Está en la página 1de 20

MUNICIPIO DE BUENAVISTA

INSTITUCION EDUCATIVA TIERRA SANTA


Código Dane: 223079000956
Área: CIENCIAS SOCIALES
Guía N°: II Grado: 9° PERIODO: II Año: 2024
Tiempo: 55 H Fecha: Abril 01 a junio 14 de 2024

Preparación de la Guía: Raul Blandón Zabaleta


ESTANDARES ASOCIADOS
1. Comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en Colombia en los siglos XIX y XX (por ejemplo, radicalismo liberal
y Revolución en Marcha; Regeneración y Frente Nacional; constituciones políticas de 1886 y 1991...).
2. Describo el impacto del proceso de modernización (desarrollo de los medios de comunicación, industrialización, urbanización...)
en la organización social, política, económica y cultural de Colombia en el siglo XIX y en la primera mitad del XX.
3. Comparo las causas de algunas olas de migración y desplazamiento humano en nuestro territorio a lo largo del siglo XIX y la
primera mitad del siglo XX (colonización antioqueña, urbanización del país...).
INDICADORES DE DESEMPEÑOS
1. Comparo los mecanismos de participación ciudadana contemplado en las Constituciones políticas de 1886 y 1991 y evaluó su aplicabilidad
2. Identifico y explico algunos de los principales procesos políticos del siglo XIX en Colombia Federalismo,
Centralismo, Radicalismo, Regeneración…)
3. Comparo alguno de los procesos políticos que tuvieron lugar en Colombia en los siglos XIX y XX (por ejemplo,
Radicalismo Liberal y revolución en Marcha; Regeneración y Frente Nacional; constituciones de 1886 y 1991…)
4. Identifico algunas formas en las que organizaciones estudiantiles, movimientos sociales, partidos políticos,
sindicatos…participaron en la actividad política colombiana a lo largo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX
5. Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política,
religión, etnia
6. Utilizo mecanismos de participación establecidos en la constitución y en organizaciones a las que pertenezco

DBA
DBA.5. Evalúa como las Sociedades democráticas en un Estado Social de Derechos tiene el deber de proteger y promover los derechos
Fundamentales de los ciudadanos.
DBA.3. Analiza las crisis económicas dadas en la Colombia contemporánea y sus repercusiones en la vida cotidiana de
las personas

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES
-Identifica los derechos constitucionales fundamentales, los derechos sociales, económicos y culturales y los derechos
colectivos y del ambiente
-Examina las implicaciones que tiene para la democracia y la ciudadanía la vulneración de los Derechos Humanos (DD.
HH) y sugiere para su protección mecanismos constitucionales
-Justifica el uso de los mecanismos de participación ciudadana: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el
cabildo abierto, la iniciativa popular, la revocatoria del mandato.
-Caracteriza a través de estudios de caso algunas crisis económicas (sustitución de importaciones, financieras e hipotecas
(UPAC), ruptura del pacto internacional del café, crisis internacional del petróleo)

APRENDIZAJES
1. La Constitución de 1886 y la Regeneración.
2. Guerra de los Mil días y pérdida de Panamá.
3. Hegemonía conservadora (masacre de las bananeras; industria, modernización, explotaciones; cultura y sociedad)
4. Republica liberal (reforma sociales, económicas y políticas, el problema agrario, el derecho a la tierra, derechos
laborales y estado social)
REFLEXION Y PROBLEMATICA
(Actividad Individual)
Realiza la lectura del fragmento de Gabriel García Márquez en su proclama: Por un país al alcance de los niños y
responde los interrogantes:
“...Esta encrucijada de destinos ha forjado una patria densa e indescifrable donde lo inverosímil es la única medida
de la realidad. En todo: en lo bueno y en lo malo, en el amor y en el odio, en el júbilo de un triunfo y en la amargura
de una derrota. Destruimos a los ídolos con la misma pasión con que los creamos. Somos intuitivos, autodidactas,
espontáneos y rápidos, trabajadores encarnizados, pero nos enloquece la sola idea del dinero fácil. Tenemos en el
corazón la misma cantidad de rencor político y de olvido histórico. Un éxito resonante o una derrota deportiva
pueden costarnos tantos muertos como un desastre aéreo. Por la misma causa somos una sociedad sentimental en
que prima el gusto sobre la reflexión, el ímpetu sobre la razón, el calor humano sobre la desconfianza. Tenemos un
amor casi irracional por la vida, pero nos matamos unos a otros por las ansias de vivir. Al autor de los
crímenes más horribles lo pierde una debilidad sentimental. De otro modo: al colombiano sin corazón lo pierde el
corazón. Pues somos dos países a la vez: uno en el papel y otro en la realidad”.
ACTIVIDAD EN CLASE - SEMANA. 1
COMPRENSION DE LA REFLEXION
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
2. ¿A qué crees que se refiere el autor con las siguientes frases?
• Tenemos en el corazón la misma cantidad de rencor político y de olvido histórico.
• Tenemos un amor casi irracional por la vida, pero nos matamos unos a otros por las ansias de vivir.
• Somos dos países a la vez: uno en el papel y otro en la realidad.
3. Representa y, explica a través de un dibujo, la parte que más te haya llamado la atención.
4. ¿Por qué crees que el texto se titula Por un país al alcance de los niños?
5. ¿Cómo crees que se relaciona este texto con el tema que se va a desarrollar?

2. PROBLEMÁTICA
(Actividad Individual)
 PROBLEMÁTICA
1885 -1899: PERÍODO DE "LA REGENERACIÓN"

Después de haber sido repartidas las tierras de la Iglesia, de los indígenas y de buena cantidad de baldías, se vio
la necesidad de centralizar el poder al servicio de una clase dominante que consolidara la nación. Por ello, los
conservadores impulsaron un gobierno completamente centralista, con una filosofía proteccionista que permitiera
crear una estabilidad política y, por ende, económica, generando una infraestructura que dinamizó la economía,
como la construcción de un sistema ferroviario, un nuevo sistema monetario y la supervisión del sistema bancario
y financiero.
Esta política centralista no fue aceptada por los liberales y generó una serie de luchas que desembocaron en la
Guerra de los Mil Días, la más sangrienta de las guerras civiles del siglo XIX, que, además, perjudicó la vida
económica del país, pues los núcleos productivos fueron destruidos y se produjo un desajuste fiscal que postró a la
nación.
ACTIVIDAD EN CLASE – SEMANA 1
 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA
Después de leer el texto de la problemática, anota en tu cuaderno de apuntes las respuestas de las siguientes
preguntas:
1) Exprese, con sus propias palabras la problemática que se plantea en el texto
2) Escribe, empleando tus propias palabras, las ideas principales que plantea el texto anterior.
3) Cuáles fueron las consecuencias de dicha problemática.
 SOCIALIZACIÓN
Finalizada la actividad del análisis de la reflexión y de la problemática, Socializamos con los compañeros y con el
profesor las respuestas dadas a las anteriores preguntas y en torno a cada una de ellas planteamos un corto debate
orientado por el profesor. Las conclusiones finales las debemos consignar en el cuaderno.

4. LECTURA – APRENDIZAJES
LA REGENERACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE 1886
 LECTURA DE TEXTOS
LA REGENERACION
Fue un movimiento político surgido en Colombia en la segunda mitad del siglo XIX, liderado por Rafael Núñez. Su
objetivo era cambiar la organización que tenía el gobierno y la sociedad colombiana, a partir de lo establecido por
la Constitución de 1863, con la que habían creado los Estados Unidos de Colombia y que convirtió al país en una
república federal, el lema de la regeneración fue "una nación, un lema, un Dios".
El movimiento regenerador estaba conformado por los conservadores y los liberales moderados, en oposición a los
liberales radicales, que ostentaban el poder. La situación del país era caótica, y tras la guerra civil de 1876, el
presidente Aquileo Parra fue el último mandatario perteneciente al llamado "Olimpo Radical". A este le sucedió en
la presidencia el general Julián Trujillo, en 1878, que venía de triunfar en la guerra por la facción liberal moderada.
Núñez era en ese momento el presidente del Congreso y en la ceremonia de posesión del cargo de Trujillo, el 1° de
abril de 1878, pronunció un discurso en el que incluyó la frase que trazó el destino de los cambios que se iban a
dar: «Hemos llegado a un punto en que estamos confrontando este preciso dilema: regeneración administrativa
fundamental o catástrofe.

