Está en la página 1de 344

BIOQUÍMICA

La alimentación consiste en
abastecerse diariamente de
los materiales (nutrientes)
que nuestro cuerpo
necesita para vivir, si
conocemos los
requerimientos diarios de
tales nutrientes entonces
sabremos como orientar
nuestra dieta hacia un
estilo de vida saludable,
consu- miendo productos
benéficos para nuestra
salud.

Todo alimento nutritivo


debe poseer sustancias
químicas útiles para la
vida, tales como
carbohidratos, grasas
insaturadas (grasas
vegetales), azúcares sim-
ples naturales (frutas),
proteínas, sales minerales,
vitaminas, etc.

Una dieta saludable hará


que vivamos mejor y por
más tiempo.

I. DEFINICION DE BIOQUIMICA

La bioquímica es la rama de la biología que estudia las sustancias químicas que están presentes en los seres
vivos y las reacciones químicas en las que se basan los procesos vitales.

II. IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LA BIOQUIMICA

Los estudios de bioquímica son importantes por las siguientes razones:

1. Permiten conocer la estructura y el comportamiento de las moléculas biológicas, por ejemplo: estudio de las
vitaminas, proteínas, ácidos nucleicos, etc.

2. Permiten conocer las reacciones químicas que ocurren en las células y que hacen posible la existencia de los
seres vivos, por ejemplo: estudio de la respiración celular, fermentación, digestión, fotosíntesis, etc.

3. Permiten conocer el estado de salud de un organismo e identificar algún proceso patológico (enfermedad) en
los mismos, por ejemplo: medición de la hemoglobina, colesterol, insulina, etc.

4. Permiten el diagnóstico de las enfermedades y la implementación de tratamientos eficaces para combatirlas,


por ejemplo: diagnóstico de diabetes, cáncer, SIDA, etc.
5. Permiten la creación de medicamentos y vacunas, por ejemplo:
elaboración de penicilina, antiinflamatorios, antihistamínicos, vacuna
contra la rubéola, etc.

6. Permite conocer los requerimientos nutricionales del organismo, por


ejemplo requerimientos de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas,
minerales, agua, etc.

7. Permiten la elaboración de complementos nutricionales, por ejemplo:


Cápsulas de vitamina C, complejo B, proteínas en polvo, etc.
III. RESUMEN GENERAL DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS PRESENTES
EN LOS SERES VIVOS
La s pr ueba s bi oqu ímic as s on m
Para su mejor estudio, las sustancias químicas que conforman a los seres uy necesarias para conocer el estado de
vivos han sido agrupadas de la siguiente manera: bioelementos y salud de nuestro cuerpo.
biomoléculas.

1. Bioelementos (bioátomos)
Son las sustancias más simples que podemos encontrar en un ser vivo, cada uno de ellos consta de un solo
tipo de átomo, ejemplo: carbono, sodio, potasio, hierro, calcio, oxígeno, etc. Son aproximadamente 25 los
bioelementos.

2. Biomoléculas (moléculas biológicas)


Son sustancias complejas que resultan de la combinación de dos o más bioátomos iguales o diferentes. A su
vez pueden ser de dos tipos:

A. Biomoléculas inorgánicas: Son aquellas que se caracterizan por tener pocos o ningún átomo de
carbono, además no poseen enlaces carbono con carbono (-C-C-). Ejemplos: agua, sales minerales,
gases, etc.

B. Biomoléculas orgánicas: Son aquellas que se caracterizan por tener abundante carbono, además
pueden tener hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros. En ellas sí se encuentran enlaces carbono con
carbono (-C-C-C- C-C-). Ejemplo: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas, etc.

IV. ESTUDIO DE LOS BIOELEMENTOS

Como ya se mencionó anteriormente, los bioelementos o bioátomos son las sustancias más sencillas que
podemos encontrar en los seres vivos. Son importantes por las funciones particulares que realizan y porque al
combinarse van a dar origen a las moléculas biológicas. A su vez se clasifican en:

1. Bioelementos primarios
- También reciben los siguientes nombres: macroelementos,
elementos biogenésicos, elementos organógenos o
elementos plásticos.
- Son los bioelementos más abundantes de los seres vivos (96%
de abundancia).
- Se les encuentran formando principalmente a las
biomoléculas orgánicas.
- Son cuatro: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y
nitrógeno (N).
- Estos elementos son muy abundantes en la naturaleza y son
incorporados a la cadena de la vida gracias a las plantas,
algas y bacterias.

2. Bioelementos secundarios
- También reciben el nombre de: oligoelementos o minerales.
- Son los bioelementos menos abundantes de los seres vivos
(4% de abundancia). El carbono es uno de los bioelementos
- Son veintiuno: fósforo (P), azufre (S), sodio (Na), potasio p ri m a r i o s m á s im p o r t a n t e
(K), cloro (Cl), magnesio (Mg), yodo (I), calcio (Ca), hierro s d e l organismo. Se le encuentra
(Fe), manganeso (Mn), cobalto (Co), zinc (Zn), fluor (F), formando parte de un sin número de
cobre (Cu), boro (B), silicio (Si), níquel (Ni), selenio (Se), moléculas orgánicas como las proteínas
molibdeno (Mo), vanadio (V), cromo (Cr). y los ácidos nucléicos.
DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS OLIGOELEMENTOS

Oligoelemento Localización Funciones Deficiencia

Fósforo Pescado, pollo, Formación de huesos Enanismo en plantas,


cereales, leche. y ácidos nucleicos. debilidad y pérdida de
calcio en animales.

Azufre Carnes. Formación de clorofila No se registran efectos


en plantas, funciona- perjudiciales.
miento del hígado, for-
mación de vitaminas.

Sodio Sal de mesa. Regulación del volumen Sensación de sed, hídrico


del cuerpo, calambres musculares,
transmisión nerviosa, pérdida de apetito.
regulación de la acidez
del organismo.

Potasio Plátano, verduras, Regulación del volumen Calambres musculares,


papa, carne, leche. hídrico y de la acidez del alteración del ritmo
organismo, transmisión cardiaco.
nerviosa, movimiento
intestinal.

Cloro Sal de mesa, Regulación del volumen Es rara su deficiencia.


verduras, frutos. hídrico y de la acidez del
organismo, formación de
jugo gástrico.

Calcio Leche, queso, Formación de huesos y Raquitismo,


legumbres, dientes, contracción osteoporosis.
verduras. muscular, coagulación
sanguínea y transmisión
nerviosa.

Yodo Animales marinos, Funcionamiento de la Inflamación de la


sal yodada, verduras, glándula tiroides, tiroides (bocio),
leche. crecimiento y desarrollo baja estatura.
corporal.

Hierro Menestras, verduras, Formación de Anemia.


huevo, carne. hemoglobina.

Magnesio Verduras de hojas Formación de clorofila, Amarillento en plantas verdes,


cereales. formación de proteínas, (clorosis), bajo crecimiento,
actividad nerviosa. estrés y convulsiones
enanimales.

RESPONDER BREVEMENTE

1. Mencione dos diferencias entre «macroelementos» y «oligoelementos» y señale dos ejemplos de cada uno.

Macroelementos Oligoelementos
Ejemplo: Ejemplo:

2. ¿En qué se diferencia una « biomolécula inorgánica» de una «biomolécula orgánica»? mencione dos ejemplos de
cada uno.

Biomolécula Concepto Ejemplos

Inorgánica

Orgánica

3. ¿Qué oligoelementos encontramos en la sal de mesa?

-______________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué oligoelemento abunda en el plátano?

-______________________________________________________________________________________________

5. Indicar que afección o enfermedad se produce por deficiencia de los siguientes bioelementos:

Bioelemento Afección o enfermedad

1 Yodo

2 Calcio

3 Hierro

CORRELACIONAR:

1. «Proteína sanguínea que transporta oxígeno a los tejidos». ( ) Biomoléculas orgánicas


2. «Hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre». ( ) Macroelementos
3. «Bioelementos más abundantes de los seres vivos». ( ) Biomoléculas inorgánicas
4. «Bioelementos menos abundantes de los seres vivos». ( ) Reproducción
5. «Biomoléculas ricas en carbono». ( ) Insulina
6. «Biomoléculas pobres en carbono». ( ) Oligoelementos

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA

1. La bioquímica estudia los minerales presentes en la corteza terrestre..................................................... ( )


2. La bioquímica permite conocer la estructura de las moléculas biológicas................................................. ( )
3. La bioquímica permite diagnosticar enfermedades............................................................................................. ( )
4. Existen aproximadamente 25 bioelementos....................................................................................................... ( )
5. Las menestras son alimentos ricos en hierro......................................................................................... ( )
6. La pérdida de sodio produce sensación de sed .............................................................................. ( )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. La bioquímica estudia:
a) Los componentes químicos de la atmósfera. b) Los procesos químicos en los que se basa la vida.
c) Los minerales de las rocas. d) La distribución de los órganos de un ser vivo.
e) La clasificación de los seres vivos.

2. ¿NO es un macroelemento?

a) Fósforo. b) Hidrógeno. c) Oxígeno.


d) Carbono. e) Nitrógeno.

3. Los macroelementos también reciben el nombre de:

a) Biomoléculas inorgánicas. b) Oligoelementos.


c) Minerales. d) Biomoléculas orgánicas.
e) Bioelementos primarios.

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia de los oligoelementos?

a) 4% b) 96% c) 50 %

d) 80 % e) 54 %

BIOMOLECULAS I

El deporte es una actividad humana saludable para el


organismo, sin embargo debemos saber que al practicar
deportes tan activos como el fútbol, ciclismo, atletismo,
gimnasio y otros, nuestro cuerpo se desgasta y pierde gran
cantidad de sustancias químicas llamadas Biomoléculas, las
cuales deberán ser repuestas inmediatamente con una
adecuada alimentación. Entre las biomoléculas que más se
pierden al practicar un deporte están el agua, las sales
minerales, los azúcares y las proteínas. El agua es la
biomolécula más abundante del organismo, su función es
regular la temperatura de nuestro cuerpo, de este modo
nuestras células y tejidos se mantienen a salvo del calor; junto
al agua se pierden sales minerales como el sodio, cloro, potasio
y otras, las sales regulan la actividad muscular y nerviosa, así
como el volumen hídrico de nuestro cuerpo. Por tal razón, cada
vez que hagamos deporte debemos hidratarnos
correctamente para no colapsar en el intento.

I DEFINICION Y CLASIFICACION

1. Definición
Las biomoléculas son sustancias que resultan de la combinación de dos o más bioátomos. Existen varios tipos de
biomoléculas, cada una desempeña una o más funciones importantes para la vida del organismo.

2. Clasificación
Para su mejor estudio y comprensión, las biomoléculas han sido agrupadas en dos categorías: inorgánicas y
orgánicas.

A. Biomoléculas inorgánicas.- Son aquellas que en su estructura química no presentan enlaces «carbono
con carbono» (-C-C-C-). Ejemplos: agua, sales minerales, gases, algunos ácidos y algunas bases.

B. Biomoléculas orgánicas.- Son aquellas cuya estructura química si posee enlaces «carbono con carbono» (-
C-C-C-). Ejemplos: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos, nucleicos, vitaminas, algunos ácidos y algunas bases.

II. ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULAS INORGANICAS

1. AGUA

A. Concepto:
• Es un compuesto inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Su fórmula es
H2O. Cada átomo de hidrógeno se une al átomo de oxígeno por medio de un enlace llamado
«covalente polar», dicho enlace permite la formación de dos polos (positivo y negativo), los que
confieren al agua su naturaleza Dipolar.
• El agua representa la sustancia más abundante de la naturaleza.
• El agua es la biomolécula más abundante de los seres vivos, en los humanos representa
aproximadamente el 60% de su peso corporal.

B. Funciones biológicas del agua:


• El agua proporciona el medio para que se lleven a cabo las reacciones químicas de la vida (reacciones
bioquímicas).
• El agua actúa como disolvente de sales, azúcares, ácidos y muchos compuestos más, por eso se le
considera el «disolvente universal».

• El agua permite la absorción y transporte de sustancias nutritivas (alimentos) y la excreción de


desechos.
• El agua regula la temperatura corporal, enfría nuestro cuerpo cuando este ha producido demasiado
calor.
• El agua lubrica (mantiene húmedas) las cavidades de nuestro cuerpo, como la boca, garganta,
bronquios, etc.
• El agua es el constituyente principal de los fluidos corporales, tales como la sangre, saliva, sudor,
moco, jugo gástrico, semen, humor vítreo, leche, bilis, orina, etc.
C. Propiedades más importantes del agua

• Dipolaridad.- Consiste en la presencia


de dos polos (positivo y negativo), debido
a la presencia del enlace covalente polar
entre el átomo de hidrógeno y el átomo
de oxígeno. Esta propiedad le permite al
agua actuar como un «gran disolvente»,
asimismo le permite formar enlaces
«Puentes de hidrógeno» entre moléculas
vecinas.

