Está en la página 1de 6

Hoja de Ruta N° 2

Detalle UNIDAD II denominada: La Educación en el período Independentista y pos-


independentista. Hacia la formación del “ciudadano”

CONTENIDOS/Temas:

1- Periodo Independentista: La Ilustración y su influencia en la educación. Formulación de


objetivos nacionales y americanos. La emancipación y la formación del ciudadano. Los
catecismos. Proyectos, realizaciones y utopías. Moreno y el concepto de soberanía popular.
Belgrano y los reglamentos escolares.
2- Modelos de país que confrontan en el período posindependentista: liberales y
conservadores. El proyecto unitario: primer intento de organización de un estado moderno
y la conformación de un sistema educativo articulado al mismo. Reformas Rivadavianas:
Su proyecto educativo. Centralización de la educación del varón. Descentralización de la
educación de la mujer: Sociedad de Beneficencia. El ciudadano cosmopolita. La Universidad de
Buenos Aires. El Colegio de Ciencias Morales. La El sistema Lancaster. La Sociedad de
Beneficencia. Fray Castañeda: Voces que se oponen.
3- Regresión y Conservadurismo en el período de las gobernaciones de Rosas. La
generación del 37: Las ideas de los intelectuales de una nueva generación y su proyecto
modernizador urbano. Contenido de su romanticismo. Antecedentes europeos. La fórmula
Civilización o Barbarie. La Constitución Nacional y la educación. La libertad de enseñar y
"aprender". Sarmiento y la "Educación Popular". El discurso de la Instrucción Pública

PRIMER PARTE Periodo Independentista: La Ilustración y su influencia en la


educación. Formulación de objetivos nacionales y americanos. La emancipación y la
formación del ciudadano. Los catecismos. Proyectos, realizaciones y utopías. Moreno
y el concepto de soberanía popular. Belgrano y los reglamentos escolares

PRIMERO: VER el vídeo “Independencia 1810-1820”.


SEGUNDO: Lectura correspondiente TEXTO de Weinberg “La emancipación” y FUENTES:
Belgrano “Reglamento para las escuelas del Norte”, Moreno “Prólogo al Contrato Social”,
Respecto al período independentista es importante advertir en este momento cuales son las
características que asume lo educativo vinculado a los cambios políticos (caída del orden
colonial). Por ello las fuentes de Mariano Moreno y de Belgrano, sumado al texto de Weinberg
permite comprender y establecer estos cambios. Tengan en cuenta la supresión del objetivo de
formar a súbditos del rey por la formación del Ciudadano que impregna el movimiento
emancipatorio.
A partir del texto de Weinberg realizar un breve escrito y dar cuenta de lo siguiente:
¿Qué significó el período revolucionario emancipador para los pueblos de América? ¿Qué
modelos de país se confrontan? Tener en cuenta las características de los rasgos de la estructura
socio-económica local: Desarrollo de las economías provinciales: diferencias entre provincias
mediterráneas y del litoral -Sectores ligados al comercio exterior y sectores terratenientes.
Sectores subalternos, su composición con otros grupos y clases. Explicar cómo se van definiendo
las tendencias al centralismo y a la regionalización.
Leer y analizar el prólogo del Contrato Social de Mariano Moreno: ¿Cuál es el contenido político
del texto? ¿Qué aspectos caracterizan los contenidos educativos en el período de
“emancipación”?
Recuperar la fuente de Belgrano y caracterizar la función asignada a la educación en el período
de la emancipación e identificar cambios y continuidades en el período borbónico.

SEGUNDA PARTE: Modelos de país que confrontan en el período posindependentista:


liberales y conservadores. El proyecto unitario: primer intento de organización de un
estado moderno y la conformación de un sistema educativo articulado al mismo. Reformas
Rivadavianas: Su proyecto educativo. Centralización de la educación del varón.
Descentralización de la educación de la mujer: Sociedad de Beneficencia. El ciudadano
cosmopolita. La Universidad de Buenos Aires. El Colegio de Ciencias Morales. La El sistema
Lancaster. La Sociedad de Beneficencia

