Está en la página 1de 7

“Reflexión Pedagógica”

Fecha de Realización: 31 DE MARZO DE 2023

Responsables:
Profesional psicosocial Profesional aux. de enfermería

Profesional pedagoga Profesional Pedagoga

Tema Estratégico: : REFLEXION PEDAGOGICA


Objetivo: Socializar con las agentes educativas madres comunitarias los temas: Buenas prácticas de
manufactura (BPM), Características de ciclo vital en la primera infancia, rutas de atención vif, abuso sexual,
maltrato infantil, negligencia
Propósito: Dar claridad frente a los temas expuestos permitiendo aclara las dudas que surgen en el que hacer
diario en los hogares comunitarios permitiendo acciones que favorezcan una buena atención integral de los
niños y niñas.
Metodología: PRESENCIAL
Insumos: papel celofán, marcadores, tipa de pollo, cinta, vinilo, rompecabezas, móviles, pelotas, bolos, plumas,
algodón y carteles.
Voces y Liderazgo: Equipo de integralidad

Experiencias Significativas
Siendo las 8 de la mañana se lleva a cabo el encuentro de la jornada reflexión pedagógica en el centro
de desarrollo cultural de Moravia ubicado en la calle 82ª # 52-25 barrio Aranjuez, dando inicio con una
experiencia de comunicación asertiva donde algunas de las madres comunitarias introducirán sus manos
en una caja expuesta por el equipo de integralidad con algunos objetos adentro y ellas deberán expresar
a sus compañeras que sensación les produce el objeto que están tocando para así las demás poder adivinar
cuál es el objeto que se encuentra dentro de la caja. Esta experiencia nos da como reflexión que la
comunicación asertiva es un estilo de comunicación en el que se pueden expresar las ideas, sentimientos
y necesidades de una manera clara, directa, segura, tranquila y respetuosa, al mismo tiempo de que se es
empático con las demás persona.
Continuando con la jornada desde el componente pedagógico se dio inicio formando 5 equipos de a 3
madres comunitarias conformadas por ellas mismas, quiénes con el material expuesto en la ambientación
debían realizar un rincón o nicho de acuerdo a la etapa del ciclo vital que se les asignó.
A partir de allí cada grupo comienza a ambientar su nicho para la socialización en modo carrusel a su
vez les entrega un documento en el cual da cuenta de las habilidades y potencialidades que tienen los
niños y las niñas de acuerdo a la edad. Se les dio 20 minutos para su elaboración donde las pedagogas
Natalia Osorio y jirlay Tamayo se acercaban a cada nicho abordando las preguntas que se les iban
surgiendo en la creación de la misma.
Al terminar se volvieron a reunir todas las madres comunitarias y la pedagoga Jirlay Tamayo empezó a
socializar que es el ciclo vital en la primera infancia mencionando que es un periodo de aprendizaje para
el niño donde va a adquirir las capacidades básicas para poder interactuar con el mundo en el que viven.
Esto supondrá una serie de cambios cada vez más complejos en las áreas principales del desarrollo de
los pequeños: el área cognitiva, el área del lenguaje, el área socio-emocional y el área motora. Y que
conllevan la adquisición progresiva de habilidades. Después de que el niño haya pasado por la fase
neonatal, el niño comenzará la segunda de las etapas en su desarrollo evolutivo: la infancia. Durante el
desarrollo de este periodo podemos distinguir dos fases:

- La primera infancia (1 a 3 años)