Desde 1858, Colombia era una república federal, primero bajo el nombre de Confederación Granadina y después
como Estados Unidos de Colombia, regida por sendas constituciones de corte federalista. La Constitución de 1863,
aplicó de manera extrema los principios liberales. Concedió demasiada autonomía a los estados, otorgó libertades
de prensa, empresa, asociación, porte y comercio de armas, movilización hacia dentro y fuera del país. y proclamó
un estado laico, lo cual no fue del todo bien recibido en un país con una amplia mayoría católica. Por otra parte,
abolió la pena de muerte y redujo el poder de la rama ejecutiva, limitando el período presidencial a dos años y
otorgándole casi todas las facultades de gobierno al Congreso.
Si bien es cierto que se produjeron avances en cuanto a la educación, como la creación de la Universidad Nacional
de Colombia, en 1867, y la expansión de la infraestructura de transporte (ferrocarriles) y comunicaciones
(telégrafo), las frecuentes guerras civiles entre los estados y la ausencia de un poder central condujeron a la
anarquía, y en últimas, a la división del liberalismo en dos bandos prácticamente irreconciliables: los radicales
(integrados por la clase alta, dueña de los altos cargos del gobierno) y los moderados e independientes (compuestos
por algunos expresidentes, congresistas, intelectuales, la clase media, los comerciantes y literatos). Entre los
radicales estaban Tomás Cipriano de Mosquera, Manuel Murillo Toro, Aquileo Parra, Santiago Pérez Manosalva,
Eustorgio Salgar, Santos Gutiérrez y Santos Acosta, y entre los moderados e independientes figuraban José Eusebio
Otálora, Julián Trujillo, Francisco Javier Zaldúa, Eliseo Payán, Miguel Samper, José María Campo Serrano, y el
propio Rafael Núñez.
Una vez en ejercicio del poder, el movimiento regenerador impulsó una serie de reformas que finalmente dieron
como resultado la convocatoria a una asamblea de delegados para redactar una nueva carta política. El 8 de agosto
de 1885, Núñez declaró en un discurso desde el balcón del Palacio de San Carlos, que la Constitución de 1863
había dejado de existir.
La Regeneración estableció las bases para el regreso a un modelo de estado proteccionista, en el que el gobierno
central, nuevamente dotado de amplios poderes de los que había sido privado en la Carta Magna de Rionegro, era
el responsable de la política económica del país en materia de importación y exportación, así como del control
bancario (con la creación del Banco Nacional, predecesor del Banco de la República), y el establecimiento de
impuestos y/o aranceles.
En materia administrativa, los estados se convirtieron en departamentos, intendencias y comisarías, regidos desde
la capital, con gobernadores, alcaldes, e intendentes nombrados por el presidente, y del sistema federal se pasó al
centralismo y a un régimen unitario. El período presidencial se aumentó a seis años, y se dotó de toda clase de
facultades al poder ejecutivo, convirtiendo al presidente casi en un monarca absoluto. La pena de muerte fue
restablecida, y tuvo plena vigencia hasta la reforma constitucional de 1910.
Aunque se reconoció la libertad de cultos, Núñez afirmó que "la tolerancia religiosa no excluye el reconocimiento
del hecho evidente del predominio de las creencias católicas en el pueblo colombiano. Toda acción del gobierno
que pretenda contradecir ese hecho elemental, encallará necesariamente como ha encallado en efecto entre
nosotros y en todos los países de condiciones semejantes..." Por lo tanto, se restablecieron los privilegios y bienes
incautados de los que gozaba la Iglesia católica. Regresaron al país las comunidades que habían sido expulsadas,
y se le encargó al clero la labor de impartir la educación. Las relaciones entre Iglesia y Estado fueron reguladas a
través del Concordato, firmado en 1887.
La oposición a los regeneradores fue a ultranza, y desencadenó la guerra civil de 1884. En la prensa anti
regeneracionista, fue famosa una versión a manera de burla del escudo de Colombia, en el que el lema tradicional
de "Libertad y Orden", fue cambiado por "Ni Libertad, ni Orden". El cóndor fue sustituido por un gallinazo; la
granada por una calavera; las cornucopias, por dos húmeros; el gorro frigio, por un sombrero pirata; y la imagen
del Istmo de Panamá, cambiada por un monstruo devorando dos barcos. Incluso, dentro de la Regeneración no
había uniformidad. Por el contrario, hubo dos corrientes de pensamiento opuestas: la liderada por José María
Samper (y por Núñez, tras bambalinas), que propendía por un estado fuerte, pero sin menoscabar las libertades
individuales, y por el otro la de Miguel Antonio Caro, que quería un régimen más autoritario, conservador y clerical.
Esta última terminó imponiéndose.

LA CONSTITUCIÓN DE 1886
La Constitución Política de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de
Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991.
Fue promovida por el presidente
de la República Rafael Núñez y redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período político
conocido como
“la Regeneración”
Desde mediados del siglo XIX, Colombia vivió muchos años de guerra y a la misma vez la disputa entre los dos
partidos predominantes: el liberal y el conservador, esto sumado a la Constitución de Rionegro (1863) que
promulgaba estados independientes que llegaban a tener más poder que el gobierno central de Colombia, en ese
entonces, Los Estados Unidos de Colombia como se llamaba el país en aquella época, en más de 20 años de estar
promulgada vio pasar más de 50 guerras civiles, debido a los desacuerdos entre liberales y conservadores, sobre
importantes puntos de la constitución y de cómo debía regirse el país.
La Constitución, orientada principalmente por los principios ideológicos conservadores, fue proclamada el 5 de
agosto de 1886 y derrocó la Constitución de 1863, esta última de carácter liberal. Tuvo dos reformas importantes:
la de 1910 después del gobierno del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936, liderada por Alfonso López
Pumarejo. Abolió el federalismo (autonomía de las Provincias), creó un Estado unitario, administrador en lo social
y económico, sumamente confesional al considerar como religión
oficial la católica, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), estableció el periodo presidencial
en seis años y creó los departamentos como forma administrativa territorial nacional. Puntos importantes de la
Constitución de 1886:
- Se le devolvió el poder a la Iglesia Católica, otorgándole un régimen especial fiscal (exención de impuestos) y el
control de la educación en Colombia. La iglesia delineaba el currículum académico y elegía el colegio de los
profesores.
- Desmontó el sistema federal e impuso una política del mando central.
- Unificó las fuerzas armadas de cada departamento en un gran ejército nacional.
- Prohibió el divorcio.
- Se cambió el nombre a República de Colombia.
Consecuencias de la Constitución de 1886:
- Censura por parte de la Iglesia a profesores y empleados públicos partidarios del secularismo. (Separación del
Gobierno y
la Verdad en fines políticos).
- Censura a literatura y arte de corte liberal en los colegios del país.
- Exilio a Ecuador y Venezuela de profesionales y empleados públicos liberales, debido al comienzo de una
persecución política apoyada por la Iglesia.
- Ventajas económicas restauradas a industriales colombianos.
- Adopción del patrón oro con la creación del Banco Nacional.
- La guerra civil colombiana de 1895 y la Guerra de los Mil Días.
- El establecimiento del Estado de sitio para afrontar conflicto interno o guerra externa.

