Está en la página 1de 6

Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana Examen final –

Diciembre de 2020

Examen final – Diciembre de 2020

1) Andrea Alliaud en su libro Los maestros y su historia. Los orígenes del magisterio
argentino, analiza la conformación del sistema educativo argentino, en la segunda
mitad del siglo XIX, como una herramienta fundamental para la configuración de
un nuevo orden social. ¿Qué características asumió este proceso considerado por
la autora como “el proyecto educativo oligárquico”? ¿Cómo se vincula la
construcción del sistema educativo con las ideas de “Educación popular”
difundidas por D. F. Sarmiento? ¿Cuál era el lugar la educación elemental o
primaria en este modelo?
-Durante la segunda mitad del siglo XIX, sociedades americanas se “unieron” al
sistema Capitalista, es el proceso de consolidación del estado y la sociedad
capitalista moderna, analizar este proceso en Argentina es fundamental para
abordar el campo educativo.
En Latinoamérica se dio el “capitalismo oligárquico”, distinto al de las sociedades
capitalistas avanzadas en las que se basaba en el consentimiento de las masas. En
latam, un estado no se constituyó en representación al estado civil, sino, en el
encargado de conformarla. “Un régimen oligárquico en el que las únicas formas de
participación de las clases subalternas eran manipulación y control paternalístico”
Cavozzi.

Las contestaciones “antioligárquicas” fueron débiles, por varios motivos (como el


de reducir espacios que faciliten formas de contestación). Aun así, hubo respuestas
(sin éxito aparente) que rechazaban el orden que se estaba imponiendo. El estado
resolvió el conflicto usando la violencia física que monopolizaba (policías
represivos) y usando el monopolio de la “violencia simbólica”. Considerar la
imposición cultural (provenientes más que nada de instituciones educativas). El
nuevo orden que se gestaba requería hombres nuevos, para su creación, se apostó
por la creación y desarrollo de un sistema educativo estatal.
Proyecto educativo oligárquico: Escuela básica para la mayoría, así, moldear
actitudes de la población al gusto de la elite (pautas de comportamiento, normas,
etc). Tiene fines políticos, económicos y sociales.

Integración hacia adentro: proceso impulsado por el estado que tendió a formular
e implementar gran variedad de políticas tendientes a lograr estabilidad y el nuevo
orden.

-La construcción del sistema educativo con las ideas de “Educación Popular”, es
que la construcción de los estados nacionales , problemas territoriales mediados
del siglo XIX , se van consumiendo fuertemente van haciendo las ideas que
reconocen sobre la “Educación Popular” y circulan las leyes , esas ideas son más
ambiciosos de construir más naciones sobre la educación pública se
consideraban , valores con distintos nombres que se hablaban en Europa y EE.UU
estaba llamada una conformación de la sociedad nacional .

Sarmiento promovió la participación de maestras norteamericanas, provenientes


de Boston, quienes participaron activamente en la gestión de las escuelas
normales, formadoras de los futuros docentes. Ejemplos del mismo tipo se
encuentran en varios países latinoamericanos. Con respecto al laicismo, los
debates que tuvieron lugar en el marco de la sanción de la ley 1.420 pusieron de
manifiesto el carácter contracultural que se pretendía introducir en las propuestas
de socialización escolar.

-El lugar la Educación es primaria para este modelo.

2) En las primeras décadas del siglo XX en América Latina, distintos actores sociales
cuestionan los sistemas educativos nacionales que se habían conformado en la
etapa anterior. Juan Suriano, en su libro Anarquistas. Cultura y política libertaria en
Buenos Aires 1890-1910 presenta los posicionamientos y alternativas educativas
generadas por el movimiento anarquista argentino de principios del siglo XX.
¿Contra qué rasgos del sistema educativo oficial se dirigían estas alternativas?
¿Qué otras corrientes se opusieron al sistema educativo oficial o generaron
alternativas educativas? Desarrollá las posiciones y características de al menos otra
corriente que haya cuestionado la educación oficial heredada del siglo XIX.

-Se dirigían estas alternativas A partir de esta primicia, creían posible a los seres
humanos de una conciencia de la opresión a través de la instrucción, veían en su
escuela, un elemento fundamental para adquirir conciencia liberadora, pero
también para contrarrestar el monopolio ejercido por las instituciones dominantes
sobre la cultura.

Con la ilustración, salieron mucho autores (como Rousseau) a dar la afirmación de