• Cohesión molecular.- Esta propiedad


permite que las moléculas de agua se
mantengan unidas por medio de «puentes
de hidrógeno». Cada molécula de agua
puede establecer cuatro puentes de
hidrógeno con otras cuatro moléculas de
agua contiguas.

• Adhesión molecular.- Esta propiedad permite al agua adherirse a determinados objetos, ello explica
la frase que dice: «el agua moja».

• Elevada tensión superficial.- Esta propiedad permite al agua mantener fuertemente unidas sus
moléculas que se encuentran en su superficie libre, por tal motivo muchos insectos ponen sus huevos
y hasta caminan por la superficie del agua sin hundirse.
• Elevado calor específico.- Esta propiedad permite al agua actuar como regulador de la
temperatura corporal, el agua es el líquido que más tiempo tarda en calentarse, esto se debe a la
presencia de gran número de puentes de hidrógeno, por tal motivo requiere de 100 °C para hervir
y poder pasar al estado de vapor. El agua absorbe mucho calor, por ello es un termorregulador
muy eficaz.

• Capilaridad.- Esta propiedad le permite al agua ascender por finos tubos llamados capilares, en
esta función intervienen la cohesión y adhesión moleculares y la tensión superficial.

• Potencial de hidrogenión (pH).- El pH es la medida de la concentración de iones hidrógeno


(hidrogeniones) que posee una solución biológica (fluido corporal), a mayor concentración de
hidrógeno se dirá que la solución es ácida y a menor concentración de hidrógeno se dirá que es
básica o alcalina. El valor de pH indica el grado de acidez o alcalinidad que posee una solución
biológica.

El pH se mide en una escala que va de 0 a 14. Según el pH que posean, las soluciones podrán ser
ácidas, neutras o básicas (alcalinas). El pH del agua es de 7, por tal motivo se dice que es
neutro y sirve para hacer comparaciones con otras soluciones. Las sustancias que tienen pH por
debajo de 7 serán ácidas y las que tengan pH por encima de 7 serán básicas o alcalinas.

La medida del pH es importante puesto que los procesos vitales se desarrollan a un valor de pH
determinado, si el pH de una solución biológica (por ejemplo: la sangre) varía bruscamente y se
vuelve incompatible con la vida, entonces se alterarían los procesos vitales, pudiendo sobrevenir
enfermedades, incluso la muerte.

• Buffer o amortiguadores de pH (tampones).- Son sustancias que regulan el pH de los fluidos


corporales, es decir evitan los cambios bruscos de pH protegiendo al organismo de la acidez o
alcalinidad extremas. Los buffer más importantes del organismo son: bicarbonato, fosfato y
hemoglobina.
NEUTRO
aumento de la acidez aumento de la alcalinidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

leche

HCl limón pan plasma sanguíneo detergentes hidróxido


sudor lágrimas
jugos agua pura sódico
bicarbonato
gástricos cerveza sódico amoniaco

2. SALES MINERALES

A. Concepto
• Son compuestos inorgánicos que el organismo utiliza en pequeñas cantidades para el normal
funcionamiento de sus células. Resultan de la combinación de un metal y un radical no
metálico. El metal posee carga positiva y recibe la denominación de «Catión», mientras que el
radical no metálico posee carga negativa y recibe el nombre de «Anión».

• Pueden actuar en forma molecular (ejemplo: carbonato de calcio) o


en forma iónica (electrolitos), es decir disueltas en agua (ejemplo:
sodio = Na+, potasio = K+, cloro = Cl-, calcio = Ca+, etc.).

B. Funciones biológicas de las sales


• Regulan el equilibrio hídrico del cuerpo, es decir regulan la cantidad de agua
presente en el organismo, ejemplo: sodio, potasio y cloro. La pérdida de estas
sales por medio del sudor, orina o diarrea produce deshidratación.
• Regulan el equilibrio ácido-básico, es decir regulan el pH de los fluidos corporales (actúan como
Buffer), ejemplo: potasio, cloro, bicarbonato y fosfato.

• Participan en la transmisión de los impulsos nerviosos, ejemplo: sodio y potasio.

• Participan en la contracción muscular y en la coagulación de la sangre, ejemplo: calcio.

• Participan en la formación de huesos y dientes, ejemplo: carbonato de calcio, fosfato de calcio,


fosfato de magnesio, hidroxiapatita.

• Forman la concha de los moluscos, ejemplo: carbonato de calcio.

Almejas

Carbonato de calcio y fosfato de calcio son dos sales importantes para la formación de
huesos y conchas de moluscos.

C. Propiedades más importantes de las sales


• Algunas Sales actúan en forma molecular para formar estructuras de soporte o protección como los
huesos y conchas de moluscos (ejemplo: carbonato de calcio).

• Otras Sales (ejemplo: cloruro de sodio) tienen la capacidad para disociarse en agua, es decir se
disuelven y separan sus componentes originando iones o electrolitos (sustancias capaces de
conducir corriente eléctrica), los iones que tienen carga positiva se llaman «cationes» (ejemplo:
Na+, K+, Ca+, Mg++ y Zn++) y los que tienen carga negativa se denominan «aniones»
(ejemplo: Cloruro = Cl-, Fosfato = PO4-3, Bicarbonato = HCO3-1, etc.).

3. GASES

A. Concepto
• Son compuestos inorgánicos que resultan de la
combinación de átomos de un mismo elemento o dos
elementos diferentes. Los gases más importantes
involucrados en los procesos biológicos son: oxígeno
(O2), dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2) y
ozono (O3). Estos cuatro gases se encuentran
presentes en la atmósfera y desde ahí pueden ser
tomados por los seres vivos, excepto el ozono.

B. Funciones biológicas de los gases


• El oxígeno (21% de abundancia en la atmósfera), es
utilizado por casi todos los seres vivos para su
«respiración celular» y para obtener energía para vivir.
Las plantas lo liberan durante la fotosíntesis.

• El dióxido de carbono (menos de 1% en la atmósfera) es aprovechado por las plantas como


materia prima para hacer fotosíntesis y producir alimento. Además es expulsado como desecho
durante la respiración celular.
• El nitrógeno (78% de abundancia en la atmósfera) sólo puede ser tomado por bacterias e
incorporado en las plantas para fabricar proteínas (sustancias indispensables para la vida).

• El ozono (menos de 1% en la atmósfera) se halla formando la «capa de ozono», que protege a


los seres vivos de la radiación ultravioleta procedente del sol. No es utilizado por los seres vivos.

C. Propiedades más importantes de los gases:


• Son muy livianos, es decir poseen bajo peso molecular, por tal razón se difunden (dispersan)
rápidamente por el organismo y la atmósfera, lo cual facilita su reciclamiento continuo
(intercambio constante).

RESPONDER BREVEMENTE

1. Mencione dos diferencias entre «biomoléculas inorgánicas» y «orgánicas» y señale dos ejemplos de cada
Una.

Biomolécula inorgánica Biomolécula orgánica

Ejemplos: Ejemplos:

2. Mencione dos funciones del agua.

a.

b.

3. ¿Cómo se llaman los enlaces químicos que se producen entre moléculas de agua contiguas?

___________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué gas atmosférico es el más abundante?

___________________________________________________________________________________________

5. Indicar con qué propiedad del agua se relaciona cada enunciado:

Enunciado Propiedad

«Capacidad para disolver compuestos iónicos y polares».

«Capacidad para mantener unidas sus moléculas en su superficie».

«Capacidad para regular la temperatura corporal».

CORRELACIONAR:
1. «Evitan cambios bruscos de pH en el organismo». ( ) O3
2. «Mineral importante de los huesos». ( ) CO2
3. «Su pérdida excesiva causa deshidratación». ( ) Buffer
4. «Materia prima para la fotosíntesis». ( ) Nitrógeno
5. «Protege de la radiación ultravioleta». ( ) Sodio, cloro y potasio
6. «Gas atmosférico fijado por bacterias». ( ) Hidroxiapatita

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. Las sales minerales son los compuestos más abundantes del organismo ............................................ ( )
2. El ozono es aprovechado por las plantas durante la fotosíntesis ........................................................ ( )
3. El agua posee bajo calor específico ..................................................................................................( )
4. El jugo gástrico tiene pH ácido ........................................................................................................ ( )
5. El semen tiene pH básico ............................................................................................................... ( )
6. Las bebidas rehidratantes contienen electrolitos ............................................................................... ( )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA

1. El calcio es importante para:

a) Regular la temperatura corporal. b) Contraer músculos. c) Regular el volumen hídrico del cuerpo.
d) Formar proteínas. e) Regular el pH.

2. ¿Qué mide el pH?

a) El grado de solubilidad de una sustancia. b) La cantidad de agua que hay en el organismo.


c) La concentración de sales que hay en la sangre. d) El grado de acidez de los fluidos corporales.
e) La temperatura del organismo.

3. ¿Cuáles de las siguientes sales regulan el volumen hídrico del cuerpo?

a) Bicarbonatos. b) Fosfatos. c) Sodio, cloro y potasio.


d) Calcio, magnesio y zinc. e) Nitrógeno y ozono.

4. ¿Cuál es el porcentaje de abundancia del oxígeno en la atmósfera?

a) 78% b) 80% c) 19%

d) 21% e) Menos de 1%
BIOMOLECULAS I

La energía es fundamental para llevar


a cabo cualquier actividad física. Para
tener un buen desempeño en la práctica
de un deporte debemos contar con
reservas de energía tanto en el hígado
como en los músculos, dicha reserva se
denomina glucógeno y se transforma en
glucosa cada vez que hacemos ejercicio.
La glucosa es un tipo de azúcar (glúcido)
cuya molécula es bastante pequeña, razón
por la cual puede ser usada rápidamente
por todas las células de nuestro cuerpo
con la finalidad de obtener energía y poder
realizar trabajo. Si por alg ún m oti
vo d ismi nuye ra abruptamente la
cantidad de glucosa y glucógeno en el
organismo, entonces la energía sería
proporcionada por la grasa que se halla
acumulada debajo de nuestra piel, dicha
grasa recibe el nombre de triglicérido. Los
azúcares (glúcidos) como la glucosa son
las principales fuentes de energía para el
organismo, y las grasas, como los
triglicéridos, representan las fuentes
secundarias de energía.

I. ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS

1. GLÚCIDOS (Carbohidratos o azúcares)

A. Concepto
• Son biomoléculas ternarias (formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno).
• Abundan en alimentos de origen vegetal (hojas, semillas, raíces, tallos y frutos).
• Las plantas los fabrican mediante el proceso de la fotosíntesis.
• Los animales, incluso el hombre, los aprovechan directamente al ingerir plantas.

B. Funciones biológicas
• Los glúcidos son importantes porque proporcionan energía al organismo, representan las
Principales Fuentes de Energía de los seres vivos. Dicha energía puede ser utilizada para
producir movimiento (contracción muscular), actividad nerviosa (funciones cerebrales) o para el
metabolismo (reparación, crecimiento y desarrollo de nuestro cuerpo). El glúcido más importante
que da energía a nuestras células se llama Glucosa.
• Algunos glúcidos forman estructuras de soporte y protección, es el caso de la Quitina (pared
celular de hongos y exoesqueleto de artrópodos) y la Celulosa (pared celular de las plantas).

Frijol de soya Acelga Pan de trigo Maíz

Los alimentos de origen vegetal son ricos en carbohidratos


• Otros glúcidos se almacenan para formar grandes
«Reservas de Energía», es el caso del Glucógeno
(reserva animal, en hígado y músculos) y el Almidón
(reserva vegetal, en raíces, tallos, etc.).

C. Clasificación
Existen tres tipos de glúcidos:

• Monosacáridos.- También se les llama azúcares simples. Son los


glúcidos más sencillos que existen, representan las «Unidades
Básicas» de los glúcidos, esto quiere decir que a partir de ellos se
van a formar todos los demás tipos de glúcidos que existen en los
seres vivos. Todos los monosacáridos tienen sabor dulce y son
solubles en agua. Su fórmula general es CnH2nOn, donde «n»
representa el número de átomos de carbono. Según el número
de átomos de carbonos que poseen, los monosacáridos pueden
ser: triosas (3C), tetrosas (4C), pentosas (5C) y hexosas (6C), los
más importantes son las pentosas y las hexosas.