Papel de la Iglesia: Tuvo un papel muy importante la Iglesia católica, aliada de los conservadores y a la que cabía
buena parte de la responsabilidad por la derrota de los radicales. Por eso mismo, no tardó en expresar su apoyo al
nuevo régimen, buscando concesiones que le devolvieran sus antiguos privilegios. De tendencia claramente
reaccionaria, amigos de un poder central fuerte, intolerante con la oposición y defensor acérrimo de la injerencia
de la Iglesia en la vida civil
 EJERCICIO DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ACTIVIDAD EN CLASE – SEMANA 2
Después de leer y analizar los textos, anota en tu cuaderno de apuntes las respuestas de las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué surgió el movimiento de la Regeneración en Colombia?
2.- ¿Que fue la regeneración?
3.- ¿Qué fue la constitución de 1886?
4.- ¿Qué nombre recibió nuestro país en la constitución de 1886?
6.- ¿Qué consecuencias trajo la regeneración en Colombia?
7.- ¿Cuáles fueron las principales características de la regeneración?
8. ¿Cuántos años duro la constitución política de 1886?
9. ¿Quiénes fueron los impulsaron la constitución de 1886?
10. ¿Cuáles eran los principios de la constitución de 1886? (Enumere7 principios).
 SOCIALIZACIÓN
Finalizada la actividad del análisis de la comprensión de texto, Socializamos con los compañeros y con
el profesor las respuestas dadas a las anteriores preguntas y en torno a cada una de ellas planteamos un
corto debate orientado por el profesor. Las conclusiones finales las debemos consignar en el cuaderno.
EVALUACION ESCRITA SEMANA 1 Y 2 TIPO ICFES

LECTURA – APRENDIZAJES
 LECTURA DE TEXTO
COLOMBIA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
La historia de Colombia en el siglo XX muestra en sus hechos la complejidad del país. El testimonio de un siglo es
parte de un proceso en el que se ha ido construyendo un país en el tiempo, entre la realidad de la cotidianidad
donde se entretejen las vivencias de los colombianos, su lucha por hacer país, sus esfuerzos de día a día, sus
pensamientos, sus tradiciones con los retos de un mundo cambiante y los conflictos de una sociedad que se enfrenta
a un mundo que cambia en forma Las dimensiones de lo social, lo económico, lo cultural y lo político se proyectan
en un proceso en el cual el recorrido ha sido lento, ya que no ha sido fácil en el proceso de crecer asumir el impacto
de los cambios en la actual coyuntura internacional.
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Colombia enfrentó
dos hechos que hicieron ver a los gobernantes que los anhelos de paz,
unión y progreso no se habían logrado: la Guerra de los Mil Días y
la separación de Panamá. Esta confrontación fue la más violenta
guerra civil del siglo XIX, pues causó más de cien mil muertos y dejó
al país en una profunda crisis económica y social.
Casi un año después de culminada la Guerra de los Mil Días, en
1903. Panamá se separó de Colombia. Este suceso fue un fuerte golpe
para todos los colombianos ya que el Istmo, por ser un punto
neurálgico para el comercio mundial, también era una fuente de
ingresos para un Estado destruido.
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS (1899-1902)
Fue la más violenta Guerra civil del siglo XIX, pues causó más de 100,000 muertos dejó al país en una profunda
crisis económica y social. El país se encontraba en medio de los debates de los dos grandes partidos políticos,
liberal y conservador, cuando el 17 de octubre de 1899 se inició la guerra civil que se prolongó hasta noviembre
de 1902. Esta guerra se caracterizó por un irregular entre el ejército gubernamental (conservador) bien organizado
y un ejército de guerrillas (liberales), mal entrenado y anárquico. El reclutamiento forzado, una característica de
ambos bandos, obligó a muchos niños a entrar en las filas de los ejércitos. La guerra finalizó con la derrota de las
guerrillas liberales, protocolizada en los tratados de Winsconsin y de Neerlandia, en los que quedó también
oficializada la separación de Panamá (hasta ese momento, un departamento de Colombia); hecho que estuvo
acompañado de la apropiación de los Estados Unidos del Canal interoceánico que allí se construyó. Sólo después
de cien años, en 1999, la zona del Canal fue devuelta al control de los panameños.
Fue un enfrentamiento generado durante el período de la Regeneración por varias causas: la restricción de
derechos y garantías individuales alcanzadas por el liberalismo, la censura de prensa, la marginación de los
liberales de participar en el gobierno y la implantación de la pena de muerte para algunos líderes liberales.
Las acciones de esta guerra civil llevaron a un sangriento y cruel enfrentamiento cuyos núcleos básicos se centraron
en Santander, Tolima, Magdalena y el Occidente de Cundinamarca, lo que llevó en el proceso de la contienda a
que las guerrillas liberales cobraran fuerza en el centro del país. Las bajas de liberales y conservadores fueron muy
altas, lo que representó para el país más de 100.000 pérdidas en vidas humanas en tres años de lucha. Los
insurgentes que marcharon a la guerra no estaban preparados. La prolongación del conflicto que duró tres años,
llevó no solo a pérdidas humanas, sino a la baja de moral, la paralización económica, la corrupción dentro del
ejército y a una crisis política.
Con las batallas de Peralonso y de Palonegro, en Santander, se evidencia la realidad de los perjuicios que había
causado esta guerra para el país. En la batalla de Peralonso los liberales, dirigidos por Rafael Uribe Uribe,
obtendrían su última victoria, mientras que en la batalla de Palonegro el 25 de mayo de 1900, los conservadores
salen vencedores, destruyendo el sueño liberal, quienes ya no pudieron organizar sus filas, prosiguiendo así su
lucha a través de la organización de grupos guerrilleros, contando con hombres de baja condición social,
comerciantes o empleados que en su mayoría fueron desposeídos de todos sus bienes.
En esta lucha se destacó la participación activa de las mujeres en acciones como: la circulación de información, la
asistencia y curación a los enfermos, la preparación de alimentos o actuando en muchos casos directamente en el
campo de batalla. Aunque la victoria la obtuvieron los conservadores, toda la nación perdió ante el alto número de
víctimas, los costos ocasionados por la contienda, el abandono del campo, el cese de actividades normales que
aportaban al desarrollo incipiente del país, fueron algunos de sus efectos.
CAUSAS DE LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
La derrota liberal de 1895 acentuó la persecución gubernamental. Los conservadores históricos y los liberales
pacifistas solicitaron al gobierno replantear su posición e iniciar reformas al sistema electoral, a la ley de prensa
y a la política fiscal, pero Caro hizo caso omiso de la petición. En 1898, el vicepresidente José Manuel Marroquín
asumió temporalmente la presidencia del país y, sorprendentemente apoyó la petición de los conservadores y los
liberales: derogó el impuesto a la exportación del café e impulsó en el Congreso las reformas al sistema electoral
y a la ley de prensa. Ante esto, el presidente titular, Manuel Antonio Sanclemente, reasumió la presidencia e
impidió la aprobación de estas reformas. El rechazo a las reformas por parte del gobierno, convenció a los liberales
guerreristas, encabezados por Rafael Uribe Uribe, de que la única forma para cambiar el modelo político era el
conflicto militar. Así, en 1898, los guerreristas destituyeron de la dirección liberal a Aquileo Parra, representante
del sector pacifista del liberalismo, e iniciaron la planificación de una nueva guerra civil.
FIN DE LA GUERRA
Después de dos años de una desgastante guerra de guerrillas, los liberales encabezados por Benjamín Herrera,
general en jefe del Ejército Unido del Cauca y Panamá, se dirigieron a Panamá para comenzar desde allí una
ofensiva que les diera la victoria. Pero la derrota y posterior rendición de Rafael Uribe Uribe en el departamento
de Bolívar frustró el plan de Herrera. Así, el 24 de octubre de 1902, Uribe Uribe firmó el Tratado de Neerlandia,
el cual oficializaba la rendición de las tropas rebeldes de los departamentos del Magdalena y Bolívar, ofrecía una
amnistía a sus integrantes y les daba la libertad inmediata a los presos de guerra que se hallaban en las cárceles
de estos dos departamentos.
El 21 de noviembre de 1902, los representantes de Herrera, el general Lucas Caballero y Eusebio A. Morales, a
bordo del barco Wisconsin, firmaron el tratado de paz que dio por terminada la Guerra de los Mil Días. Este
tratado le dio un carácter nacional a las medidas adoptas en el Tratado de Neerlandia. Además, abolió los
impuestos extraordinarios de guerra y convocó a elecciones para el Congreso, donde se debían tratar las
negociaciones del canal de Panamá, las reformas propuestas por Marroquín en 1898, y la reforma del sistema
monetario del país. La guerra de los Mil Días dejó cerca de cien mil colombianos muertos, miles de heridos, una
gran desolación en los campos, una economía nacional en crisis, odios y resentimientos entre liberales y
conservadores y, por si fuera poco, la pérdida del departamento de Panamá en 1903. En síntesis, la guerra de los
Mil Días marcó el fi n de una época y el comienzo de otra. El siglo XIX culminó con una ola de violencia y el siglo
XX nació bajo una sombra de sangre que dio paso a otros conflictos.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Después de la guerra, Colombia quedó totalmente
devastada en todos los aspectos: se dio una gran crisis
económica que se agravó con la separación de Panamá
el 3 de noviembre de 1903, y la deuda de los gastos
militares en los que incurrió el gobierno. El país estaba
empobrecido, sus industrias y vías de comunicación se
encontraban destruidas, y la deuda externa e interna
era considerable. Durante la guerra unos 75.000
hombres fueron movilizados en total por ambos bandos,
dejando unas 300.000 bajas como máximo.

