Está en la página 1de 10

UABP 6AntropologíaTTL

El problema del tiempo en la filosofía - Cosmovisiones bíblica


(judeocristiana) y helénica (griega)
El problema del tiempo en la filosofía es en medicina importante porque desde el origen de la medicina, la
medicina hipocrática, el mismo surgió como una posibilidad del diagnóstico.

En una concepción circular del tiempo como en los griegos, el tiempo era concebido como el eterno retorno
de lo mismo. Al médico el diagnóstico le resultaba dificultoso para hacer una proyección en el tiempo, no por
pensar en un tiempo lineal, sino porque no lo podían hacer, una cosmovisión es determinante de un pueblo.

Lo de Hipócrates fue una hazaña intelectual, el pasado, el presente y el futuro se podían sintetizar en lo
conocido como pronóstico, el conocimiento por adelantado de cómo iba a evolucionar y terminar la
enfermedad. Entonces los médicos hipocráticos dividieron en tres partes la temporalidad. Al pasado lo veían
desde la anamnesis (la recuperación de la memoria perdida, porque mnemos es memoria, amnesia es la
pérdida de la memoria, anamnesis es la no memoria). De esa forma se recupera el pasado, el presente se
detectaba a través de la clínica, fundamentalmente lo que es semiología. La palabra clínica es la atención del
paciente en la cama. El diagnóstico significaba gnosis, conocimiento, a través de los signos. Una vez hecho el
diagnóstico se generaba el pronóstico. Hizo del tiempo un recurso para la medicina, a partir de una
concepción del tiempo filosófica distinta de la nuestra.

El tiempo es un problema filosófico y también desde la física. Desde la física no es tan complicado, desde lo
filosófico sí.

Entablamos en la filosofía una concepción bíblica y helénica porque la configuración occidental está marcada
por la confluencia judía, cristiana y helénica. Somos hijos de esa forma de pensar y ver el mundo.

Martín Alejandro Panico 1


UABP 6AntropologíaTTL

SAN AGUSTÍN: Concepción cristiana (retoma el problema del tiempo)


“¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo
pregunta, no lo sé.” Conf. XI, 14, 17

“Pero lo que ahora es claro y manifiesto es que no existen ni los pretéritos ni los futuros, ni se puede decir
con propiedad que son tres los tiempos: pretérito, presente y futuro; sino que tal vez sería más propio
decir que los tiempos son tres: presente de las cosas pasadas, presente de las cosas presentes y presente
de las futuras. Porque estas son tres cosas que existen de algún modo en el alma, y fuera de ella yo no veo
que existan: presente de las cosas pasadas (memoria), presente de las cosas presentes (visión) y presente
de las cosas futuras (expectación)” Conf. XI, 20, 26

San Agustín conocía lo que dijo Plotino de que el tiempo es el movimiento del Alma del Mundo, pero trabajó
no con la naturaleza del pensamiento griego, sino que se inclina hacia la interioridad humana, es el primer
filósofo de la interioridad. Todo su programa filosófico va a consistir en la búsqueda del alma y Dios luego,
porque a Dios se lo encuentra como huella en el alma.

Todo lo que llamamos tiempo se puede dividir en tres horizontes, pasado, presente y futuro:

Dice que el pasado ya se ha ido por lo que no existe más, el futuro no ha venido y el presente dejo de ser
presente porque desaparece cuando lo tengo en cuenta. No existe de manera objetiva ni el pasado ni el
presente ni el futuro. Solo lo veo al tiempo en el alma humana, interior de la consciencia. ¿De qué manera?

● Existe el presente de las cosas pasadas, en la memoria—> que es una facultad de la inteligencia que
es capaz de hacer presente el pasado, de ahí el valor de la anamnesis de la HC.
● El presente de las cosas presentes, que es la visión la constatación directa de lo que hay aquí y
ahora,
● El futuro no existe como tal sino el presente de las cosas futuras en la expectación y la esperanza.

De modo que la única existencia concreta del tiempo se da en la temporalidad, en la manera en que afecte el
alma humana este fenómeno explicable, por la memoria, la visión y la expectación.

