Está en la página 1de 27

Universidad Nacional de Formosa

Facultad de Humanidades

PSICOPEDAGOGÍA

“Psicología Evolutiva I”
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
EDAD DEL SUJETO OBSERVADO · (3 AÑOS)

Grupo:

Profesores:
*Cáceres Nimia
*Ben Fernando
*San Martin Sara
*Dario Fernández
*Lugo Maria Belen

Alumnas:
* Martínez Celeste, DNI: 42.480.048
*Machado Daniela, DNI: 35.897.715
*Mora Sabrina, DNI: 44.463.908
*Montiel Florencia, DNI: 40.987.320
*Goretta Antonella, DNI: 42.759.190

Ciclo Lectivo: 2.021


INDICE
INTRODUCCIÓN

La Psicología Evolutiva es una disciplina (diacrónica y sincrónica), encargada del

estudio de los cambios en la conducta de los seres humanos que se producen con la

edad, durante todo el ciclo vital. Su objeto de estudio son los procesos de cambios

comportamental a lo largo del transcurso del tiempo.

Para entender al ser humano necesitamos conocer: como han sido los procesos de

humanización (perspectiva filogenética) y como son los procesos de humanización que

se producen desde el nacimiento hasta ser adulto (perspectiva ontogenética).La

Psicología Evolutiva como disciplina propone al niño como "objeto de estudio", que

implica una actividad científica.

Según el Estado Mundial de la Infancia la concepción de la infancia surge en la edad

moderna, para algunos autores desde el ciclo XVIII, para otros desde la Revolución

Francesa en el siglo XIX.

De acuerdo con Leonor Jaramillo (2007) "A la concepción de infancia es necesario

darle la importancia y reconocer su carácter de conciencia social, porque ella transita

entre agentes socializadores; la familia, como primer agente socializador y la escuela

como segundo agente en estos tiempos, cuando la mujer a entrado a participar en el

mercado laboral, asume un rol fundamental.

La infancia se la considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano ya que

es allí donde se conforman los soportes e intelectuales de la persona siendo estos de los

que dependerá el futuro éxito o fracaso del individuo una vez adulto. La estimulación

temprana, los juegos didácticos y cercanía del niño con las herramientas pedagógicas

permiten prepararlo para su inicio en la vida social, estas actividades pueden estar a
cargo de los padres o bien de especialistas en pedagogía que puedan asesorar a los

papás.

Como estudiantes de primer año de la carrera de psicopedagogía llevamos a cabo un

trabajo integrador final, que consiste en el desarrollo evolutivo de una nena de 3años de

edad, en la cátedra Psicología Evolutiva I que se basa en aplicar lo aprendido en clases,

profundizando con los materiales bibliográficos, utilizando los métodos las técnicas de

la observación y la entrevista.

La profesora informó sobre el trabajo de campo, para realizar la observación sobre el

desarrollo evolutivo de un sujeto, permitirá obtener información acerca del

comportamiento de una niña de 3 años de edad, como: la postura gestos, palabras,

manipulación de objetos y expresión corporal y su desempeño en la vida cotidiana con

sus pares y el mundo exterior. Así también podremos observar la relación de los padres

con el subjeto , cómo se desarrolla los distintos aspectos de la conducta afectiva, social,

física, mental.

Aplicando las técnicas de la observación y las entrevistas, para recoger datos e

información sobre el desarrollo evolutivo de Micaela de 3años, para analizar a la luz de

los marcos teóricos trabajados en la cátedra.

Conocer y comprender los distintos aspectos de las conductas afectivas, sociales,

físicas, mentales y lenguaje de una niña de 3 años, para confirmar si el desarrollo

integral de Micaela se corresponde con el esperado para su edad, según los diferentes

autores trabajados.

De la misma forma este trabajo nos formará a las estudiantes de acuerdo a nuestra futura

profesión, tanto grupal como individual.


HIPOTESIS

Los distintos aspectos de las conductas afectivas sociales, mentales motrices y del

lenguaje para una nena de 3 años de edad se desarrollan favorablemente.


Pre entrevista

El día 13 de noviembre el grupo de alumnas de la carrera Psicopedagogía de la Cátedra

Psicología Evolutiva I, integrado por diferentes alumnas ya referidas nos dirigimos a

realizar la pre-entrevista en la casa de los padres, con el objetivo de coordinar fecha y

horario de la observación.

