" # $ % Español
Inicio » Blog de Daño Cerebral » Síndrome del Cuidador: Cómo cuidar al que cuida
protección de reCAPTCHA
Privacidad - Términos
Privacidad - Términos
Una lesión cerebral tiene un impacto no sólo sobre la persona afectada sino también sobre su familia y
entorno más cercano. Debido al daño cerebral el paciente sufre una serie de consecuencias físicas,
cognitivas y emocionales que alteran su funcionalidad y autonomía y conllevan una pérdida de
independencia que va a recaer sobre los familiares más directos.
Por otra parte, los familiares atraviesan una importante situación de estrés tras la lesión, aparece un
sentimiento de pérdida ya que nuestro familiar no es el que era y surge la necesidad de modi!car los
roles familiares para ajustarse a esta nueva situación. A todo lo anterior hay que añadir lo prolongado de
los tratamientos, los efectos de la hospitalización y el aislamiento social derivado de la misma. Todo ello
supone una sobrecarga emocional y física que se conoce con el nombre de Síndrome del Cuidador.
El Síndrome del Cuidador es un trastorno que se presenta en personas que desempeñan el rol de
cuidador principal de una persona dependiente. Se caracteriza por el agotamiento físico y psíquico. La
persona tiene que afrontar de repente una situación nueva para la que no está preparada y que
consume todo su tiempo y energía. Se considera producido por el estrés continuado (no por una
situación puntual) en una lucha diaria contra la enfermedad, y que puede agotar las reservas físicas y
mentales del cuidador.
“No son sólo individuos afectados, sino familias afectadas por el daño cerebral”
cree que ésta será una situación llevadera y que no se 1ªFASE: ANTE LA NUEVA
SITUACIÓN UN LIDER
prolongará demasiado tiempo y
2ª FASE: DESAJUSTE
espera ser ayuda por su entorno más cercano. ENTRE LAS DEMANDAS Y
LOS RECURSOS
Tras lo repentino e inesperado de una lesión cerebral, un solo miembro de la familia suele asumir el
papel del cuidador principal, sintiéndose con la responsabilidad para sobrellevar todo lo que la nueva
situación requiere.
Pronto se produce un desajuste entre las excesivas demandas que supone el cuidado de paciente con
daño cerebral y los recursos personales y materiales con los que cuenta el cuidador. Esto le obliga a
realizar un sobreesfuerzo que poco a poco va agotando sus fuerzas.
QUEREMOS CUIDAR Y CUIDAR BIEN, PERO A VECES SENTIMOS QUE LA SITUACIÓN ESCAPA A
NUESTRO CONTROL
NOS SENTIMOS MAL POR NO HABER REACCIONADO COMO “TOCABA”
SENTIMOS QUE NO ESTAMOS A LA “ALTURA” DE LAS CIRCUNSTANCIAS
NOS SENTIMOS CULPABLES POR DISFRUTAR DE LAS COSAS, POR DEDICARNOS TIEMPO O
CUIDADOS A NOSOTROS MISMOS O INCLUSO POR PEDIRLO.
1. INFORMACIÓN
En primer lugar, es importante que el cuidador esté informado, es decir, que entienda y comprenda
cuáles son las características del daño cerebral de su familiar afectado, que conozca cómo piensa, como
percibe e interpreta la realidad, cómo se siente ante la misma y cómo reacciona y se comporta en
consecuencia. Si esta psicoeducación se desarrolla de forma satisfactoria y el cuidador-familiar entiende
este nuevo funcionamiento, la relación con el paciente afectado y el manejo posterior de los posibles
problemas va a ser mucho más sencilla y se va a disminuir la posibilidad de di!cultades con frecuencia.
Poseer una información clara y ajustada a cuál es la situación clínica del paciente permite que el
cuidador-familiar pueda poner en marcha estrategias de manejo y afrontamiento adecuadas,
favoreciendo un cuidado más constructivo y disminuyendo alteraciones emocionales de tipo
ansioso, depresivo, etc.
2. CONCIENCIA
Seguro que en repetidas ocasiones, desde este foro, se ha aludido a la importancia de que el paciente
tenga una conciencia ajustada de sus limitaciones en el pronóstico de la evolución de las mismas. Pero
tan importante es el ajuste de la conciencia de éste como de la conciencia del cuidador-familiar. Si esta
conciencia no está ajustada nos encontramos con que los niveles de agotamiento del cuidador son
mayores ya que, las expectativas y las metas que se propone con el paciente no son alcanzables y se
acaba agotando de intentar o de promover cambios que no son posibles.
Poseer información ajustada es el paso fundamental para poder elaborar una conciencia adecuada del
estado clínico del paciente y de sus necesidades, ello permite que el cuidador desarrolle y promueva
actividades que faciliten la independencia del paciente, que disminuyan por tanto su sobreimplicación, y
por ende, prevengamos la aparición del síndrome del cuidador, evitando el agotamiento y el desgaste.
3. RECOMENDACIONES PROFESIONALES
La consecución de estos objetivos genera cambios directamente en el paciente afectado pero también
contribuyen a que en la convivencia con el mismo disminuyan los niveles de sobrecarga y, por tanto, el
cuidador se bene!cie de ello.
El cuidador debe tratar siempre de atender sus necesidades físicas, de relación y de ocio. Su buen
estado de salud repercute directamente en la calidad del cuidado que le aporta al paciente, no sólo en la
salud de él mismo.
Es importante repartir las tareas de cuidado con otras personas y no caer en el error de pensar que el
cuidador principal es el único que puede atender las necesidades del paciente.
Para más información, no dudes en contactar con cualquiera de nuestros centros de daño cerebral.
Entrada anterior
Entrada siguiente
SONIA
6 FEBRERO, 2013 A LAS 9:40 PM
MUY BUENO
Responder
NISA NEURORHB
8 FEBRERO, 2013 A LAS 11:20 AM
Responder
FINA GABALDA
7 ENERO, 2016 A LAS 8:09 PM
Gracias muy interesante, tengo a mi Marido con demencia senil y estoy sola aunque el se asea solo
come se viste ect pero no habla mucho llevo asi mas de 7 años hasta ahora era facil para mi pero
estoy aislada ya no tengo amigas no salgo que solo para las cosas de la casa farmacia doctor super y
el esta desde que se levanta hasta la noche delante el tv. si me voy me dice que si lo dejo solo se
suicidara es terrible, no tengo tiempo para mi quisiera poder salir pero no me deja en !n quisiera
poder tener un lugar para llevarlo unas horas y asi yo descansar pues hay dias que esta mas inquieto
que otros, gracias por su respuesta, atentamente.
Responder
LILITA
23 ENERO, 2019 A LAS 4:16 PM
Responder
muy. Bueno el tema, yo tengo. Diagnosticado este. Síndrome mas síndrome de ansiedad, depresión
severa
Sie pueden ayudarme, a veces pienso que mejot. Esorir coni padre , el tiene 95 Anitos y yo tengo 70
años, agradecida.
Responder
ELY
30 MARZO, 2016 A LAS 8:06 PM
Muy interesante….
De hecho. Tengo. 15 dias que me traje a mi madre a vivir conmigo. Y he pensado que todo eso me
sucederà…..
Que puedo hacer?