LA SEPARACIÓN DE PANAMA
Casi un año de culminada la Guerra de los Mil Días, en 1903, Panamá
se separó de Colombia. Este suceso fue un fuerte golpe para todos los
colombianos, ya que el istmo, por ser un punto neurálgico para el
comercio mundial, también era una fuente de ingresos para un Estado
destruido.
1903: Panamá se separa de Colombia En el año de 1903 y luego de
cuatro intentos anteriores de separación, Panamá dejó de ser parte de
la República de Colombia. Las causas de este hecho son múltiples y
obedecen a la confluencia de aspectos geográficos, políticos y
económicos que se explicarán a continuación: Factores geográficos. La
lejanía de Panamá o más bien el aislamiento por la distancia le permitió
gozar de cierta autonomía e independencia por mucho tiempo. Incluso
la correspondencia internacional le llegaba a través de Venezuela y no
desde Bogotá. Factores políticos.
Durante el periodo liberal, el sistema federalista reforzó dicha autonomía en Panamá. Con la llegada de los
conservadores al poder y la sangrienta Guerra de los Mil Días, este territorio fue seducido con la idea de una
independencia definitiva, la cual fue sembrada por los Estados Unidos; el gobierno central estaba muy ocupado
librando una guerra de partidos por lo que fue relativamente fácil “enamorar” a los panameños del sueño de
independencia. La histórica ausencia del Estado en esta región sería el detonante de la separación. Factores
económicos. Históricamente, naciones como Francia, España, Inglaterra y Estados Unidos fijaron su atención en
la creación de un canal interoceánico (ya fuera ferroviario o marítimo) en el Istmo de Panamá.
El potencial económico de esta obra significaría una “mina de oro” para el que lograse construirlo. Los mismos
panameños sabían que el Istmo representaba una posibilidad de convertirlos en un emporio económico para el
comercio mundial y la mala situación de Colombia sería un impedimento para lograrlo. Ante la presencia de los
liberales en la región de Panamá, el gobierno colombiano solicitó el apoyo de los Estados Unidos para reprimirlos;
esta situación fue aprovechada por el gigante norteamericano para gestionar la firma de Tratado Herrán-Hay,
documento en el que se mencionaba que terminarían el Canal a cambio de que Colombia cediera los derechos de
su uso por 100 años. Este no fue del agrado del Congreso de la República y lo rechazó. Ante la negativa, los Estados
Unidos apoyaron las intenciones separatistas de Panamá y los reconoció como Estado en 1903.
 EJERCICIO DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO
ACTIVIDAD EN CLASE SEMANA 3 Y 4
Después de leer y analizar los textos, anota en tu cuaderno de apuntes las respuestas de las siguientes preguntas:
1. ¿Con qué acontecimiento inicia Colombia en el siglo XX?
2. La guerra de los mil días fue generada por:
3. ¿Qué causó y qué consecuencias tuvo la guerra de los mil días?
4. ¿Cuáles fueron los tratados que dieron fin la guerra de los mil días? Hablar sobre ellos
5. ¿Qué se firmó el 3 de noviembre de 1903?
6. ¿Cuáles fueron los factores políticos y sociales que desencadeno con la separación de Panamá?
7. ¿Qué opinión le merece la participación de Estados Unidos en el suceso de la separación de Panamá?
8. Por qué crees que Panamá se separó de Colombia
9. Realiza un mapa conceptual con las fases y características de la Guerra de los Mil Días
10. ¿Cuáles fueron los factores políticos y sociales que desencadeno con la separación de Panamá?
 SOCIALIZACIÓN
Finalizada la actividad del análisis de la comprensión de texto, Socializamos con los compañeros y con
el profesor las respuestas dadas a las anteriores preguntas y en torno a cada una de ellas planteamos un
corto debate orientado por el profesor. Las conclusiones finales las debemos consignar en el cuaderno.
EVALUACION ESCRITA SEMANA 3 Y 4 TIPO ICFES
Próxima Semana 5 y 6 Consultar sobre: y socializar en la semana 5 y 6 en grupo- EXPOSICION

ACTIVIODAD GRUPAL
EXPOSICION GRUPO DE DOS ESTUDIANTES
COLOMBIA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
TEMAS PARA EXPONER:
1. La economía del país en la segunda mitad del siglo XIX
2. Principales productos de exportación
3. Los medios de comunicación y transporte en la segunda mitad del siglo XX
4. En busca de nuevas tierras, las migraciones a mediados del siglo XIX
5. El café y la colonización santandereana
6. Un siglo de guerras civiles
7. Consecuencias de las guerras civiles
8. La modernización de las ciudades colombianas
9. Las transformaciones sociales durante el siglo XIX
10. Las mujeres en la sociedad colombiana del siglo XIX
11. La vida cotidiana en la sociedad
12. La modernización de la educación

 EJERCICIO DE COMPRENSIÓN DE LAS EXPOSICIONES


ACTIVIDAD EN CLASE – SEMANA 5 Y 6
 SOCIALIZACIÓN
Finalizada la actividad de las exposiciones, Socializamos con los compañeros y con el profesor la explicación y
argumentación de cada grupo y en torno a cada una de ellas planteamos un corto debate orientado por el profesor.
Las conclusiones finales las debemos consignar en el cuaderno.

EVALUACION ESCRITA SEMANA 5 Y 6 TIPO ICFES

LECTURA – APRENDIZAJES
 LECTURA DE TEXTOS
HEGEMONÍA CONSERVADORA
CONCEPTOS PARA TENER EN CUENTA
Se entiende por hegemonía, al predominio o control exclusivo de un grupo sobre otro. En este caso se trató de un
período de más de cuarenta años donde el partido conservador tuvo el manejo exclusivo del gobierno excluyendo
otras posturas políticas.
¿QUÉ FUE LA HEGEMONÍA CONSERVADORA?
Es el periodo de la historia colombiana comprendido entre 1885 y 1930, en el cual el partido conservador estuvo a
cargo de la presidencia, los ministerios y demás instituciones políticas, excluyendo a los liberales de participar en
el gobierno. Durante los 45 años en los que el partido conservador construyó su hegemonía, Colombia tuvo varios
cambios, algunos positivos y otros que, por el contrario, afectaron al país. Los presidentes durante este periodo
fueron:

 JOSÉ MARÍA CAMPO SERRANO (1886-1887), ELISEO PAYÁN (1887) y RAFAEL NÚÑEZ (1887-1888)
El primer periodo presidencial de la hegemonía conservadora tuvo tres presidentes diferentes, ya que Rafael Nuñez,
que debía ocupar el cargo, se encontraba enfermo.

El primero, José María Campo Serrano, ocupó el cargo el 30 de marzo de 1886. Entre sus aportaciones estuvo
sancionar la nueva constitución y la mejora del alumbrado de la capital.

