Está en la página 1de 16

REFERENTES,

FUENTES Y TIPOS DE
CURRÍCULUM
Pamela Torres Jara
Referentes
 Se refiere a todo aquello que está “fuera” de los límites de las comunidades educativas, pues la escuela está inserta en
una comuna, región, país, etc., y en íntima relación con ella. Es por ello que la educación y la escuela debe tener
presente los referentes para darle significatividad, legalidad, criticismo y eficacia al currículo.

Condiciones Institucionales
Selección Cultural • Política curricular
• Que se selecciona • Estructura del sistema educativo
• Cómo se organiza • Organización educacional
Currículum como
“Cultura de la escuela”

Contenidos Explícito
Códigos Oculto

Referentes y Fuentes
• Opciones políticas • Concepciones y valores sociales
• Concepciones psicológicas • Filosofías y modelos educativos
• Concepciones epistemológicas
Referentes:

FILOSÓFICO: el contenido y la forma del currículo se POLÍTICO: está sujeta a toda la normativa
compromete con una visión de hombre y de cultura relacionada con la educación. Desde las instancias
que se proyecta en los objetivos educativos. ministeriales surge el Marco Curricular, cuyo espíritu
es asegurar la equidad como política de Estado, con
esto debiera quedar claro que la escuela y su
currículum dependen en gran medida de los
lineamientos y disposiciones a nivel de sistema.

CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO: en el contexto actual se CREATIVIDAD PERSONAL: el hecho de que en la


plantean cada día mayores exigencias a las persona del profesor recaiga la responsabilidad de
escuelas, y por tanto, a los docentes, se debe construir este currículum a nivel de escuela, requiere
adquirir conocimiento en varios ámbitos y desde y exige un alto desarrollo de la creatividad, con el
ahí, optar por los recursos más adecuados a los objetivo de proponer alternativas diversas,
contextos en que le corresponde desempeñarse. motivantes y significativas para el desarrollo de los
De esta manera interviene el currículo. estudiantes.
Las Fuentes de Currículum

 Los referentes intentan articular propuestas respecto de la cultura y la sociedad, la


selección de contenidos en relación a los procesos de aprendizaje y enseñanza con la
finalidad de alcanzar las intenciones formativas propuestas, evidencia las posiciones en
torno al currículum.
 Los fundamentos o fuentes de Currículum proporcionan las bases para responder ciertas
preguntas básicas que surgen durante el diseño y desarrollo del currículo:
1. ¿Por qué y para qué enseñar y aprender? Incluye contenidos y los objetivos...
2. ¿Cuándo enseñar? la manera de ordenar y secuenciar los contenidos y objetivos.
3. ¿Cómo enseñar? la manera de estructurar las actividades de
enseñanza/aprendizaje en las que van a participar los alumnos.
4. ¿Qué, Cómo y Cuándo evaluar? la evaluación es un elemento indispensable para
asegurarse que la acción pedagógica responde adecuadamente a las intenciones
y para introducir las correcciones oportunas en caso contrario.
Las Fuentes de Currículum
Las fuentes del currículum como tales son las cuatro siguientes, sin embargo por considerar un binomio indisoluble el proceso de
enseñanza-aprendizaje varios autores han decidido abordar conjuntamente a las dos primeras, como fuente Psicopedagógica.

 La fuente psicológica: (estructura interna del estudiante: cognitiva, emotiva, etc. que influye en el proceso de aprendizaje) hace
referencia a "cuándo enseñar", ya que, según la teoría de Piaget, el individuo en su desarrollo pasa por distintas etapas o
estadios. El hecho de estar en uno u otro propicia la posibilidad de enseñar unos determinados contenidos que sean, por lo
tanto susceptibles de ser asimilados por el docente.

 La fuente pedagógica: (experiencia de los docentes, procesos didácticos, etc. determinante en el proceso de enseñanza) recoge
tanto la fundamentación teórica existente como la experiencia educativa adquirida en la práctica docente. La experiencia
acumulada, a lo largo de los últimos años, constituye una fuente indiscutible de conocimiento Curricular.

 La fuente epistemológica: (estructura interna de la disciplina, ciencia o saber) se relaciona con el estado de desarrollo de las
distintas áreas. Condicionada y determinada por la fuente sociológica, pues depende de las finalidades que se hayan atribuido
a la enseñanza, responde a la pregunta ¿qué enseñar?

 La fuente sociológica o sociocultural: (la estructura de la sociedad, su cultura, sus problemas, su desarrollo histórico, sus
necesidades y sus características) la educación es considerada como proceso para la socialización del individuo, debe estar
adaptada a la cultura en que está inmersa, podemos en este punto recordar la teoría de Vygotsky (1896-1934), según la cual, el
desarrollo del individuo.
La fuente Psicopedagógica

La tarea de esta fuente es dar respuesta a las interrogantes referidas a:


 ¿Qué principios sobre la enseñanza y el aprendizaje hay que considerar a la hora de diseñar el
currículum?
 ¿Qué distancia existe entre la enseñanza y el aprendizaje?
 ¿Cómo imagina y define el profesor las situaciones de aprendizaje para los estudiantes?
 ¿Cómo se define la autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje?

