Está en la página 1de 104

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA

PARTICULAR INCORPORADA Nº 3087. “SAN JOSÉ” –ADORATRICES

PROFESORA: DESIRÉ DOÑA


CURSO: 3ERO CS. NATURALES
ESTUDIANTE: ___________
AÑO: 2023
Los nutrientes orgánicos e inorgánicos
Muchas veces, utilizamos la palabra nutriente como sinónimo de alimento; sin
embargo, estos conceptos no son iguales. Como vieron, los alimentos consisten
en sustancias o mezclas, de origen vegetal, animal o, incluso, mineral (como la
sal común), que se incorporan para aprovechar los nutrientes que contienen. Los
nutrientes son sustancias organizadas en moléculas pequeñas, que el organismo
necesita para su funcionamiento.
Un alimento puede proporcionar uno o más nutrientes y un mismo nutriente
puede obtenerse de diferentes alimentos. El único nutriente que no obtenemos
de los alimentos es el oxígeno. MINERAL FUNCIÓN PRINCIPAL
Los nutrientes se pueden clasificar de diversas maneras. Según su composi- Calcio Forman parte de la estructura de
ción química, son orgánicos o inorgánicos: Fósforo los huesos.
• Nutrientes orgánicos. Sus moléculas contienen carbono, un tipo de átomo que
Interviene en la captación y trans-
puede unirse a otros y formar cadenas muy extensas. Son las proteínas, los lípi- Hierro
porte del oxígeno en la sangre.
dos, los hidratos de carbono y las vitaminas.
Potasio
• Nutrientes inorgánicos. En comparación con los orgánicos, sus moléculas son Participan en la regulación de
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Sodio agua en el organismo.


mucho más simples. Incluyen el oxígeno, el agua y varios minerales, como el cal-
cio, el hierro, el fósforo, el potasio y el sodio, entre otros. Algunos ejemplos de nutrientes minerales.
También se clasifican según la cantidad que requerimos para mantener la sa-
lud. Los micronutrientes, como las vitaminas y los minerales, son necesarios en
pequeñas cantidades, mientras que los macronutrientes, que suministran la ma-
yor parte de la energía, son necesarios en mayores cantidades. Son los hidratos
de carbono, los lípidos y las proteínas.
Además, se pueden organizar según la función principal que desempeñan en el
organismo. Distinguimos entre nutrientes energéticos, estructurales y reguladores.

NUTRIENTES ENERGÉTICOS NUTRIENTES ESTRUCTURALES NUTRIENTES REGULADORES


A este grupo pertenecen los Son fundamentalmente las En este grupo están las
hidratos de carbono y los lípi- proteínas. Se trata de sustan- vitaminas y los minerales.
dos. Los primeros son la fuente cias que forman parte de los También el agua, la sustancia
primordial de energía de las tejidos del cuerpo, como los más abundante del organis-
células. Estas los utilizan en su músculos y los que constitu- mo, puede ser considerada
forma más simple, la glucosa, yen los órganos. Las proteínas un nutriente regulador. Las
que se procesa en el hígado. cumplen además funciones vitaminas participan en la
Los lípidos (que comprenden reguladoras importantes, a prevención de enfermedades
a los aceites y las grasas) cons- través de la producción de y en la fabricación de las célu-
tituyen la segunda fuente de enzimas y hormonas. También las de la sangre, de las hormo-
energía del organismo. Actúan algunos lípidos tienen funcio- nas y del material genético.
principalmente como reserva nes estructurales, como la de Los minerales contribuyen al
para ser utilizados en caso de formar parte de las membra- correcto funcionamiento del
que falten hidratos de carbono. nas de las células. organismo, de formas muy
diversas. Algunos también tie-
nen funciones estructurales.

ACTIVIDADES

1. Busquen en distintas fuentes de información sobre los nu- 2. ¿Qué alimentos con calorías vacías consumen diariamente
trientes orgánicos e inorgánicos que aporta un vaso de leche en la escuela? Escriban una reflexión sobre la importancia de
diario y, luego, clasifiquenlos según la función principal que disminuir su consumo.
desempeñan en el organismo.

17
Una dieta equilibrada
Una gran proporción de enfermedades, e incluso de muertes, que pueden preve-
nirse en la actualidad, están relacionadas con nuestro comportamiento alimentario.
Vivimos en un momento y en una sociedad privilegiados por la gran abundancia
de alimentos disponibles. Sin embargo, paradójicamente, nos encontramos también
con el problema de la elección de la dieta adecuada. El concepto de dieta equilibrada
es, por un lado, muy concreto, si sabemos qué debemos comer y en qué cantidades.
Pero siempre debemos preguntarnos: dieta prudente o equilibrada, para quién y en
qué circunstancias (reconociendo que hay muchas posibles prácticas saludables de
alimentación y no una única forma de alimentarse correctamente).
Grupo Biología
Ceci, Juan, Lola, Tú
Una dieta equilibrada debe incluir alimentos variados que proporcionen las can-
tidades de nutrientes que nuestro cuerpo necesita. A veces, situaciones impuestas
Hola, grupo. ¿Alguien sabe qué pro- por el medio social, cultural o económico afectan la disponibilidad de nutrientes
blema trae consumir mucha sal? en el organismo, y esto puede provocar diferentes enfermedades. Las dietas ricas
en grasas provocan más obesidad y aumentan el riesgo de desarrollar ciertos tipos
de cáncer. La gran ingesta de grasas saturadas y colesterol se asocia a un alto riesgo
Sí... anotá... hipertensión.
de presentar alguna enfermedad cardiovascular. Beber mucho alcohol se asocia a

Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)


enfermedades hepáticas, hipertensión, accidentes y problemas sociales.
Y... ¿qué es...?
Para que el cuerpo pueda funcionar de manera adecuada, debe contar con
todos los nutrientes que requiere, en la cantidad y con la calidad apropiadas. Por
Cuando tenés la presión arterial alta. otro lado, también es necesario que los alimentos que se ingieran sean frescos o
se encuentren en buen estado de conservación.

La gráfica de la alimentación diaria


Con el fin de conocer qué alimentos conviene ingerir cotidianamente y en qué
proporciones para mantener una dieta equilibrada, los nutricionistas elaboran
diversas recomendaciones. Una manera sencilla de recordarlas consiste en sin-
tetizarlas mediante algún tipo de gráfico. En nuestro país, el gráfico más utilizado
en la actualidad es la gráfica de la alimentación diaria.

Realizar actividad
Legumbres,
física moderada
cereales, papa, pan
continua o
y pastas
fraccionada todos los
días para mantener
una vida activa.
Leche, yogur
y queso

Verduras
Agua
y frutas
Carnes y huevos

Aceites, frutas secas


El consumo y semillas
El gráfico muestra excesivo de sodio se
las proporciones asocia a una mayor
sugeridas de alimentos prevalencia de Opciones:
que deberían incluirse hipertensión. dulces y grasa
a lo largo del día.

20
Los mensajes para una alimentación saludable
Los siguientes mensajes, extraídos de las Guías Alimentarias para la Población
Argentina (GAPA), tienen como finalidad alentar el consumo de alimentos varia-
dos, corregir los malos hábitos alimentarios y reforzar aquellos adecuados para
mantener una buena salud. Esta guía busca que la población pueda conjugar las
costumbres locales con estilos de vida más saludables.

1. Incorporar a diario 2. Tomar a diario 8 vasos de agua.


alimentos de todos
los grupos y realizar al
menos 30 minutos de
actividad física.
4. Reducir el uso de sal y el consumo
de alimentos con alto contenido de
sodio.

3. Consumir a diario 5 porciones de


frutas y verduras en variedad de
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

tipos y colores.
6. Consumir a diario leche,
yogur o queso, en lo posible
descremados.

5. Limitar el consumo de bebi-


das azucaradas y de alimentos
con elevado contenido de gra-
sas, azúcar y sal.
8. Consumir legumbres, cereales
preferentemente integrales, papa,
batata, choclo o mandioca.

7. Al consumir carnes, quitarles la


grasa visible, aumentar el consumo
de pescado e incluir huevo. ACTIVIDADES

1. Ingresen en https://goo.gl/2brQcA * y
seleccionen dos recomendaciones para
cada uno de los diez mensajes. Luego,
seleccionen el que consideren más im-
9. Consumir aceite crudo como condi-
mento, frutas secas o semillas. portante y realicen una ilustración.
2. Escriban dos hábitos alimentarios
propios que no se ajusten a las re-
comendaciones seleccionadas en el
punto 1.
* Enlace acortado de http://www.msal.gob.
ar/ent/index.php/component/content/
10. El consumo de bebidas alcohólicas debe ser respon-
article/9-informacion-ciudadanos/482-
sable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no mensajes-y-grafica-de-las-guias-
deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir automóviles. alimentarias-para-la-poblacion-argentina

21
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

A pesar de la sorprendente diversidad que podemos observar a nuestro alrededor, incluyéndonos a nosotros
mismos, también presentamos una gran uniformidad, ya que todos los seres vivos estamos constituidos por
los mismos átomos y moléculas que las cosas inanimadas, y obedecemos a las leyes de la física y de la
química. Por supuesto que los seres vivos poseemos propiedades particulares, que están dadas por la
composición y la estructura química de las sustancias que nos componen, y que nos diferencian de lo que
no tiene vida. Todos los seres vivos somos conjuntos de elementos. Los elementos a su vez están formados
por átomos, que son las unidades más pequeñas de la materia que aún conservan las propiedades de ese
elemento.

La importancia del carbono para la vida surge de su capacidad para formar enlaces con otros átomos y formar
largas cadenas. Las moléculas orgánicas, compuestas por carbono, se clasifican en cuatro grandes grupos:

a) hidratos de carbono;
b) lípidos;
c) proteínas y
d) ácidos nucleicos.

Esta cadena, formada por 100 eslabones, representa una molécula. En química también se le asigna el
nombre de polímero, que significa que está formada por muchas partes. A cada una de las unidades
moleculares que se repiten se la denomina monómero (mono: uno; mero: porción). Tengamos en cuenta
estos conceptos cuando estudiemos cada grupo de moléculas biológicas.

Son llamados también carbohidratos o glúcidos. Constituyen la mayor parte de la materia orgánica de la
Tierra, cumpliendo importantes funciones en todas las formas de vida:

• sirven como almacén de energía, combustible.

• los polisacáridos también son elementos estructurales de las paredes celulares de bacterias y plantas. La
celulosa, el constituyente principal de las paredes de las plantas, es uno de los compuestos orgánicos más
abundantes de la biósfera;

• los hidratos de carbono están enlazados a muchas proteínas y lípidos, donde ejercen funciones clave en
las interacciones entre las células y otros elementos del entorno celular.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Los hidratos de carbono pueden ser moléculas pequeñas conocidas como azúcares, o moléculas más grandes
y complejas. De acuerdo con el número de moléculas de azúcar que poseen, se clasifican en monosacáridos,
disacáridos y polisacáridos.

Los monosacáridos poseen una sola subunidad, llamada más apropiadamente monómero, como ya hemos
visto. La glucosa constituye una fuente de energía muy importante para las células, y es componente de
hidratos de carbono más complejos como los disacáridos y polisacáridos.

Cuando dos monosacáridos se asocian mediante un enlace, forman un disacárido, molécula constituida por
dos monómeros. Los disacáridos más importantes son la sacarosa o azúcar de caña, formada por la unión de
una glucosa con una fructosa; la maltosa, por asociación de dos glucosas, y la lactosa o azúcar de la leche,
por asociación de una glucosa con una galactosa.

Recordemos... Los disacáridos y polisacáridos, que a continuación veremos, para ser utilizados en la célula
deben ser desdoblados primero para obtener monosacáridos.

Los polímeros formados por muchos monosacáridos se llaman polisacáridos. Los más conocidos sirven como
almacén de energía, y por lo tanto son acumulados tanto en células vegetales como animales. Estos son:
almidón, que es el polisacárido de reserva energética en células vegetales, y el glucógeno, polisacárido de
reserva en animales (en el hígado en el caso del humano). Ambos son polímeros de glucosa.

Otros polisacáridos no constituyen fuentes energéticas pero son importantes componentes estructurales en
los seres vivos. Por ejemplo, la celulosa, que es un polímero de glucosa que constituye la mayor parte de la
pared celular de células vegetales, brindándole a las plantas rigidez y sostén. Otro ejemplo de polisacárido
estructural es la quitina, un importante componente del exoesqueleto de los insectos y crustáceos, y de las
paredes de algunos hongos. La mureína también es estructural, formando las paredes celulares bacterianas.

Como su nombre lo indica, están constituidos por tres


moléculas llamadas ácidos grasos unidos a una molécula llamada glicerol. Los ácidos grasos son importantes
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

combustibles celulares, al igual que la glucosa, como ya hemos visto. Esto significa que pueden ser
degradados con el fin de obtener parte de la energía química contenida en sus enlaces. Los jabones que
utilizamos en la higiene diaria son sales de ácidos grasos.
Los aceites y las grasas constituyen reservas energéticas que se acumulan en las células de muchos
organismos (algas, vegetales, animales). Cuando se necesita energía, el triglicérido es hidrolizado, es decir,
se desdobla en sus componentes, el glicerol y los ácidos grasos. Estos últimos quedan entonces disponibles
para ser utilizados como combustibles, y suministran energía mediante su degradación.
GLICEROL

ÁCIDOS GRASOS

Muchas de las proteínas intracelulares son enzimas, que aceleran (catalizan) reacciones metabólicas que se
producen dentro de los seres vivos. Otras proteínas permiten que las células realicen trabajo, mantengan la
rigidez interna y transporten moléculas a través de las membranas. Algunas incluso dirigen su propia síntesis
o la de otras macromoléculas.

Las proteínas son complejas moléculas formadas por subunidades llamadas aminoácidos. Por lo tanto, las
proteínas son polímeros de aminoácidos. La gran mayoría de las proteínas posee entre 100 y 300
aminoácidos.

¿Por qué comemos? ¿Por qué el corazón late más rápido cuando corremos? ¿Cuánto aire entra en nuestros pulmones?
¿Podemos aumentar la capacidad pulmonar si hacemos ejercicio físico? ¿Para qué sirve la saliva? ¿Qué pasa cuando
alguna parte de nuestro cuerpo funciona mal?

¿Alguna vez pensaste que la nutrición humana tenía que ver sólo con el sistema digestivo? Si lo pensaste, tenés que
saber que no es así. En realidad, la nutrición es una función de todo ser vivo que les permite captar, transformar y
utilizar la materia y energía del ambiente. Claro que parte de esa materia y energía la obtenemos de los alimentos, la
otra parte se produce en el interior de nuestro organismo. Es que en nuestro cuerpo existen muchísimas reacciones
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

químicas que nos ayudan y permiten hacer nuestras funciones básicas: pensar, leer, estudiar, hacer actividad física,
hablar, y toooodo lo que haces a diario ¡Es una máquina de reacciones! En un sentido amplio, podemos definir la
nutrición como la ciencia de los alimentos; los nutrientes y las sustancias que contienen; su acción, interacción y
equilibrio en relación con la salud y la enfermedad; y el proceso mediante el cual el organismo (es decir, el cuerpo)
ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta sustancias alimenticias. Una nutrición saludable requiere un
equilibrio de los diferentes nutrientes en cantidades ideales. La malnutrición es un déficit o desequilibrio en la ingesta
de alimentos, vitaminas y minerales.

El conjunto de transformaciones de la materia y la energía que realizan los sistemas vivos, se denomina metabolismo.
Una de las funciones metabólicas de los seres vivos es la nutrición. Tal como se explicó anteriormente, a través de la
nutrición intercambian y transforman materia y energía, manteniendo siempre su medio interno relativamente
estable, a pesar de las variaciones que pueden existir en el medio externo. Esta es una característica propia de los
seres vivos que se llama HOMEOSTASIS (el equilibrio interno).

¿Qué están haciendo en este momento? Con seguridad, leyendo este texto. Sin embargo, esta es solo una de las
muchas actividades que sus cuerpos realizan en este instante. Nuestro cuerpo hace muchas cosas a la vez, aunque
parezca que “solo” estamos sentados leyendo. Mientras leemos, podemos escuchar música o a otra persona que haba,
o quizás percibir el olor que llega de la cocina, o un perfume. Además, nuestro cuerpo se mantiene firme sin caerse,
nos movemos, hacemos la digestión, el corazón late, respiramos, y todo lo efectuamos de manera coordinada y casi
sin pensarlo. Es posible realizar tantas acciones a la ve, porque el cuerpo humano es un sistema complejo y organizado.
Esto significa que el organismo está constituido por muchas partes, y cada una de ellas cumple una función específica,
pero a la vez, todas actúan de una forma coordinada, por eso el cuerpo hace muchas cosas al mismo tiempo en forma
ordenada. Imagínense que pasaría si estuvieran sentados leyendo, y las piernas y los brazos se movieran por si mismos
sin coordinar con el resto del cuerpo… ¡Sería un descontrol!, y concentrarse en la lectura resultaría muy difícil.

Los órganos del sistema digestivo realizan conjuntamente una función vital: preparar los alimentos para su absorción
y para que sean utilizados por las millones de células del organismo. La mayoría de los alimentos, al ser ingeridos, se
encuentran en una forma que no pueden alcanzar las células (ya que no pueden atravesar la mucosa intestinal hacia
la corriente sanguínea), e incluso, si pudieran alcanzarlas, no podrían ser utilizadas por ellas. De ahí la necesidad de
modificar la composición química y el estado físico de estos nutrientes para que las células del organismo puedan
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

absorberlos y utilizarlos. El proceso completo de modificar la composición física y química del alimento ingerido para
que las células lo puedan absorber y utilizar se llama digestión. Este complejo proceso es función tanto del tubo
digestivo como de los órganos accesorios (glándulas) que forman el sistema digestivo.

Los principales órganos del sistema forman un tubo que discurre a lo largo de todas las cavidades ventrales del cuerpo.
Está abierto en ambos extremos. Este tubo se conoce como conducto alimentario o tubo digestivo.

Estructuras del tubo digestivo. Órganos, glándulas y


estructuras accesorias.

1. Boca. 1. Glándulas salivales.


2. Faringe. Parótida
3. Esófago. Sublingual
4. Estómago. Submandibular
5. Intestino delgado. 2. Lengua.
Duodeno 3. Dientes.
Yeyuno 4. Hígado (glándula).
Íleon 5. Vesícula biliar.
6. Intestino grueso. 6. Páncreas.
Ciego 7. Apéndice vermiforme.
Colon
Recto
7. Ano.

El tubo digestivo es esencialmente un tubo con paredes tapizadas por diferentes capas de tejido, entre ellas una capa
muscular y una capa donde están embebidos los principales vasos sanguíneos del tubo. Para realizar la función
digestiva (permitir que los nutrientes estén disponibles para cada una de las células del organismo), el sistema
digestivo usa diferentes mecanismos, que se encuentran en la siguiente tabla. La ingestión, la digestión (química y
mecánica), la absorción y la egestión son las etapas del sistema digestivo.

Mecanismo Descripción

Ingestión Proceso que consiste en introducir la comida en la boca, donde comienza su viaje por el tubo
digestivo.

Digestión Conjunto de procesos que rompen las moléculas complejas de los nutrientes en otras más
simples, facilitando su absorción. La digestión mecánica rompe físicamente grandes trozos en
otros más pequeños. La digestión química rompe grandes moléculas que tienen los alimentos,
en moléculas más simples.

Motilidad Movimiento de los componentes musculares del tubo digestivo, que forman parte de la digestión
(movimiento) mecánica. Existen movimientos de avance (peristalsis) y de mezcla.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Secreción Liberación de jugos digestivos que contiene enzimas, ácidos, bases, moco, bilis y otras sustancias
que facilitan la digestión.

Abosrción Paso de los nutrientes digeridos hacia la sangre, en las VELLOSIDADES del intestino delgado.

Egestión Eliminación por el recto y ano, de los desechos (materia fecal) del proceso digestivo.

Regulación Coordinación de la actividad digestiva (motilidad, secreción, etc.)

La digestión constituye los procesos que fracturan química y mecánicamente los alimentos complejos en nutrientes
más simples que se pueden absorber con facilidad. La digestión mecánica consiste en todos los movimientos del tubo
digestivo, que da lugar a:

Un cambio en el tamaño de la comida ingerida, para facilitar la digestión química: masticación.


El batido del contenido de la luz del tubo digestivo, de una manera que los alimentos se mezclen con los jugos
digestivos y todos entren en contacto con la superficie de la mucosa intestinal (para facilitar la absorción):
movimientos de mezcla o segmentación. Tienen lugar cuando los reflejos digestivos producen un movimiento
hacia adelante y hacia atrás en un segmento del tubo digestivo.
La propulsión de la comida hacia delante, a lo largo del tubo digestivo: movimientos peristálticos. Es un
movimiento ondulatorio, semejante a una ola, de la capa muscular del órgano hueco.

La digestión química consiste en todos los cambios en la composición química que experimentan los alimentos
durante su viaje por el tubo digestivo. Estos cambios son el resultado de un proceso químico donde un compuesto se
fragmenta en compuestos más sencillos. En los diversos jugos digestivos existen numerosas enzimas que aceleran
dicho proceso químico. Las enzimas son compuestos orgánicos que aceleran las reacciones químicas y son de acción
específica.

Para empezar, nombraremos el tubo digestivo desde el


inicio hasta el final: boca, faringe (también conocida
como garganta), esófago, estómago, intestino delgado
(el famoso chinchulín que comemos en los asados),
intestino grueso, ano. El hígado, el páncreas y las
glándulas salivales (las que producen saliva), se llaman
glándulas anexas al sistema digestivo. ¿Y eso que quiere
decir? Significa que los alimentos NO pasan por ellos, no forman parte del tubo digestivo, pero SI están comunicadas
a ese tubo a través de distintos conductos. Por ejemplo, la saliva se produce en las glándulas salivales y se vierte en la
boca, para que se mezcle con el alimento ingerido.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

La boca también recibe el nombre de cavidad oral. Está formada por las siguientes estructuras:

Labios: membrana mucosa que rodean el orificio de la boca. Además de mantener el alimento en la boca
mientras lo masticamos, los labios contribuyen a la sensibilidad de la temperatura y textura de los alimentos
antes de que entren en la boca.
Mejillas: Forman los límites laterales de la cavidad oral.
Paladar: Existe una parte dura y otra blanda, atrás. Podés tocarte con la lengua y notarlo.
Lengua: Es un músculo que posee papilas gustativas. La contracción de los músculos de la lengua produce
cambios en el tamaño y forma de la lengua, lo que ayuda así a colocar los alimentos entre los dientes durante
la masticación.
Dientes: Permiten la masticación. Están diseñados para cortar, desgarrar y triturar la comida ingerida para que
esta pueda mezclarse con la saliva y ser tragada. Durante el proceso de la masticación, la comida queda
fragmentada en trozos más pequeños, con lo que se consigue aumentar la superficie sobre la que pueden
actuar las enzimas1 digestivas.
Un diente típico está formado por tres partes principales: corona (parte expuesta del diente, recubierta de
esmalte, un tejido muy duro que resiste el muy abrasivo proceso de masticación), cuello (está rodeado por las
encías) y la raíz. En total, un adulto posee 32 dientes (contando las muelas de juicio). Tenemos 8 incisivos
(cuatro arriba y cuatro abajo) que, al ser los primeros que entran en contacto con los alimentos, su función
principal es cortar. Luego, tenemos 4 caninos, que se llaman colmillos en muchos animales. La función de estos
dientes es desgarrar los
alimentos, y es por este
motivo que están más
desarrollados en los
animales carnívoros como
un tigre. Luego, siguen los
premolares, 8 en total, y
ayudan a triturar los
alimentos. Finalmente, los
molares o muelas. En total
son 12 porque se cuentan

1
Es una sustancia que acelera reacciones químicas. Permite que tengan lugar ciertas reacciones. Son proteínas funcionales que
regulan varias vías metabólicas del cuerpo.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

las 4 muelas de juicio que pueden salir en la mayoría de las personas. Son los dientes más grandes y tienen la
misma función que los premolares. Las muelas están más desarrolladas en animales que necesitan triturar
vegetales, como las vacas. Una vez que el alimento fue masticado y humedecido con la saliva, se llama bolo
alimenticio.