Responder
GABRIELA NASIF
11 JULIO, 2016 A LAS 4:11 AM
Hola Ely, Yo hace 4 meses que traje a mis padres a mi casa con mi familia. Mi madre tiene demencia
senil, está postrada porque perdió la capacidad motora y además no habla por una operación
anterior. Tiene una traqueotomía que hay que atender y cuidar que no se broncoaspire. Yo primero
acepté la enfermedad. Trato de no angustiarme por lo que dice (pregunta por su madre o sus hijos
pequeños, no me recoconce), la reconforto, cambio de tema. no es fácil porque primero tengo que
leerle los labios para saber qué me dice. Papá ayuda a cambiar los pañales y está con ella todo el día.
Yo trato de pasar tiempo con mis hijos, mi marido y mis perros. Tomarme un tiempo para mi aunque
a veces solo salgo llorando un rato y sigo . No tiene por que pasarte todo eso si podés poner tu
cabeza en frio. No se siquiera si vas a leer esto ya que escribiste hace mucho. cualquier cosa
seguimos . Beso
Responder
OLGA
10 DICIEMBRE, 2016 A LAS 3:11 PM
mi madre me llama todos los dias 10 veces al dia. es mayor, 83 años. y siempre son las mismas
conversaciones, o repetrirme lo mismo k la llamada de hace 10 minutos o 3 horas atras. y por una
parte esto todos los dias es un poco pesado, por una parte me siento culpable de sentirme asi y por
otra ….. . por otra parte cuando voy a visitarla solo se acuerda de lo malo q le ha podido pasarle en la
vida. solo recuerda los desprecios q le hizo tal nuera. o lo mal q se sintió en aquel viaje al visitar a mi
hermano. el trato q lw dió su nuera. y deeso ya pasaron mas de 20 años!…. no serelaciona connadie
salvo conmigo ,, pero atmpoco quiere q le pongamos a alguien para q le haga compañia. somos 3 hijos
y sólo me llama a mi .
Responder
LAURA CAPANDEGUY
11 FEBRERO, 2013 A LAS 5:03 AM
Optimo artículo, soy acompañante terapéutico, hago mi terapia personal, para no «quemarme, aún así
recurro a distintas actividades que son herramientas como para poder seguir, por ejemplo, yoga,
caminatas y meditación. Todo éso me ayuda muchísimo. Muy agradecida por v/artículos, siempre los leo,
son de gran ayuda. Muy amables e idóneos, todos los días «me ilusro» con v/textos informativos.
Muchísimas gracias! Attos. Saludos Laura -Sarandí -Avellaneda – Bs.As.
Responder
NISA NEURORHB
11 FEBRERO, 2013 A LAS 11:01 AM
Muchísimas gracias por tu comentario Laura. Nos encanta ver que os ayudan nuestros posts. Y muy
buenas las herramientas que comentas: yoga, andar, meditación… Un saludo.
Responder
Es bueno el artículo, sin embargo me gustaria que publicaran, medidas preventivas para evitar el
Sindrome del Cuidador.
Es cierto que se habla sobre lo fundamental, hacer ejercicio, buena alimentacion, no abandonar sus
contactos sociales, pero…..como hacer esto si no cuenta con la ayuda de los familiares.
Responder
NISA NEURORHB
17 MARZO, 2013 A LAS 12:51 AM
Gracias por tu comentario Estela, nos apuntamos tu petición para siguientes post. Aunque te
comentamos ya que es el clave el tener el apoyo de otros familiares o amigos. Aquí nos tienes para lo
que necesites. Un saludo
Responder
YANWHITE
1 MAYO, 2013 A LAS 1:58 AM
Muy interesante, a mi me acaban de diagnosticar con este síndrome, estoy empezando con mi terapia
de medicamento, no se que mas pueda pasar durante unos meses, pero lo que se que los síntomas me
describen totalmente, tengo un hijo con Retraso Mental y espero pronto estar mejor para seguir
sacando mi hijo adelante
Responder
NISA NEURORHB
1 MAYO, 2013 A LAS 9:57 AM
Seguro que pronto estarás mucho mejor Yanwhite. Un saludo y aquí nos tienes para lo que necesites.
Responder
INES
18 JUNIO, 2013 A LAS 10:49 PM
Responder
NISA NEURORHB
19 JUNIO, 2013 A LAS 10:53 AM
Gracias por tu comentario Inés. Un saludo de todos los que formamos NeuroRHB
Responder
ROSARIO
6 AGOSTO, 2013 A LAS 3:51 PM
Responder
NISA NEURORHB
14 AGOSTO, 2013 A LAS 4:13 PM
Muchas gracias por el comentario Rosario. Nosotros no tenemos su historial, por lo que debe consultar
con su médico todo el tema de la medicación.
Un saludo y esperamos volver a ver sus comentarios en nuestro blog.
Responder
SUSANA
6 AGOSTO, 2013 A LAS 8:19 PM
Responder
NISA NEURORHB
7 AGOSTO, 2013 A LAS 10:47 AM
Responder
SAMY
18 AGOSTO, 2013 A LAS 11:52 PM
somos cuidadores de mi suegro ( mi cuñada, mi hijo y yo en el dia y mi esposo en las noches) desde hace
tres meses y ya hemos empezado a perder peso y vernos agotados, además esos ratos a solas se
vuelven en oportunidad para llorar y desahogar la frustreacion que esto genera…buena idea crear un
grupo de apoyo para cuidores….mil gracias por el articulo
Responder
NISA NEURORHB
18 AGOSTO, 2013 A LAS 11:54 PM
Gracias a vosotros Samy por compartir tus opiniones en el blog. Nos alegra que te guste la idea del
grupo de apoyo. Un saludo y esperamos volver a leerte en el blog. Un saludo y mucho ánimo para
todos
Responder
MYRIAM JAIMES
19 AGOSTO, 2013 A LAS 12:51 AM
Que comentario estupendo. Nuestra familia estamos empezado esta tarea. Siempre buscaremos sus
orientaciones. Aprendemos y nos ayuda para conllevar lo que sin saberlo debemos estar preparados.
Muchas bendiciones.
Responder
NISA NEURORHB
19 AGOSTO, 2013 A LAS 3:30 PM
Muchas gracias por tu comentario Myriam. Esperamos seguir siéndote de ayuda. Un saludo de todo el
equipo de NeuroRHB.
Responder
NISA NEURORHB
12 SEPTIEMBRE, 2013 A LAS 9:14 AM
Gracias Ana María por tu comentario. Un saludo de todos los que formamos NeuroRHB
Responder
LYDIA TELLO
9 OCTUBRE, 2013 A LAS 2:06 AM
Muy buen articulo, yo he estado a punto de caer en el Síndrome, he sido cuidadora de algunos familiares
en diferentes tiempos y de diversos padecimientos y si es muy agotador, mas cuando somos muchos de
familia y que relegan la responsabilidad a la persona que muestra mas interés y afecto por el familiar
enfermo. También suelo darme mi respiro con largas caminatas. Saludos desdeChihuahua, Mexico.
Responder
NISA NEURORHB
10 OCTUBRE, 2013 A LAS 9:09 AM
Muchísimas gracias por compartir su experiencia. Consideramos que es clave para otros familiares. Un
saludo de todo el equipo de NeuroRHB.