San Agustín decía adelantándose a Freud que en nuestra memoria hay recuerdos que están al alcance de la
mano, y otros datos perdidos para siempre. Lo que hace que las experiencias del pasado estén en la
superficie es que estas que están al alcance están unidas por un hilo conductor, denominado memoria sui, la
memoria de si, lo que somos, el yo. Al contrario de lo perdido.

Sigue diciendo Agustín: “De aquí me pareció que el tiempo es una cierta distensión (distentionem); ¿pero
de qué? No lo sé; y maravilla será si no es de la misma alma (animi)” Conf. XI, 26, 33

Tiempo = distentio animi

Distentionem: La idea de un elástico que se estira y contrae, porque el tiempo es una distensión en el
sentido de que no tiene una medida absoluta. Por ej.: el alma humana experimenta una espera tediosa, algo
desagradable, como cuando una hora de reloj hablando con alguien amado no es la misma que estar
haciendo la cola para pagar un impuesto. No dura lo mismo en el alma humana. Lo primero pasa rápido, lo
segundo no. Einstein quiso explicarlo con la teoría de la relatividad cuando le preguntaron sobre su teoría. El
tiempo es distensión del alma, el alma siendo un elástico que se estira, alargándose y contrayéndose en
momentos de angustia.

Martín Alejandro Panico 2


UABP 6AntropologíaTTL

EL TIEMPO EN LA FÍSICA
Para entender este fenómeno desde los comienzos de la ciencia moderna hasta la modernidad, hay que
repasar que ocurrió entre los siglos XVI y XII, en donde el inglés Isaac Newton debió escribir sobre el
funcionamiento del mundo y su explicación. Redactó “Principios matemáticos de filosofía natural” que fundó
la física moderna (porque antes se la llamaba filosofía de la naturaleza). Intentó explicar al comportamiento
de las cosas bajo el dominio sublunar, idea traída desde Aristóteles. A esta física Newtoniana se la denominó
física de la eternidad. Consta de características: las leyes son prácticamente inmutables (no cambian), son
realidades idénticas a sí mismas, hay un determinismo riguroso (ley de causa y efecto que es manifiesta), el
sujeto observador es independiente de la naturaleza del fenómeno (al ocurrir un fenómeno natural el
observador no interviene, sólo observa el acontecer del mismo, con una distancia crítica, objetiva tratando
de producir el acaecimiento del fenómeno en condiciones de laboratorio) y el espacio y el tiempo son
homogéneos (ej.: supongamos que en el volumen de una habitación hay un espacio determinado de tantas
dimensiones y se creía que todos los objetos en el receptáculos están todos atravesados por la misma
medida del tiempo porque los dos son homogéneos sin haber diferencias).

Los grandes predicadores de esta física eran: Copérnico, Galileo, Newton, Kepler, Bacon.

En el Siglo XVIII Immanuel Kant (1724-1804) que era un filósofo que introduce en su obra “Crítica de la
razón pura”, que tiene tres partes: la estética trascendental, la analítica trascendental y la síntesis de ambas
que es la dialéctica trascendental.

En la estética trascendental establece que el espacio y el tiempo son formas a priori de la sensibilidad, es
decir, cuando acontece un fenómeno acontece en categorías de espacios temporales (enmarcados en un
lugar y un momento determinados). Por lo que el espacio y el tiempo no son realidades objetivas ni
constatables, sino son condición de la posibilidad de acontecer de cada fenómeno, incorporadas a priori en
la consciencia trascendental. No razonamos el espacio y tiempo, sino que estamos instintivamente en ese
contexto. Los a priori son afirmaciones que no necesitan comprobación alguna.

Kant dice que el tiempo y el espacio son evidentes por sí mismos, que el sujeto no los percibe porque no son
parte del fenómeno, sino que son condición de las personas humanas.

