Está en la página 1de 59

SESIÓN 1

FECHA CÍVICA:
“DÍA DE LA
EDUCACIÓN”
FECHA: 01 DE ABRIL
Sesión de Aprendizaje:
¿ESTUDIAR TAMBIÉN ES NUESTRO DERECHO?

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………....
 Director: …………………………………………………………….
 Fecha: ……………………………………………………………….
 Docente: ……………………………………………………………
 Grado: ……………………………………………………………….
 Sección: …………………………………………………………….
 Ficha de aplicación: …………………………………………….

Propósitos de aprendizaje

Área Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos Instrume


Capacidades evaluación dará nto de
evidencias de evaluació
aprendizaje? n
P.S Convive y participa  Se comunica por - Conoce situaciones Reflexión que Técnica
democráticamente en la diversos medios con donde los niños no estudiar es un observació
búsqueda del bien común personas de una van a la escuela. derecho n
cultura distinta a la - Reflexiona sobre Instrumen
Se valora a sí mismo suya (afro- el valor del estudio to
descendiente, tusán, Escala de
- Asume
 Construye normas y asume nisei, entre otras), valoración
compromiso para
acuerdos y leyes para aprender de
estudiar
 Interactúa con todas las ella.
personas:
 Maneja conflictos de manera
constructiva
 Delibera sobre asuntos
públicos
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque inclusivo o de atención a - Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto


la diversidad. a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Texto: Cuaderno de trabajo del MED 6º Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a
todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

Fotos sobre niños que no van al colegio por diferentes situaciones.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)

Luego, dialoguen a partir de las siguientes preguntas:


- ¿Por qué los niños no van a la escuela?
- ¿Crees que en la actualidad existen niños sin estudiar?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


Hoy aprenderemos que estudiar también es uno de nuestros derechos para salir adelante y el
progreso de nuestro pueblo

Niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.

Se presenta los criterios de evaluación

- Conoce situaciones donde los niños no van a la escuela.


- Reflexiona sobre el valor del estudio
- Asume compromiso para estudiar

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)

Problematización (PROCESO DIDÁCTICO)


 En grupo Clase
Pide a los niños que se sienten en semicírculo para conversar sobre la sesión de hoy, así todos
pueden verse y escucharse.
Pregúntales: ¿por qué creen que es importante ir a la escuela? Anota las cosas que van diciendo los
niños en un papelote.

Recalca la importancia de la escuela para el aprendizaje de diversos aspectos. Puedes ayudar a los
niños a que mencionen más cosas recordando lo que hicieron en diferentes espacios, como
asambleas, lonchera, recreo, actividades grupales, etc

Pide a los estudiantes que se sienten mirando a la pizarra, para que todos puedan observar las
imágenes y conversar al respecto.

Luego diles que observen las imágenes de la ficha y pregúntales: ¿creen que todos los niños van a
la escuela?, ¿por qué? Si no van a la escuela ¿qué cosas hacen?, ¿a qué se dedican?, ¿cómo se
estarán sintiendo?, ¿se les estará dando un buen trato o no?, ¿qué podemos hacer?
Conversa acerca de lo que saben de los niños que no van a la escuela y por qué creen que pasa
esto.
Dialoga acerca de los niños que no van al colegio por falta de recursos económicos de sus familias
y muchas veces se ven obligados a trabajar desde muy temprana edad. Haz que reflexionen acerca
de cómo estas situaciones van en contra del derecho de los niños a estudiar.
Análisis de la información. (PROCESO DIDÁCTICO)
En grupo clase dividido en cuatro
Diles que van a realizar una dinámica y para ello vas a dividir la clase en cuatro grupos. Esta
dinámica tiene el propósito de ponerles en la siguiente situación: cada uno de ellos realizará un
afiche sobre el derecho a la educación, de acuerdo a las indicaciones de la tarjeta que se les
asignará.

Luego de dar la tarjeta correspondiente a cada grupo, expresa que van a tener un tiempo para
conversar entre los integrantes sobre los siguientes aspectos: ¿están de acuerdo en la distribución
del material?, ¿todos van a poder trabajar por igual lo solicitado?, ¿qué ha sucedido?
Una vez que hayan conversado sobre las preguntas, diles que observen las imágenes de la ficha y
entrégales un papelote donde anotarán lo que ven y piensan de las imágenes.

Terminada la ronda de comentarios de cada grupo, realiza las siguientes preguntas: ¿todas las
escuelas son iguales?, ¿creen que todas las escuelas tienen las condiciones para aprender por
igual?, ¿a qué creen que se deben las diferencias?