Responder
MARIA
20 OCTUBRE, 2013 A LAS 10:53 PM
Llevo 15 años viviendo con mi madre, cada año que pasa yo estoy peor y ella mas sana. Se pasa todo el
dia quejandose de que esta enferma,,,, en el fondo se ha vuelto una egoista, Gacias que trabajo y tengo
mi pareja si no me hubiera vuelto loca. No tiene ni Alzeimer ni demencia senil,,, gracias a Dios., ya
enterro a mi padre, a mi hermana,,, a todos sus cuñados, hermanos, menos una hermana,,,Yo creo que
llegara a los 90…(tiene 80) pero antes se llavara a alguna de sus hijas por delante,,,No le deseo ningun
mal aunque a veces lo piense,,,,
Responder
ONDINA
6 OCTUBRE, 2015 A LAS 12:29 AM
Responder
CINDY
9 DICIEMBRE, 2013 A LAS 3:08 PM
Responder
JULIA FLORES G
17 ENERO, 2014 A LAS 3:12 AM
Interesante
estamos recién enfrentando el cuidado de nuestro padre que ya esta sufriendo lo propio de su avanzada
edad y creo ver estos síntomas del síndrome del cuidador en mi hermana
Sin duda este artículo me sirve para saber como ayudar de mejor forma
Responder
ELENA
25 ENERO, 2014 A LAS 7:17 AM
Hola yo soy la cuidadora principal de mi padre el es un paciente postrado a raiz de una diabetes y hace
dos dias me entere de este sindrome y encontre muy bueno saber de esto ya que me he ido aislando
cada vez mas mi padre tiene 84 años y fue amputado de uno de sus pies ademas el tiene demencia senil
perdi a mi madre en mayo del 2012 me cuesta mucho dormir cuido tambien que el este durmiendo bien
y las noches se me hacen eternas me siento muy sola aunque mi hermana me ayuda de dia cuando
puede. Gracias por este blog. Me encantaria saber mas
Responder
Fui cuidador por 23 años de mi Hija Sandra González murió hace 20 meses, desde que nació estuvo
paralitica en cama, cumplí mi misión en la tierra y créame, estos niños son ángeles, la extraño
muchísimo, y si lo tuviera que volver hacer lo volvería hacer.
Es mi mejor obra, mi amor a cambio de nada, hoy quiero mandar un mensaje a todas las madres del
mundo, quiero decirles a todas que todavía tienen esos angelitos en sus manos, ámenlo, todos los días,
abráselo todos los días denle mil besos mil apretones llenos de amor, para que hoy a pesar de
extrañarla tanto se sientan tranquilas, que lo hicieron y se lo dieron todo en el mundo. SON ANGELES
ACUERDENSE DE ESTOS, SON SERES DE LUZ LLENOS DE BENDICIONES. Un abrazo para todos eso
ángeles que hay por ahí, de una madre Cubana.
Responder
PILAR VICTORIA RAMIREZ
9 MAYO, 2014 A LAS 2:28 AM
Bueno, les cuento que me diagnosticaron mal del cuidador, somos 5 hnos. y yo la unica que estoy con
los padres,que junto con no portarse muy bien conmigo,a pesar de que hago todas las cosas en casa,sus
remedios al dia,sus medicos como corresponde,no recibo ninguna ayuda absolutamente de nadie.Cada
vez mas sola,ellos tienen 86 años cada uno.alzheimer, hipertension,diabetes,arritmia e insu!ciencia
cardiaca.No me creo la muerte… pero ahora estoy escribiendo, y quisiera esta en un lugar solo rodeada
de animales y con musica de fondo, podria ser Pastor Solitario.Entonces, leo un poco sus comentarios y
pienso que muchos pasan por cosas semejantes.Cariños a todos…
Responder
MANU
1 JULIO, 2014 A LAS 4:06 PM
Un par de consideraciones:
«Conforme pasa el tiempo, la calidad d vida del afectado va mejorando considerablemente, mientras
que la del cuidador va decayendo»
– Tampoco estoy de acuerdo. Imagínate un anciano, ¿cada vez mejor?. O un niño sometido a las terapias
dominantes en la Seguridad Social (estiramientos, Vojta, Bobath,…) ¿cada vez mejor?.
– La única alternativa es el cambio total de estilo de vida: comer ecológico, eliminar la leche, reducir la
carne, eliminar los alimentos procesados… y de repente te quitas 10 o 15 años de encima, se van los
dolores, y puedes volver a ser un buen cuidador.
Responder
RITA
3 OCTUBRE, 2015 A LAS 5:20 AM
Te puedo asegurar que muchos de ellos a pesar de su edad y de su enfermedad con los cuidados
realmente estan mejor, se los ve bien y cuidados a pesar de sus años. Los que los cuidamos cada dia
estamos peor, la depresion y la angustia nos ganan, ademas del cansancio de tener que cuidarlos,
seguir con nuestro trabajo y no tener vida propia…. es muy deprimente,,, te lo puedo asegurar.
Responder
!que bueno que exista gente que se preocupa por quienes cuidamos gente!yo actualmente cuido a mi
hermano que hace 17 dejo el alcohol y hace dos mese le agarro un acv y lo que describes encuanto a los
sintomas del cuidador es asi.
Responder
RITA
3 OCTUBRE, 2015 A LAS 5:24 AM
Te entiendo , cuido a mi padre que es anciano, estuvo muy enfermo pero ahora está mejor, a pesar de
esto sigo cuidandolo y me da mucho trabajo ya que tengo que ocuparme de todo, no tengo vida propia
, es muy cansador y angustiante, dejo mi vida por cuidarlo y ocuparme de el.
Responder
MÓNICA ARÉCHIGA
24 JULIO, 2014 A LAS 3:53 AM
Hola!
Me encantaría que me mandaran todos los consejos, tips, etc. para poder salir adelante, ya que cuido a
mi hija de 14 años que tiene parálisis cerebral.
Responder
NISA NEURORHB
24 JULIO, 2014 A LAS 11:00 AM
Buenos días Mónica, te recomendamos que consultes tanto la guía para familiares de daño cerebral
que tenemos: https://neurorhb.com/servicio-de-neurorehabilitacion/guia-para-familiares/ como
nuestra app para móvil y tablet: https://neurorhb.com/apps/ donde encontrarás consejos y pautas de
actuación personalizados para tu caso. Esperamos que ambas opciones te sean de mucha ayuda. Un
saludo.
Responder
PATRICIA GONZALEZ V
29 JULIO, 2014 A LAS 7:25 AM
Hola, llevo ya 5 años cuidando a mi madre ha sufrido ya 2 accidentes Vasculares y ya con eso era
complicado todo, tengo mi marido y 2 hijos uno de 10 y una de 3 años son muy pequeños y se ha
complicado muchísimo volver a trabajar y hace poco se desmayo en casa y cayo bastante feo y se
fracturo la pierna eso completaría su dependencia, mi marido ya esta bastante aburrido con todo ya no
podemos salir a ningún lado y estoy sin ayuda de mis hermanos y de ningún familiar, me cuesta qdarme
dormida y tengo cambios de humor bastantes bruscos, me duele no estar bien para mis niños y para mi
marido. Bueno espero publiquen mas información del Síndrome del Cuidador ayudaria bastante gracias.
Responder
ELSA SUAREZ
3 AGOSTO, 2014 A LAS 4:27 AM
Estoy cuidando a una abuelita de 93 años que no tiene familia.pero para mi ella es esa abuelita que
nunca tuve.fue operada de su cadera derecha, tiene problemas de corazon,le han salido escaras en
varias partes de su cuerpo y no se como actuar ella me acapara todo mi tiempo y atencion.ya me
diagnosticaron el sindreme del cuidador quiero conocer mas del tema estoy al borde de la locura
gracias
Responder
NISA NEURORHB
7 AGOSTO, 2014 A LAS 10:46 PM
Estimada Elsa,
Le escribimos en relación a su consulta en nuestra web. Le adjuntamos unos links de nuestro blog que
tratan sobre el síndrome del cuidador por si pueden resultarle útiles. El cuidado de un enfermo
dependiente es una tarea dí!cil, por eso le recomendamos que no descuide su propia salud ya que
«para poder cuidar bien uno debe de estar bien». Sería aconsejable que tratara de buscar ayuda o
apoyo en su entorno cercano (familiares y/o amigos) o la ayuda de una persona externa para compartir
las responsabilidades propias del cuidado, siempre que sus condiciones personales se lo permitan.
