Está en la página 1de 15

Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019

Facultad de Ciencias de la Educación


SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

Facultad de Ciencias de la Educación


Universidad Nacional del Comahue Irigoyen 2000 - Cipolletti - RN

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
(con supervisió n en Trabajo Social)

CARRERA: LINCENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL -Sede Neuqué n-

Ordenanza: Ord. 140/85

Cuatrimestre: 2º

Añ o de cursado: 4º

Departamento de Didá ctica

Á rea: Didá ctica

Orientació n: Didáctica General

Responsable de la
asignatura Mg. Laura Marina
Fontana

Auxiliar de Docencia
Esp. Edith Emilia Martínez

AÑ O: 2022

1
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

“La humildad nos ayuda a reconocer esta sentencia obvia: nadie sabe todo, nadie lo ignora
todo. Todos sabemos algo, todos ignoramos algo. Sin humildad, difícilmente escucharemos a
alguien al que consideramos demasiado alejado de nuestro nivel de competencia. (…) La
humildad me ayuda a no dejarme encerrar jamás en el circuito de mi verdad. (…) Es que la
humildad no florece en la inseguridad de las personas sino en la seguridad insegura de los
cautos”
- Paulo Freire-

INTRODUCCIÓN: Inserción en el plan de Estudios


Pedagogía y Didá ctica es una cá tedra que forma parte junto a Derecho –cuatrimestral- y
a Prá ctica de Servicio Social en Comunidad –anual-, del segundo cuatrimestre del
cuarto añ o de la carrera de Licenciatura en Servicio Social. Tiene una carga horaria de
seis horas semanales segú n el plan de estudio, Ordenanza 140/85. Previamente, en el
primer cuatrimestre, se han cursado las materias de Servicio Social Familiar y Salud
Pú blica. La presente propuesta corresponde al Mó dulo que se dicta en la ciudad de
Neuquén.
Respetando las incumbencias y el perfil profesional plasmado en el Plan de estudios se
intentará dar a la materia un só lido cará cter teó rico y epistemoló gico orientado al
mismo tiempo a la intervenció n social, elaboració n, conducció n, ejecució n, supervisió n
y evaluació n de planes, programas y proyectos de promoció n individual, familiar y
social comunitaria en relació n al alcance y democratizació n educativa. Así mismo se
promoverá un enfoque investigativo que apunte a abordar las distintas problemá ticas
socioeducativas, sus génesis y diná micas con la finalidad de transformar los modelos
teó ricos y metodoló gicos de intervenció n.
Es la ú nica materia que aborda la especificidad del conocimiento pedagó gico didá ctico
en relació n a la formació n en el á mbito de la Profesió n de Trabajadores sociales. De allí
su cará cter integrador vinculado a diferentes teorías y prá cticas. La perspectiva
asumida hace eje en el concepto griego de praxis, resignificado por muches1
pedagogues y didactas entre los que se destaca Paulo Freire. En Teoría y prá ctica de la
liberació n afirma sobre el hombre que “es capaz de distanciarse frente al mundo. El
1
Se utiliza la e, como parte de adherir al lenguaje inclusivo como posicionamiento político de empoderamiento de
las mujeres en su histórica lucha contra la invisibilización y opresión y por la igualdad de los géneros, que
incorpora a personas intersex, trans, superando el binarismo hombre-mujer. El lenguaje inclusivo sería con el
uso de la x, que hace referencia al primer cromosoma que portamos, pero se utiliza la e, para poder ser leído
sin inconvenientes de pronunciación. (Escuela Popular de géneros Fiske Menuco).

2
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

hombre… puede alejarse del objeto para admirarlo. Objetivando, los hombres son
capaces de actuar conscientemente sobre la realidad objetiva. Es precisamente esto la
praxis humana” (Freire, 1972a: 35). 2 Es la Reflexió n y acció n de los hombres sobre el
mundo para transformarlo. Reflexió n y acció n como unidad indisoluble, como par
constitutivo de la misma y por lo tanto imprescindible. La negació n de uno de los
elementos del par desvirtú a la praxis, transformá ndola en activismo o en subjetivismo,
siendo cualquiera de los dos una forma erró nea de captar la realidad. La tensió n entre
este par dialéctico es una cuestió n que constantemente se repite en toda prá ctica
social. (Freire, 1979, Pedagogía del oprimido).