Nos presentamos correcta y formalmente, donde se llega un acuerdo del día y el lugar

que se efectuaría la observación y la entrevista según su tiempo y ocupación.

Así también comentamos en qué consistiría la observación y la entrevista, mencionamos

que vamos a observar cómo se desenvuelve la niña dentro del ámbito familiar y social, y

en forma simultánea realizarle algunas preguntas sobre la niña desde su concepción

hasta la edad actual. Ante la propuesta no tiene inconveniente alguno acepta de

inmediato comprendiendo el procedimiento.

Llegamos al acuerdo de llevar a cabo la entrevista el día 17 de noviembre a las 17hs. El

grupo agradece nuevamente por la entrevista a realizarse esperando ansiosas por la

próxima entrevista.
Datos filiatorios.

Nombre Edad Estudios Ocupación

alcanzados

Maca (niña 3 años ---------------- -----------

observada)

Lucas hermano 10 años (aprox) Primario cursando ---------------

mayor

Gus hermano 8 años (aprox) Primario cursando ------------

menor

Madre María 28 años(aprox) ----------------- Lava autos

Padre 30 años ---------------- Cartonero


Entrevista

Introducción: Como lo hemos conversado en la pre-entrevista queremos que nos cuenten

algunas cuestiones que tienen que ver con Franco. Desde su gestación hasta la actualidad

o desde antes de su gestación si lo desean. A tal fin hemos realizado algunas preguntas

que consideramos básicas para lograr el objetivo propuesto, sin embargo, estaríamos muy

agradecidas y conformes si pudieran aportarnos aún más datos que consideren oportunos

y pertinentes, ya que nos ayudara en la confección de la historia vital evolutiva que

tenemos que armar acerca de la familia.

Entrevista inicial familiar

Antecedentes de interés

¿hubo algún problema en el nacimiento o embarazo?

¿Tiene antecedentes familiares de problemas de lenguaje, habla, o audición?

¿Qué edad tiene Maca?

¿Cuándo es su fecha de nacimiento?

¿Cuál fue su peso al nacer?

¿Necesito algún tipo de asistencia en especial?


¿Recuerdan algún tipo de expresión del recién nacido? (llanto profundo, continuo,

tranquilidad, sueño adecuado o algún otro indicador de que todo estuviera bien o no).

¿Realizaban los controles periódicos con el pediatra? ¿Qué le decía el doctor en dichos

controles?

¿Con quiénes vive?

¿Qué ocupación tienen?

¿Con quién se queda Maca, cuando los padres no están?

¿Tiene espacio dónde él pueda jugar?

Alimentación

Lactancia:

¿Tomo leche materna?

¿Hasta cuando?

¿Tomo biberón?

¿Hasta cuando?

¿Utilizo chupete?

¿Hasta cuando?

¿Succiono otras cosas ?

¿Qué alimentos prefiere y cuáles rechaza?


Relaciones familiares

¿Se relaciona bien su hija?

¿Es comunicativa ?

¿Presenta problemas en la convivencia?

¿Se relaciona con otras personas?

¿De que manera se relaciona con su hija?(juegos, conversación, lectura de cuentos etc..)

Juegos y Juguetes:

¿Le gusta jugar?

Si, le gusta mucho jugar, le gusta bailar, el papá siempre le pone la música que le gusta y

el como que ya conoce se ríe y mueve si cuerpito.

¿A qué juega?

A todo, él se entretiene solo con lo que encuentra.

¿Utiliza juguetes?

Aspectos de Socialización y afectivos

¿Hace amigos con facilidad?(comunicativo, poco comunicativo, participa en grupo,

tendencia al aislamiento, pasivo, agresivo dependiente , independiente)

¿De que edad son los niños con los que se relaciona?

Castigos
¿Quién es el responsable de la disciplina?

¿Qué comportamientos les molesta de la niña?

¿Qué tipo de castigo utiliza frecuentemente ?

Observación :

El día miércoles 17 de noviembre a las 18.00 hs. nos dirigimos a la casa de la familia de

Maca, horario y fecha acordada previamente en la pre-entrevista. Cada integrante pone

en marcha su rol acordado y damos comienzo a la entrevista y observación.