En el Siglo XIX, se describió la termodinámica como una ciencia de la probabilidad, una ciencia de la
incertidumbre. Es una ciencia que da cuenta del desgaste, del cambio, la degradación progresiva a través de
la ley de la entropía. El que la funda fue L. Boltzmann que estableció la entropía es igual al producto de la
constante de Boltzmann por el logaritmo de la probabilidad termodinámica: S = k.lnP -Donde: k = cte. de
Boltzmann - P = probabilidad termodinámica

Así pasamos de la física de la eternidad a la física del tiempo. El tiempo a partir de Kant no es algo objetivo
que se puede medir, sino que está en la consciencia trascendental del sujeto y no es objeto de manipulación
por parte del hombre, de ahí que pasamos a la física del tiempo.

A principios del Siglo XX aparece la mecánica cuántica con autores como Planck, Heisenberg, Bohr,
Schrödinger. Impulsa a la a incertidumbre y el principio de la física contemporánea que estableció
Heisenberg: “no es posible conocer al mismo tiempo la velocidad del electrón y la posición del mismo en el
orbital porque si o si el instrumento de medición altera la naturaleza del fenómeno” (se altera una si se
quiere conocer la otra). Se rompe el hecho de que no interaccione el científico en la naturaleza del
fenómeno, porque así la modifica.

Einstein desconfiaba de la física cuántica porque consideraba que “dios no juega a los dados”, por lo que
decía que no podía haber nada librado al azar, que el secreto está en el momento en el que la física lograse

Martín Alejandro Panico 3


UABP 6AntropologíaTTL

la unificación de las cuatro fuerzas que rigen la mecánica del universo: la electromagnética, la fuerza
intranuclear débil, la fuerza intranuclear fuerte de los enlaces nucleares y la fuerza de la gravedad. La física
ha logrado unificar las tres primeras, pero la gravedad no puede unificarse porque tiene otra naturaleza.
(Teorías de la gran unificación).

La física cuántica rige para explicar la física atómica (lo que ocurre a nivel de las partículas subatómicas). La
física Einsteniana de la relatividad sirve para explicar lo que ocurre a nivel macroscópico, mientras que la
física de Newton sirve para explicar lo que hay en el medio.

Einstein refuta a Newton: los cuerpos no se caen por la fuerza gravedad (eso no existe), sino que el espacio
es curvo y las cosas caen porque describen una curvatura en el espacio. Einstein trabajó con teorías
geométricas no euclidianas. Newton si trabajó con ellas.

Según Einstein la gravedad o la masa gravitatoria del cosmos, ejerce tal fuerza que curva al espacio, por lo
que el espacio es curvo. Si el espacio es curvo, es posible alcanzar puntos lejanos en el mismo a través de
curvar el universo.

⮚ La distancia más corta entre dos puntos: en la física Interiana es una curva porque es la que recorre
la luz, la luz que es una constante universal de 300.000 km/ segundos y desde la fuente emisora de
luz al receptor, la masa gravitatoria desvía la trayectoria de la luz, desviación que es una curva
llamada Geodésica.

Lo que antes se llamaba objeto en la física Newtoniana (cosas representadas mentalmente colocadas en un
mismo receptáculo, el espacio) tenían la misma medida de tiempo. Con la física de Einstein basada en Kant,
ya no se habla de objeto sino de evento (algo atravesado por coordenadas de espacios temporales
individuales e irrepetibles).

A mediados del Siglo XX Ilya Prigogine e Isabelle Stengers, su mujer, incorporan a la física la noción de
“tiempo irreversible”, estructuras disipativas, procesos de no equilibrio, colisiones de partículas,
fenómenos de fluctuación, inestabilidad e irreversibilidad, puntos de bifurcación.

En su libro “La nueva alianza”, su teoría es que la entropía crece con el desorden (a medida que el universo
se desgasta y el desorden es mayor la entropía aumenta) sólo en sistemas cercanos al equilibrio. En el
universo abierto, sistemas alejados del equilibrio, la entropía crece con el orden. Invirtió la “flecha del
tiempo”, la entropía, porque cuando algo se mueve de un mundo a otro el movimiento genera desgaste,
dispersión, que produce el aumento de la entropía en función del tiempo.

Según Prigogine la materia llega un momento en que se aleja del equilibrio y adquiere una inteligencia
propia y se bifurca a un estado de autoconfiguración totalmente impredecible. Ese momento, en que la
materia emprende ese comportamiento autónomo se denomina punto de bifurcación y es totalmente
irreversible, por ello el tiempo es irreversible.