Espera la respuesta de los niños y conversa con ellos sobre las diferentes condiciones de la
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU(2020)
1. CLARIFICAR
Explícame con mayor detalle sobre la importancia del estudio ¿Cómo iniciamos la clase
del día hoy?, ¿luego que hicimos?, ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?, ¿cumpliste con
el propósito sobre el derecho a estudiar?, ¿Qué falto para lograr la problematización y toma
de decisión?, ¿Cómo lo hubieras hecho?

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


¡Excelente trabajo!, lo lograste =AD/estas en camino por lograr =A/estas en proceso=B/!Tu
puedes vamos!=C
Buena tu opinión sobre el derecho a estudiar.
¡Me gusta cómo estudias, y respetas las opiniones de tus compañeros!
¡Me encanto tu argumentación sobre el valor del derecho a estudiar!
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
¿Qué podrías mejorar en tus estudios?, ¿Qué harías diferente si tuvieras que mejorar tu
horario de estudio?, ¿pensaste que tu método de estudiar podría ayudar a tus compañeros?,
¿Qué preguntas tienes sobre el derecho a estudiar?
4. HACER SUGERENCIAS
La próxima clase me gustarías que vayas leyendo temas sobre técnicas de estudios.
Yo veo que estas avanzando pero ¿Qué te parece si vas leyendo este libro?
Veo que haces bien tus respuesta, pero ¿Qué tal considerarías ejemplos?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
AREA: PERSONAL SOCIAL
CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
- Conoce situaciones donde los niños no van a la escuela.
- Reflexiona sobre el valor del estudio
- Asume compromiso para estudiar
CONTENIDO: Aprendo que estudiar es un derecho
PRODUCTO: Reflexión sobre el estudio

INDICADORES
- Conoce - Reflexiona sobre el - Asume compromiso
situaciones valor del estudio para estudiar
donde los -
NOMBRES Y niños no van
N° APELLIDOS a la escuela.
-

S CF AV S CF AV S CF A
V

ESCALA VALORATIVA
SIEMPRE =S
CON FRECUENCIA =CF
A VECES = A V

¡Buenos días niños del Sexto grado!


Bienvenidos a un nuevo día de aprendizaje
Hoy trabajaremos el área de PERSONAL SOCIAL
Actividad: ¿Estudiar también es nuestro derecho?

¿Qué aprenderé?
Hoy aprenderemos que estudiar también es uno de nuestros
derechos para salir adelante y progreso de nuestro pueblo

¿Qué debo tener en cuenta para lograr el aprendizaje? (criterios de evaluación)

- Conoce situaciones donde los niños no van a la escuela.


- Reflexiona sobre el valor del estudio
- Asume compromiso para estudiar

Imágenes sobre niños que no van al colegio por diferentes situaciones.

- ¿Por qué los niños no van a la escuela?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
- ¿Crees que en la actualidad existen niños sin estudiar?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------

¿Por qué creen que es importante ir a la escuela? Anotar las cosas que
van diciendo en un papelote.
Ejemplo:
¿Creen que todos los niños van a la escuela?, ¿por qué?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si no van a la escuela ¿qué cosas hacen?, ¿a qué se dedican?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo se estarán sintiendo?, ¿se les estará dando un buen trato o no?, ¿qué
podemos hacer?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En grupo clase dividido en cuatro


Diles que van a realizar una dinámica y para ello vas a dividir la clase en
cuatro grupos. Esta dinámica tiene el propósito de ponerles en la siguiente
situación: cada uno de ellos realizará un afiche sobre el derecho a la
educación, de acuerdo a las indicaciones de la tarjeta que se les asignará.
También titulado “La escuelita” “¡chócala pa’ la salida!”
dejando a veces perdida
mi labor de colegial.
A cocachos aprendí
mi labor de colegial
en el Colegio Fiscal ¡Campeón en lingo y bolero!
del barrio donde nací. ¡Rey del trompo con huaraca!
¡Mago haciéndome “la vaca”
y en bolitas, el primero…!
Tener primaria completa En Aritmética, Cero.
era raro en mi niñez En Geografía, igual.
(nos sentábamos de a tres Doce en examen oral,
en una sola carpeta). Trece en examen escrito.
Yo creo que la palmeta Si no me “soplan” repito
la inventaron para mí, en el Colegio Fiscal.
de la vez que una rompí
me apodaron “mano ‘e fierro”,
y por ser tan mataperro Con esa nota mezquina
a cocachos aprendí. terminé mi Quinto al tranco,
tiré el guardapolvo blanco
(de costalitos de harina).
Juguetón de nacimiento, Y hoy, parado en una esquina
por dedicarme al recreo lloro el tiempo que perdí:
sacaba Diez en Aseo los otros niños de allí
y Once en Aprovechamiento. alcanzaron nombre egregio.
De la Conducta ni cuento Yo no aproveché el Colegio
pues, para colmo de mal del barrio donde nací…
era mi voz general