Objetivos y Contenidos de Pedagogía y Didáctica (con supervisión en servicio social)


según Plan de Estudios ORDENANZA Nº140/85

a) Objetivos: Que el alumno sea capaz de:


- Analizar los fundamentos pedagó gicos que orientan la relació n educativa.
- Conocer los fundamentos teó ricos y los recursos técnicos y metodoló gicos que le
permitan planificar, conducir, y evaluar las actividades educativas (en especial con
adultos) y de supervisió n en Servicio Social.
- Identificar y valorar la acció n educativa como tarea Fundamental del Servicio Social.

b) Contenidos mínimos: Educació n: Concepto. Pedagogía: concepto. Problemá tica


pedagó gica. Fines de la educació n. El educante y educador. Comunidades educativas.
Proceso de enseñ anza-aprendizaje. Objetivos de aprendizaje. Planificació n de la labor
educativa. Métodos, té cnicas y recursos didá cticos. Evaluació n del proceso de
enseñ anza-aprendizaje. Educació n y Servicio Social. Supervisió n en Servicio Social. La
educació n de adultos. Su problemá tica y metodología.

FUNDAMENTACIÓN:
La perspectiva aquí asumida concibe al campo Pedagó gico-Didá ctico como un espacio
de conocimiento con entidad epistemoló gica y metodoló gica propia; campo3 de y en
construcció n de conocimientos teó ricos y prá cticos acerca de la educació n y la
enseñ anza.
La dinámica del campo y sus resignificaciones teó rico epistemoló gicas implican la
copresencia de diferentes enfoques que disputan hegemonía acerca de la legitimidad
para el abordaje de la articulació n entre las teorías pedagó gico-didácticas y las
prá cticas educativas formales e informales, destacá ndose entre ellas las prá cticas de
enseñ anza y de aprendizaje propias de les sujetes pedagó giques.
2
Hoy, en lugar del significante hombre escribiríamos el significante sujete, de acuerdo al lenguaje
inclusivo asumido anteriormente.
3
Se retoma la idea de Bourdieu de “campo cultural” como “campo de distinción”.

3
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

Es así que desde este enfoque se sostiene que los fenó menos y procesos educativos son
de naturaleza socio histó rica y pueden ser abordados a partir de una multi-
referencialidad teó rica. Por ello es nuestro interés que les estudiantes aborden los
debates y distintos posicionamientos en el campo; desde la cá tedra se privilegiará la
de- construcció n de la mirada tradicional, fundamentalmente intentando realizar una
lectura que vaya má s allá del reduccionismo, apuntando a clarificar ejes, conceptos y
vectores cardinales que ponen en cuestió n los distintos modelos de indagació n,
descripció n, explicació n, intervenció n y orientació n escolar y educativa en la
actualidad y en el desarrollo histó rico. La propuesta es que se desnaturalicen los
enfoques tanto dominantes como emergentes en este á mbito acadé mico y profesional.
Ello permitirá poner en crisis la mirada profesional sobre discursos y prá cticas
pedagó gicas y didácticas, develando sus condicionamientos y limitaciones a la luz del
desarrollo histó rico del campo disciplinar y sus relaciones con otros campos científicos
que también abordan los fenó menos, procesos e intervenciones en el á mbito
educativo.
En este sentido, desde un posicionamiento interdisciplinar, se intenta aportar y
enriquecer los aná lisis y las prá cticas de los complejos fenó menos, problemas y
procesos socio educativos.
Se abordará n conceptos, problemas, desarrollos histó ricos e indagaciones empíricas
que provean herramientas para el aná lisis y la comprensió n de los
fenó menos/procesos de enseñ anza, de aprendizaje y los vínculos de les sujetes
educativos, para su reelaboració n a la hora de la evaluació n, investigació n e
intervenció n en el ámbito. Les estudiantes “trabajadores sociales en formació n”
necesitan confrontar conceptualizaciones y teorías con problemas y experiencias, lo
que requiere incluir a les sujetes socio educativos involucrados sin olvidar sus
relaciones con el contexto socio histó rico y cultural. Para ello se parte de concebir al
propio “Licenciade en Trabajo social en formació n” como un sujete socio educativo
recuperando su conocimiento acadé mico y extracurricular, teó rico y experiencial -
revisando aprendizajes y resignificando esquemas referenciales ya constituidos, a
partir de una reorganizació n crítica guiada por la reflexió n teó rica de las experiencias
vividas en la interacció n con docentes y con pares; a travé s de la apropiació n de nuevas
herramientas y estrategias de aná lisis.
En su desarrollo la asignatura aborda tres ejes entrelazados: en primer lugar, los relativos
a la educació n como prá ctica social y su abordaje en el marco del campo pedagó gico
didá ctico; en segundo lugar, la praxis del Licenciade en Trabajo Social en el á mbito socio
educativo en general, incluyendo las instituciones educativas; y en tercer lugar El Trabajo
social como campo de investigació n, retomando Los aportes de las epistemologías críticas,
la perspectiva reflexiva y el enfoque cualitativo multinodal.
La revisió n crítica, a partir de una perspectiva investigativa, de las relaciones que han
guardado los discursos y prá cticas del campo del trabajo social y la educació n, permite
reconocer alcances y límites en el abordaje de los procesos educativos, y su capacidad
4
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