Investigado también el tiempo por:

● Hegel: filosofía

● Darwin: biología

● Marx: economía

● Dilthey, Croce y Bergson: historia

Martín Alejandro Panico 4


UABP 6AntropologíaTTL

LAS FLECHAS DEL TIEMPO


Stephen Hawking:
Él había dicho en un libro “La historia del tiempo y los agujeros negros”, que los agujeros negros no es que
captan todo y nada puede escaparse de ellos ni siquiera la luz, sino que el borde del agujero negro, “el
horizonte de sucesos” emite un tipo de radiación no es algo que escapa del agujero negro, sino que las
partículas electroestáticas positivas y negativas que se anulan entre sí, al haber distinta cantidad, algunas
caen en el campo gravitatorio infinito del agujero negro y las otras queda titilando en el horizonte de sucesos
donde no tienen el par para neutralizarse y esa radiación es la captada.

● Flecha termodinámica: apunta al crecimiento de la entropía;

● Flecha psicológica: permite recordar el pasado y no el futuro, otorgando una dirección al flujo de
la conciencia (va hacia el pasado porque podemos corroborar el pasado, pero no el futuro)
● Flecha cosmológica: corre en el sentido de la expansión del universo

Stephen Hawking generó la teoría del big bang en donde el universo comenzó como una gran explosión. El
límite de esa explosión, de esa onda expansiva, es el límite del universo que se va corriendo con el tiempo. El
corrimiento de ese horizonte es esa flecha cosmológica y el tiempo es la medida de la expansión desde el
centro desde que estalló ese quantum hacia la dispersión del mismo.

“El progreso de la raza humana en la comprensión del universo ha creado un pequeño rincón de orden en
un universo cada vez más desordenado” La historia del tiempo y los agujeros negros (p. 200) Porque la
expansión apunta al crecimiento.

“El tiempo es la arteria que hace posible la ´consanguinidad´ entre el hombre y las partículas más humildes
y anónimas de la naturaleza (de la que se encarga la medicina).” Víctor Massuh, La flecha del tiempo (p.
82).

Martín Alejandro Panico 5


UABP 6AntropologíaTTL

EL TIEMPO SEGÚN LA FILOSOFÍA


CONCEPCIÓN BÍBLICA DEL TIEMPO
En el Antiguo Testamento de la Biblia hebrea en Qohelet (significa predicador) que en la traducción bíblica
griega se denomina Eclesiastés aparecen dos palabras hebreas para referirse al tiempo:

⮚ Geman, que se tradujo en griego chrónos, en la versión de los LXX

⮚ ’et, que se tradujo en griego Kairós, en la versión de los LXX

Las dos significan tiempo, pero tienen una interpretación semántica distinta.

Chrónos es una palabra más liviana porque refiere al carácter neutro del tiempo como algo que fluye, ya que
siempre utilizaban metáforas fluviales para referirse al tiempo en la filosofía antigua. Entonces hace
referencia al tiempo que corre, el tiempo astronómico, el tiempo que es marcado por la evolución de los
astros.

Kairós es el tiempo significativo, es decir, no hace referencia al tiempo, sino a lo que acontece en el instante
oportuno. Se debería traducir como momento, es el momento oportuno de algo, el momento de la
oportunidad que es efímera y que pasa sin ser recuperada a través. Por eso, se habla del Momento
kairológico. Es el que le da el significado al tiempo que fluye, al tiempo que fluye es totalmente impersonal,
pero al momento le da el significado el hombre.

“Todo tiene su tiempo (chrónos, en el sentido neutro) y toda acción bajo el sol (intervención humana)
tiene su momento (Kairós)” Qohelet (Eclesiastés) 3, 1

En el Nuevo Testamento, en las escrituras cristiana tenemos:

Kairós que significa: momento, duración, período, tiempo de salvación 🡪 según los cristianos, es el momento
en el que el ser humano puede empezar una vida nueva.

Aparece 85 veces en el NT esta palabra griega:

● 30 veces en Pablo.

● 22 en los escritos de Lucas: que era un médico hipocrático, que tenía un exquisito conocimiento del
griego.
● 30 veces entre los evangelios y el resto de las cartas.