RESPONDE

a) ¿Cuántos versos tiene el poema? ____________________________________


b) Total, de estrofas ____________________________________________________
c) ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? _________________________________
d) ¿el poema que rima tiene? __________________________________________
e) ¿Quién es el autor del poema? ______________________________________
f) ¿Cuál es el mensaje del poema ______________________________________

1. ¿Dónde estudio el niño?


a) En un colegio particular
b) En una gran unidad
c) En colegio estatal
d) En un colegio fiscal
2. ¿Cómo aprendió su labor en el colegio?
a) Era estudioso
b) A cocachos
c) Pensando y criticando
3. ¿Por qué le apodaron mano de fierro?
a) Porque pegaba a sus compañeros
b) Porque una palmera rompió su mano
c) Porque su mano era de fierro
4. ¿Qué opinas de la actitud del niño en el poema «A cocachos aprendí»?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. ¿Cómo sería la situación del joven si en su etapa escolar hubiera sido más responsable?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Desarrollar la interpretación de cada uno de las frases sobre los estudios

 “No fuisteis criados para vivir como bestias, sino para seguir en pos de la virtud y la
sabiduría”. Dante Alighieri.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
 “La cultura se adquiere leyendo libros; pero el conocimiento del mundo, que es mucho más
necesario, sólo se alcanza leyendo a los hombres y estudiando las diversas ediciones que de
ellos existen”. Lord Chesterfield.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
 "No se trata de dónde vienes, sino de dónde vas". Ella Fitzgerald.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
 “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar
en el bello y maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
 “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamin Franklin.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
 “Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado”.
Napoleón Bonaparte.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
 “Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía
más”. Proverbio hindú.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
 “Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan
aprender”. Albert Einstein.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------

SESIÓN 1
FECHA CÍVICA:
“DÍA DEL NIÑO
PERUANO”
Sesión de Aprendizaje:
CELEBRAMOS EL DIA DEL NIÑO PERUANO.

DATOS INFORMATIVOS:
 ñInstitución educativa: …………………………………………....
 Director: …………………………………………………………….
 Fecha: ……………………………………………………………….
 Docente: ……………………………………………………………
 Grado: ……………………………………………………………….
 Sección: …………………………………………………………….
 Ficha de aplicación: …………………………………………….

Propósitos de aprendizaje

Área Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos Instrum


Capacidades evaluación dará ento de
evidencias de evaluaci
aprendizaje? ón

C Lee diversos tipos de texto  Identifica información  Identifica Ficha de Técnica:


explícita, relevante y información explicita comprensión de Observaci
 Obtiene información del complementaria que se del texto expósito texto expositivo ón
texto escrito encuentra en distintas partes  Localiza palabras
 Infiere e interpreta del texto. Selecciona datos Instrume
nuevas en el texto
información del texto específicos e integra nto:
expósito
 Reflexiona y evalúa la información explícita cuando escala de
 Encuentra la idea valoración
forma, el contenido y se encuentra en distintas
principal del texto
contexto del texto partes del texto, o al realizar
una lectura intertextual de expósito
diversos tipos de textos con
varios elementos complejos
en su estructura, así como
con vocabulario varia do, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque inclusivo o de atención - Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
a la diversidad. cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Texto: Cuaderno de trabajo del MED 5º Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta,
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a
todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

 La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
 Cantan una canción conocida.
 Se controla la asistencia.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


Leemos la siguiente situación - (Tomado del libro MED 5T° grado Pág. 5 al 10)

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)

 Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Sobre qué están hablando la niña y la
señora de la imagen? ¿Qué les preocupa? ¿Conoces cuáles son tus derechos? ¿Crees que
realmente los derechos de toda la infancia se cumplen? ¿Por qué? ¿Quisieras leer sobre los
derechos de las niñas y los niños para difundirlos? ¿Cómo lo harías?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

Hoy leemos y comprendemos la celebración del derecho del niño para valorar y protegerlo.

Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.

Se presenta los criterios de evaluación al estudiante.