para generar instrumentos para el aná lisis y la intervenció n social. Se advierte


especialmente sobre las posiciones reduccionistas y asistencialistas en el campo,
enfatizando el carácter complejo de los procesos pedagó gico-didá cticos y la necesidad
de posibilitar articulaciones entre mú ltiples disciplinas. Por ello se intenta realizar un
abordaje crítico de los efectos y usos que han producido ciertas elaboraciones teó ricas
en los contextos educativos, legitimando decisiones y prácticas de impacto significativo
en las subjetividades en desarrollo. Se toma como punto de partida una concepció n
amplia e inclusiva de lo educativo, en sus mú ltiples despliegues y á mbitos nunca
limitada a la educació n formal. En este marco se abordará la problemática educativa de
jó venes y adultos y la relació n dialéctica no dicotó mica formació n y trabajo, trabajo y
formació n.
La praxis del Licenciade en Trabajo Social se sitú a en la encrucijada de demandas y
prá cticas diversas, desde las diferentes instituciones y sujetes, incluyendo las
educativas. Se procura identificar la situació n de les trabajadores sociales en formació n
y su futura inserció n, como alguien que puede utilizar y compartir herramientas y
estrategias que permitan a los ámbitos educativos atender pedagó gicamente a la
diferencia, con calidad, inclusió n y construcció n de genuinos sentidos de la
experiencia; a la vez que resistir la desigualdad como destino inexorable; evitar
traducir la diferencia en deficiencia y colaborar con otras disciplinas en el desarrollo
de prácticas educativas alternativas, que otorguen otros sitios a la posició n subjetiva
de les sujetes pedagó giques. En tal direcció n, será n revisadas las prá cticas y
quehaceres tradicionales de la profesió n en el campo educativo. Se analizará n los
cambios generados en las “unidades de aná lisis” construidas para la comprensió n de
los problemas e intervenciones, má s centradas actualmente en las relaciones
interpersonales estudiantes-docentes, estudiantes-estudiantes, docentes-padres y en
las relaciones con otras disciplinas y profesiones co-constructoras y co-responsables de la
reelaboració n de sentidos y prá cticas en educació n. Se identificará n los “determinantes
duros” de los dispositivos escolares, y resignificará n las interacciones y
comunicaciones intersubjetivas a la luz del macro contexto institucional y social, y la
relació n de les agentes con los instrumentos de mediació n y artefactos de una
determinada cultura.
Estas consideraciones teó ricas se constituyen en uno de los fundamentos principales
de la presente propuesta.

PROPÓSITOS:

 Introducir y profundizar en los grandes nú cleos de contenidos y problemas de la


educació n, la pedagogía y la didáctica desde los aportes de diferentes
tradiciones teó rico epistemoló gicas y marcos conceptuales que apuntan a la
comprensió n y resolució n de dichos problemas.