ALGUNOS EJEMPLOS DE MONOSACARIDOS

Nombre del Tipo de Fórmula


Sinónimo Función
monosacárido monosacárido general

1. Glucosa Hexosa C6H12O6 Dextrosa, Principal fuente de


Azúcar de la uva. energía de la célula.

2. Fructosa Hexosa C6H12O6 Levulosa, Azúcar Principal fuente de energía


de las frutas. de los espermatozoides.

3. Galactosa Hexosa C6H12O6 Azúcar de la leche. Fuente de energía para


el recién nacido.

4. Ribosa Pentosa C5H10O5 No tiene. Constituyente del ácido


ribonucleico (ARN).

5. Desoxirribosa Pentosa C5H10O4 No tiene. Constituyente del ácido


desoxiribonucleico (ADN).

6. Ribulosa Pentosa C5H10O5 No tiene. Atrapa dióxido de carbono


en la fotosíntesis.
• Disacáridos.- También se les llama azúcares dobles, ya que resultan de la combinación de
dos monosacáridos a través de un «enlace glucosídico». Tienen sabor dulce y son solubles
en agua. Su fórmula general es C12H22O11.

ALGUNOS EJEMPLOS DE
DISACARIDOS
Nombre del Fórmula
Composición Sinónimo Fun
disacárido general
ción
1. Sacarosa Glucosa + Fructosa C12H22O11 Azúcar de caña
Azúcar de remolacha Presente en la savia vegetal. Se
Azúcar de mesa extrae de la caña y procesa
industrialmente para obtener
azúcar de mesa (edulco- rante).

2. Lactosa Glucosa + Galactosa C12H22O11 Azúcar de la leche Proporciona energía al lactante


(recién nacido).

3. Maltosa Glucosa + Glucosa C12H22O11 Azúcar de la malta Pr op or ci on a en er gí a


pa ra l a germinación de las
semillas (formación de una nueva
planta).
4. Trehalosa Glucosa + Glucosa C12H22O11 Azúcar de los insectos
Circula por la hemolinfa
(«sangre») de insectos.
Proporciona energía.
• Polisacáridos.- También se les llama azúcares múltiples, ya que resultan de la unión de varios monosacáridos
por medio de varios «enlaces glucosídicos». No tienen sabor dulce y son poco solubles en agua.

EJEMPLOS DE ALGUNOS POLISACARIDOS

Nombre del
Composición Función(es)
polisacárido

Almidón Formado por cientos de Es la «Reserva Energética» de las plantas,


unidades de glucosa. se acumula en raíces, tallos, semillas, etc.

Glucógeno Formado por cientos de Es la «Reserva Energética» de los animales,


unidades de glucosa se acumula en hígado y músculos.

Celulosa Formada por cientos de Forma la pared celular de plantas y algas. Es


Unidades de glucosa. la molécula orgánica más abundante de la naturaleza.

Quitina Formada por cientos de Forma la pared celular de los hongos y el exoesqueleto
glucosas químicamente de los artrópodos (insectos).
modificadas, contiene
nitrógeno.

2. LIPIDOS (Grasas)

A. Concepto
• Son biomoléculas ternarias (formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno).
• Sus componentes básicos (Unidades Básicas) se llaman «Ácidos Grasos», los cuales pueden
combinarse con un alcohol llamado «Glicerol», dicha combinación es posible gracias a un enlace
químico llamado «Éster».
• Los lípidos son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos como éter y cloroformo.
• Abundan en alimentos de origen animal (carne, leche, yema de huevo).
• En plantas se presentan bajo la forma de aceites y pueden ser extraídos de las semillas, ejm: de la
aceituna (aceite de oliva), del maíz (aceite de maíz), etc.
• Los animales, incluso el hombre, los aprovechan direc-
tamente al ingerir plantas u otros animales.
• Las grasas son importantes para el normal funcionamiento
d el o rg an is mo, si n
embargo no debemos
exagerar su consumo,
pues su acumulación en
el cuerpo es motivo de
obesidad, problemas
cardiacos y otras alte-
raciones de la salud.

Las hamburgesas,
papas fritas y demás
frituras contienen
mucha grasa, por
eso su consumo
debe ser
El consumo
limitado

B. Funciones biológicas
• Los lípidos aportan gran cantidad de energía, sin embargo nuestro cuerpo no los utiliza
rápidamente, razón por la cual se acumulan y pasan a ser las Principales Reservas de Energía
del organismo.
• Los lípidos que se acumulan en gran cantidad se llaman Triglicéridos y pueden localizarse
alrededor de los órganos internos, a los que brindan protección, o debajo de la piel, donde
actúan como termoaislante (protege del frío) y constituyen importantes reservas de energía
para el organismo.
• Algunos lípidos forman la membrana celular, es el caso de los fosfolípidos y el colesterol.

C. Clasificación
Existen tres tipos de lípidos:

• Lípidos simples.- Son aquellos


que están formados por ácidos
grasos y alcohol, unidos
mediante enlace éster. Ejemplos:
- Triglicéridos: Resultan de la
combinación de tres ácidos
grasos más un alcohol glicerol.
Se les conoce también con el
nombre de g ra sa s. P ue de n
se r só li da s (ejemplo: sebo
animal), semisó- lidas (ejemplo:
margarina) o lí- quidas
(ejemplo: aceites vege- tales).
Los triglicéridos repre- sentan
las principales reservas

de energía animal y vegetal. En los animales se localizan


debajo de la piel, donde forman una barrera termoaislante que
impiden la pérdida de calor y protegen contra el frío.
- Céridos: Resultan de la combinación de un ácido graso y un
alcohol llamado miricilo. Se les conoce también con el nombre de
ceras. Entre los céridos más importantes tenemos: la cera de
abejas (para la construcción del panal), la lanolina (protege la
lana de oveja), cutina (cera vegetal que cubre hojas, tallos y
frutos) y suberina (forma el corcho de tallos leñosos).

• Lípidos complejos.- Son aquellos que están formados por


ácidos grasos, alcohol y otras sustancias. Ejemplos:
- Fosfolípidos: Son lípidos que contienen fósforo. Son
importantes porque forman las membranas celulares.
- Glucolípidos: Son lípidos que contienen azúcares.
Forman la membrana celular de animales y
protozoarios. Son muy abundante en las células
nerviosas (neuronas).

• Lípidos derivados.- Son aquellos que no poseen


ácidos grasos ni alcoholes. Ejemplos:
- Esteroides: Son lípidos que poseen una estructura
química llamada «ciclopentanoperhidrofenantreno».
Entre los más importantes tenemos: el colesterol,
que se encuentra formando la membrana celular de
los animales, su consumo en exceso puede
ocasionar ateroesclerosis e infarto del corazón; las
hormonas sexuales (testosterona y estrógenos);
los ácidos biliares, la vitamina D y la
hormona llamada cortisol.
- Vitaminas liposolubles: Se llaman así a la vitaminas
A (importante para la visión), la vitamina E
(importante para la conservación de las membranas
celulares) y la vitamina K (importante para la
coagulación sanguínea).
- Carotenoides: Se llaman así a los pigmentos vegetales
como el caroteno (anaranjado), xantófila (amarillo) y licopeno (rojo). Dichos pigmentos
permiten a las planta absorber luz durante la fotosíntesis.

RESPONDER BREVEMENTE:

1. Mencione dos diferencias entre «glúcidos» y «lípidos» y señale dos ejemplos de cada uno.
Glúcidos Lípidos

Ejemplos: Ejemplos:

2. Mencione dos funciones de los glúcidos.

1.

2.

3. ¿Cómo se llama el enlace químico que une a dos monosacáridos entre sí?

4. ¿Cómo se llaman a las unidades básicas de los lípidos?

5. Indicar a que biomolécula corresponde cada enunciado:

Enunciado Biomolécula

«Glúcido que sirve como reserva energética vegetal».

«Lípido que actúa como termoaislante».

«Glúcido que circula por la hemolinfa de los insectos».

CORRELACIONAR:

1. «Hexosa que proporciona energía a los espermatozoides». ( ) Carotenoides


2. «Enlace que une a los ácidos grasos con el alcohol glicerol». ( ) Fosfolípido
3. «Lípido que cubre las hojas, tallos y frutos». ( ) Fructosa
4. «Principal componente lipídico de la membrana celular». ( ) Sacarosa
5. «Pigmentos vegetales». ( ) Cutina
6. «Glúcido que circula por la savia vegetal». ( ) Éster

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. Las unidades básicas de los glúcidos se denominan monosacáridos .................................................. ( )


2. Los lípidos constituyen las principales reservas energéticas para el organismo ................................... ( )
3. La quitina es una grasa que protege las hojas de las plantas ............................................................ ( )
4. El glucógeno es un polisacárido que se almacena en hígado y músculos ...........................................( )
5. La margarina es una grasa semisólida ...........................................................................................( )
6. Los triglicéridos son los componentes principales de las membranas celulares ................................... ( )
MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. La formula C12H22O11, corresponde a la:

a) Fructosa b) Celulosa c) Sacarosa


d) Galactosa e) Cutina

2. ¿Cuál de los siguientes glúcidos forma el exoesqueleto de los artrópodos?

a) Almidón b) Glucógeno c) Celulosa


d) Quitina e) Colesterol

3. ¿Cuál es la principal función de los glúcidos?

a) Formar la membrana celular. b) Formar pigmentos vegetales.


c) Formar el caparazón de algunos animales. d) Proporcionar energía a las células.
e) Proporcionar ácidos grasos para formar lípidos.

BIOMOLECULAS III

El fisiculturismo es una práctica deportiva


que consiste en el desarrollo excesivo de la
masa muscular, ya sea para fines
estéticos o competitivos. Esto se logra a
través de una rutina permanente de
ejercicios basados en el levantamiento de
pesas y una dieta muy estricta basada
principalmente en el consumo de
proteínas. El deportista que no ingiere
cantidades adicionales de proteínas no
logrará su objetivo de desarrollar su masa
muscular.

Las proteínas son indispensables para la


vida, no sólo porque ayudan a formar
músculos, sino también porque permiten el
desarrollo de los huesos, cartílagos,
tendones, piel, uñas, cabellos y demás
órganos del cuerpo. Para tener proteínas es
necesario consumir carne, huevo, leche,
queso, menestras, germen de trigo, soya,
etc.

I. ESTUDIO DE LAS BIOMOLECULAS ORGANICAS (Continuación)

1. PROTEINAS

A. Concepto
• Son biomoléculas cuaternarias (formadas por
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno).

• Sus componentes básicos (Unidades Básicas) se


llaman Aminoácidos, los cuales se unen por medio
de «enlaces peptídicos», formando una larga
cadena de aminoácidos que reciben el nombre de
«c a dena polipeptídic a , polipéptido o
proteína».

• Las proteínas son muy abundantes en alimentos de origen animal (carne, leche, huevo, queso,
yogurt);
en plantas se las encuentra sobretodo en semillas (frejol, soya, maíz, trigo, etc.).

B. Funciones biológicas
Las proteínas son las biomoléculas orgánicas más abundantes e importantes de los seres vivos,
desempeñan gran variedad de funciones, entre las cuales tenemos:

• Función estructural.- Forman estructuras biológicas como: membrana celular, cartílago,


músculo, tendón, hueso, piel, pelos, escamas, cuernos, uñas, plumas, etc.

• Función mecánica.- Permiten la contracción muscular, lo cual genera el movimiento de nuestro


cuerpo.

• Función de transporte.- Permiten el traslado de sustancias de un lado a otro del organismo.

• Función catalítica.- Permiten que las reacciones bioquímicas ocurran rápidamente (aceleran las
reacciones bioquímicas), esto es importante para un normal metabolismo y para la regeneración
celular.

• Función reguladora.- Ciertas proteínas actúan como hormonas, su función es llevar mensajes a
determinadas partes del cuerpo y regular ahí una o más funciones.

• Función defensiva.- Ciertas proteínas defienden al organismo contra el ataque de bacterias, virus
y hongos.

• Función de reserva.- Ciertas proteínas suelen almacenarse y pasan a formar importantes


reservas de aminoácidos para el organismo.

C. Clasificación
Según la función que realizan, las proteínas se
clasifican de la siguiente manera:

• Proteínas que cumplen función estructural

- Queratina: uñas, pelos, piel, plumas,


escamas, cuernos, picos y pezuñas.

