Está en la página 1de 23

TFG: CANSANCIO DEL

ROL DEL CUIDADOR


Universidad de Valladolid
Campus “Duques de Soria”
Facultad de Enfermería

Autora: Andrea Herrero Rubio


Tutora: Carmina Ruiz Gómez
INTRODUCCIÓN
Marco Legal
Grado I
DEPENDENCIA
LEY 39/2006 Grado II
14 de Diciembre AUTONOMÍA
Promoción de la Autonomía PERSONAL
Personal y Atención a las personas Grado III
en situación de dependencia

ABVD OBJETIVO: mejorar la CV y


MSCBS dotar de mayor autonomía
para realizar las ABVD
INTRODUCCIÓN
Tasa de Dependencia

CyL: 40,09% Melilla: 16,31%


Asturias: 39,99% Ceuta: 27,68%
Galicia: 39,92% Canarias: 22,95%
País Vasco: 35,7% Baleares: 23,04%
Tasa de dependencia en 2018:
29,61%
INTRODUCCIÓN
Tasa de Dependencia

Envejecimiento
progresivo

Incremento
tasa de
dependencia

CUIDADOS DE LARGA
DURACIÓN
INTRODUCCIÓN
Repercusiones Sociales

Síndrome de Burnout

Sobrecarga del
cuidador
INTRODUCCIÓN
Cuidados de Salud y Metodología del Cuidado

Valoración Valoración DgE


Patrones
Evaluación DgE funcionales de
Gordon
Proceso enfermero NANDA - I
Modelo de
Ejecución Planificación Cuidados de
Henderson
INTRODUCCIÓN
Cuidados de Salud y Metodología del Cuidado
• Preocupación por las rutinas del
DgE: Cansancio cuidado
• Cambios en el patrón del sueño
del rol del • Frustración
cuidador • Aislamiento social
• Inestabilidad emocional

DgE: Riesgo de • Actividades de cuidados excesivas


• Tiempo de descanso y ocio
cansancio del insuficiente
rol del • Complejidad en las tareas del
cuidado
cuidador
JUSTIFICACIÓN
Aumento de la
dependencia

Valoración de
s/s y detección
Cuidados de
precoz de DgE
salud más
(cansancio rol
amplios
del cuidador y
riesgo) Envejecimiento
progresivo

Consecuencias
DgE: Cansancio
derivadas de
del rol del
cuidar:
cuidador en AP
sobrecarga
OBJETIVOS
General Específicos
• Analizar la figura del • Describir el perfil del cuidador
informal
cuidador principal • Identificar signos y síntomas que
profundizando en las presenta el cuidador informal con
consecuencias de los sobrecarga
cuidados continuados • Reconocer emociones y
sentimientos de los cuidadores
que realiza y la ayuda informales
profesional que recibe • Distinguir las características de los
cuidadores de personas con
diferentes procesos clínicos
• Discriminar las distintas
herramientas de valoración de la
sobrecarga en los cuidadores
• Analizar la figura de la enfermera
METODOLOGÍA
PALABRAS CLAVE: cansancio, sobrecarga,
calidad de vida, cuidador, burnout, enfermería,
género, nurse, caregivers

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: cansancio,


sobrecarga, calidad de vida, cuidador, burnout,
enfermería, género, nurse, caregivers
RESULTADOS
Perfil del cuidador informal
Género: femenino

Edad: media de 60 años

Parentesco: conyugal o filial

Estado civil: casadas

Estudios: sin estudios o estudios primarios

Act. Laboral: sin remuneración o con ingresos bajos


RESULTADOS
Emociones y sentimientos del cuidador informal
• Miedo:
enfermedad y
desarrollo.
Muerte.