5
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

 Favorecer la articulació n teoría-prá ctica en los procesos de enseñ anza y


aprendizaje de la disciplina, y la construcció n de conocimientos
contextualizados en el á rea.
 Analizar las relaciones entre discursos, prácticas socio educativas y contextos
sociohistó ricos.
 Identificar y reconocer la diversidad y particularidad de prácticas del ejercicio
profesional de les Trabajadores en Servicio Social en el á mbito educativo;
develando abordajes dualistas, reduccionistas y asistencialistas, trabajando para
la transformació n subjetivante de les sujetes educatives a partir de la reflexió n y
el fortalecimiento de la praxis profesional.
 Valorar las diferencias entre las distintas tradiciones y perspectivas, a fin de
superar las tendencias reduccionistas y dogmá ticas.
 Discernir las problemáticas de les sujetes/procesos educativos, su diná mica, su
multidimensionalidad y su multi-referencialidad teó rica.
 Construir herramientas que aporten a la construcció n de una prá ctica reflexiva
y transformadora en la futura actividad profesional.
 Analizar las prá cticas de intervenció n del licenciade en trabajo social en
distintos niveles del sistema escolar tanto formal como no formal, buscando
identificar la complejidad y el compromiso ético como trabajadores sociales en
el campo educativo.
 Propiciar un aná lisis complejo del desempeñ o profesional del licenciade en
trabajo social vinculado a las prá cticas educativas encuadradas en el campo de
la educació n popular en estrecha vinculació n con los Derechos Humanos.

CONSIDERACIONES EN RELACIÓN A LA METODOLOGÍA DE TRABAJO


PROPUESTA:

La especificidad de nuestra tarea de docentes universitaries, formadores de


Licenciades en trabajo social y la complejidad de nuestro objeto de estudio, nos obliga
a tener presentes algunas cuestiones centrales del aprendizaje; pensadas
fundamentalmente desde las implicancias didá cticas a la hora enseñ ar. Casi todas las
teorías psicoló gicas del aprendizaje actuales, excepto el conductismo má s radical,
otorgan un papel central al sujete que aprende, sus estructuras internas, y sus
conocimientos a la hora de aprender; es muy difícil pensar hoy en el sujete como
tabula rasa o como depó sito de conocimientos. Por otra parte, el aprendizaje implica
un esfuerzo, una modificació n del sujete que conoce a efectos de apropiarse del nuevo
conocimiento. Pero esto no es una tarea sencilla, ya que es el propie sujete de
conocimiento, el que construye su conocimiento, que lo construye, no en base a la
nada, sino "gracias a", "a partir de", "con" y muchas veces "contra" sus
representaciones; ello en el marco de las condiciones y procesos de aprendizaje.

6
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

Es desde estos supuestos que se realiza la opció n teó rico-metodoló gica de seminario-
taller. Se concibe al mismo como un espacio donde se constituye una relació n dialéctica
teoría-prá ctica, prá ctica-teoría tendiente a la construcció n del conocimiento por parte de
les estudiantes. Se parte de concebir que ningú n conocimiento puede ser construido
sin que se contemplen las representaciones y anclajes que poseen les sujetes. Los
mismos operan como estructuras a partir de las cuales se realizan nuevas
construcciones teó ricas. Es desde este marco desde el cual se intercalan distintas
formas de trabajo: momentos individuales, grupales, teó ricos, a cargo de les docentes,
y plenarios donde interactú a todo el grupo.
Toda construcció n metodoló gica es casuística, por lo cual resulta inevitable
reformularla al caso particular de la cursada 2022, teniendo en cuenta la nueva realidad
presente y la experiencia capitalizada de las cursadas anteriores; entre ellas se destaca la
de los añ os 2020 y 2021, que impactaron por la cuarentena y la modalidad virtual de todo
el proceso.

Las estrategias y tá cticas se articulan en los siguientes momentos:


Momentos teóricos-prácticos: con instancias de apertura, encuadre global y
profundizació n de los marcos conceptuales y ejes problemá ticos planteados en esta
propuesta. Al mismo tiempo se instrumentará n momentos de evaluació n formativa,
que aporten y comuniquen a les estudiantes los procesos realizados, las síntesis
conceptuales y el planteo de interrogantes y sugerencias.
Producciones orales y escritas de les estudiantes: trabajos realizados de manera individual y
colectiva por los grupos de estudio referidos a los ejes y conceptos planteados. Los
mismos será n oportunamente solicitados y convenidos con el equipo de cá tedra.
Trabajos de y en campo: Preparació n y entrada al campo5. Elaboració n del
material/cuaderno de campo: Indagació n/observació n/registro/interpretació n en

4En virtud de los procesos de distanciamiento social y las resoluciones rectorales que en ese marco se publicaron, se
prevé la realizació n virtual a través de la plataforma PEDCO de todas las tareas de enseñ anza con les estudiantes
que competen a la cá tedra, hasta tanto se designe o reglamente otra novedad y en la medida en que dicha
plataforma funcione adecuadamente. Asimismo, se proponen las opciones de utilizació n de grupos cerrados de
Correo, las plataformas zoom y Jeetsi; Meet; Facebook y/o Whatsapp, que brindan la posibilidad de llevar adelante
transmisiones de videos, avisos, consultas y envío con mayor celeridad de materiales bibliográ ficos.
5
En este contexto, el campo estará mediado por el territorio de la virtualidad. Podrá n ser escenarios educativos,
tanto formales como no formales: escuelas, centros de apoyo escolar, centros de salud, centros comunitarios,
discapacidad, adicciones, etc.

