Está en la página 1de 7

Yareli Yucaren López Bernal

17713
LGIEC
9A

Maestra: Zadith
Teorías del aprendizaje
PROYECTO DE 3ER PARCIAL

Introducción.
En el campo de la educación, la comprensión del aprendizaje humano ha sido objeto de
estudio y debate desde diversas perspectivas teóricas. Entre estas, la psicología
sociocultural emerge como un enfoque fundamental que destaca la importancia de los
contextos sociales y culturales en el proceso de aprendizaje y desarrollo de los
individuos. Esta perspectiva, influenciada por teóricos como Lev Vygotsky, resalta la
interacción entre el individuo y su entorno social y cultural como un elemento central en
la adquisición de conocimientos y habilidades. En contraste, otros modelos educativos,
como el propuesto por la Universidad Tecnológica Santa Catarina (UTSC), pueden
enfocarse más en la formación técnica y profesional, dejando en segundo plano la
consideración de aspectos socioculturales más amplios. En este contexto, surge la
necesidad de explorar y comprender tanto las similitudes como las diferencias entre la
psicología sociocultural y los enfoques educativos convencionales, así como de
proponer intervenciones que integren los principios de la psicología sociocultural en la
práctica educativa para promover un aprendizaje más inclusivo y significativo.

JUSTIFICACIÓN DE RELEVANCIA
La psicología sociocultural en el aprendizaje es una postura fundamental en el campo de
la psicología educativa y del desarrollo. Su relevancia radica en su enfoque en
comprender cómo los contextos sociales y culturales influyen en el proceso de
aprendizaje de los individuos. A continuación algunas de las razones por las cual es
importante:

1. La psicología sociocultural reconoce que el aprendizaje no ocurre en un vacío,


sino que está profundamente influenciado por el entorno social y cultural en el
que se desarrolla el individuo. Esto implica que el contexto familiar, escolar,
comunitario y cultural tienen un impacto significativo en cómo las personas
adquieren conocimientos y habilidades.

2. Según esta perspectiva, el aprendizaje es un proceso social en el que las


interacciones con otros individuos desempeñan un papel crucial. La teoría
sociocultural de Vygotsky, por ejemplo, resalta la importancia de la interacción
con personas más expertas (zonas de desarrollo próximo) en el desarrollo de
habilidades cognitivas superiores.

3. La psicología sociocultural reconoce que las prácticas educativas y las formas de


enseñanza están fuertemente influenciadas por las normas culturales y los
valores de una sociedad en particular. Por lo tanto, entender la cultura es
fundamental para comprender cómo se produce el aprendizaje y cómo diseñar
entornos educativos efectivos y culturalmente sensibles.

4. En un mundo cada vez más diverso, es crucial reconocer y valorar las


diferencias culturales en el proceso de aprendizaje. La psicología sociocultural
promueve enfoques inclusivos que respetan y valoran las diversas perspectivas
culturales de los estudiantes, lo que puede contribuir a reducir las disparidades
educativas.

5. Esta postura proporciona ideas y herramientas prácticas para mejorar la


enseñanza y el aprendizaje en diversos entornos educativos. Al comprender
cómo los factores socioculturales influyen en el aprendizaje, los educadores
pueden adaptar sus métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades de una
amplia gama de estudiantes.
SIMILITUDES Y DIFERENCIA ENTRE PSICOLOGÍA SOCIOCULTURAL Y
PSICOLOGÍA GENÉTICA
Tanto la psicología sociocultural como la psicología genética son enfoques importantes
en el campo de la educación, pero difieren en sus énfasis teóricos y metodológicos.
Estos son algunos aspectos:
Similitudes:
 Tanto la psicología sociocultural como la psicología genética se centran en
comprender el desarrollo cognitivo y socioemocional de los individuos a lo largo
del tiempo. Ambos enfoques reconocen que el aprendizaje y el desarrollo están
interrelacionados y son procesos dinámicos.