También debería ponerse en contacto con su médico de referencia y describirle los síntomas que
re!ere. ël podrá asesorarle sobre el mejor tratamiento.
Esperamos que la situación mejore.
Reciba un cordial saludo
https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/sindrome-del-cuidador-como-cuidar-al-que-cuida/
https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/sindrome-del-cuidador-ii-como-cuidar-al-que-cuida/
Responder
MARIA RUIZ
10 AGOSTO, 2014 A LAS 11:45 PM
hola estoy cuidando a mi madre tiene demencia senil yo tengo 62 años y estoy sola para cuidarla a veces
me ayudan mi hija pero a llegado a un punto que no puedo salir de casa pues cada 5 minutos esta
llamandome a mi me da mucha pena pues mi madre a sido una mujer muy activa siempre y ahora no
sabe ni donde esta el baño .Yo e tenido que ir al sicologo y estoy tomando para la ansiedad pues estar
cuidando a una persona asi por mucho que las queramos es muy pesado mi matrimonio por poco se va
a pique pues nosotras lasos hijas l no nos pesan nuestros mayores pero los maridos por muy buenos
que son les resulta pesado no poder salir como antes de la enfermedad pues estamos en una edad que
dentro de dos dias estamos tambien para que nos cuiden un beso
Responder
LILIANA CECILIA
21 AGOSTO, 2014 A LAS 12:08 AM
hola yo cuido a mi hermano que hace 2 años y medio sufrio un traumatismo de craneo severo a raiz de
un accidente automovilistico,y la verdad es muy agotador ,la situcion,yo y mi esposo somos los unicos
que nos encargamos al 100% del cuidado de el,a causa d e esto tuve que descuidar mucho a mis 2
hijos,y la verdad es una sensacion muy frustrante la que siento,porque me siento muy mala madre,,,,,,,ay
dias que ya no tengo ganas de seguir,pero el me necesita,no puede hacere absolutamente nada por sus
propios medios….gracias x escucharle,,,,,,,
Responder
SILVIA MORENO
8 OCTUBRE, 2014 A LAS 5:11 AM
Responder
MARIA
24 OCTUBRE, 2014 A LAS 5:22 AM
Hola tengo 54 años y dos divorcios y tengo una situacion de tener a cargo a mi madre con 90 años y mi
hijo de 20. Mi madre tiene perdida de memoria y mi hijo paralisis cerebral. Me siento muy inserviible y
agotada… todos los dias me siento con mucho cansancio… No tengo vida propia y me siento paralizada a
realizar algùn proyecto. Pero dentro de todo esto que es mucho…trato de no perder la razòn de vivir…
me gustaria que siguieran aportando con sus articulos a como mejorar esta condicion para los
cuidadores. PORQUE SI LOS CUIDADORES NO ESTAN BIEN COMO VAN A RESPONDER LOS ENFERMOS…
Muchas gracias.
Responder
FERNANDO RAMONT
31 OCTUBRE, 2014 A LAS 9:05 PM
Gracias por cuanto unos recomiendan y otros dicen sufrir. El sufrimiento que dicen padecer quienes
cuidan a un familiar imposibilitado a ver por sí mismo,no sería mayor, si agigantas la trascendencia de tu
obra, donde el amor es el ingrediente principal. Abrazar con amor verdadero la misión que la vida nos
deparó, es aprender a disfrutar de la vida y compartir con un ser querido inhabilitado, los dulces del
amargo y los placeres del dolor, que si el destino así está conformado, nada modi!cará en el presente,
los motivos del pasado. Abraza tu misión en la vida, valorando el don que tuvieras de iluminar el entorno
de oscuridad y penumbra, que del más allá nada sabemos y quizá entonces coseches los perfumes de
las "ores que cultivaste con tu sufrimiento. Sé feliz, de todos modos.
Responder
YOLANDA IBARRA R.
2 NOVIEMBRE, 2014 A LAS 6:49 PM
Responder
buenos días os felicito por la gran labor que haceis al cuidador y el apoyo psicológico que le ofrecéis soy
presidente de la asociación de cuidadores de personas dependientes cabildo registrada en andalucia
concretamente en registro casdiz ubicada en sanlucar de Barrameda
tenemos un mismo objetivo para favorecer en todo lo posible a ellos los cuidadores héroes que dan
todo por muy poco atodos ellos mi apoyo gratitud y felicitación
Responder
YESENIA
26 SEPTIEMBRE, 2018 A LAS 4:16 PM
Gracias por el mensaje tan bellohola yo también soy cuidadora y a veces me siento tan cansada y de
muy mal humor. Prácticamente no tengo vida propia . Es muy triste está situación.
Responder
MARITA
16 NOVIEMBRE, 2014 A LAS 1:22 AM
Tengo a mi esposo con este problema de Demencia senil acelerada, ya van dos años, y no es fácil, llevo
esta carga sola, estoy pensando seriamente en llevarlo a un centro geriatrico, no es fácil para mi, pero
siento por momentos que no tengo vida propia
Responder
CAROLINA GAMINO
21 NOVIEMBRE, 2014 A LAS 6:23 AM
Hola yo apenas estoy empezando mi bebé tiene 8 meses tiene lesion cerebral soy la unica que lo cuida y
me identi!co totalmente . Un saludo
Responder
YVONCHU
22 NOVIEMBRE, 2014 A LAS 9:55 PM
Responder
JUAN
5 DICIEMBRE, 2014 A LAS 2:59 PM
Hacía tiempo buscaba información sobre este tema y la he encontrado. Soy marido de una mujer
enferma de alma y cuerpo y estoy llegando al límite de mis fuerzas.
Responder
JAVIER GOBBI
16 DICIEMBRE, 2014 A LAS 2:50 PM
Estoy cuidando a mi madre de 90 años , soy el menor de 5 hermanos y creo que en momentos e
experimentado el sindrome , es di!cil , pero hay que tomarse un tiempo para uno .me dicen que tengo
el sindrome de Edipo , creo que quienes lo dicen no son responsables de quienes les dieron la vida . Y si
no los cuidamos nosotros en casa , Quien lo hara , los metemos en un geriatrico ?.
Responder
SARA
31 DICIEMBRE, 2014 A LAS 7:20 PM
Cuido a mi mama de 70 que parce tener un tipo de demencia y mi abuela de 94 que se est quedando
ciega y esta en andador. Mi mama es quien me da más trabajo, hace cosas que jamás hubiera
imaginado. Cuesta un mundo que coma, y si me descuido tira la comida. Sus dos hermanos no ayudan
en nada. Yo estoy totalmente sola y siempre he querido tener hijos, pero no tengo novio y esta situación
me ha hecho aislarme, llevo 5 años en esta situación terrible. Me siento muy cansada porque además
tengo que trabajar paga cuentas etc. Mi mama tiembla y rechina los dientes todo el tiempo he gastado
mucho dinero en hospitales y medicinas pero nada mejora. Es muy triste que muestra vida este de esta
forma antes todo era muy tranquilo. Solo le pido a Dios ayuda para no deprimirme más y no
enfermame, y sacar fuerzas para sobrellevar esta situación tan di!cil.