Chrónos que significa: “tiempo” en sentido llano, tiempo que fluye

Aparece 54 veces en el NT:

● 24 en la obra histórica de Lucas

● 9 en Pablo

● El resto entre los distintos autores y libros

CONCEPCIÓN HELÉNICA DEL TIEPO (griega)


Es un poco más difícil porque fue objeto de mayor especulación. Al problema del tiempo lo discutieron
filósofos como los presocráticos, por ejemplo, Heráclito, que es anterior al estilo ético de la filosofía. Él tiene

Martín Alejandro Panico 6


UABP 6AntropologíaTTL

una frase que dice “el tiempo es un niño que juega dados”, en el sentido de que es completamente
aleatorio, más aleatorio que los dados es que lo juegue un niño que no cumple reglas. De ahí la doble
aleatoriedad del fenómeno del tiempo.

La gran discusión bajo un análisis filosófico profundo del tiempo, en el Siglo III, la realizó un filósofo
alejandrino: Plotino (203/270 d.C.), que recogió todas las definiciones hasta él, las analiza y deja en pie solo
la de platón. Fue el más importante intérprete de Platón.

Plotino durante siete años dictó clases en una Escuela de Roma. Sus lecciones fueron escritas por su
discípulo Porfirio en seis libros, divididos en nueve partes, de allí el nombre del libro: Enéada.

“Tal vez convenga dividir en tres clases las teorías sobre el tiempo. Según lo que dicen los filósofos, el
tiempo (1) o es un movimiento, (2) o algo movido, (3) o algo propio del movimiento.” Enéada III, 7, 7

1) Los primeros que dicen que el tiempo es un movimiento, pueden subdividirse en dos tipos:
a. Los que afirman que es “todo movimiento” un movimiento incesante (el platónico Ático).
b. Los que sostienen que es el “movimiento de la esfera celeste” porque es la medida en que
nosotros podemos medir el tiempo, ese movimiento (platónicos citados por Aristóteles en
Física 218a 33-b1; 223b 21-22).
2) Los que dicen que el tiempo es algo movido, identifican ese “algo” con la esfera del universo (los
pitagóricos).
3) Los que definen al tiempo como algo propio del movimiento, se subdividen en tres tendencias:
a. Los que definen al tiempo como “intervalo del movimiento” según un antes y un después
(Zenón y los estoicos).
b. Los que lo definen como “medida del movimiento” según un antes y un después (Aristóteles
y su escuela Aristotélica).
c. Los que lo definen como “concomitante del movimiento” (Epicuro y la Escuela Epicuriana).
Es decir, el tiempo es simultáneo al movimiento.

Plotino descalifica sistemáticamente estas teorías, dice que el tiempo debe ser un tipo de movimiento
distinta al movimiento sensible, distinto al de las cosas que se ven en el cosmos, lo llama “Vida del alma”,
alma con mayúscula porque no habla del alma humana, sino del alma del cosmos. Como un principio que
anima el movimiento de la esfera celeste, y que contiene a manera de arquetipos, modelos inteligibles, las
almas individuales de los seres humanos y los paradigmas de las cosas sensibles en el mundo de los sentidos.

Plotino es egipcio, que piensa en términos griegos, buscando explicar el gran enigma griego de cómo se
puede explicar la multiplicidad de lo que existe a partir de la unidad, es decir, ¿Existe solo la multiplicidad, o
la multiplicidad es fruto del despliegue del fruto de la unidad?

La escuela psíquica decía que sólo existe lo múltiple, mientras que la escuela Eleática de Parménides decía
que todo es uno, la multiplicidad es más que los distintos rostros del mundo.

Platón logró el punto intermedio, diciendo que la multiplicidad es algo que no podemos negar porque es
permanente, pero no podemos tener una noción múltiple, sino nos yace para los fines explícitos la intuición
del otro. El paso de lo uno a lo múltiple está afectado por mediaciones, no es directo.

Plotino derivó su búsqueda a la manera en que deriva la multiplicidad deriva de las unidades.

