Está en la página 1de 23

INTERVENCION DE T.

O EN PERSONAS CON
LESION MEDULAR (Lesión medular alta) + (Introducción guía
de práctica clínica para la atención y tratamiento en
rehabilitación de la persona con LM).
DEFINICION
Proceso patológico que afecta a la médula espinal generando alteraciones en la función motora, sensitiva o autonómica.

Alteración de la médula espinal que se origina a partir de una lesión directa o indirecta. El proceso inflamatorio imprime
cambios vasculares y neuroquímicos, involucra a la sustancia gris central y a la sustancia blanca, avanzando en sentido
dorsal y caudal con la consiguiente alteración de las funciones motoras, sensitivas y autonómicas.

Etiología: congénito, traumático o de causa médica.

Tetraplejía: afectación de los segmentos cervicales de la médula espinal, lo que provoca la alteración de las extremidades
superiores, tronco, extremidades inferiores, órganos pélvicos.

Valoración neurológica: se lleva a cabo siguiendo las directrices de la ASIA, y se basa en una exploración de las funciones
motoras y sensitivas.

Valoración motora: se exploran 10 músculos claves, 5 en mmss y 5 en mmii. Se valora el balance muscular en una escala
que puntúa de 0 a 5.

Valoración sensitiva: se exploran 28 dermatomas en cada hemicuerpo, evalúa la sensibilidad superficial y profunda en una
escala de 0 a 2.

La suma total de las puntuaciones motoras y sensitivas refleja el grado de afectación global.

5 grados de afectación neurológica:


➢ Lesión completa con preservación parcial: las metámeras inmediatamente por debajo del nivel de lesión existe parte
de la función motora o sensitiva.
➢ Lesión medular completa ➔ la sensibilidad y la movilidad voluntaria está ausente por debajo del nivel de la lesión. ---
-Medula cervical: cuadriplejia.
-Medula dorsal o lumbar: paraplejia.
➢ Lesión medular incompleta ➔ síndrome de la medula espinal…
- Síndrome medular central: forma de lesión incompleta que se caracteriza por un deterioro en los mmss y, en menor
medida en los mmii. Paraplejía inversa. Los mmss están más afectados que los mmii. Pronóstico bueno. Suele ser el
resultado de una lesión en hiperextensión de la columna cervical. Por lo general se produce en personas mayores con
diagnóstico previo de artrosis de columna.
- Síndrome medular anterior: resultado de una lesión en hiperflexión de la comuna cervical, el cual produce daño a la
porción anterior de la médula (motora) y al suministro de sangre de la arteria espinal anterior. La propiocepción y el
sentido de la vibración permanecen intactos. El pronóstico de recuperación no es favorable.
- Síndrome medular posterior: síndrome del cordón posterior es poco frecuente. Resultado de una lesión no
traumática de la médula. El daño a la parte posterior de la médula y/o a la interrupción de la arteria espinal posterior
hace que haya pérdida de la propiocepción y la sensación epicrítica por debajo del nivel de lesión. La función motora,
la sensación de dolor y sensibilidad al tacto suave permanecen intactos.
- Síndrome de Brown – sequard: ocurre cuando la médula se hemisecciona. En el lado de la lesión, se produce una
pérdida de la función motora, la propiocepción, la vibración y el tacto ligero. En el lado contralateral hay una pérdida
de dolor, de la temperatura y de las sensaciones táctiles.
- Síndrome del cono medular: lesión de la médula sacra (cono) y las raíces nerviosas lumbares dentro del canal espinal.
La mayoría de estas lesiones ocurren entre T11 y L2 y resulta en una parálisis fláccida en el perineo y la pérdida del
control de la vejiga y de los músculos perianales. La naturaleza de esta lesión es irreversible y se evidencia por la
ausencia del reflejo bulbocavernoso y perianal.
- Síndrome cola de caballo o cauda equina: lesiones situadas entre el cono y las raíces nerviosas lumbosacras dentro
del canal espinal, producen: vejiga arrefléxica, intestino neurogénico y algún grado de paresia de los mmii. Si las raíces
nerviosas no han sido completamente seccionadas o destruidas, las funciones de la cola de caballo tienen la
posibilidad de ser reestablecidas.

Observaciones generales:

- Cuanto mayor es la preservación de la función motora y sensorial distal a la lesión, mayor será la recuperación
esperada.
- Cuanto más rápida es la recuperación, se espera mejor pronóstico.
- La recuperación puede ocurrir durante los primeros 18 meses después de la lesión.
La atención al paciente con Lm produce una pesada carga sobre el sistema sanitario, tanto en la fase aguda como en los
primes años después de la lesión. Por ejemplo:
- Las complicaciones secundarias que requieren hospitalización como las infecciones de las vías urinarias y las úlceras
por presión.
- La necesidad de servicios de atención domiciliaria,
- Las interconsultas a profesionales de distintas disciplinas,
- La atención de problemas de salud que son más comunes en personas con LM como por ejemplo los trastornos
psicológicos.

ALTERACIONES POR LA L.M


- Fisiológicas:

• Déficits motor y sensitivo


• Shock espinal → se presenta con flaccidez y arreflexia infralesional, ya que la actividad medular esta modulada por los
centros nerviosos superiores.