Este periodo suele coincidir con la etapa en la que los niños asisten a la escuela infantil. Su evolución
en las diferentes áreas será la siguiente:
- Área cognitiva: En esta etapa el pensamiento es egocéntrico y le cuesta mucho imaginarse lo que
piensan o creen los demás.
- Área del lenguaje: Locución y expresión verbal. Los niños empiezan a controlar el uso del
lenguaje propiamente dicho. Al principio es un lenguaje telegráfico con palabras sueltas y más tarde
tendrá la capacidad de generar frases simples con incorrecciones.
- Área socio-emocional: El niño sigue jugando en paralelo. A finales de esta fase comienza a
compartir sus juegos con otros iniciando así la socialización.
- Área motora: El niño siente curiosidad y explora que será el motor de aprendizaje. En cuanto a
los cambios físicos, el niño sigue creciendo, aunque lo hace mucho más lento que en las etapas anteriores.
Luego pasamos a realizar el recorrido por los niños y las niñas de 1 año quien lo lideraba la madre
comunitaria Johana Hernández quien nos comentó cuales son las habilidades que deben tener y cómo
podemos potencializar. Al terminar este la madre comunitaria Paula Gordillo pregunto ¿hasta qué mes
va esta etapa ya que ellas laboraban con niños a partir de los 18 meses? La pedagoga Natalia Osorio les
reafirmo que va hasta los 2 años por lo tanto se resaltó los cuidados que debemos tener con ellos.
Luego pasamos al ciclo vital de los 2 años quien lo lidero la madre comunitaria Yulieth Cossío resaltando
la firmeza que estos amiguitos ya tienen en las extremidades por lo que siempre los veremos en
movimiento tratando de trepar, saltar y de correr.
Continuando con el carrusel el ciclo vital de 3 años fue liderado por la madre comunitaria Adriana Toro
quien resalto la capacidad que comienza a obtener estos amiguitos cognitivamente que hasta pueden
empezar a formar rompecabezas de 6 a 8 piezas, al igual todavía continúa con el egocentrismo, pero no
es tan común las pataleas. Con este se dio final a esta primera etapa liderada por la pedagoga Jirlay
Tamayo. Luego la pedagoga Natalia Osorio continúo con el período preescolar que va de los 3 a los 6
años. Esta es la etapa de la infancia en la que se gana la capacidad de la Teoría de la Mente, es decir, la
habilidad de atribuir intenciones, creencias y motivaciones únicas (que sean distintas de las propias) a
los demás. Esta nueva capacidad enriquece mucho las relaciones sociales, aunque también permite que
la mentira resulte más útil y eficaz como recurso.
Además, aquí su capacidad para pensar en términos abstractos se desarrolla más, en parte por la
mielinización de su cerebro y en parte porque empiezan a tratar habitualmente con comunidades amplias
que no son únicamente el padre y la madre.
Por un lado, la mielinización hace que más partes del cerebro estén conectadas entre sí, lo cual permite
que se creen conceptos más abstractos a partir de la combinación de ideas de muchos tipos, y por el otro
el enriquecimiento del tipo de interacciones a las que el niño o niña se somete hace que sus capacidades
cognitivas aprendan a desenvolverse en tareas más complejas.
En esta fase se empieza a llegar a pactos, a negociar y a buscar dar una imagen concreta. Al final de esta,
muchas veces se empieza a tratar de ajustar el propio comportamiento a los roles de género, y los casos
de disforia de género aparecen con frecuencia a lo largo de esta etapa. Rápidamente pasamos al nicho
de los 4 años liderado por la madre comunitaria Yasmira Medina quien resaltó que los niños y las niñas
en esta etapa ya pueden estar más de 15 minutos concentrados en una actividad, también pueden a ver
lectura de imágenes y realizar juegos de roles ya que son más sociables. Ya para terminar pasamos al
ciclo vital de los 5 años el cual se resaltó que comenzamos a laboral con estos amiguitos a partir de abril
que algunos comienzan a cumplir los 5 años, ya que por allá se escuchó a la madre comunitaria Adriana
Gómez mencionando que no trabajábamos con esta edad. Allí también se les menciono que
próximamente se les iba a enviar el Excel para comenzar a diligenciar las opciones para las
instituciones educativas para los niños y las niñas que transitan en el 2024

Para finalizar la socialización del componente pedagógico se les menciono todos estos aspectos para
tener en cuenta para diligenciar mes a mes del cuaderno del seguimiento al desarrollo teniendo en cuenta
las capacidades y habilidades individuales de los niños y las niñas.

