Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

GRADO
ÁREA DOCENTE FECHA
SECCIÓN
1° INN, LID, CRE,
DPCC EDWIN PACOCHA SOLLASE 20/11/2023
EMP

TÍTULO DE LA SESIÓN
Reflexionamos sobre dos valores fundamentales: Solidaridad y Honor

Instrumento de
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS EVIDENCIA
evaluación
CONVIVE Y ESTABLECE RELACIONES basadas en el Elaboramos nuestro
PARTICIPA respeto y el dialogo con sus compañeros y triptico sobre la FICHA DE
DEMOCRÁTICAME Interactúa con todas compañeras, cuestiona los prejuicios más solidaridad y honor COTEJO
NTE EN LA las personas comunes
BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Define metas de Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe
Gestiona su
aprendizaje aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas
aprendizaje de manera
Confianza en la personales respaldándose en sus potencialidades
autónoma
persona

SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS Y
INICIO (30 min)
MATERIALES
Para que la convivencia en la sociedad sea armónica y justa, es fundamental poner en práctica los  Registro de
valores en todos los aspectos de la vida social. Esto implica ser conscientes de la problemática asistencia
que se quiere enfrentar, así como del compromiso de los ciudadanos y ciudadanas con el respeto  Plumones
a las normas que surgen de la reflexión ética. En esta actividad reflexionaremos sobre la  Pizarra
importancia de la aplicación de dos valores fundamentales: la solidaridad y el honor, que forman
parte del sistema de valores de nuestra institución educativa. De esa manera, lograremos
propiciar actitudes que nos motiven a construir relaciones equitativas y libres de discriminación
el colegio, la familia y la comunidad.
¿Todos conocemos y practicamos los valores institucionales de nuestra alma mater
DESARROLLO (140 min)
Leemos el texto: “Los valores: una necesidad para la sociedad”. Luego, responde las siguientes  Escala de
preguntas: ¿Qué es lo que caracteriza a los valores morales?, ¿Consideras que en tu comunidad valoración
las personas suelen actuar considerando los valores morales? ¿Por qué?  Plumones
 Pizarra
¿Cómo es una persona solidaria? La solidaridad social permite superar el individualismo, que es
la tendencia a pensar y obrar solo según el interés propio. Las personas solidarias muestran las
siguientes características: - Hacen propias las causas ajenas. - Se conmueven con el dolor del
prójimo. - Unen esfuerzos para superar las dificultades de los demás. - Ofrecen su apoyo
preferente a quienes sufren la injusticia o el abuso.

¿Y, qué es el honor? El honor es la cualidad moral que obliga al hombre al más estricto
cumplimiento de sus deberes consigo mismo y con los demás. El honor es el símbolo de la vida
virtuosa y un elemento esencial de la dignidad humana. En resumen, es la cualidad que impulsa a
una persona a actuar rectamente, cumpliendo su deber y de acuerdo con la moral. El honor se
basa tanto en nuestras ideas y acciones como en la opinión que tienen los demás sobre nuestra
forma de ser y actuar.
Completa el siguiente cuadro: ¿Cómo pones en práctica los valores de tu I.E.?

Poniendo en práctica el sistema de valores de la IEE RAMIRO PRIALE PRIALE


VALOR En mi familia En mi escuela En mi comunidad
SOLIDARIDAD
HONOR

Para finalizar, elaboramos nuestro triptico para fomentar el cumplimiento del valor institucional
de solidaridad y honor para contribuir a la formación integral del estudiante prialeño. Sala de
computo

CIERRE (10 min)


concluimos la sesión escribiendo en la pizarra las siguientes preguntas:  Cuaderno
• ¿Qué hemos aprendido? de trabajo
• ¿Cuál es la utilidad de lo aprendido?  Plumones

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


Libro de texto. 1 Desarrollo Personal Ciudadania y Civica. Lima: ed. Santillana.
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/secundaria

FUENTE DE INFORMACIÓN 1:
Los valores: una necesidad para la sociedad Es usual escuchar, en la televisión o en las conversaciones
cotidianas, a personas diciendo que se deben recuperar los valores. Esto nos lleva a
preguntarnos si son realmente necesario los valores morales para la convivencia. ¿Por
qué insistir en ellos si es tan difícil cumplirlos? ¿Sabemos qué es un valor moral? Según
la filósofa Adela Cortina, los valores morales tienen características que los distinguen
de otros tipos de valores (económicos, religiosos, estéticos) (Cortina 2033, p. 120)
Dichas características son las siguientes: - Podemos incorporarlos a la vida personal o
social. Por ejemplo, en el caso de os valores estéticos, no todas las personas pueden
ser bellas, por mucho que se lo propongan, y eso no disminuye su calidad de personas.
En cambio, si es posible que toda persona incluya en su vida los valores morales. - Son
exclusivos del ser humano. Los animales o las plantas no pueden ser morales. Los
únicos capaces de elegir son los seres humanos, porque son libres y, por lo tanto,
responsables de sus acciones. - Tienen una aspiración de universalidad. Es decir, son
valores que creemos que debería apreciar cualquier persona que desee realmente
comportarse como tal. Cuando hablamos de ser justos o ser respetuosos, lo que
estamos expresando es que toda persona debería apreciar esas cualidades y tratar de
incorporarlas en su vida cotidiana. Es fundamental entender que sin aplicación de los
valores morales ningún tipo de convivencia podrá ser exitosa. Es responsabilidad de
todos y todas contribuir para lograr ese objetivo.

También podría gustarte