• Shock neurogénico → es la manifestación cardiovascular del shock espinal. Hay bradicardia, hipotensión, hipotermia
sobre todo en lesione x encima de T6)

• Complicaciones respiratorias → Insuficiencia respiratoria, atelectasia, neumonía, embolia pulmonar. En niveles


superiores a T12 hay riesgo de disfunción respiratoria. Pacientes con LM C3 y superiores necesitaran ventilación
mecánica a largo plazo, en LM C4 o inferiores pueden solo necesitarlo al inicio.

• Íleo reflejo y retención urinaria → causada por la parálisis fláccida de la vejiga y el intestino.
- Complicaciones:

• Hipotensión ortostática → en pacientes con LM x arriba de T6, debido a la pérdida del control supra espinal del sist
simpático, q provoca una incapacidad para regular la presión sanguínea. Se produce al pasar de la posición decúbito a la
de sentado.

• Desregulación térmica → en LM por encima de T6 tienen dificultad para mantener la temperatura corporal normal.
• Disrreflexia autonómica → síndrome que se caracteriza por el aumento reflejo, exagerado y brusco en la presión
sanguínea + bradicardia (desencadenado por un estímulo infralesional).

• Osteoporosis → perdida de hueso trabecular que afecta a la pelvis y mmii, predispone fracturas.
• Osificación paraarticular → formación de hueso en los tejidos blandos fuera del sist esquelético. Restringe movilidad
articular e impide función. Las más afectadas son: caderas, rodillos, codo y hombro.

• Ulceras por presión → lesión en piel, en prominencias óseas, resultado de presión o presión + cizalla. Conlleva
disminución de movilidad diaria, perdida de independencia.

• Otras → reacción piscológica, disfunción respiratoria, dolor, espasticidad, alteraciones metabólicas y endocrinas, tvp,
vejiga e intestino neurogénico, disfunción sexual y reproductora, etc.

NIVEL DE AFECTACION LESION MEDULAR


No es indicativo de la funcionalidad que la persona adquirirá posteriormente.

EVALUACION
1. Tono muscular - Amplitud articular - Fuerza - Coordinación
2. Sensibilidad
3. Integridad de la piel
4. Funcionalidad
ESCALA DE MEDICION DE LA DISCAPACIDAD DE LA ASOCIACION AMERICANA DE LESION MEDULAR = ASIA
Evaluación de funciones y estructuras:

➢ Escala de Ashworth modificada


➢ Fuerza muscular manual
➢ Amplitud articular
➢ Modalidades sensitivas
Evaluación de funcionalidad:

- Escala de independencia funcional FIM


- Mediad de independencia funcional para lesionados medular SCIM.
ETAPAS DEL TRATAMIENTO DESDE T.O
Debe iniciarse la rehabilitación de forma gradual y lo antes posible.
1. AGUDA
2. SUB AGUDA
3. CRONICA

+ CASO PACIENTE TEXTO POLONIO


Tratamiento:

• Marco de referencia biomecánico: para evaluar y tratar las limitaciones articulares, la fuerza muscular, la
tolerancia al esfuerzo y para evitar o reducir la deformidad. Empleamos 3 enfoques, de forma aislada, simultánea
o consecutiva: abordaje mediante actividades graduadas, abordaje a través del entrenamiento en AVD y abordaje
compensatorio.
• Marcho rehabilitador o compensador: a través del cual logramos que el paciente consiga la mayor independencia
posible, compensando aquellos déficits que no se pueden restituir. Desarrollo de nuevas habilidades a través de la
práctica, uso de movimientos compensatorios para suplir déficits motores concretos, modificación de rutinas ya
aprendidas y la dotación de medios compensatorios externos.
OBJETIVO: Según la fase de intervención, el dispositivo y nivel de la lesión
1. FASE AGUDA
Se inicia el tratamiento de rehabilitación y debe desarrollarse a lo largo de las fases de recuperación y estabilización de la
lesión neurológica.

Tratamientos médicos: dirigidos a evitar y tratar las complicaciones: problemas cardiorrespiratorios, digestivos, urológicos,
alteraciones vasculares, de la piel, dolor neuropático, alteraciones del tono muscular, de la esfera sexual y de la fertilidad.

Objetivos:

- Prevenir complicaciones respiratorias, en la profilaxis de la tromboembolia, evitar upp, manejo vesical e intestinal y
realizar tratamiento postural.
- Prevenir complicaciones como contracturas, deformidades, y edema.
- Mantener el ROM.

➢ Tratamiento postural (en la cama)


➢ Movilizaciones equipamiento
 Higiene postural.
 Férulas preventivas – férulas correctivas.  Programa de ejercicios pasivos.

La rehabilitación se lleva a cabo en la cama y se progresa hasta su realización en la unidad de fisioterapia y en la unidad de TO.

Médico rehabilitador de la UCI realiza interconsulta a la unidad de TO para comenzar tratamiento postural. Colocación de
férulas Heidelberg y rodillos, férula progresiva de extensión, collarín blando para iniciar plano inclinado en fisioterapia.
Valoración de situación articular y balance muscular.
Se espera evolución de la lesión.
El tratamiento se revisa cada semana para observar edemas, nudillos rojos, marcas, rigideces, espasticidad, sudoración, pulgar
descolgado, colocación de dedos y muñecas, dolor, etc.