7
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

relació n al problema/situació n educativa. Estas prá cticas supervisadas brindará n la


posibilidad de mapear y analizar la realidad de las instituciones en un proceso de
reconstrucció n crítica de la experiencia observada. En esta prá ctica supervisada son
centrales las herramientas etnográ ficas como es la dialéctica extrañamiento-familiarización,
para poder problematizar lo obvio, puesto que “volvemos” a las instituciones que no
nos son extrañ as, donde ya estuvimos en algú n momento de nuestro proceso de
socializació n; ademá s de las ya anunciadas reflexión y reflexividad de y en el campo.
Coloquios virtuales/presencial6: Esta instancia se propone como momento de
socializació n, puesta en comú n y evaluació n de las producciones/procesos grupales e
individuales de estudiantes y docentes.

Contenidos
Eje 1- Introducción al análisis del campo pedagógico-didáctico: La educación como
práctica social relacional articulada a los contextos histórico culturales.

La constitució n del campo. Pedagogía y Didá ctica: Problemá ticas teó rico
epistemoló gicas y dinámica histó rica. Diferentes situaciones educativas formales e
informales. Teorías pedagó gicas críticas y no críticas; teorías sobre la enseñ anza.
Educar/enseñ ar/transmitir/ mediar/intervenir.
Sistemas y dispositivos escolares. Relació n escuela y estado. Ampliació n y
fragmentació n. Estructura y panorama actual. Derechos, sentidos y valores de la
educació n.
Dispositivos pedagó gicos y didá cticos de intervenció n. Reconstrucció n crítica de la
experiencia. La acció n política individual y colectiva/comunitaria. Prá cticas
pedagó gicas alternativas. El quiebre de la modernidad mediática: la subjetividad en la
época de la conectividad.

Bibliografía
BRAILOVSKY, D. (2018) ¿Qué hace la Pedagogía y por qué es importante para los
educadores? Deceducando. Bs. As.
Camilloni, A. (2008) El saber didá ctico. Capítulo 1. Paidó s. Bs. As.
APPLE, Michael. (1997) Educació n, Identidad Y Papas Fritas Baratas. Pá g. 19 A 40.
Cultura, Política Y Currículo. Ensayos Sobre La Crisis De La Escuela Pú blica. Buenos
Aires: Editorial Losada.
SAVIANI; D. Las teorías de la educació n y el problema de la marginalidad en Amé rica
Latina. En Revista Argentina de Educació n.
6 En caso de que finalicen las medidas de distanciamiento.

8
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

PINEAU, P. (2008) “La educació n como derecho”. Disponible en: Movimiento de


Educació n Popular y Promoció n social. Fe y Alegría de Argentina. Disponible en:
http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/bancoderecursos/media/docs/eje02/eje02-
sugeridos03.doc

Eje 2- Educación y Trabajo social: relaciones y desafíos. La inserción del Licenciade


en Trabajo Social en el campo educativo y escolar como sujete de praxis mediadora.
Discursos y prácticas. La educación popular y el trabajo social como prácticas
políticas ancladas en la perspectiva de los Derechos Humanos.

Quehaceres del Licenciade en Trabajo social en el ámbito educacional: investigació n,


prevenció n, diagnó stico, mediació n, elaboració n, puesta en acto y evaluació n. Cambios
histó ricos y perspectivas en el campo. De la mirada individualizadora y asistencialista a
la mirada sobre vínculos e instituciones; del trabajo individual al trabajo en equipo; de
la negació n a la subjetivació n. Comunidades de prá ctica: la cuestió n epistemoló gica y la
demanda social.
El campo de la educació n popular en vinculació n con el desempeñ o profesional de les
trabajadores sociales. Vinculaciones entre pedagogías de la praxis-trabajo social.
Relació n entre poder-educació n: la “naturaleza política de la educació n”. Categorías
freireanas: Sujete, Lectura del Mundo, Ser Simple-Ser Simplista, Inmovilismo,
Inteligibilidad del mundo. Prá cticas socio-educativas con horizontes emancipatorios.
La perspectiva de los Derechos Humanos: Educació n en DDHH. Trabajo social e
intervenció n. Instituciones que “educan” y sujetes de derecho. Trabajo Social e
infancias, adolescencias, juventudes y adulteces. Educació n/trabajo/formació n.
Organizació n y coordinació n del Servicio social en el á mbito educativo de Neuqué n y
Río Negro.