Gándulas salivales: Están situadas fuera del tubo digestivo y liberan su producto a través de conductos desde
las glándulas a la luz del tubo. Tres pares de glándulas salivales principales secretan una gran cantidad de saliva
(1 litro) que se produce cada día: sublinguales (están debajo de la lengua), submandibulares y parótidas (estas
últimas están cerca de los oídos). Las glándulas parótidas son las que se inflaman en las personas que tienen
papera. Las glándulas salivales menores situadas en la mucosa que tapiza
las mejillas y la boca contribuyen al 5% del volumen total de saliva.
La saliva, como todas las secreciones digestivas, es fundamentalmente
agua. El agua ayuda a digerir la comida de forma mecánica mientras
atraviesa el tubo digestivo contribuyendo a hacerla líquida. La comida
licuada, denominada QUIMO, que entra al estómago, no sólo representa
una forma degradada del alimento, sino que, además, permite que las
enzimas y otras sustancias se mezclen libremente con los fragmentos
pequeños de alimento. Mezcladas con el agua, se encuentran una serie de
sustancias importantes. Por ejemplo, el moco está presente no sólo en la
saliva sino en todos los jugos digestivos. El moco protege la mucosa
digestiva y lubrica el alimento cuando se desplaza por el tubo digestivo.

La saliva contiene una enzima llamada amilasa salival, una enzima que digiere los hidratos de carbono. Dicha
enzima puede hacer la digestión química de los almidones, produciendo hidratos de carbono de menor
tamaño (Disacáridos). La saliva también contiene una pequeña cantidad de lipasa, que digiere los lípidos. Sin
embargo, en la saliva la lipasa no sirve prácticamente para nada porque la mayoría de los lípidos tienen que
ser emulsionados antes de que la lipasa los pueda digerir con facilidad (más adelante se explica la emulsión).
La saliva contiene también una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio (reduce la acidez, manteniendo un
pH en la saliva que es óptimo para que actúe la amilasa).

Es lo que comúnmente llamamos garganta. Aquí


encontramos las amígdalas que tienen una función en el sistema
inmunológico, que se encarga de las defensas del cuerpo. La
faringe es una estructura por donde circula el aire y el alimento, o
sea que se comparte con los sistemas digestivo y respiratorio.

Es un conducto muscular que comunica la faringe con el estómago.


El paso del bolo alimenticio a través de este conducto se da gracias
a las contracciones musculares que permiten un movimiento de
avance, también conocido como peristalsis (esquema de la
izquierda).
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Debido a que el alimento y el aire pasan por la faringe, tal vez te estarás preguntando ¿cómo hace el alimento para no
dirigirse hacia el tubo respiratorio? Lo cierto es que hay una estructura a continuación de la faringe, que se llama
laringe, que posee un cartílago muy importante llamado epiglotis, que es como una “tapita” que cuando se baja (justo
cuando tragamos) el alimento no puede entrar en la vía respiratoria, y sigue hacia el esófago. La acción de tragar se
llama deglución. En el dibujo, el cartílago epligotis está en color celeste. La deglución es un proceso complejo que
requiere la coordinación de numerosos músculos y otras estructuras en la cabeza y el cuello. Este proceso ha de ser
rápido, ya que en ese momento la respiración está inhibida.

Tal vez te preguntarás si esto siempre funciona. Bueno, normalmente sí. Cuando hay una pequeña falla, tu cuerpo
reacciona inmediatamente tosiendo, entonces intenta “sacar” ese alimento que quiere ingresar en el sistema
respiratorio (porque sería sumamente peligroso). Pero a veces falla… los bebés o las personas inconscientes pueden
sufrir broncoaspiración, y eso es justamente cuando algún sólido (alimentos) o líquidos (como el agua) ingresan en la
vía respiratoria, obstruyéndola. La deglución es un proceso complejo que requiere la acción coordinada de numerosos
músculos y otras estructuras en la cabeza y cuello.

Ahora el alimento ingresa en el estómago, y aquí empiezan muchos mecanismos importantes asique ¡atención! En el
estómago los alimentos se reservan durante unas horas. Secreta una sustancia que se llama jugo gástrico. El jugo
gástrico es secretado por unas glándulas gástricas, presentes en el estómago. Ese jugo entra en contacto con el quimo.
El jugo gástrico no sólo contiene una mezcla de agua y moco, como los demás jugos digestivos, sino también una
combinación especial de otras sustancias. La principal enzima gástrica es la pepsina, que se encuentra en forma de
una proenzima inactiva, el pepsinógeno. Este último se convierte en pepsina por acción del ácido clorhídrico (presente
en el jugo). Otra función del ácido es destruir bacterias que pueden ingresar con los alimentos. Claro que no siempre
es tan eficaz y algunas bacterias, como la que causan la gastroenteritis, puede pasar. Además, otras sustancias que
presenta son: la gastrina, que regula funciones digestivas y la grelina, una hormona que aumenta el apetito. La pepsina
es una enzima (las enzimas son como tijeras que cortan las sustancias grandes y las hacen más pequeñas). Actúa sobre
las proteínas que tenían el alimento que ingeriste

PEPSINA EN ACCIÓN
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Claro que la pepsina no puede digerir absolutamente todas las proteínas de los alimentos, por eso más adelante
tenemos otra estación que se encarga de ello. También, otra función del estómago es absorber sustancias, pero pocas:
determinados fármacos, alcohol, un poco de agua y algunas grasas que se encuentran en la leche y manteca.

Por otro lado, en el estómago se producen movimientos de mezcla y también de peristalsis. Los movimientos de
mezcla sirven justamente para que el alimento se mezcle con el jugo gástrico, y la peristalsis para que el alimento
avance, porque claro que no se queda para siempre allí.

El estómago realiza las siguientes funciones:

Actúa como reservorio de alimentos.


Secreta jugo gástrico.
Bate los alimentos (por contracciones de su cubierta muscular, los movimientos de mezcla), fracturándolos en
partículas pequeñas y mezclándolas bien con el jugo gástrico.
Absorbe una pequeña cantidad de sustancias, como fármacos, algo de agua, alcohol, y algunos ácidos grasos
de cadena corta que se encuentran en la leche y la manteca.
Produce hormonas que aumentan el apetito y regulan funciones digestivas.
Ayuda a proteger al organismo, destruyendo bacterias patógenas.

ACERCA DE LA ACIDEZ…

Pirosis, acidez, agruras, quemaz6n, gastritis, reflujo gastroesofágico... Muchos nombres para una única sensación: la
de estar quemándonos por dentro consumidos por la pasión del chimichurri, la lujuria de Ios chiles, el deseo
incontrolable de café. La secreción gástrica es una mezcla acuosa de varias enzimas, sales, moco y, fundamentalmente,
acido clorhídrico. No siempre es igual, ya que su composición varía a lo largo del día y en función de los períodos de
ayuno y alimentación. Así, por ejemplo, cuando estamos recién levantados, antes de desayunar, la acidez sea
relativamente te baja, y en cuanto comemos algo la cantidad de ácido empieza a aumentar.

El estómago está preparado para contener esta solución ácida sin lastimarse, pero no ocurre lo mismo con otros
tramos del sistema digestivo. Esta es una de las razones por las cuales la entrada y salida del estómago están
controladas por esfínteres. El bolo alimenticio pasa desde el esófago hacia el estómago a través del esfínter esofágico
inferior que luego se cierra, impidiendo el retorno. Esto lo hace ejerciendo una presión de unos 15 a 20 mm de
mercurio (mmHg) mayor que la que se encuentra en el estómago. Este estrujamiento mantiene todo en su lugar pero
cuando, por algún motivo, la presión disminuye y el esfínter no funciona eficazmente, parte del jugo gástrico puede
subir por el esófago lastimándolo y causando los síntomas del reflujo. Si esto ocurre de manera recurrente entonces
puede convertirse en la enfermedad de reflujo gastroesofágico que afecta a entre el 10 y el 30% de la población
mundial y amerita una consulta con el médico para descartar que sea un síntoma de otra enfermedad y recibir un
tratamiento.

SECRETO DE LA ABUELA

Hay un sinfín de recomendaciones a la hora de hablar de acidez muchas tienen una explicación científica y muchas
otras no incluso algunas producen el efecto contrario al que deseamos.

Leche. Efectividad: contraproducente.


Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

“Nada mejor que un buen vaso de leche fresca”, diría la abuela y muchos de ustedes asienten convencidos. Pero no
¿Cómo que no?, se enojaran algunos… Si la leche es uno de los alimentos menos ácidos que existen y acá lo que
queremos es contrarrestar la acidez. Lo lamentamos, pero la leche no es nuestra mejor arma contra la acidez por varias
razones que pasaremos a explicar. Según varias investigaciones, el calcio y las proteínas parcialmente digeridos son
un estimulante de la secreción de gastrina, una hormona que se encarga, a su vez, de estimular la secreción de jugo
gástrico. Esto no sería un problema si el esfínter esofágico inferior funcionara bien. Pero resulta que, si lo luego de
consumir leche, se mide la presión sobre el estómago, se observa que esta disminuye. Así, ahora tenemos un esfínter
flojito que no cierra bien y mucho jugo gástrico dando vueltas que puede pasar al esófago sin lastimarlo. Resultado:
nos sentimos peor. Sin embargo, si la leche es descremada se ve que el valor de la presión aumenta, con lo cual se
estima que la clave del mal funcionamiento del esfínter es la grasa.

Pan, papa y arroz. Efectividad: interesante.

El pan la papa y el arroz tienen algo en común que va más allá del miedo que nos producen en la balanza cuando
abusamos de ellos: todos contienen almidón. Esta particularidad es la que se supone permite que actúe como un
demulcente en el esófago, es decir, una sustancia viscosa capaz de formar una barrera protectora. Además del
almidón, tenemos en esta familia de gelificantes a los mucílagos, alginatos y pectinas, presentes en varios alimentos
(higos, bananas, manzanas, manzanilla, etc.) muy estudiados e incluidos en la formulación de algunos antiácidos. Así
que la próxima vez que la tía nos sugiere un jugo de papa para la acidez, podemos explicarle el origen del remedio y
cambiarlo por un más gustoso y comestible pedacito de pan. Y todos contentos.

El viejo refrán que agudo y sentencioso dice “más vale prevenir que curar” es útil también en estos casos. Hay una
serie de recomendaciones para prevenir el reflujo avaladas por la Asociación Americana de Gastroenterología que,
con periodicidad, publica revisiones con las últimas investigaciones en su campo. Lo más interesante es que muchos
consejos que solemos recibir de amigos y familiares parecen lógicos, pero no están sostenidos por evidencia científica
y otros, dignos del apartado creer o reventar, sí lo están. En general, todas las sugerencias caen en tres grandes
categorías: evitar las comidas que propicien el reflujo (café, grasas, alcohol, huevo, chocolate) y evitar aquellas que
generan acidez (picantes, cítricos) y realizar cambios en el estilo de vida que eviten que el esófago quede expuesto el
jugo gástrico.

Las que cuentan con mayor evidencia científica son las de última categoría, que incluye: levantar la cabeza de la cama,
acostarse de dos a tres horas después de comer y perder peso (en el caso de pacientes con obesidad). En cambio, las
que se refieren a modificaciones de la dieta son muy dependientes de cada paciente y su nivel de evidencia es menor.
Es decir, hay un enorme número de recomendaciones posibles y no todas son aplicables a cualquier persona. Sin
embargo, es claro que hay subgrupos de pacientes que pueden beneficiarse de cambios específicos en su estilo de
vida, por lo que es ideal que el médico nos haga las recomendaciones particulares en función de nuestra historia clínica
y nuestros hábitos. Si cada vez que tomamos café nos da acidez, tendremos que conformarnos con el aroma. Y por
último, por supuesto, si el médico lo considera necesario, nos hará algunos estudios y podría llegar a recetarnos un
antiácido o un antisecretor cuya función será reducir la secreción gástrica o contrarrestarla para que el reflujo no nos
lastime y, en casos más avanzados, algún tratamiento más complejo.

Esta estructura es muy larga y tiene tres partes que se llaman: duodeno, yeyuno e íleon. El intestino delgado es un
tubo que mide aproximadamente 2,5 cm de diámetro y 6 m de longitud. Sus vueltas ocupan casi toda la cavidad
abdominal. El duodeno es una sección muy cortita, pero ocurren muchas cosas súper importantes. Tiene forma de C
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

y mide unos 25 cm de longitud. El duodeno se convierte en yeyuno en el punto en el que el tubo gira bruscamente
hacia adelante y hacia abajo. La porción yeyunal continúa durante los siguientes 2,5 m aproximadamente, donde se
convierte en íleon, pero sin que exista una clara línea de demarcación entre ambas porciones. El íleon mide unos 3, 5
m de longitud.

El revestimiento intestinal tiene pliegues circulares que emiten diminutas proyecciones llamadas vellosidades. Las
vellosidades son importantes modificaciones de la capa mucosa del intestino delgado. Millones de estas proyecciones,
de 1 mm de alto cada una, confieren a la mucosa intestinal un aspecto aterciopelado. Cada vellosidad contiene
capilares sanguíneos y un capilar linfático. Además de vellosidades, existen las microvellosidades, que aumentan la
superficie de absorción del intestino delgado, haciendo de este órgano el principal lugar para la digestión y absorción.
En el duodeno, se vierten tres sustancias que se llaman bilis, jugo pancreático y jugo intestinal.

La bilis se produce en el hígado (la glándula más grande del organismo) y es un líquido amarillo-verdoso que lo que
hace es emulsionar las grasas o lípidos. Te estarás preguntando qué es emulsionar… ¿viste cuando lavás un plato o
una sartén que tiene aceite, y que cuando le agregás
detergente quedan como gotitas del aceite por toda la sartén?
Si nunca lo viste, te propongo hacer un pequeño experimento
en tu casa. Agarrá un vaso de vidrio, ponele un poco de aceite…
por ahora no pasa nada. Pero probá qué sucede cuando le
agregás un poquitito (muy poco) de detergente y lo batís
durante 2 segundos… ¡El aceite se dividió en gotitas chiquitas,
pasó de ser una gota única y grande a ser gotitas pequeñas!
Bueno, eso es lo que hace la bilis cuando emulsiona los lípidos
o grasas. Justamente, el aceite es una grasa.

La bilis se produce y se almacena en la vesícula biliar (color


verde en el dibujo), que está conectada con el hígado. La bilis es una interesante mezcla de sustancias, contiene sales
biliares y lecitina. Ambas sustancias rompen las moléculas de grasa grandes en gotitas más pequeñas, lo que facilita
su digestión. La bilis contiene también pequeñas cantidades de bicarbonato de sodio, que, contribuye a neutralizar el
quimo. Además, la bilis presenta varias sustancias destinadas en último término a ser eliminadas del organismo al
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

formar parte de la materia fecal: colesterol, productos de la desintoxicación, pigmentos biliares. Un ejemplo de estos
últimos es la bilirrubina, y dichos pigmentos son los responsables de la coloración marrón de las heces.

Otras funciones del hígado:

Destruye glóbulos rojos viejos.


Almacena hierro y vitaminas A, B12 y D. Por eso cuando una persona tiene anemia, es recomendable que
consuma hígado, porque tiene mucho hierro.
Actúa como lugar de producción de células sanguíneas durante el desarrollo fetal.
Desintoxica determinadas sustancias.
Guarda glucógeno, que es un hidrato de carbono usado como reserva de energía.

La mayor parte de las veces en que la abuela, las vecinas, padres, tutores o encargados, justifican sus
dolencias como un ataque al hígado en realidad lo más probable es que se trate de tratarnos trastornos
transitorios del esófago, estómago, páncreas, cólicos biliares (por cálculos en la vesícula que migraron hacia
el conducto biliar) gas acumulado en el intestino delgado y grueso, tóxinas… y que el hígado no tenga nada que ver.
Cuando el hígado sufre, lo hace un silencio, sin dolores de cabeza, ni náuseas y malestares estomacales. Cuando se
enferma o lesiona, muchas veces, ocurre de forma lenta y progresiva. Para el momento en que aparecen los síntomas
es porque el proceso está muy avanzado. La clave aquí es la prevención.

Si las células hepáticas sufren lesiones debido a infecciones como el virus de la hepatitis, pueden resultar dañadas.
Pero una infección no es la única manera en la que el hígado puede verse afectado hay otros factores muy importantes
que pueden deteriorar dichas células a largo plazo y con efecto acumulativo: la ingesta excesiva de grasas y consumo
excesivo de alcohol, y el abuso de determinados fármacos. Tanto el alcohol como las grasas pueden dar lugar a una
alteración en el hígado qué se conoce como hígado graso en la cual se acumulan ácidos grasos y triglicéridos en las
células hepáticas. Cuando no está asociado al consumo de alcohol, se denomina hígado graso no alcohólico y es algo
bastante frecuente. Cómo no tiene un tratamiento específico y la obesidad es el principal factor de riesgo, al que se
suma la edad, el sexo y ciertas condiciones metabólicas, las recomendaciones generales incluyen una dieta equilibrada
el ejercicio físico y la pérdida de peso, aunque a veces esto no es suficiente. Si no se trata a tiempo, algunos pacientes
pueden desarrollar inflamación hepática y hasta cirrosis.

Claro que no solo por culpa de daiquiri y papas fritas puede enfermarse nuestro hígado. El otro gran detalle a tener en
cuenta son los fármacos que muchas veces consumimos como si fueran caramelos. Nuestro cuerpo identifica casi
todas las drogas como agentes extraños, y para poder eliminarlas necesita modificarlas y transformarlas en sustancias
excretables con facilidad. Este proceso de metabolización deja el hígado bastante expuesto porque muchas veces los
metabolitos de los fármacos son tóxicos para las células hepáticas. Y no estamos hablando de drogas raras para
patologías extrañas… algo tan usual como el paracetamol (top ten en nuestro botiquín) es uno de los principales
causantes de insuficiencia hepática aguda por sobredosis. En este momento es cuando muchos saltan con el As bajo
la manga al grito de “me siento bien porque uso hepatoprotectores”. En general, cuando buscamos evidencia científica
de esos protectores hepáticos nos encontramos una y otra vez con el mismo resultado: no es suficiente para sacar
conclusiones y ya sea porque los estudios son pequeños o no están hechos los seres humanos o tienen una falla
metodológica.

El jugo pancreático se produce, como su nombre lo dice, en el páncreas (en el dibujo, el órgano larguito color amarillo).
Y, claramente, al igual que la bilis, se vierte en el duodeno. Entonces, el alimento no va ni al hígado ni al páncreas,
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

porque ellos les llevan sus líquidos al duodeno. El páncreas es una glándula. El jugo pancreático está constituido por
agua, bicarbonato de sodio, y diversas enzimas digestivas. Además de secretar jugo gástrico, el páncreas produce dos
hormonas (insulina y glucagón) que regulan la glucosa en sangre. Además, tiene tres enzimas:

Proteasas: Algunas de ellas son la tripsina, quimiotripsina, colagenasa, etc. Digieren las proteínas y los
polipéptidos.
Lipasas: Digieren los lípidos en ácidos grasos y glicerol.
Amilasa pancreática: La amilasa es una enzima que también está en la saliva. Y tiene exactamente la misma
función en el duodeno y en la boca: digiere químicamente los almidones, los corta en disacáridos.

Lo que hacen nuestras “tijeras” (enzimas) es “cortar” los nutrientes para que queden en las partes más pequeñas
posibles. Revisemos: los lípidos están en las partes más pequeñas (ácidos grasos y glicerol), las proteínas más o
menos… porque hay aminoácidos (que es la parte más pequeña que constituye una proteína) pero a los péptidos falta
cortarlos para que queden en aminoácidos libres. Y en cuanto a los hidratos de carbono, quedaron disacáridos, asique
sólo faltaría “cortarlos” y que queden los monosacáridos libres (por ejemplo, la glucosa). Resumiendo, sólo
necesitamos enzimas que terminen de digerir los péptidos y los disacáridos ¿no? Lo bueno es que los nombres tienen
que ver con eso: te presento a las enzimas del jugo intestinal, se llaman disacaridasas y peptidasas… y completan la
digestión química ¡al fin! Además de estas enzimas, el jugo intestinal presenta moco (que lubrica), bicarbonato de
sodio (que aumenta el pH, para una función enzimática óptima) y agua.

En el yeyuno e íleon ocurre el importante proceso de absorción, que es el paso de sustancias digeridas a través de la
mucosa intestinal a la sangre o a la linfa. La amplia superficie proporcionada
por las vellosidades y microvellosidades facilita este proceso. Los capilares
sanguíneos, donde se van a absorber los monosacáridos y aminoácidos para
pasar a la sangre. Los ácidos grasos y glicerol (que son los que componen a
las grasas o lípidos) tienen un mayor tamaño para pasar por los capilares
sanguíneos, entonces se absorben primero por un capilar linfático que está
en las vellosidades (sólo hay 1 por cada vellosidad); llega, primero a la linfa
(un líquido que pertenece a otro sistema de circulación), y después tales
moléculas terminan en la sangre. Entonces, tanto monosacáridos,
aminoácidos, ácidos grasos y glicerol terminan en la sangre. Es importante
destacar que en el intestino delgado hay muchos movimientos de avance
(peristalsis) y de mezcla.

Consiste en el paso de sustancias (principalmente nutrientes, agua, sales y


vitaminas) a través de la pared intestinal hacia la sangre o linfa. La mayor
parte de la absorción tiene lugar en el intestino delgado, donde la amplia
superficie proporcionada por las vellosidades y microvellosidades
intestinales facilita este proceso. En el esquema se evidencian las zonas de
absorción en el tubo digestivo. El tamaño de las flechas en cada punto indica
la cantidad relativa de absorción de una sustancia determinada en esa zona.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Su diámetro supera al del


intestino delgado, pero su longitud es menor (1,5-1,8
metros). Tiene unos 6 cm de diámetro, y éste disminuye a
medida que nos acercamos al extremo inferior del tubo.
Posee tres partes llamadas ciego, colon y recto. Los últimos
2,5 cm constituyen el conducto anal. La abertura de este
canal al exterior está controlada por dos esfínteres. El orificio
se denomina ano, y permite la salida de la materia fecal
(egestión).

La pared del intestino grueso, internamente, presenta


glándulas productoras de moco lubricante que recubre la
materia fecal a medida que se van formando. Aunque las
células que tapizan el intestino grueso presentan microvellosidades, las células no forman vellosidades como las que
aparecen en la cubierta del intestino delgado.

El intestino grueso se limita a REabsorber los minerales, el agua y las vitaminas que son liberadas por las bacterias que
habitan en el colon (como la vitamina K). STOP ¿tenemos bacterias en nuestro intestino? ¡¡Así es!! Pero tranquilo/a…
son bacterias tan buenas que producen vitamina K, que es re importante en la coagulación de la sangre.

Entonces el intestino grueso reabsorbe, que significa que evita que se elimine todo lo que nos sirve, y lo deja en el
organismo. La absorción de sustancias como el agua es sencilla y directa: se realiza por difusión simple (ósmosis). Pero
también elimina todo lo que no nos sirve, elaborando así la materia fecal. La materia fecal avanza gracias a los
movimientos de avance (peristalsis)

HORA DEL BAÑO.

Debemos entrar ahora en un terreno delicado en el que abundan eufemismos metáforas y analogías un área de suma
importancia: la materia fecal. Nuestras heces, aunque no lo parezca, están compuestas por un 75% de agua y sólo un
25% de sólidos, entre los que encontramos: fibras que no podemos digerir, grasas, sales minerales y un poco de moco,
algunas células muertas, bacterias y gases. Su color se debe a la estercobilina, un compuesto que se obtiene luego de
un largo camino que empieza con la degradación de los glóbulos rojos. Su olor, en cambio, es culpa del indol y escatol,
productos de la degradación bacteriana del
aminoácido triptófano.

Pero la descripción no termina acá. Olor y color serán


suficientes para las rosas, pero es mucho más para
discutir en el mundo de la materia fecal. Como a los
seres humanos nos encanta organizar y ordenar
presentamos la escala de heces de Bristol desarrollada
en 1997.

Según esta escala, los tipos 1 y 2 indican


estreñimiento; los 3 y 4 son ideales, en especial el 4,
ya que son los más fáciles de eliminar sin esfuerzos y
suspiros; y los tipos 5, 6 y 7 tienden hacia la diarrea.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

No dejemos pasar así nomás la existencia de las heces ideales. No es un dato menor en la vida, así que esperamos
sepan apreciar la cuando la vean. Vamos a conocer un poco más acerca de los extremos de la tabla…

ESTREÑIMIENTO. Para muchas personas ir al baño es un ejercicio cotidiano simple y cuya duración a lo sumo equivale
al tiempo en el que hacen un crucigrama sencillo, pero para otros puede ser un momento de tensión, esfuerzo a lo
increíble Hulk, espera y frustración. Tradicionalmente se definía el estreñimiento como una disminución en la
frecuencia de las deposiciones (menos de tres veces por semana). Como no es algo uniforme, sino que depende de
cada persona, en la actualidad se toman en cuenta variables adicionales como: consistencia dificultad para la expulsión
(por eso los tipos por eso los tipos 1 y 2 de la escala corresponden a esta condición), intentos frustrados y sensación
de evacuación incompleta. La mayoría de las personas sufre de estreñimiento en algún momento de sus vidas y en
general se trata de casos agudos ocasionales, es decir, que ocurren de forma repentina y son de corta duración. Estas
situaciones pasajeras pueden estar ligadas, por ejemplo, a viajes o cambios en la alimentación. Sin embargo, a veces
la situación puede extenderse con el tiempo y ser recurrente. En este caso hablamos del estreñimiento crónico.