La mamá de maca sale a recibir al grupo, pudimos observar que la madre era de una

fisonomía delgada estaba vestida con unos pantalones y una remera en mal estado , con

ella agarrada de la mano donde pudimos observar que la niña tiene una buena movilidad

y control sobre su cuerpo, pero igual que la madre es de una fisonomía delgada ,

procedimos a sentarnos en el patio muy pequeño que posee la casa precaria en donde

ellos viven ya estaban preparadas cinco sillas para cada una de las integrantes.

Maca vestía unos pantaloncitos y una remerita ,Pudimos notar que estaban en mal

estado,

Una de las compañeras se encarga de la presentación de la carrera y cátedra

recordándole que se trataba de una observación del desarrollo de la niña desde su

gestación hasta el momento, y no de un análisis del mismo.


Cada integrante del grupo pone en marcha su actividad designada, y con la autorización

de la familia fuimos tomando nota para luego plasmarlo en nuestro trabajo.

La madre de Maca la ubica sobre su regazo al inicio de la entreviste y nos comenta de

que su trabajo es lavar autos para así ganar algo de dinero para dar de alimentar a sus

hijos, nos comenta también que el padre de maca trabaja de recolector de cartón, en cual

gana $5, nos cuenta también que el padre de maca es alcohólico , y en cual gasta el poco

dinero que gana.

Maca tenía una impresión de asustada, miraba fijamente a cada una de las integrantes

del grupo, una de ellas la alza y ella continúa fijando su mirada como no reconociendo a

ninguna, luego de un rato y por medio de juegos e interacción ella comienza a entrar en

confianza y vuelve junto a su madre .

Acordamos ir a una placita publica cercana para así observar los comportamientos de

Maca.

El grupo concurrió al lugar media hora antes para así ver un buen lugar donde ubicarse,

acordamos llevar una manta y juguetes, los cuales fueron acomodados en un buen lugar

para que Maca estuviese cómoda, pudimos notar su felicidad al tener juguetes nuevos

limpios en buen estado ,a cada una de la integrantes fuimos acomodándonos en los

asientos de cemento que la plaza contaba

Seguido a esto unas de las chicas del grupo saca de su bolso un paquete de galletitas,

que había llevado para compartir ofreciendo al grupo de compañeras y le da una a

Maca, ella la toma y la lleva a la boca, una de las chicas del grupo le dice “¡Que rica

galletita!” y ella responde con una mueca de sonrisa, extiende la mano hacia donde

estaba la compañera invitándole su galletita, y ella acepta fingiendo comerla, mientras

ella mira seria, entonces se la devuelve Maca la agarra aun con una expresión de
seriedad, maca nos comenta que en su villa todas las mamas les preparan la copa de

leche, en donde va con sus hermanos y todos los niños del lugar.

Su madre le dice que se siente en la manta que estaba extendida en el piso lo cual ella

accede sin problema para seguir comiendo su paquete de galletas , ella queda

acompañada por una de las compañeras que estaba sentadas en el piso a su alrededor

para así poder interactuar con ella ; su posición era con espalda recta, piernas cruzadas .

Inmediatamente toma uno de los juguetes el cual emite una melodía agradable,

comienza a reír a realizar movimientos (bailando).

A todo esto, una de las compañeras pone música en su celular previamente preguntando

si a la madre no le molestaba , al instante la niña dirige la mirada hacia el objeto y

extiende la mano y le pide el mismo a la compañera que se lo entregue, en cambio

dimos un juguete en vez del teléfono el cual igual acepto.

La madre solicita nuevamente a Maca que se siente en la manta y ella toma el cuaderno

de una de las integrantes, la cual ella accede a darle su lápiz, entonces ella empieza a

hacer garabatos intentando dibujar algo incentivada por todas. Una de las compañeras le

muestra como hacerlo.

Luego nos dirigimos a los juegos, sin el acompañamiento de la madre pero con su

autorización, primero jugamos en la hamaca donde una compañera empieza a

hamacarse junto a Maca ella reía y observaba todo a su alrededor, sin dejar de agarrarse

fuerte de la misma

También fuimos a un sube y baja, una de las compañeras se pone en un extremo del

juego y en el otro Maca, comenzamos a jugar tratando de llamar la atención de ella una

de las compañeras que estaba en el otro extremo del juego dice “¡Dale Maca!” y ella

respondía con risas.