que la educación era el elemento principalísimo de liberación individual. El
anarquismo partió de esta premisa, con la idea de que con la educación, el hombre
podría y debía tomar conciencia de sus potencialidades adormecidas por la
explotación económica y el oscurantismo religioso. Este proceso prepara al
hombre en el desempeño de la vida social e individual. Los anarquistas cuestionan
el monopolio de la enseñanza del estado por estas razones: (1) El estado tiende a
reproducir desigualdades sociales, mantener privilegios, ayudar grupos
dominantes (2) El estado difunde el patriotismo por medio de falsas historias y
mitos, en vez de preocuparse por atender los intereses de los trabajadores. (3) Los
anarquistas estaban en contra de los sistemas autoritarios basados en normas
disciplinarias (como promovía el estado), ellos defendían la creatividad libre del
niño y su espíritu crítico. (4) La educación oficial constituía una de las principales
herramientas de dominación para someter a las masas trabajadoras. Por eso la “La
ciencia de la educación ha estado siempre en poder del gobierno y la iglesia: De ahí
se deriva que el primero haya podido subsistir tanto tiempo como organismo
institucional de la marcha de los pueblos y que el segundo regulara la conducta de
los individuos implantando una moral de su agrado”. De manera que la
construcción de una alternativa pedagógica debía conducir a la neutralización del
monopolio educativo del estado. La escuela libre, racional e integral era uno de los
instrumentos elegidos para contrarrestar la influencia ejercida por la educación
oficial.

-Se opusieron al sistema educativo oficial la escuela libertaria de Los Corrales


naufragó y si bien no deja de ser importante, al menos simbólicamente, cierta
presión de las autoridades y del Consejo Escolar de la zona, ésta no se relacionaba,
aparentemente, ni con el contenido ni con el carácter de la enseñanza sino con las
condiciones en que se dictaban los cursos. El mismo grupo libertario lanzó un
pedido de auxilio a la comunidad libertaria sin el cual "esta escuela desaparecerá
sin remedio, porque los explotadores cleriburgueses la cerrarán sin protesta de
ninguna especie, y el único motivo porque se nos acusa es la falta de espacio para
la gran cantidad de niños que a ella acuden y, por cuyo motivo, el local no reúne las
suficientes condiciones higiénicas, sin embargo, esta experiencia pedagógica
alternativa constituyó un mojón importante en la expansión de las ideas
educacionistas anarquistas y en los futuros intentos al respecto, pues a partir de
ella se instaló en el movimiento anarquista la discusión sobre el rol de la educación
en el proceso revolucionario, esto es, la educación alternativa se incorporó a la
agenda de temas prioritarios del anarquismo .

3) En la segunda mitad del siglo XX en América Latina se pusieron en marcha


acelerados procesos de modernización social. Para las corrientes de pensamiento
desarrollistas, la educación era concebida principalmente como un factor de la
economía. Desde esta perspectiva se diseñaron políticas educativas que
impactaron principalmente en el área de la educación técnica. ¿Qué rasgos
sobresalientes tuvieron estas políticas? ¿Qué similitudes y diferencias podés
encontrar con aquellas llevadas adelante por los gobiernos nacional – populares?
-En América Latina, ha sido un período signado al menos por dos rasgos: por una
parte, el predominio de procesos de modernización social y económica, que desde
la perspectiva de distintos gobiernos fueron interpretados y a veces guiados por un
conjunto de teorías denominadas “desarrollismo”,por otra parte la radicalización
política de distintos sectores de esas sociedades (en muchos casos, sus sectores
juveniles y clases medias), con un impacto sobre los sistemas políticos
tradicionales. El rasgo común a las distintas formas del desarrollismo ha sido la
identificación del desarrollo económico como un objetivo a alcanzar y un problema
a analizar. En este sentido, el desarrollo económico se volvió una meta central de
la mayoría de los gobiernos de los países de América Latina desde fines de la
década de 1940, incluso al punto de subordinar otros objetivos, como el de la
consolidación de sistemas políticos democráticos, o lograr sociedades más
integradas. En general, tanto los gobiernos como muchas fuerzas políticas de gran
alcance en América Latina, coincidieron en la idea de que ese desarrollo
económico resultaba clave para lograr un conjunto de metas más amplias: la
producción de riqueza, pero también la sustentabilidad y autonomía de procesos
de desarrollo industrial iban a tener como consecuencia la modernización y la
integración de la sociedad, y la producción de regímenes políticos democráticos y
estables. Por otra parte esta la modernización social experimentada en la región
durante la primera mitad del siglo XX había sido desigual, y no guardaba
proporción con el grado de crecimiento económico; La participación política de las
masas, la creación de grandes sindicatos de escala nacional, los gobiernos
populistas, y finalmente la amenaza de la expansión del socialismo, eran
expuestas como problemas derivados de una modernización social que no se
correspondía con el grado de expansión económica: las sociedades
latinoamericanas (sobre todo, las clases trabajadoras) sostenían expectativas que
estaban por encima de lo que sus economías podían ofrecerles. Este razonamiento
tenía una doble utilidad para las clases dominantes de los países latinoamericanos:
si por un lado servía para defender la idea de que lo más importante para un
gobierno era su política económica, por el otro mostraba a los gobiernos
populistas como un freno al desarrollo.
-Las diferencias que podes encontrar por los gobiernos nacional-populares es que
esas ideas dieron lugar a una serie de políticas en distintos países de la región,
sobre la convicción de que los obstáculos sólo podían ser superados por la acción
estatal. Estados Unidos promovió en este sentido, que los Estados de América
Latina intervinieran en sus economías impulsando procesos de industrialización, y
allanando el camino para la inversión del gran capital norteamericano en áreas
estratégicas como la producción energética (en especial, el petróleo).

También podría gustarte