Seguido de esto, se realiza la intervención del área de salud y nutrición a cargo de la auxiliar de
enfermería Marcela Tangarife. Donde se trató el tema de BUENAS PRACTICAS DE
MANOFACTURA Y PLAN DE SANEAMIENTO BASICO:
Este se construye con la finalidad de dar a conocer los controles que se realizarán, para garantizar un
servicio de alimentación seguro con la utilización de alimentos que cumplan con especificaciones
técnicas para la obtención de alimentos inocuos para el consumo de los niños y niñas atendidos en los
hogares comunitarios de Presencia Colombo Suiza
• Es preciso indicar que la aplicación de buenas prácticas de manipulación de alimentos, generan
no solo ventajas en materia de salud; sino también en la reducción de costos, pues evitará pérdidas de
productos por descomposición o alteración producida por contaminantes diversos y, por otra parte,
mejora el posicionamiento del programa, mediante el reconocimiento de sus atributos positivos para su
salud.
Esta cuenta con un objetivo específico que es Diseñar e implementar el manual de Buenas Prácticas de
Manipulación de alimentos contribuyendo con la seguridad sanitaria de los alimentos en los aspectos de
inocuidad, calidad, higiene y limpieza. Y sus objetivos específicos son:
1. Generar conciencia sobre los riesgos que pueden generar los alimentos mal manipulados.
2. Brindar satisfacción en las partes interesadas (niños, familias...) frente al consumo de los
alimentos ofrecidos.
Hablamos de:
• Servicios Higiénicos de niños, niñas y personal
• Punto de lavado de manos
• Zona de lavado de equipos y utensilios de limpieza
• Servicio de alimentación (paredes, pisos, ventanas, puertas, techos y superficies)
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO: El plan de saneamiento básico debe estar ajustado al hogar, el
cual estará conformado por los siguientes programas:
• Programa de limpieza y desinfección: Dentro de este programa se involucra todas las actividades
a realizar frente a la limpieza y desinfección de equipos, utensilios, menaje, juguetería, material
didáctico, instalaciones y edificaciones. En este protocolo están los procedimientos a ejecutar por cada
objeto a fin. Ver PSB.
• Programa de manejo de residuos sólidos: Todas las personas del hogar deberán conocer el manejo
interno el cual se le da a los residuos sólidos generados y la importancia de cuidar el medio ambiente.
Ver PSB.
• Programa de control de plagas: Es importante que se establezca un cronograma y una fuente de
verificación de los controles internos de barreras para las plagas, de la misma forma contar con una
empresa externa de fumigación dado el caso haya una infestación de plagas. Ver PSB.
• Programa de agua potable: Se realizarán controles de cloro residual y pH del agua potable
suministrada por el acueducto, ver la posibilidad de almacenar agua en el momento que se requiera por
algún cierre temporal o corto de epm se debe usar un recipiente con tapa hermética y mantener en un
lugar fuera del alcance de los niños. Ver PSB.
En esta parte del plan de saneamiento básico nos adentramos en cada programa para dar mas claridad al
tema.
DESCRIPCION DE PROCESOS O PROCEDIMIENTOS
1. PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
• Higiene del personal
• Estado de salud
• Higiene y comportamiento
• Práctica de higiene de las manos
• Uso de uniforme de trabajo apropiado.

También se trataron los temas de Malos hábitos que se deben evitar durante la prestación del servicio.
Hábitos higiénicos en los niños y niñas atendidos:
• Se deberán aplicar buenos hábitos higiénicos en los niños y niñas atendidos tales como:
• Lavado de manos con jabón antibacterial y agua potable por cada servicio de alimentación
(desayuno, fruta, almuerzo y refrigerio).
• En otros momentos lavar manos de niños con jabón antibacterial o uso de alcohol al 70% en gel
por cada hora.
• La fruta se entregará en vaso y con tenedor
• Los niños y niñas no podrán comer sentados en el piso, como mínimo una silla.
• Cepillado de dientes
• Después del uso de los cepillos de dientes lavar adecuadamente y guardar en su respectivo
capuchón.
Continuamos con el Almacenamiento de alimentos y Descongelación de alimentos

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS.


● Evitar el uso de utensilios de madera o vidrio.
● Evitar que los alimentos preparados permanezcan en esta zona de temperatura de peligro (6º C a
60º C).
● Mantener una buena higiene de los equipos, utensilios y superficies en contacto con los
alimentos.
● Evitar contaminación cruzada.
● Los alimentos preparados por cocción deben permanecer por encima de 60°C y los alimentos
como ensaladas o jugos que se preparen con antelación mantener por debajo de 6°C. Y finalizamos con
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS DE LIMPIEZA Y
DESINFECCION.