- Colágeno: tejido conjuntivo, huesos, piel,


tendones, cartílagos.

- Elastina: ligamentos, piel, cartílagos, arterias.

- Fibrina: coágulo sanguíneo.

- Fibroína: tela de araña y seda de insectos.

- Tubulina: citoesqueleto, centríolos, huso


acromático, cilios, flagelos, etc.

• Proteínas que cumplen función mecánica

- Actina y miosina: intervienen en la


contracción muscular y generan movimiento
en nuestro cuerpo.
• Proteínas que cumplen función de transporte

- Hemoglobina: transporta oxígeno por la


sangre de los vertebrados.

- Mioglobina: transporta oxígeno en los músculos de los vertebrados.

- Hemocianina: transporta oxígeno por la hemolinfa («sangre») de


algunos invertebrados.

- Ceruloplasmina: transporta cobre por la sangre.

- Citocromos: transportan electrones durante la respiración celular.

- Plastocianina: transporta electrones durante la fotosíntesis.


Hemoglobina: proteína de la
sangre que se encarga de
transportar oxígeno a todo el
organismo.

• Proteínas que cumplen función catalítica

Enz ima s: t am bi én l la ma
da s proteínas catalizadoras, su
función es acelerar las reacciones
químicas del organismo.
Representan el grupo de
proteínas más numeroso de los
seres vivos.

Ejemplos: Amilasa salival o


ptialina (descompone el almidón
hasta mal tosas , en la boca
a); pepsina (descompone las
pro- teínas hasta aminoácidos,
en el estómago); lipasa
(descompone los lípidos hasta
ácidos grasos, en el intestino
delgado); sacarasa
(descompone la sacarosa hasta
glucosa y fructosa, en el intestino
delgado), catalasa (descompone
el peróxido de hidrógeno o agua
oxigenada hasta agua pura y
oxígeno libre, en el citoplasma
celular); etc.

• Proteínas que cumplen función reguladora

Hormonas: también llamadas proteínas reguladoras,


su función es regular las actividades del organismo,
aumentando o disminuyendo las funciones de los
tejidos y de los órganos. Ejemplos: Insulina (regula la
cantidad de glucosa en sangre, aumentando su
utilización por todas las células); calcitonina (disminuye
el calcio de la sangre, favoreciendo su
almacenamiento en los huesos); hormona de
crecimiento (estimula el crecimiento, aumentando
la reproducción celular en los huesos); folículo
estimulante (estimula la formación de óvulos y
espermatozoides).

• Proteínas que cumplen función defensiva


Anticuerpos: también llamadas proteínas inmunológicas
o inmunoglobulinas , su función es combatir a los
microorganismos (bacterias, virus y hongos), muchas
veces evitan que se desarrolle una enfermedad. Los anticuerpos combaten enfermedades como:
gripe, bronquitis, tuberculosis, rubéola, varicela, tifoidea,
etc.

• Proteínas que cumplen función de reserva

- Albúmina: clara de huevo, leche, sangre

- Caseína: leche

- Gluteína y gliadina: harina de trigo, al combinarse forman el gluten


La albumina es una proteína
muy abundante en el huevo
2. ÁCIDOS NUCLEICOS

A. Concepto
• Son biomoléculas pentanarias (formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo).

• Fueron descubiertos en 1869 por Frederich Miescher cuando analizaba los glóbulos blancos de una
muestra purulenta (pus).

• Se les llama «ácidos nucleicos» por su naturaleza ácida y porque originalmente fueron hallados en
el núcleo de las células, después también se les halló en el citoplasma.

• Sus componentes básicos (Unidades Básicas) se llaman Nucleótidos, los cuales se unen por
medio de «enlaces fosfodiéster», formando una larga cadena que reciben el nombre de
«cadena polinucleotídica».

• Nucleótido.- Todo nucleótido posee tres componentes:


- Una pentosa.- se trata de un monosacárido de cinco carbonos, puede ser ribosa o
desoxirribosa.

- Una base nitrogenada.- se trata de una biomolécula simple, rica en nitrógeno y de carácter
básico. Se tienen cinco tipos de bases nitrogenadas, agrupadas en dos categorías: Purinas
(son: adenina y guanina) y Pirimidinas (son: citosina, timina y uracilo).

- Un grupo fosfato.- se trata de una molécula de ácido fosfórico.


B. Funciones biológicas
• Almacenan y transmiten la información genética.

• Controlan y dirigen todos los procesos celulares, mediante la síntesis (elaboración) de todas las
proteínas que las células necesitan para vivir.

• Determinan las variaciones existentes entre los individuos de una misma especie.

• Son los responsables de la evolución de las especies, es decir de los cambios o transformaciones
que sufren las especies a lo largo del tiempo.

• Transmiten las características de una generación a otra.

C. Clasificación
Se tienen dos tipos de ácidos nucleicos: el ADN y el ARN.

ADN (ácido desoxirribonucleico)


- Se localiza principalmente en el núcleo de la célula. Es el más importante, porque contiene toda la
información genética necesaria para la construcción, desarrollo y funcionamiento de un organismo.

- En el ADN se hallan todas las


«recetas» para sintetizar (fabricar)
todas las proteínas del organismo.
Cada «receta» equivale a una porción
pequeña de ADN que recibe el nombre
de «gen». Cada gen contiene la
información necesaria para
sintetizar una proteína del
organismo.

- Los nucleótidos de ADN contienen:


una pentosa llamada «desoxirribosa»,
una base nitrogenada (puede ser:
adenina, guanina, citosina o timina) y
un grupo fosfato (ácido fosfórico).

- En 1953, James Watson y Francis


Crik, plantearon la estructura
molecular del ADN, a la que llamaron:
«Modelo de la Doble Hélice» ,
según di ch o modelo, la molécula de
ADN consta de dos cadenas
polinucleotídicas dispuestas en
forma antiparalelas (es decir, una
está de cabeza con respecto a la otra)
y complementarias entre sí, ya
que se unen a través de enlaces
puentes de hidrógeno, establecidos
entre bases nitrogenadas comple-
mentarias: adenina con timina (dos
puentes de hidrógeno) y guanina con
citosina (tres puentes de hidrógeno).

Ambas cadenas se enrollan alrededor


de un eje imaginario (similar a una
escalera de caracol); asimismo, en
una misma cadena los nucleótidos
se encuentran unidos por medio
de enlaces fosfodiéster.
ARN (ácido ribonucleico):
- Se origina en el núcleo de la célula, pero realiza su función en el citoplasma.

- Es el encargo de dirigir la síntesis de proteínas, a partir de la información que ha recibido del ADN.

- Sus nucleótidos contienen: una pentosa llamada «ribosa», una base nitrogenada (puede ser:
adenina, guanina, citosina o uracilo) y un grupo fosfato (ácido fosfórico).

- Su estructura molecular consiste en una sola cadena polinucleotídica que puede adoptar tres
formas:
lineal, de hoja de trébol y globular.

- Se tienen tres tipos de ARN: ARN mensajero (de forma lineal, lleva el mensaje genético
recibido del ADN hacia un lugar de la célula llamado «ribosoma»; sus nucleótidos se organizan en
tripletes llamados «codones», los cuales servirán para indicar que aminoácidos conformarán la
proteína que se ha de formar). ARN transferencia (de forma de hoja de trébol, posee un triplete
de nucleótidos llamado «anticodón»; capta aminoácidos y los lleva al «ribosoma», donde serán
ensamblados según la correspondencia «codón – anticodón»). ARN ribosomal (de forma
globular, se localiza en los ribosomas, donde facilita la síntesis de proteínas).

D. Propiedades de los ácidos nucleicos

• Replicación.- propiedad del ADN que le permite autoduplicarse y formar una copia exacta de sí
mismo, obteniéndose dos moléculas iguales que luego serán repartidas equitativamente entre dos
células hijas producidas por división celular. Se lleva a cabo en el núcleo de la célula.

• Transcripción.- propiedad del ADN que le permite pasar la información genética a la molécula de
ARN, con el propósito de que se sintetice una proteína en el ribosoma. Se lleva a cabo en el núcleo
de la célula.

• Traducción.- propiedad del ARN que le permite leer e interpretar el mensaje genético para formar
una proteína. Se lleva a cabo en el ribosoma.

Esquema sobre las propiedades de los ácidos nucleicos:

(1) (2) (3)


ADN ADN ARN PROTEÍNA

(1) = Replicación (2) = Transcripción (3) = traducci

RESPONDER BREVEMENTE

1. Mencione tres funciones de las siguientes biomoléculas:

Biomolécula Tres funciones importantes

A.

Proteínas B.

C.

A.

Ácidos nucleicos B.

C.

2. Mencione cuatro alimentos que tengan alto contenido de proteínas.


1.

2.

3.

4.

3. ¿Qué base nitrogenada es imposible encontrar en los nucleótidos de ADN?

4. ¿Cómo se llama el enlace químico que une a las bases complementarias del ADN?

5. Indicar el nombre de la proteína que corresponda cada enunciado:

Enunciado Nombre de la proteína

«Forma las uñas, pelos y plumas»

«Participan en la contracción muscular»

«Transporta oxígeno por la sangre de los vertebrados»

CORRELACIONAR

1. «Azúcar pentosa del ácido ribonucleico». ( ) Proteínas


2. «Base nitrogenada exclusiva del ARN». ( ) Ribosomas
3. «Principales biomoléculas orgánicas de la célula». ( ) Ribosa
4. «Principales biomoléculas informativas de la célula». ( ) Uracilo
5. «Lugar donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas». ( ) Anticuerpos
6. «Proteínas que brindan defensa inmunológica». ( ) Ácidos nucleicos

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. La unión de varios aminoácidos constituye un polímero ...................................................................... ( )


2. La sangre coagula gracias a la intervención de la hemoglobina ........................................................... ( )
3. Las enzimas son proteínas de defensa inmunológica .......................................................................... ( )
4. La albúmina es una proteína presente en la clara de huevo ................................................................ ( )
5. Los nucleótidos que conforman la molécula de ARN poseen grupo fosfato ........................................... ( )
6. El ARN mensajero transporta los codones .........................................................................................( )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. Todas las proteínas están formadas de:

a) Nucleótidos b) Bases nitrogenadas c) Pentosas


d) Aminoácidos e) Grupos fosfatos

2. ¿Cuál de las siguientes proteínas es una enzima?

a) Queratina b) Colágeno c) Insulina


d) Inmunoglobulina e) Pepsina
3. Según Watson y Crick, la molécula de ADN está formada por:

a) Una sola cadena polinucleotídica.


b) Dos cadenas polinucleotídicas, separadas y paralelas entre sí.
c) Tres cadenas polinucleotídicas unidas por puentes de hidrógenos.
d) Dos cadenas polinucleotídicas, antiparalelas y complementarias entre
sí. e) Una sola cadena polinucleotídica de forma helicoidal.

BIOLOGIA CELULAR

Todos los seres vivos, del más


simple al más complejo, están
formados por unas estructuras
muy pequeñas (microscópicas)
que reciben el nombre de
cé lula s. A lgu nos pued en
poseer tan sólo una célula
(unicelulares), es el caso de las
bacterias y los protozoarios,
mientras que otros como el
hombre, animales, plantas y
hongos se hallan formados por
varias células (multicelulares).
Cada célula es capaz de llevar a
cabo todos los procesos
relacionados con la vida, si
alguna de ellas se ve afectada
por algún factor externo como
sustancias contaminantes,
virus, bacterias, radiación, etc.,
ent once s el org anis mo
enfermaría. La célula es la
unidad básica de la vida. La
ciencia que la estudia se llama
C it ología o B iología
Celular.

I. ¿QUÉ ES LA BIOLOGÍA CELULAR?

Es la rama de la biología que se ocupa del estudio de la célula. También se le denomina Citología.

II. ¿QUÉ ES LA CÉLULA?

• Es la mínima porción de materia viva capaz de llevar a cabo todos los procesos vitales.
• Es la unidad anatómica, funcional y genética de todo ser vivo.
• Es la unidad básica de la vida (unidad biológica).

III. TIPOS DE ORGANISMOS SEGÚN LA CANTIDAD DE CÉLULAS QUE POSEEN

1. Organismos unicelulares
Son aquellos cuyo cuerpo consta de una sola célula, por ejemplo: bacterias, protozoarios, algunos hongos
como las levaduras y ciertas algas como las diatomeas.

2. Organismos multicelulares (pluricelulares)


Son aquellos que constan de varias células, las cuales se organizan y forman tejidos, órganos y sistemas, por
ejemplo: animales, plantas, algunos hongos como los champiñones y ciertas algas como el yuyo.