Estas unidades se denominan hipóstasis, son grados en la procesión que viene desde lo alto hacia lo bajo,
son escalas en la llegada hasta el mundo de la materia:

Martín Alejandro Panico 7


UABP 6AntropologíaTTL

⮚ Del uno deriva lo que se denomina el intelecto o luz, que significa la potencia o la posibilidad de todo
lo que va a llegar a ser. Todo eso se engendra en el Alma del Mundo.
⮚ El Alma del Mundo es el principio que anima el movimiento de las esferas celestes que tiene dos
partes:
o Una parte superior o temporalizante, que no está atravesada por el tiempo, sino que es
determinante de la temporalidad porque mira hacia lo alto, mira hacia lo que todavía no
tiene realidad sensible.
o Otra parte inferior o temporalizada porque la parte que tiene contacto con la materia,
queda afectada por el paso del tiempo. Lo que Plotino descubre es que el tiempo en sí no
tiene mucho sentido, sino la temporalidad, es decir, la manera en que el tiempo nos afecta,
la forma en que se hace presente en nosotros el tiempo. Para los griegos, es sinónimo de
caída, decadencia, paso hacia la muerte, visto como negativo, categoría enemiga del hombre
y todo lo que es.
⮚ Finalmente, la materia, lo más deficiente porque está sujeta a la acción del tiempo que se expresa en
generación y defunción.

De todas las definiciones analizadas por Plotino dejó en pie la de platón:

“Dado que la naturaleza del mundo ideal es sempiterna, y esta cualidad no se le puede otorgar
directamente a lo generado, (el Demiurgo) procuró realizar una cierta imagen móvil de la eternidad y, al
ordenar el cielo, hizo de la eternidad que permanece siempre en un punto una imagen eterna que
marchaba según el número, eso que llamamos tiempo.” Timeo 37d-c

Es un diálogo llamado Timeo, una especie de explicación de la cosmología griega y el pensamiento griego, se
le hacía necesario explicar a platón qué pasa con el Chrónos:

“Dado que la naturaleza del mundo ideal (las ideas platónicas no son pensamientos, son realidades
subsistentes en sí mismas y mutantes eternas, los pensamientos son conceptos, no ideas) es sempiterna, y
esta cualidad no se le puede otorgar directamente a lo generado (lo que hay acá), el Demiurgo (que era una
especie de identidad mítica del origen de las cosas sensibles-de ese especie de plano arquetípico o
paradigmático, donde está el modelo de las cosas hay alguien –demiurgo-que las copia y las plasma como
materia forme 🡪 materia jora, matriz, receptáculo de las formas eternas, que plasmadas allí da el origen
de las formas sensibles-modelo de la creación), procuró realizar una cierta imagen móvil de la eternidad, y
al ordenar el cielo, hizo de la eternidad que permanece siempre en un punto una imagen eterna que
marchaba según el número, eso que llamamos tiempo.”

Para platón el tiempo es la imagen móvil de la eternidad, la eternidad está fuera del tiempo, es estático,
inmutable, no sujeta al devenir, la tiranía que viene después.

Cuando el Demiurgo quiso copiar esa perspectiva y la quiso copiar acá abajo fracasó porque aquello es
inengendrado y lo de la tierra es engendrado. Definió al tiempo como una imagen de la eternidad, pero
móvil.

Plotino dice:

● Parte superior del Alma del mundo, la perfecta: “imagen de la eternidad” es la temporalizante no
la temporalizada.

Se habla de número numerante y número numerado.

Martín Alejandro Panico 8


UABP 6AntropologíaTTL

Si uno dice uno dos tres, y cuenta tres piedras, es una expresión física del mundo; la expresión matemática
que permite numerar, hace a que los objetos físicos sean numerados, la idea del número tres es la idea
numerante. No está numerado en sí mismo, sino que es capaz de numerar a alguien, pero él mismo es
innumerado.

● Parte inferior del Alma del mundo: “imagen móvil de la eternidad” esta parte es la temporalizada.

La parte perfecta de la eternidad es la superior, la móvil de la eternidad es la que se da abajo, la que tiene
contacto con la materia.