 Identifica información explicita del texto expósito


 Localiza palabras nuevas en el texto expósito
 Encuentra la idea principal del texto expósito

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁCTICO)
Observa la imagen y lee el título del siguiente texto. Luego, responde la siguiente
pregunta:

¿Para qué crees que se ha establecido el Día del Niño?

____________________________________________________________________________
Se formula las predicciones de la lectura
¿De qué tratará el texto?
¿Qué tipo de texto será?
¿Qué información brindará?
Nuestro cartel de predicciones

DURANTE LA LECTURA (PROCESO DIDÁCTICO)


Se presenta el texto
 Se invita a leer la lectura en cadena y en voz alta.
 Se realiza preguntas y repreguntas párrafo a párrafo.
 Se realiza las hipótesis de la lectura.
 Se aclara vocabulario

DESPUES DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁCTICO)


 Se realiza los niveles de comprensión lectora.
 Se entrega una “Ficha de comprensión lectora”
 Se realiza un resumen
 Se contrata las predicciones
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se recuerda con los niños las actividades realizadas durante la sesión.
- Para consolidar el aprendizaje se formula preguntas de metacognición.
- ¿Qué hemos aprendido?
- ¿Cómo nos hemos sentido?
- ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?,
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
AREA: COMUNICACIÓN
CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
 Identifica información explicita del texto expósito
 Localiza palabras nuevas en el texto expósito
 Encuentra la idea principal del texto expósito
 CONTENIDO: La celebración del día del niño
PRODUCTO: Ficha de comprensión de texto informativo “La celebración del día del niño”

NOMBRES Y
APELLIDOS
INDICADORES
Identifica información Localiza palabras Encuentra la
explicita del texto nuevas en el texto idea principal
expositivo expositivo del texto
expositivo

Escalas de valoración
Utiliza sinónimos para
Identifica la estructura

comprender la lectura

Logra resaltar la idea


Busca en diccionario
Aplica la técnica del

del texto expositivo

Reflexiona sobre la
encontrar respuesta

las palabras nuevas

principal del texto

hora del planeta


subrayado para
.
Escala de Valoración

check =
dificultad = -

¡Buenos días niños del quinto grado!


Bienvenidos a un nuevo día de aprendizaje

Hoy trabajaremos el área de COMUNICACIÓN


Actividad: Leemos y comprendemos un texto: “El día del
niño peruano”
¿Qué aprenderé?
Hoy leemos y comprendemos la celebración del derecho
del niño para valorar y protegerlo.

¿Qué debo tener en cuenta para lograr el aprendizaje? (criterios de evaluación)

 Identifica información explicita del texto expósito


 Localiza palabras nuevas en el texto expósito
 Encuentra la idea principal del texto expósito
Leemos la siguiente situación - (Tomado del libro MED 5T° grado Pág. 5 al 10)
¿Sobre qué están hablando la niña y la señora de la imagen?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------

¿Qué les preocupa?


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
¿Conoces cuáles son tus derechos?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
¿Crees que realmente los derechos de toda la infancia se cumplen? ¿Por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
¿Quisieras leer sobre los derechos de las niñas y los niños para difundirlos? ¿Cómo lo
harías?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------
SESIÓN 1
FECHA CÍVICA:
“DÍA DE LAS
AMÉRICAS”
FECHA: 14 DE ABRIL
Sesión de Aprendizaje:
Leemos y entonamos una canción “Día de las Américas”

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: ………………………………………………………
 Director: ……………………………………………………………………..
 Fecha: …………………………...............................................................
 Docente: …………………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………………….
 Sección: ……………………………………………………………………..
 Ficha de aplicación: ……………………………………..........................