Responder
PAQUI
14 ENERO, 2015 A LAS 12:32 AM
Cuido a mi madre con 83 años tiene una fase terminal de demencia, vivo con ella y mis 2 hijas de 14 y 4
años, creo que tengo el síndrome, lo peor es que he empezado a tener dolores musculares y me da
miedo no volver a sentirme bien, te dicen que lo cuentes y a quien le vas a contar todo esto,? y cuando lo
cuentas te dicen que no gestionas bien tus sentimientos y que con mi edad esto es lo que hay, he
empezado a hacer yoga y salgo a caminar cuando puedo. Tomo pastillas para dormir y he engordado
unos kilos que ahora intentó perder.Bueno por lo menos aquí quien lo lea me entenderá y yo me he
desahogado
Responder
CLARA
27 FEBRERO, 2015 A LAS 4:09 PM
Exactamente estoy pasando por eso mi papá esta senil mi mamá lo cuida yo la ayudo pero es mas difícil
el hecho de tener q estar con mamá por su carácter me tiene agotada !!!
Responder
JORGE
11 MARZO, 2015 A LAS 2:06 PM
Totalmente cierto. Es un problema que los cuidadores esten sumamente desprotegidos, poco valorados
y es algo que socialmente se debe de tratar de paliar por las instituciones publicas. Animo a todas y
todos!!! Valeis mucho!!!
Responder
RAFAEL
20 MARZO, 2015 A LAS 6:48 PM
gracias por todos los alcances que nos dan, la verdad que nos sirven de mucho a todos los que tenemos
o realizamos este trabajo, en mi caso caso cuido a mi madre con problemas de depresiòn y la verdad es
que tengo muchos sintomas como nos lo explican, felizmente ya estoy en tratamiento con un
especialista, gracias por preocuparse por todos los cuidadores de todo el mundo.
Responder
JENNIE CORNEJO
2 ABRIL, 2015 A LAS 7:05 PM
Hola, no sabia que habia un «sindrome del cuidador», muy interesante su articulo. Yo atendia a mi
madre cuando sufrio el primer infarto, hasta que ella fallecio en 2007. Ahora atiendo a mi padre que se
fracturo la cadera, pero como es muy mayor, tiene 92, esta perdiendo la memoria, ahora SI que tengo
una tarea muy pesada, pero asi es la vida, me alegra leer articulos como este donde, de cierta manera,
se preocupa por personas como nosotras que tenemos una tarea de amor, como es cuidar a nuestros
seres queridos. Muchas gracias.
Responder
SOFIA*
17 ABRIL, 2015 A LAS 6:52 AM
Hola,y gracias .Muy buena nota, si bien a uno lo advierten de estos sintomas (cuido a mi madre hace 5
años ,lo cual siempre pense «honrraras a tu padre y a tu madre» lo cual es cierto) pero jamas pense (lo
cual me esta pasando ahora) todo lo que ustedes dicen por que es tal cual!! mas alla de su enfermedad
«ulcera cronica en pierna ,cancer etc etc»Me estoy avocando un 100%100 sin ningun tipo de relevo,
agotada, haciendo bueno calculo lo que todos hacen. Pero al leer lo que ustedes describen «del
cuidador(unica)»deje todo de lado :marido(aunque todavia me aguanta) amigas todo!!! bueno tambien
pienso que podria tener un reemplazo ,pero quizas por pequeñas culpasl del pasado uno accede a todo
y sabiendo k uno a reparado, LO UNICO K QUIERO ES K SE CURE y yo dejar de sentir cargo de culpa x k
somos muchos pero nadie me da una mano mas ella conmigo se pone cada vez mas exigente Y DE
CORAZON DOY TODO LO QUE PUEDO PERO NO DOY MAS!!!! SE QUE FORMO PARTE DE ESTO SE
ARRAIGO A MI Y ES MI MADRE NO SE .GRACIAS MIL POR SU NOTA QUISIERA LEER O SABER MAS DE
USTEDES UN ABRAZO A TODOS «SE QUE PARA QUERER HAY K QUERESE A UNO MISMO»(yo no lo logro)
Gracias nuevamente
Responder
SONIA
21 ABRIL, 2015 A LAS 10:41 PM
que bueno éste espacio para comunicarnos con personas que están viviendo situaciones similares,
como que alivia el saber que una no es la única , así nos podemos ayudar compartiendo nuestras
experiencias ,
Responder
MARIANA PEÑA
18 MAYO, 2015 A LAS 12:09 AM
HOLA A TOD@S EN MI CASO SOY HIJA UNICA CUIDO DE MI MADRE QUE TIENE 52 AÑOS, PADECE
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA UNA ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA DE PRONOSTICO
MORTAL, DEVASTADORA Y DE ALTISIMO COSTO. EN COLOMBIA ES UNA ODISEA EL SISTEMA DE SALUD,
EL PENSIONAL Y EL JURIDICO POR LO QUE HE TENIDO QUE BATALLAR MUCHO DESPUES DE CASI 3 AÑOS
AUN NO HE LOGRADO CONSEGUIR QUE SE MEJORE LA CALIDAD DE VIDA DE MI MADRE. POR OTRA
PARTE SOY CASADA CON UN HOMBRE UNICO Y MARAVILLOSO PUES HA SOPORTADO MUCHO, TENGO 2
HERMOSAS NIÑAS DE 8 Y 2 AÑOS Y DIOS NOS TRAE EN CAMINO UN PRECIOSO BEBE PUES TENGO 5
MESES DE EMBARAZO Y AUN ASI SOLA LUCHO CON TODO TODOS LOS DIAS DE MI VIDA. ME
DIAGNOSTICARON SINDROME DEL CUIDADOR, TENGO ESTRES CRONICO Y UNA DEPRESION QUE EN
CIERTOS DIAS ME ABATE. ESTOY LUCHANDO PARA LLEVAR A MI MAMI A UN HOGAR DONDE LA CUIDEN
PARA RECUPERAR MI VIDA Y QUE MI MAMI ESTE MEJOR CUIDADA PUES YO YA NO PUEDO
Responder
PATRICIA GARCIA
6 JUNIO, 2015 A LAS 5:51 PM
Gracias por esta información yo apenas llevo medio año cuidando a mi madre que debido a
complicaciones de diabetes hay que dializar gracias a Dios no esta sola mi hermana y mi padre la
cuidamos solo que yo estoy al pendiente de lo demás y tengo una adolescente que trato de estar al
pendiente de ella .Aunque nos ayúdanos tengo algunos síntomas trato de hacer algo de ejercicio pero
me siento muy cansada.gracas por sus artículos son muy útiles,y Dios bendiga a todos los que hacemos
esto sin esperar nada cambio el nos sabrá recompensar aunque a veces lo dudamos .
Responder
EVA LUNA
12 JUNIO, 2015 A LAS 9:54 PM
Wow! Que luz han dado con esa información. Sabia que algo no estaba bien en mi, ya que cuido a mi
madre y a mi hermana, y a leer esto me identi!que en todos los puntos. Ahora se donde y a quien acudir
para evitar que pase mas tiempo y empeore la situacion.
Muchas gracias!