2. FASE SUB – AGUDA o SEDESTACIÓN


- Debe iniciarse de forma gradual en plano inclinado para prevenir reacciones neurovegetativas, sobre todo en LM T6 y
superiores.
- Su uso se hace necesario para realizar levantamiento progresivo y que el paciente se vaya acostumbrando a incorporarse.
- El tratamiento debe incluir que se logre una correcta sedestación en silla de ruedas ya que determina la movilidad del
paciente y tiene implicaciones sobre la piel, postura, dolor y tratamiento de las contracturas, y la capacidad funcional
del paciente.
- Lograr una correcta posición en sedestación en silla de ruedas.
- Prevenir UPP.
- Implementar equipamiento postural.
- Maximizar la funcionalidad del segmento indemne.
- Estimular la sensibilidad táctil.

- Técnicas para tolerar las distintas posturas. Progresivo.

- Estrategias para el cuidado de la piel.

- Respaldos de silla, apoya brazos, almohadones, cabezales, tobilleras, etc.

- Ejercicios de amplitud, fuerza y resistencia. Programas específicos. Tenodesis

Silla de ruedas provisional, toma de medidas antropométricas, selección de silla.


-Lograr la máxima funcionalidad e independencia según el nivel neurológico.
-Instruir a la persona, a su familia o cuidadores en las necesidades personales y de la vida diaria. Control y adaptación de las
ayudas técnicas indicadas.
-Informar al paciente y su familia sobre la prevención y solución de las complicaciones
más frecuentes.
-Restablecer la autoestima.

El trabajo social se orienta a las posibilidades de reinserción social y laboral. Es importante reducir los tiempos de
hospitalización, facilitar la integración familiar y social a través de salidas de fin de semana y de acciones que posibiliten la
efectiva inclusión.

3. FASE CRONICA o REHABILITACION ACTIVA


➔ Se realizan actividades terapéuticas como: movilización de articulaciones, potenciación de la musculatura supra e
infralesional en LM INCOMPLETAS, ejercicios de equilibrio, volteos, entrenamiento en AVD, transferencias, manejo
de silla de ruedas, bipedestación y marcha en aquellos q puedan.

Se confeccionan P.A y adaptaciones según la capacidad funcional del paciente, se le proporciona un informe de
adaptación de su vivienda y otro con P.A según el nivel de lesión.

➔ Ejercicios de amplitud, fuerza, resistencia, coordinación, equilibrio y volteos.


➔ Técnicas y estrategias de control de tronco.
➔ Entrenamiento en la ejecución de las AVD, con la incorporación de métodos adaptados y productos de apoyo.
Maximizar las habilidades del segmento corporal indemne.

• Generar el máximo Control de tronco.


• Adaptar el entorno físico.
• Potenciar el nivel autonomía en las actividades que conforman el desempeño ocupacional.
Objetivos: mantenimiento de la salud, adaptación de ayudas técnicas, coordinación con centros de salud cercanos a su
domicilio, integración a actividades recreativas y deportivas y a la formación e integración laboral sin perder de vista los
aspectos vocacionales.

Es importante el rol asociado de los recursos públicos y privados para lograr la efectiva integración. Es necesario conocer el
entorno, facilitar la recuperación del espacio social y eliminar las barreras.

Comienza el tratamiento en el departamento de TO:

Evaluación inicial: entrevista semiestructurada, evaluación de áreas ocupacionales, evaluación de contextos de ejecución
(aspectos temporales, entorno social y físico), observación de la ejecución funcional (balance articular y muscular, tono
muscular, coordinación motora gruesa y fina, destrezas, control postural en SDR, tolerancia a la actividad, sensibilidad,
aspectos psicosociales, integridad de la piel).

Procedimientos formales de evaluación:

• Escala SCIM (Spinal Cord Independence Measura).


• Hoja de registro de las AVD.

OBJETIVOS FUNCIONALES
El proceso de rehabilitación tiene diferentes OBJETIVOS FUNCIONALES según el nivel de lesión.
➢ Nivel C1 – C3: se requiere un equipo especializado de tratamiento para evitar complicaciones médicas y
musculoesqueléticas. El TTO es progresivo, incluye educación a la flia sobre los cuidados en el hogar.

Los afectados tienen parálisis total del diafragma y demás musculatura respiratoria, por lo tanto, dependen de una
Ventilación Asistida.

Tienen parálisis de los mmss, mmii y musc del tronco, pero pueden mover la cabeza. Son totalmente DEPENDIENTES.

➢ Nivel C4: Tienen parálisis parcial del diafragma, de los mmsss, mii y tronco. Conservan pequeño control motor en hombros
y tienen fuerza en el Romboides.

Pueden respirar de manera independiente.

Manejan silla de ruedas eléctrica con mano mentoniano.

Son totalmente DEPENDIENTES.

➢ Nivel C5: se añaden músculos flexores del codo (BICEPS), deltoides y romboides. Parcialmente el braquial, braquiorradial,
supra e infraespinosos y serratos anteriores.