IV. HISTORIA SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA

El invento que hizo posible el descubrimiento de la célula y su posterior estudio fue sin lugar a dudas el
microscopio, dicho instrumento permite obtener imágenes aumentadas de objetos diminutos o detalles muy
pequeños de los mismos. El primer microscopio data de 1590 y fue construido por el holandés Zacarías
Janssen.

En 1665, Robert Hooke, observa con un microscopio una lámina de corcho


y descubre en ella unos compartimentos bastante diminutos a los que
denominó
«celdillas o células». Hooke, utiliza la palabra célula (que en latín significa
«pequeña cantidad») para referirse a los minúsculos compartimentos que

constituyen a un organismo. El descubrimiento de Hooke fue importante


para el perfeccionamiento de la microscopía (técnica de investigación que
hace uso del microscopio) y para el nacimiento de la citología (ciencia
que estudia la célula). Hooke es reconocido como el padre de la citología.

Entre 1668 y 1674, Van Leeuwenhoek (fabricante holandés de


microscopios), observa y describe capilares sanguíneos, glóbulos
rojos, protozoarios, bacterias y espermatozoides. Leeuwenhoek es
reconocido como el padre de la microbiología.

En 1831, Robert Brow descubre el núcleo de la


célula.

En 1838 y 1839, Matthias Schleiden y Theodor Schwann llegan a la


siguiente conclusión: «Todos los seres vivos, animales y plantas, están
formados por células», a este nuevo conocimiento se le dio el nombre de
Teoría celular.

V. TEORÍA CELULAR

Fue postulada por: Matthias Schleiden (botánico – 1838) y Theodor


Schwann
(zoólogo – 1839). Ambos sostuvieron lo
siguiente:

• Todos los seres vivos están formados por


células.
• La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser
vivo.

En la actualidad, la Teoría Celular se resume en la siguiente expresión:


«La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de todo ser vivo,
y sólo se originan nuevas células a partir de otras ya existentes. Además,
una célula puede ser suficiente para constituir un organismo».

VI. CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS

A continuación presentamos cuatro criterios para clasificar a las células:


tamaño, forma, nutrición y
evolución.

1. SEGÚN SU TAMAÑO
La unidad de medida de longitud utilizada para medir el tamaño de las
células es la micra (micrómetro), que equivale a 10-6 metros. De
acuerdo al tamaño que poseen, las células pueden ser:
microscópicas y macroscópicas.

A. Microscópicas.- son células muy pequeñas, miden menos de 100


micras, pueden ser observadas sólo con ayuda
del microscopio. A este tipo pertenecen la
mayoría de células. Ejemplos:

- Célula humana = 10 micras.


- Mayoría de bacterias = 1 micra.
- Micoplasmas (bacterias que infectan las
vías respiratorias) = 0,2 micras.

B. Macroscópicas.- son células grandes, miden


más de 100 micras, pueden ser observadas a
simple vista, son escasas. Ejemplos: óvulo de
aves (yema de huevo), fibras
musculares, fibras vegetales.

2. SEGÚN SU FORMA
Según la forma que poseen, las células pueden ser:

A. Planas.- ejemplo: células de la epidermis (capa externa de la piel).


B. Cúbicas.- ejemplo: células que recubren el ovario.
C. Cilíndricas.- ejemplo: células de la mucosa intestinal.
D. Isodiamétricas.- son casi esféricas, ejemplo: algunas células
vegetales, células animales.
E. Poliédricas.- ejemplos: mayoría de células vegetales.
F. Bicóncavas.- ejemplo: glóbulos rojos.
G. Estrelladas y alargadas.- ejemplo: neurona.
H. Alargadas.- ejemplo: células musculares.
I. Esféricas.- ejemplo: glóbulos rojos.
J. Amorfas o irregulares.- ejemplo: macrófagos, amebas.

3. SEGÚN SU NUTRICIÓN
Este criterio permite conocer de qué manera la célula obtiene alimento y energía para vivir. Se tienen tres
tipos:

A. Autótrofas: son células que fabrican su propio alimento


ya sea por Fotosíntesis (algas, plantas, cianobacterias y
algunas bacterias) o por Quimiosíntesis (muchas
bacterias).
B. Heterótrofas: no pueden fabrican su propio alimento,
razón por la cual recurren a fuentes exógenas de
sustancias orgánicas (alimentos) para obtener energía
para vivir. Ejm: bacterias desintegradoras, protozoarios,
hongos y animales.
C. Mixótrofas: tienen doble comportamiento nutricional,
pueden ser autótrofas o heterótrofas, según las
condiciones de su medio. Ejm: Euglena viridis (¿alga o
protozoario?).
4. SEGÚN SU EVOLUCIÓN
Este criterio permite conocer el grado de evolución y desarrollo alcanzado por la célula a lo largo del tiempo.
Así podemos citar dos tipos de células:

A. Célula procariota: son las células más primitivas que existen, tienen una antigüedad de 3500 millones
de años aproximadamente, su estructura es bastante simple, carecen de núcleo. Este tipo de célula está
presente en arqueobacterias, bacterias y cianobacterias.

B. Célula eucariota: son las células más evolucionadas que existen, tienen una antigüedad de 1000
millones de años aproximadamente, su estructura es muy compleja, sí presentan núcleo. Este tipo de
célula está presente en animales, plantas, algas, hongos y protozoarios.

VII. ESTUDIO DE LA CÉLULA PROCARIOTA

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CÉLULA


PROCARIOTA

• Son las células más simples y pequeñas que existen. Se localizan en arqueobacterias, bacterias y
cianobacterias
.
• Su origen data de 3500 millones de años, son las más antiguas, pero las menos evolucionadas.

• No tienen membrana nuclear, razón por la cual carecen de núcleo.

• Su ADN es de forma circular y se halla disperso en el citoplasma.

• Ciertas bacterias poseen porciones extra de ADN llamadas plásmidos.

• Poseen una pared celular muy resistente, compuesta de una sustancia


llamada peptidoglicano (en bacterias) y celulosa (en cianobacterias).

• No poseen citoesqueleto (esqueleto celular), ni organelas membranosas


como mitocondrias y cloroplastos, tampoco tienen endomembranas como
el aparato de Golgi.

• Poseen abundantes ribosomas para la síntesis de proteínas.

• Poseen membrana celular compuesta de lípidos y proteínas, sin


colesterol, dicha membrana posee regiones a modo de pliegues llamados
mesosomas.
2. ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA CÉLULA PROCARIOTA BACTERIANA
De afuera hacia adentro, las partes de una célula bacteriana son:

A. Cápsula.- es una protección adicional de ciertas bacterias, sobretodo de aquellas que causan
enfermedades.
Esta compuesta de sustancias complejas llamadas mucopolisacáridos, los cuales le dan un aspecto viscoso
o mucoso.

B. Pared celular.- es la protección principal de toda bacteria, es muy resistente. Esta compuesta de
peptidoglicano.

C. Membrana celular.- es una lámina muy delgada que envuelve al citoplasma, está compuesta por lípidos
y proteínas. Su función es permitir el paso de sustancias de afuera hacia a dentro y viceversa.

D. Mesosoma.- región de la membrana donde se lleva a cabo la respiración celular, además interviene en
la reproducción celular. En cianobacterias sirve también para la fotosíntesis.

E. Citoplasma.- es la porción coloidal, compuesta principalmente por agua, en él suceden todos los
procesos vitales de la célula. Aquí se hallan el ADN, los ribosomas y otras sustancias.

F. ADN circular.- es el material genético. Contiene las instrucciones para el normal funcionamiento de la
célula. Se halla disperso en el citoplasma.

G. Ribosomas.- son cuerpos muy pequeños y abundantes. Se encargan de la fabricación de proteínas.

H. Pilis o fimbrias.- son estructuras filamentosas que permiten la adherencia a objetos, también sirven
para la reproducción sexual (conjugación), en la que permiten el intercambio de ADN entre dos bacterias.

I. Plásmido.- porción de ADN extracromosómico (no es parte del cromosoma) que brinda protección a la
bacteria contra antibióticos. Se transfieren por medio de la conjugación.

J. Flagelos.- estructuras filamentosas que sirven para la locomoción (desplazamiento).


VIII. MAPA CONCEPTUAL
.

RESPONDER BREVEMENTE:

1. Mencione dos diferencias entre «procariotas» y «eucariotas» y señale dos ejemplos de organismos para cada
una de ellas. (3 puntos)

Célula Procariota Célula Eucariota


1. 1.

2. 2.

Ejemplos: Ejemplos:

2. Mencione cuatro formas celulares e indique un ejemplo de cada una. (2puntos)

Formas celulares Ejemplos

1.

2.

3.

4.

3. ¿Cómo se llama la unidad de medida de longitud utilizada para medir el diámetro de las células? (1 punto)

4. ¿Cómo se llaman las células que son capaces de producir su propio alimento por medio de la fotosíntesis?
(1 punto)

5. Indicar a qué estructura corresponde cada enunciado: (3 puntos)

Enunciado Estructura

«Principal protección bacteriana, compuesta de peptiglicanos».

«Se encarga de la síntesis de proteínas».

«Permite desarrollar resistencia bacteriana a los antibióticos».


CORRELACIONAR: (0,5 puntos c/u)

1. «Organismo constituido por una sola célula». ( ) Mesosoma


2. «Tipo celular que depende de una fuente exógena de alimentos». ( ) Eucariota
3. «Células que no presentan núcleo». ( ) Unicelular
4. «Repliegue de membrana donde se lleva a cabo la respiración celular». ( ) Procariota
5. «Organismos constituidos por varias células». ( ) Heterótrofo
6. «Células que sí presentan núcleo». ( ) Multicelular

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA: (0,5 puntos c/u)

1. Las células microscópicas miden más de 100 micras .............................................................................. ( )


2. Los protozoarios son organismos unicelulares y eucariotas ..................................................................... ( )
3. Los procariotas no presentan membrana celular .................................................................................... ( )
4. Los procariotas carecen de ADN ............................................................................................................( )
5. La pared celular bacteriana es muy resistente debido al peptidoglicano ................................................... ( )
6. Los glóbulos rojos son células de forma bicóncavas ................................................................................( )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA: (1 punto c/u)

1. La epidermis es un tejido formado por células:

a) Bicóncavas. b) Poliédricas. c) Planas.


d) Isodiamétricas. e) Esféricas.

2. ¿En qué parte de una célula procariota se localiza el ADN circular?

a) En el núcleo. b) En el ribosoma.
c) En la membrana celular. d) En el citoplasma.
e) En el mesosoma.

3. ¿Qué función desempeña la pared celular bacteriana?

a) Realiza la conjugación. b) Fabrica proteínas.


c) Brinda protección. d) Permite la reproducción.
e) Permite la respiración.

4. ¿Cuál de las siguientes células es macroscópica?

a) Micoplasma. b) Glóbulo rojo. c) Bacterias.


d) Paramecio. e) Yema de huevo.
CELULA EUCARIOTA

El ser humano es un organismo multicelular, su cuerpo está formado por 75 mil millones de células
aproximadamente. El tipo de célula que posee se denomina EUCARIOTA y se caracteriza principalmente por
la presencia de un núcleo central donde se localiza el ADN. Las células eucariotas poseen una estructura
muy compleja, su citoplasma contiene unos cuerpos llamados organelas, las cuales cumplen funciones muy
importantes para la vida de todo el organismo. Existen otros organismos que también poseen este tipo de
célula, por ejemplo: plantas, algas, hongos y protozoarios.

I. CONCEPTO DE CÉLULA EUCARIOTA

Se denomina así a toda célula que posee núcleo.

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CÉLULA EUCARIOTA

• Son las células más complejas que existen. Se localizan en hongos, protozoarios, algas, plantas y animales.

• Su origen data de 1000 millones de años, son las más modernas y también las más evolucionadas.

• Sí poseen núcleo.

• Su ADN es de forma fibrilar y se localiza dentro del núcleo.

• Poseen citoesqueleto, organelas y endomembranas.

• Poseen ribosomas grandes, donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas.

• Poseen cubierta celular, la que recibe el nombre de glucocálix (en animales y protozoarios) y pared celular
(en plantas y hongos).
• Poseen membrana celular compuesta de fosofolípidos y proteínas, con colesterol sólo en animales.

• Hay dos tipos de célula eucariota: animal y vegetal.


III. ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA CÉLULA EUCARIOTA

Toda célula eucariota posee cuatro partes fundamentales: cubierta celular, membrana celular, citoplasma y núcleo.