En esta instancia de observación Maca ve el acercamiento de su madre , y responde

bajándose y corriendo ansiosa, la madre lo alza y ella nos despide agitando las manos

(haciendo chau).

Informe final

Este trabajo consistió en la realización de una entrevista acerca de una niña de una villa

,en como es su vida diariamente , en dónde se fue comprando la información alcanzada

con los distintos autores trabajados a lo, largó del cuatrimestre en la clases de dicha

cátedra.

Es así que el objetivo del trabajó tuvo por finalidad conocer el desarrollo evolutivo del

niño , para ellos se observó las características motrices ,su conducta adaptativa , su

lenguaje , su conducta personal-social y su evolución psico-motora .

Esta entrevista nos demostró la importancia del trabajo en grupo. Pudimos reconocer

que es fundamental la participación y el aporte de todos los integrantes , principalmente

por la subjetividad de cada uno, que en el futuro fortalecerá los conocimientos

integrados durante toda la formación de la carrera y destacamos lo que favoreció y


favorecerá en nuestra trayectoria como profesionales y técnica de trabajos e integración

de conjuntos.

El autor Piaget dice que cada niño transita por el juego de ejercicio a su ritmo ,sin reglas

temporales exactas y con su personal manera de asimilar el mundo para acomodarlo a su

conocimiento y su experiencia emocional, y es lo que hace la niña Maca solo ve una

realidad de su vida, y no como en verdad lo es, en esta entrevista podemos ver también

como se hace presente, la pobreza, la marginalidad, los robos, la violencia, (en foco la

violencia de genero) entre otras que impactan fuertemente en vida personal y social

atravesando las organizaciones.

Entre los 3 y 4 años los juegos motrices son variados y de gran ayuda en el desarrollo

psicomotriz infantil. Realiza construcciones de cubos en equilibrio y empieza a tener

cierta destreza en la coordinación visomotora jugando a apilar, juntar, encajar, hacer

rodar, mostrando además un gran interés por estas actividades. Entre los juegos que más

se realizan en estas edades encontramos los juegos de equilibrio con la carretilla o el

triciclo, juegos con pelota, juegos de correr, juegos de patear objetos o juegos de dar

volteretas. También empieza a dibujar y pintar con un carácter claramente lúdico.

Desde el punto de vista psicológico y pedagógico, nos ha movido a estudiar ciertos

aspectos del fenómeno, uno de los cuales se refiere a las definiciones, que siguen. Causa

asombro la cantidad y variedad de matices que los autores encuentran en una actividad ,

eso sí, polimorfa, evanescente y tornadiza como es; nuestro análisis toma como datos

originales las expresiones con que se ha pretendido describir el juego. Cada expresión

intenta definir naturaleza de la actividad o describir algún rasgo que la caracteriza,

generalmente desde el punto de vista psicológico. ¿Qué es el juego?, ¿qué significa?,

¿cuál es su sentido?, cuál su trascendencia y cómo se puede llegar a una expresión


medular de lo que entraña, para comprenderlo y tratarlo adecuadamente en beneficio de

quienes lo practican: éstas son las cuestiones que Inspiran estas líneas y otras que irán

viendo la luz en trabajos futuros.

A los 3 años, suele comenzar a aparecer la coordinación óculo-manual y entra en juego

la percepción. El niño mira lo que dibuja y trata de controlar el movimiento de la mano.

Tiene un mayor interés y atención por sus obras. Empieza a no salirse del papel,

respetando los límites del espacio. Combina los colores llenando páginas enteras. Da

nombre al dibujo que realiza, pero sólo después que lo dibuja, y aún puede pasar que

después de un tiempo el niño se olvide de lo que dijo. Esto significa que el grafismo va

tomando valor de signo, de representación de algo. Al principio no hay relación o

semejanza entre el dibujo y lo que dice que es, y poco a poco esta relación va siendo

mayor. La forma se perfila y podemos reconocer en el dibujo del niño el primer esbozo

de la figura humana, aunque sólo con cabeza y piernas. Esta primera representación o

esquema gráfico de sí mismo es de gran importancia para la estructuración del

psiquismo en el niño, y está vinculado a la construcción del esquema corporal y la

imagen corporal.