Propósitos de aprendizaje

Áre Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instru


a Capacidades evaluación evidencias de mento
aprendizaje? de
evaluac
ión
PL Lee diversos tipos de - Identifica información Dice de qué tratará Identifica Escala
textos escritos en su explícita y relevante que información de
se encuentra en distintas el texto a partir del
lengua materna. partes del texto. título e imágenes. acerca del día de valoraci
 Obtiene información Distingue esta las Américas a ón.
del texto escrito. información de otra Relaciona la partir de una
semejante, en la que lectura
 Infiere e interpreta información
selecciona datos
información del informativa y
específicos, en diversos explícita e
texto. tipos de textos de responde a las
implícita de la preguntas que se
Reflexiona y evalúa estructura simple, con
la forma, el algunos elementos canción que lee le plantea.
complejos, así como realizando
contenido y vocabulario variado, de
contexto del texto. acuerdo a las temáticas inferencias.
abordadas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque inclusivo o de Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
atención a la diversidad. cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio
a cualquier diferencia.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física o trabajo socioemocional.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- La docente dialoga con los estudiantes sobre las canciones que conocen y les gustan.
- Anotamos sus ideas en la pizarra o en un papelote haciendo un listado de ellas.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se recoge los saberes previos a través de la siguiente pregunta:
- ¿Conoces la canción de las Américas?
- ¿Lo escuchaste alguna vez? Registramos lo que dicen.
- Dialogamos a partir de los títulos que hemos escrito.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los niños y las niñas con conoceremos acerca del Día de las Américas mediante la
lectura y comprensión de una canción para reconocer la importancia de este día.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
ANTES DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente pide que observemos el título, imagen y la forma del texto.
- Conversamos entre compañeras y compañeros.
- Respondemos las siguientes preguntas:
- ¿De qué crees que tratará el texto? ¿Cómo lo sabes?
- ¿Has visto antes un texto como este? ¿Dónde?
- ¿Qué características tiene este texto?
- ¿Sabes lo que es un himno?

DURANTE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)


- Se pide a los estudiantes que lean la canción en voz alta respetando los signos de puntuación.

- Escuchamos cómo lee la canción nuestra profesora o profesor.


- Leemos en voz alta para nuestras compañeras y compañeros de grupo.

DESPUÉS DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)


- Releemos el texto y respondemos:
- ¿Cuál es el tema principal de la canción? Sustenta su respuesta.
- Pedimos a una compañera o un compañero de grupo que complete la siguiente ficha según tu
lectura oral. Pedimos que marque con una X.

Al leer en voz alta Si No

- Usó un volumen de voz adecuado ¿ni muy alto un muy La


bajo?

¿Pronunció todas las palabras directamente?

docente comenta que:

- Se pide que encierren en círculos, con lápices de diferentes colores, cada estrofa del “Himno
de las Américas”.
- Elegimos una estrofa y subrayamos las palabras que riman.
- La docente presenta el siguiente video para aprender la canción con los estudiantes y
cantarla:
- https://youtu.be/7l-CzwJvRT8
- Respondemos:
- ¿De qué trata la canción?
- ¿Qué países menciona?
- ¿Qué incentiva esta canción?
- ¿Con quiénes la compartirías?

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se recuerda con los niños las actividades realizadas durante la sesión.
- Para consolidar el aprendizaje se formula preguntas de metacognición.
- ¿Qué hemos aprendido?
- ¿Cómo nos hemos sentido?
- ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
N° NOMBRES Y DESEMPEÑOS DE LA ESCALA DE
APELLIDOS COMPETENCIA: VALORACIÓN
- Identifica información explícita
y relevante que se encuentra en
distintas partes del texto.
Distingue esta información de

No observado
otra semejante, en la que

No lo hace
Siempre

A veces
selecciona datos específicos, en
diversos tipos de textos de
estructura simple, con algunos
elementos complejos, así como
vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas.

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

Ficha de Aplicación

 Aprende la canción.
Día de las Américas
 Decora con lentejuelas en el marco de la figura.
Banderas de las Américas
Día de las Américas

 Realiza el marco de la imagen con material reciclable.


Las banderas de América

 Recorta las banderas de la siguiente página y pega donde corresponde.


SESIÓN 1
FECHA CÍVICA:
“DÍADE LA TIERRA”
FECHA: 22 DE ABRIL
Sesión de Aprendizaje:
CELEBRAMOS EL DÍA DE LA TIERRA.

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………....
 Director: ……………………………………………………………..
 Fecha: ……………………………………………………………….
 Docente: ……………………………………………………………
 Grado: ……………………………………………………………….
 Sección: …………………………………………………………….
 Ficha de aplicación: ……………………………………………..
Propósitos de aprendizaje

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación ¿Qué nos Instrum


dará ento de
evidencias de evaluaci
aprendizaje? ón

CYT Indaga mediante métodos  Formula preguntas  Indaga sobre el día Reflexiona Técnica:
científicos acerca de las de la tierra sobre el día de Observac
variables que la tierra para ión
influyen en un hecho,  Realiza el plan de
Problematiza situaciones para hacer Instrum
fenómeno u objeto indagación sobre el protegerla
indagación Diseña ento:
natural o día de la tierra
estrategias para hacer indagación Escala de
tecnológico. Plantea
Genera y registra datos e información hipótesis que
 Reflexiona sobre el valoració
Analiza datos e información Evalúa y expresan la relación
día de la tierra. n
comunica el proceso y resultados de su causa-efecto y
indagación determina las
variables
involucradas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque inclusivo o de atención a la - Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a


diversidad. todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
en el prejuicio a cualquier diferencia.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Texto: Cuaderno de trabajo del MED 6º Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