1. CUBIERTA CELULAR
Es una envoltura externa que brinda protección a la célula. Puede ser de dos tipos:

A. Glucocálix.- es la envoltura que rodea a la célula animal y a los protozoarios. Está compuesto de
glucolípidos (glúcidos + fosfolípidos) y glucoproteínas (glúcidos + proteínas). El glucocálix permite la unión
e identificación entre células de un mismo tejido, asimismo brinda protección mecánica y química a la
célula.

B. Pared celular.- es la envoltura que rodea a la célula vegetal. En la plantas está compuesta de celulosa y
en los hongos de quitina. Brinda protección mecánica y da soporte a la célula.

2. MEMBRANA CELULAR
Es una lámina muy delgada que rodea al citoplasma. Está compuesta principalmente de fosfolípidos y
proteínas, en animales además contiene colesterol. Su estructura, fisiología y propiedades pueden ser
explicados gracias al "Modelo de Mosaico Fluido" (modelo de membrana propuesto por los científicos Singer y
Nicholson, en 1972). Su función principal es permitir el transporte de sustancias del medio extracelular al
intracelular, y viceversa, para ello la membrana cuenta con una propiedad llamada "permeabilidad selectiva"
que le permite dejar entrar o dejar salir sólo aquello que sea conveniente para la célula; además la
membrana es elástica, porosa y fluida. Las partículas que entran o salen de la célula a través de la
membrana lo hacen por medio de dos procesos: transporte pasivo y transporte activo.

A. Fisiología de la membrana celular


Se refiere a la manera como se realiza el transporte de sustancias del medio extracelular al intracelular,
dicho transporte puede ser de dos tipos: pasivo y activo.

1. Transporte pasivo.- También llamado Difusión. Se realiza desde un medio de alta concentración a
otro de baja concentración, sin gasto de energía. Hay dos tipos:

• Difusión simple: cuando las partículas cruzan la membrana por su doble capa de fosfolípidos,
ejemplos: difusión de oxígeno y CO2, difusión de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), difusión de
alcohol etílico y difusión de agua (ósmosis).

• Difusión facilitada: cuando las partículas cruzan la membrana ayudándose de proteínas


transportadoras, ejemplos: difusión de glucosa y aminoácidos.

2. Transporte activo.- Es el transporte de sustancias desde un medio de baja concentración a otro de


alta concentración, con gasto de energía. Hay dos tipos:

• Transporte por medio de bombas: cuando las partículas cruzan la membrana ayudados por una
proteína que los impulsa, ya sea hacia adentro o hacia fuera. Ejemplo: bomba de sodio y potasio
(impulsa 3 átomos de sodio hacia fuera y 2 átomos de potasio hacia dentro), dicha bomba regula la
cantidad de estos minerales en la célula.

• Transporte en masa: permite el paso de partículas demasiado grandes a través de la membrana


celular, para ello la membrana deberá formar vesículas que rodeen a las partículas que la van a
cruzar. Ejemplos:

- Endocitosis (ingreso de materiales).- Ejemplos: fagocitosis (ingreso de material sólido, lo


realizan los glóbulos blancos, amebas y organismos que poseen células fagocíticas como las
esponjas) y pinocitosis (ingreso de líquidos, lo realizan las células del intestino a la hora de
absorber los productos de la digestión).

- Exocitosis (egreso o salida de materiales).- Ejemplos: egestión (eliminación de desechos


celulares) y secreción (liberación de sustancias útiles como hormonas y enzimas).
B. Modelo de Mosaico fluido
Es la representación gráfica de la estructura de la membrana celular, fue ideado en 1972 por los
científicos Singer y Nicholson. En este modelo se puede apreciar que la membrana está formada por dos
capas de fosfolípidos y por proteínas integrales (incrustadas) y periféricas (superficiales), también se observa
la presencia de colesterol y glucocálix en la célula animal.

3. CITOPLASMA
Es la región comprendida entre la membrana celular y la membrana nuclear. Está compuesto por los
siguientes elementos: citosol, citoesqueleto, endomembranas, organelas e inclusiones.

A. Citosol.- Llamado también matriz citoplasmática. Es la porción coloidal del citoplasma, está compuesto
de agua, sales minerales, azúcares, proteínas, etc. En él se llevan a cabo procesos metabólicos muy
importantes como la glucólisis (descomposición de la glucosa para la obtención de energía) y la síntesis
de proteínas (formación de proteínas). El citosol es la fase acuosa en la que se encuentran suspendidos
todos los demás componentes del citoplasma.

B. Citoesqueleto.- Es el armazón celular. Está formado por una red de filamentos proteicos (microtúbulos,
microfilamentos y filamentos intermedios), los cuales determinan la estructura, la forma y el movimiento
de la célula, además confieren soporte a organelas y endomembranas.

C. Endomembranas.- También reciben el nombre de "sistema endomembranoso". Se trata de un conjunto


de estructuras membranosas que ocupan gran parte del citoplasma. Pueden ser de dos tipos:
retículo endoplasmático y el aparato de Golgi.

• Retículo endoplasmático.- formado por una red de tubos y sacos aplanados que se originan en
la membrana celular y terminan en la membrana nuclear. Se encarga de fabricar sustancias y
transportarlas por el interior de la célula. Hay dos tipos:

- El retículo endoplasmático rugoso (con ribosomas).- se encarga de producir y transportar proteínas.

- El retículo endoplasmático liso (sin ribosomas).- se encarga de producir y transportar lípidos.


• Aparato de Golgi.- formado por sacos membranosos llamados Dictiosomas y por vesículas
excretorias. Su función es la Secreción Celular, que consiste en formar sustancias útiles (ejm:
hormonas, enzimas, anticuerpos) y luego liberarlas de la célula. Las sustancias liberadas por el
aparato de Golgi han sido previamente formadas en el retículo endoplasmático. El aparato de Golgi
también participa en la formación de lisosomas y pared celular vegetal.

D. Organelas.- Son estructuras que desempeñan importantes funciones. Pueden ser de dos
tipos:

• Organelas membranosas.- Son aquellas que están rodeadas por una o dos membranas, entre
ellas tenemos:

- Mitocondria.- rodeada por dos membranas. Posee ADN circular. En ella se lleva a cabo la
respiración celular (obtención de energía para la célula).

- Plastidio.- rodeado por dos membranas. Sólo se encuentra en plantas y algas. Hay dos tipos: los
cromoplastos (con pigmentos) y los leucoplastos (almacenan alimento, no tienen pigmentos). Entre
los cromoplastos los más importantes son los Cloroplastos, que contiene ADN circular, así como un
pigmento verde llamado clorofila, el cual les permite atrapar luz solar para realizar la fotosíntesis
(producción de alimento por las plantas); y entre los leucoplastos tenemos: amiloplastos (almacena
almidón), aleuroplastos (almacena proteínas) y oleoplastos (almacena aceite).

- Lisosoma.- rodeado por una membrana. Se encarga de la digestión intracelular.

- Glioxisoma.- rodeado por una membrana. Sólo se encuentra en las plantas. Se encarga de
transformar los lípidos en glúcidos, para dar energía al embrión de las semillas.

- Peroxisoma.- rodeado por una membrana. Se encarga de descomponer los peróxidos (sustancias
altamente oxidantes y destructivas).

- Vacuola.- rodeado por una membrana. Se encuentra principalmente en plantas, donde almacena
agua y desechos.

• Organelas no membranosas (organoides).- Son aquellas que no poseen membranas


envolventes, entre ellas tenemos:

- Ribosomas.- se encargan de la síntesis de proteínas.


- Centríolos.- participan en la reproducción celular, se encargan de formar una estructura filamentosa
llamada "huso acromático".
- Cilios y flagelos.- son cuerpos filamentosos que intervienen en la locomoción (desplazamiento) y en
la captura de alimentos.

E. Inclusiones citoplasmáticas.- son cuerpos que se forman al acumularse los sobrantes del
metabolismo celular, no cumplen función alguna en la célula. Ejemplos: gránulos de almidón (plantas),
gránulos de glucógenos (animales), gotas de aceite (plantas), gotas de grasa (animales) y acumulación
de sales como rafidios, maclas y druzas, en plantas.

4. NÚCLEO
Es la parte más importante de la célula eucariota, su función es regular todos los procesos vitales de la
célula, en su interior se localiza el material genético (ADN). El núcleo consta de cuatro partes: carioteca,
carioplasma, cromatina y nucleolo.

A. Carioteca.- es la membrana que rodea al núcleo, posee "poros" por donde se comunica con el
citoplasma.

B. Carioplasma.- llamado también jugo nuclear o cariolinfa, está compuesto por agua, glúcidos, proteínas,
ácidos nucleicos, etc. En este lugar se llevan a cabo los procesos de Replicación y Transcripción del ADN.

C. Cromatina.- es el material genético, donde se almacenan las características de un individuo. Se localiza


en el carioplasma. Está compuesto por ADN y proteínas histonas. Durante la reproducción celular se
empaqueta o condensa y da origen a los cromosomas.
D. Nucleolo.- es un cuerpo ovoide compuesto por ARN y proteínas, se encuentra suspendido en el
carioplasma.
Su función consiste en formar los ribosomas.
IV. MAPA CONCEPTUAL

Nucleolo.
RESPONDER BREVEMENTE:

1. Mencione una endomembrana y una organela membranosa, y señale la función principal de cada una.
(3 puntos)
Endomembrana: Organela membranosa:

Función: Función:

2. Mencione las cuatro partes fundamentales de la célula eucariota. (2puntos)

Partes de la célula eucariota

1.

2.

3.

4.

3. ¿En qué región de la célula eucariota se localiza la mayor cantidad de ADN? (1 punto)

4. ¿De qué material químico está compuesto la pared celular de los hongos? (1 punto)

5. Indicar a qué estructura corresponde cada enunciado: (3 puntos)

Enunciado Estructura

«Permite el reconocimiento entre la células de un mismo tejido».

«Confiere protección mecánica a la célula vegetal».

«Formada principalmente por fosfolípidos y proteínas».

CORRELACIONAR: (0,5 puntos c/u)

1. «Ingreso de material sólido a través de la membrana celular». ( ) Ósmosis


2. «Traslado de moléculas de un medio de alta a otro de baja concentración». ( ) Pinocitosis
3. «Eliminación de sustancias útiles a través de la membrana celular». ( ) Poro nuclear
4. «Ingreso de material líquido a través de la membrana celular». ( ) Fagocitosis
5. «Comunicación entre el núcleo y el citoplasma». ( ) Secreción
6. «Difusión del agua a través de la membrana celular». ( ) Transporte pasivo
MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA: (0,5 puntos c/u)

1. Los peróxidos son sustancias peligrosas para la célula ............................................................................( )


2. Los cloroplastos contienen clorofila ....................................................................................................... ( )
3. Los dictiosomas pertenecen al núcleo ....................................................................................................( )
4. Los glioxisomas sólo se encuentran en las plantas ..................................................................................( )
5. La pared celular vegetal está compuesta de celulosa ..............................................................................( )
6. Los hongos tienen glucocálix ................................................................................................................ ( )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA: (1 punto c/u)

1. La membrana celular está formada por:

a) lípidos y proteínas. b) proteínas y minerales. c) lípidos y ácidos nucleicos.


d) lípidos y aminoácidos. e) colesterol y celulosa.

2. ¿En qué parte de una célula eucariota se localiza el ADN?

a) En el núcleo. b) En el ribosoma. c) En la membrana celular.


d) En el citoplasma. e) En el mesosoma.

3. ¿Qué función desempeña la pared celular vegetal?

a) Realiza la secreción celular. b) Fabrica proteínas. c) Brinda protección.


d) Permite la reproducción. e) Permite la respiración.

4. ¿Cuál de las siguientes organelas tienen doble membrana?

a) Cilio. b) Flagelo. c) Centríolo.


d) Lisosoma. e) Plastidio.
METABOLISMO CELULAR

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Los seres vivos somos capaces de llevar a cabo dos procesos fundamentales:
la REPRODUCCIÓN y el METABOLISMO. El primero nos permite
conservar la especie y el segundo nos permite conservar la vida.

El mantenimiento de la vida depende de un conjunto de procesos


relacionados con la asimilación, transformación y aprovechamiento de la
materia y la energía, si esto ocurre adecuadamente el crecimiento y desarrollo
estarán garantizados.

El METABOLISMO es la capacidad que tienen los seres vivos para


autoconservarse, gracias al intercambio constante de materia y energía con
el medio ambiente.