Esto es posible debido a que suministra informaciones sobre la manera en que los
estudiantes construyen los conocimientos científicos conformando la psicología
cognitiva y la didáctica.
En las últimas décadas se ha desarrollado mucho conocimiento en torno a la didáctica,
lo cual ha permitido comprender las dificultades que presentan los alumnos para
entender los conocimientos y se ha desarrollado una serie de “estrategias didácticas”
coherentes con los nuevos modelos de aprendizaje propuestos y la efectividad del
currículum, de acuerdo a los enfoques psicológicos y psicopedagógicos.
Algunas concepciones E-R (Estímulo – Respuesta)

Conductismo
 Dominó gran parte del siglo 19, se basa en las
investigaciones sobre el comportamiento
animal determinado que el aprendizaje era una
respuesta a un determinado estímulo, y que la
repetición era la garantía para aprender y
siempre se podían obtener mas rendimiento si
se suministraban los refuerzos oportunos.
 Según esta visión se puede enseñar a través de
programas organizados lógicamente desde la
materia que se enseña, no hay consideraciones
sobre la organización interna del que aprende
ni límites de edad. A pesar de haber sido
cuestionado por la epistemología se usó hasta
mediado de los ´70, y aún hoy es un método de
aprendizaje muy usado.
Algunas concepciones
Piaget
 Sus estudios marcan el inicio de la concepción Constructivista
del aprendizaje, entendiendo el aprendizaje como un proceso de
construcción interno, activo e individual, el desarrollo cognitivo
supone la adquisición sucesiva de estructuras mentales cada vez
más complejas que se adquieren en etapas evolutivas o
“estadios”, caracterizados cada uno por un determinado nivel de
desarrollo.

 Las tareas están condicionadas por el estadio, por lo que hay


que adaptar los conocimientos.

 La figura del profesor se desdibujaba al asumir un papel de


observador y facilitador. Se consideraba que se modificaba
poco la estructura cognitiva al estar sujeta a estadios.

 Posteriormente, y luego de mucha investigación se comprobó que


estos estadios eran muy amplios y existían diferencias entre
alumnos de las mismas edades, además de constatar que las
estructuras lógicas dependen del contexto de la tarea y los
aprendizajes previos.

 Piaget y sus aportaciones suponen un marco fundamental de


referencia para las futuras investigaciones y cuestionó las ideas
del conductismo respecto de que se aprendía solo al presentar la
información. Sentó las bases del CONSTRUCTIVISMO.
Algunas concepciones ZDP

Vigotsky
 Pertenece a la escuela rusa, y estudia el impacto del medio
y de las personas que rodean al niño en el proceso de
aprendizaje, desarrollando de esta manera una teoría sobre
el origen social de la mente.

 El concepto aportado por él es ZDP, o zona de desarrollo


próximo, estableciendo que los niños aprenden gracias a su
nivel de desarrollo y al aporte de los adultos u otros niños
aventajados. El tramo entre lo que el alumno puede
aprender por sí mismo y lo que puede aprender con ayuda
de los demás es la ZDP

 En la ZDP el profesor tiene especial incidencia, pues es


considerado un facilitador o mediador del desarrollo de
las estructuras mentales de los alumnos para construir
aprendizajes más complejos.

 La idea de la construcción de conocimientos evoluciona


desde una mirada Piagetana basada en un proceso
individual a una construcción social, donde la interacción
con los demás, a través del lenguaje es muy importante.
Algunas concepciones

Ausubel
 Acuña el concepto de “Aprendizaje significativo”, para distinguirlo
del repetitivo o memorístico y señala la importancia de los
conocimientos previos de los alumnos para la adquisición de
nuevos conocimientos, ya que solo en esa relación la
significatividad es posible.

 Critica al aprendizaje por descubrimiento y a la enseñanza


mecánica repetitiva tradicional, ya que estima que aprender
implica comprender, y para ello es indispensable tener en cuenta
lo que el alumno ya sabe sobre aquello que se quiere enseñar.

 Para la acción docente propone “organizadores previos”, una


especie de puentes cognitivos o anclajes a partir de los cuales se
establecen relaciones significativas.

 Define 3 condiciones básicas para que se produzca el aprendizaje


significativo:
 La estructuración lógica conceptualmente jerárquica de los materiales de
enseñanza
 Respetar la estructura psicológica del niño.
 La motivación ante el aprendizaje.
La fuente epistemológica

 Es la que emana de las disciplinas científicas y contribuye a la búsqueda de la


estructura interna, su constructo y su concepción.
 La concepción de cómo se genera el conocimiento a través de diferentes épocas se
corresponde con la idea de cómo aprenden las personas, ambas variables generan
estrategias y modos de enseñar.
 A la luz de estas relaciones se han analizado los diversos modelos de enseñanza-
aprendizaje que el profesorado sigue en el aula.
 Puede darse la idea de que el conocimiento es una construcción personal, según
un método, o propiciar la comprensión como una construcción social e histórica
condicionada por el pensamiento dominante de la época, la cual se ha generado
de manera diversa sin responder a un método universal.
La fuente epistemológica