Para entender cuál puede ser la causa de la constipación recordemos que el tracto gastrointestinal es un sistema de
órganos unidos en un largo tubo que recorre desde la boca hasta el ano cuya función es incorporar y digerir los
alimentos, absorber los nutrientes y expulsar los desechos. Si sufrimos estreñimiento, quiere decir que en algún punto
del final (intestinos) las cosas no funcionaron del todo bien. Puede ser porque la absorción del agua fue
demasiada, convirtiéndolas en una masa seca y dura, o porque los músculos del colon se volvieron perezosos
y el recorrido fue muy lento. Pero la pregunta subyacente es qué hace que ocurra esto… Cómo el
estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad en sí misma, hay muchos posibles factores desencadenantes. Las
causas pueden ser tan simple como cambios en la dieta, malos hábitos a la hora de ir al baño, o la ingesta de algún
medicamento… o tan complejas como una enfermedad de Colon, un trastorno del tracto gastrointestinal, un desorden
metabólico o neurológico, o cuestiones anatómicas. Por eso es importante consultar al médico para descartar
problemas más graves si notamos algún otro síntoma, por ejemplo, sangre en las heces, o si se vuelve algo crónico.

SECRETO DE LA ABUELA. Compota de ciruelas. Efectividad: alta.

Ciruelas, pasas y agua pueden ser los componentes del elixir de nuestro alivio. O al menos eso nos dice la abuela:
compotera y cuchara en mano. Uno de los factores más comunes que pueden contribuir al estreñimiento ocasiona es
una dieta insuficiente en fibra. La fibra se define en general como cualquier material vegetal que el cuerpo no puede
digerir y se divide en dos grandes grupos: las solubles, como los mucílagos y las pectinas, se disuelven en agua y es
pueden formar geles. La fibra insoluble lógicamente no se disuelve en agua y está compuesta por sustancias como
celulosa hemicelulosa y lignina que retienen menos agua, y se hinchan poco. Por otra parte, mientras que la fibra
soluble es fermentada con facilidad por los microorganismos que viven en nuestro intestino generando gran cantidad
de gas, la soluble es mucho más discreta. Las fibras, en especial las insolubles, aumentan el volumen de las heces al
crear residuo sólido y absorber agua. Esto las hace más voluminosas y menos consistentes y de esta forma se facilita
su expulsión. Además, estimula movimientos peristálticos acelerando el pasaje por el tracto digestivo. Las ciruelas no
solo contienen fibra dietética, tanto soluble como insoluble, sino que además contienen un alto contenido de sorbitol,
un alcohol derivado de glucosa que se absorbe muy poco en el intestino y actúa como laxante osmótico. Esto quiere
decir que atrae agua hacia la luz intestinal aumentando también el volumen de las heces. La acción de la fibra y el
sorbitol en conjunto favorecen el peristaltismo y el rápido avance y eliminación de materia fecal ayudándonos aliviar
los síntomas del estreñimiento.

DIARREA. Ya vimos entonces que cuando se absorbe demasiada agua, se reduce la motilidad en el tracto intestinal,
podemos sufrir estreñimiento. En la otra punta de la escala, si nuestro intestino no absorbe suficiente agua, si aumenta
la motilidad intestinal o nuestro sistema digestivo secreta fluidos adicionales, nuestra materia fecal será floja y líquida,
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

se llevará consigo más electrolitos de los que debería y tendremos un cuadro de diarrea… que puede conducirnos a
una deshidratación. Hay mucho papel higiénico que cortar en este tema así que adelante.

Médicamente, la diarrea implica tener más de 3 deposiciones al día o mayor frecuencia de lo normal y una disminución
en la consistencia de las heces o el aumento de su peso diario a más de 200 gramos en adultos. Nadie pretende que
uno vaya pasando sus asuntos por ahí, pero nunca está de más saberlo. Puede clasificarse según distintas variables:
los casos de diarrea pueden ser agudos (menos de dos semanas), persistentes (entre 2 y 4 semanas) y crónicos (más
de 4 semanas). En general, las diarreas agudas pueden entenderse como una manera que tiene nuestro organismo de
protegerse frente a distintas agresiones intestinales como toxinas y agentes infecciosos. De hecho, como su causa más
frecuente son las infecciones gastrointestinales, en la práctica el término gastroenteritis términos en un sinónimo.
También podríamos catalogarlas según su origen, en diarreas infecciosas, causadas por parásitos virus o bacterias y
no infecciosas, debidas a distintas drogas (fármacos, laxantes), alergias, trastornos en la absorción, cuadros quirúrgicos
y varios etcéteras más.

Por último, es posible clasificarlos según el mecanismo por el cual se producen. Si ocurre una alteración en el
transporte de electrolitos y agua, tenemos la diarrea secretora; también puede ocurrir que la diarrea se produzca
porque ingerimos componentes que no se absorben en el intestino y además son capaces de retener agua
disminuyendo la absorción. En este caso de la diarrea se llama osmótica y se caracteriza porque en cuanto hacemos
un poco ayuno y dejamos incorporar estos componentes, el cuadro de se soluciona con celeridad. Estos mecanismos
son los más comunes en diarreas agudas. Por otro lado, la diarrea podría desencadenarse porque se altera la motilidad
y el pasaje intestinal es tan rápido que el tiempo no es suficiente para que se absorban en forma adecuada de los
nutrientes y el agua, o por distintas enfermedades inflamatorias, o porque produce producen daños en la mucosa del
intestino.

La diarrea aguda es una de las enfermedades más comunes y la segunda causa de morbilidad y mortalidad a escala
mundial. Según la Organización Mundial de la Salud y el fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) más
de 5000 niños mueren cada día como resultado de enfermedades diarreicas y el 78% de estas muertes ocurren en
África y el sudeste asiático.

¿Y LOS GASES? Las molestias relacionadas con la presencia de gas en el intestino este gas proviene de tres fuentes
principales: el aire tragado, la producción intestinal y la difusión desde la sangre. Gran parte del gas es eructado pero
una pequeña cantidad seguirá su camino hacia el intestino delgado donde se absorben en parte, el resto seguirá viaje
hacia el intestino grueso.

Para su estudio, en el sistema respiratorio deben diferenciarse las vías superiores e inferiores como dos grandes
divisiones estructurales. Los órganos de las vías respiratorias superiores se localizan fuera del tórax o cavidad torácica,
mientras que los de la vía inferior se localizan casi completamente dentro de él. Las vías respiratorias superiores están
compuestas por la nariz, faringe y laringe. Las vías respiratorias inferiores constan de la tráquea, todos los segmentos
del árbol bronquial y los pulmones. También, el sistema respiratorio abarca, desde el punto de vista funcional,
estructuras accesorias como el diafragma.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Las células requieren un aporte constante de


oxígeno para que se produzca el proceso vital de
conversión de energía dentro de las mitocondrias
de todas las células, un proceso llamado
respiración celular. La respiración celular produce
dióxido de carbono como desecho, que debe ser
eliminado antes de que se acumule hasta cifras
peligrosamente altas.

Desde un punto de vista funcional, el sistema


respiratorio se compone de un conjunto integrado
de procesos regulados que incluyen:

Respiración externa: ventilación pulmonar


(respirar) y el intercambio gaseoso en capilares
pulmonares.

Transporte de gases por la sangre.

Respiración interna: intercambio de gases en


los capilares sanguíneos y la respiración celular.

Regulación completa de la respiración.

En el proceso de respiración celular (imagen de la derecha), el


oxígeno y la glucosa ingresan a las mitocondrias. Una reacción
química permite producir energía, y eliminar dos desechos:
dióxido de carbono y agua.

.
La cavidad nasal hueca se separa gracias al tabique nasal. Las aberturas externas en las cavidades nasales se llama
narinas; por otro lado, las coanas son aberturas que permiten el paso del aire desde la cavidad nasal a la faringe. Una
vez que el aire entra en la vía nasal, pasa sobre la mucosa respiratoria. Esta mucosa está formada de un tejido con
muchas células que producen moco (células caliciformes). Además, tiene una gran vascularización (capilares
sanguíneos). Cerca del techo de la cavidad nasal, está el epitelio olfativo que contiene células nerviosas olfativas.

La nariz sirve de vía de paso del aire que va y viene a los pulmones. Si los pasos nasales se obstruyen es posible que el
aire eluda la nariz y entre en las vías respiratorias directamente a través de la boca. El aire que entra en el sistema a
través de la cavidad nasal se filtra de impurezas (vellos), se calienta (vasos sanguíneos), se humedece (moco) y se
somete a un análisis químico (por el olfato) para detectar sustancias que pueden resultar irritantes para el
recubrimiento de las vías respiratorias. Los cornetes nasales proporcionan una gran superficie cubierta de moco por
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

la cual pasa el aire antes de alcanzar la faringe. Las secreciones mucosas constituyen una trampa final donde quedan
atrapadas las partículas presentes en el aire.

Otro nombre de la faringe es el de garganta. Es una estructura tubular


de unos 12, 5 cm de longitud. Está compuesta de músculo y recubierta
de mucosa. Sirve de vía común a las vías respiratorias y digestiva,
porque el aire y el alimento deben pasar a través de esta estructura
antes de alcanzar los tubos apropiados: tráquea (aire) y el esófago
(alimento y líquidos). También, puede influir en la fonación
(producción del habla). Por ejemplo, sólo cambiando la forma de la
faringe pueden formarse los diferentes sonidos vocales del habla.

Consta en gran medida de cartílagos que están unidos entre sí y a estructuras vecinas por músculos o componentes
fibrosos y elásticos. Posee las cuerdas vocales, que producen sonidos.

La laringe interviene en la respiración dado que constituye parte de la vía respiratoria vital que va a los pulmones. Esta
vía está recubierta de una mucosa ciliada, que ayuda a eliminar partículas de polvo y a calentar y humidificar el aire
inspirado. Además, protege las vías respiratorias de la entrada de sólidos o líquidos durante la deglución. También,
sirve de órgano productor de la voz.

Es un tubo de unos 11 cm de longitud que se extiende desde la laringe en el


cuello hasta los bronquios principales en la cavidad torácica. Su diámetro es
de 2,5 cm. Presenta anillos de cartílago en forma de C, están incompletos en
la parte posterior. Dan firmeza a la pared y tienden a impedir que se colapse
y que interrumpa la vía respiratoria vital. El hecho de que los anillos estén
incompletos deja al esófago, que discurre posterior a la tráquea, expandirse
cuando el alimento pasa hacia el estómago durante la deglución. La tráquea
está recubierta de la mucosa respiratoria.

Realiza una función simple pero vital: forma parte de la vía de paso abierta a
través de la cual el aire puede alcanzar los pulmones desde el exterior. La
obstrucción de esta vía durante incluso unos minutos produce la muerte por
asfixia.

La tráquea se divide en su extremo inferior en dos bronquios principales. En su estructura, los bronquios se parecen
a la tráquea. Las paredes bronquiales tienen anillos cartilaginosos incompletos en las secciones superiores que van a
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

los pulmones, pero tienen anillos completos en las secciones que están dentro
de los pulmones. La mucosa respiratoria recubre los bronquios igual que la
tráquea.

Cada bronquio principal entra en el pulmón en su lado respectivo y allí se


divide inmediatamente en ramas menores llamadas bronquios secundarios,
que continúan ramificándose y forman los bronquios terciarios y después los
bronquiolos pequeños. La tráquea y los bronquios se parecen a un tronco de
un árbol invertido que se ramifica y por eso se habla del árbol bronquial. Hay
23 niveles de ramificación en el árbol bronquial que produce un numero
enorme de pequeños bronquiolos. A medida que estos bronquiolos se
subdividen en tubos más y más pequeños, terminan finalmente en ramas
microscópicas que se llaman a veces bronquiolos terminales, que son las
últimas ramas que sirven para conducir el aire. Los bronquiolos terminales se dividen en bronquiolos respiratorios,
que tienen paredes finas que intercambian gas. Los bronquiolos respiratorios proceden hacia los conductos alveolares
que terminan en uno o más sacos alveolares, cuyas paredes constan de numerosos alvéolos agrupados como un
racimo de uvas huecas. Se calcula que hay 300 millones de alvéolos en nuestros pulmones.

La estructura de los bronquios secundarios y terciarios y de los


bronquiolos muestra alguna modificación de la estructura de los
bronquios principales. Los anillos cartilaginosos se hacen irregulares
y desaparecen completamente en los bronquiolos más pequeños.

Los alvéolos son las estructuras primarias de intercambio de gas en


las vías respiratorias. Intercambian muy bien el dióxido de carbono y
el oxigeno porque cada alvéolo tiene paredes sumamente finas, cada
alvéolo se pone en contacto con capilares sanguíneos y hay millones
de alvéolos en cada pulmón.

La barrera a través de los cuales se intercambian los gases entre el


aire alveolar y la sangre se llama membrana respiratoria. Dicha membrana consta, en su superficie, de un líquido que
contiene surfactante que impide que los alvéolos se colapsen y se cierren mientras el aire entra y sale durante la
respiración.

Los tubos que componen el árbol bronquial hacen la misma función que la tráquea, es decir, distribuir el aire en el
interior del pulmón. Los alvéolos, envueltos por las redes de capilares,
componen la principal parte del pulmón y su función vital, que es el intercambio
de gas entre el aire y la sangre (hematosis o intercambio gaseoso alveolar).

La difusión de gases se lleva a cabo gracias a un gradiente de concentraciones.


El oxígeno se difunde hacia la sangre hasta alcanzar un equilibrio. Por el
contrario, el dióxido de carbono (desecho) se difunde desde el capilar sanguíneo
hasta el alvéolo.

Los bronquios principales y los vasos sanguíneos pulmonares entran en cada pulmón a través de una hendidura situada
en su superficie medial llamada hilio. Después de que los bronquios principales entran en los pulmones, se ramifican
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

en dos bronquios secundarios que entran los lóbulos del pulmón. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo
dos.

Los pulmones realizan dos funciones: distribución del aire e intercambio de gases. La distribución del aire hasta los
alvéolos es el cometido de los tubos del árbol bronquial. Los capilares sanguíneos y los alvéolos sirven juntas como
intercambiadores eficientes de gas ¿Por qué? Porque juntas proporcionan una enorme superficie donde se difunden
rápidamente los gases entre el aire y la sangre. Se calcula que, si pudieran abrirse los alvéolos de los pulmones,
formarían una superficie de alrededor del tamaño de un campo de tenis, es decir unos 85 m 2 o ¡más de 40 veces la
superficie de todo el cuerpo! No es de extrañar que puedan cargarse con tanta rapidez cantidades tan grandes de
oxígeno en la sangre, mientras se descargan en ella cantidades grandes de dióxido de carbono.

Los procesos de inspiración (izquierda) y espiración (derecha) forman parte del ciclo respiratorio. La inspiración es
una fase activa: el diafragma se contrae y “baja”, el volumen de la caja torácica aumenta, se expanden los pulmones.
Por el contrario, la espiración es normalmente un proceso pasivo: el diafragma se relaja y “sube”, algunos músculos
se relajan y hay una reducción en el tamaño de los pulmones.

Está formado por el corazón, que es un órgano muscular con funciones de bomba; un sistema cerrado de vasos
llamados arterias, venas y capilares; y la sangre. Esta última es bombeada por el corazón siguiendo un circuito cerrado
de vasos por el que recorre una y otra vez el cuerpo.

El corazón humano es un órgano muscular con cuatro cámaras cuya forma y tamaño se parecen mucho
al puño cerrado de una persona. Se encuentra en el mediastino (región media del tórax), inmediatamente detrás del
esternón. Aproximadamente, dos tercios de la masa del corazón quedan situados a la izquierda de la línea media del
cuerpo y un tercio queda a la derecha.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

El corazón posee su propia envoltura especializada, un saco inextensible y holgado llamado pericardio. Este saco, con
su recubrimiento liso y perfectamente lubricado protege a la fricción. El corazón se mueve con facilidad dentro de esta
cubierta sin peligro de sufrir irritaciones.

El interior del corazón está dividido en cuatro cavidades o cámaras cardíacas. Las dos cámaras superiores se llaman
aurículas y las dos inferiores, ventrículos. Las cámaras izquierdas están separadas de las derechas por una extensión
de la pared del corazón llamada tabique. Empecemos a describir
las dos aurículas. Están separadas también por un tabique. Se
conocen como cámaras receptoras ya que reciben la sangre desde
los vasos llamados venas. Las venas son vasos sanguíneos grandes
que devuelven la sangre procedente de diversos tejidos hacia el
corazón, de manera que pueda ser bombeada de nuevo hacia los
mismos. Las aurículas se relajan y contraen sucesivamente una y
otra vez para recibir la sangre y propulsarla a las cámaras inferiores
(ventrículos). Como las aurículas no necesitan generar una gran
presión para desplazar la sangre a tan corta distancia, la pared
miocárdica2 de ambas aurículas no es muy gruesa.

Por otro lado, los ventrículos son las dos cámaras inferiores. Los ventrículos están separados también por un tabique.
Los ventrículos reciben la sangre de las aurículas y la bombean fuera del corazón hacia las arterias. Como se necesita
más sangre para bombear la sangre desde los ventrículos que desde las aurículas, el miocardio de ambos ventrículos
tiene un espesor mucho mayor que el de ambas aurículas. El miocardio del ventrículo izquierdo tiene un espesor mayor
que el del ventrículo derecho, ya que el izquierdo bombea la sangre a través de la mayor parte de los vasos del cuerpo,
mientras que el derecho la empuja sólo a través de los vasos pulmonares cercanos que abastecen los tejidos de los
pulmones, que realizan el intercambio gaseoso o hematosis.

Las válvulas cardíacas son estructuras que permiten que el


flujo de la sangre tenga lugar en una sola dirección,
permitiendo que el corazón actúe como una bomba que
obliga a la sangre a fluir de forma continua en dicha dirección.
Las cuatro válvulas son importantes para el funcionamiento
normal del corazón. Entre la aurícula derecha y el ventrículo
derecho se encuentra la válvula tricúspide, y entre la aurícula
izquierda y el ventrículo izquierdo se encuentra la válvula
bicúspide o mitral. El borde libre de cada “valva”3 está
anclado mediante cuerdas tendinosas. La estructura de
ambas válvulas permite que la sangre fluya desde las
aurículas a los ventrículos, pero evita que retroceda hacia las
aurículas desde los ventrículos. Las cuerdas tendinosas
impiden que los bordes de las valvas se doblen hacia atrás y
permitan el flujo retrógrado de sangre hacia las aurículas.

Las otras dos válvulas cardíacas se llaman válvulas


semilunares, se localizan en la zona en la que el tronco de la
arteria pulmonar se une al ventrículo derecho (válvula

2
El miocardio es la parte principal de la pared del corazón, está formada por células musculares.
3
Cada una de las cúspides de las válvulas.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

pulmonar) y en la que la arteria aorta se une al ventrículo izquierdo (válvula aórtica). La


sangre que pasa desde el ventrículo a las arterias, empuja las valvas contra la pared del vaso
sanguíneo, abriendo la válvula. Mientras que las válvulas tricúspide y bicúspide impiden que
el flujo de sangre vuelva a las aurículas desde los ventrículos, las válvulas semilunares
impiden que retroceda de nuevo a los ventrículos desde la aorta y el tronco pulmonar.

Las células del corazón reciben la sangre a través de dos vasos pequeños llamados arterias
coronarias. Coronario viene de corona, un nombre acertado si se mira la posición de ambas
arterias, rodeando al corazón como una corona rodea a una cabeza.

Ahora mismo, hay casi 100.000 km de vasos transportando la sangre por todo tu cuerpo. Hay tres tipos de vasos
sanguíneos: arterias, venas y capilares. Los capilares conducen la sangre a través de los tejidos y permiten el
intercambio de materiales, como gases y glucosa. Las venas conducen la sangre de vuelta al corazón. Las arterias
conducen la sangre desde el corazón.

• Hay varios tipos de arterias. Algunas son las más grandes del cuerpo e incluyen la aorta y algunas
de sus ramas principales. Estas arterias pueden estirarse sin causar lesiones. Otros tipos de arterias
transportan sangre desde el corazón hasta zonas específicas del cuerpo. Tienen un diámetro menor que las
anteriores. La arteria que sale del ventrículo izquierdo se llama arteria aorta, mientras que la que sale del
ventrículo derecho se llama arteria pulmonar. Esta última se ramifica en dos: una arteria para cada pulmón.
La arteria aorta lleva sangre oxigenada hacia todas las células del cuerpo, mientras que la arteria pulmonar
lleva sangre carbooxigenada, que se oxigenará en ambos pulmones (hematosis).

• Son vasos que transportan la sangre hacia el corazón. Es


importante entender que los capilares se reúnen y forman las venas.
Las venas pueden aceptar cantidades variables de sangre,
prácticamente sin cambios en la presión arterial. Esta adaptación es
consecuencia de su gran capacidad de estiramiento. Otra adaptación
estructural de las venas que posee un significado funcional
importante es la presencia de válvulas unidireccionales, similares a
las válvulas semilunares; mantienen la sangre en movimiento hacia
el corazón e impiden el posible flujo retrógrado (por ejemplo, en las
piernas).

• Son vasos microscópicos que transportan la sangre desde arterias y venas. La transferencia de
nutrientes y otras sustancias vitales entre la sangre y las células se produce en capilares. Tan vital es esta
función que ninguna célula del cuerpo queda muy lejos de un capilar. Aunque los capilares tienen un tamaño
pequeño, se calcula que su número en el cuerpo supera los 1000 millones. No obstante, su distribución no es
homogénea; algunos tejidos como el hígado o el músculo cardíaco tienen grandes cantidades de capilares,
mientras que otros como el cartílago carecen de redes capilares. Son vasos muy pequeños, sólo tienen una
capa de células, mientras que las venas y arterias presentan más capas de tejidos.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

HEMATOSIS El término circulación de sangre indica precisamente


eso, el flujo de sangre a través de los vasos
organizados para formar un circuito o seguir un
patrón circular. En la circulación sistémica o mayor
se dirige el flujo de sangre desde el corazón
(ventrículo izquierdo) a través de los vasos
sanguíneos hacia todas las partes del cuerpo
(excepto los tejidos dedicados al intercambio de
gases en los pulmones) para luego retornar al
corazón (a la aurícula derecha). El ventrículo
izquierdo bombea sangre hacia la arteria aorta,
desde la cual se dirige hacia las arterias responsables
de su transporte a los distintos órganos y tejidos
corporales. La sangre se mueve desde las arterias a
las arteriolas y a los capilares. Una vez allí, tiene
lugar el proceso bidireccional de intercambio de
sustancias entre la sangre y las células (respiración
celular). Entonces, cuando llega a las células, la
sangre está cargada de oxígeno. Cuando ocurre la
respiración celular, al producirse dióxido de
carbono, la sangre se carga de dicho gas.

La sangre, ahora cargada de dióxido de carbono o


carbooxigenada, fluye saliendo de cada órgano a
través de las vénulas y después de sus venas, para
drenar finalmente en la vena cava inferior y vena
cava superior. Estos dos últimos vasos llegan a la
RESPIRACIÓN aurícula derecha. Así, se completa la circulación
CELULAR sistémica. Pero la sangre no ha completado aún el
circuito hasta su punto de partida: el ventrículo
izquierdo.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Para volver a empezar el recorrido, la sangre tiene que atravesar antes otro circuito: circulación pulmonar o menor.
La sangre carbooxigenada o desoxigenada se desplaza desde la aurícula derecha hasta el ventrículo derecho y a la
arteria pulmonar, para llegar a los capilares pulmonares. Una vez allí, tiene lugar el intercambio de gases o hematosis.
Así, se convierte la sangre desoxigenada en sangre oxigenada, que seguirá su camino atravesando las venas
pulmonares, mediante las cuales la sangre vuelve al corazón hacia la aurícula izquierda. Son 4 venas pulmonares en
total (salen dos de cada pulmón). Después, la sangre entrará en el ventrículo izquierdo para ser bombeada de nuevo
a través de la circulación sistémica.