Durante el periodo agudo se debe EVITAR la contractura en flexión y supinación del codo.

NO HAY FUNCION DE TRICEPS ni músculos de la muñeca o mano.

Pueden manejar silla de ruedas con un mando manual.

Pueden llevar manos a la boca, cabeza y cara.

Con ayuda de férulas estabilizadora de muñeca y adaptaciones, pueden realizar tareas sencillas, que no requieren control
fino de la mano.

Necesitan ayuda para las actividades de autocuidado.

➢ Nivel C6: preservados músculos pectorales, serrato anterior, dorsal ancho.


Se añade Extensión de muñeca (extensores radiales del carpo). Parcialmente el supinador, pronador redondo y dorsal
ancho.

La extensión activa de la muñeca permite un agarre grosero a través del efecto tenodesis.

El dorsal ancho + pectorales + serrato anterior permiten soportar peso en los MMSS y realizar transferencias.

Pueden manejar silla de ruedas manual, pero muchos utilizan silla eléctrica.

Algunos pueden hacer transferencia, girar, cambiar de posición, pasar decúbito a sedestación, vestirse, bañarse y realizar
higiene personal, aunq estas son complejas.

➢ Nivel C7: se añade Extensión de CODO (tríceps), Flexores de muñeca u extensores de dedos.
Pueden levantar objetos por encima de su cabeza.

Al no tener flexores de dedos y del pulgar, dependen del agarre de tenodesis.

Tienen independencia en actividades en silla de ruedas, incluidas pulsiones y transferencias.

➢ Nivel C8: se agrega Flexores de dedos y pulgar, por lo tanto, pueden agarrar y soltar objetos.
Tienen mayor independencia en todo.
Los resultados para el caso de paciente con zonas de preservación parcial o con lesiones incompletas ASIA C o D son menos
predecibles. Como referencia inicial se utiliza el nivel de independencia que se puede alcanzar en pacientes con lesión
completa y luego, se modifica en función de las circunstancias individuales y del estado neurológico.
Actividades T2-T9 T10-L2 L3-S5

AVD. Independiente Independiente Independiente

Manejo de vejiga e Independiente Independiente Independiente


intestino neurogénico.

Transferencias. Independiente Independiente Independiente

Marcha. -Bipedestación en paralelas en -Marcha en el hogar -Es posible una marcha


bipedestador con cinchas y con ortesis. comunitaria.
tablas o silla elevadora. - -Y puede intentar una
Marcha como ejercicio. marcha comunitaria.
[marcha pendular]

Ortesis. Largas bilaterales: como el Largas bilaterales: Cortas: como


andador o bastones en como bastones en antiequinos con
antebrazos. antebrazos. bastones.

T.O EN TTO AGUDO DE LESION MEDULAR CERVICAL


El Tratamiento postural (mantenimiento de correcta posición corporal) es clave para conseguir funcionalidad, evitar
complicaciones que provocan dolor y malestar.

La prevención de contracturas musculares y rigidez articular comienza por su diagnóstico precoz.

Fundamental la educación a la flia o cuidadores.

Tto postural en los hombros: pacientes con LM cervical usan la movilidad del hombro y cuello para realizar cualquier tipo
de act funcional.

En los hombros al inicio no se colocan férula.

El tto postural consta de una buena higiene posicional: correcta colocación sobre todo en manipulaciones para los cambios
posturales, higiene y vestido en la sedestación en silla de ruedas.

El hombro está sometido a una sobrecarga continua de trabajo porque los pacientes con lesión cervical usan su movilidad
y la del cuello para realizar cualquier tipo de actividad funcional.

Tto postural en los codos: en niveles de lesión C5 C6 predomina musculatura flexora sobre la extensora. Es importante
evitar contracturas en flexión de codo.

En niveles C5 la flexión de codo x el bíceps va acompañaba de ligera flexión y abducción de hombro, antebrazo en
supinación, flex dorsal de muñeca, art MCF en extensión y dedos en flexión.

Pueden utilizarse férulas preventivas, aunque no se observe act del bíceps.


Con férulas se mantendrán los MMSS en total extensión

En casos donde exista contractura o rigidez articular, se aplican férulas progresivas para ir aumentando los grados de
extensión de forma paulatina.

La férula de codo abarca parte anterior de mmss. La colocación del antebrazo al confeccionar la férula depende de lo que
soporte el paciente (supi o prona)

Si está en supinación se recomienza realizar férula en pronación, puesto q el bíceps está más elongado.

Si NO se puede pronar el antebrazo, se busca una posición neutra.

Ttto postural para muñeca y manos: el agarre de tenodesis es el método de prensión que presentan pacientes con lesión
C6 y C7. Funciona gracias a la tensión pasiva que genera la musculatura extrínseca flexora de los dedos con la extensión de
la muñeca.

Efecto tenodesis: movimiento pasivo, que cuando flexiona la muñeca extiende los dedos y caso contrario cuando extiende
la muñeca se le flexionan los dedos (como una garra) por lo que esto le permite agarrar cosas.