Crítica de Plotino a las teorías del tiempo:


1. Crítica de Plotino a las teorías del tiempo:

a. Contra los que sostienen que el tiempo es todo movimiento:

i. El movimiento se desarrolla “en el tiempo”, por lo tanto, no puede identificarse con él

ii. El movimiento puede cesar o ser discontinuo; el tiempo no.

b. Contra los que sostienen que es el movimiento del universo:

i. El movimiento de la esfera extrema es velocísimo, mientras que los otros astros son más
lentos. En la cosmología antigua había esferas concéntricas que iban desde la tierra: la
luna, los siete planetas (desde la luna a Saturno) y la octava esfera de las estrellas fijas. El
movimiento externo de las estrellas fijas es mucho más rápido que el de las internas, por
lo que el movimiento de las esferas celestes se mueve diferente, es discontinuo porque
el tiempo sublunar se mueve de manera distinta, entonces para la concepción de Plotino
no es posible que el tiempo sea ese movimiento.

c. Contra los que sostienen que es “lo que está en movimiento”:

i. Si no es “tiempo” el movimiento de la esfera celeste (por el inciso anterior), tampoco lo


es la misma esfera celeste, la cual se supuso que era “tiempo”.

d. Contra los que lo definen como “algo del movimiento”:

i. Como “intervalo del movimiento” (Zenón y los estoicos):

1. Si se considera al intervalo como intrínseco al movimiento: (si tengo un


movimiento circular y en esta circunferencia delimito mi intervalo, si ese
intervalo es intrínseco al movimiento, entonces ese intervalo se identifica con él,
por lo tanto, es cantidad de movimiento, por la cantidad del segmento que
tengo en el intervalo) entonces se lo identifica con él, es cantidad de
movimiento, volviendo a la hipótesis anterior, se entiende como todo
movimiento (ya refutada).

2. Si se considera al intervalo como extrínseco al movimiento: entonces estaríamos


ya utilizando la noción de “tiempo” sin haberla definido previamente (sería
absurdo).

ii. “Medida del movimiento” (Aristóteles y su escuela):

1. Al medir el tiempo, medimos otra cosa que el movimiento, pues medimos el


tiempo con el movimiento de los astros, o sea a través del movimiento de los

Martín Alejandro Panico 9


UABP 6AntropologíaTTL

astros medimos el tiempo, pero medimos otra cosa. Además, la medida puede
entenderse como “número numerante” o como “número numerado”. En ambos
casos, la medida resulta inútil para definir al tiempo.

Conclusión de Plotino:
El tiempo es distinto del movimiento sensible: Es “Vida del Alma”, del Anima Mundi, distinto del que se da en
la tierra, del mundo. Es vida del alma de la esfera intermediada, entre el intelecto superior que tiene las
formas sensibles de acá abajo y la materia que es lo más defectible que existe.

El movimiento siempre es lo que se da acá abajo, no a nivel del mundo, ni del intelecto, ni del alma del
mundo. Es vida del alma del mundo, esa esfera intermedia entre el intelecto superior, entendiendo el
cosmos como un intelecto que tiene en sí mismo las formas sensibles de acá abajo y la materia que es lo más
defectible que existe.

La categoría filosófica del alma del mundo desaparece con la ciencia moderna.

En la Eneada concluye: “Y también el universo debe tener a dónde dirigirse (todo lo que se mueve se dirige
hacia algo, y hacia a donde se dirige el movimiento circular 🡪, hacia algo para que de este modo siga
existiendo). Por eso se apresura hacia lo venidero y no quiere detenerse, ingiriendo su ración de ser a
medida que va haciendo una cosa tras otra y va moviéndose circularmente llevado por un anhelo de
existencia. Así que hemos averiguado, a la vez, la causa de aquel movimiento que se afana de ese modo
por existir gracias a lo venidero.” Enn. III, 7, 29-34

Eso es el tiempo, el infinito del alma del mundo 🡪 el movimiento del cosmos a los efectos de mantener la
permanencia de la existencia a medida que va sucediendo, hasta que la corrupción está reemplazada por la
generación de algo nuevo y así siempre es un proceso eterno circular.

Martín Alejandro Panico 10

También podría gustarte