Todos nosotros somos básicamente agua (casi 75%, según dicen) y la sangre. La sangre es un tejido líquido que puede
diferenciarse en:

• Contiene además de agua en casi un 90%, una cantidad importante de elementos como proteínas,
glucosa, hemoglobina, hormonas, sodio, potasio, vitaminas. El plasma es ligeramente salado y de color
amarillento. La principal función del plasma es actuar como transporte de sustancias que de otro modo no
podrían acceder a todas y cada una de las células de nuestro cuerpo. Estas sustancias son tanto líquidas como
sólidas (y gaseosas: no olvidemos que el oxígeno que respiramos, después de llegar a los pulmones, debe
transportarse adecuadamente para llegar a todo el organismo). Sin un sistema de distribución tan perfecto,
sería imposible la vida. Así, podríamos dividir esta función en cinco funciones básicas.
o Transporte de elementos de la sangre: glóbulos rojos con carga de oxígeno y dióxido de carbono desde
y hacia los pulmones; glóbulos blancos para la defensa allí donde sea necesario llegar; plaquetas para
formar los tapones plaquetarios o “cascarita”.
o Transporte de nutrientes. El principal es la glucosa, la más rápida fuente de energía que tienen las
células; también las grasas con su capacidad de almacenamiento de energía; las proteínas, que
permiten el crecimiento y reproducción de las células; las vitaminas y los minerales. Podríamos
agregar el transporte de sustancias que, si bien no son nutrientes, son reguladoras de las funciones de
órganos y sistemas (hormonas) o de la defensa del organismo (anticuerpos). Por último,
lamentablemente, es la vía usada por los microbios para diseminarse o viajar de un lado a otro con su
carga de daño y enfermedad.
o Transporte de excretas. Así como traslada el alimento, también se hace cargo de los residuos. Aquí
incluimos desde el dióxido de carbono hasta la urea que proviene fundamentalmente del metabolismo
de proteínas y que es eliminada por la orina, al igual que la creatinina. Todo cuanto al organismo
necesita descartar es transportado por la sangre hacia los lugares por donde se elimina: pulmones
(espiración), riñones (orina), intestinos (materia fecal).
o Regulación de pH. El pH representa el nivel de acidez de una sustancia líquida. Ese nivel se basa en
una escala de 1 a 14 de lo ácido a lo alcalino, donde 7 sería un pH neutro (como el agua que tomamos).
Nuestra sangre tiene un pH de 7,4; el mantenimiento de ese valor depende de una serie de
reguladores entre los cuales el más importante es el bicarbonato, transportado por la sangre.
o Regulación de la temperatura. Absorbiendo o disipando calor desde y hacia el interior del cuerpo.

• Se forman en la médula ósea, un tejido esponjoso presente en el


interior de los huesos, sobre todo en los largos (vértebras, costillas y esternón), y es fácilmente observable si
vamos a la carnicería y presenciamos el momento en que el carnicero parte con la sierra eléctrica los huesos,
dejando al descubierto un rojo y esponjoso interior semejante a un panal de abejas. Se trata de la médula
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

ósea, y eso rojo, que suele teñir los alguna vez blancos delantales de los carniceros, es la hemoglobina. En la
médula ósea se encuentran las denominadas células madre a partir de las cuales van naciendo, creciendo y
diferenciándose los distintos tipos de glóbulos (blancos y rojos), así como también las plaquetas. Desde allí,
salen al torrente sanguíneo donde comienzan a cumplir sus diferentes y específicas tareas.
o Glóbulos rojos. Son células que no tienen núcleo ni organelas. No pueden reproducirse. No pueden
formar proteínas ni elaborar azúcares para que lo nutran. En definitiva, una vez que llega a su etapa
de adulto, tiene los días contados (alrededor de 120 días) para llevar a cabo su noble y vital tarea:
transportar a cada célula del organismo ese elemento sin el cual todas están condenadas a la muerte:
el oxígeno. Esa es su única función, por eso es que sólo alberga en su interior proteínas que le permiten
desempeñarla. Estas proteínas se llaman hemoglobinas, encargadas de captar, transportar, y luego
entregar el oxígeno a destino. A su vez, luego de dejar el oxígeno retira el dióxido de carbono que es
eliminado por los pulmones. La hemoglobina da su color rojo a la sangre ya que tiene hierro. Y al ser
responsable del transporte de oxígeno, cuando escasea el hierro, los glóbulos se ponen pálidos, tan
pálidos como la piel de alguien a quien le falta ese mineral. La necesidad diaria de una persona es de
1 mg de Hierro por día y 2 mg si está embarazada.
o Glóbulos blancos. Son un variado grupo de células no tan numerosas como los otros dos grupos
celulares de la sangre (glóbulos rojos y plaquetas), pero de una importancia capital ya que tienen como
función nada menos que la defensa del organismo. En condiciones normales hay cinco tipos de
glóbulos blancos: algunos tienen la función de defender al organismo de bacterias y hongos, siendo
los responsables de la respuesta inflamatoria (neutrófilos); otros están relacionados con los procesos
alérgicos y destrucción de parásitos (eosinófilos); otros liberan sustancias dilatadoras de los vasos
sanguíneos llamada histamina, que participa en reacciones alérgicas (basófilos); otros tienen un papel
importante en la producción de anticuerpos (linfocitos); otros fagocitan o “devoran” microorganismos
(virus, bacterias), restos celulares y partículas a las que se reconocen como extrañas al organismo
(monocitos).
o Plaquetas (la unión hacia la fuerza). Son fragmentos de células que desempeñan un papel importante
en el proceso de coagulación de la sangre, es decir, forman la famosa cascarita.

¿Sabías que las sustancias que no son útiles para el organismo son eliminadas al exterior? Nuestro organismo elimina
las sustancias no necesarias o de desecho producidas en el metabolismo celular. Si no son eliminadas, pueden resultar
tóxicas en una alta concentración. El sistema encargado de eliminar estos productos de desecho de nuestro organismo
es el excretor. Los productos más comunes y abundantes son el dióxido de carbono, el agua y ciertas sustancias
nitrogenadas como la urea y el ácido úrico. Todos son eliminados a través de diversos procesos que incluyen la
respiración, el sudor, la orina y las heces. Teniendo en cuenta la vía de eliminación de las sustancias de desecho, existen
varios órganos importantes en el proceso de excreción:

- Las glándulas sudoríparas que se encuentran en la dermis (la segunda capa de la piel), extraen de la sangre las
sustancias de desecho que se mezclan con agua y son expulsadas al exterior en forma de sudor. Esto lo podés
evidenciar, por ejemplo, cuando te ejercitas, cuando tienes calor, cuando estas nervioso o ansioso.
- En el sistema urinario, los riñones son los encargados de filtrar la sangre, eliminar el exceso de agua, de urea
y de ácido úrico a través de la orina.
- Los pulmones, los órganos que te permiten respirar, tienen como función excretora eliminar el dióxido de
carbono que se produce en el proceso de la respiración.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

El sistema urinario está formado por dos riñones que forman la orina como
desecho para su excreción (eliminación del cuerpo). Una vez formada la orina,
sale del riñón por los uréteres, que miden 28-34 cm de longitud. Transportan la
orina hacia la vejiga urinaria. Esta última es una bolsa muscular colapsable que
se encuentra, en las mujeres, delante del útero y, en los hombres, reposa sobre
la próstata. La vejiga sirve como reservorio de orina antes de salir del cuerpo y,
con ayuda de la uretra, expulsa dicha sustancia hacia el exterior. La uretra
permite la salida de la orina hacia el exterior. En el caso de los hombres,
atraviesa el centro del pene formando parte de los sistemas urinarios y genital;
por dicho conducto se elimina la orina y el semen. La uretra femenina, en
cambio, está separada del sistema genital.

Los riñones son ovalados. Miden aproximadamente 11 x 7 x 3 cm. El riñón izquierdo suele ser algo más grande que el
derecho. Son órganos ricamente vascularizados. Cada minuto fluyen por ellos unos 1200 ml de sangre. Por ello, los
riñones procesan la sangre en algunos aspectos importantes antes de devolverla a la circulación general. Una rama
grande de la aorta abdominal, la arteria renal, aporta sangre a cada riñón. Dicha arteria se divide en ramas cada vez
más pequeñas hasta formar arteriolas y luego capilares sanguíneos que forman estructuras llamadas glomérulos.

La mayor parte de cada uno de los riñones está


formada por más de un millón de estructuras
funcionales microscópicas llamadas nefronas o
nefrón. Como se muestra en la figura de la derecha, la
forma es poco frecuente e inconfundible. En dicho
esquema, la nefrona está en color amarillo. El resto,
son vasos sanguíneos que la rodean. El líquido es
filtrado desde la sangre en el corpúsculo renal (Cápsula
de Bowmann + glomérulo), a continuación, el filtrado
fluye a través de los túbulos renales (túbulos + Asa de
Henle), desde donde gran parte del filtrado se
devuelve a la sangre. El resto del filtrado, sale por el
conducto colector en forma de orina. Existen
elementos de la sangre que no se pueden mantener
dentro de los valores de concentración normales si los
riñones fallan: Sodio, Cloruro, Potasio, Desechos
nitrogenados (sobre todo urea). Los capilares
peritubulares se reúnen y forman la vena renal, que devuelve la sangre a la circulación general.

La formación de la orina abarca 3 procesos:

FILTRACIÓN de la sangre: Desplazamiento de agua y solutos, sin proteínas ni glóbulos rojos desde el glomérulo
(ovillo de capilares) hacia la cápsula de Bowman. Los únicos elementos de la sangre que NO salen de la sangre
son los sólidos (células) y la mayor parte de las proteínas del plasma.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

REABSORCIÓN tubular (desde la nefrona hacia la sangre): Salida de moléculas de los distintos segmentos del
túbulo hacia la sangre (capilares peritubulares, que están rodeando la nefrona). Este proceso tiene lugar por
mecanismos de transporte pasivos y activos en todas las regiones de los túbulos de los riñones. Se reabsorben
sustancias que se quieren conservar en el organismo, una parte de: agua, glucosa, potasio, sodio, cloruro,
aminoácidos.
SECRECIÓN tubular (desde la sangre hacia la nefrona): Salida de moléculas de la sangre (capilares
peritubulares) hacia el túbulo para su excreción. Se secretan sustancias como los fármacos, urea, potasio,
amoníaco.

El riñón no sólo filtra de forma selectiva las sustancias dañinas o que tiene en exceso. En principio filtra gran parte del
plasma y luego reabsorbe aquello que no debe ser eliminado antes de que el filtrado alcance el final del túbulo y sea
orina. La orina corresponde aproximadamente en un 95% a agua donde están disueltas varias clases de sustancias:
desechos nitrogenados (producidos en reacciones químicas, como la urea, ácido úrico, amoníaco, creatinina),
electrolitos (sodio, potasio, amoníaco, cloruro… etc.), toxinas, pigmentos (de la bilis, de alimentos, de fármacos),
hormonas y, a veces, constituyentes anormales (glucosa, glóbulos rojos, proteínas del plasma, cálculos).

BIBLIOGRAFÍA:

- Biología. Conceptos básicos. Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica. Dirección de Articulación,
Ingreso y Permanencia. Año 2015. Unidad 2. La química de la vida.
- CASTILLO, L. (2013). Simplemente sangre: Mitos y verdades sobre el líquido rojo que recorre nuestro cuerpo.
Siglo Veintiuno editores. Colección ciencia que ladra.
- Edelsztein, V. Los remedios de la abuela 2. Medicina casera de los pies a la cabeza. Ed. Siglo veintiuno.
Colección Ciencia que ladra. 1era edición. Buenos Aires, 2014.
- Frid, Débora Judith (2015). Ciencias Naturales 1. Activados. Editorial Puerto de Palos.
- PATTON & THIBODEAU (2013). Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices.
Biología I – 3ero Ciencias Naturales.
Trabajos Prácticos de Laboratorio.

EXPERIENCIA N° 1: DETECCIÓN CUALITATIVA DE PROTEÍNAS.


Objetivo: Determinar presencia-ausencia de proteínas en diferentes alimentos.

Materiales:

- Muestras de diferentes alimentos (hamburguesas, salchichas, snacks, arroz, pollo, fideos secos).
- Reactivo de Biuret.
- Placas de Petri (una para cada alimento) o un plato.
- Guantes.

Procedimiento:

1. Colocar las muestras en diferentes placas de Petri, o en un plato.


2. Agregar dos o tres gotas del reactivo de Biuret y verificar la coloración del alimento.

Explicación:

El reactivo de Biuret contiene CuSO4 en solución acuosa alcalina (gracias a la presencia de NaOH). La reacción se basa
en la formación de un compuesto de color violeta (positiva), debido a la formación de un complejo de coordinación
entre los iones Cu+2 y los pares de electrones no compartidos del nitrógeno que forma parte de los enlaces peptídicos,
esto si la reacción da positiva. Cuando la reacción de Biuret dá negativa, queda de color azul.

EXPERIENCIA N° 2: DETECCIÓN CUALITATIVA DE ALMIDÓN.


Objetivo: Determinar presencia-ausencia de almidón de diferentes alimentos.

Materiales:

- Reactivo de Lugol.
- Diversos recipientes para contener las muestras.
- Muestras de diferentes alimentos (arroz, fideos, papa, manzana, lechuga, leche, etc.)

Procedimiento:

1. Coloca las muestras de alimento en diferentes recipientes o un plato.


2. Agrega unas gotas del reactivo a cada una de las muestras a analizar.
3. Observar y registrar los cambios.

Para pensar luego de realizar la experiencia…

- ¿De qué color es el reactivo de lugol?


- ¿En qué muestras el reactivo viró?
- ¿Qué pasó cuando echaste gotas del reactivo en las hojas de lechuga? ¿Qué quiere decir esto?
- ¿Qué pasaría si le agregas unas gotas del reactivo a otros alimentos de origen animal como a leche o la carne?
Realiza la experiencia.

Explicación:

Muchos alimentos de origen vegetal, como el arroz, el pan, y unas cuantas frutas y hortalizas como, por ejemplo, la
papa, contienen almidón. El almidón es un carbohidrato y por lo tanto aporta energía al organismo. El (amilopectina).
La amilosa reacciona con el iodo presente en el reactivo de Lugol y forma un compuesto de color violeta. Por esta
razón, si luego de agregar el reactivo, el mismo permanece de color ámbar o amarillento, la reacción es negativa. Si
vira a un color azul violáceo/negro, la determinación es positiva y podemos decir que el alimento contiene almidón.

1
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

El sistema nervioso está organizado para detectar cambios (estímulos) en los medios interno y externo, evaluar
esta información y, posiblemente, responder iniciando cambios en los músculos o las glándulas. Para hacer más
sencilla esta compleja red de líneas de información y circuitos de procesamiento, los biólogos han subdividido el
sistema nervios en sistemas y divisiones. El sistema se puede dividir de varias formas: de acuerdo con la
estructura, con la dirección del flujo de información o con el control de los efectores. Miremos el siguiente
esquema…

El diagrama resume el esquema usado por la mayoría de neurobiólogos en el estudio del sistema nervioso.
Tanto el sistema nervioso somático (SNS) como el sistema nervioso autónomo (SNA) presentan componentes
en el sistema nervioso central (SNC) y en el sistema nervioso periférico (SNP).

Actividad: ¿Te animas a explicar el diagrama en tu carpeta?

Sistema nervioso central

La pauta de subdivisión del sistema nervioso se basa en las disecciones macroscópicas realizadas por los
primeros anatomistas. Esta ordenación clasifica todos los tejidos del SN de acuerdo con su posición relativa en
el cuerpo: central o periférica. El SNC es el centro estructural y funcional de todo el SN. Está constituido por el
encéfalo y la médula espinal, integra componentes de entrada de información sensitiva, evalúa dicha
información e inicia una respuesta de salida. En la actualidad, los neurobiólogos incluyen solo como parte del
SNC las células que comienzan y terminan dentro de los límites anatómicos del encéfalo y la médula espinal.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

Dado que el encéfalo y médula espinal son estructuras


delicadas y vitales, la naturaleza les ha proporcionado dos
cubiertas protectoras. La cubierta externa está formada
por huesos: los huesos craneales recubren el encéfalo y las
vértebras protegen la médula espinal. La cubierta interna
consiste en membranas llamadas meninges, formadas por
tres capas diferentes:

 DURAMADRE: tejido fibroso fuerte, es la más


externa y está en contacto con los huesos craneales.
 ARACNOIDES: es una capa delicada en forma de
telaraña, es la capa intermedia.
 PIAMADRE: es la capa interna y se adhiere a la
superficie externa del encéfalo y la médula espinal.
Contiene vasos sanguíneos

Además de sus cubiertas óseas y membranosas, la


naturaleza ha protegido adicionalmente el encéfalo y la
médula espinal contra la lesión proporcionando un líquido
de amortiguación tanto alrededor de los órganos como en
su interior. Es el líquido cefalorraquídeo (LCR). Además de
proporcionar amortiguación protectora y de soporte,
también es un reservorio de líquido circulante que, junto
con la sangre, permite al encéfalo controlar los cambios en el medio interno. Por ejemplo, los cambios en
contenido de dióxido de carbono en el LCR desencadenan respuestas homeostáticas en los centros de control
respiratorio 1del encéfalo que ayudan a regular el contenido global de dióxido de carbono y el pH del organismo.

La meningitis es la inflamación o infección de las meninges. Afecta más a menudo a la aracnoides y la


piamadre. Es causada predominantemente por bacterias como Neisseria moeningitidis (meningococo),
Streptococcus pneumoniae o Haemophilus influenzae. Sin embargo, las infecciones víricas, la micosis
(infecciones producidas por hongos) y los tumores también pueden causar una inflamación en las
meninges. Dependiendo de la causa, la meningitis puede ser leve o bien puede progresar hasta
constituirse en enfermedad grave e incluso mortal. La meningitis que afecta las meninges espinales
debe tratarse inmediatamente para evitar el aumento de la presión intracraneal y la lesión del sistema
nervioso. Si no se trata con rapidez, puede conducir a sordera, déficit de capacidad cognitiva y
trastornos encefálicos permanentes como epilepsia. Algunos tipos de meningitis pueden prevenirse
mediante vacunación.

MÉDULA ESPINAL: Tiene aproximadamente 45 cm de largo en un organismo promedio. Es un cilindro de


forma ovalada que se ahúsa a medida que desciende. Desde cada lado de la medula espinal se proyectan dos
haces de fibras nerviosas llamados raíces nerviosas. Las fibras que comprenden la raíz nerviosa dorsal (posterior)

1
El centro de control respiratorio es un centro que está situado cerca de la protuberancia del encéfalo y que estimula a los
músculos de la respiración.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

llevan información sensitiva a la médula espinal. Los cuerpos celulares de estas neuronas sensitivas constituyen
una pequeña región de sustancia gris en la raíz nerviosa dorsal que se lama ganglio espinal. Por otro lado, las
fibras de la raíz nerviosa ventral (anterior) llevan información motora desde la médula espinal. Los cuerpos
celulares de estas neuronas están en la sustancia gris de la médula espinal. En la sustancia gris de la médula
también hay interneuronas. Como podemos ver en el dibujo, a cada lado de la médula espinal las raíces nerviosas
se unen para formar un único nervio mixto llamado nervio espinal. Los nervios son componentes del Sistema
nervioso periférico. Si hacemos un corte transversal de la médula espinal, podemos ver un dibujo en forma de H,
compuesta por sustancia gris donde se ubican los cuerpos de las neuronas, y sustancia blanca donde se
encuentran los axones de las neuronas, que conforman las fibras nerviosas.

Actividad: ¿Te animas a diferenciar nervio, axón y fibra nerviosa?

La médula espinal realiza dos funciones generales: proporciona vías de conducción hasta y desde el encéfalo, y
sirve como centro integrador o reflejo para todos los reflejos medulares. El término centro reflejo hace referencia
al centro de un arco reflejo o el lugar del arco donde los impulsos sensitivos de entrada se convierten en impulsos
motores salientes. Son estructuras que desvían los impulsos desde neuronas aferentes hasta neuronas
eferentes. En los arcos de dos neuronas, los centros reflejos son simplemente sinapsis entre neuronas. Los
centros reflejos medulares se localizan en la sustancia gris de la médula.

ENCÉFALO: El encéfalo consta de casi 100.000 millones de neuronas y, aproximadamente, el mismo número
de la glía. En la mayoría de los adultos pesa cerca de 1,4 kg. En el encéfalo la mayor parte de la producción de
nuevas neuronas tiene lugar durante el desarrollo prenatal y los primeros meses de la vida postnatal. Después
del nacimiento, las neuronas crecen más en tamaño que en número. A lo largo de toda la vida se forman muchas
nuevas sinapsis2, mientras que otras se rompen, haciendo que el encéfalo sea una estructura muy dinámica y
adaptativa. En el siguiente esquema podemos observar las divisiones del encéfalo… ¿no es cierto que las últimas
tres estructuras parecen formar un tronco del resto del encéfalo?

2
Unión entre membranas de una neurona con otra neurona. Opera propagando el impulso nervioso mediante
neurotransmisores. Hay dos tipos: eléctrica y química.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

Vamos a describir brevemente cada región.

 BULBO RAQUÍDEO: Es la parte del encéfalo que se una a la médula espinal. Mide unos pocos
centímetros. En él se localizan núcleos o agrupaciones de cuerpos celulares neuronales. Algunos núcleos
se llaman centros de control, por ejemplo: centros de control cardíaco, respiratorios y vasomotores.
Estos son esenciales para la supervivencia. Funcionan como centros para diversos reflejos que controlan
la acción del corazón, diámetro de vasos sanguíneos y respiración. Por eso, una lesión en el bulbo a
menudo es mortal. Otros centros presentes en el bulbo son para reflejos como vómito, tos, estornudo,
deglución, hipo.

 PROTUBERANCIA: Es un “puente” que actúa como conducción (por ella pasan vías sensitivas que van de
la médula al encéfalo y viceversa). Contiene centros para reflejos y centros neumotáxicos que ayudan a
regular la respiración.

 MESENCÉFALO: En él se sitúan centros auditivos y visuales. También, tiene neuronas implicadas en el


control muscular.

 CEREBELO: Tiene funciones de planificación y coordinación de la actividad muscular esquelética y en el


mantenimiento del equilibrio corporal. La consecución de movimientos coordinados del cuerpo deriva
de la acción combinada del cerebelo y cerebro. Los impulsos del cerebro pueden desencadenar la acción,
pero los del cerebelo planifican y coordinan las contracciones y relajaciones de los diversos músculos una
vez que estas han comenzado. El cerebelo interviene cuando la persona está pensando en hacer alguna
actividad, preparándose así para un posible movimiento posterior. También, ayuda a controlar la
postura; por eso una lesión en esta área produce temblores, falta de coordinación muscular, etc.
 TÁLAMO: Es una masa de sustancia gris que realiza varias funciones: interviene en el mecanismo al
despertar o estado de vigilia, en los mecanismos que producen movimientos reflejos complejos, en el
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

mecanismo responsable de emociones (asociando impulsos sensitivos a sensaciones agradables o


desagradables). Por último, ejerce dos funciones en el mecanismo responsable de la sensibilidad: los
impulsos procedentes de receptores apropiados, al alcanzar el tálamo producen un reconocimiento de
la sensibilidad grosera; y por último, las neuronas cuyas dendritas y cuerpos están en el tálamo envían
todos los tipos de impulsos sensitivos al cerebro (Excepto el olfato).

 HIPOTÁLAMO: Es una zona pequeña aunque funcionalmente importante. Pesa poco más de 7 gr. Pero
tiene muchas funciones de importancia funcional: relaciona el sistema nervioso con el endócrino;
algunas áreas de esta estructura actúan como centros de placer o de recompensa en la realización de
tareas como comer3, beber o mantener relaciones sexuales; sirve como coordinador y regulador de
actividades autónomas; funciona como la principal estación de transmisión entre la corteza cerebral y
los centros autónomos inferiores; funciona como componente crucial del mecanismo de mantenimiento
de temperatura corporal normal.

 GLÁNDULA PINEAL: Es una parte importante del mecanismo del reloj biológico del cuerpo.

 CEREBRO: Consta de dos mitades llamadas hemisferios cerebrales. Con algo de imaginación, la
superficie de la corteza cerebral parecería un grupo de pequeñas salchichas. Cada salchicha es realmente
una circunvolución entre las que existen hendiduras superficiales llamadas surcos y hendiduras más
profundas llamadas cisuras. Estas últimas dividen cada hemisferio en 5 lóbulos: frontal, parietal,
temporal y occipital. El quinto lóbulo, de la ínsula se sitúa oculto a la vista. Los hemisferios cerebrales
están unidos por el cuerpo calloso. La función de cada región de la corteza cerebral depende de las
estructuras con las que se comunica. Algunas áreas reciben impulsos de receptores activados por
estímulos de calor, frío y tacto. Por otro lado, existen áreas con funciones sensitivas (sensibilidad
somática general y de los sentidos especiales), con funciones motoras (que controlan movimientos
voluntarios) y de integración (consciencia y actividades mentales de todo tipo tales como lenguaje,
emociones, memoria).