Leemos unos afiches sobre el día de la tierra


SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
Recogemos los saberes previos

¿Por qué se celebra el día de la tierra?, ¿Cuál es la importancia de celebrar el día de la


tierra?, ¿de qué manera se debe celebrar el día de la tierra?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

Hoy vamos a indagar sobre el día de la tierra para celebrar y reflexionar

Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.

Se presentan en un papelote los criterios de evaluación:

 Indaga sobre el día de la tierra


 Realiza el plan de indagación sobre el día de la tierra
 Reflexiona sobre el día de la tierra

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)

¿Qué observas en las imágenes?


_____________________________________________________________________

– ¿Qué ha pasado con nuestro planeta?

_____________________________________________________________________

– ¿Conoces cuál es la estructura de la Tierra?

_____________________________________________________________________

La Tierra es el planeta en el cual vivimos, esta forma parte del Sistema Planetario Solar.

La forma que tiene la Tierra es como la de un esferoide, eso quiere decir que es una esfera achatada
en los polos y ensanchada en el ecuador.

Promoción de la curiosidad / Planteamiento de hipótesis (proceso didáctico)


Grupo clase
Promovemos en los estudiantes la promoción de la curiosidad a través de preguntas retadoras:
¿Cómo se celebra el día de la tierra?, ¿Qué significa dicha festividad?
Luego se presenta el CARTEL DE PROMOCIÓN A LA CURIOSIDAD, para que los
estudiantes formulen preguntas y puedan escribirlo en el cartel.
CARTEL DE PROMOCIÓN A LA CURIOSIDAD

Preguntas sobre el tema Posibles respuestas (hipótesis)


 Planteamiento de
preguntas
intuitivas (proceso
didáctico)
Luego cuando, se
tiene las preguntas
escritas se busca
que los estudiantes
escriban sus
posibles
respuestas.
CARTEL DE PROMOCIÓN A LA CURIOSIDAD

Preguntas sobre el tema Posibles respuestas (hipótesis)


 Concepción del plan de validación / / Elaboración del plan de indagación (proceso didáctico)
Luego se presenta una ficha a cada grupo para investigar sobre los órganos reproductores
masculino y femenino

PLAN DE INDAGACIÓN
Nombres de Tiempo que Tipos de fuentes Materiales a ¿Cuál es el
los/las durara el trabajo bibliográficos utilizar propósito?
pequeños(as)
Investigadores

Una vez planificado se les da un tiempo para que los estudiantes busquen información con el
apoyo de los materiales (papelote, libros, fichas, materiales reciclados y otros)
Desarrollo del plan de validación (proceso didáctico)
En grupo clase
 El trabajo antes de ser presentado es validado por expertos (la docente u otros
docentes) con la intención de validar el trabajo realizados por los estudiantes.
 En este proceso los estudiantes reciben observaciones desde la ciencia para mejorar los
trabajos de indagación.
 Adquisición y reestructuración de saberes/ Estructuración del saber construido (proceso
didáctico)
Los estudiantes exponen sus trabajos de ciencia sobre ¿Cuál es el propósito de CONOCER
la celebración del día de la tierra?

La docente aclara las dudas y expone un organizador sobre el tema.


 Comprobación de los procesos logrados/Evaluación – Comunicación (proceso didáctico)

Reto 01: - Ficha la actividad del día.


Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU(2020)
1. CLARIFICAR
Explícame con mayor detalle cómo te fue la clase el día de hoy ¿Cómo iniciamos la clase?,
¿luego que se hizo?, ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?, ¿cumpliste con el propósito del
día de hoy?, ¿Qué enseñanza nos deja la celebración del día de la tierra?, ¿Cómo fue tu
participación?