Con la muñeca en flexión, los dedos extendidos se colocan sobre el objeto. Al realizar la extensión activa de muñeca, se
produce una tensión pasiva en la musculatura flexora de los dedos que los lleva a flexión, con lo que puede asirse el
objeto.

3 tipos de agarre: prensa palmar (entre dedos y palma de la mano), pinza lateral (pulgar + índice), pinza bidigital (pulgar +
índice)

Se utiizan férulas de Heidelberg, rodillos y vendajes funcionales para reducir extensibilidad de los flexores extrínsecos de
los dedos y el pulgar, y fomentar el agarre tenodesis. La inmovilización de los musc en una posición acortada induce a su
acortamiento.

Férulas Heidelberg → mantienen muñeca en extensión 45°, las MCF en flexión 90°, las IFP flexión 90°, IFD extensión,
permitiendo un contacto digito palmar completo. La posición del pulgar puede variar dependiendo del agarre de
tenodesis.

Cuando la musculatura extensora de la muñeca NO ESTA PRESENTE o es débil, se colocan férulas estabilizadoras de
muñeca, para mayor funcionalidad a los MMSS, minimizar dolor, deformidades y posturas anti estéticas.

CAPÍTULO 15:
Movilidad funcional y transferencias
Deambular y transferirse de una superficie a otra sirve de base para realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria.
(AOTA) MOVILIDAD FUNCIONAL: Capacidad de moverse de una posición o lugar a otro durante la ejecución de las
actividades cotidianas, como moverse en la cama, moverse en la SDR y realizar transferencias, incluyendo la deambulación
y el transporte de objetos.

(CIF) MOVILIDAD: cambio o mantenimiento de las posiciones del cuerpo (posturas corporales básicas como levantarse,
sentarse y acostarse) y su relación con la capacidad de desplazarse en el entorno.

EVALUACION DE LA MOVILIDAD FUNCIONAL


El proceso de evaluación de la mov funcional debe dar respuesta a 3 aspectos:

1. Nivel de importancia del usuario a cada una de las actividades de movilidad.


2. Grado de independencia.
3. Grado de seguridad de la ejecución.

Adoptando un enfoque de atención centrado en la persona, la importancia que el usuario otorgue a cada una de las tareas
de movilidad funcional, será el criterio que el T.O aplique para establecer las prioridades del tratamiento.

Ejemplo: la persona puede otorgar valor a realizar la transferencia desde la silla de ruedas al baño, que la transferencia a la
cama.

En segundo lugar, debe contemplarse el nivel de independencia que la persona tiene en cada una de las actividades de
movilidad funcional. Una calificación de dependencia supone que la persona no puede realizar por sí misma la actividad y
precisa algún tipo de soporte. Para ver si la puede desempeñar con o sin ayuda. Esta ayuda puede ser: ayuda física (ayuda
de otra persona) o ayuda de productos de apoyo o tecnología asistente.

• La ayuda física puede clasificarse en función del número de personas necesarias o en la cantidad de esfuerzo que
estas tienen que realizar
• Los productos de apoyo pueden dividirse en función de su magnitud (tabla de transferencia o grúa eléctrica) o en
función de la energía que precisen para funcionar (energía de la propia persona o energía eléctrica)

Por último, el parámetro referido al nivel de seguridad hace referencia a la capacidad para movilizarse sin riesgo de caída
o daño corporal.

La valoración de la seguridad incluye la capacidad con la que la persona se relaciona con los productos de apoyo, los
objetos que forman parte de la tarea de movilidad y el entorno en general.

Además de utilizar estos registros (3 mencionados) se utilizan distintas escalas:

1. Test de Tinetti (marcha y equilibrio).


2. Escala de anomalías de la marcha (evalúa deambulación)
3. Escala de movilidad funcional (considera P.A que se podrían usar): desde 4 a 18 años. Evaluación de la marcha en 3
distancias distintas.

4. Escala de movilidad para ancianos: 7 ítems que miden la capacidad para realizar transferencias desde distintas superficies,
mantenerse en bipedestación y la velocidad de la marcha.

5. Escala de evaluación motora (MAS).


6. Escala de evaluación motora Rivermead (RMA).

SECUENCIA DE LAS FASES PARA ENTRENAR LA MOVILDIAD Y


TRANSFERENCIAS
• Movilidad en decúbito supino:
• Movilidad en silla de ruedas:
• Transferencia de silla de cama a silla de ruedas
• Transferencia de silla de ruedas a silla sin reposabrazos
• Transferencia de silla de ruedas a silla de ducha
• Transferencia de silla de ruedas a silla / sillón con reposabrazos
• Transferencia de silla de ruedas a retrete
• Transferencia de silla de ruedas a bañera

• Transferencia de silla de ruedas a coche

MOVILIDAD EN DECUBITO SUPINO


La intervención del T.O para mejorar la movilidad puede comenzar por optimizar la funcionalidad del paciente en decúbito
supino, posición mantenida durante el periodo de encamamiento.

El OBJETIVO PRINCIPAL es conseguir que la persona pueda manejar su entorno más inmediato desde la posición de
decúbito e iniciar su participación en las actividades de la vida diaria.