Responder
MARIA SENDE DE CLARIZIO
17 JUNIO, 2015 A LAS 5:19 PM
Hola soy de Venezuela , tengo 66 ños y mi esposo 76 , hace 3 años y medio le dio un ACV , y hay que
hacerle casi toda , bañarlo , ayudarlo a levantarse, de la cama o de la silla , y el la noche cada 2 horas
ponerlo a orinar , aunq usa pañal , tengo 3 hijos , que cada uno tiene su vida , solo la mayor vive cerca ,
como yo soy sana y fuerte pensa qu e podria sola ; …. ultimamente estoy muy irritable y siempre lloro y
estoy de mahomor , pero es que la vida cambio solo para mi … aconsajemme , muchas gracias
.. amo a mi esposo ,,, gracias
Responder
LUIS ORLANDO
7 JULIO, 2015 A LAS 12:27 AM
Soy cuidador de tiempo completo de mi madre..ella sufrió un ACV isquémico afectándole la memoria
con cuadros de esquizofrenia, demencia senil…llevó cuatro años en el proceso..es complicado y
agotador en la parte física y mental…ya estoy con todos los síntomas clínicos del sindrome…no sólo en la
parte mental,social y física…
Responder
No tenía ni idea de que existe esto y se me ocurren un par de personas que pueden estar padeciendolo.
Gracias por la información
Responder
AURA
31 AGOSTO, 2015 A LAS 8:14 PM
Fui cuidadora a tiempo completo dia y noche de mi madre ya fallecida hace 5 meses. No tuve el apoyo
de mi única hermana, solo me acompañaba mi esposo que no puedo quejarme, me ayudo y apoyo en
sus horas libres. Pero nos afectó ya que mi mamá sufria de serios problemas oseos, cardiacos,
Alzhaimer, mitómana, demencia senil. Gritaba en las madrugadas por miedo a la muerte, no teniamos
medios económicos para internarla o contratar servicios de una persona especializada. Mi vida
matrimonial dejo de ser como era, quedé padeciendo de presión arterial alta, depresión. Mi hermana
apareció solo unos meses antes que falleciera mi mamá solo para chequear o reclamar la sucesión y con
qué bien material se quedaba. Busqué ayuda psicológica pero aun asi quedan consecuencias !sicas,
psicologicas y familiares.
Responder
EVELIA ROMERO
30 JULIO, 2017 A LAS 4:09 AM
Hola gracias por compartir sus experiencias cuido mi madrea hace 17 meses no puede hacer
absolutamente nada estoy agotada me duele los brazos como que he jalado una carreta pesada a los
cuidadores solo Dios puede ayudarnos es triste pensemos en Dios nadie nos comprende el trabajo que
hacemos yo ya tengo el sindrome no se si morire primero que mi madre ella tiene 90 años y yo 70!!!!!!
Responder
REBEKA HERNANDEZ
2 SEPTIEMBRE, 2015 A LAS 2:21 AM
Que bueno encontrar este sitio que nos permite a los cuidadores entender que debemos cuidarnos
Responder
GLADYS
4 SEPTIEMBRE, 2015 A LAS 3:04 PM
cuido a un paciente con Parkinson cama adentro yo hago muchas actividades con el pero a veces el
encierro estamos en chacras siento gran agotamiento físico no se que hacer toy deprimida cuando salgo
de franco necesito el aire mis hijas mis nietas que puedo hacer
Responder
ELENA
24 SEPTIEMBRE, 2015 A LAS 2:38 PM
Muy buen artículo. Soy madre soltera de un niño de 10 y mi papá de 70 hace un año comenzó a vivir un
rápido estado senil. No duerme casi y nos mantiene en vilo constantemente. Me preocupa q mi hijo
sufra mas que yo con esta situación. Yo trabajo y él va a la escuela .estamos solos, nuestros únicos
familiares a 1300 km de distancia…estamos gestionando un cuidador vía PAMI, espero nos ayude.
Responder
LUCY
28 SEPTIEMBRE, 2015 A LAS 11:26 PM
Como puede llevar esta situacion la pareja del cuidador y/o ayudar a la pareja
Responder
ONDINA
6 OCTUBRE, 2015 A LAS 12:26 AM
Es una friega, tengo que cuidar a mi pareja con diabetes e insu!ciencia renal crónica, me he olvidado de
mi por completo, es una situación que ya me ha fatigado y me lacera totalmente, yo no como a mis hora,
no me baño diario, no me arreglo, no hago ejercicio, cambio de humor constantemente, la casa era
super higienica y ahora me cuesta trabajo mantenerla ordenada, me siento con ganas de matarme, me
siento fatigada y en serio muy enferma, psicologicamente ando bien afectada, !sicamente bajé de
pesoporque el come bien y yo ni eso puedo, la verdad soy muy joven, tengo menos de 24, es un buen
hombre, lo amo, el es joven y si camina, no está postrado en una cama pero su madre lo hizo un inutil, el
solo se mentaliza que va a estar peor cada dia, los doctores le dicen que todo está en la actitud y en la
mente pero aún así el diario tiene dolor de cabeza, mareos, diarrea y si se le baja la glucosa se pone fatal
me da terror, tengo la vida destrozada porque el no copera y el lo puede hacer pero no quiere, dejé
todo…
Responder
CRISTIAN
19 JUNIO, 2016 A LAS 11:58 PM
Hola buenas tardes. Como puedo tomar contacto con usted (que no sea este medio?)
Responder
NEURO RHB
20 JUNIO, 2016 A LAS 10:30 AM
Buenos días, puedes contactar con nosotros a través de nuestro email neurorhb@staging-
neurorhb.kinsta.cloud o llamando a cualquiera de nuestros centros. Dentro de esta página tienes
toda la información para contactar con nosotros: https://neurorhb.com/contacto/ Un saludo.
Responder
SAUDI SOLER
8 FEBRERO, 2016 A LAS 6:06 PM
Hola, que bueno encontrar estos articulos, llevo cuidando a mis padres ,los dos con demencia senil y
alzheimer, crei que lo podia hacer sola pero no puede, en tan solo 4 meses me agote mucho, salia a
hacer ejercicio y ya no pude mas por el agotamiento, me volvi de muy mal genio por que mis padres los
dos hacen muchos males, increible que esta enfermedad los vuelva asi, gracias a que tengo un hijo
medico y mi hermana fonoaudiologa se del sindrome del cuidador y busque ayuda para que cuiden a
mis padres en el dia, asi yo puedo salir a trabajar, tener una vida social poca pero sirve hacer visita a las
amigas y hablar un rato, ojala que aqui en colombia cuando me toque pedir asistencia en la EPS me la
den , y tambien gracias a Dios mi hermana me ayuda los domingos. Solo me resta decirles que pedirle a
Dios mucha fortaleza, amor, paciencia y buscar ayuda.
Responder
BETY
8 FEBRERO, 2016 A LAS 10:14 PM
Buenas tardes!!
Me encanta haberos encontrado y después de leer vuestro post, me he visto re"ejada en todo lo
relacionado al Síndrome que citais. Soy hija única y llevo muchos años cuidando de mis padres. No tengo
amistades y mi vida se va poco a poco, detrás de ellos.
Mi padre fue un gran fumador, y a pesar de mis consejos y regañinas, él abandonó el hábito cuando
enfermó gravemente de EPOC. Muchos ingresos en el hospital y 12 años con aparato de óxigeno que
hacía un ruido espantoso y despedía mucho calor, en verano, insoportable. Su carácter se fue
deteriorando también y mi madre y yo padecíamos sus cambios de humor. Mi madre sufrió una
isquemia cerebral, un buen día se despertó de una siesta y ya no recordaba nada. Sus días de cocinera,
su premio de la Academía de Gastronomía, su buen humor, todo se perdió aquella tarde. Todavía podía
andar y a duras penas comía, eso fue mi gran disgusto, ella siempre decía que el día que dejara de
comer, moriría, y esas palabras las he tenido clavadas siempre en el corazón.