Tema: Modelos de país que confrontan, Unitarios y Federales


PRIMERO: Mirar el video “Unitarios y Federales”
SEGUNDO: Lecturas Weinberg: “Liberales y conservadores”
A partir del teórico y textos diferenciar los rasgos generales que pueda definir al modelo unitario
y Federal. Para ello, considere los fundamentos filosóficos e ideológicos que sustentan este
proyecto de país, es decir: Principios políticos y económicos que rigen la organización de la
sociedad. Forma de acción del Estado y concepción de gobierno. Función asignada a la
educación y ámbitos educativos que se propician. Las posibles relaciones entre los binomios:
colonias –metrópoli; Buenos Aires –Provincia; Unitarios –Federales, centralismo –
regionalización
Luego vamos a profundizar en el Modelo Unitario con su primer Proyecto Integral de
modernización, la experiencia que se dio en la provincia de Bs. As, con Martín Rodríguez
como gobernador y Bernardino Rivadavia como su ministro.
TEMA: Reformas Rivadavianas (Expresión del Modelo Unitario)

PRIMERO: Mirar el video “Periodo Unitario”


SEGUNDO: Identificar las acciones y medidas que se delinearon como políticas tendientes a la
reforma del Estado, en el marco de la concesión del Estado Moderno. ¿Cuáles son las propuestas
de reformas: políticas, económicas y militares durante el período rivadaviano? Retomar el
Texto de Ternavasio para explicar las reformas político-administrativa. ¿Cuál es el contenido y el
objetivo de la reforma política según el análisis de la aurora? Tener en cuenta: la supresión del
Cabildo, la creación de Sala de representantes, funciones y el sufragio (Voto activo-Voto
Pasivo). Leer la ficha de cátedra sobre las acciones del Estado que tienden a la formación de un
ciudadano: “Las reformas en el periodo rivadaviano: nuevos espacios estatales para la formación
de la ciudadanía en el Río de la Plata” Prof. Cipressi Rosana.
Particular atención merecen las reformas religiosas dentro de las Reformas Rivadavianas.
Luego de haber leído el texto de Ternavasio y la ficha de cátedra de Rosana Cipressi incluir el
texto Di Stefano
Explicar el sentido de la siguiente afirmación de Di Stefano: “hagamos la iglesia a nuestra
imagen y semejanza”. ¿Qué relación guardan estas reformas con las educativas? ¿Por qué las
reformas políticas, eclesiásticas y educativas deben vincularse a los procesos de centralización y
secularización? Habiendo analizado el proyecto Rivadaviano identifique líneas de continuidad
con el proyecto borbónico.
En este contexto debe analizarse particularmente la “Reforma Educativa”
En cuanto a la organización del Sistema Educativo Centralizado, la creación de Universidad
de Buenos Aires y el proyecto de creación de un Estado Moderno:
Considerar las siguientes preguntas para su compresión: ¿cuál es la organización y características
de la Universidad de Buenos Aires? ¿Cuáles son los antecedentes sobre los que se construye la
universidad? Explique su carácter centralizador, dependencia institucional; ¿De qué órgano de
gobierno depende? ¿Por qué su organización es piramidal? Señale las principales diferencias con
la Universidad de Córdoba. Explique por qué la ciudad de Buenos Aires fue considerada
moderna y profesional, fundamente con fuentes. ¿Qué función social se le asignó a la educación?
¿Cuáles fueron los objetivos para cada nivel del sistema educativo? ¿Qué contenidos y valores se
jerarquizó? De acuerdo a lo analizado en las actividades anteriores explique por qué las reformas
educativas de Rivadavia fueron el intento más explícito de organizar un sistema educativo
centralizado y estatal, ¿Qué relación pueden establecer con la necesidad de organizar un Estado
Moderno?
TEMA: Modelo federal
PRIMERO: Ver Video “Periodo Federal”
SEGUNDO: Texto de Myers “Orden y Virtud”. Establecer las diferencias sustanciales entre los
modelos educativos implementados por el proyecto Unitario y por el proyecto federal. Tener en
cuenta: Función social asignada a la educación; contenidos, instituciones y sujetos de la
educación. Relación Estado- Iglesia- Educación. Características de la política de Rosas para el
sector educación.

TERCER PARTE: Las ideas de una nueva generación: los intelectuales del ’37 y su
proyecto modernizador urbano. Antecedentes para la organización de un Estado
Nacional y de un sistema educativo articulado al mismo.