La planificación del tratamiento incluye desplazamientos laterales hacia el borde de la cama para iniciar la transferencia a
sedestación, incorporaciones en la cama para favorecer AVD → como la comida, vestido, giros hacia ambos lados, para
alcanzar distintos elementos del entorno (timbre de habitación, mando de televisión, mesa, teléfono, etc)

El método para entrenar los desplazamientos laterales depende del tipo de lesión. En personas con ictus, los
desplazamientos laterales se realzan colocando la pierna afectada sobre la pierna sana y utilizando el miembro superior
sano para impulsar el movimiento desde el borde de la cama.

La técnica del puente: mmii flexionados y pies apoyados en la cama. Se utiliza para propiciar la elevación de las nalgas
y desplazamiento hacia un lado. En las primeras sesiones el terapeuta puede facilitar este movimiento presionando
caudalmente sobre la rodilla hemipléjica y desplazándola hacia adelante, al tiempo que el paciente moviliza los
hombros, lo que evita la retracción de la escápula.

En personas con parálisis de mmii, los desplazamientos laterales se consiguen con el apoyo de los codos en la superficie
de la cama y el arrastre de la cintura pélvica con los mmii. Otra técnica es realizar pulsiones combinadas con
desplazamientos laterales movilizando los mmii con ayuda de los mmss.
Los volteos hacia ambos lados de la cama son necesarios para realizar cambios posturales, contribuir el vestido de la ropa
superior e inferior y usar dispositivos de continencia urinaria. Este movimiento se realiza colocando una pierna sobre la
otra y consta de 2 partes: primero el paciente entrelaza ambas manos y estira los codos, las manos servirán de guía y
fuerza para realizar el movimiento de giro; en segundo lugar, la persona coloca la pierna sana sobre la pierna afectada (en
ACV), y guía el movimiento de giro con los mmss.

EL T.O PUEDE AUXILIAR ESTE MOVIMIENTO COLOCANDO SU MANO BAJO EL MMSS AFECTADO PARA PROTEGER
ARTICULACION DEL HOMBRO Y EVITAR SU RETRACCION.

La incorporación desde la posición de decúbito supino es necesaria → fuerza muscular en mmss y resistencia para
mantener control del tronco.

EL T.O PUEDE ASISTIR MOVIMIENTO, IMPULSANDO LA FLEXION DE CADERA DESDE LA ZONA DORSAL. TAMBIÉN
PRODUCTOS DE APOYO COMO ESCALAS DE CUERDA FIJADAS EN LA CAMA, TRIÁNGULO INCORPORADOR O UNA
SEMIBARANDILLA EN FORMA DE GANCHO.

MOVILIDAD EN SILLA DE RUEDAS


1. Selección de la SDR: posibilita moverse según su voluntad, participación en actividades y mantenimiento de los roles
adquiridos.

La SDR se prescribe en 3 tipos de usuarios: personas que solo pueden caminar distancias cortas (LM baja incompleta) –
usuarios cuya disfunción física fluctúa en el tiempo (Enf degenerativas) – cuando la disfunción física impide x completo
deambular (LM completas, PCerebral, espina bífida, distrofia muscular, AReumatoide)

Objetivo: conseguir una movilidad eficiente.

La SDR no sirve para realizar ejercicio o rehabilitación.

La persona con movilidad reducida debe poder desplazarse sin costo energético para poder así realizar OTRAS actividades.

Se debe conocer necesidades y caract del usuario y su entorno para conseguir un perfecto ajuste para la SDR.

Para la prescripción adecuada se evalúa: características físicas, biomecánicas, cognitivas, sensoriales y contextuales. Es una
tarea de un equipo multidisciplinar.

Una SDR que ergonómicamente no se adapte al usuario puede causar dolor y lesiones.

La evaluación física → datos de su Dx y pronóstico del usuario. Características como intensidad de la lesión, progresión,
posibles complicaciones determinarán si la silla debe ser autopropulsable o motorizada.

Recomendar SDR regulable y ajustable en enfermedades que progresen rápido para adaptarse a nuevas situaciones.
Considerar fuerza, posicionamiento y estabilidad. Ver sus movimientos y amplitud e intensidad para q pueda SDR pueda
recorrer distancias requeridas.

Ejemplo: si el equilibrio y fuerza del usuario fueran suficientes para manejar la SDR pero tuviera dificultades para
maniobrar en rampas, se puede recomendar SDR manual con sistema motorizado q aumentara fuerza en esos momentos
puntuales.

Si se realizan actividades de la vida diaria en la SDR como el vestido y desvestido, ésta debe proporcionar estabilidad
estructural, ofreciendo la posibilidad de incorporar soportes laterales.

Evaluación cognitiva → se relaciona con el grado de seguridad al manejar la silla. Se valora capacidad para orientarse
espacialmente y para resolver problemas que pueden surgir (salvar obstáculos inesperados, semáforos, cruzar calles)
especialmente en SDR motorizadas.
Nivel perceptivo → en ACV o EM pueden generar alteraciones visuales que dificulten el cálculo de distancias. La
evaluación debe comprobar la rta del usuario ante la movilidad de la silla en distintos entornos.