Una de las anomalías más frecuentes del SN son los transtornos caracterizados por crisis convulsivas,
descargas súbitas de actividad neuronal anómala que dan lugar a cambios temporales de la función
encefálica. También, las lesiones o enfermedades pueden destruir neuronas. Un ejemplo frecuente es la
destrucción de neuronas del área motora del cerebro, que resulta de un accidente cerebrovascular. Cuando
se produce un ACV se altera el aporte de oxigeno a ciertas porciones del encéfalo y algunas neuronas dejan
de funcionar. Si la falta de oxígeno es prolongada, las neuronas mueren. Cuando el daño aparece en una de
las áreas de control motor, la persona no puede mover voluntariamente las partes del cuerpo controladas
por el área o áreas afectadas. Puesto que las neuronas se cruzan de un lado a otro en el tronco del encéfalo,
aparece parálisis flácida en el lado del cuerpo opuesto al del lado en que ocurrió el ACV (hemiplejía).

3
Regula el apetito y la cantidad de ingesta alimenticia. Hallazgos experimentales y clínicos indican la presencia de un centro de
saciedad y del apetito localizado en el hipotálamo. Un animal con una lesión allí consume cantidades tremendas de comida.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

Sistema nervioso periférico

Está constituido por 31 pares de nervios espinales que salen de la


médula espinal, 12 pares de nervios craneales que emergen del
encéfalo y todos los nervios más pequeños que se ramifican a
partir de los “principales”.

 Los nervios espinales no tienen nombres especiales, sino


que simplemente se numeran de acuerdo con el nivel de
la columna vertebral en que salen del conducto vertebral.
Unos de los más importantes son los nervios frénicos
derecho e izquierdo que tienen un interés clínico
considerable porque inervan el músculo del diafragma.

 Los pares craneales tienen nombres y números. Aquí


encontramos nervios sensitivos (olfativo, óptico),
motores (oculares) y mixtos (como el nervio facial).

Sistema nervioso autónomo

Es una subdivisión del SN que regula los efectores involuntarios. Conduce señales eferentes a efectores
autónomos o viscerales, es decir:

- Músculo liso: vasos sanguíneos, conductos bronquiales, estómago, vesícula biliar, intestino, vejiga, etc.
- Músculo cardíaco: corazón
- Epitelio glandular: glándulas sudoríparas, lagrimales, digestivas (salivales, páncreas, hígado)
- Otros tejidos: riñones, tejido adiposo, músculo esquelético4

Las principales funciones del SNA son la regulación del latido cardíaco, la contracción del músculo liso, secreción
glandular y regulación del metabolismo, de modo que se mantiene la homeostasis o se responde a las amenazas
de ese equilibrio. El SNA tiene dos divisiones eferentes: división simpática y la parasimpática. Los efectos de los
dos sistemas son antagónicos: uno inhibe el efector y el otro lo estimula. Es parecido a los efectos antagónicos
del acelerador y freno en un vehículo. Las terminaciones axónicas de las neuronas autónomas liberan dos
neurotransmisores: noradrenalina y acetilcolina.

El SNA no funciona de manera autónoma como dice su nombre. Está influido de manera permanente por los
impulsos de los centros autónomos. Estos son agrupaciones de neuronas localizadas a diversos niveles en el
encéfalo, cuyos axones conducen impulsos directa o indirectamente a las neuronas autónomas.

Funciones de la división simpática: En condiciones normales de reposo, la división simpática puede


actuar manteniendo el funcionamiento normal de los efectores autónomos con doble inervación. Esto se lleva a
cabo oponiéndose a los efectos de los impulsos parasimpáticos en estas estructuras. Por ejemplo, los impulsos

4
El músculo esquelético es fundamentalmente un efector somático, aunque las fibras simpáticas ayudan a regular la
contractibilidad del músculo esquelético durante el ejercicio intenso para evitar la fatiga.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

simpáticos actúan manteniendo una frecuencia y fuerza normal del latido cardíaco al contrarrestar los impulsos
parasimpáticos que tienden a hacer que los latidos del corazón sean más lentos y débiles. También actúan
manteniendo el tono normal del musculo liso de las paredes de los vasos sanguíneos, manteniendo la presión
arterial en condiciones normales. También la división simpática actúa en una reacción conocida como lucha o
huida. Cuando percibimos que la homeostasis corporal puede verse amenazada, es decir, cuando estamos bajo
estrés físico o psicológico, se incrementan en gran medida las señales simpáticas de salida. Esto conlleva varias
respuestas que se producen al mismo tiempo y hacen que el cuerpo se prepare para un gasto de energía máxima
para afrontar la amenaza percibida; por ejemplo: correr o luchar. Esta reacción es la respuesta normal en
momentos de estrés. Algunos cambios fisiológicos producidos por este mecanismo de lucha o huida son:

 Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria


 Dilatación de vasos sanguíneos
 Bronquios dilatados
 Estimulación de la médula suprarrenal: secreción de adrenalina y noradrenalina
 Aumento de la sudoración
 Aumento de la conversión de glucógeno a glucosa

Funciones de la división parasimpática: Es la que controla predominantemente la mayoría de los


efectores
autónomos durante
la mayor parte del
tiempo. En
condiciones de
reposo, en ausencia
de estrés, en
períodos de “reposo
y reparación”. La
acetilcolina, el
neurotransmisor del
sistema
parasimpático,
tiende a hacer que el
latido cardíaco sea
más lento pero actúa
favoreciendo la
digestión y la
eliminación. Por
ejemplo, estimula la
secreción glandular
digestiva y aumenta
el peristaltismo
estimulando el
músculo liso del
aparato digestivo.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

Células del sistema nervioso


Los dos tipos de células que componen el sistema nervioso son las neuronas y la glía. Las neuronas son
células excitables que conducen los impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso.
La glía está formada por células gliales, generalmente no conduce información por si misma pero presta
apoyo a las funciones de las neuronas de varias formas. Vamos a describir cada una…

Glía

Se estima que su número alcanza la sorprendente cifra de 900.000 millones, o lo que es lo mismo, ¡nueve
veces el número de estrellas que se ha calculado que forma nuestra galaxia! Al contrario que algunas
neuronas, las células gliales conservan su capacidad de división durante toda la vida adulta. Aunque esta
característica les da la capacidad de sustitución, también las hace sensibles a padecer anomalías de la
división celular, como el cáncer. La mayoría de los tumores benignos y malignos que se encuentran en el
sistema nervioso se originan en las células gliales. Los cinco tipos principales son:
1. ASTROCITOS: Tienen forma de estrella. Se encuentran sólo en el SNC y son las más grandes y
numerosas. Nutren a las neuronas, captando glucosa de la sangre y transfiriéndola a las neuronas
que están conectadas. Esto se debe a que las puntas
de los astrocitos se extienden fijándose en los
diminutos capilares sanguíneos del encéfalo. Por
otro lado, los astrocitos ayudan a formar la barrera
hematoencefálica (imagen) que es una barrera
constituida por los pies de los astrocitos y las células
de las paredes de los vasos sanguíneos. Las
moléculas pequeñas como el oxígeno, agua, dióxido
de carbono, atraviesan rápidamente la barrea para
alcanzar las neuronas encefálicas y el resto de la glía.

2. MICROGLÍA: Son células pequeñas que se encuentran en el SNC. Tiene una función de fagocitosis,
es decir, engloba y destruye microorganismos y detritos celulares.

3. CÉLULAS EPENDIMARIAS: Forman finas láminas que revisten cavidades llenas de líquido en el
encéfalo y la medula espinal. Algunas de ellas intervienen en la producción del líquido que llena estos
espacios. Otras presentan cilios que ayudan a mantener circulando el líquido en las cavidades.

4. OLIGODENDROCITOS: Son más pequeños que los astrocitos y tienen menos prolongaciones.
Ayudan a mantener juntas las fibras nerviosas y tienen una importante función: producen vaina de
mielina alrededor de las fibras nerviosas en el SNC.

5. CÉLULAS DE SCHWANN: Sólo están en el SNP. Dan sostén a las fibras nerviosas y en ocasiones
forman una vaina de mielina alrededor de ellas. Es decir que tienen una función equivalente a la de
oligodendrocitos. La vaina de mielina está formada por capas de la membrana de estas células que
contienen la sustancia grasa mielina. Los espacios microscópicos de la vaina entre las células de
Schwann adyacentes se llaman nódulos de Ranvier. Son importantes para la conducción adecuada
de los impulsos a lo largo de las fibras nerviosas en el SNP.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

Neuronas

Se calcula que el encéfalo humano contiene casi 100.000


millones de neuronas. Todas tienen un cuerpo celular o soma y al
menos dos prolongaciones: un axón y una o más dendritas. En
muchas ocasiones el soma es parte más grande de la neurona.
Contiene un núcleo, un citoplasma y varios orgánulos que se
encuentran en otras células, como mitocondrias, aparato de
Golgi. El citoplasma se extiende por todo el cuerpo celular y sus
prolongaciones. La membrana plasmática envuelve el conjunto
de la neurona.
En el cuerpo celular, el retículo endoplasmátcico rugoso y sus
ribosomas proporcionan moléculas proteicas a la neurona.
Algunas de estas proteínas después son procesadas y
ensambladas en vesículas por el aparato de Golgi. Algunas de
estas moléculas proteicas son necesarias para la transmisión de
señales nerviosas de una neurona a otra. Estas proteínas se
llaman NEUROTRANSMISORES. Otras proteínas se usan en el
mantenimiento y reparación de la neurona. El cuerpo célular
también tiene muchas mitocondrias utilizadas para aportar
energía para las señales nerviosas.
Los extremos de las dendritas se llaman receptores porque reciben estímulos que inician las señales
nerviosas. Reciben el estímulo y conducen señales eléctricas hacia el cuerpo celular y/o axón de la neurona.
El axón es una prolongación única que conduce impulsos lejos del cuerpo celular. Aunque una neurona tiene
un solo axón, este presenta ramas o colaterales del axón. Luego, los botones sinápticos contienen
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

mitocondrias y numerosas vesículas. Algunos axones pueden medir un metro de longitud y otros unos
pocos milímetros. Por otro lado, el diámetro del axón se relaciona con la velocidad de conducción del
impulso. Cuando más grande es el diámetro, más rápida será la conducción.
Como vemos en el dibujo, las dendritas y el cuerpo celular actúan principalmente como zona de entrada,
recibiendo la estimulación nerviosa e iniciando impulsos nerviosos como respuesta. El cono axónico actúa
como zona de sumación juntando todos los impulsos que llegan desde el cuerpo y las dendritas, y
decidiendo si envía el impulso más allá de lo largo de la neurona. El axón es la zona de conducción porque
conduce el impulso desde el cono hasta el extremo de la neurona. En la zona de salida se liberan vesículas
de neurotransmisor para su recepción por parte de una neurona cercana o una célula efectora (muscular o
glandular).
A continuación, vemos las dos clasificaciones de las neuronas (estructural y funcional).

La mayoría de neuronas del encéfalo y médula espinal son


multipolares. Las neuronas bipolares están en retina, oído
interno y vía olfativa. Las neuronas unipolares son siempre
sensitivas que conducen la información hacia el SNC. Por
otro lado, las neuronas aferentes (sensitivas) transmiten
los impulsos HACIA la médula espinal o encéfalo. Las
neuronas eferentes o motoras transmiten los impulsos
DESDE el encéfalo o la médula espinal hacia los músculos
o glándulas. Las interneuronas conducen los impulsos
DESDE las neuronas aferentes hacia las neuronas motoras.
Las interneuronas están en su totalidad dentro del SNC.

Actividad: ¿Te animas a explicar el


diagrama del acto reflejo en tu
carpeta?
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

Impulsos nerviosos
Las neuronas muestran tanto conductividad como excitabilidad. Un impulso nervioso es una onda de
fluctuación eléctrica que se desplaza a lo largo de la membrana plasmática. Para ello, debemos estudiar un
poco la membrana celular. Todas las células vivas (incluidas las neuronas) mantienen una diferencia de
concentración de iones a ambos lados de su membrana. Existe un ligero exceso de iones positivos en el
exterior de la membrana y un ligero exceso de iones negativos en su interior. Eso da lugar a una diferencia
de carga eléctrica a través de la membrana que se llama potencial de membrana. Y una membrana que
muestra dicho potencial está polarizada. O sea, tiene un polo positivo y uno negativo.

Por otro lado, un potencial de acción es el potencial de membrana de una neurona activa, es decir, el que
conduce un impulso nervioso. El potencial de acción es una fluctuación eléctrica que se desplaza a lo largo
de la superficie de membrana plasmática de una neurona. Para ello, hay diversos pasos:
1. Un estímulo desencadena la apertura de los canales de sodio dependientes del estímulo, entonces
el sodio difunde hacia el interior. Esto causa la despolarización de la membrana.
2. Comienza una repolarización cuando se cierran los canales de sodio y se abren los de potasio, que
empieza a difundir hacia afuera de la célula
3. Después de un periodo de hiperpolarización, a bomba de sodio potasio y el retorno de los canales
iónicos a su estado de reposo restablecen el potencial de reposo.
El potencial de acción se desplaza desde un punto a otro hasta el siguiente a lo largo de la membrana del
axón. Nunca se desplaza hacia atrás. El potencial de acción parece saltar de nódulo a nódulo a lo largo de la
fibra mielinizada. Esto se llama conducción saltatoria.

Sinapsis

Una sinapsis es el lugar donde se transmiten las señales desde una neurona llamada neurona
presináptica hacia otra neurona llamada neurona postsináptica. La célula postsináptica también
puede ser un efector como los músculos. En nuestro sistema nervioso hay hasta más de 100
billones de sinapsis solo en nuestro encéfalo.

Hay dos tipos de sinapsis. Las sinapsis eléctricas aparecen cuando dos células están unidas extremo a
extremo por uniones comunicantes. Existen entre células musculares cardíacas y entre algunos tipos de
células musculares lisas. Se encuentran en todo el sistema nervioso en etapas precoces de desarrollo.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices

Biología - 3er año Ciencias Naturales Fuente: PATTON & TIBODEAU (2013) Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier

Las sinapsis químicas se llaman así porque usan un transmisor químico o neurotransmisor, con el fin de
enviar una señal desde la célula presináptica hasta la célula postsináptica. Está constituida por 3 estructuras:

 BOTÓN SINÁPTICO: Contiene numerosos sacos o vesículas que contienen a su vez 10.000 moléculas
de neurotransmisor. Algunas de ellas son liberadas desde la neurona presináptica a la hendidura
sináptica.
 HENDIDURA SINÁPTICA: es el espacio comprendido entre el botón y la membrana plasmática de la
neurona postsináptica. Es un espacio muy reducido y no vacío: contiene líquido, enzimas, etc.
 MEMBRANA PLASMÁTICA DE LA NEURONA POSTSINÁPTICA: puede ser un axón (poco
frecuentes), un soma o una dendrita ( mucho más frecuentes). La membrana plasmática tiene
moléculas proteicas alojadas en ellas que miran hacia el botón. Dichas moléculas sirven como
receptores a los que se unen las moléculas de neurotransmisores, desencadenando respuestas en la
célula postináptica.

Los NEUROTRANSMISORES son mediadores por los cuales las neuronas hablan entre sí. Pueden estimular
o inhibir a las neuronas postsinápticas y las células efectoras. Es decir, los neurotransmisorres pueden ser
excitadores y otros inhibidores. Algunos ejemplos son:

- ACETILCOLINA: Excitadora o inhibidora. Implicada en la memoria


- SEROTONINA: Inhibidora. Implicada en el ánimo, emociones y sueño
- DOPAMINA: Inhibidora. Implicada en emociones, ánimo, control motor.
- ADRENALINA Y NORANDRENALINA: Excitadoras o inhibidoras
- ENDORFINAS: Inhibidoras. Bloquean el dolor
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

La importancia fisiológica del sistema reproductor femenino se comprende mejor si se recuerda que su objetivo último
es producir un descendiente y garantizar la continuidad del código genético. Este sistema genera gametos que se
pueden unir a un gameto masculino para dar origen a la primera célula e un descendiente. Además, aporta protección
y nutrición a la descendencia en desarrollo.

En relación con los órganos reproductores, se pueden dividir en órganos esenciales y órganos accesorios, en función
del grado de implicación en la génesis de la descendencia. Los órganos esenciales del sistema genital femenino, las
gónadas son los OVARIOS. Los gametos femeninos u óvulos se producen allí. Los órganos accesorios de la reproducción
incluyen las siguientes estructuras:

- Una serie de conductos modificadas que se extienden desde las proximidades de los ovarios al exterior. En
este grupo de órganos destacan las trompas de Falopio, el útero y la vagina. Junto con la vagina, estos órganos
se suelen llamar genitales internos.
- La vulva o genitales externos.
- Otras glándulas adicionales como las mamas que secretan leche para aportar nutrición a la descendencia en
desarrollo.

El PERINÉ es la región muscular revestida de piel localizada entre el orificio vaginal y el ano. Se trata de un área de
morfología aproximadamente romboide situada entre los muslos. Tiene gran importancia clínica por el peligro de
desgarros durante el parto vaginal. Estos desgarros suelen ser profundos y se extienden a través de todo el periné.
Además, las lesiones en esta zona pueden ocasionar un prolapso vaginal o uterino parcial si se debilita esta importante
estructura de soporte.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Son glándulas que tras la pubertad presentan una superficie irregular, con
depresiones, que recuerdan por su tamaño y forma a una almendra grande
y que se localizan a cada lado del útero, por debajo y detrás de las trompas
de Falopio. Cada ovario pesa unos 3 gramos.

Las fimbrias situadas en el extremo de las trompas forman una especie de


copa sobre el ovario, aunque solo una de ellas se une a él en realidad.

En los ovarios se producen los óvulos (ovogenia). También secretan las


hormonas sexuales femeninas. Los estrógenos (sobre todo estradiol y
estrona) y progesterona son secretadas por las células de los tejidos
ováricos. Estas hormonas ayudan a regular la función reproductora
femenina.

Estructura microscópica:

El ovario está constituido por dos capas fundamentales de tejido: la corteza externa y la médula interna. La corteza
contiene una gruesa capa de tejido conjuntivo y miles de estructuras microscópicas denominadas folículos ováricos.
Estos últimos albergan las células sexuales femeninas
inmaduras u ovocitos, y las células que los rodean. Tras la
pubertad, los ovocitos y las células que los rodean se
encuentran en distintos estadios de desarrollo. La médula
ovárica contiene células de soporte, vasos, nervios.

Óvulos en desarrollo: Inicialmente, el folículo primario es


rodeado por una capa de células. Cuando progresa la
maduración, aumenta el número de dichas células, las cuales
comienzan a secretar cada vez más cantidad de un líquido
rico en estrógenos que se acumula alrededor del ovocito en
un espacio llamado antro. El óvulo maduro es aquel que se
libera del folículo. Otro tipo de células secretan
progesterona, que ayuda a atraer a los espermatozoides
hacia el óvulo y facilitar la motilidad del espermatozoide. La liberación del óvulo se denomina ovulación. La ovulación
consiste en la rotura de un folículo ovárico con la posterior liberación del líquido y el óvulo. El óvulo se deslaza hacia
la trompa de Falopio. El cuerpo lúteo secretar hormonas progesterona, inhibina, relaxina y cantidades limitadas de
estrógenos. La progesterona y la inhibina suprimen la secreción de la hormona estimulante de los folículos (FSH) e
impide que se sigan desarrollando nuevos folículos durante la vida funcional del cuerpo lúteo. Las pequeñas cantidades
de relaxina secretadas cada mes por el cuerpo lúteo ayudan a calmar las contracciones uterinas, mejorando así las
opciones de que la implantación tenga éxito en el caso de haberse producido la fecundación. Si se consigue el
embarazo, la placenta seguirá elaborando cantidades importantes de estas hormonas.

En las mujeres que no han tenido descendencia, es un órgano en forma de pera que mide unos 7,5 cm de longitud, 5
cm de ancho en su parte más ancha y que tiene 3 cm de espesor. Se divide en dos partes, una superior llamada cuerpo
y otra inferior y más estrecha llamada cérvix o cuello.

Está ubicado entre la vejiga urinaria, por delante y el recto por detrás. En la menopausia, el útero comienza un proceso
de involución que determina una reducción en su tamaño y una posición más baja en la pelvis.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Las paredes uterinas están constituidas por tres capas:

1. El endometrio: Es un revestimiento mucoso que, durante la menstruación y después del parto, se desprende
(por lo menos una parte de dicha capa). Cuenta con una abundante provisión de capilares sanguíneos, además
de contener numerosas glándulas uterinas que secretan moco y otras sustancias hacia la superficie
endometrial. Dicho moco tiene una consistencia que sufre cambios durante el ciclo reproductor femenino. La
mayor parte del tiempo, el moco se comporta como una barrera para los espermatozoides. Cuando llega la
ovulación, el moco se vuelve más viscosa y contribuye a facilitar el movimiento del espermatozoide a través
del cuello para alcanzar el cuerpo del útero.
2. El miometrio: Es la capa intermedia, muscular. Para poder expulsar el feto, lo que consiste en empujarlo hacia
abajo y conseguir que salga del útero, el fondo debe tener una contracción mas potente (por eso aquí el
miometrio tiene más espesor) que el cuello, el cual debe dilatarse.
3. El perimetrio: Es la capa exterior.

El útero realiza muchas funciones importantes. En primer lugar, sirve como parte del conducto reproductor femenino,
permitiendo que el espermatozoide ascienda hacia las trompas. Si se produce la fecundación, el descendiente se
implanta en el endometrio y sigue su desarrollo durante todo el embarazo. Las glándulas endometriales producen
secreciones nutritivas para mantener al descendiente hasta que se produzca la placenta. La placenta es un órgano
único que permite el intercambio de materiales entre la sangre del descendiente y la madre.

Cuando no se produce la fecundación, o cuando la implantación no tiene éxito, las capas internas del endometrio se
descaman durante la menstruación. Este último acontecimiento permite la renovación del endometrio por si se
produjera la fecundación y la implantación en el siguiente ciclo. Las contracciones facilitan la menstruación porque
permiten el desprendimiento del endometrio.

Miden unos 10 cm de longitud y están unidas al útero. Sus fimbrias “recogen” el óvulo liberado en el ovario y ese
último luego es empujado a lo largo de la trompa hasta llegar al útero. Además, en las trompas se produce la
fecundación.

Es un órgano tubular situado entre el recto, que se localiza en situación posterior a ella, y la uretra y vejiga, que son
anteriores. Mide de 7 a 8 cm de longitud. Puede sufrir una gran distensión. Está formada por músculo y se reviste de
un tejido que tiene glándulas que secretan el líquido lubricante durante la respuesta sexual femenina. En algunas
mujeres, un repliegue de tejido llamado himen, forma un margen alrededor del orificio externo de la vagina y lo cierra
parcialmente.

Realiza varias funciones importantes. Durante las relaciones sexuales, el revestimiento vaginal lubrica y estimula el
glande del pene, lo que a su vez desencadena la eyaculación del semen. La vagina es también la porción inferior del
canal de parto. Otra función es transportar sangre y restos de tejido procedentes del revestimiento uterino durante la
menstruación.

- El monte de Venus es una almohadilla de grase revestida de piel. En la pubertad, aparecen en esta zona pelos
púbicos gruesos que persisten durante toda la vida.
- Los labios mayores están recubiertos por piel y pelo en la superficie externa, y son lisos y no presentan pelos
en la superficie interna. Cada labio mayor está formado por grasa y un tejido que tiene glándulas sudoríparas
y sebáceas en su superficie interna. Equivalen al escroto en los hombres.
- Los labios menores se localizan internamente a los labios mayores. No tienen pelos.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

- El clítoris está constituido por un tejido eréctil. La estructura de este órgano equivale al pene en los hombres.
Al igual que sucede con el tejido eréctil en el hombre, el clítoris se ingurgita de sangre durante la respuesta
sexual. el glande del clítoris (que equivale al glande del pene) se recubre de una piel muy sensible implicada
en la estimulación sexual, que produce la respuesta sexual femenina. El prepucio del clítoris forma un
capuchón por encima de la superficie superior del glande del clítoris.
- El orificio vaginal es la desembocadura de la vagina.
- Las glándulas vestibulares están situadas a cada lado del orificio vaginal. También se llaman glándulas de
Bartholin. Tienen importancia clínica porque se pueden infectar (bartolinitis) sobre todo por gonococos
(bacterias que causa la gonococia, una enfermedad de transmisión sexual que se presenta en los humanos).

Los distintos componentes de la vulva actúan solos o de forma separada para realizar varias funciones importantes en
la reproducción exitosa. Las características protectoras del monte de Venus y los labios permiten evitar lesiones en los
delicados tejidos del clítoris. El clítoris sufre una erección durante la estimulación sexual y tiene muchos receptores
sensitivos que transmiten información hacia áreas cerebrales implicadas en la respuesta sexual.