 Ambos enfoques reconocen la importancia de los contextos en el proceso de


aprendizaje y desarrollo. La psicología sociocultural destaca la influencia de los
contextos sociales y culturales, mientras que la psicología genética se centra en
el papel de la interacción entre el individuo y su entorno físico y social.

 Tanto la psicología sociocultural como la psicología genética reconocen que las


interacciones sociales son fundamentales para el desarrollo cognitivo y
socioemocional. Ambos enfoques consideran que el aprendizaje ocurre a través
de la interacción con otros individuos, ya sea con pares o con personas más
expertas.

Diferencias:

 La psicología sociocultural se basa en las teorías de autores como Lev Vygotsky,


quien enfatiza el papel de la cultura y la interacción social en el desarrollo del
individuo. Por otro lado, la psicología genética, desarrollada por Jean Piaget, se
centra en los procesos de construcción del conocimiento individual a través de la
interacción del sujeto con su entorno.

 La psicología sociocultural tiende a utilizar métodos cualitativos, como el


estudio de casos y la observación participante, para comprender cómo los
contextos sociales y culturales influyen en el aprendizaje y el desarrollo. Por
otro lado, la psicología genética a menudo utiliza métodos cuantitativos y
experimentales, como el análisis experimental del desarrollo, para investigar
cómo los individuos construyen conocimiento a lo largo del tiempo.

 Si bien ambas perspectivas reconocen la importancia de los contextos sociales,


la psicología sociocultural tiende a enfatizar más la influencia de los factores
sociales y culturales en el desarrollo individual, mientras que la psicología
genética se centra en los procesos internos de construcción del conocimiento por
parte del individuo.
Contraste entre el enfoque sociocultural y las posturas del modelo educativo de la
Universidad Tecnológica Santa Catarina (UTSC):

 Visión del aprendizaje:


 El enfoque sociocultural enfatiza el aprendizaje como un proceso social y
cultural, donde la interacción con otros y la participación en actividades
culturalmente significativas son centrales para el desarrollo cognitivo. En
contraste, algunas posturas del modelo educativo de la UTSC pueden tender a un
enfoque más centrado en el aprendizaje individual, basado en la adquisición de
habilidades técnicas específicas para el mercado laboral.

 Rol del docente:


 Desde la perspectiva sociocultural, el docente se concibe como un facilitador del
aprendizaje que crea entornos de aprendizaje colaborativos y culturales mente
relevantes. Sin embargo, algunas posturas en el modelo educativo de la UTSC
podrían enfatizar más el papel del docente como transmisor de conocimientos
técnicos y habilidades específicas.

 Contexto de aprendizaje:
 Mientras que el enfoque sociocultural considera esencial la comprensión y la
inclusión de los contextos sociales y culturales en el proceso educativo, algunas
posturas en el modelo educativo de la UTSC podrían priorizar la formación
técnica y profesional en detrimento de la consideración de aspectos culturales y
sociales más amplios.

 Colaboración y participación:
 La perspectiva sociocultural promueve la colaboración entre pares y la
participación activa en comunidades de práctica como vehículos fundamentales
para el aprendizaje. En contraste, algunas posturas en el modelo educativo de la
UTSC podrían poner más énfasis en la competencia individual y la evaluación
basada en logros específicos.

 Enfoque en la diversidad cultural:


 La psicología sociocultural destaca la importancia de reconocer y valorar la
diversidad cultural en el proceso educativo. Esto implica adaptar las prácticas
educativas para atender las necesidades de una población diversa. En contraste,
algunas posturas en el modelo educativo de la UTSC podrían centrarse más en
un enfoque uniforme en la enseñanza y la evaluación, sin considerar
adecuadamente las diferencias culturales y sociales de los estudiantes.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN BASE EN LA PSICOLOGÍA


SOCIOCULTURAL
Una propuesta de intervención basada en la psicología sociocultural en la educación
podría centrarse en mejorar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes al
considerar los contextos sociales y culturales en los que se encuentran inmersos.
Ejemplo de intervención:

Tema: Creación de Comunidades de Aprendizaje Culturalmente Responsivas.