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


¡Excelente tu participación!, lo lograste =AD/estas en camino por lograr =A/estas en
proceso=B/!Tu puedes vamos!=C
Buena tu participación en nombrar el día de la celebración de la tierra
¡Me gusta cómo participaste dando ejemplos!
¡Me encanto tu argumento de tu respuesta!
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
¿Cómo podrías explicar el tema a tus familiares o compañeros de aula?, ¿Qué harías
diferente para la explicación sobre el día de la celebración de la tierra?, ¿pensaste que tu
forma de desarrollar el trabado podría ayudar a tus compañeros?, ¿Qué preguntas tienes
sobre el día de la celebración de la tierra ?
4. HACER SUGERENCIAS
En los próximos días podrías revisar varios videos, tutoriales, libros del MED, para buscar
otras informaciones sobre el día de la celebración de la tierra
Yo veo que estas avanzando pero ¿Qué te parece si vamos aprendiendo juntos?
- Veo que haces bien tu indagación, pero ¿Qué tal considerarías otros libros, para encontrar
mejor información?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
NOMBRES
Y
APELLIDO
S
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Indaga sobre el día de la Realiza el plan de Reflexiona sobre el día de la
tierra indagación sobre el día tierra
de la tierra

E R M E R M E R M

Escala de Valoración

Excelente =E
Regular=R
Mejorar = M

¡Buenos días niños del Sexto grado!


Bienvenidos a un nuevo día de aprendizaje
Hoy trabajaremos el área de CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Actividad: Celebramos el día de la tierra
¿Qué aprenderé?
Hoy vamos a indagar sobre el día de la tierra para
celebrar y reflexionar

¿Qué debo tener en cuenta para lograr el aprendizaje? (criterios de evaluación)

 Indaga sobre el día de la tierra


 Realiza el plan de indagación sobre el día de la tierra
 Reflexiona sobre el día de la tierra
Leemos unos afiches sobre el día de la tierra

El Día de la Tierra tiene lugar cada 22 de abril. Sin embargo, el origen de esta conmemoración se remonta a
la década de los años 70 en Estados Unidos, ya que el país impulsó fijar una fecha para reflexionar y
promover ideas que ayuden al cuidado de un ya deteriorado medio ambiente por el ser humano.

En concreto, la iniciativa fue impulsada por el senador Gaylord Nelson, quien estableció este día en el
calendario internacional para poner sobre la mesa las preocupaciones ambientales que incumben a todo el
globo.
Uno de los objetivos principales de la conmemoración de esta fecha es crear conciencia en las personas
respecto a que la Tierra necesita de los ciudadanos de todas las nacionalidades para avanzar en el cuidado y
conservación del planeta. El principal aspecto a tomar en cuenta es la reducción de los niveles
de contaminación.

¿Por qué se celebra el día de la tierra?


____________________________________________________________________________
¿Cuál es la importancia de celebrar el día de la tierra?, ¿de qué manera se debe celebrar el día de la
tierra?
_____________________________________________________________________________
INTERPRETAR FRASES SOBRE LA TIERRA

1. Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol” (Martin
Luther King Jr.).
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. “Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género
humano no la escucha” (Víctor Hugo).
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. “Basta una gota de agua, una simple gota de agua, para albergar esperanzas de vida” (José
María Montero Sandoval).
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. 8. “La naturaleza es un espectáculo que se desarrolla frente al hombre” (Aristóteles).


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. “La Tierra ama nuestras pisadas y teme por nuestras manos” (Joaquín Araujo).
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
¿Qué observas en las imágenes?
_____________________________________________________________________
–¿Qué ha pasado con nuestro planeta?
_____________________________________________________________________
–¿Conoces cuál es la estructura de la Tierra?
_____________________________________________________________________
La Tierra es el planeta en el cual vivimos, esta forma parte del Sistema Planetario Solar.

¿Cómo contribuir con la preservación de la Tierra?


Más allá de reflexionar sobre la importancia de la conservación del planeta, es relevante ejecutar
acciones concretas que contribuyan a mejorar la condición del medio ambiente. Te dejamos también
algunas recomendaciones que puedes realizar junto a tus amigos y familiares por este Día de la Tierra
2020.

- Utiliza lámparas de bajo consumo energético.


- Hacer uso mínimo de la electricidad.
- Enseñar a los niños sobre el cuidado de la naturaleza y la importancia de la
bio-diversidad.
- Echar desperdicios en los contenedores de basura.
- Reciclar y no utilizar bolsas plásticas.
- Transportarse en vehículos no contaminantes, como la bicicleta.

COMPROMISOS PARA CUIDAR LA TIERRA


ARMA LA CASITA
Sesión de Aprendizaje:

¡Elaboramos carteles alusivos al cuidado de la tierra!

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………....
 Director: ……………………………………………………………..
 Fecha: ……………………………………………………………….
 Docente: ……………………………………………………………
 Grado: ……………………………………………………………….
 Sección: …………………………………………………………….
 Ficha de aplicación: ……………………………………………..