EMOCIONES

SENTIMIENTOS
• Ansiedad
• Culpa
• Desesperanza
• Autocrítica
• Inseguridad
• Pérdida de libertad
RESULTADOS
Consecuencias y repercusiones en la salud del cuidador informal
FÍSICAS
• Fatiga
• Agotamiento físico
• Cefaleas
• Alt. Del sueño

PSÍQUICAS
• Apatía
• Empatía

SOCIALES
• Aislamiento social
RESULTADOS
Manifestaciones físicas y sentimientos en cuidadores
informales de personas con diferentes procesos clínicos

- Shock, - Similar a - Ingresos

IC y EPOC
Alzheimer

Demencia
adaptación y Alzheimer hospitalarios
miedo - Emociones no frecuentes
- “Plan de vida tan intensas - Ansiedad
frustrado”
- Emociones y
sentimientos
muy fuertes y
cambiantes
RESULTADOS
Manifestaciones físicas y sentimientos en cuidadores
informales de personas con diferentes procesos clínicos

Crónico-degenerativas

Neurodegenerativas
- Estrés - Cefaleas - Perfil

Esquizofrenia
Cáncer

- Decepción diferente
- Incertidumbre - Colitis
- Miedo - Tristeza - Estigmatización
- Gastritis
- Estrés
RESULTADOS
Intervención enfermera

ENFERMERA
DE ENLACE Enfermera que ha
adquirido conocimiento
experto, habilidades para la
toma de decisiones
complejas y competencias
clínicas. Coordina recursos,
servicios y formación.
RESULTADOS
Intervención enfermera

• Jhonson y Peplau:
1994 • Andalucía: creación
unciones enfermera de la figura de la
• Canarias y
de enlace en SM Enfermera de
Cataluña: primeras
Enlace
experiencias de
continuidad
asistencial
1963-1964 2002
RESULTADOS
Intervención enfermera

Servicio Cántabro de Salud


Prat de Llobregat

Servicio Vasco de Salud


Servicio Andaluz de Salud
• Recibe el • Potenciar la • Continuidad • 3 figuras de
posible alta atención asistencial del Enfermera de
del paciente domiciliaria paciente Enlace:
pluripatológico Gestora de
5 día antes • Coordina y su cuidador continuidad,
de la EAP con AE y gestora de
definitiva sus posibles competencias
• Planifica y recursos avanzadas y
coordina con gestora de
EAP el plan enlace
de cuidados hospitalario
RESULTADOS
Intervención enfermera

Incluir dicha
La figura de la Enfermera figura en la
no está regulada a nivel Cartera de
nacional Servicios del
SNS

El Congreso de los diputados planteó


en 2015
RESULTADOS
Intervención enfermera

CASTILLA Y LEÓN
No existe todavía plan estratégico
que implante la figura.

Cartera de servicios:
• Incluida la atención al cuidador principal y la
educación para la salud de los mismos
RESULTADOS
Escalas de valoración
Escala de Zarit
Muy utilizada (ámbito Evalúa carga objetiva y
gerontológico) subjetiva

quemado según modelo de Rasch


22 ítems sobre Permite detectar mejor

Test de detección del cuidador


autopercepción s/s
Concepción global de la Resultado: no
carga del cuidador puntuación de corte
Resultado: >47 pts =
Sobrecarga
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
• Mujer de mediana edad (60 años aprox.) con alguna
relación de parentesco (esposas/hijas), sin estudios o
PERFIL estudios primarios, y trabajos poco remunerados o sin
trabajo.
• Difiere en esquizofrenia y crónico-degenerativas.

• Físicas: fatiga, agotamiento.


CONSECUENCIAS • Psicológicas: apatía.
• Sociales: aislamiento.

EMOCIONES Y • Comunes: miedo, ansiedad, culpa…


SENTIMIENTOS • Específicos para: alzheimer, cáncer, neurodegenerativas
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
• Diferencias de sentimientos: alzheimer,
cáncer
PATOLOGÍAS • Diferencias debido a sobrecarga: crónico-
degenerativas

• Escala de Zarit
VALORACIÓN
• Test del cuidador quemado según
SOBRECARGA modelo de Rasch

• Herramienta útil y eficaz. Económica. Difiere según CCAA. No


ENFERMERA regularizada nacionalmente. Empoderamiento de funciones
enfermeras.
DE ENLACE • Línea de investigación: evidenciar científicamente la efectividad
puesto que es un nexo entre diferentes niveles asistenciales

También podría gustarte