El ciclo menstrual consiste en una serie de cambios regulares que de forma natural ocurren en el sistema reproductor
femenino (especialmente en el útero y los ovarios) los cuales hacen posible el embarazo o la menstruación, en caso
de que el primero no tenga lugar, durante este ciclo se desarrollan los ovocitos.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

• Antes que nazca un feto de sexo femenino, las células precursoras de su tejido ovárico,
llamadas ovogonias, empiezan a dividirse. Cuando esta niña nace sus ovarios contienen muchos folículos
primarios, cada uno de los cuales contiene un ovocito que ha interrumpido de forma temporal la división
(meiosis), antes de terminarla. Una vez al mes, aproximadamente el primer día de la menstruación, los
ovocitos de varios folículos reinician este proceso de división (meiosis). Al mismo tiempo, las células del
folículo empiezan a proliferar y secretar estrógenos con pequeñas cantidades de progesterona. En general,
solo uno de estos folículos en desarrollo madura y emigra hacia la superficie del ovario. El ovocito es expulsado
de la pared rota del folículo maduro durante la ovulación. Pero… ¿cuándo sucede esto? Actualmente, se sabe
que suele ocurrir 14 días antes del inicio del siguiente período menstrual. En el caso de un ciclo de 28 días, se
corresponde con el día 14. Inmediatamente después de la ovulación, las células del folículo roto aumentan de
tamaño y se transforman en un cuerpo de color amarillo llamado cuerpo lúteo. Este cuerpo crece durante 7-
8 días y secreta progesterona en cantidades crecientes. Posteriormente y siempre que no se haya producido
la fecundación, el tamaño del cuerpo lúteo y las secreciones disminuyen de forma gradual.

• Durante la menstruación, se produce la descamación de las capas del endometrio.


La secreción menstrual puede oscilar entre 30 y 100 ml, de los que la mayor parte se pierden durante los 3
primeros días de la menstruación. Tras la menstruación, las células del endometrio proliferan y esto permite
a dicha capa recuperar un espesor de 2-3 mm cuando llega la ovulación. Tras la ovulación, el endometrio se
vuelve más grueso. Las glándulas presentes allí secretan un líquido nutritivo desde la ovulación hasta la
menstruación. Posteriormente, el día anterior al inicio de la nueva menstruación, la reducción de la
progesterona determina la descamación del endometrio.

• El miometrio se contrae ligeramente, con frecuencia creciente, dos semanas previas


a la ovulación. Las contracciones se reducen y desaparecen entre la ovulación y la menstruación, lo que reduce
la probabilidad de que el óvulo fecundado que pudiera haberse implantado en el endometrio sea expulsado.

• La adenohipófisis secreta dos hormonas: la hormona folículo estimulante (FSH)


y la hormona luteinizante (LH). La FSH estimula el crecimiento de varios folículos ováricos y la secreción de
estrógenos por parte de las células foliculares. La LH realiza varias acciones sobre los ovarios: 1) se comporta
de forma sinérgica con la FSH para incrementar sus efectos sobre el desarrollo y la secreción de estrógeno
por parte del folículo; 2) posiblemente induce la ovulación y 3) produce un efecto luteinizante, ya que
determina la formación del cuerpo lúteo a partir del folículo roto.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Los órganos esenciales, destinados a la producción de gametos (espermatozoides) son los testículos; y los órganos
accesorios comprenden los conductos y glándulas genitales, y las estructuras de soporte. Los conductos
reproductores conducen los espermatozoides fuera del cuerpo: epidídimos, conductos deferentes, conductos
eyaculadores y uretra. Las glándulas accesorias producen secreciones que sirve para nutrir, transportar y madurar los
espermatozoides: vesículas seminales, próstata, glándulas bulbouretrales. Las estructuras de soporte son el escroto,
pene y un par de cordones espermáticos.

Son unas pequeñas glándulas de forma ovoide, que miden de 4 a 5 cm de largo y pesan 10 a 15 gramos cada uno. Se
localizan en un saco de soporte llamado escroto. El testículo izquierdo suele localizarse aproximadamente 1 cm por
debajo del derecho. Ambos están suspendidos en la bolsa por tejido y cordones espermáticos. Los vasos sanguíneos
penetran en el testículo a través de dicho cordón.

Una cápsula llamada túnica albugínea engloba cada testículo y penetra en el testículo emitiendo pariciones que
irradian a través del interior de dicha glándula dividiéndola en 200 o más lobulillos con forma de cono. Cada lobulillo
contiene células intersticiales y túbulos seminíferos. Una serie de conductos espermáticos llamados conductillos
eferentes perforan la túnica albugínea para penetrar en la cabeza del epidídimo.

Las células intersticiales también se llaman células de Leydig y su función es producir la hormona testosterona. Por
otro lado, existen las células de Sertoli, que prestan soporte mecánico y protección a las espermátidas
(espermatozoides inmaduros). Estas últimas también secretan la hormona inhibina, la cual inhibe la producción de la
FSH, y esto hace que se reduzca la velocidad de producción de espermatozoides. Así, se desacelera la producción de
espermatozoides hasta niveles manejables. En la madurez sexual, las células de Sertoli también producen una proteína
que permite aumentar la concentración de testosterona; lo cual permite la maduración de las células que producen
espermatozoides.

En resumen, los testículos desarrollan dos funciones primarias:

- La espermatogenia es la producción de espermatozoides y se lleva a cabo en los túbulos seminíferos.


- La secreción de hormonas. La testosterona es la principal hormona masculina. Se trata de una hormona que
promueve el desarrollo y el mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios masculinos, la función de
órganos accesorios como la próstata y las vesículas seminales. También favorece el crecimiento de músculos
responsables del desarrollo y de la fuerza muscular. Esto ha hecho que algunos deportistas usen versiones
sintéticas de la testosterona para potenciar su fuerza muscular.
La hipófisis anterior controla los testículos por medio de la FSH y la LH. La primera estimula los túbulos
seminíferos para producir espermatozoides más rápidamente. La LH estimula en las células de Leydig el
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

incremento de la secreción de testosterona. Cuando la concentración sanguínea de testosterona alcanza un


nivel elevado, esto disminuye la secreción de LH por parte de la hipófisis. Así, la testosterona regresa a valores
estables normales. La hormona inhibina hace disminuir la secreción de FSH, reduciendo así la producción de
espermatozoides. Si los recuentos de espermatozoides descienden por debajo del punto de ajuste normal, la
secreción de inhibina disminuye y la secreción de FSH aumenta y el número de espermatozoides recupera sus
valores normales.

Cada epidídimo está formado por un conducto densamente enrollado de unos 6 m de longitud. Está situado por
encima y detrás del testículo. Está conectado al testículo por los conductillos eferentes. Es uno de los conductos a
través de los cuales pasan los espermatozoides en su recorrido. Almacena espermatozoides los cuales, mientras
permanecen allí, continúan madurando con el soporte de nutrientes aportado por el propio epidídimo. Estas
secreciones pasan a formar una pequeña parte del semen o líquido seminal, el cual es emitido con la eyaculación.

Es una estructura tubular que conecta el epidídimo con el


conducto eyaculador. Los espermatozoides permanecen en el
conducto deferente por períodos de tiempo variables,
dependiendo del grado de actividad sexual y de la frecuencia
de la eyaculación.

Son tubos cortos de 1 cm aproximadamente, que pasan a


través de la próstata para terminar en la uretra.

Tiene una función dual: expulsión de orina y de semen.

Son bolsas que secretan un líquido viscoso y pastoso, color amarillento que constituye en torno al 60% del volumen
del semen. La alcalinidad de dicho líquido ayuda a neutralizar el pH ácido de la uretra y vagina. La fructosa hallada en
este componente sirve como fuente de energía para el movimiento de los espermatozoides tras la eyaculación.

Está localizada inmediatamente debajo de la vejiga. Secreta un líquido acuoso de aspecto lechoso y ligeramente ácido
que contribuye al 30% del volumen del semen. Tiene una sustancia que sirve como nutriente para los
espermatozoides. El líquido prostático desempeña una importante función en la activación, viabilidad y motilidad d
ellos espermatozoides.

También se llaman glándulas de Cowper. Secretan un líquido alcalino que es importante para contrarrestar el medio
ácido presente en la uretra masculina y vagina femenina. El moco producido aquí sirve para lubricar la uretra y ayuda
a proteger los espermatozoides. El nombre estas estructuras se debe al anatomista y cirujano inglés William Cowper,
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

quien las describió por primera vez. Producen el líquido preseminal, una secreción producida por el hombre durante
la excitación sexual.

Es una bolsa cubierta de piel. La temperatura óptima para que se formen los espermatozoides es de unos 3 °C por
debajo de la temperatura corporal normal. Tal es la razón funcional que justifica la disposición de los testículos fuera
de la cavidad corporal, ubicación en la que quedan expuestos a lesiones traumáticas. En un ambiente cálido, el escroto
se alarga y su piel aparece laxa y sin arrugas, permitiendo que los testículos desciendan desde la cavidad corporal. En
un ambiente frío, el escroto se eleva y se arruga intensamente, impulsando los testículos en sentido ascendente, hacia
la cavidad corporal. Ambas acciones ayudan a mantener la temperatura de los testículos en niveles constantes.

Está formado por 3 masas cilíndricas de tejido eréctil. Los dos cilindros más grandes situados en posición superior son
los cuerpos cavernosos, mientras que el más pequeño, situado en posición inferior y que contiene la uretra se llama
cuerpo esponjoso. La parte distal del cuerpo esponjoso forma el glande del pene, sobre el cual la piel forma un pliegue
doble que constituye un recubrimiento retráctil más o menos ajustado llamado prepucio. El pene contiene la uretra.
Durante la excitación sexual, el tejido eréctil del pene se llena de sangre haciendo que el órgano se vuelva rígido y
aumente en diámetro y longitud. El resultado, llamado ERECCIÓN, permite que el pene actúe como órgano copulador
de penetración durante el coito.

El escroto y pene son los genitales externos.

✓ Testículos y epidídimos: sus secreciones constituyen menos del 5% del volumen del líquido seminal.
✓ Vesículas seminales: 60% del volumen del líquido seminal.
✓ Próstata: 30% de volumen del líquido seminal.
✓ Glándulas de Cowper: menos del 5% del volumen del líquido seminal.

Los espermatozoides, producidos en los testículos, pasan desde allí a través del epidídimo, el conducto deferente, el
conducto eyaculador y a uretra.

BIBLIOGRAFÍA:

- PATTON & THIBODEAU (2013). Anatomía y fisiología. 8va edición. Elsevier


Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Los métodos anticonceptivos previenen un embarazo, ya sean mujeres o sus parejas quienes los usen. Pueden ser
hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos, basados en tecnología o en conductas. Los métodos
anticonceptivos tienen diferentes características en las que hay que fijarse cuando se elija uno de ellos. Esto es
necesario para que el método permita alcanzar las metas reproductivas en forma efectiva y segura para la salud y de
acuerdo a la situación de vida. La indicación de un método debe contemplar factores dependientes del usuario:

Edad: valorar el grado de maduración biológica. Recordar que la anticoncepción hormonal puede instaurase tras la
menarquia sin que se afecte al desarrollo o crecimiento del adolescente.

Grado de maduración psicológica: condiciona la motivación, aceptabilidad, el cumplimiento, control y seguimiento


del método.

Actividad sexual: conocer si existen o no prácticas coitales, edad de inicio de estas, frecuencia, estabilidad de la pareja,
participación de esta en la anticoncepción y número de parejas sexuales.

Aceptabilidad: el método debe ser compatible con las creencias, valores y normas de conducta del usuario. Si existen
conflictos, la aceptabilidad y el uso adecuado no estarían garantizados.

Costo: El costo de los anticonceptivos es importante para la gente joven que suele tener recursos económicos
limitados. En los servicios de salud se entregan en forma gratuita (algunos). Pero también hay diferencias entre las
marcas.

EFICACIA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS: Es la capacidad que tiene un método anticonceptivo de proteger a
la usuaria/o contra el embarazo. La eficacia es medida por la tasa de fracaso del método, es decir, por el número de
embarazos que ocurren entre 100 mujeres o parejas que usan un método durante un año. Por ejemplo, en el caso del
DIU, la tasa de falla es de 0,5%, o sea, que una de cada 200 mujeres que usan DIU durante un año se puede embarazar.

Es importante poner a disposición del adolescente la gama más amplia posible de métodos, incluida la anticoncepción
de emergencia (AE), analizando cada uno de ellos en relación a variables biológicas, psicoafectivas, socioeconómicas
y los valores del entorno en que viven. La indicación de un método debe considerar sus factores dependientes.


Método más eficaz para prevenir el embarazo y las ITS. Abstenerse del acto sexual no produce efectos nocivos para la
salud de la persona. La abstinencia puede incluir otras formas de expresión sexual.

Constituye una opción para adolescentes que no hayan iniciado relaciones sexuales, así como para aquellos que ya lo
hubiesen hecho. El médico debe de ayudar a los jóvenes a adquirir las aptitudes necesarias para hacer frente a las
presiones de los grupos de pares, pues la abstinencia requiere motivación y autocontrol, comunicación y cooperación
de la pareja, su práctica requiere de gran compromiso por parte de los adolescentes.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales


Imagen: A la izquierda, el preservativo masculino y a la derecha, el femenino.

El condón masculino o preservativo impide que el hombre eyacule el semen dentro de la


vagina. Serían los ideales para los adolescentes, son accesibles, baratos, seguros y en raras
ocasiones producen efectos sistémicos desagradables. Tienen una eficacia inmediata,
control por el propio usuario, y su uso se inicia y discontinua fácilmente, lo cual se adapta
perfectamente a las características de los adolescentes.

Los métodos de barrera incluyen los preservativos masculinos y los métodos femeninos,
como preservativos femeninos, capuchón cervical, espermicidas, y diafragmas. Pueden
usarse solos o combinados con otros MAC que no sean de barrera como por ejemplo las
píldoras.

El condón o preservativo femenino es una bolsa cilíndrica de un plástico fino y resistente (poliuretano), lubricada con
dimeticona, que tiene dos anillos flexibles, uno interno y móvil que se usa para insertar el condón y otro externo y fijo
que queda colocado fuera de la vagina. El preservativo femenino funciona como un reservorio para los
espermatozoides eyaculados, impidiendo que entren en contacto
con la vagina.

El diafragma es una membrana de látex con un borde en forma de


anillo, flexible, que debe ser colocado en la vagina, cubriendo el
cuello del útero. El diafragma impide la entrada de los
espermatozoides dentro del útero. El diafragma debe ser colocado
en todas las relaciones sexuales, antes de cualquier contacto entre
el pene y la vagina. Puede ser colocado inmediatamente antes de
la relación sexual, o algunas horas antes, o usarlo continuamente,
retirándolo una vez por día para lavarlo.

El diafragma puede ser usado con o sin espermicida. Si es usado con espermicida, éste debe ser colocado dentro del
diafragma en una cantidad equivalente a una cucharada de postre (aproximadamente 10 ml.). Si es usado sin
espermicida, su uso debe ser continuo, o sea, el diafragma debe estar siempre dentro de la vagina y ser retirado una
vez al día para lavarlo. Sin embargo, habiendo tenido una relación
sexual es necesario esperar 6 horas para retirarlo, lavarlo y re-
colocarlo.

La eficacia anticonceptiva de los MB es alta si se usan sistemática y


correctamente en cada acto sexual, con tasas de embarazo que
oscilan entre 3 % respecto al condón masculino y 7 % respecto a los
espermicidas. El uso normal, que no siempre es sistemático y
correcto, se denomina uso “típico”, y se asocia a tasas de embarazo
entre un 12 % para los condones masculinos y 21 % para los
espermicidas, pudiendo ser estas superiores en algunos entornos
específicos.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

La tasa de rotura del preservativo masculino oscila entre 0,5-3 % por lo que hay que informar de esta posibilidad e
indicar que si esta ocurriese antes de la eyaculación, sólo hay que cambiar el condón, y posteriormente utilizar la
anticoncepción de emergencia.

Si el condón se utiliza correctamente, su efectividad es elevada, su uso, asociado a la anticoncepción hormonal o al


DIU (método doble), ofrece una elevada seguridad anticonceptiva y de protección frente a las ITS, lo que lo hace muy
recomendable en adolescentes.

Los espermicidas matan o inmovilizan a los espermatozoides, impidiendo su entrada al útero, evitando así el
embarazo. Son productos químicos en forma de jaleas, cremas, espumas y óvulos que se colocan dentro de la vagina.

IMPORTANTE: El condón masculino es el único método que, bien utilizado, ha demostrado que protege de las
infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA. El uso del condón masculino impide que el usuario se
contamine con una ITS y que transmita ITS a su pareja. Entre estas ITS están: VIH/SIDA, gonorrea, sífilis, clamidias y
tricomoniasis.

¿Cómo se usa el PRESERVATIVO MASCULINO?

El uso correcto del preservativo incluye los siguientes pasos:

• Antes de cualquier contacto del pene con la vagina, colocar el preservativo en el pene erecto apretando la punta del
preservativo para que salga todo el aire, y luego, desenrollarlo hasta su base;

• Inmediatamente después de la eyaculación retirar el pene de la vagina, sujetando los bordes del preservativo en la
base del pene para impedir que se salga el preservativo y/o el semen;

• Usar siempre un preservativo nuevo para cada relación;

• Usar preservativo en todas las relaciones sexuales;

¿Cómo se usa el PRESERVATIVO FEMENINO?

El uso correcto del preservativo o condón femenino incluye los siguientes pasos:

• Debe ser colocado en la vagina antes del contacto con el pene. Puede ser colocado antes de la penetración o varias
horas antes de la relación sexual.

• La mujer debe escoger la posición más cómoda posible: en cuclillas, acostada con las piernas dobladas o en pié con
una de las piernas apoyada en una silla.

• Retirar después de la salida del pene de la vagina, o unos minutos después ( si está acostada, retirar el preservativo
antes de levantarse), asegurando y torciendo los bordes del anillo externo, para después sacar delicadamente para
afuera de la vagina.

• Usar un nuevo preservativo femenino para cada relación sexual.

• Usar el preservativo femenino en todas las relaciones sexuales.


Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

• Deben ser considerados otros aspectos: verificar si la envoltura está bien cerrada y en buenas condiciones de uso
(fecha de vencimiento), abrir la envoltura solamente antes de la colocación, colocar en bolsa para desechos después
de usarlo.

• Verificar si el envoltorio está cerrado y en buenas condiciones (fecha de vencimiento, sello);

• Abrir el envoltorio solamente en el momento de la relación;

• Después de retirar el preservativo, hacer un nudo y botar a una bolsa de desechos.


Por su alta eficacia anticonceptiva y sus efectos beneficiosos no anticonceptivos se incluye dentro de los métodos de
elección. Las presentaciones de la AHC solamente difieren en la pauta de empleo, la adolescente decidirá aquella que
le resulte más cómoda: diaria (píldora), semanal (parche) y mensual (anillo vaginal e inyectable combinado).

Son pastillas que contienen dos tipos de hormonas (estrógeno y progestágeno) similares a las que se producen en el
cuerpo de la mujer. Impiden la ovulación, o sea, la salida del oocito desde el ovario. Producen también alteración del
moco cervical, lo que impide el paso de los espermatozoides de la vagina hacia el útero.

Se deberá tomar un comprimido diario a partir del primer día de la menstruación, la toma podrá ser de 21 días
(descansando 7) o 28 días (sin descanso) y reiniciar. Los preparados de 28 días contienen píldoras sin medicación,
pueden ser de 7, 4 y 2 días. La hemorragia por deprivación se inicia en los días de descanso o píldoras sin contenido
hormonal.

La tableta deberá tomarse a la misma hora, y no olvidar ninguna. Si hay olvidos que no superan las 48 horas se continúa
normalmente el tratamiento; si las superan, hay que seguir con la medicación y emplear el condón como
complementario durante 7 días. Los AHCO son los más usados, por lo que la mayor parte de la información disponible
sobre anticoncepción y adolescencia se refieren a este método. Son muy eficaces usados sistemática y correctamente.
Cuando se usan perfectamente, los AHCO registran una tasa de embarazo inferior a 1 %, pero cuando se usan
atípicamente, la tasa se incrementa a 8 %.

No protegen contra la trasmisión de ITS, al suspender la toma la fertilidad regresa rápidamente.


Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

o
El parche se adhiere a piel en el sitio de preferencia, excepto en las mamas desde el
primer día del sangrado menstrual y se cambia semanalmente durante 3 semanas;
tras siete días sin el parche, aparece la hemorragia por deprivación se inicia un nuevo
ciclo.

Los parches se usan durante tres semanas, cambiándolos una vez por semana, y
seguidos de un período de una semana sin parche. El primer parche se coloca el
primer día de la menstruación (día 1 del ciclo), el segundo parche se coloca el día 8 del ciclo (ese día se retira el primer
parche), y el tercer parche se coloca el día 15 del ciclo (ese día se retira el segundo parche). El tercer parche se retira
el día 22 del ciclo. A contar del día 22 se debe estar 7 días sin parche, y al octavo día se debe iniciar el primer parche
del nuevo ciclo, independiente si se está o no menstruando.

El anillo vaginal está diseñado para un solo ciclo de uso con tres semanas de uso continuo seguidas de un período de
una semana sin anillo. Puede ser insertado y retirado fácilmente por la propia mujer. El anillo se inserta en la vagina
entre los días 1 a 5 del ciclo menstrual, siendo el día 1 del ciclo el primer día de la menstruación. Se usa por 3 semanas
consecutivas y se retira el día 22 del ciclo. Después se debe estar 1 semana sin usar el anillo.

o
Los inyectables combinados de estrógeno-progestina deben administrarse cada 28 días, poseen alta eficacia y
aceptabilidad. Tienen como aspecto adverso, la necesidad de acudir todos los meses a consulta para aplicarse el
método. Comparten la gran mayoría de los beneficios de las AHCO y se reducen notablemente los fallos secundarios
al uso no correcto. La acción de los inyectables de progesterona es inhibir la ovulación y provocar alteraciones en el
moco cervical que impiden el paso de los espermatozoides al útero.

La primera inyección debe ser aplicada entre el primer y séptimo día del ciclo. La primera inyección también se puede
iniciar sin menstruación si la mujer está segura de no estar embarazada, debiendo usar protección anticonceptiva
adicional por 7 días si se inicia sin menstruación. Las próximas dosis deben ser administradas cada 3 meses (con un
margen de 15 días después de la fecha prevista).
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

o
Son una o dos cápsulas de un plástico especial que se colocan bajo la piel en la parte interna del brazo o antebrazo
y que liberan en un ritmo constante pequeñas dosis diarias de progestágeno, para conseguir el efecto anticonceptivo
deseado. El principal mecanismo de acción consiste en el espesamiento del moco cervical, lo que impide el paso de
los espermatozoides de la vagina al útero.

La mujer que decide usar implantes debe buscar un servicio de salud con profesionales capacitados para verificar
los criterios médicos de elegibilidad para su uso, realizar la colocación y entregar las orientaciones adecuadas
sobre este método. Los implantes son colocados debajo de la piel del brazo o antebrazo, utilizando una aguja
especial (trocar) y con anestesia local.


Los DIU con cobre afectan a los espermatozoides, matándolos o disminuyendo su movilidad. También alteran el
moco cervical y la motilidad de las trompas. Además del DIU de cobre existen los medicados con la hormona
levonorgestrel, el cual es un pequeño aparato de plástico con la forma de la letra T.

Los DIUs poseen una elevada eficacia anticonceptiva y no precisan motivación para su uso. Se insertan durante la
menstruación y es un método de larga duración (5 años). Los DIUs precisan inserción por un profesional y tolerancia
al examen ginecológico por la adolescente. El DIU de cobre puede aumentar el sangrado y de la dismenorrea. El DIU-
LNG puede alterar el patrón de sangrado menstrual.

Aunque la mayoría de los ciclos son anovulatorios, el principal mecanismo de acción consiste en el espesamiento
del moco cervical, lo que impide el paso de los espermatozoides de la vagina al útero.

Los DIUs no protegen contra las ITS.


Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

La ligadura de trompas es una cirugía en la cual las Trompas de Falopio son ligadas (amarradas) y a veces ligadas y
cortadas. Evita que los espermatozoides se encuentren con el óvulo, impidiendo el embarazo. La ligadura de trompas
puede ser hecha por vía vaginal, abdominal o laparoscópica y según la técnica empleada, la anestesia puede ser local
o de bloqueo.