Bibliografía:
BRUSILOVSKY, Silvia (2001) “Extensió n universitaria y democratizació n. Algunos
aportes para pensar la relació n.” En Repensando la educación superior. Colección Política
y gestión de la educación Superior, Editorial Universidad Nacional de Rosario.
FREIRE, P. (2001) EL GRITO MANSO, “Práctica de la pedagogía crítica”. Siglo XXI
FREIRE, P. (2016) EL MAESTRO SIN RECETAS. EL DESAFÍO DE ENSEÑ AR EN UN
MUNDO CAMBIANTE. Siglo Veintiuno. Bs As., Argentina. “Derechos Humanos y
educació n liberadora”. Conferencia Universidad de San Pablo, pp. 37-48.
FREIRE, PAULO. (2015). Pedagogía de los sueñ os posibles, por qué docentes y alumnos
necesitan reinventarse en cada momento de la historia. Siglo Veintiuno. Bs As.,
Argentina. Prefacio: “Pedagogía de los sueñ os posibles: El arte de volver posible lo
imposible”
GVIRTZ, Grimberg y Abregú V. (2007) LA EDUCACIÓ N AYER, HOY Y MAÑ ANA.EL
ABC DE LA PEDAGOGÍA.Cap.1 “De qué hablamos cuando hablamos de educació n”.
9
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19
Aique.
GIROUX, H. (1994). Introducció n. En FREIRE, PAULO. La naturaleza política de la
educació n. Planeta-Agostini. Barcelona, Españ a.
MAGENDZO, A. (2003) Pedagogía Crítica y Educació n en Derechos Humanos. En Paulo
Freire Revista de Pedagogía Crítica, Añ o 2, N° 2, Diciembre 2003.
MEDRANO, M. (2020). “Conquistas irrenunciables y futuros conquistables”. Cap. 1,
Derechos en el contexto latinoamericano, pp. 10-17. En SAMAR, MEULI y LERMANDA
(compiladores). (2020). MIRARNOS DESDE LA PERSPECTIVA DE DERECHOS. ATE
UBILLA P. (1996) Abriendo Puertas, en los procesos pedagó gicos, políticos y
organizativos, “El proceso de construcció n teó rica de la educació n popular” Montevideo.
Eppal

Eje 3- El Trabajo social como campo de investigación. Los aportes de las


epistemologías críticas y de los análisis culturales, etnográficos, antropológicos y
de género. La perspectiva reflexiva y el enfoque cualitativo multinodal.

Trabajo social, educació n e investigació n; perspectivas críticas. Propuestas


latinoamericanas. Diversidad, diferencia e interculturalidad. Clase, gé nero, etnia,
nacionalidad, entre otros. Hacia una didáctica y pedagogía crítica de los procesos
educativos situados.
Observació n, entrevista y registro. La planificació n y la selecció n de estrategias como
toma de decisió n y ejercicio de autonomía.
Investigando el campo. La reflexividad como superació n de las perspectivas dualistas.
De la visibilizació n de las categorías sociales a la construcció n de las categorías teó ricas.

Bibliografía:
GIGLIA, A. (2003). Pierre Bourdieu y la perspectiva reflexiva en las Ciencias Sociales.
Desacatos, Primavera, nú mero 011. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social. Distrito Federal, México. Pá g. 149-160.
FONTANA, L. M. (2020). Trabajo de campo Integrador. Guía
FONTANA, L.; BULFON, P. y otros (2018); Proyecto de Investigació n: Régimen
acadé mico y producció n de subjetividades. FACe; UNCo
Hermida, M.E. y Meschini, P. (2017). Trabajo social y Descolonialidad. Epistemologías
insurgentes para la intervenció n del trabajo social. Editorial de la Universidad Nacional
del Mar del Plata: LUA. Selecció n de capítulos.
Montañ o, C. E. (2014). Trabajo Social: prá ctica, teoría y emancipació n. - 1a ed. La Plata:
Colegio Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires, 2014.