En enero de 1887, Campo Serrano fue sustituido por Eliseo Payán, entonces Gobernador de Cauca. Su mandato
solo duró unos meses, ya que sus decisiones no gustaron a los conservadores. Así, el mandatario decretó la libertad
de prensa e intentó negociar con los liberales radicales. Esto último provocó su destitución en junio del mismo año.
Rafael Núñez pudo entonces ocupar la presidencia. El ideólogo de la Regeneración negoció un concordato con el
Vaticano que devolvía a la Iglesia todo el poder perdido durante el mandato liberal.
 MANUEL ANTONIO SANCLEMENTE 1898 – 1900: Enfrentó el comienzo de la guerra de los mil días.
 JOSÉ MANUEL MARROQUÍN 1900 – 1904: Enfrentó la separación de Panamá (1903), entró en
negociaciones con los liberales, firmó varias negociaciones con los liberales y firmó tratados de paz como el de
Neerladia y de Wisconsin.
 RAFAEL REYES PRIETO 1904 – 1909: Entregó a compañías extranjeras la explotación del petróleo, Fundó
la escuela Militar y fomento nel fortalecimiento de la industria.
 CARLOS E. RESTREPO 1910 – 1914: Impulsó una reforma a la constitución de 1886, redujo el período
presidencial a cuatro años y estableció el servicio militar obligatorio.
 JOSÉ VICENTE CONCHA 1914 – 1918: En su gobierno se dio inicio a la primera guerra mundial, esta guerra
hizo que los países que nos compraban dejaran de adquirir nuestros productos, igualmente se dio el asesinato de
Rafael Uribe Uribe, perteneciente al partido liberal.
 MARCO FIDEL SUÁREZ 1918 – 1922: Enfrentó las protestas de los trabajadores, quienes se quejaron por la
reducción de los salarios y la ampliación de la jornada laboral.
 PEDRO NEL OSPINA 1922 – 1926: Durante este gobierno el país recibió 25 millones de dólares de los Estados
unidos, como indemnización por la separación de Panamá. Este dinero se utilizó en la construcción de vías férreas
y la creación del banco de la República. A raíz del ingreso de este dinero, el gobierno de Ospina se conoce como
La Danza de los millones.

 MIGUEL ABADÍA MÉNDEZ 1926 – 1930: Durante su gobierno se dio la masacre de las bananeras, la división
del partido Conservador, los trabajadores se organizaron en sindicatos para protestar por las condiciones de
trabajo y fueron apoyados por líderes como María Cano.
CARACTERÍSTICAS DE LA HEGEMONÍA CONSERVADORA
La Constitución de 1886 reflejó todas las características de la hegemonía conservadora. Esta Carta Magna, basada
en la Regeneración, volvió a organizar el país como un estado centralista, con un presidente que acumulaba el
poder legislativo y el control del orden público.
Vuelta a las tradiciones coloniales
La base social que apoyaba a la hegemonía conservadora estaba compuesta, principalmente, por las clases más
altas: terratenientes, clero, militares y oligarcas. Todos ellos coincidían en el deseo de mantener las estructuras
heredadas de la época colonial, tanto en la política como en la economía. Esto conllevó, por ejemplo, en que la
estructura de propiedad de la tierra se mantuviera inalterada, así como el rechazo a la abolición de la esclavitud.
Cercanía con la Iglesia
La alianza entre los conservadores y la Iglesia llevó a que el gobierno negociara un concordato con Vaticano que
daba enormes poderes al clero.
Durante la hegemonía conservadora, el catolicismo se convirtió en la religión oficial de Colombia. La Iglesia logró
la cesión de la administración del sistema educativo, lo que significaba que era responsable de que la educación
fuera acorde a la mora religiosa.
Economía
El Partido Conservador trató de limitar la política de libre mercado que habían impuesto los liberales. Sin embargo,
los primeros años de ese periodo no fueron buenos para la economía colombiana, sobre todo por acontecimientos
como la Guerra de los Mil Días o la separación de Panamá.
En 1904, la situación comenzó a mejorar. El presidente Rafael Reyes concedió ayudas a comerciantes y
agricultores, lo que favoreció el consumo y las exportaciones. Pocos años después, Estados Unidos pagó una gran
indemnización por haberse apropiado del canal de Panamá, dinero que fue utilizado para construir
infraestructuras.
Por otra parte, Colombia también se vio favorecida por el auge en la exportación de café, que se convirtió en la
principal fuente de divisas del país. La contratación de la Misión Kemmerer sirvió para modernizar las estructuras
económicas colombianas. Igualmente, el país comenzó a industrializarse. A pesar de todo lo anterior, a finales de
los años 20 del siglo XX una nueva crisis azotó la nación.
Represión política y sindical
Los conservadores también derogaron parte de las leyes promulgadas por los liberales en el ámbito de las libertades
individuales. Así, la censura volvió a ser común en el país, muchos periodistas fueron encarcelados y bastantes
periódicos cerrados.
Igualmente, la hegemonía conservadora se aseguró de que los liberales no pudieran acceder a puestos relevancia.
A esto hay que unir que muchos opositores fueron enviados a prisión o al destierro.
La industrialización del país, ya en el siglo XX, provocó la aparición de organizaciones sindicales que trataban de
mejorar los derechos de los obreros. El enfrentamiento entre los gobiernos conservadores, defensores de las
empresas, y los movimientos de trabajadores fue una constante durante años.
La represión desatada tuvo su punto álgido en la llamada matanza de las bananeras. Miles de trabajadores de
United Fruit Company fueron asesinados en el transcurso de una huelga convocada para solicitar mejoras
laborales.
CONSECUENCIAS
La hegemonía conservadora tuvo consecuencias importantes para Colombia. Algunas de ellas, como la formación
de instituciones públicas estables, positivas. Otras, como la censura o la represión sindical, negativas.
Expansión del cultivo de café
Los gobiernos conservadores modernizaron la industria cafetera hasta convertir a este producto en la base de sus
exportaciones. Para ello, ayudaron a los grandes empresarios para que mejoraran la producción.
El resultado fue un importante aumento de los ingresos gracias al impuesto a la exportación del grano. Ese dinero,
a pesar de las acusaciones de corrupción, fue en parte utilizado para mejorar las infraestructuras.
Desarrollo del transporte
A inicios del siglo XX, los gobiernos de la hegemonía conservadora ampliaron las redes de ferrocarriles en toda
Colombia.
En 1919, la aviación comercial empezó a funcionar en el país. La responsable fue una sociedad con
participación alemana.
Desarrollo de la industria
Los conservadores también impulsaron la industrialización del país para intentar que la agricultura no fuera la
única actividad económica importante. En un primer momento, tuvieron que importar maquinaria desde el exterior,
aunque poco a poco esto fue cambiando. Buena parte de esas industrias estaban en manos extranjeras.
En lo negativo, esta industrialización provocó la migración de muchos antiguos trabajadores agrícolas a las
ciudades. Las condiciones laborales y vitales eran muy negativas, con muchas bolsas de pobreza. El intento de los
sindicatos por mejorar esa situación fue reprimido violentamente por el gobierno.
CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS EN EL SIGLO XX
Nuestro país sufrió grandes transformaciones económicas a comienzos del siglo XX. Las industrias de textiles y de
otros artículos comenzaron a crecer. La exportación de productos agrícolas como el café y recursos naturales como
el petróleo, también ayudaron a progresar la economía.
La modernidad trajo como resultado el mejoramiento de los transportes en el país. Comenzó la construcción de los
ferrocarriles que conectaban las principales regiones productoras con los puertos en los ríos y en los mares.
También llegó la aviación en 1919, lo que permitió mejorar el transporte de mercancías y correos.
El crecimiento económico también influyó en la sociedad. Muchas personas dejaron de vivir en el campo y se
desplazaron a las ciudades, en un proceso llamado urbanización. Además, nuevos actores cobraron importancia en
la sociedad, como los obreros, los estudiantes y las mujeres, los cuales buscaban avances en sus condiciones de
trabajo, de estudio, y en sus derechos ciudadanos.
La vida cotidiana de los colombianos a comienzos del siglo XX tenía distintas aficiones. Practicaban deportes como
el fútbol y el tejo; asistían a salones de bailes, cafés y cantinas de acuerdo con su condición social. Además de los
cambios económicos y sociales, llegaron a Colombia algunos adelantos tecnológicos: la luz eléctrica en 1884, el
cine en 1897, el automóvil en 1899, la aviación comercial en 1919 y la radio en 1929. Estos adelantos permitieron
que los colombianos que habitaban las ciudades tuvieran una vida más confortable.
FIN DE LA HEGEMONIA CONSERVADORA.
El último presidente de la Hegemonía conservadora fue Miguel Abadía Méndez. En 1930, por primera vez en el
siglo XX, Un liberal ganó las elecciones presidenciales, lo que puso fin a 44 años de gobiernos conservadores. Las
causas del fin de la Hegemonía conservadora fueron:
- La actitud de los conservadores frente a los conflictos sociales de la década de 1920.
- El anhelo de mayor libertad y bienestar.
- La división del partido conservador.
MASACRE DE LAS BANANERAS
Con el crecimiento de las empresas textiles y agrícolas se gestaron los primeros movimientos sindicales que
apoyarían luego las huelgas como el Partido Socialista Revolucionario (PSR). El episodio quizás más significativo
y doloroso de la época, fue la Masacre de las bananeras, ocurrida en 1928. Cansados de la explotación laboral y
las malas condiciones en las que trabajaban, los obreros empleados por la multinacional United Fruit Company
reclamaban derechos laborales y fueron reprimidos por el mismo Ejército Nacional.
El 28 de noviembre de 1928 estalló una gran huelga en la zona bananera de Ciénaga, una huelga masiva jamás
vista en el mundo. Más de 25 000 trabajadores de las plantaciones se negaron a cortar los bananos producidos por
la United Fruit Company y por productores nacionales bajo contrato con la compañía. A pesar de tal presión, la
United Fruit Company y sus trabajadores no lograron un acuerdo colectivo, la huelga terminó con un baño de
sangre: en la noche del 5 de diciembre, soldados colombianos dispararon sobre una reunión pacífica de miles de
huelguistas, matando e hiriendo a muchos.
El saldo fue de 2000 personas afectadas (entre huelguistas, sus mujeres y sus hijos) y a la fecha aún se desconoce
el número de muertos en el hecho. Luego de una copiosa investigación desarrollada por el líder liberal Jorge Eliécer
Gaitán, se hablaba de 300 personas que, según él y sus evidencias, nunca propiciaron nada que los hiciera
merecedores de tal destino. Este sería un detonante en la caída de los conservadores por el evidente e inadecuado
manejo de la situación. Sumado a ello, los liberales seguían ejerciendo una fuerte oposición; los conservadores
tenían una fractura al interior del partido y el descontento de la población avizoraba el fin de la hegemonía
conservadora que se consolidó con la caída de los precios de la Bolsa de Nueva York y la posterior depresión
económica de 1929 que afectaría las exportaciones y, por ende, las finanzas colombianas.
CAUSAS DE LA MASACRE DE LAS BANANERAS