Para comprobar si las capacidades cognitivas y perceptivas le permiten usar SDR manual o motorizada, se puede llevar a
cabo una evaluación real sobre al SDR como el PROGRAMA WHEELSIM o el PROGRAMA TROYA: incluyen la posibilidad de
entrenar la movilidad en SDR de forma simada en realidad virtual. Este programa presenta escenarios como aceras con
bordillos, calles con semáforos para cruzar, etc. Para completar esta evaluación se recomienda el CHECK LIST o listado de
DESTREZAS que deben adquirirse para conducir bien una SDR.

El estilo de vida y el entorno son factores claves en la elección de la SDR. Determinarán los escenarios, tareas, bases y
estructuras de asiento.

GUIA DE HABILIDADES QUE SON UTILES EN EVALUACION Y ENTRENAMIENTO DEL MANEJO DE UNA SDR

➢ Tipos de sillas de ruedas: se clasifican en 2 categorías…


- Sillas de ruedas para la movilidad dependiente (propulsada x otra persona) → No autopropulsables o de movilidad
dependiente permanente. Las personas permanecen la mayor parte del tiempo sentados ya que tienen escasa capacidad
motora para transferirse como la cama o sillón. Por eso el objetivo principal es el diseño de la silla para
COMODIDAD DE SEDESTACIÓN.
Posibilidad de inclinar respaldo, manteniendo el ángulo de la cadera, reposacabezas adecuados y regulables, con ruedas
traseras y delanteras para momentos puntuales, posibilidad de plegar el chasis para facilitar transporte.
Otro elemento para conseguir mayor comodidad y seguridad en la sedestación son los accesorios como los módulos laterales,
los tacos abductores o los reposacabezas regulables.
Aunque este tipo de sillas están diseñadas para ser movilizadas por un cuidador, también pueden incluir la posibilidad de que
el usuario tenga acceso a las ruedas traseras. Otra característica importante es la posibilidad de plegar el chasis para facilitar
su transporte.

- Sillas de ruedas de movilidad independiente (propulsada x el propio usuario) → pueden ser SDR manuales o motorizadas sin
necesidad de un 3ero. Su prescripción depende de las capacidades motoras de la persona.

• SDR manual: las sillas manuales son de aluminio o titanio (materiales ligeros o ultraligeros). Se consiguen chasis liviano,
q disminuyen el peso global de la silla para facilitar su manejo. Puede ser semi o total ajustables. Las sillas activas y
ultraligeras son plegables o rígidas… las plegables (A) se pueden ajustar el tamaño de la silla y dependiendo el
transporte; las rígidas (B) son más duraderas, con propulsión mejor xq no tienen partes móviles q consuman energía,
aunque su transporte en vehículo es complicado xq es más grande.

Las sillas ultraligeras que están adaptadas ergonómicamente a un usuario concreto, son sillas de alto coste que suelen
prescribirse en casos donde la persona ha usado durante un tiempo prolongado una SDR y conoce las posturas que el
resultan más comodas.
Un complemento importante de las sillas manuales son las ruedas. La mayoría de las sillas activas incorporan un sistema
de fácil montaje y desmontaje (QUICK RELEASE) que permiten desmontar ruedas rápido y sencillo. También existen ruedas
electrónicas que acumulan energía que puede ser aprovechada por el usuario para subir/bajar ramas, bordillos,
plataformas, etc. El inconveniente es el peso de la batería.
• SDR eléctrica o motorizada: para aquellos con capacidad cognitiva y sensorial suficiente para movilizarse de manera
independiente, pero con escasa capacidad motora para desplazarse x una SDR manual.

En: LM x encima de C4 - C5, personas con debilidad muscular avanzada x enf degenerativas (ELA, EM, Distrofia muscular,
PC)

Actualmente estas son más compactas y ligeras, disminuyen tamaño, radio de giro, que giran sobre su propio eje.

Comodidad en sedestación en sillas multiajustables y multiposicionales pq se puede ajustar el asiento y respaldo.

Atendiendo a su estructura, las SDR eléctricas puede ser de 3 tipos diferentes en función de la tracción:

• Tracción central: ruedas debajo de la estructura de la silla. Menor rango de giro y limitada para subir bordillos.
• Tracción trasera: ruedas detrás del centro de gravedad. Mayor rango de gira y más fácil de conducir.
• Tracción delantera: silla más estable en terrenos irregulares y más fuerza para subir pendientes.

Las SDR eléctricas más ligeras están destinadas a la movilidad en interiores, por lo que suelen tener 4 ruedas.

Las SDR eléctricas más robustas y de mayores dimensiones suele ser utilizadas tanto en interior como en exterior.

Su modo de activación puede ser momentáneo o fijo. El momentáneo es el q la persona tiene lugar mientras la persona
manipula el dispositivo de entrada. El fijo es donde la silla funciona hasta q el usuario la detiene de forma activa

Ejemplo: → el manejo x soplido tendrá q utilizar un modo de activación FIJO, de lo contrario, tendría q soplar
continuamente para q la silla avanzará.