Los días fueron pasando con los dos enfermos, sin ayuda de nadie, y encima teniendo que ir a trabajar.
Ellos no querían a nadie extraño en el domicilio y yo cargué con todo el peso de la casa y de los
enfermos.
Mi padre falleció con metástasis de huesos. Soporté yo sola la noticia del cáncer, su operación, su infarto
en el hospital y su posterior fallecimiento después de un Agosto infernal, ya que estuvimos los tres en el
domicilio y mi padre desprendía agua a chorros de sus piernas. Los médicos de paliativos venían, le
medían el oxígeno y se iban para volver al día siguiente. Mi padre no dormía de tantos dolores, mi madre
con su demencia y yo me pasaba las noches llorando.
Mi padre fallece el 30 de ese mes y en el Tanatorio mi madre hablaba con él como si estuviera todavía
vivo. ¡Cuánto dolor!!.
Intenté arreglar la situación de mi madre optando por llevarla a un Centro de Día, esto solo me
solucionaba el tema de la mañana, mientras yo iba a trabajar, por la tarde cuidaba de ella, pero día a día
se iba deteriorando más. No sabía que darle de comer y que le apeteciera, empezó con heridas en los
pies, ya que es diabética desde los 60 años. Tuvo neumonía, un infarto y un tromboembolismo
pulmonar severo, pero lo peor fue una infección de orina hace unos meses atrás que la demenció
mucho más. Después del trombo sus gritos nocturnos me estaban volviendo loca, toda la noche
gritando y yo tomando pastillas para dormir ya que a ella no le hacía efecto nada. A raiz de la infección
de orina empezó a gritar día y noche y con caídas constantes. Tenía que llamar al Servicio de
Teleasistencia cada dos por tres y como no podía más con mi cuerpo llamé a su doctora de cabecera y
me puso en contacto con la Trabajadora Social que me localizó una Residencia cerca de nuestro
domicilio, y aunque me cuesta mucho dinero, por lo menos la tengo cerca y sigo en contacto con ella
todos los días.
El citado Síndrome del Cuidador no me deja a pesar de tenerla institucionalizada, sigo cuidando de su
ropa, hablando con su doctora, enfermeras y le llevo comida que le apetezca, aunque muchas veces me
la escupe encima, pero no me importa. La abrazo, la quiero muchísimo, y el día que se vaya no se que va
a ser de mi.
Muchas gracias por dejarme escribir aquí. Un saludo a todos.
Responder
MARIA JULIA
9 JULIO, 2017 A LAS 8:08 PM
BETYno te sientas mal as hecho lo posible e imposible esto es mui duro te comprendo y me uno atu
impotencia y dolor pues comprendo mui bien los sentimientos contradistorios que tienes pero
comprende que tu sola es imposible que sigas adelante yo llebo 17 largos años cuidando ami MADRE Y
PADRE con alzeimer asi que entiendo mui bien todo lo que llebas pasao mucha fuerza y mucho animo
no te sientas sola somos muchos y muchas .que entregamos nuestras vidas adar calidad de vida a
nuestros seres queridos tengo mucha suerte pues tengo el apollo de mi marido y mis hijos doi gracias
a Dios por ello asi que tu as hecho lo correcto sola es imposible te comprendo pero no lo comparto
pues llo soy incapaz de llebarles a ningun centro no estoi preparada pero si te digo que comprendo y
apollo a todo el que lo hace ai que ser miy valiente y tu lo has sido animo quierte mucho y ojala
encuentres la paz que te mereces lo mio no es nada comparao con lo que tu estas pasando animo
campeona aqui tienes una amiga M.JULIA
Responder
MARTA
17 MARZO, 2016 A LAS 10:56 AM
Hola
Yo ya lo he pasado…
En mi caso fue un cáncer de pecho …lo tenía mi madre…yo me hice cargo de todo sin desatender a mis
hijos ni el trabajo marido…casa etc.
Yo podía con todo,hasta que deje de poder mis padres viven en otra ciudad tenía dos horas de viaje para
ir y otras dos para volver, iba a los médicos, sesiones de químio…. Cogiéndole días de vacaciones.
Con el tiempo deje de trabajar estaba !ja y en plena crisis pero lo primero era mi madre.
Gracias a estar con ella y dejar de trabajar pude cuidarla, pero yo chillaba a mis niños sin razón…y no
disfrutaba de nada.
mi madretérmino los tratamientos la dieron el alta y está muy bien, pero en el momento que a ella la
dieron el alta en oncología.yo empecé a estar mal…no sabía lo que me pasaba no entendía nada ni sabía
dónde acudir…tenía crisis de ansiedad.estuve mucho tiempo mal hasta que decido ir al médico, me
mandó unas pastillas que en un principio me negué a tomar. Yo seguía pensando que podía con todo.
Un día volví a la consulta y me recetó de nuevo las pastillas.
Nunca nadie supo nada ni mi madre ni mis amigas me causaba una vergüenza horrorosa que pensasen
que estaba mal.
8 meses de pastillas mucha fuerza de voluntad y admitir que necesitaba ayuda me hicieron volver a ser
quien era.
Un desahogo contarlo aquí, os mando tranquilidad todo se pasa.no guardéis silencio y pedid ayuda.
Un beso a tod@s l@s cuidadores.
Responder
SABRINA
4 ABRIL, 2016 A LAS 6:28 PM
La verdad q no sabía nada de la enfermedad del cuidador y veo casos terribles,peores aún q el mío,en
mi caso perdí a mi papa hace menos de un mes y estuvo casi 2 años por un acv, estuvimos cuidando de
el con mis hermanos,te q somos tres,y era terrible ,constantemente hacerle todo tipo de cuidados,sin
ningún ayuda de nadie,pero la verdad q es muy feo,tan mal la pasas
q solamente el q la pasa lo entiende.le dije q lo iba a cuidar hasta el último día y haciendo fue,una
mañana me levanto como todos los días a darle el té y estaba dormido y me pareció extraño,por q no
escuche ningún ruido, algo raro sentí, fue así, ya me lo esperaba. estaba descansando en paz,su cuerpo
no aguantaba más,igual fue bastante fuerte ya q tuvo 2 veces bronquitis, como 4 veces infección
urinaria,fue así q le prometí q lo cuidaria hasta el último día,lo cambie ya fallecido le puse perfume y lo
tape , bueno sufrió un paro cardiorrespiratorio no traumático, muerte súbita!pero siento mucho vacío
por su muerte, será cuestión de hacer el duelo,y seguir adelante!!voy hacer mi vida, ya q la había
olvidado!lo q me deja muy tranquila q hice todo lo posible por cuidarlo y darle todo lo mejor,ya q estaba
postrado con 47 años, muy joven!lo q me dejó esto ,es no caer en ningún tipo de vicio y tratar de hacer
una vida sana!y vivirla lo mejor q se puede.no repetir lo q hizo mi viejo con el cigarro, con el tiempo me
voy a poner bien, es el duelo q estoy atravesando.Dios me da fuerzas !!!! arriba arriba que se puede! !!
