Está en la página 1de 4

CENTRO EDUCATIVO DE DESARROLLO HUMANO Resolución No.

004683 de 07/09/2015
FORMANDO LIDERES Y MENTES CREATIVAS Dane: 320400800019
Nit: 900582839-3

ÁREA: Matemáticas. GRADO: Primero. HIS: 100 min lunes y miércoles.


DOCENTE: Angela Katiana Trujillo Niño PERIODO: Primero. FECHA: 05/02 – 05/04.
LOGRO:

 Identificar los números del 0 – 99, los números ordinales, la recta numérica, la decena, secuencias.

 Comunica los resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos elementos hay en total?,
¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que menos aparece?

 Organizar los datos y sabe diferenciar los tipos de líneas.

TEMA: ESTANDAR: DBA:

 Los números 0 - 99.  FACTOR:  Utiliza diferentes estrategias para contar, realizar operaciones
(suma y resta) y resolver problemas aditivos.
 Los números ordinales. - Pensamiento
numérico y sistemas  Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de
 La recta numérica. numéricos. conteo y pictogramas sin escalas, y comunica los resultados
obtenidos para responder preguntas sencillas.
 La decena. SUBPROCESO:
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
 Secuencias.  Represento datos relativos
a mi entorno usando  Lee información registrada en diagramas y tablas.
 Líneas y tipos de líneas. objetos concretos,
pictogramas y diagramas de  Organiza los datos en tablas de conteo y /o en pictogramas.
barras.
 Completo tablas de frecuencias con los resultados de un estudio
estadístico.
COMPOSICIÓN DE LA CLASE (100 MINUTOS): COMPOSICIÓN DE LA CLASE (50 MINUTOS):
 10 minutos de silencio y oración. 5 minutos de silencio y oración
 10 minutos de retroalimentación (recorderis y preguntas). 10 minutos de retroalimentación (recorderis y preguntas).
 10 minutos de socialización. 10 minutos de socialización.
 25 minutos de teoría. 15 minutos de teoría.
 40 minutos actividad práctica. 5 minutos de respiración.
 5 minutos para recoger y guardar materiales. 5 minutos para recoger y guardar materiales.

CONCEPTO ESCRITO:

 Los pictogramas pág 108 martes 1.

Un pictograma es un tipo de gráfico en el que se utilizan dibujos o símbolos para representar cantidades.

Ejemplo:

Actividad en casa del libro: pág 110 y 111.


 Los diagramas de barras pág 112 jueves 3.

Los diagramas de barras son representaciones gráficas que muestran la información


de una encuesta mediante barras de diferentes alturas..

Ejemplo:

Actividad en casa del libro: pág 113.


Actividad en casa del libro: pág 114.
 Actividades de la plataforma para la casa

Activamente+ Matemáticas 1 Módulo 2. Ir al tema operaciones con números hasta 99 y secuencias.


Luego, repasar las páginas 25 Y 26. Después, realizar la actividad de la página 27 Y 28.

ACTIVIDAD LÚDICA:

 Se realizará una actividad de encuesta donde los estudiantes acompañados del docente irán por cada grado preguntando
a qué estudiante le gusta cierta fruta, después, se elaborará un diagrama de barras según los datos obtenidos.
Después, deberán analizar la gráfica y responder qué salón consume más esa fruta y qué salón la consume menos.
Nota: los encuestados no pueden elegir dos frutas, luego de escoger una no pueden participar nuevamente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Participativo.
 Participaciones en clase.
 Examen oral.
 Actitudinales.

RECURSOS:

 Libro: Santillana.
 Tablero.
 Colores.
 Plataforma virtual.

Recursos bibliográficos:

 https://lms30.santillanacompartir.com/trainer/schoolclassesindex/14408954?ctxtid=29830&ctxsid=380&ctxrid=18
 https://lms30.santillanacompartir.com/trainer/schoolclasses/14507681/activity/5561243?
ctxtid=29830&ctxsid=380&ctxrid=18&isLearningTask=true
 https://webdeldocente.com/

OBSERVACIONES:

También podría gustarte