Está en la página 1de 2

Elaborado: Área Educativa.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
29/09/2022 30/09/2022 03/10/2022

I.E.P. EDITUM - DSREJ- 00104-97 Gestión 2022

TÍTULO: “Me acepto, me amo y me conozco”

OBJETIVO GENERAL: Explicar la importancia del autoestima a los estudiantes de secundaria del Colegio “EDITUM”, y que de este modo puedan desarrollar y darle importancia,
empleandolo en su vida académica y cotidiana.

TIEMPO: 45 minutos

TÍTULO ACTITUD PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO

a. INTRODUCCIÓN: - Estudiantes del 1ro al


Los facilitadores saludaran a los estudiantes, y se realizará la presentación del tema a tratar 5to de secundaria.
“La autoestima”. Seguido a esto, se pasará a realizar una dinámica de motivación para - Material - Para el
fomentar la confianza dentro del aula. árbol (dinámica)
- Plumones
b. MOTIVACIÓN - Material adicional
Dinámica:
“El árbol” 15 Min
Esta dinámica consta en repartir la imágenes de un árbol a cada estudiante y pedirle que lo
decore y pinte a su gusto, a continuación:
“Me acepto, me amo y - Se les pedirá que en las raíces escriban personas, cosas o situaciones que sean una
me conozco” - fuente de estabilidad en su vida. (Ejemplo: Padres, hermanos, rutinas, aficiones, etc.)
AUTOESTIMA - - En el tronco, irán las cualidades positivas que vean en ellos mismos.
P. INTERVENCIÓN INICIO - En las ramas, colocaran los aspectos que ellos crean que deben mejorar
N°01 - Y por último, en las hojas y frutos escribirán los logros y objetivos conseguidos en
su vida.
Al finalizar se les pedirá a 2 o 3 estudiantes que puedan compartir a todo el grupo lo que
escribieron en sus árboles.

c. CONTENIDO
- Presentación e inicio de la intervención N°01
- Presentación de los facilitadores
- Dinámica de inicio
- Proceso de feedback
a. ACTIVIDAD PRINCIPAL
Los conceptos básicos que se abordarán serán los siguientes:
20 Min
CONCEPTOS BÁSICOS

¿Qué es Autoestima?
La autoestima es definida como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia
nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En
definitiva, es la forma en la que nos valoramos a nosotros mismos.

Componentes de la Autoestima.
- Componente Cognitivo.
DESARROLLO - Componente Afectivo.
- Componente Conductual.

Escalera de la Autoestima.
- Auto-Conocimiento.
- Auto-Concepto.
- Auto-Aceptación.
- Auto-Respeto.

b. SOCIALIZACIÓN
Los facilitadores buscarán una interacción con los estudiantes, para ver qué es lo que
piensan de cómo podemos mejorar nuestra autoestima.

a. DINÁMICA DE CIERRE
Los facilitadores le pedirán a los estudiantes que cierren los ojos y repitan en
CIERRE 10 MIn
voz alta la frase que el psicólogo expositor les diga.

También podría gustarte