I. CONCEPTO DE METABOLISMO CELULAR

Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de asimilar,
transformar y aprovechar la energía en la conservación de su existencia. El metabolismo es importante para que
el organismo pueda crecer, desarrollar y auto conservarse (mantenerse). El metabolismo implica un intercambio
constante de materia y energía con el entorno (ambiente), además implica ganancia (almacenamiento) o
pérdida (liberación) de energía.

1. Tipos de metabolismo
Los procesos metabólicos pueden ser agrupados bajo dos denominaciones: anabolismo y catabolismo.

A. Anabolismo (metabolismo constructivo o de síntesis).- Incluye todos aquellos procesos en los que
se sintetizan moléculas complejas a partir de moléculas simples, con utilización y almacenamiento de
energía (reacción endergónica). El anabolismo es un proceso constructivo, ya que promueve la formación de
moléculas, células y tejidos, por lo tanto promueve el crecimiento y renovación del organismo. Son
ejemplos de anabolismo:

- Fotosíntesis (formación de glucosa a partir de CO2, H2O y energía solar).


- Síntesis proteica (formación proteínas a partir de aminoácidos y energía).
- Glucogénesis (formación de glucógeno a partir de glucosas y energía)
- Síntesis de lípidos (formación de lípidos a partir de ácidos grasos y energía)
- Replicación (síntesis de ADN a partir de nucleótidos y energía).
- Transcripción (síntesis de ARN a partir de nucleótidos y energía).

B. Catabolismo (metabolismo destructivo o degradativo).- Incluye todos aquellos procesos en los


que se degradan, descomponen u oxidan moléculas complejas originando moléculas simples y liberando
gran cantidad de energía (reacción exergónica). El catabolismo es un proceso destructivo útil porque
ayuda a obtener energía para otras actividades celulares, así mismo contribuye con el reciclamiento de la
materia en nuestro cuerpo. Son ejemplo de catabolismo:

- Respiración celular (degradación de moléculas orgánicas con el objetivo de obtener energía libre).
- Glucólisis (descomposición de la glucosa, con liberación de energía).
- Glucogenólisis (descomposición del glucógeno en glucosas y energía).
- Digestión intracelular (descomposición de materiales en los lisosomas y obtención de energía).
- Lipólisis (descomposición de lípidos en ácidos grasos y energía).
2. Adenosín trifosfato (ATP)
Habíamos dicho que el metabolismo implica ganancia (almacenamiento) o pérdida (liberación) de energía. La
molécula responsable de almacenar energía y liberarla cada vez que la célula así lo requiere se denomina
Adenosín trifosfato (ATP), dicha molécula es considerada la «moneda energética universal» o
«energía biológicamente útil» ya que representa la fuente inmediata de energía para el trabajo celular.
El ATP es el nexo entre el anabolismo y el catabolismo. Su estructura molecular comprende lo siguiente: una
adenina, una ribosa y tres fosfatos.
II. FOTOSÍNTESIS

1. CONCEPTO
Es un proceso anabólico por el cual las plantas sintetizan compuestos orgánicos como la glucosa a partir de
CO2, H2O y energía luminosa solar. Durante la fotosíntesis, la energía luminosa se transforma en energía
química.

2. ECUACIÓN QUÍMICA DE LA FOTOSÍNTESIS


Energía luminosa (luz)
6CO2 + 12H2O Clorofila
C6H12O6 + 6O2 + 6H2O

3. IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS
- Promueve la fabricación de alimentos como: glucosa, fructosa, sacarosa, almidón, aceites y proteínas, los
cuales son fundamentales en la dieta humana y animal.

- Promueve el reciclamiento de CO2 de la atmósfera (purificación del aire), utilizándolo como materia prima
para fabricar compuestos orgánicos como la glucosa.

- Libera oxígeno al medio ambiente, lo cual genera un clima propicio para el mantenimiento de la vida.

- La fotosíntesis otorga significado ecológico a las plantas y algas, por tal razón dichos organismos representan
la base de la cadena alimenticia en cualquier ecosistema.

4. REGIONES DE LA PLANTA DONDE SE DESARROLLA LA FOTOSÍNTESIS

Órgano vegetal.- Hojas y tallos verdes.

Tejido vegetal.- Parénquima clorofiliano, situado dentro de hojas y tallos verdes.

Organela vegetal.- Cloroplastos. Contienen membranas llamadas tilacoides (ricas en clorofila), además
tienen una región coloidal, sin clorofila, llamada estroma.

5. SUSTANCIAS QUE PARTICIPAN EN LA FOTOSÍNTESIS

Dióxido de carbono (CO2).- gas atmosférico que aporta átomos de carbono para la síntesis de glucosa.

Agua (H2O).- aporta electrones y libera oxígeno al ambiente.

Fotopigmentos.- son pigmentos vegetales sensibles a la luz, el más importante es la clorofila (verde), los
otros son el caroteno (anaranjado) y la xantófila (amarillo).
Energía lumínica.- es la energía proveniente del sol. Impacta sobre la clorofila y el agua, haciendo que se
genere un flujo de electrones que dan inicio a la fotosíntesis.

Enzimas.- son proteínas vegetales que se encargan de acelerar las reacciones fotosintéticas.

6. PRODUCTOS QUE SE OBTIENEN POR FOTOSÍNTESIS


Principalmente se obtienen: glucosa, oxígeno y agua.

7. FASES DE LA FOTOSÍNTESIS

A. Fase fotoquímica o Luminosa (Reacción de Hill): Se realiza en los tilacoides. Requiere de luz y de
fotopigmentos. Se desarrolla en cuatro etapas:

• Foto-excitación de la clorofila: es el impacto de la luz sobre la molécula de clorofila, lo cual permite


que dicha molécula libere electrones, éstos portan energía que luego será utilizada en la formación de
ATP y otros compuestos.

• Fotólisis del agua: es la rotura de la molécula de agua por acción de la luz. Cada molécula de agua se
descompone en: 2 electrones, 2 protones y media molécula de oxígeno (1/2 O2). Los electrones aportan
energía para la síntesis de ATP y NADPH2. El oxígeno es liberado al medio ambiente.

• Foto-fosforilación o síntesis de ATP: es el proceso por el cual la energía de los electrones es


transferida a las moléculas de ATP.

• Foto-reducción: es el proceso por el cual se produce NADPH2 a partir de NADP+, con el propósito de
transportar electrones hacia la fase oscura.

NOTA:
- NADP+.- fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina.
- NADPH2.- fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina reducido.
- El ATP y el NADPH2 se usan en la fase oscura.
B. Fase oscura o biosintética (ciclo de Calvin-Benson): Se realiza en el estroma del cloroplasto. No
usa luz ni fotopigmentos. Se desarrolla en cuatro etapas:

• Carboxilación: es el proceso por el cual el CO2 es incorporado (fijado) en el cloroplasto gracias a la


intervención de la sustancia llamada ribulosa bifosfato. Luego de ingresar el CO2 aparece un compuesto
llamado fosfoglicerato.

• Reducción del fosfoglicerato: es el proceso por el cual el fosfoglicerato se transforma en


fosfogliceroaldehído, gracias a la intervención del NADPH2 y el ATP.

• Síntesis de glucosa: es el proceso por el cual se forman moléculas de glucosa a partir de las moléculas
de fosfogliceroaldehídos.

• Regeneración de la ribulosa: es el proceso por el cual se vuelve a formar ribulosa bifosfato a partir de
fosfogliceroaldehídos, con utilización de energía proveniente del ATP.

III. RESPIRACIÓN CELULAR

1. CONCEPTO
Es un proceso catabólico por el cual las células destruyen moléculas orgánicas como la glucosa, con el
objetivo de obtener energía para vivir. La energía así obtenida es transferida a las moléculas de ATP para su
almacenamiento y posterior uso.

2. TIPOS DE RESPIRACIÓN CELULAR

A. Aeróbica.- es aquel tipo de respiración celular que requiere de oxígeno molecular (O2). Puede llegar
a producir hasta 38 moléculas de ATP. Se inicia en el citosol y culmina en las mitocondrias. Los
electrones liberados por la glucosa son finalmente transferidos al oxígeno para formar agua. Elimina CO2
como desecho.

B. Anaeróbica (fermentación).- es aquel tipo de respiración celular que no utiliza oxígeno molecular.
Rinde tan sólo 2 moléculas de ATP. Se lleva a cabo sólo en el citosol. No produce agua. Puede ser de
dos tipos:

• Fermentación alcohólica: es aquella en la que se obtiene como producto final alcohol etílico
(etanol)
y CO2, lo realizan los hongos llamados levaduras (levadura de cerveza, levadura de pan, etc.).

• Fermentación láctica: es aquella en la que se obtiene como producto final sólo ácido láctico. Lo
rea- lizan algunas bacterias como lactobacilos del yogurt y ciertas células humanas como miocitos
(células
Organización musculares)
Educativa , y neuronas. La acumulación de ácido láctico en músculos fatigados es causa
101de
calambres.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

La fermentación láctica es el
principio bioquímico que se
aplica en la elaboración de
yogurt, en este proceso
intervienen bacterias del género
Lactobacilo

NOTA: El primer paso en el aprovechamiento de la glucosa como fuente de energía, sea por respiración
Aeróbica o Anaeróbica, lo constituye la glucólisis, proceso anaeróbico por el cual la glucosa se
descompone en 2 ácidos pirúvicos, 2 NADH y 2 ATP.

3. ECUACIÓN QUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN AERÓBICA

C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + 38 ATP

4. IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN CELULAR

• Permite la obtención de energía de los alimentos que consumimos.


• Permite almacenar energía en las moléculas de ATP.
• Promueve la síntesis de ATP (energía biológicamente útil).
• Permite la obtención de alcohol etílico por medio de la fermentación alcohólica.
• Permite la fabricación de yogurt por medio de la fermentación láctica.

5. REGIONES CELULARES DONDE SE DESARROLLA LA RESPIRACIÓN CELULAR

• Citosol.- es la porción coloidal del citoplasma donde ocurre el primer paso de la respiración celular
llamado glucólisis. Además es el lugar donde se lleva a cabo la fermentación.

• Mitocondria.- es la organela donde se lleva a cabo la mayor parte de la respiración aeróbica.

6. SUSTANCIAS QUE PARTICIPAN EN LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA

• Glucosa (C6H12O6).- es el azúcar más importante utilizado por las células como fuente de energía.

• Oxígeno molecular (O2).- gas atmosférico que al entrar en el cuerpo se comporta como un aceptador
de electrones, esto le permite formar agua durante la respiración celular.

• Enzimas.- son proteínas que aceleran las reacciones químicas y promueven la transformación de unas
sustancias en otras.

7. PRODUCTOS QUE SE OBTIENEN EN LA RESPIRACIÓN CELULAR

Principalmente se obtienen: ATP, agua y CO2.


8. ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA

A. Glucólisis.- es un proceso anaeróbico que ocurre en el citosol, consiste en la descomposición de la


glucosa hasta 2 ácidos pirúvicos, 2 NADH2 y 2 ATP. Los NADH2 actúan como transportadores de
electrones.

B. Descarboxilación y síntesis de acetil-coenzima «A».- es el proceso por el cual cada molécula de


ácido pirúvico entra a la mitocondria y se descompone en una molécula de acetil-coenzima «A»
(acetilCoA), además se obtienen 1 NADH2 y 1 CO2.

C. Ciclo de Krebs.- es el proceso por el cual la molécula de acetilCoA se descompone totalmente hasta
originar 1 ATP, 2 CO2, 3 NADH2 y 1 FADH2. Este proceso se lleva a cabo en la matriz mitocondrial. El
FADH2 desempeña una función similar al NADH2.

D. Transporte de electrones y fosforilación oxidativa.- es el proceso por el cual el NADH2 y FADH2


transfieren sus electrones hacia una cadena transportadora de electrones situada en la membrana
interna mitocondrial, al final de este proceso los electrones se unen al oxígeno y forman agua. El paso de
electrones a través de la cadena libera energía suficiente para la síntesis de ATP (fosforilación),
mientras tanto el oxígeno recibe a los electrones y origina agua. Por cada NADH2 que ingresa a la cadena
se formarán
3 ATP y por cada FADH2, 2 ATP.

NOTA:
- NAD+: nicotinamida adenina dinucleótido.
- NADH2: nicotinamida adenina dinucleótido reducido.