Objetivo: Fomentar un entorno educativo inclusivo y culturalmente sensible que
promueva el aprendizaje y el desarrollo de todos los estudiantes, reconociendo y
valorando sus diversas identidades y experiencias culturales.
 Componentes de la Intervención:
 Formación Docente en Competencia Cultural: Proporcionar formación a los
docentes sobre competencia cultural y sensibilidad intercultural. Esto incluiría la
comprensión de la diversidad cultural en el aula, el reconocimiento de los
prejuicios implícitos y la adopción de prácticas pedagógicas inclusivas.

 Diseño Curricular Culturalmente Relevante:


 Desarrollar y adaptar materiales curriculares que reflejen la diversidad cultural
de los estudiantes y promuevan la inclusión. Esto podría incluir la selección de
textos y recursos que representen una variedad de perspectivas culturales y la
incorporación de actividades que permitan a los estudiantes relacionar los
conceptos con sus propias experiencias culturales.

 Fomento de la Colaboración y el Diálogo Intercultural:


 Promover oportunidades para que los estudiantes interactúen y colaboren entre
sí, compartiendo sus experiencias culturales y aprendiendo unos de otros. Esto
podría lograrse a través de actividades grupales, proyectos colaborativos y
discusiones en el aula que fomenten el intercambio de perspectivas y la
construcción de relaciones interculturales positivas.

 Apoyo a la Identidad Cultural:


 Reconocer y validar las identidades culturales de los estudiantes,
proporcionando un ambiente donde se sientan seguros para expresar su
diversidad cultural. Esto podría implicar la celebración de festivales culturales,
la inclusión de referencias culturales en el currículo y el reconocimiento de las
contribuciones de diferentes culturas al conocimiento y la sociedad.

 Participación de las Familias y la Comunidad:


 Involucrar a las familias y a la comunidad en el proceso educativo, reconociendo
su papel crucial en el apoyo al aprendizaje de los estudiantes y en la transmisión
de valores culturales. Esto podría incluir la organización de eventos
comunitarios, la colaboración con líderes comunitarios y la creación de redes de
apoyo entre la escuela, las familias y otras instituciones locales.
 Evaluación y Seguimiento:
 Se utilizarían indicadores cualitativos y cuantitativos para evaluar el impacto de
la intervención en el clima escolar, el rendimiento académico, la participación
estudiantil y el bienestar emocional. Esto podría implicar encuestas,
observaciones en el aula, entrevistas y análisis de datos académicos para evaluar
el progreso y realizar ajustes según sea necesario.

 Conclusiones y Recomendaciones:
 La intervención se diseñaría de manera flexible y adaptable para responder a las
necesidades específicas de la comunidad educativa y garantizar su sostenibilidad
a largo plazo. Se fomentaría la colaboración entre docentes, estudiantes, familias
y miembros de la comunidad para crear un entorno de aprendizaje inclusivo y
enriquecedor para todos los involucrados.

Conclusión:
La psicología sociocultural representa un enfoque enriquecedor y relevante para el
campo educativo, ya que pone de relieve la influencia de los contextos sociales y
culturales en el aprendizaje y desarrollo de los individuos. A través del contraste con
modelos educativos convencionales, como el de la UTSC, hemos podido identificar
tanto similitudes como diferencias en cuanto a la concepción del aprendizaje, el rol del
docente y la consideración de la diversidad cultural. No obstante, queda claro que
integrar los principios de la psicología sociocultural en la práctica educativa puede
enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentando un ambiente inclusivo,
colaborativo y culturalmente sensible. Las propuestas de intervención basadas en este
enfoque, como la que hemos delineado anteriormente, representan una vía prometedora
para promover un aprendizaje más significativo y enriquecedor, que reconozca y valore
la diversidad cultural de los estudiantes y fomente su participación activa en la
construcción de conocimiento.

También podría gustarte