Responder
PEDRO
31 MAYO, 2016 A LAS 12:34 PM
Actualmente estoy pasando por una situación similiar al resto de compañeros de este foro. Hace ya 4
años que mi madre y yo nos ocupamos de mi abuelo q es casi centenario… pero en los últimos meses
esta empezando a tener principios de Alzheimer y sus cuidados requieren mayor atención. Pero este
último mes y medio esta siendo terrible, porque mi madre esta padeciendo problemas ginecólogicos y
no podemos repartirnos las tareas y ahor asumo todos los cuidados y estoy perdiendo la libertad.. a eso
hay q sumar mi propia vida que esta impidiendo q pueda cumplir mis obligaciones. Actualemente estoy
padeciendo algun transtorno del sueño porq dormir duermo, pero no descanso. Padezco cansancio
mental q me impide ocuparme de mi mismo, junto con una perdida de peso y mi carácter es altamente
irascible…saludos a todos y gracias a este foro por permitirme expresar mis sentimientos.
Responder
CAMILA RODELA
26 AGOSTO, 2017 A LAS 10:33 AM
Actualmente estoy pasando por una situación similiar al resto de compañeros de este foro. Hace ya 4
años que mi madre y yo nos ocupamos de mi abuelo q es casi centenario… pero en los últimos meses
esta empezando a tener principios de Alzheimer y sus cuidados requieren mayor atención. Pero este
último mes y medio esta siendo terrible, porque mi madre esta padeciendo problemas ginecólogicos y
no podemos repartirnos las tareas y ahor asumo todos los cuidados y estoy perdiendo la libertad.. a
eso hay q sumar mi propia vida que esta impidiendo q pueda cumplir mis obligaciones. Actualemente
estoy padeciendo algun transtorno del sueño porq dormir duermo, pero no descanso. Padezco
cansancio mental q me impide ocuparme de mi mismo, junto con una perdida de peso y mi carácter es
altamente irascible…saludos a todos y gracias a este foro por permitirme expresar mis sentimientos.
Responder
ALEJANDRO
3 JULIO, 2016 A LAS 8:05 AM
Muy bueno, realmente un tema muy importante para personas que padecemos enfermedad o cituación
parecida,
Responder
MARIVI
30 NOVIEMBRE, 2016 A LAS 9:29 AM
Me ha sido de gran ayuda. He estado cuidando tanto tiempo de mi padre yo sola que me habia olvidado
de mi misma. La verdad es que te encuentras agotada y muy baja de animo. Es importante cuidar de los
nuestros pero debemos cuidar primero de nosotros mismos.
Un gran saludo
Responder
MIGUEL
20 DICIEMBRE, 2016 A LAS 12:55 PM
Responder
ROSA
3 AGOSTO, 2017 A LAS 7:00 PM
Hola,
Mi pareja tiene una enfermedad cronica rara que le produce dolor y que ha cambiado por completo
nuestras vidas. Yo deje de ser yo aquel día que comenzó todo… no recuerdo como era antes de esto… se
que tengo un problema. He ido a psicólogos que no me han ayudado.
Cada vez que enferma de cualquier cosa mi pareja asumo que va a croni!carse…Y esto me hace
volverme loca…buscar en Internet y apagarme…si…apagarme. Desconectarme del mundo…
Necesito hablar con gente que se sienta como yo, gente que no me conozca ni me juzgue…Que me
escuché…
Responder
ESTHER
29 SEPTIEMBRE, 2017 A LAS 11:48 PM
Hola, yo vivi esto hace poco mi mama hace dos meses tuvo microinfartos al cerebro y mi papa tiene
insu!ciencia renal, mi hermana a veces se hace la desentendida y así voy corriendo del trabajo a bañar a
mi mama, checar la cena, lavar , dar medicamentos, checar las citas al medico y demás, tal vez me quejo
mucho o ya no se, tengo 31 años y me estoy deprimiendo ya que no tengo novio y las amistades no
entienden lo que pasa y pre!eren alejarse, empiezo a pensar en que ya me estoy haciendo vieja y me
voy a quedar sol, por que les estoy dando todo a ellos , se que debo de cuidar de mi misma, por que
estoy empezando con alteraciones del sueño, taquicardia e infecciones, pero en que punto debemos
decir hoy no hago esto o aquello ….
Responder
yo cuido de mi madre de 85 años, hace un año que la tengo en casa, y los síntomas de salud son muy
parecidos a los que tuve durante este año, es muy cansador, sobre todo, para mi psicológicamente ,
pues no recibo ayuda de nadie pues soy hija única, y asuntos sociales tampoco da grandes soluciones
inmediatas, solo ofrece empresas de ayuda a domicilio, que ya he solicitado, y me vienen a bañar a mi
madre algunos dias a la semana, también he solicitado ingresasarla en un centro para mayores, pero
eso va para largo, y asuntos sociales, como dije antes , en eso tampoco soluciones, eso sí, en este año he
aprendido que los ratos de ocio son sagrados, y procuro disfrutarlos siempre q puedo, por q la salud es
lo primero….. un saludo.
Responder
NURIA
25 SEPTIEMBRE, 2020 A LAS 2:00 PM
Toda la razón, el tiempo de ocio es el más importante para no padecer el estrés constante que produce
el Síndrome del cuidador. ¡Muy buen artículo!
Responder
RICARDO
3 MAYO, 2018 A LAS 1:16 PM
A mi abuela la cuidamos entre todos lo nietos y…aunque lo hacemos encantados, la verdad es que es
muy «gastante».
No me imagino como debe ser dedicarte a ello todos los días…¡Sois unos campeones!
"
Responder
LUISREVA
4 MAYO, 2018 A LAS 10:43 AM
Estupenda guía!
MARI
23 ENERO, 2019 A LAS 7:40 PM
Un grandísimo material para todos los que tenemos esa función de cuidador, en mi caso terapeuta
ocupacional y que además tratamos con cuidadores a los que fácilmente les puede sobrellegar este
síndrome… Me voy a plantear hacer un artículo en mi web https://terapiaocupacionalparatodos.org y sin
duda serás una de las web a referenciar… Un abrazo!
Mari
T.O.
Responder
OLGA
21 FEBRERO, 2019 A LAS 3:26 PM
Responder
Dejar un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Escribe aquí...
Nombre*
Correo electrónico*
Sitio web
Publicar comentario »
Buscar
Buscar … B
!
u
s
Últimos entradas: c
a
Vithas NeuroRHB presente en el Congreso Mundial de Neurorrehabilitación 2020 r
El proyecto de investigación europeo centrado en estados alterados de conciencia, liderado por Vithas
Categorías
Accion Social
Enfermedades Cerebrales
Formación Neurorehabilitacion
Investigacion Neurorehabilitacion
Noticias
Tratamientos Neurorehabilitacion
Noticias
Últimos comentarios
Neuro RHB en Ejercicios para niños con pie plano y afectación neurológica
Nombre (obligatorio)
Email (obligatorio)
Teléfono (obligatorio)
Enviar
VALENCIA AL MAR
(+34) 96 335 25 06
Río Tajo, 1 - Valencia
SEVILLA ALJARAFE
(+34) 954 464 215
Av. Plácido Fernández Viagas, s/n, Castilleja de la Cuesta - Sevilla
AGUAS VIVAS
(+34) 96 258 88 00
Crtra. Alzira Tabernes de V.CV50, Km 11 Carcaixent - Valencia
VINALOPÓ
(+34) 96 661 44 99
C. María de Maeztu, 5 Elx / Elche - Alicante
VIGO
(+34) 63 436 20 36
Vía Norte, 48 36206, Vigo (Pontevedra)