Propósitos de aprendizaje

Área Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos Instrumento


Capacidades Evaluación dará de
evidencias evaluación
de
aprendizaje
?
AYC Crea proyectos desde los Realiza creaciones  Participa en la Presenta un Técnica:
lenguajes artísticos. individuales y elaboración de cartel alusivo al
colectivas, basadas carteles alusivos día de la tierra Observación
• Explora y experimenta los en la observación y al día de la tierra
en el estudio del Instrumento:
lenguajes del arte.  Aplica estrategias
entorno natural,
• Aplica procesos creativos. para dar el
artístico y cultural Lista de cotejo
• Evalúa y socializa sus procesos local y global. acabado de los
y proyectos. Combina y propone carteles.
formas de utilizar los  Presenta el
elementos, trabajo final del
materiales, técnicas y cartel.
recursos tecnológicos
para resolver
problemas creativos
planteados en su
proyecto; incluye
propuestas de artes
integradas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque inclusivo o de atención a - Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto


la diversidad. a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Texto: Cuaderno de trabajo del MED 6º Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

Presenta algunas experiencias de carteles en el día de la tierra


SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
Después de una semana de reflexión sobre las pancartas alusivas a la tierra
Responden:¿De qué trata los carteles? ¿Qué trata de dar a conocer? ¿Qué más te impacto? ¿Les
gustaría hacer carteles similares al día de la tierra?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)

Hoy elaboraremos carteles alusivos al día de la tierra para la reflexión y protección de nuestro planeta

Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo
favorable.

Se presenta los criterios de evaluación


 Participa en la elaboración de carteles alusivos al día de la tierra
 Aplica estrategias para dar el acabado de los carteles
 Presenta el trabajo final del cartel

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)

Se presenta carteles
¡MANOS A LA OBRA!
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU(2020)
1. CLARIFICAR
Explícame con mayor detalle cómo te fue la clase el día de hoy ¿Cómo iniciamos la clase?,
¿luego que se hizo?, ¿Cuál fue el propósito del día de hoy?, ¿cumpliste con el propósito del día
de hoy?, ¿Qué enseñanza nos deja los carteles alusivos al día de la tierra?, ¿Cómo fue tu
participación?

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


¡Excelente la presentación de tú cartel alusivo al día de la tierra!, lo lograste =AD/estas en camino
por lograr =A/estas en proceso=B/!Tu puedes vamos!=C
Buena tu participación en la elaboración de los carteles alusivos al día de la tierra
¡Me gusta cómo presentaste tu cartel!
¡Me encanto tu acabado del cartel!
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
¿Cómo podrías explicar el tema tus familiares o compañeros de aula?, ¿Qué harías diferente
para la explicación sobre los carteles alusivos al día de la tierra?, ¿pensaste que tu forma de
desarrollar el trabado podría ayudar a tus compañeros?, ¿Qué preguntas tienes sobre la
elaboración de crteles?
4. HACER SUGERENCIAS
En los próximos días podrías revisar varios videos, tutoriales, libros del MED, para buscar otras
informaciones sobre los carteles alusivos al día de la tierra
Yo veo que estas avanzando pero ¿Qué te parece si vamos aprendiendo juntos?
- Veo que haces bien la elaboración de carteles, pero ¿Qué tal considerarías otros libros, para
encontrar mejor información?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
AREA: ARTE Y CULTURA

NOMBRES Y
APELLIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Participa en la  Aplica estrategias para  Presenta el
elaboración de carteles dar el acabado de los trabajo final del
alusivos al día de la carteles cartel
tierra

Escalas de valoración SI NO SI NO SI NO

Escala de Valoración SI = NO = -

¡Buenos días niños del Sexto grado!


Bienvenidos a un nuevo día de aprendizaje
Hoy trabajaremos el área de ARTE Y CULTURA
Actividad: ¡Elaboramos carteles alusivos al cuidado de la tierra!

¿Qué aprenderé?
Hoy elaboraremos carteles alusivos al día de la tierra para
la reflexión y protección de nuestro planeta

¿Qué debo tener en cuenta para lograr el aprendizaje? (criterios de evaluación)

 Participa en la elaboración de carteles alusivos al día de la tierra


 Aplica estrategias para dar el acabado de los carteles
 Presenta el trabajo final del cartel
¡MANOS A LA OBRA! AHORA TE TOCA HACER TU CARTEL ALUSIVO AL DÍA DE LA
TIERRA.

También podría gustarte