Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD INGENIERIA CIVIL

SYLLABUS DEL CURSO

1. DATOS GENERALES
Facultad Facultad De Ingeniería Civil Programa Ingeniería Civil
Núcleo Área
Ciclo Pre- requisito / co-requisito
Código de la asignatura Nombre de la Asignatura
Número de créditos
Horas trabajo presencial semanal Horas trabajo independiente semanal
Tipo de curso académico Teórico Teórico - Práctico Práctico
Nombre del Docente Perfil del docente
Email institucional
Fecha de elaboración

2. JUSTIFICACIÓN
• Se debe justificar la importancia del Curso para la formación del futuro Ingeniero civil. La utilidad para su desenvolvimiento personal y
profesional,
• Así como la pertinencia de los contenidos con respecto a las exigencias del mercado laboral
• La concepción general del curso, considerando su identidad, su propósito, y la relación con los cursos anteriores y posteriores con el fin
de demostrar la articulación del currículo.
• Esta debe ser lo más informativa y sintética posible. (2 a 3 Párrafos).

3. PROPOSITO GENERAL
Afirmación amplia identificando los resultados generales del aprendizaje que esperas conseguir al final del curso con tus estudiantes.

4. PROPOSITO ESPECIFICO
Son las medidas concretas a través de las que realizar dichos propósitos, y suelen identificarse con relaciones entre conceptos específicos. ( Se
pueden insertar las filas que requiera)
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL

5. COMPETENCIAS
GENERICA ESPECIFICAS TRASVERSALES
Investigativa

Éticas

6. NUCLEO PROBLÉMICO
PREGUNTA DEL PROBLEMA INTEGRADOR

EVIDENCIA DEL PROCESO (Resultados que espera al final) :

7. ACTIVIDADES
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
SEMANA COMPETENCIA INDICADOR DE DESEMPEÑO EJE TEMATICO ENSEÑANZA DEL
-APRENDIZAJE APRENDIZAJE
1 Estas son las que usted ha Estos permiten evaluar cada Tema eje y contenidos Mencionar que se Esta es la
escrito en el campo uno de las sesiones mínimos empleara para evidencia con
anterior trabajar en el aula la cual usted
ejemplo talleres, lleva el
seminario, seguimiento de
exposiciones, cada una de las
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL

mapas clases y la
conceptuales, forma en que
mapas cognitivos, evalúa al
entre otros estudiante. Es
importante
resaltar que
puede ser en
ocasiones la
misma
estrategia
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

8. PLAN LECTOR
Este aparte obedece a las lecturas de base y obligatoria las cuales van ligadas a talleres o guías de trabajo preferentemente.

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN PORCENTAJE % FECHA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD INGENIERIA CIVIL

Estas son las fechas Cómo y qué se va a evaluar, debe quedar detallado la forma en que
en las que usted usted realiza el cierre evaluativo
Primer corte 30%
cierra cada uno de
los cortes
Segundo corte 30%
Tercer corte 40%
Total 100%

10. PROYECCION SOCIAL


Teniendo presente que la formación de los Ingenieros Civiles de la Universidad La Gran Colombia, uno de sus ejes fundamentales es el impacto y
cambios que genera el ingeniero Grancolombiano a la sociedad y los aportes

11. BIBLIOGRAFIA DEL PROGRAMA.


REFERENCIA UBICACIÓN

También podría gustarte