CONSECUENCIAS DE LA MASACRE DE LAS BANANERAS


La matanza fue el desenlace de una huelga de los trabajadores de la United Fruit Company, quienes, después de
semanas sin avances en las negociaciones, decidieron congregarse en Ciénaga, municipio del departamento del
Magdalena. Pero en la madrugada del 6 de diciembre de 1928 el ejército colombiano, bajo el mando del general
Carlos Cortés Vargas, ordenó a la congregación dispersarse. Como nadie se movió, abrió fuego. Hasta ahora no
se sabe cuántos muertos hubo, pero se habla de cientos de víctimas, incluso, según un informe del entonces
embajador de Estados Unidos en Colombia, más de mil personas fueron asesinadas.
 EJERCICIO DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO
ACTIVIDAD EN CLASE – SEMANA 7 Y 8
Después de leer y analizar los textos, anota en tu cuaderno de apuntes las respuestas de las siguientes preguntas:
1.Enumere y explique los aportes de la hegemonía conservadora al país desde el punto de vista social y económico.
2. ¿Cuál constitución política se proclamó durante la hegemonía conservadora, quien la redacto? Y qué opina de
ella.
3. ¿Cuál fue el papel de la iglesia durante la hegemonía conservadora? 4.cuales acontecimientos negativos
afectaron a Colombia, durante la hegemonía conservadora, argumente su punto de vista de cada uno de ellos.
4. Define qué se entiende por Hegemonía
5. Realiza a MANO mapa conceptual teniendo en cuenta las causas, características y consecuencias de la masacre
de las bananeras.
6. En media página, elaborar una síntesis crítica frente al masacre de las bananeras realizada por el estado
colombiano buscando la protección de los intereses económicos de la United fruit Company.
7. En qué año y donde y en qué gobierno se produjo la masacre de las bananeras
8. Enumere las peticiones sociales de los trabajadores a la compañía United fruit Company y de una opinión sobre
ello.
9. ¿Qué transformaciones sociales y económicas se dieron durante el siglo XX? Explícalas.
10. En qué consistió la masacre de las bananeras.

 SOCIALIZACIÓN
Finalizada la actividad del análisis de la comprensión de texto, Socializamos con los compañeros y con el profesor
las respuestas dadas a las anteriores preguntas y en torno a cada una de ellas planteamos un corto debate orientado
por el profesor. Las conclusiones finales las debemos consignar en el cuaderno.
EVALUACION ESCRITA SEMANA 7 Y 8 TIPO ICFES
LECTURA – APRENDIZAJES
 LECTURA DE TEXTOS
REPUBLICA LIBERAL 1930 – 1946

¿QUÉ FUE LA REPUBLICA LIBERAL?

La Republica Liberal es el periodo de la historia colombiana comprendida entre 1930 y 1946, en el cual el partido
liberal permaneció en el poder. Se caracterizó por sus intentos de modernización de las estructuras sociales del
país y por el paulatino aumento de la violencia e intransigencia política.
Los presidentes de este periodo se preocuparon por contribuir a la industrialización del país, proteger la clase
obrera y mejorar la productividad del campesino.
TRANSFORMACIONES LIBERALES
En 1930 se produce un cambio político que pone fin a casi medio siglo de gobiernos conservadores. La conjunción
política de un gobierno liberal y democrático, y un parlamento homogéneamente liberal, fuertemente influenciado
por las ideas socialdemócratas de la época, facilitaron la introducción de figuras como la función social de la
propiedad, el derecho de huelga, el derecho de asociación, la intervención del Estado en la economía, el sufragio
universal para los hombres, la reforma a la educación -que le devolvía al Estado colombiano su control fiscalizador
sobre la educación, que había perdido desde la Constitución de 1886- y el Concordato, firmado el año siguiente.
Con el gobierno de Alfonso López Pumarejo, entre 1934 y 1938, se inicia un período de la historia del país conocido
como la República Liberal, durante el cual se llevó a cabo una serie de reformas en la estructura general del país;
la más importante fue la reforma constitucional de 1936, que adecuó la carta política a las exigencias económicas,
políticas y sociales producidas por las transformaciones propiciadas desde 1930.
La República Liberal promovió grandes transformaciones, con el fin de ampliar la cobertura escolar y bajar las
tasas de analfabetismo. La educación fue considerada el medio ideal para “aprehender la realidad nacional” y
lograr una mayor integración territorial y social. Estas reformas permitieron el ingreso de la mujer colombiana a
la educación superior, el establecimiento de los colegios y escuelas mixtas, y la abolición de las discriminaciones
raciales, religiosas y de origen en las instituciones escolares.
Piezas claves en la reforma educativa fueron la modernización de la Universidad Nacional y de las escuelas
normales, muchas de las cuales pasaron a manos del Estado. El cambio más significativo en este campo se dio en
la Escuela Normal Superior, que contó con la colaboración de una serie de intelectuales europeos que huían del
fascismo y aportaron conocimientos en disciplinas nuevas en el país, como la antropología, la sicología y la
geografía.

En 1946, tras la división del partido Liberal para ir a las urnas, asume el poder el partido Conservador, que finaliza
este período con disputas políticas, censura a la prensa y una nueva etapa de violencia, que se exacerbó con el
asesinato del líder popular del liberalismo, Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Este hecho es conocido
como “El Bogotazo” o “Nueve de Abril”.