Durante esta etapa va a aparecer también lo que es denominado objeto transicional, para

hablar de el nos podemos basar en 2 autores ellos son:

Winnicot es ese objeto que no está ni en el niño ni en la madre, aquel que remite a un

entre dos, que surge a partir de un espacio entre el infante y su madre. El objeto es

entendido como la primera posesión no-yo. “ primer objeto material tomado como

propio por el lactante, al que no obstante este no reconoce como perteneciente a la

realidad externa, aunque no forme parte de su cuerpo propio” Es también la capacidad


que tiene un niño de crear, imaginar, inventar, concebir un objeto e instituir con él una

relación de carácter afectuoso.

Encuadrados bajo unas características generales propiciadas por el desarrollo evolutivo

de la niña, pero según otros autores, entre los que destacamos a Jean Chatea (1973), un

elemento fundamental para clasificar los distintos tipos de juego en el periodo infantil es

la regla y su aparición en el mundo del juego. Su clasificación queda agrupada en:

juegos no reglados y juegos reglados. Pero, antes de entrar en la clasificación de Jean

Chatea, es preciso detallar la importancia que Elkonin (1985) da a la regla en el juego.

Éste dice que de igual forma que el juego tiene un desarrollo evolutivo en el niño, el

acatamiento a la regla evoluciona en cuatro fases en el juego protagonizado. Estas

cuatro fases son entendidas como etapas concadenadas y dependientes de la marcha

general del juego protagonizado, siendo el nivel de acatamiento de la regla dependiente,

de forma directa, de la experiencia lúdica de los niños y las niñas. Pero como estamos

analizando a la niña Maca decidimos solamente poner la fase que le toca:

1ª Fase: no hay reglas, ya que, de hecho, tampoco hay papel. En estos casos el niño y la

niña se rigen por impulsos directos o el deseo momentáneo.

B. J. Fratti en sus respectivas obras (1974, 1979 y 1982) centra su análisis de los juegos

en la importancia del comportamiento humano regulado a través de las actividades

lúdicas. Los juegos para el autor no sólo están supeditados a la actividad motora y la

condición física, sino también respecto a cómo se comporta la gente con respecto a: los

valores morales y éticos que determinan normas de conducta que se recogen en

reglamentos más o menos institucionalizados, la capacidad motriz que influye en el

prestigio social, la interacción social que proporcionan los juegos y respecto al cooperar

y compartir las cargas afectivas y sentimentales que en los juegos se manifiestan.


El niño de cuatro años:

*El vocabulario es extenso. Sostiene largas y complicadas conversaciones. No le gusta

repetir las cosas.

* A veces su lenguaje es infantil para atraer la atención.

*Repite los absurdos por puro sentido del humor

*No construye estructuras lógicas coherentes, combina hechos, ideas y frases.

*Mezcla la realidad y la fantasía; verdad y ficción.

Sigmund Freud- para definir la idea, representación o imagen que del propio cuerpo

tiene cada sujeto, que se construye según la información que a través de él se recibe.

Entre los 2 y 3 años surgen los primeros ensayos gráficos, que se convierten entre los 4

y 5 años, en una verdadera representación (Hervás Anguita, 2006). Hasta los 5 años, los

niños dibujan la figura humana con un círculo, que representa la cabeza, y dos líneas

verticales, que representan las piernas. Así, el primer esquema identificable de un niño

es habitualmente la figura humana, que los especialistas mencionan utilizando el

término “monigote” o “renacuajo”, que suele aparecer a partir de los tres años. Otros

objetos de interés para el niño pueden ser graficados, tales como el auto, la casa,

animales, aunque no pueda graficar la forma real. Es frecuente la aparición del dibujo

del “sol”, como un círculo y muchas rayas a su alrededor para dar la forma de rayos. El

gráfico puede tener ya una intención clara de comunicar situaciones, personajes y

emociones, pero principalmente a través de las formas. En cuanto al color, si bien se

empieza a interesar por utilizar diferentes colores en el dibujo, no existe relación entre

éste y el objeto que dibuja


Período Pre-esquemático (4 a 6/7 años) Esta etapa abarca, en general, de los 4 a los 6 o

7 años. A partir de los 4 años surge en el niño la intencionalidad y el sentido de

representación, cuando comienza a decir antes lo que va graficar.