Y se finaliza el encuentro con la profesional psicosocial Viviana Velez con el tema de los rutas de
atención en vulneración rutas de atención vif, abuso sexual, maltrato infantil, negligencia en los niñas y
niños, se socializo este tema con el propósito de reforzar el tema en las agentes educativas madres
comunitarias y las acciones a realizar desde el equipo de integralidad, ante dichos casos a través de una
experiencia llamada el dado del saber y la penitencia donde las madres comunitarias lanzaban el dado y
en la cara que cayera había un papel con una pregunta o una penitencia a cumplir, donde se les pregunto
por las líneas de atención, ¿cuáles son los pasos para realizar la activación de una ruta?, ¿para qué sirve
la línea 141 y 155?, ¿Qué es el caivas? También las penitencias como: contar un chiste, decir un
trabalenguas, cantar una canción infantil.

Por medio de unas imágenes se les hablo sobre la prevención del abuso sexual infantil mostrándole 12
tipos de abuso:
- Acariciar los genitales de un niño.
- Que un adulto le muestre a un niño los genitales
- Que un adulto le pida a un niño que le toque los genitales
- Tener relaciones sexuales con un niño
- Solicitar a un niño fotos o videos desnudos.
- Pedirle a un niño que se deje ver los genitales.
- Mostrarle pornografía a un niño.
- Ofrecerle a un niño dinero por mostrar o tocar su cuerpo.
- Realizar caricias sexuales o que hagan sentir mal a un niño.
- Obligar a un niño a darle besos en la boca.
- Hacerle creer a un niño que el contacto sexual es un juego.
- Insinuarle actos sexuales a un niño.
A las madres comunitarias se les reitero mucho sobre los besos en la boca con los niños y las niñas ya
que las familias tiene la costumbre de este tipo de manifestaciones de cariño con los niños y niñas
evitarlas ya que así damos entrada a que el victimario se aproveche de esto para que los niños accedan a
estos actos sexuales como así mismo sobre sus partes íntimas llamarlas tal cual y no ponerle otro tipo de
nombres como: “pajarito”, “florecita”, “mariposita”, etc.

Se les informo sobre las rutas de atención a vulneración de derechos como son las líneas del ICBF,
018000918080 línea gratuita, la 141 para protección, emergencia y orientación.
Las alternativas para inicial la ruta de atención es llevar al niño o la niña cuanto antes al centro de salud
más cercano e ingresar por urgencias. Independientemente del tiempo transcurrido desde el suceso.
Frente a una denuncia acudir al CAIVAS (Centro de Atención Integral de Abuso Sexual) ubicado en la
cra 44ª # 31-156.
Dirigirse a la comisaria de familia (cuando el presunto agresor pertenece al hogar) o a la defensoría de
familia del ICBF (sino pertenece al hogar) para realizar la denuncia.
También se les hablo sobre otro tipo de violencias como el maltrato, la negligencia y la violencia
intrafamiliar con la línea 155 violencias contra la mujer. Se les entrego los formatos de control social y
de cómo debían de conformarse los comités, plan de acción, visitas y verificación es que se deben de
hacer ya que este es un mecanismo de participación ciudadana que se debe promover en cada UDS a
través de las familias quienes harán veeduría de los recursos que se invierten en los niños y las niñas en
cada contrato.

Y por último, tuvimos la intervención de la Coordinadora Milena Jaramillo para hablar unos temas
puntuales con las madres comunitarias, sobre la manera de subsanar los hallazgos realizados a algunos
hogares comunitarios visitados por supervisión, y cerramos con una reflexión de la comunicación
asertiva.

• Compromisos: activar la ruta interna ante situaciones de presunta inobservancia,


amenaza y/ovulneración.
 Utilizar las medidas adecuadas para el cumplimiento a los gramajes establecidos en
laminuta.
 Conocer sobre el desarrollo de los niños y las niñas en cada una de sus edades para una
adecuada descripción en el observador.

ANEXO DE EVIDENCIAS:
- Listado de asistencia
- Evidencias fotográficas
- Evaluación

También podría gustarte