La vasectomía es una cirugía pequeña en la que se cortan los conductos deferentes. El hombre no deja de eyacular
pero el semen no contiene espermatozoides. Evita que los espermatozoides se encuentren con el óvulo, impidiendo
así el embarazo. Evita que los espermatozoides se encuentren con el óvulo, impidiendo así el embarazo. La vasectomía
no ofrece protección contraceptiva inmediatamente después de la cirugía. Se necesita usar otro método durante un
cierto tiempo hasta que los espermatozoides que permanecieron en las vesículas seminales, próstata y parte de los
conductos deferentes sean totalmente liberados (3 meses). Es necesario realizar un “espermiograma”, para verificar
si aún hay o no espermatozoides, y cuando éste muestre cero espermatozoides, significa que la vasectomía está
ofreciendo protección anticonceptiva.


Se refiere al uso de anticonceptivos para prevenir el embarazo después de un acto sexual sin protección. Los
adolescentes pueden tener relaciones sexuales sin protección por varias razones, por ejemplo no usar un método de
barrera en cada acto sexual por descuido, tener relaciones sexuales no previstas y sin anticonceptivos disponibles,
usar un MAC incorrectamente, cuando el condón se rompe o se desliza, así como en los casos de abuso sexual.

No protege contra las ITS, la eficacia no es absoluta, sólo protege frente al coito muy reciente.

También se las conoce como “la píldora del día después”. Evitan la ovulación o que el óvulo sea fecundado. Las PAE
no alteran el endometrio, no impiden la implantación ni interrumpen un embarazo. Las PAE sólo se usan en caso de
emergencia, no es un método regular de anticoncepción porque su protección es menor que los métodos
anticonceptivos de uso regular.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales


El uso de dos métodos, "método doble", un método efectivo para prevenir el embarazo y el segundo para prevenir las
ITS es altamente recomendable en adolescentes. El condón masculino es el método más eficaz para prevenir las ITS.

Una estrategia para el uso del método doble es emplear un MAC muy eficaz para prevenir el embarazo, por ejemplo
la AHC o la inserción de un DIU, y usar el condón para prevenir las ITSOtra estrategia de protección doble sería usar
los condones como método principal (eficaces para prevenir el embarazo y las enfermedades si se usan sistemática y
correctamente), pero los adolescentes no suelen usar los condones sistemáticamente, recomendándose entonces la
AE cuando no se usan condones, o cuando estos se rompen o se deslizan.


Es un método anticonceptivo usado en los primeros 6 meses de post parto, por mujeres que están con lactancia
exclusiva, y en amenorrea. Las mujeres que lactan presentan un período de amenorrea e infertilidad que puede
durar desde dos meses a dos o más años. Las bases fisiológicas de la infertilidad asociada a la lactancia son:

• Inhibición de la ovulación y amenorrea: La succión frecuente del pezón ejerce un efecto inhibitorio en la función
del hipotálamo y la hipófisis y determina una alteración de la secreción pulsátil de la hormona luteinizante (LH) que
es la encargada de desencadenar la ovulación. En estas condiciones, la mujer no ovula y no tiene menstruaciones, lo
que se llama amenorrea postparto.

• Alteración de los primeros ciclos menstruales: Es muy raro que se produzca un embarazo durante la amenorrea de
lactancia en los primeros seis meses postparto, incluso en las mujeres que ovulan antes de la primera menstruación,
porque el primer ciclo menstrual está alterado. En la mayoría de los casos, la primera ovulación es seguida por una
fase lútea insuficiente que no alcanza para preparar el endometrio. Esta primera fase lútea es más corta y presenta
niveles de progesterona en la sangre que son más bajos que en la fase lútea de mujeres que no están lactando.


Aquí se incluyen el método del ritmo, moco cervical, temperatura basal y sintotérmico. Algunas adolescentes no son
idóneas para utilizar estos métodos, pues en ellas son frecuentes los trastornos menstruales y otras alteraciones que
afectan la ya pobre eficacia de estos métodos. No obstante, es posible que en algunas parejas estos métodos sean la
única opción disponible. Métodos como el coito interrumpido y las duchas vaginales postcoito tampoco se
recomiendan, son poco eficaces y tienen escasa aceptación por los jóvenes.

¿Qué es? Es la identificación del período fértil, teniendo como base la historia de los ciclos menstruales de la mujer.
Para identificar el período fértil se debe:

• Registrar en un calendario los días de las menstruaciones (desde el inicio hasta su término) durante 6 ciclos.

• Identificar el ciclo menstrual más corto y más largo.

• Recordar o que el ciclo menstrual es el período comprendido entre el primer día de la menstruación y el día que
antecede el primer día de la siguiente menstruación.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

• Aplicar la siguiente fórmula para calcular el período fértil:

Restar 18 al ciclo más corto para obtener el primer día del período fértil.

Restar 11 al ciclo más largo para obtener el último día del período fértil.

Ejemplo: si una mujer tuvo 6 ciclos como los que siguen: 29 días, 30 días, 28 días, 31 días, 32 días y 31 días. Tomar el
ciclo más corto, de 28 días, y restar 18, el resultado es 10. Tomar el ciclo más largo, de 32 días, y restar 11, el resultado
es 21. En este caso, el período fértil está comprendido entre el 10º y el 2º día del ciclo.

La mujer/pareja tendrá que evitar las relaciones sexuales vaginales desde el 10º día del ciclo (no del mes) hasta el 21º
día del ciclo (incluyendo estos días).

Atención: Si la diferencia entre el ciclo más corto y el más largo es de 10 días o más, este método NO puede ser
utilizado.

¿Qué es? Esta técnica considera que hay un alza térmica post-ovulatoria de aproximadamente 0.5o C por sobre el
promedio de fase folicular, la que se produce entre 2 y 3 días después del pico plasmático de LH mientras que la
ovulación se produce dentro de las 24 horas que siguen al pico de LH en plasma. El alza térmica debe ser observada
por 3 días consecutivos y se debe mantener la abstinencia desde el comienzo del ciclo hasta el cuarto día del alza
térmica.

¿Qué es? Es la identificación del período fértil y del período infértil a través del moco cervical. El moco cervical es una
secreción producida en el cuello del útero que cambia de características por la acción de hormonas (estrógeno y
progesterona) a lo largo del ciclo menstrual. Este cambio le permite a la mujer conocer cuál es su período fértil y su
período infértil. Durante el período fértil esta secreción es parecida a la clara del huevo crudo.

¿Cómo se usa? Para esto, la mujer debe observar la presencia y las características del moco cervical. En general,
después del término de la menstruación comienza un período seco que dura entre 2 y 3 días. Después aparece un
moco inicialmente blancuzco, turbio y pegajoso que se va haciendo cada vez más claro, transparente y elástico (al
estirarse entre los dedos parece un hilo). El último día del moco con este aspecto se llama el día del ápice del moco.
Esto significa que la ovulación ya ocurrió, o está ocurriendo dentro de más o menos 24 horas. En el 4º día, después del
día del ápice, comienza el período infértil que dura hasta la menstruación siguiente.

La mujer debe observar la presencia y las características del moco cervical cada vez que va al baño. Ella debe poner
los dedos, o papel higiénico en la entrada de la vagina, colocar el moco entre los dedos pulgar e índice, separando y
estirando el moco entre ellos. Desde el día en que aparece el moco hasta el 4ª día después del ápice, la mujer no
deberá tener relaciones sexuales vaginales, porque ese es su período fértil.

El método sintotérmico utiliza la combinación de todas las técnicas para determinar el periodo fértil (calendario, moco
cervical y temperatura basal).
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
Biología - 3er año Ciencias Naturales

Bibliografía:

✓ Díaz, S., & Schiappacasse, V. (2017). ¿ Qué y cuáles son los métodos anticonceptivos. Instituto Chileno de
Medicina Reproductiva.
✓ Peláez Mendoza, J. (2016). El uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia. Revista Cubana de
Obstetricia y ginecología, 42(1), 0-0.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Extraído de: Sexualidad y educación. Un proyecto a construir (2002)

NATURALES
NOMBRE DESCRIPCIÓN ACCIÓN EFICACIA VENTAJAS DESVENTAJAS
Método del No se practican relaciones No hay contacto entre Media-Alta No posee efectos secundarios. Abstinencia
calendario sexuales durante los días del óvulos y espermatozoides Promueve la participación del Exige conocimiento muy preciso del cuerpo
ciclo menstrual en que es hombre en la planificación familiar. porque funciona sólo en mujeres con
posible la concepción (desde el menstruaciones regulares
día 10 al 18) No protege contra ITS
Método de la La mujer registra la No hay contacto entre Alta No posee efectos secundarios. Abstinencia
temperatura temperatura corporal basal óvulos y espermatozoides Promueve la participación del Necesita control diario de la temperatura
basal diariamente (oral, rectal o hombre en la planificación familiar basal
vaginal) y se abstiene de Requiere un tiempo previo para que la mujer
relaciones sexuales entre el día aprenda a reconocer los cambios cíclicos
de la menstruación y el tercer No protege contra ITS
día consecutivo de
temperaturas elevadas
Método del La mujer debe distinguir No hay contacto entre Media-Alta No posee efectos secundarios. Abstinencia
moco cervical sensaciones de sequedad, óvulos y espermatozoides Promueve la participación del Necesita control y registro diario del moco
de John humedad y mayor humedad en hombre en la planificación familiar cervical
Billings la vagina durante el ciclo Requiere un tiempo previo para que la mujer
menstrual. La abstinencia debe aprenda a reconocer los cambios cíclicos
comenzar en el día 1 que se No protege contra ITS
observa moco abundante y
continuar hasta el día después
del síntoma máximo
Método Combina la técnica para No hay contacto entre Media-Alta No posee efectos secundarios. Abstinencia
sintotérmico identificar el período fértil óvulos y espermatozoides Promueve la participación del Necesita control y registro diario de todos los
(moco cervical + temperatura hombre en la planificación familiar síntomas
basal) Requiere un tiempo previo para que la mujer
aprenda a reconocer los cambios cíclicos
No protege contra ITS
Ducha vaginal Se lava la vagina en el bidet, Lava espermatozoides que Baja No posee efectos secundarios Puede impulsar los espermatozoides a través
inmediatamente después de quedan en la vagina luego del cuello hacia el útero
cada acto sexual del acto sexual No protege contra ITS
Coito Se retira el pene de la vagina No hay contacto entre Media No posee efectos secundarios. Requiere mucho autodominio
interrumpido justo antes de la eyaculación, y óvulos y espermatozoides Promueve la participación del Es poco seguro porque el líquido que se
esta última se efectúa afuera hombre en la planificación familiar expulsa antes de la eyaculación también
puede contener espermatozoides
No protege contra ITS
Método de Se usa el estado de infertilidad La succión del lactante Alta La protección comienza El patrón de lactancia a veces es difícil de
amenorrea natural resultante de patrones provoca la producción de inmediatamente después del parto mantener, y es útil sólo para mujeres que
por lactancia de lactancia materna intensiva. prolactina y disminuye la Mejora patrones de lactancia estén en posparto y amamantamiento.
Se basa en la ausencia de secreción de FSH y LH (no materna y ofrece beneficios para la Duración limitada (6 meses aprox.)
menstruación por lactancia hay ovulación) salud de la mamá y el bebé No protege contra ITS
Hormonales
NOMBRE DESCRIPCIÓN ACCIÓN EFICACIA VENTAJAS DESVENTAJAS
Píldora Medicamento en base a Suprime la descarga de Alta Fácil de usar Debe tomarse diariamente
anticonceptiva hormonas sintéticas que hormonas que activan la Regula ciclos menstruales Necesita control médico periódico
inhiben la ovulación. ovulación. Dificulta la Tiene una alta eficacia si se usa Puede tener efectos secundarios (aumento de
penetración de los correctamente peso, náuseas, hipertensión)
espermatozoides. Torna Contraindicado en algunas enfermedades
inadecuada la mucosa No protege contra ITS
uterina para la anidación.
Minipíldora Medicamento en base a Impide la ovulación y Alta Alta eficacia si es usada Debe tomarse diariamente
hormonas sintéticas (sólo probablemente también la correctamente La tasa de fracaso de la minipíldora es más
progesterona) entrada del esperma en el No posee efectos secundarios elevada que la de otros métodos
útero anticonceptivos hormonales
Necesita control médico periódico
No protege contra ITS
Implante Cápsulas que se implantan bajo Impide la ovulación. Alta, pero Se puede recuperar la fertilidad Hemorragias uterinas irregulares, cefalea,
hormonal la piel del brazo de la mujer. Espesa el moco cervical dura de 1 a mediante la extracción del amenorrea
Liberan durante un largo (bloquea el esperma) 5 años implante No protege contra ITS
período una mínima cantidad Uso prolongado, sin atención
de hormonas en la sangre. clínica
Aros vaginales El anillo se coloca en la vagina y Impide la ovulación. Alta Es fácil de colocar y quitar Se debe estar al pendiente del número de
está impregnado de las También hace que el moco No requiere atención diaria semanas desde su colocación
hormonas sexuales. Se coloca cervical sea más espeso, lo Puede producir flujo vaginal, molestias en la
en la primera semana de la que no permite que los vagina e irritación
menstruación y se retira 3 espermatozoides lleguen Puede hacer que algunas personas sufran
semanas después. al óvulo. dolores de cabeza y cambios del estado de
ánimo
Puede causar alteraciones menstruales
Puede causar aumento de peso
No protege contra ITS
Inyectable Inyecciones intramusculares, Impide la ovulación. Alta Fácil de usar Requiere prescripción médica
bisemanales o trimestrales También hace que el moco Administración sencilla Efectos secundarios: amenorrea, sangrados
cervical sea más espeso intermenstruales, menstruaciones prolongadas
No protege contra ITS
Parches Parches externos que se Inhibe la ovulación Alta Fácil de usar, aunque deben No son efectivos en mujeres con más de 90kg
epidérmicos colocan en la piel y liberan También hace que el moco reemplazarse Efectos secundarios similares a los de pastillas
pequeñas cantidades de cervical sea más espeso No requiere atención diaria anticonceptivas.
estrógeno y progesterona No protege contra ITS
Químicos
NOMBRE DESCRIPCIÓN ACCIÓN EFICACIA VENTAJAS DESVENTAJAS
Espermicidas: Agentes químicos que se Inactivan espermatozoides Alta No producen efectos secundarios a Deben colocarse antes de la relación sexual y
espumas, introducen en el canal vaginal en la vagina, antes de que largo plazo luego no lavar la vagina por hasta 6 horas
cremas, mediante aplicadores antes de puedan ascender al tracto Apropiado en mujeres que no Puede causar irritación
jaleas, una relación sexual genital superior tienen relaciones sexuales Se recomienda usarlos con un método de
frecuentes barrera
esponjas
No protege contra ITS
vaginales,
tabletas, etc.

De barrera
NOMBRE DESCRIPCIÓN ACCIÓN EFICACIA VENTAJAS DESVENTAJAS
Preservativo Funda de goma que se coloca Impide la entrada de Alta Método seguro y eficaz si se usa de No apto para alérgicos al látex
masculino en el pene erecto. esperma en la vagina forma correcta Problemático para varones con dificultades de
Generalmente contiene El varón comparte la erección
espermicida. responsabilidad en la planificación
familiar
Protege contra las ITS (aunque no
contra todas, ya que en el caso del
HPV las verrugas pueden estar
fuera del pene)
Preservativo Se coloca en la vagina. Posee Impide la entrada de Alta Método seguro y fácil de usar Disponibilidad limitada.
femenino dos anillos esperma en la vagina Sin riesgos para la salud
Diafragma Capuchón de goma con un Impide la entrada de los Alta en Ofrece protección considerable Su uso exige mucho cuidado al colocarse
anillo flexible que se coloca en espermatozoides en el combinación contra muchas ITS No se puede retirar hasta 8 hs después
la vagina cubriendo el cuello del útero. El gel mata los con Puede ser un método alternativo Lo prescribe el médico
útero. Debe colocarse con gel o espermatozoides. espermicidas en mujeres que no pueden tomar Puede desplazarse de lugar durante el acto
crema espermicida pastillas ni usar DIU sexual
Esponja Es de poliuretano y está Barrera física y química Alta Puede dejarse hasta 24 horas Debe humedecerse antes de su inserción
impregnada de espermicida, contra la penetración de colocada, y su eficacia se mantiene porque a veces es difícil de introducir y de
que se coloca en la vagina los espermatozoides si se repite la relación sexual extraer.
cubriendo el cuello del útero durante ese período Puede causar irritación vaginal y reacciones
alérgicas
No protege contra ITS
Capuchón Capuchón de goma o plástico Barrera física y química Alta Una vez colocado, no hay que Cuesta más su inserción, que el diafragma
cervical de menor tamaño que el contra la penetración de aplicar espermicida en cada Debe comprobarse su correcta colocación
diafragma. Se introduce hasta los espermatozoides relación sexual. antes y después de la relación sexual
recubrir el cuello del útero. Queda más adherido al cuello del Posibles riesgos de infecciones uterinas y
Requiere espermicida. Puede útero cervicales
dejarse colocado hasta 48 hs. No protege contra ITS
Físico-químicos
NOMBRE DESCRIPCIÓN ACCIÓN EFICACIA VENTAJAS DESVENTAJAS
DIU (dispositivo Espiral de metal o plástico en Permite inmovilizar a los Alta Fácil de usar Puede producir sangrados, infecciones y dolor
intrauterino) forma de T que coloca el/la espermatozoides y les Muy efectivo Puede desplazarse
ginecólogo/a. hace difícil moverse Se inserta en cualquier momento No protege contra ITS
dentro de la matriz. del ciclo y no causa molestias Necesita control médico.
También, impiden que el
espermatozoide fertilice al
óvulo.
Método Dispositivo en forma de T que Permite inmovilizar a los Alta Fácil de usar No protege contra ITS
endoceptivo es colocado por el médico espermatozoides Muy efectivo Necesita control médico.
dentro del útero, y que libera
pequeñas cantidades de
hormona Levonolgestrel que
produce cambios en el moco
cervical y en el endometrio

NOMBRE DESCRIPCIÓN ACCIÓN EFICACIA VENTAJAS DESVENTAJAS


Ligadura de Operación quirúrgica donde se Impide que el óvulo pase Total Es permanente Requiere intervención quirúrgica
trompas ligan y seccionan las trompas al útero y que los No interfiere en relaciones sexuales Riesgo quirúrgico
uterinas uterinas. Recomendado cuando espermatozoides lo Ayuda a proteger contra el cáncer No protege contra ITS
no se desea tener más hijos fecunden en las trompas de ovarios
uterinas
Vasectomía Operación quirúrgica donde se Impiden la liberación de Total Técnica sencilla y de bajo costo No es inmediato, pueden quedar
ligan y seccionan los conductos espermatozoides espermatozoides en los conductos hasta 12-24
deferentes mediante una semanas después de la intervención
incisión en el escroto. No protege contra ITS
Recomendado cuando no se
desea tener hijos.
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)


La transmisión de las ITS es mayormente por vía sexual (tener relaciones sexuales con una persona infectada sin usar
preservativo), aunque algunas ITS como la hepatitis B y la sífilis (muy escaso) se puede transmitir también por
transfusiones de sangre y por vía vertical (de madre a hijo antes o durante el parto).

PREVENCIÓN DE LAS ITS


La mejor forma de prevenir la transmisión es no tener relaciones sexuales con personas infectadas, sin
embargo, muchas personas pueden tener la infección y no saberlo porque no presentan síntomas. Entonces:

El método más seguro para prevenir las ITS es usar siempre preservativo en todas las relaciones sexuales con
pareja(s) casual(es) y promiscuas.

• Usar “correctamente” el preservativo, cuando tengas relaciones sexuales (vaginales, anales u orales).

• Verificar la fecha de vencimiento en el envase del preservativo.

• Comprar los preservativos en las farmacias y no en los quioscos donde pueden estar expuestos al sol.

• Verificar que el envase del preservativo no esté dañado o roto.

• No deben usarse vaselina para lubricar la vagina ya que deterioran el látex del preservativo y facilitan su
rotura.

Tener una pareja estable. Sin dejar de estar atento a las conductas sexuales del otro.

No tener conductas promiscuas.

Prevenir el abuso de alcohol y otras drogas, porque limita el control frente las medidas de prevención del VIH
(favorece las relaciones sexuales casuales sin uso del preservativo).

EXISTE UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE ITS Y VIH


Una persona con VIH es más susceptible de
contraer una ITS. Del mismo modo, una que
padece una ITS es más vulnerable a la infección
por VIH. Por consiguiente, el tratamiento de
las ITS en la población no solamente cura a la
gente infectada, sino también es una
importante estrategia de prevención de la
infección por el VIH. Las ITS se pueden tratar,
el VIH es irreversible.

Comportamiento de Riesgo

Para determinar quiénes corren más riesgo de


contraer y distribuir el virus es necesario
concentrar la vigilancia en los grupos de
población más vulnerables:

1
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
- Hombres que tienen relaciones sexuales no protegidas con hombres.
- Relaciones sexuales casuales o fuera de la pareja habitual sin condones.
- Mujeres que tienen relaciones sexuales sin protección de un preservativo/campo de látex.
- Drogadictos que comparten jeringas utilizadas e infectadas.

Como factores políticos que pueden influir en la transmisión se puede mencionar: la falta de compromiso social y
político en el área de prevención y atención de VIH e ITS; por lo que no se destinan los recursos adecuados.

El acceso a servicios de salud depende de aspectos geográficos, culturales y económicos. Otros aspectos que
influyen en la accesibilidad son la disponibilidad y efectividad de medicamentos, dificultades en el control de ITS, la
relación del personal de salud y el usuario, la discontinuidad en la prestación de servicios de salud y otros.

Algunas características culturales influyen en la transmisión del VIH e ITS. En las culturas latinas el machismo todavía
juega un papel muy importante en las relaciones sexuales; y se expresa por ejemplo en la estigmatización de la
homosexualidad. Para subrayar la masculinidad es importante en estas culturas tener o haber tenido muchas
relaciones sexuales. Otro factor que puede influir en la transmisión de VIH e ITS es la barrera que existe frente al uso
del preservativo, resultado de factores socio-culturales y religiosos. También el consumo de alcohol y otras drogas
puede influir, porque estimula tener relaciones sexuales sin protección de un preservativo.

Aunque las enfermedades de transmisión sexual son tratables y curables (algunas) si se diagnostican precozmente, es
probable que los jóvenes:

Se sientan avergonzados y culpables ante la posibilidad de haber contraído una de esas enfermedades.

Sientan temor a las reacciones de otras personas, cómo las de su familia y de los agentes de salud.

Por lo que son más propensos a tratarse por sí mismos, lo que es sumamente peligroso porque:

Puede ser que el síntoma desaparezca, pero no la enfermedad.

El tratamiento sea para otra enfermedad.

El tratamiento que emplean puede ser ineficaz.

Características biológicas: Factores como el sexo y edad son ejemplos de características biológicas. Las mujeres son
biológicamente más vulnerables de infección con VIH que los hombres, por las características morfológicas de sus
genitales. Las jóvenes menores de 20 años y las mujeres después de la menopausia son las más vulnerables, debido a
la fragilidad y adelgazamiento de la membrana mucosa vaginal. Otra característica biológica es la presencia de otras
ITS que favorece la transmisión del VIH.

Como factores socio-demográficos más importantes pueden mencionarse el estado civil, la migración, la educación
y el nivel socio-económico. En general, los solteros tienen más relaciones sexuales que las personas casadas. El acceso
que una persona tiene hacia la información y servicios de salud depende de la educación, el nivel socioeconómico y el
área geográfica (urbano/rural). Movimientos entre distintas áreas geográficas por motivos de trabajo, la pobreza
condicionada por el sexo comercial, la disponibilidad y el acceso a condones, y la percepción de riesgo que tiene una
población determinada.

El comportamiento sexual es el indicador más importante en la transmisión de VIH e ITS, pero está vinculado
fuertemente con las características biológicas, socio-demográficas y culturales. El asunto más importante en la
transmisión de VIH e ITS no es simplemente las relaciones sexuales, sino, la protección con el uso del preservativo
durante estas relaciones. Y, el uso del preservativo depende de las características mencionadas arriba y de la
aceptación y disponibilidad. Otras prácticas sexuales que tienen un riesgo importante para esta transmisión son el
2
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
sexo anal receptivo y relaciones sexuales vaginales durante la menstruación. Por supuesto la intensidad de
relaciones sexuales, el número de parejas y el nivel de comportamiento de riesgo contribuyen también en la
posibilidad de transmitir el VIH e ITS.

Fuente: http://www.ops.org.bo/its-vih-sida/?TE=20040628161706

FORMAS DE TRANSMISIÓN.

Por secreciones infectadas de la Vagina o


la Uretra, que entran en contacto con la
mucosa de uretra, vagina, cuello uterino Por úlceras genitales infectadas (Herpes
(VIH, Gonorrea, Clamidia, Tricomoniasis) genital, Sífilis, Chancroide)
EL PRESERVATIVO ES MÁS EFICAZ.