Empieza a elaborar esquemas, aunque aún no totalmente estructurados, siendo la figura

humana el primer pre- esquema, que consigue desarrollar en el papel. El

comportamiento gráfico se caracteriza en este momento por el descubrimiento de

relaciones entre la representación y el objeto representado, y se busca un concepto

recurriendo a diferentes símbolos. Aún no hay un orden espacial y las relaciones se

establecen en función del significado emocional. La figura humana es representada

mediante un círculo grande con dos círculos internos, ya que da una importancia

máxima a la cabeza y a los ojos, incluyendo más o menos detalles, y que gradualmente,

conforme a su propia experiencia perceptiva, irá enriqueciendo. A lo largo de esta etapa,

la figura humana evoluciona hacia una figura más completa en las que ya se han

incorporado el cuerpo y los brazos. En los niños más detallistas puede que también se

incorpore el pelo como un elemento más. Según el grado de madurez del pequeño es

posible observar cómo unos niños no dibujan ni brazos ni manos, y a la cabeza tan sólo

le pone los ojos, mientras que otros dibujan boca y nariz, brazos, y hasta pueden haber

descubierto los dedos, que incluyen de forma destacada. Estas producciones gráficas se

irán perfeccionando a medida que evolucionen otras áreas como la cognitiva, la afectiva

y la social, proceso que se da de forma continua pero no uniforme ni igual en todos los

niños. Si bien el niño distribuye el espacio de manera anárquica, a los 6 o 7 años

comienza a perfilarse una planificación en el espacio y el orden. En cuanto al tamaño de

las personas y objetos que grafica está en función de la significación que tienen para el

niño, y aparecen como flotando, sin base de sustentación.


Los colores que utiliza en esta etapa son elegidos de forma emocional por lo que el

hecho de utilizarlos supone una experiencia gratificante. En esta etapa el niño está más

preocupado por conseguir la semejanza de la forma que por representar otras cualidades

de los objetos (Hervás Anguita, 2006). En cuanto al tiempo que le dedican a esta

actividad, no hay criterios científicos estandarizados. Cuando el niño llega a la etapa de

poner nombre a sus dibujos puede mantenerse interesado durante 20 minutos. El mismo

es quien decide cuándo ha acabado su obra, y no entenderá su interrupción. A esta edad

las figuras humanas y los objetos se articulan dentro del papel, y el niño puede

plasmarlas no sólo como formas individuales sino formando parte de una

escenificación, de una situación concreta. Si bien ya se señaló que cada niño sigue su

propio proceso de desarrollo del comportamiento gráfico, según su grado de maduración

y su historia personal, en general, se espera que entre los seis y siete años el dibujo de la

figura humana esté consolidado.

El rol de la familia

La familia es sede de transmisión de ideales e identificaciones, pero también la

encargada de la transmisión de algo del orden de una satisfacción y de una prohibición

(Lijtinstens, 2006). Una satisfacción prohibida de la cual surge la posibilidad de una

satisfacción sustitutiva. Las transformaciones socio históricas, han producido cambios

en los roles esperables de la mujer, el hombre y el niño. Estos cambios también se

reflejan en nuevas configuraciones familiares. Cambian las pautas de crianza y las

modalidades vinculares, pero lo que permanece.

Podemos afirmar entonces que en el interior de cada grupo familiar se reproduce el

pasaje de la biología a la conformación de sujetos culturales. La pareja parental, mas

allá de la modalidad que tome esa pareja, es sede de las identificaciones fundantes del
sujeto. Ellos representan para el niño a la familia como el lugar donde transmite la

palabra y se ingresa a la cultura. Esto es lo que Freud plantea como la “novela familiar

del neurótico”, es decir, la particular inscripción en el sujeto de la trama familiar, y la

posición subjetiva resultante de la significación de sus lazos de parentesco. S la

necesidad de que alguien se ubique como garante y soporte del vínculo con el niño.