10
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

Mamani V. (2014). Emancipación social y producción de conocimiento en Trabajo


Socialcomunitario sobre los modos de aproximación a los sectores populares. En
Martínez S. (comp.). A p ortes d el T ra bajo S oc ial a los p roc eso s d e E m an cip ación S o cia l.
Entre Ríos: La Hendija.
Martínez, S. y Agüero, J. (2014). La Ley Federal de Trabajo Social en Argentina: un
caso de transformación profunda de un campo profesional. En Revista Regional de
Trabajo Social. Vol. 28. 3/2014.Nº 62. Pp.84. Ed. EPPAL. Montevideo, Uruguay.

11
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

Evaluación

Se propone una evaluació n permanente de los procesos realizados con la participació n


de todes les sujetes involucrades, docentes y estudiantes; en una suerte de monitorear
no solo los aprendizajes, sino la propuesta de enseñ anza. Asimismo, se intentará
propiciar la autoevaluació n, esto es la valoració n, interpretació n y reflexió n de la
propia prá ctica pedagó gico didá ctica en la dinámica de la formació n del Trabajo Social.

Acreditación:

Comprenderá la asistencia al 80 por ciento de las clases. La entrega de un parcial


domiciliario individual, con su correspondiente posibilidad de recuperació n y un
Trabajo de campo integrador que opera a modo de segundo parcial, con un má ximo
de cinco integrantes, que apunta a la construcció n de conocimiento de base en el campo
educativo.

Criterios para regularizar de la asignatura:


 Aprobació n de 1 parcial y/o su correspondiente recuperatorio. Con nota mínima
de 4 (cuatro)
 Aprobació n de 1 Trabajo de Campo Integrador, con calificació n no inferior a
4(cuatro).
 Presentació n frente al grupo clase, a modo de coloquio, del Trabajo de Campo
Integrador.

12
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

Criterios para promocionar el cursado de la asignatura:

 Aprobació n de 1 parcial y/o su correspondiente recuperatorio. Con nota mínima


de 7 (siete)
 Aprobació n de 1 Trabajo de Campo Integrador, con calificació n no inferior a
7(Siete).
 Presentació n sincró nica frente al grupo clase, a modo de coloquio, del Trabajo
de Campo Integrador.
Criterios para estudiantes de libres:

 Examen escrito: Aprobació n de una propuesta que incorpore algunos de ejes


conceptuales que correspondan al Programa del ú ltimo añ o de cursada de la
materia. Deberá n articular consultas con la cá tedra como mínimo un mes antes
del examen.
 Examen oral: Exposició n oral en torno a las reconceptualizaciones y
comprensiones de la bibliografía propuesta en el programa de la asignatura.
Bibliografía General de consulta:

La bibliografía propuesta podrá ser ampliada, profundizada o modificada segú n las


necesidades de los grupos de estudiantes y del devenir de la cá tedra.
Di Napoli, P. (2013). Violencia, racismo y escuela. El caso de los alumnos tipificados
como violentos. Propuesta Educativa Nú mero 39- Añ o 22- Jun. 2013-Vol 1-Pá gs 43 a
50. García Gomez L. (2014). La “discapacidad” en debate: Puntos de tensió n entre la
vivencia comunitaria y la experiencia escolar. En Revista de Investigación Educativa 18
ISSN 1870-5308 Instituto de Investigaciones en Educació n Universidad Veracruzana
Xalapa, Mé xico. Departamento de Investigaciones Educativas Centro de Investigació n y
de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México
pumitasep@yahoo.com.mx
Kaplan, C. V. & Szapu, E. (2019). Jó venes y subjetividad negada: Apuntes para pensar la
intervenció n socioeducativa sobre prá cticas autolesivas y suicidio. Psicoperspectivas,
18(1), 1-1. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1485
La Barbera, M.C. (2016). Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo
e implementació n en la U. E. Interdisciplina 4, n° 8
Poverene, L. D. (2016). Sobre prácticas escolares y la derivació n de niñ os/as migrantes
boliviano a servicios de salud mental: “Los deriva como quien te tira la pelota y ya se
descomprime”. Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Psicología. Beca
Doctoral CONICET. Universidad de Lanú s, Argentina (2016-2021). E-mail:
laurapoverene@gmail.com

13
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

Walsh C. (2010) Interculturalidad Crítica y Educació n Intercultural. En Viañ a, J.; Tapia,