Por piel del área genital infectada (HPV).


EL PRESERVATIVO ES MENOS EFICAZ.

CLASIFICACIÓN DE LAS ITS.

VIRALES PARASITARIAS BACTERIANAS

•Provocadas por virus. •Provocadas por parásitos, •Producidas por bacterias.


•No tienen cura. como los protozoos. •Se pueden exterminar del
•Pueden tratarse con •Piojos púbicos o ladillas. huésped con penicilina.
medicamentos.

1- CAUSADAS POR BACTERIAS:


a) GONORREA
Características

La gonorrea es una de las más frecuentes ITS, y es causada por una bacteria, la Neisseria
gonorrhoea. Se propaga generalmente a través de personas que no tienen síntomas o
que los ignoran. Normalmente las manifestaciones de la infección se presentan 2 a 7 días
después de una relación sexual con una persona infectada sin el uso de preservativo. Los
síntomas pueden desaparecer, pero también pueden resultar en un estado de portador
asintomático. Se asocia comúnmente con otras ETS.

3
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
Manifestaciones

En hombres:

Secreción o flujo por el pene o el ano. Hinchazón en el pene.

Dolor o hinchazón entre los “muslos” (región Dificultades al orinar.


inguinal).
Daño de la próstata o testículos.
Ardor o dolor al orinar.
Esterilidad (incapacidad para engendrar hijos).
Dolor o picazón en el pene.
Algunos hombres no sienten ninguna molestia
Salida de pus por el pene. a pesar de estar infectados.

En mujeres:

Secreción o flujo vaginal. Daños en los órganos internos.

Ardor o dolor al orinar. Infertilidad (no podrá engendrar hijos).

Dolor en la parte baja del abdomen. En mujeres embarazadas puede presentarse


complicaciones y su bebé puede nacer
Sangrado anormal de vagina o ano. infectado.
La mayoría de las mujeres no tienen ninguna
molesta.

b) SÍFILIS
Características

La sífilis es una ITS causada por una bacteria llamada Treponema pallidum o Espiroqueta pálida. Los síntomas aparecen
10 días hasta 3 meses (un promedio de 3 semanas) desde un contacto sexual sin usar preservativo con una persona
infectada, y puede afectar todo el cuerpo. Se presenta en tres etapas:

Manifestaciones

Sífilis primaria:

Después de una relación sexual con una persona infectada se presenta una lesión, úlcera o chancro en los genitales
(normalmente en el pene y en los labios mayores de la vagina) que no duele. La lesión puede presentarse en otros partes
del cuerpo como el ano, la boca y los dedos. También pueden aparecer en el recto y el útero, donde no se notan. Esta
lesión puede aparecer hasta 90 días después del contacto sexual con una persona infectada

4
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
La lesión primaria desaparece después de 4 a 6 semanas, pero la infección progresa en la sangre si no es tratada
oportunamente

Sífilis secundaria:

Varias semanas o meses después, la persona presenta un malestar general:


dolores de cabeza, fiebre, inflamación de ganglios y cansancio.

Erupciones o manchas de la piel en el tronco, palmas de las manos y plantas


de los pies, de color rosado y escamoso.

Las erupciones y manchas desaparecen, también sin ningún tratamiento,


para pasar a nueva etapa.

Sífilis terciaria:

Esta fase no tiene signos clínicos, pero la enfermedad permanece


atacando al cuerpo hasta por 40 años, afectando el sistema nervioso y
circulatorio (causando lesiones en la aorta).

La sífilis terciaria puede causar enfermedades del corazón, ceguera,


daños a los nervios y cerebro, parálisis, úlceras, deformaciones de los
huesos y la muerte.

Las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés antes de nacer,


causando aborto, partos antes de tiempo, bebés nacidos muertos o con
deformaciones. Todas estas consecuencias se generan cuando no se
recibe tratamiento.

c) CHANCRO BLANDO O CHANCROIDE.


Características

El chancro blando es una ITS producida por el microorganismo Haemophilus ducrey. Los
síntomas aparecen 2 a 5 (hasta 14) días después de un contacto sexual sin uso del
preservativo con una persona infectada.

Manifestaciones: Inicia como una mancha inflamatoria en el sitio afectado que luego se hace
vesícula o ampolla con pus y por último se rompe. Esta lesión dolorosa puede ser única o
múltiple. La ulcera puede estar en el pene, el ano, la vulva, la vagina, el útero, los muslos, las
mama, los labios, etc. Se acompaña de inflamación de ganglios inguinales.

Las mujeres en ocasiones son portadoras asintomáticas.


5
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
Consecuencias sin tratamiento

La úlcera se expande a otras partes del cuerpo.


Las manifestaciones persisten.

d) LINFOGRANULOMA VENEREO O CLAMIDIA


Características

Es una ITS muy común en adolescentes, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.

Normalmente los síntomas aparecen 7 a 14 días desde un contacto sexual sin usar preservativo
con una persona infectada. En general, cuando hay clamidia también hay gonorrea y viceversa.
El sitio principal de la infección puede ser alrededor de los genitales, pero puede ser anal o bucal
dependiendo del contacto sexual.

Manifestaciones

Los síntomas aparecen algunos días o varias semanas desde que la bacteria entró por la piel o mucosa a través del contacto
sexual sin uso del preservativo con una persona infectada.

✓ Aparece una elevación, erosión o pequeña llaga en el ano, los genitales, la piel o la mucosa, que a menudo pasa
inadvertido porque no duele y desaparece.

✓ Después de algunos días aparecen ganglios inflamados en la región inguinal, que se apelotonan y forman una
masa dura que al romperse expulsa pus, causa fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor de huesos y
articulaciones.

✓ Secreciones purulentes por uretra, pene, ano o vagina


✓ Dolor o ardor al orinar
✓ Dolor o picazón en el pene, vulva o vagina
✓ Sangrado anormal por vagina o el ano
✓ Dolor en el ano, pujo (deseo continuo de defecar, con dificultad para
conseguirlo y acompañado de dolores) y diarrea

✓ Muchas personas infectadas con clamidia, sobre todo los hombres,


pueden no tener síntomas y estar transmitiendo la enfermedad

Amplio predominio en adolescentes heterosexuales.

Cuando transcurre sin tratamiento:

Recién Nacidos: conjuntivitis, nasofaringitis y neumonía.

Adultos: malestar general, ganglios inguinales inflamados, dolor de cabeza, huesos y articulaciones, secreciones
purulentas por ano, dolor y ardor al orinar.

•Mujeres: secreciones purulentas por vagina, inflamación de las trompas, esterilidad. Artritis. EIP (enf.
inflamatoria pélvica).

•Hombres: secreciones purulentas por pene, inflamación de epidídimo, próstata, esterilidad. Artritis

6
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales

2- CAUSADAS POR PARÁSITOS:


a) TRICOMONIASIS
Características

La Tricomaniasis es una ITS causada por el parásito Triconoma. Las manifestaciones de la infección se presentan 4 a 20
días después de una relación sexual sin utilizar un preservativo con una persona infectada, pero
en muchas personas no aparecen síntomas hasta años después de la transmisión. En muchos
casos la Trichomoniasis coexiste junto con la Gonorrea.

Manifestaciones

En hombres:

El microorganismo entra a la prostata, uretra y los túbulos seminíferos y puede cuasar síntomas muy débiles, en
la mayoría de los casos no hay síntomas.

Secreción o flujo del pene.

En mujeres:

Manchitas pequeñas, rojas.

Picazón de la vagina y dolor del abdomen.

Flujo vaginal descenso o muy líquido de color amarillo-verde con mal olor.

Muchas veces no hay síntomas.

Las mujeres suelen quedar estériles.

3- CAUSADA POR HONGOS:


a) CANDIDIASIS
Características

Candidiasis es una ITS muy común causada por un hongo, Candida albicans (que normalmente se encuentra en la cavidad
oral, en el tracto gastrointestinal y en la vagina), y depende de un cambio en la flora normal de la vagina. Este desequilibrio
de la flora puede ser causado por infección con VIH, embarazo, píldora anticonceptiva, diabetes, y antibióticos.

“La candidiasis no es necesariamente causada por una relación sexual”.

Manifestaciones

En mujeres:

Flujo vaginal abundante.

Algunas mujeres infectadas tienen síntomas crónicos.

7
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
En hombres:

Irritación del pene inmediatamente después de una relación sexual con una pareja infectada.

Consecuencias sin tratamiento

✓ Úlceras que pueden desarrollar en esófago, estómago e intestinos.


✓ Lesiones que pueden aparecer en bazo, pulmones, hígado, ojos y cerebro.

4- CAUSADAS POR VIRUS: Las ITS causadas por virus se tratan de diferentes maneras y los síntomas desaparecen
temporalmente, pero los virus continúan viviendo en el interior del organismo y los síntomas reaparecen bajo
determinadas condiciones como pueden ser: estrés, menstruación, exposición al sol, descompensación por otra
enfermedad que padezca la persona inmunodeprimida.

a) HERPES
Características

El herpes es una ITS causada por un virus. Existen dos tipos, ambos pueden causar infecciones en los genitales, pero el
tipo 1 es más asociado con ampollas en los labios, donde la vía de transmisión es por saliva de una persona infectada.

El tipo 2 es el herpes genital. Los síntomas aparecen 2 a 12 días


desde un contacto con una persona infectada.

Manifestaciones en hombres y mujeres

Malestar, fiebre, dolor de cabeza.

Aparecen dolorosas ulcera que afectan la boca, vulva,


vagina y útero. Infecciones recurrentes en mujeres
aparecen en la vulva, las piernas y nalgas.

En hombres las infecciones afectan el pene, ano, boca y


recto.

Después de 10 a 14 días las ulceras se secan.

Consecuencias sin tratamiento

8
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
✓ El virus puede estar latentemente y así puede causar infecciones recurrentes.
✓ Puede causar complicaciones neurológicas.
✓ Infección del recién nacido, mayormente durante el parto, puede causar inflamaciones del tejido del cerebro y
muerte.

b) CONDILOMA ACUMINADO, VERRUGAS VENEREAS O HPV:


Características:

Esta ITS es originada por el papiloma virus. Que cuando se asocia con el virus del Herpes es buen
predictor del cáncer de cuello de útero.

Si las lesiones son internas, sólo se las puede detectar con examen ginecológico.

Las personas con experiencias sexuales muy tempranas y los adolescentes son más susceptibles al HPV.

La persona infectada puede presentar síntomas después de pocas semanas o 6 meses de haberse
infectado, ya sea en la piel o en las mucosas del área genital y/o el ano.

Manifestaciones

Las lesiones tienen aspecto de coliflor y se pueden presentar en pene, ano, uretra, vagina y cuello
uterino, y pueden ser únicas o múltiples, húmedas y malolientes.

El condiloma puede acompañarse de picazón, hemorragia e infección en el sitio en que están las
verrugas.

Consecuencias cuando no se recibe tratamiento

Durante el parto el recién nacido puede infeccionarse con las verrugas.

Se clasifican en 2 grandes grupos:

• los VPH denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que generalmente se asocian con lesiones benignas, como
verrugas y lesiones de bajo grado.

9
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
• los VPH denominados “de alto riesgo oncogénico”. Son
alrededor de 15 tipos y los más comunes son el 16 y el 18.

La infección persistente por estos tipos virales puede evolucionar a


cáncer. El más frecuente causado por los VPH oncogénicos es el
de cuello de útero. Sin embargo, otros cánceres pueden ser también
causados por VPH, como de ano, pene, vagina, vulva y orofaríngeos.

Se conoce que para que se de la trasmisión del VPH debe haber


contacto sexual con la piel genital, mucosas o líquidos corporales de
una pareja con lesiones verrucosas

Uno de los factores de riesgo para la infección por HPV es el


tabaquismo, ya que produce metabolitos (sustancias) carcinogénicos
que conllevan a anormalidades celulares, disminución de la
inmunidad e incremento de la displasia1.

Estrategia de vacunación

1era dosis: a los 11 años

2da dosis: con un intervalo mínimo de 6 meses, después de la 1era. Dosis

c) SIDA
El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por un virus denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH o
HIV) o virus del SIDA.

El HIV tiene la particularidad de atacar a los linfocitos (glóbulos bancos) que son los directores de nuestro sistema de
defensa. Inicialmente el HIV permanece en estado latente, es decir, "dormido" dentro de los linfocitos. El hecho de que
una persona esté infectada por el HIV, es decir, que sea portadora del virus, no quiere decir que tenga o vaya a tener SIDA,
pero sí indica que puede transmitir la infección a otras personas.

La pandemia de VIH/sida se inició en Estados Unidos en 1981. Desde entonces se ha avanzado mucho en la comprensión
de su origen así como en su patogénesis, epidemiología, diagnóstico y tratamiento. En el 2016 se estimaba que 36.9
millones de personas vivían con VIH en el mundo, principalmente en África subsahariana y Asia.

Desde la descripción de los primeros pacientes, se hizo énfasis en la afectación del sistema inmune, por lo que se
denominó “una nueva inmunodeficiencia adquirida”. Los linfocitos T cooperadores son el blanco principal de este virus
por lo que la disfunción inducida compromete a toda la red de regulación inmunológica. Son el centro de la respuesta
inmune, son los directores de la orquesta.

En algunos casos, al cabo de un tiempo, a menudo 10 años y por causas aún no bien determinadas, el virus se activa, es
decir, se "despierta" y comienza a destruir los linfocitos. De esta forma, el HIV debilita progresivamente el sistema inmune,
logrando que nuestro organismo no pueda luchar adecuadamente contra diversos gérmenes.

Desde el inicio de la pandemia, se observó que la transmisión del VIH era muy similar a la del virus de la hepatitis B, es
decir, por medio del contacto con la sangre o productos derivados de la sangre contaminada, por las relaciones sexuales,
vertical y por accidentes laborales por punciones accidentales con instrumentos médicos o por agujas contaminadas.
Actualmente las relaciones sexuales vaginales o anales son el principal mecanismo de transmisión del VIH, dado que la

1
La displasia cervical se refiere a cambios anormales en las células de la superficie del cuello uterino.
10
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
sangre y sus derivados son estudiados antes de su uso, la transferencia vertical de la madre infectada ha disminuido su
importancia mundial por el empleo de protocolos efectivos para impedir su transmisión y los accidentes laborales son
solo casos esporádicos en el mundo.

Las infecciones de transmisión sexual incrementan la posibilidad de la transmisión del VIH.

Entonces, se puede transmitir por 3 vías:

Sanguínea: A través del intercambio de agujas y jeringas y/o cualquier elemento corto-punzante. Durante el
embarazo y el parto, y por transfusiones de sangre infectada.

Transmisión sexual: Las relaciones sexuales pueden transmitir el HIV, ya sean homosexuales o heterosexuales. El
paso del virus se realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas.
Transmisión perinatal: Una mujer portadora del HIV puede transmitir la infección a su bebé durante el embarazo,
el parto o la lactancia. Este riesgo se puede reducir en forma sustancial si la mujer es tratada precozmente durante
su embarazo y evita darle de mamar a su bebé.

La historia natural suele dividirse en varias etapas bien establecidas.

1. Fase eclipse: dura de 1-2 semanas. El virus se disemina desde su sitio de ingreso (mucosa anal o vaginal) al sistema
monocito/macrófago y a todo el tejido linfoide donde se divide libremente en las células blanco. No se evidencian
manifestaciones clínicas, la viremia es indetectable y no hay aún respuesta inmune.
2. Infección aguda o primaria (síndrome retroviral agudo) dura de dos a cuatro semanas. Se caracteriza por altas
cargas virales y grandes cantidades de CD4+ infectados en sangre y en el tejido linfático. Las manifestaciones
clínicas son generalmente leves. La respuesta inmune aparece, se detectan los anticuerpos específicos por medio
del ELISA.
3. Infección crónica o latencia clínica (infección asintomática o sintomática) dura de 2 a 20 años. Se caracteriza por
un aumento lento pero constante de la viremia con una disminución sostenida de los CD4+ lo que implica una
alteración de la red de regulación inmunológica.
4. Estadio Sida: finalmente el conteo de CD4+ disminuye a menos de 200 cels/µl, la viremia aumenta, la afectación
de la red de regulación inmunológica es severa y aparecen las enfermedades oportunistas (EO) (infecciosas y
cáncer).

11
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
Este es el comportamiento en la mayoría de los pacientes. No obstante desde hace muchos años se reconocen pequeños
grupos de personas que no siguen esta evolución.

Prevención

Además de las medidas de prevención ya descriptas (en pág. 1) para todas las ITS, es necesario:

✓ Evitar el contacto con sangre de otra persona (ya que puede estar infectada).
✓ Para los que usan drogas inyectables, no compartir o intercambiar jeringas (porque pueden estar contaminadas).
✓ Estar atentos cuando nos coloquemos piercing, nos hagamos tatuajes, nos perforen las orejas para colocarnos
aros, o nos practiquen acupuntura; exigir que se trabaje con material esterilizado.
✓ Cuando donamos sangre debemos exigir que las jeringas y agujas sean descartables.
✓ Debemos exigir que la sangre que nos transfundan haya sido testeada (analizada).
✓ No permitir que en la peluquería se usen navajas para rasurarnos.
✓ Realizar control médico periódico.
✓ En caso de padecer otra Enfermedad de Transmisión Sexual, concurrir al médico para que pueda brindarnos un
tratamiento. No automedicarnos.
✓ Realizar análisis bioquímicos (test) gratuitos de detección del VIH.

Análisis

El análisis del SIDA puede hacerse solamente con su consentimiento, es confidencial y debe estar confirmado.

Se llama “período ventana” al tiempo de aproximadamente de 2 a 6 meses que transcurre desde que una persona se
infecta hasta que el organismo crea los anticuerpos para poder defenderse del HIV.

Prueba ELISA: Durante el período de ventana o de incertidumbre, una prueba de anticuerpos puede arrojar un resultado
“negativo falso‟, lo que significa que la prueba será negativa incluso si la persona está infectada con VIH. Para evitar este
tipo de resultados, se sugiere que las pruebas de anticuerpos se realicen 3 meses después de la posible exposición a la
infección de VIH. Los resultados están disponibles aproximadamente en 10 a 60 minutos. Si la prueba de ELISA sale
negativa, no se hacen más pruebas. Si el resultado fuera positivo, se requiere hacer una prueba confirmatoria (dado que
la prueba de Elisa puede dar como resultado "falsos positivos" ante otros virus similares), para lo que generalmente se
extrae sangre y se la envía al laboratorio para hacer la prueba de Western blot, que confirma la presencia de anticuerpos
de VIH. Si el resultado de la misma fuera negativo, no hay ninguna necesidad de hacer pruebas adicionales y el resultado
puede ser considerado concluyente.

El resultado positivo significa que se ha desarrollado el virus en su cuerpo. Que tenga el virus del HIV no quiere decir que
desarrollará el SIDA y se enfermará.

12
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
Una persona puede estar infectada por el HIV y conservar un estado saludable durante muchos años. Lo fundamental
para ello es respetar el tratamiento que le fuera indicado.

El análisis de VIH es voluntario, confidencial y no requiere orden médica. En todos los hospitales públicos y centros de
salud es gratuito. También podés hacerte el test en diferentes organizaciones del territorio provincial.

OTRAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN CONTAGIARSE COMO ITS


a) HEPATITIS B Y D
Características

Las hepatitis B y D son ITS causadas por el hepatitis virus B y D. “No es necesariamente resultado de una relación sexual”,
puede ser causado también por transfusión de sangre y productos de sangre, usar jeringas contaminadas, o saliva.

Los síntomas aparecen 6 semanas hasta 6 meses después de la infección en el caso de hepatitis B y entre 2 a 8 semanas
en el caso de hepatitis D.

Manifestaciones

Anorexia. Fiebre.

Dolor del abdomen. Vómitos y mareos.

Consecuencias sin tratamiento

✓ Cirrosis del hígado. ✓ En el recién nacido puede causar hepatitis


crónica, cirrosis y cáncer de hígado.
✓ Cáncer del hígado.
✓ Puede desarrollar en una infección crónica y
puede causar la muerte.

Fuente: http://www.ops.org.bo/its-vih-sida/?TE=20040628161707

13
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales

b) ESCABIOSIS PÚBICA O LADILLA


Características

Causada por la especie Pthirus pubis (piojo del pubis o ladilla) que produce una
dermatitis irritativa, Se contrae al compartir toallas, prendas intimas o
elementos de aseo personal, como también por relaciones sexuales..

Manifestaciones: Aparecen entre uno y cinco días después del contagio.


Empieza por un molesto picor en la zona púbica y pequeñas marcas azuladas en
la piel provocadas por las picaduras de los insectos. Comezón en el pubis, infestación visible con pequeños insectos de
color amarillo oscuro, que se adhieren a la piel y a las raíces del vello púbico; puede haber fiebre, irritabilidad. No
suelen tener efectos graves, más que el picor muy molesto.

Tratamiento: Debe tratarse también a la pareja para evitar una recaída. Limpieza diaria con lociones o jabones
especiales medicados que se aplican sobre el área afectada. Conviene limpiar con desinfectantes los colchones y la
ropa que haya estado en contacto con los insectos hematófogos.

c) MOLUSCOS CONTAGIOSOS
Características

Es una infección viral cutánea que causa pápulas


o nódulos elevados con apariencia de perla en la
piel.

Causas, incidencia y factores de riesgo

La infección se puede adquirir de muchas


maneras diferentes: Se trata de una infección
común en niños y ocurre cuando un niño entra en
contacto directo con una lesión. Se observa con
frecuencia en la cara, el cuello, las axilas, los
brazos y las manos, aunque se puede presentar en
cualquier parte del cuerpo, con excepción de las palmas de las manos y las plantas de los pies. El virus se puede
diseminar a través del contacto con objetos contaminados, tales como toallas, ropas o juguetes. El virus también se
propaga por contacto sexual.

14
Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 3087. “San José” –Adoratrices
BIOLOGÍA II - 3er Año Cs. Naturales
Manifestaciones

Las primeras lesiones en los genitales se pueden tomar erróneamente como herpes o verrugas pero, a diferencia del
herpes, dichas lesiones son indoloras.

Evolución

En las personas con sistemas inmunitarios normales, la enfermedad generalmente desaparece por sí sola en un
período que varía de meses a años. Las personas inmunocomprometidas, como las que tienen SIDA, pueden
desarrollar un caso de molusco contagioso que empeora rápidamente.

d) ESCABIOSIS O SARNA
Características

Es una enfermedad de la piel sumamente contagiosa causada por un ácaro parásito muy
pequeño que afecta solamente a los seres humanos. Estos pequeños artrópodos hacen un
túnel en la capa más superficial de la piel, donde viven y se reproducen. La presencia de una
erupción cutánea es debido a una reacción alérgica al ácaro y generalmente comienza unas
4 semanas después del inicio de la infección.

La sarna se propaga mediante el contacto cutáneo directo (piel con piel). Debido a su estrecho contacto, la sarna a
menudo se propaga rápidamente entre los niños escolares. Además los miembros de la familia, y compañeros sexuales
son todos víctimas fáciles de la propagación de una infestación. La sarna también se propaga a través del contacto con
ropa interior o ropa de cama sucia, toallas u otros artículos recientemente contaminados por personas infestadas.

Manifestaciones

Un picor intenso y persistente que se nota sobre


todo por la noche. Una erupción inicial de sarna
aparecerá como pápulas pequeñas, rojas, en
forma de ronchas, picaduras pequeñas o
granos. En casos más avanzados, la piel puede
presentar costras o descamarse. Normalmente
comienzan en los pliegues y grietas del cuerpo,
especialmente entre los dedos, en los codos o
en las muñecas y las nalgas. Surcos en zigzag,
ubicados apenas debajo de la superficie de la
piel; se manifiestan por lo general en forma de líneas elevadas de color blanco grisáceo no más largas de unos
milímetros.

Tratamiento

Después de ser diagnosticada por un médico, el tratamiento para la sarna se realiza con una loción o crema
especialmente prescriptas por un profesional.
Fuentes:
http://www.aepap.org/familia/sarna.htm
http://www.cenesex.sld.cu/webs/servicios_promotores_VIHSIDA_ITS.htm
http://www.me.gov.ar/efeme/sida/hivsida2.html
http://www.aidsmeds.com/articles/EstoyInfectado_6967.shtml
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000826.htm
http://www.sexologia.com/index.asp?pagina=http://www.sexologia.com/culturasexual/ets.htm
Cordero, R. B. (2018). Patogénesis del VIH/SIDA. Revista Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, 7(5), 28-46.
Castro, A. A., & Pérez, M. F. (2013). Virus del papiloma humano. Revista médica de costa rica y Centroamérica, 70(606), 211-217.

15

También podría gustarte