Freud marca la fuerte relación entre el desamparo del recién nacido y la necesaria

presencia del otro auxiliar. La cría de hombre no puede ejecutar por sí misma la acción

necesaria para la subsistencia, requiere de una ayuda externa que produzca la acción

específica necesaria para lograr la satisfacción. Para ello el bebé debe emitir alguna

señal que convoque al auxiliar, el grito, el llanto, se convierten así en la primera

convocatoria, precursora de la comunicación (Rabinovich, 1990). La acción específica

realizada por la intervención del otro frente al desamparo, se convierte entonces en

fuente de la comunicación y de “todos los motivos morales”, dice Freud. Los cuidados

maternos inauguran el polo del placer, se conforma un mapa erógeno, de lo que en

principio habría sido un cuerpo “casi pura biología”. Se configuran ciertos recortes en el

cuerpo del infame, que en tanto zonas erógenas, privilegian determinados circuitos

pulsionales.

Lacan sostiene que entre todos los grupos humanos, la familia tiene un papel esencial

en la transmisión de la cultura. Si bien comparte con otros grupos la transmisión de las

tradiciones y costumbres, la familia tiene un peso privilegiado en la educación inicial, la

represión de las pulsiones y la adquisición de la lengua materna, aspectos fundamentales

del desarrollo psíquico durante la infancia. Para Winnicott (1984) la familia contribuye

decididamente a la madurez emocional del niño en tanto permite el despliegue de un

alto grado de dependencia en los comienzos de la vida, y paulatinamente da la

oportunidad de ingresar a otras unidades sociales cada vez más alejadas del núcleo
familiar. Tomada así, la familia funcionaría a la manera de un puente que permite

sobrepasar la dependencia inicial del cuidado de los padres hacia la esfera de lo social

extra familiar (paso de la socialización primaria la secundaria).

La familia es el ámbito privilegiado de construcción de subjetividad (aunque no es el

único). Las transformaciones socio históricas producen modificaciones en la

representación social acerca de los niños y las familias. Qué es un niño, una niña, un

hijo, una hija, un padre, una madre es producto de lo que cada sociedad determina como

lo esperable para cada uno de estos sujetos o estos roles de acuerdo a variables

históricas y culturales (es importante entender que el concepto de niño o infancia es una

construcción histórica y que sufrió muchos cambios en su concepción hasta hoy. 354-

430: los niños son un estorbo S.XIV: los niños son malos por nacimiento S.XV: el niño

es propiedad de los adultos S.XVI y S.XVII: el niño como un pequeño adultos S.XIX:

el niño como bondad innata). Ahora bien, a la hora de pensar en las nuevas

configuraciones familiares, S. Bleichmar (2008) sostiene que es necesario redefinir el

concepto de familia, entendiéndola fundamentalmente en términos de una “asimetría”

que determina la responsabilidad del adulto con respecto al niño. Más allá de quienes

integren el grupo familiar y el género de los mismos, el acento debe estar en la

transmisión de la ley y la asunción de los roles esperados de protección y asimetría

(basada en una diferencia de saber, no de poder). La función central de la familia sería

entonces “la protección y cuidado de los más débiles para garantizarles un lugar en el

mundo y un desarrollo que no los deje librados a la muerte física o simbólica”

Leonor Jaramillo habla de la familia como agente educador para esta autora la familia se

convierte en el primer grupo referencial de Norma y valores que el niño adopta como

propia y que en el futuro lo ayudarán a emitir juicios sobre el mismo es la familia la que

le transmite los valores que a futuro le permitirán vivir en sociedad y es en esta dónde se
aprenden los tipos de conducta y actitudes consideradas socialmente aceptables y

apropiadas.
Anexos:

Imágenes tomadas durante la entrevista:


Conclusión:

Martínez, Celeste María Belén: Este documental nos enseña que la gente que menos tiene es

la que más aprecia el valor de las cosas, que no es más rico el que más tiene, si no el que menos

necesita. Hay un gran porcentaje de pobreza en el mundo, de personas que no tienen los

recursos básicos necesarios para vivir, y que viven en condiciones pésimas, como en las que

podemos observar en el documental. Esto debe combatirse, ya que todas las personas tenemos

unos derechos básicos que deben cumplirse, como el de una vivienda, etc. Una familia bien

estructurada es el pilar básico para una buena formación y educación para los hijos, con un

sistema económico bueno con el que poder sostenerlos, ya que si no es así los niños podrían

estar marcados de por vida como vemos en este documental al final, en el que la niña se queda

esperando a su madre, que nunca regresará

Machado, Daniela Ailen: Una vez concluido el Trabajo Integrador Final, y habiendo analizado

las diferentes situaciones de las que cualquiera de nosotras pudimos haber vivido en nuestra

infancia me es inevitable compararla con la infancia que Micaela y sus hermanos atravesaron y

resaltar la gran brecha de desigualdad social que existe . Este corto no solo me genera muchos

sentimientos encontrados sino también me lleva a pensar que si esas personas marginadas por la

sociedad y también olvidadas de cierta forma por un estado ausente que no le das los recursos

necesarios para lograr una igualdad de condiciones y bien estar humano (casa, educación, salud

y trabajo).

Todo estos me llevan a reflexionar que si este grupo de persona que es representada en el corto

tuvieran mejor educación y oportunidades laborales sus vidas serian distintas, como por ejemplo

no normalizarían la copa de leche donde el barrio suele concurrir,

Por otro lado estoy muy contenta porque, como grupo pudimos resolver los objetivos

propuestos y por esta nueva experiencia, que fue el primer paso que dimos en la carrera.
Mora, Sabrina: Maca es una niña de 3 años , de escasos recursos en el video relata como es su

vida, analizando la ruptura de los derechos humanos por un lado podemos observar que hay un

cierto afecto de la sociedad hacia las personas de clase baja, como por ejemplo en el corto

cuando les dan monedas por estar en la murga, o en la escuela que les dan la posibilidad de

aprender y no tener el mismo futuro que sus padres, pero sus padres no le dan la atención

necesaria a sus hijos para tener un futuro diferente , maca relata como ella piensa que es su vida

, piensa que todo esta bien , pero no ve la realidad, su realidad se basa en como es una niña de

bajos recursos , creo que maca necesita un poco mas de acompañamiento ,al igual que sus

hermanos, con este corto entendí la importancia de valorar las cosas, y la importancia de ver las

cosas como son, maca era una niña de 3 años muy feliz, que no le afectaba nada de lo que era su

vivencia en esa villa.

Montiel, Florencia Belén: En esta película podemos ver el desarrollo resumidas como aquellas

formas de fomentar especialmente entre los más jóvenes, actitudes y valores tales como la

solidaridad a nivel mundial, la paz, la tolerancia, la justicia social y la concientización respecto a

temas medioambientales, proporcionales conocimientos y aptitudes que permitan ejercer esos

valores de forma responsable y comprometidas. Mostrar una visión de como viven los niños y

niñas en extrema pobreza en un barrio marginales.

Goretta, Antonella: Observar el vídeo no fue muy agradable ,ya que es triste la forma en que

viven Maca ,su familia y los integrantes de ese barrio. Este vídeo muestra la realidad de muchas

personas que no tienen otra opción más que vivir en un barrio donde abunda la pobreza, *aún

que no justifico*, muchos chicos por la influencia del medio en el que viven, no les queda otra

cosa más que robar para ayudar a su familia . Creo que si esos barrios tuvieran más oportunidad

de trabajo y aprendizaje ,la realidad sería diferente y no tendrían que vivir de la forma en que lo

hacen.
BIBLIOGRAFIA *

Ander- Egg. (1975). Técnicas de Investigación Social. Barcelona España, 1975. *Aberastury. A.

Teoría y técnicas del psicoanálisis de niños. Editorial Paidós. Buenos Aires.2009. *Bleger, J. La

entrevista Psicológica. Ficha editada por el Departamento de Psicología, Universidad de Bs.As.

Facultad de Filosofía y Letras, 1964. *Sequier de Ocampo, M. Arzeno, M; Picolo, E., Las

técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Editorial. Nueva Visión. Buenos Aires.

1987. *Volnovich, J.C.: El niño del “siglo del niño”, Lumen-Humanitas, Buenos Ares, 1999,

caps. 7 y 8. * Dolto, Francoise; Nasio, Juan D. (2006) El niño del espejo en El niño del espejo.

El trabajo psicoterapéutico. Pp. 12-19. Editorial Gedisa. España.

También podría gustarte