L.; Walsh, C.; Construyendo Interculturalidad Crítica. Bolivia: Instituto Internacional de
Integración del convenio Andres Bello. Y finalmente: “Ay! ¿Por qué nos reformaremos
tanto?” Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia.
Normativa
Ley Federal de Trabajo Social Nº 27.072/14. Disponible en: http://www.trabajo-
social.org.ar/wordpress/ley-federal/
Proyecto de Ley N° 10.890 EXPTE. P-052/17 NEUQUÉ N, 27 de junio de 2017.
Proyecto 00253/17 que regula el ejercicio de la profesió n de Trabajo Social en la
jurisdicció n de la provincia de Río Negro, en concordancia con la 27072/14.
Agamben, G. (2014). ¿Qué es un dispositivo pedagógico? Buenos Aires: Adriana Hidalgo
editora.
Alayó n, N. (2014). “Salió la nueva ley”. En http://norbertoalayon.blogspot.com.ar.
20/12/2014.
Corrosa N. y otros (2006) El trabajo social en el á rea educativa. Desafíos y perspectivas.
Buenos Aires: Espacio.
Kaplan C. (2019). Estigmatizació n racismo y violencia en el territorio escolar.
Deconstruyendo la mirada de los medios de comunicació n. Buenos Aires: Homo
sapiens ediciones.
Jiménez, D. (2018) -(2019). Geo-grafías comunitarias. Mapeo Comunitario y
Cartografías Sociales: procesos creativos, pedagó gicos, de intervenció n y
acompañ amiento comunitario para la gestió n social de los territorios. Edició n
corregida y aumentada. Camidabit-Los Paseantes, Sierra del Tentzon, Puebla, México.
Karsz, S. (2007). Problematizar el trabajo social. Definició n, figuras, clínica. trad. Irene
Agoff y Saü l Karsz. Barcelona: Gedisa.
Larrosa, J. (2000) Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación.
Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, Prefacio.
Levinas, E. (1993). Entre nosotros. Ensayos para pensar al otro. Valencia: Pretextos.
Nuñ ez, V. (2007). Conferencia: Pedagogía Social: un lugar para la educació n frente a la
asignació n social de los destinos. Profesora de la Universidad de Barcelona. Mimeo.
Rattero, C. (2009). La pedagogía por inventar. En Skliar, C y Larrosa, J (comp.)
Experiencia y alteridad en educació n. Rosario: Homo Sapiens.
Rigal, L. (2011). Gramsci, Freire y la educació n popular: a propó sito de los nuevos
movimientos sociales. Gramsci y la educación: pedagogía de la praxis y políticas culturales en
América Latina. Buenos Aires, Novedades educativas. (115-140).
Travi V. (2014). El compromiso fundacional del Trabajo Social con los procesos de
emancipació n social y la producció n de conocimientos. Perspectivas actuales. En
Martínez S. (comp.). Aportes del Trabajo Social a los procesos de Emancipación Social.
Entre Ríos: La Hendija.

14
Universidad Nacional del Comahue DISPOSICIÓN Nº 13/2019
Facultad de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA ACADÉMICA CIPOLLETTI, 04/07/19

………… (2006) La dimensió n técnico-instrumental en Trabajo Social. Reflexiones y


propuestas acerca de la entrevista, la observació n, el registro y el informe social.
Buenos Aires: Editorial Espacio.
Valko, M. (2010). Colecció n Osvaldo Bayer. Pedagogía de la desmemoria. Cró nicas y
estrategias del genocidio invisible. Ediciones Madres de Plaza de mayo.
SIRVENT, M. T; Toubes, A.; Santos, H.; Llosa, S.; Lomagno C. (2006) “Revisión del
concepto de Educación No Formal” Cuadernos de Cá tedra de Educació n No Formal -,
Buenos Aires, OPFYL; Facultad de Filosofía y Letras UBA.
SIRVENT, María Teresa, Natanson Natalia, Vazquez Mariana, Fontana Alina (2010)
Educació n, Participació n E Investigació n: Una Experiencia De Educació n Popular Con
Jó venes Y Adultos Programa de Desarrollo Sociocultural y Educació n Permanente: la
educació n de jó venes má s allá de la escuela - Instituto de Investigaciones en Ciencias
de la Educació n -Universidad de Buenos Aires (IICE/UBA)– Argentina.
http://www.congresoria2010.com.ar

15

También podría gustarte