 La ciencia acumulativa: a finales del siglo 19 los científicos confiaban en que las grandes verdades se
completarían en muy poco tiempo. Esta concepción, entendida como un cuerpo de conocimiento
acabado, se corresponde con un diseño curricular científico basado exclusivamente en una secuencia
de contenidos conceptuales definitivos, de verdades incuestionables, organizados según la lógica de la
materia, y transmitidos por un docente dueño absoluto del saber, cuya autoridad es indiscutible. Esta
concepción prevaleció hasta mediados del año 50, y algunas de sus repercusiones siguen vigentes.
 Empirismo Inductivista: el empirismo o inductivismo supone que la experiencia es la fuente
fundamental del conocimiento y que toda experiencia debe comenzar con la observación. Esta etapa
está caracterizada en donde la enseñanza de las ciencias se concibe como un aprendizaje de las
formas de trabajar de los científicos, se toma como base su enseñanza de los conocimientos y la
práctica de los métodos científicos, los contenidos conceptuales, protagonistas de la etapa anterior
son sustituidos por la importancia de los procesos. “Si se quiere entender la naturaleza hay que
consultar y observar a la misma, la experiencia es fuente del conocimiento” Bacon.
 Los procesos de la ciencia son identificables y caracterizan la forma de trabajar de los científicos
 Los procesos son independiente de los contenidos.
 El conocimiento científico se obtiene inductivamente a partir de las experiencias en las que los procesos juegan un papel
central
La fuente epistemológica
 Las ideas de Popper: su obra reconoció el carácter evolutivo del conocimiento científico, aunque su atención
se centró en la metodología de la ciencia y no en las teorías o sistemas conceptuales científicos que cambian
con el tiempo, su trabajo analiza los métodos a través de los cuales avanza la ciencia con el planteamiento de
hipótesis insostenibles, afirma que una teoría puede considerarse verdadera hasta que se refute, apoyándose
en la ciencia como una búsqueda de la verdad más que un medio de desarrollar modelos conceptuales
funcionales a sabiendas de que, con el tiempo, se habrían de modificar o descartar. Sus repercusiones en el
ámbito educativo de la enseñanza de las ciencias estuvo presente hasta la década de los 80, y siguen
presente. Supuso una renovación de la enseñanza tradicional basada solo en el concepto, además se
interesó por el trabajo de los alumnos introduciendo la importancia de los métodos
 El paradigma de Kuhn: surge el concepto de PARADIGMA, y se entiende como “un esquema conceptual, un
supuesto teórico general, con sus leyes y técnicas para su aplicación, predominante en un determinado
momento histórico, a través del cual los científicos de una disciplina determinada observan los problemas de
ese campo. El plantea que hay una CIENCIA ORDINARIA, que resuelve problemas en donde los científicos
trabajan según el paradigma dominante, y la CIENCIA EXTRAORDINARIA o REVOLUCIONARIA, reservada a unos
pocos capaces de crear un nuevo paradigma donde se pueden abordar nuevos problemas imposibles de
considerar en el esquema anterior. Así, el paradigma emergente guía la nueva actividad, hasta que choca con
nuevos problemas y otra vez se produce la crisis que culminará con la aparición de otro paradigma. Y el
paulatino abandono del anterior. Para Kuhn no hay argumento lógico que demuestre la superioridad de un
paradigma por sobre otro e impulse su cambio, es cuestión de investigación psicológica y sociológica
encontrar los factores relevantes causantes de que los científicos cambien el paradigma.
La fuente Socio-Cultural
 Considera que el análisis de la sociedad, en cuanto a sus problemas, sus necesidades y
características debe ser la fuente de información principal para precisar las intenciones
curriculares. Es en la sociedad misma, donde se deben analizar los requerimientos sociales y
culturales que el medio formula a la escuela.
 La escuela es dependiente del sistema social, por tanto las relaciones entre escuela y sociedad son
multi-direccionales, cada sociedad tiene demandas específicas acerca de lo que se espera de la
escuela, promueve la socialización de nuevas generaciones, y preparación para futuras
responsabilidades como adultos, dentro de una concreta organización del trabajo y de los roles
sociales.
 La educación sirve a fines sociales y no solo a fines individuales. La clarificación explícita de las
intenciones educativas y de los contenidos de enseñanza facilita su posible crítica y contribuye a la
madurez de los alumnos.
 La selección de lo que debe ser enseñado en la escuela constituye un proyecto social y representa
lo que se entiende por cultura en una sociedad concreta, cambiante y susceptible de modificación,
por tanto, se debe alcanzar por la vía del consenso lo que se considera cómo núcleo básico de la
cultura común, y esta mirada debe ser compartida por todos los elementos implicados: profesores,
padres, apoderados, alumnos y representantes generales de los grupos sociales.
Actividad

 En 1 diapositiva explique la función de las fuentes del currículum.

También podría gustarte