Entre 1949 y 1953, miles de ciudadanos son desplazados del campo, pues se arrecia en todo el país la violencia
política, enfrentando a bandos formados por seguidores de los dos partidos políticos.
PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA LIBERAL

GOBIERNO DE ENRIQUE OLAYA HERRERAA (1.930-1.934)


Una vez Enrique Olaya Herrera asumió la presidencia en agosto de 1930, se encontró con que en el país todo era
conservador: la Constitución, el Congreso, la Corte Suprema de Justicia, los juzgados e incluso los cuerpos de
policía. Ante este panorama, Olaya repartió los ministerios y gobernaciones entre los dos partidos, intentando
buscar lo que él llamo la Concentración Nacional. Este programa también contemplaba que los gobernadores
repartieran equitativamente las alcaldías entre liberales y conservadores. Sin embargo, a raíz de que los
gobernadores nombraban únicamente funcionarios liberales, en departamentos como Boyacá y Santander se desató
la Violencia.
Durante el gobierno de Olaya, el país se encontraba afectado por la crisis económica de 1929, con precios bajos
del café, cifras elevadas de desempleo y parálisis en las obras publicas. Ante estos problemas, el gobierno optó por
el proteccionismo, impulsó la creación de granjas experimentales y estimuló la sustitución de las importaciones
mediante el crecimiento de la industria nacional. Además, creó la Caja de Crédito Agrario y dio los primeros pasos
en la formulación de una ley de reforma agraria. Durante este gobierno se implantó la cédula de ciudadanía para
los mayores de 21 años de edad.
La Guerra con el Perú
El 1° de septiembre de 1932 tropas peruanas invadieron el puerto de Leticia sobre el río Amazonas, En Colombia,
este hecho produjo la exaltación del nacionalismo, al punto de que los conservadores y los liberales se unieron para
apoyar al gobierno, lo que postergó durante un tiempo el resurgimiento de la violencia bipartidista. Este
nacionalismo despertó la solidaridad de los colombianos quienes donaron dinero y joyas para equipar a las fuerzas
militares. El presidente Olaya Herrera delegó al general conservador Alfredo Vásquez Cobo la organización de
una expedición fluvial por el río Amazonas. Además, la defensa del territorio nacional contó con el apoyo de la
naciente Fuerza Aérea. En mayo de 1933, luego de varios meses de campaña, las hostilidades llegaron a su fin. ¡Un
año después, Colombia y Peri firmaron ¢! Protocolo de Río de Janeiro, en el que se reconoció la soberanía
colombiana.
ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO (1.934- 1.938)
Para 1934, los conservadores no se presentaron a las
elecciones presidenciales Jo que permitió la victoria del
candidato liberal Alfonso López Pumarejo Bajo el lema de
la Revolución en marcha, López inició una serie de
reformas a nivel económico, político y social, algunas de
las cuales fueron rechazadas posteriormente por las élites
del país. Sin embargo, sectores disidentes del liberalismo
como la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria,
UNIR, fundada por Jorge Eliécer Gaitán en 1933,
coincidieron en sus postulados sobre la reforma agraria,
la reforma constitucional y el intervencionismo estatal
propuestos por López.
La Revolución en marcha y la reforma de la sociedad colombiana
Como se comentó anteriormente, los gobiernos conservadores habían iniciado un proceso de modernización
económica sin tomar en cuenta las estructuras sociales del país. En este sentido, la Revolución en marcha intentaba
llevar a cabo una serie de reformas que pusieran a la par la modernización económico y social, y así evitar que la
inequidad en que vivía el pueblo colombiano, desencadenara una revolución. La Revolución en marcha se centró
en tres puntos:
1. Reconocimiento de los problemas de la clase trabajadora. Al contrario
de los gobiernos conservadores, López reconoció los conflictos entre
patrones y trabajadores y por eso intervino en las relaciones laborales,
con lo cual se otorgaron mayores garantías a los empleados. Además,
se estableció el derecho a la huelga, se organizó el Departamento
Nacional del Trabajo y se creé la Central General de Trabajadores
(CGT).

2. La Reforma Agraria. Con el objetivo de democratizar la tierra, el


gobierno dictó la Ley 200 de 1936 0 Ley de Tierras, que buscaba
regularizar los procedimientos para titulación de tierras y darle la
posibilidad de acceso a tierras baldías a campesinos humildes. Esta ley
prohibió los desalojos de los campesinos que invadían tierras que no
les pertenecían y permitió al Estado expropiar tierras en caso de ser
necesario. El propósito de esta ley era el de dar un carácter social a la
tierra y a su vez aumentar su productividad.
En esta ley se estableció un plazo de 10 años para que el presunto propietario demostrara que ésta estaba
produciendo, en caso contrario se procedía a la extinción de dominio. A los cinco años si se demostraba la
producción se legalizaban los títulos de propiedad. Muchos terratenientes manipularon esta situación para
quedarse con la tierra y burlar la ley. Con esta ley se incrementó el recaudo de impuestos sobre la renta de un
3 a un 25%, aumentando los ingresos tributarios del país.
3. La reforma Constitucional de 1936. Con esta reforma, el gobierno quería lograr un mayor intervencionismo
en el manejo económico y subyugar la propiedad privada a los intereses sociales. Otro aspecto de la reforma
constitucional estuvo dirigido a la separación de las relaciones Iglesia y Estado. Se elimino el artículo de la
constitución que ligaba la educación pública a la Iglesia católica y se promulgó la libertad de enseñanza.
Otras reformas de López fueron:
 La reforma en la educación. En la Reforma Constitucional que consagró la libertad religiosa y de enseñanza
y en la Ley 32 de 1936 que facultó al Estado para vigilar y controlar al educación pública y privada. Se
preocupó por la formación de los educadores y puso énfasis en la formación científica de los alumnos. Su
obra más importante, sin lugar a dudas, fue la ubicación actual de la Universidad Nacional.
 La reforma de los impuestos. Aumentó las tarifas tributarias para aquellas personas que tuvieran rentas
altas; y creó
el impuesto de patrimonio complementario al de la renta.
LA OPOSICIÓN
Aunque las reformas planteadas por la Revolución en marcha eran poco radicales, si se las comparaba con otras
asumidas en otros países de América Latina, pues en realidad, solo buscaban modernizar la sociedad, además estas
reformas fueron vistas por los conservadores, el clero, los industriales y latifundistas como la implantación de un
régimen comunista. La Iglesia, desde los púlpitos incitaba a la oposición a López, en el Congreso, los
conservadores, en alianza con un sector del liberalismo; hacían todo lo posible por torpedear las propuestas
legislativas de López. Desde los jóvenes políticos e intelectuales pertenecientes a la derecha del país llamaban a la
rebelión de los conservadores. Era tanto el miedo que la élite tenia a las reformas de López, que incluso un sector
de su propio partido empezó a hacerle oposición, en especial los empresarios y latifundistas liberales, quienes en
1934 fundaron la Acción Patriótica Económica Nacional, APEN para hacerle frente a las propuestas de reforma
agraria y tributaria. Así, el gobierno de López terminó con una profunda polarización política. Gobierno de
Eduardo Santo.
EDUARDO SANTOS (1.938- 1.942)
Para el periodo de 1938 a 1942 fue elegido como presidente el liberal Eduardo Santos, quien triunfo unánimemente
ante la abstención del Conservatismo. Santos pertenecía al sector moderado del liberalismo y su gobierno fue
denominado “la pausa”, pues durante estos cuatro años se interrumpieron algunas de las reformas que se venían
llevando, acabo durante el gobierno de López Pumarejo, sin embargo, cabe anotar que bajo su mandato se creó el
Ministerio del Trabajo cuyo objetivo era regular las relaciones de los obreros con los patrones.
Bajo el lema de Convivencia Nacional, Santos enfrentó las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. La
suspensión de las exportaciones a Europa afectó a los productores de café y banano, al tiempo que las importaciones
disminuyeron, lo cual obligó al gobierno a adoptar una política proteccionista y a estimular el desarrollo industrial.
En las relaciones internacionales, Santos estrechó los lazos con Estados Unidos, tanto así, que, en lugar de
declararse neutral en la Segunda Guerra Mundial, se alineó con los aliados y empezó a restringir las actividades
políticas de los ciudadanos pertenecientes al Eje, en especial los alemanes.
El fomento a la industria. En ese sentido, en 1941 se creó el Instituto de Fomento Industrial (IFI). Destinado a
impulsar la sustitución de importaciones por medio de inversiones directas del Estado en empresas que requieren
grandes capitales, como las siderurgias y las que elaboran productos químicos. Así fueron creadas empresas como
la siderúrgica Simesa S. A., Haceb, dedicada a la reparación de artículos eléctricos y la compañía Icollantas.
EL SEGUNDO GOBIERNO DE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO (1.942- 1.945)
Para las elecciones presidenciales de 1942, el liberalismo se dividió en dos candidaturas, la del expresidente
Alfonso López Pumarejo y la de Carlos Arango Vélez. Mientras López fue respaldado por la izquierda y por el
partido comunista, Arango fue apoyado por el conservatismo y el ala derechista del partido liberal. Finalmente, el
triunfo fue nuevamente Para López Pumarejo. En contraste con su primer gobierno, López no continuó con las
reformas de la Revolución en marcha y se acercó a los banqueros y comerciantes, distanciándose de los sectores
populares que lo habían apoyado en su primer mandato. Pero a pesar de que López ya no representaba una amenaza
para las élites, el partido conservador, cada vez más fortalecido, llevó a cabo una fuerte oposición, en especial,
mediante la revelación de una serie de escándalos que involucraban ala familia presidencial. La creciente crisis
política y por lo tanto, el aumento de Ia impopularidad y Ia desconfianza hacia López hizo que, en julio de 1944,
un grupo de militares intentara darle un golpe de Estado. Producto de este hecho, López renunció a su cargo en
julio de 1945, y fue remplazado por el también liberal Alberto Lleras Camargo.
Reformas del segundo periodo de López
 La economía, el impuesto de valorización en las ciudades mayores de 25 mil habitantes; y la modificación de la
Ley 200
de 1936, debida a la presión de los terratenientes.
 La política internacional.
 Fortaleció la relación con otros países, especialmente con Estados Unidos, y dispuso el ingreso de Colombia a la
Organización de la Naciones Unidas, ONU.
 La constitución. Se concedió la ciudadanía a la mujer y se estableció la elección popular de senadores.
 Lo social. Aprobó el decreto legislativo 2530 de 1944. Además, adelantó la creación del Instituto Colombiano de
Seguros
Sociales.
 EJERCICIO DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO

ACTIVIDAD EN CLASE – SEMANA 9 Y 10


Después de leer y analizar los textos, anota en tu cuaderno de apuntes las respuestas de las siguientes preguntas:
1. ¿A qué se le llamó la Republica liberal Hegemonía Liberal?
2. . ¿Qué período histórico comprende la llamada república liberal?
3. ¿Cuáles fueron las razones por las que los liberales llegaron al poder en 1930?
4. ¿Qué transformaciones trajo la Republica liberal al País?
5. Identifica los presidentes de la Republica Liberal precisando: el nombre del presidente, periodo de
gobierno (años), principales logros o acciones durante su gobierno.
6. En sus propias palabras ¿Qué es la revolución en marcha? Y ¿Qué presidente la promulgo?
7. De las tres reformas impulsada por Alfonso López Pumarejo, explica cuál de ellas beneficio más a los
sectores
pobres de Colombia y por qué?
8. De los dos mandatos de Alfonso López Pumarejo cual te parece que fue mejor por sus acciones. EXPLICA?
 SOCIALIZACIÓN
Finalizada la actividad del análisis de la comprensión de texto, Socializamos con los compañeros y con el profesor
las respuestas dadas a las anteriores preguntas y en torno a cada una de ellas planteamos un corto debate orientado
por el profesor. Las conclusiones finales las debemos consignar en el cuaderno.
EVALUACION ESCRITA SEMANA 9 Y 10 TIPO ICFES

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y APLICACIÓN


5. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ACTIVIDAD EN CLASE – SEMANA 11


 Redactar texto en el aula
 Elabora un escrito tipo ensayo en un mínimo de 1 hoja tamaño carta, en el cual expliques la importancia
de la Hegemonía Conservadora y la Republica Liberal.
 Escribe tu opinión argumentativa en el cual explique la importancia de las reformas agrarias de Alfonso
Lope, redacta un texto de una hoja
 Consulte en una página que se diferencian la constitución de 1886 y la constitución de 1991 y elabore un
(cuadro comparativo entre las dos constituciones).
 Elabore un ensayo una página en que exprese su opinión sobre las consecuencias de la constitución de
1886.
 Explica en un informe ¿En qué consistió el llamado proceso proteccionista promovido por los
conservadores durante su gobierno?

 SOCIALIZACIÓN
Finalizada la actividad de producción de texto escrito, Socializamos con los compañeros y con el profesor cada uno
de los escritos y en torno a cada uno de ellos planteamos un corto debate orientado por el profesor. Las conclusiones
finales las debemos consignar en el cuaderno.

6. CONSULTA Y PROFUNDIZACION
 Consulta en casa
 Ley 200 de 1936 o Ley de Tierras
 Actividad grupal, de consulta en clase, material anexo, que entrega tu docente:
MASACRE DE LAS BANANERAS
Consultar, sintetizar y organizar información para la elaboración de un mapa metal sobre la Masacre de las
Bananeras con la orientación del profesor en el aula, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Mapa mental
✔ Fecha de inicio y finalidad. Acontecimientos más importantes de cada época. Política, economía,
sociedad y cultura.
 Sustentación en el aula
Finalizada la actividad de la consulta, Socializamos con los compañeros y con el profesor las respuestas.

APLICACIÓN
1. Elabore un ensayo una página en que exprese su opinión sobre la Ley 200 de 1936 o Ley de Tierras.
2. Por medio de dibujos representa las transformaciones sociales, económicas, culturales, políticas y
territoriales durante el siglo XX en Colombia
3. ¿Por qué el presidente López es considerado el más destacado de la historia de Colombia?
4. Elabora un cuadro comparativo entre la República Conservadora y La República liberal, en los aspectos
económico, político y social.

 Actividad práctica
 Diseña y elabora un folleto informativo que invite a las personas a conocer a COLOMBIA PRINCIPIOS DEL
SIGLO XX

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS
Texto PARA PENSAR DIGITAL 9 Ciencias Sociales Edit. Norma
Texto HIPERTEXTO 9 Ciencias Sociales Edit. Santillana
Texto CAMINOS DEL SABER 9 pdf. Ciencias Sociales
Texto Ciencias Sociales Applica 9 SM
PAGINAS WED
https://iemarcofidelsuarezpasto.edu.co/wp-content/uploads/2021/08/Guia-12-Mov.-de-
REGENERACION-y-Constitucion-de-1886-Ciclo-4-Ciencias-Sociales-Danilo.pdf
https://ietlalibertadsamaca.edu.co/contenido/uploads/guias/2021.%20SECUNDARIA/2021%204.%
https://itgonzalosuarez.edu.co/gsr-content/uploads/guias-anteriores/GUIAS-
7/SECUNDARIA%20%20%20%20%20%20%20%28ok%29/NOVENO%20%20%20%20%20%20%20
%28ok%29/904/Copia%20de%20Sociales%20e%20Historia%20Gu%C3%ADa%207.%20%209%284%
2C5%29%202021.pdf20CUARTO%20PERIODO/3.%20GRADO%20OCTAVO/2.1%20-
%208CIENCIAS%20SOCIALES.pdf

https://es.slideshare.net/slideshow/gua-11-colombia-en-el-siglo-xix-ciencias-sociales-9-colcastro-
2015/50445411
https://www.studocu.com/co/document/institucion-educativa-departamental-san-
bernardo/sociales/historia-guia-3-guia-taller-para-trabajo-en-casa/32804232
https://www.webcolegios.com/file/92701a.pdf
https://www.webcolegios.com/file/77791f.pdf
https://iedjosemarti.edu.co/estudia_en_casa/Guia_10/Sede_A/9/A10SOCIALES9.pdf
https://www.webcolegios.com/file/00b2ed.pdf
http://www.gimnasiojaibana.edu.co/admin2/public/docs/pSGaRcbrhQ43UZBYpMwIls0YziYVTb0LXI
UuuNbF.pdf
https://p.plataformaintegra.net/lalibertad/arc/ptareas/Guia_10._La_separacion_de_panama_(1)_.pdf
https://www.studocu.com/co/document/institucion-educativa-departamental-san-
bernardo/sociales/hegemonia-conservadora-taller-2/32042549
https://www.webcolegios.com/file/49c5b9.pdf
https://www.ensubate.edu.co/web/images/TrabajoVirtual2021/Arc09/4P/4P_CSoc_Noveno_ACanasteros
JRamirezSMendez.pdf
https://es.scribd.com/document/495685584/Taller-rep-liberal-9

También podría gustarte