TEMA: Generación Del 37’


PRIMERO: VER el vídeo “Generación del 37”.
SEGUNDO: LEER texto de Myers, J. (1999) La revolución en las ideas: La generación
romántica de 1837 en la cultura y la política Argentina.
Leer el texto de Myers sobre la Generación del ’37 y caracterizarla a partir de los rasgos
fundamentales que le dan originalidad y particularidad. Recuperen los ‘moldes de su formación’;
‘ausencia institucionalizadora’ y ‘vacío intelectual’. Asimismo, tengan en cuenta su influencia,
corrientes filosóficas que conviven y se contraponen en su interior, en este sentido es
fundamental diferenciar la influencia Historicista de la influencia Iluminista.
Finalmente ¿Cual fueron los puntos principales del programa que delinearon para sacar del
atraso al país?
TEMA: Sarmiento y Alberdi
PRIMERO: VER los teóricos “Sarmiento y Alberdi”, a cargo de la Prof. Rosana Cipressi.
SEGUNDO: Recuperara las fuentes para el estudio de la Generación del ’37:
-Alberdi, J. P Extracto de Bases y puntos de partida.
-Sarmiento, Domingo F. (1999). Educación popular. Buenos Aires: Ed. Lautaro. Selección de
María de los Angeles Colodro.
-Sarmiento, Domingo F. (1963) Facundo, civilización o barbarie. Buenos Aires: CEAL
CONSIGNAS QUE ACOMPAÑAN LA LECTURA.
Dos figuras pertenecientes a este grupo de intelectuales contribuirán a conformar la idea de lo
que debería ser un proyecto educativo articulado a un proyecto de país. Estas dos figuras son
D.F. Sarmiento y J.B. Alberdi.
A partir de estas fuentes mencionadas (SARMIENTO) analizar:
¿Qué función le asigna Sarmiento a la educación? Explique cómo vincula Sarmiento el proyecto
de país al proyecto educativo. ¿Qué función le cabe al Estado?
Identifique en los fragmentos de Sarmiento, la idea que tiene acerca de la relación entre
educación y moral; entre educación y producción y señale por qué es importante para el autor la
formación intelectual y moral de “las clases inferiores” (Pág. 41). Complete el análisis con el
proyecto de país que propone.
Teniendo en cuenta la fuente “Facundo” explicar qué realidades y espacios describe Sarmiento:
¿qué opina acerca de la población, qué características asume para él la inmigración, como
caracteriza los espacios del campo y la ciudad y qué connotación le otorga a los conceptos
“civilización y barbarie”?
En cuanto a ALBERDI, retomar su fuente: “Bases y Puntos de Partida…” para identificar y
explicar cuál es su concepción acerca de la forma de gobierno, la transformación social y el
progreso material, el desierto, el nativo, la civilización y la inmigración.
En cuanto al aspecto educativo, Alberdi sostiene que “la educación no es la instrucción”
¿Qué relación establece y cómo explica cada concepto? ¿Qué opina Alberdi acerca de la
instrucción primaria dada al pueblo? ¿Qué características debería tener la instrucción para que
sea fecunda? ¿Con qué contenidos debería ser educada la juventud? ¿Cuál sería el modelo a
imitar?
Ahora bien: ¿Qué diferencias y semejanzas puede establecer entre el proyecto de país y de
educación sustentado por Sarmiento y Alberdi?
TEMA: Constitución 1853
PRIMERO: VER video “Constitución 1853” .
SEGUNDO: leer Texto; Svampa, M. (1994) Y fuente “Constitución Nacional 1853”
Es necesario recurrir a una lectura en la cual establezcan relaciones entre la Constitución la
Generación del 37 y en particular el pensamiento de Alberdi.
Respecto a la Constitución Nacional de 1853, se solicita que tengan en cuenta: el Preámbulo y
los siguientes artículos: 5º, 14, 20º, 25º, 67º,inc.16.
-Primero traten de explicar el contenido del preámbulo y señalar cuáles son los principios
fundantes que la sustentan
-Luego analicen y expliquen el contenido de los artículos que se refieren específicamente la
política educativa. Fundamente su respuesta (art 5, Art 14 (enseñar y aprender) y 67, inc. 16)
expliquen su contenido.
Ahora bien teniendo en cuenta el artículo 25º de la constitución y considerando el pensamiento
de Sarmiento y Alberdi en cuanto la separación que ambos plantean entre “habitantes y
ciudadanos”; “libertades civiles y libertades políticas” es fundamental comprender las diferencias
de esos términos y relacionarlos con los conceptos de “República restrictiva” y “República
posible” de Alberdi que analiza Svampa

También podría gustarte