Los controles proporcionales permiten controlar la dirección y velocidad. El más frecuente es el tipo JOYSTICK (silla se
mueve en dirección en la q se mueve el mando)

Los controles digitales dirigen la silla de 1 forma más limitada, usan un sistema ON – OFF. No tienen intervalos de
velocidad ni dirección, de forma tal q la silla se movilizará tal y como se haya programado previamente. Tiene un
INTERRUPTOR (de presión, proximidad o neumático) o una TECLA para cada dirección. La silla NO tiene movimiento de
360°, solo hay 4 direcciones… delante, atrás, izquierda y derecha. Suele prescribirse en usuarios q NO TIENEN la capacidad
para graduar la intensidad de los movimientos (ej PC atetoide)

Objetivo

→ posibilitar la movilización voluntaria.

→Facilitar la participación en actividades

→Sostener roles adquiridos

Tipos de usuarios

→ capacidad de caminar distancias cortas.

→Disfunción física fluctuante.


→Disfunción impide la marcha completamente.

TRANSFERENCIAS
Método por el que las personas con movilidad reducida se desplazan de una superficie a otra.

Tener esta capacidad posibilita el desempeño en muchas AVD.


Ejemplo: transferencia de cama a silla de ruegas amplia el rango del desempeño ocupacional dentro del hogar. La
transferencia de la silla al auto o medio de transporte permite la conexión con el entorno comunitario.

Existen 4 tipos de transferencias:

1. Transferencia dependiente: se precisa la asistencia de 1 o 2 personas para realizar el desplazamiento.

2. Transferencia por deslizamiento: hace referencia al uso de un P.A que permita el deslizamiento de una superficie a otra
(disco de giro o tabla de transferencia)

3. Transferencia de pivote y giro: hacia la superficie de destino. Indicada cuando la persona tiene mayor capacidad motora y
puede mantener la bipedestación.

4. Transferencia independiente: la persona puede transferirse sin ayuda de otras personas o dispositivos de asistencia.

Otra clasificación posible es la q tiene en cuenta la altura de las superficies implicadas como parámetro diferenciador. Las
transferencias pueden ser:

A. Transferencias de movimiento horizontal: se realizan entre superficies q se encuentran a la misma altura (silla de ruedas –
sillón, silla de ruedas – retrete, silla de ruedas – silla de baño)

B. Transferencias de movimiento vertical inferior: la superficie de destino es de altura inferior a la superficie de origen.
Ejemplo: transf desde silla de ruedas a bañera – coche – bidé.

C. Transferencias de movimiento vertical superior: la superficie destino se encuentra a + altura que la superficie de origen.
Ejemplo: transf de bañera a silla de ruedas, del suelo a silla de ruedas. Son más complejas ya que requieren mayor fuerza
en los miembros superiores.

Analizando el tipo de transferencia y la altura de las superficies ayuda a realizar un mapa real de las capacidades de la persona.
Ejemplo → una persona puede ser independiente en transferencias horizontales, pero precisar ayuda en transferencias
verticales superiores.

Para entrenar las transferencias se tiene en cuenta ciertos parámetros:

- Características personales → considerar tipo y causa de la disfunción que dificulta la movilidad, situación física y cognitiva.
Ejemplo: en enf crónicas el objetivo es introducir P.A según progrese la discapacidad para conseguir la máxima
funcionalidad con el mínimo esfuerzo.
- Características del entorno → ver espacio disponible, distribución del mobiliario. Ejemplo: en un baño en el q no haya
lugar para la silla de ruedas paralelas al retrete, se deberá usar una técnica frontal para realizar la transferencia.
- Tipo de ayuda que se utilizara (humana o producto de apoyo) → el uso de los P.A siempre q pueda usarse sin riesgo de
caída o lesión al realizar la transferencia, es preferible ayuda de una 3ra persona. No solo sirve para fomentar autonomía,
sino para disminuir esfuerzo del cuidador.
➢ Técnicas de transferencias:
La dificultad para realizar transferencias reside en combinar la fuerza necesaria para impulsarse con los mmss y la capacidad
para mantener el equilibrio durante el desplazamiento. El adiestramiento previo de estas destrezas es un requisito básico para
comenzar el entrenamiento.

Se debe educar tanto a la persona como a la familia o cuidadores previamente las destrezas antes de iniciar las transferencias.
El entrenamiento debe seguir un orden para entrenar las distintas transferencias.

En las 1eras fases de entrenamiento se comienza por transferencias más simples, como las horizontales, en las q las superficies
se encuentren a la misma altura. Ejemplo: silla de ruedas a cama, silla de ducha o a sillones sin reposabrazos.

Posteriormente, se inicia transferencias a elementos del baño como retrete, bañera, bidé o sillones con reposabrazos.

Las transferencias al auto son la última fase del tratamiento x la complejidad.

En transferencias que no precisan ayuda de 3er persona, la silla de ruedas suele situarse de forma paralela a la superficie de
destino, si la disposición de los elementos del entorno así lo permite.
• Programa de ejercicios de equilibrio.
• Programa de ejercicios de fuerza de MMSS.
• Gradual.
• Con asistencia / sin asistencia.
• posicionamientos para la transferencia.
ORDEN DE LAS FASES PARA ENTRENAR MOVILIDAD Y TRANSFERENCIAS:

También podría gustarte