar 8
Tener mi propia empresa 19
Viajar y conocer mundo 6
No moverme de casa / de la ciudad donde vivo 18

- Ordena los valores de más a menos importante (1º, 2º, 3º…).

- ¿Qué valores son imprescindibles?

2- CONOCIMIENTO DEL MERCADO LABORAL:

Basándote en los valores seleccionados escoge el trabajo y el tipo de organización o


empresa que te parezcan más adecuados para poder alcanzar los objetivos que te has
marcado.

Trabajo: administrativo superior en una empresa llevando la gestoria de esta

Empresa: Empresa pequeña-mediana que tenga una actividad del sector 3-1

Organización de la empresa: ser un cargo medio-importante para la empresa


dirigiendo a los ayudantes de administración para dar un buen crecimiento economico
en la empresa
CE e (50%): Técnicas de búsqueda de empleo

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN 4 (INDIVIDUAL): “EL


CURRICULUM VITAE”

1. En primer lugar, antes de elaborar tu currículum vitae, debes crearte una cuenta de
correo electrónico, que será la que utilices a partir de ahora para la búsqueda de
empleo cuando finalices tus estudios, y que será la que indiques en tu CV (con
esto se pretende que aparezca una cuenta de correo seria, y no aquella que nos
abrimos por primera vez con nombres, en ocasiones absurdos). Este correo es el
que indicarás posteriormente en el curriculum vitae.

2. Para realizar tu CV debes utilizar la herramienta canva, poniendo en el buscador


curriculum vitae y eligiendo una de las plantillas que aparecen.

3. Una vez creado el curriculum copia aquí el enlace de canva para que pueda
revisarlo (dándole a compartir, y en enlace de colaboración seleccionar la opción
de cualquier persona que tenga el enlace, por último le das a copiar enlace y lo
pegas debajo) :

- Enlace curriculum vitae:


https://www.canva.com/design/DAGB7EdlrUQ/0EJQYD-
71yEYu3MEdVU6LQ/edit?utm_content=DAGB7EdlrUQ&utm_campaign=design
share&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN 5 (GRUPAL): “LOS PORTALES
DE EMPLEO I”

Selecciona diez páginas web de Portales de Empleo y haz un listado (indicando la web
de cada uno de ellos).

Infojob
Indeed
Linkedin
Buscador de ofertas de google
Infoempleo
Monster
Jobtoday
Empléate
Trabajos.com
Jobatus

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN 6 (INDIVIDUAL): “LOS


PORTALES DE EMPLEO II”

Selecciona una de las páginas de la lista que has elaborado en grupo en la práctica de
investigación 5 y crea tu perfil (con tu nueva dirección de correo electrónico). A
continuación, debes contemplar:
-Una captura de pantalla donde demuestres que te has dado de alta en el portal.
-Crear/subir tu CV (adjuntando una captura de pantalla).

-Busca anuncios relacionados con tus estudios (inserta las capturas), a los que podrás
optar una vez termines el ciclo formativo (2 o 3 ofertas).
-¿Qué servicios adicionales ofrece el portal de empleo? (orientación, formación,
artículos sobre búsqueda de empleo…).

--Selección de personal:Talent Insights/Publicar un anuncio de empleo

--Ventas Portal de servicios

--MarketingPublicidad

--FormaciónLearning
PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN 7 (GRUPAL): “LA ENTREVISTA
DE SELECCIÓN”

En esta actividad seguirás los pasos necesarios para afrontar una entrevista. Para ello
debes aplicar el siguiente procedimiento:

● Se buscará 1 anuncio de una oferta de empleo relacionada con tus estudios


(debes dejar por escrito el puesto y la empresa).ç

● A continuación, deberás reflexionar sobre los siguientes aspectos: cómo irás a


la entrevista (ropa, peinado, etc.), qué comportamientos crees que debes
mostrar, cosas que piensas que te preguntarán …

● Teniendo en cuenta la oferta de empleo que has buscado prepara un guion de


las cuestiones que presupones que te podrían preguntar en la entrevista y da
respuesta a las mismas (cada miembro del grupo debe contestar a las suyas
de manera independiente):
o Preguntas en relación con el perfil del puesto de trabajo al que se opta
o Preguntas en relación con las características personales del candidato
o Preguntas en relación con la formación y experiencia del candidato
o Preguntas en relación con las aspiraciones, idoneidad al puesto…

● En último lugar, se realizará una simulación de la entrevista.


CE f (5%): El autoempleo

ACTIVIDAD 2 (GRUPAL): EL AUTOEMPLEO

Además de buscar empleo por cuenta ajena, también existe la opción de optar por el
autoempleo (crear tu propia empresa), ¿qué opciones pensáis que existen en vuestro
sector profesional?, si crearais vuestra propia empresa, ¿cómo y de qué sería?
(indicad los motivos de esa elección).

También podría gustarte