9. BALANCE ENERGÉTICO POR MOLÉCULA DE GLUCOSA


Cada molécula de glucosa que se descompone por medio de respiración celular aeróbica llega a producir
como máximo 38 ATP, por el contrario la respiración anaeróbica sólo produce 2 ATP en forma neta.
IV. MAPA CONCEPTUAL
RESPONDER BREVEMENTE:

1. Mencione un ejemplo de anabolismo y otro de catabolismo e indique en qué consisten dichos procesos.

Ejemplo de anabolismo Ejemplo de catabolismo

Consiste en: Consiste en:

2. Mencione tres fotopigmentos e indique la coloración que poseen.

Nombre del fotopigmento Coloración que posee

3. ¿Para qué sirve el metabolismo?

4. ¿Qué significan las siglas ATP?

5. Indicar a qué proceso corresponde cada enunciado:

Enunciado Proceso

«Ruptura de la molécula de agua por acción de la luz»

«Síntesis de ATP en la respiración celular aeróbica».

«Descomposición de la glucosa en un medio anaeróbico».

CORRELACIONAR:

1. «Reacciones exergónicas de descomposición de sustancias». ( ) Glucosa


2. «Reacciones endergónicas de síntesis de sustancias». ( ) Oxígeno
3. «Moneda energética universal». ( ) Catabolismo
4. «Fuente de energía celular». ( ) ATP
5. «Fuente de carbono para la fotosíntesis». ( ) Anabolismo
6. «Gas que se libera durante la fotosíntesis». ( ) Dióxido de carbono
MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. La fase luminosa de la fotosíntesis libera oxígeno al medio ambiente ................................................ ( )


2. La glucosa es producida en la fase oscura ....................................................................................... ( )
3. La mitocondria contiene fotopigmentos ........................................................................................... ( )
4. El ATP brinda energía para el trabajo celular ...................................................................................( )
5. La fermentación alcohólica requiere de oxígeno molecular ................................................................ ( )
6. La fermentación láctica permite la obtención de alcohol etílico .......................................................... ( )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. ¿Qué organismos realizan fermentación alcohólica?

a) Insectos b) Bacterias c) Levaduras


d) Plantas e) Protozoarios

2. ¿En qué proceso bioquímico se basa la elaboración de yogurt?

a) Glucólisis b) Ciclo de krebs c) Fermentación alcohólica


d) Fermentación láctica e) Putrefacción

3. ¿Qué organismos realizan fermentación láctica?

a) Lactobacilos b) Neuronas fatigadas c) Células musculares


d) Todas e) Ninguna

4. ¿De dónde proviene el oxígeno que se libera durante la fotosíntesis?

a) De la glucosa b) Del agua c) Del ATP


d) Del ADP e) Del nadph2
CICLO CELULAR
El cuerpo humano está formado por millones de células, todas ellas se originaron a partir de la primera célula humana llamada cigoto, el
proceso que hizo posible la formación de tantas células se denomina MITOSIS. Todas las células de nuestro cuerpo atraviesan por una
serie de etapas en las que se preparan para reproducirse, este conjunto de etapas y procesos recibe el nombre de CICLO CELULAR y
puede tardar entre 20 y 30 horas en promedio. Cuando el ser humano llega a su estado adulto, sus órganos sexuales empiezan a producir
óvulos (en la mujer) y espermatozoides (en el varón), ambas células reciben la denominación de «gametos» y se originan gracias a
un proceso de reproducción celular llamado MEIOSIS. Una vez formados, los gametos deben fecundarse (unirse) y originar un nuevo
cigoto que más tarde
dará origen a un nuevo ser humano.

I. CONCEPTO DE CICLO CELULAR

Es un conjunto de procesos que realiza una célula eucariota con la finalidad de reproducirse. Es importante para
el crecimiento del organismo, regeneración de tejidos y formación de gametos (espermatozoides y óvulos).

Casi todas las células del organismo pueden reproducirse, sólo algunas han perdido esta capacidad, es el caso
de las neuronas y las células musculares, que debido a su alto grado de especialización celular han perdido su
capacidad reproductiva, por lo tanto los tejidos que forman (nervioso y muscular) son incapaces de regenerarse.
Las células que no se reproducen entran en una fase del ciclo celular denominada G0.

En animales como los mamíferos, la mayor parte de sus células tiene un ciclo celular que dura entre 20 y 30
horas, sin embargo algunas células pueden llegar a tener ciclos celulares más prolongados, que van de algunos
días a varios años.
II. ETAPAS DEL CICLO CELULAR

Las células eucariotas que sí se reproducen tienen un ciclo celular dividido en dos etapas: la interfase y la
división celular.

1. INTERFASE CELULAR

• Es la etapa más prolongada del ciclo celular.

• Para su estudio ha sido dividida en tres fases: G1, S y G2.

A. Fase G1 (gap o intervalo 1)

• Su tiempo de duración es muy variable, sin embargo en un ciclo celular de 20 horas puede tardar 9
horas aproximadamente.

• En esta fase se encuentran todas las células que recién acaban de nacer y también aquellas que
están creciendo y desarrollando para poder reproducirse.

• Durante esta fase la actividad celular y metabolismo son muy intensos.

• En esta fase ocurre la diferenciación celular, es decir cada célula adquieren la función para la que
fue creada.

Fase G0.- representa la prolongación indefinida de G1 de tal manera que la célula queda impedida
de reproducirse. Esto se debe a que la célula adquiere un alto grado de especialización, ejemplo:
neuronas y fibras musculares.

B. Fase S (síntesis de ADN)

• Suele ser la fase más prolongada del ciclo celular. En un ciclo celular de 20 horas puede tardar 10
horas aproximadamente.

• En esta fase se produce la duplicación del ADN (cromatina), esto requiere de un proceso llamado
«replicación» o «síntesis de ADN» que se lleva a cabo en el núcleo celular.

• También se duplican los centríolos y organelas.

C. Fase G2 (gap o intervalo 2)

• Dura 5 horas aproximadamente.

• En esta fase se terminan de duplicar las organelas y la célula se alista para dividirse.
2. DIVISIÓN CELULAR (reproducción celular)

• Es la etapa más corta del ciclo celular, tarda entre 1 y 2


horas.

• En esta etapa la célula se reproduce ya sea mediante un proceso llamado mitosis o por otro llamado
meiosis.

• Durante esta etapa, la cromatina (ADN + histonas) experimenta un fenómeno llamado condensación, que
la transforma en unos cuerpos densos denominados cromosomas.

• El número total de cromosomas equivale al total de ADN contenido en el núcleo célular. En los humanos,
sus
células somáticas o corporales (mayoría de células) poseen 46 cromosomas en su núcleo, su símbolo
es
«2n» y por eso se les llama diploides, lo mismo ocurre con sus células germinales (aquellas situadas en
ovarios y testículos y que originan los gametos); por el contrario los gametos (espermatozoides y óvulos)
sólo tienen 23 cromosomas, su símbolo es «n» y por eso se les llama haploides.

• Existen dos tipos de división celular: mitosis y meiosis, la primera ocurre en células somáticas
(ejemplo:
células epiteliales, hepatocitos, etc.) y la segunda en células germinales (ovogonias y espermatogonias).

III. MITOSIS

1. CONCEPTO
Es el proceso de división celular por el cual una célula somática se
divide en dos células hijas iguales a la progenitora. En este proceso,
cada célula hija recibe una cantidad igual de cromosomas (ADN) que
la célula madre, por tal motivo las células hijas son iguales a la
madre.

Después de la mitosis ocurre un proceso de división del citoplasma


llamado citocinesis.

2. IMPORTANCIA

• La mitosis permite el crecimiento y regeneración de los tejidos de nuestro cuerpo.


• La mitosis garantiza que todas las células del organismo conserven siempre el mismo número de
cromosomas.

3. FASES DE LA MITOSIS

A. Profase
• En esta fase la cromatina se condensa y da lugar a los cromosomas.
• Cada cromosoma tiene dos brazos llamados cromátides, unidos por una estructura llamada
centrómero. Al cromosoma con dos cromátides se llama cromosoma doble o metafásico.
• En esta fase desaparecen el núcleo y los nucleolos.
• Los centríolos se desplazan hacia polos opuestos de la célula y forman el huso acromático
(conjunto de hilos proteicos por donde se desplazarán los cromosomas).
• Los cromosomas se unen al huso por medio de sus centrómeros.
B. Metafase
• Se completa la formación del huso acromático.
• Los cromosomas metafásicos se sitúan en la línea ecuatorial de la célula.

C. Anafase
• Se inicia la citocinesis o división del citoplasma.
• Mientras tanto las cromátides hermanas de cada cromosoma se separan y emigran a polos
opuestos de la célula. Cada cromátide libre recibe el nombre de cromosoma simple o anafásico.

D. Telofase
• Los cromosomas simples se sitúan en polos opuestos de la célula.
• Se inicia la descondensación, lo cual hace que los cromosomas se transformen en cromatina.
• En cada polo celular se forman un núcleo y un nucleolo, con esto termina la división del núcleo.
• Las organelas son repartidas equitativamente entre los dos polos celulares.
• La citocinesis va llegando a su fin.

• Citocinesis.- es el proceso por el cual se divide el citoplasma al terminar la mitosis. Culmina con la
obtención de dos células hijas idénticas a la progenitora.

IV. MEIOSIS

1. CONCEPTO
Es el proceso de división celular por el cual una célula germinal se divide en cuatro células hijas parecidas a
la progenitora. En este proceso cada célula hija recibe la mitad de cromosomas (ADN) de parte de la célula
madre, además los cromosomas recibidos han experimentado un fenómeno de recombinación genética
(crossing over) que los ha hecho variar considerablemente, por tal motivo las células hijas no son iguales a
la madre, sino parecidas a ésta. La meiosis también viene seguida de una citocinesis.
2. IMPORTANCIA

• La meiosis permite la formación de gametos (óvulos y espermatozoides), por lo tanto es indispensable


para los organismos que se reproducen sexualmente (por ejemplo: hombre).

• La meiosis promueve la variación de las características hereditarias, es decir permite que los hijos tengan
características diferentes a sus padres. Esto se logra gracias al fenómeno llamado crossing over, que
permite el intercambio de ADN entre cromosomas similares (cromosomas homólogos).

3. ETAPAS Y FASES DE LA MEIOSIS


Las etapas de la meiosis son tres: meiosis I, intercinesis y meiosis II. La meiosis I y II cuentan con
fases como: profase, metafase, anafase y telofase.

A. Meiosis I (primera división meiótica).- llamada también «etapa reduccional», porque el número
de cromosomas de la célula madre se reduce a la mitad, o sea la célula pasa de ser diploide (2n
cromosomas) a haploide (n cromosomas). Al iniciarse esta etapa toda la cromatina ya está duplicada y
empieza a condensarse para dar lugar a los cromosomas. Esta etapa se divide en cuatro fases:

• Profase I.- en esta fase ocurre la condensación de la cromatina y la aparición de los cromosomas.
Cada cromosoma consta de dos cromátides unidas por un centrómero. Los cromosomas se agrupan
en parejas formando «pares de cromosomas homólogos»; en células humanas llegan a
formarse
23 pares de homólogos, entre los cuales se produce un fenómeno llamado «crossing over» o
«recombinación genética», que consiste en intercambiar ADN con la finalidad de variar la
composición genética de cada cromosoma.

El crossing over es importante porque permite que cada gameto (óvulo o espermatozoide) que se
forme sea siempre diferente a los demás, esto es importante para que en cada fecundación (unión
de gametos) se originen individuos parecidos a sus padres, pero no iguales a éstos. Al culminar el
crossing over, se inicia la formación del huso acromático.

• Metafase I.- se completa la formación del huso acromático y los cromosomas homólogos, ya
recombinados, se sitúan en la línea ecuatorial de la célula.

• Anafase I.- cada pareja de homólogos se separan (disyunción de cromosomas homólogos) y


emigran a polos opuestos de la célula. Se inicia la citocinesis.

• Telofase I.- los cromosomas se reúnen en los polos y se descondensan, luego son rodeados por
un núcleo. Culmina la citocinesis y se obtienen dos células hijas haploides (con cromosomas
dobles), que luego de un momento realizarán la meiosis II.

B. Intercinesis.- es una etapa intermedia, de muy corta duración, en donde las dos células obtenidas en la
meiosis I se alistan para iniciar la segunda división meiótica.
C. Meiosis II (segunda división meiótica).- llamada también «etapa ecuacional», porque el número
de cromosomas se mantiene constante. Consta de cuatro fases.

• Profase II.- la cromatina se condensa y da lugar a los cromosomas dobles, desaparece el núcleo y
empieza a formarse el huso acromático.

• Metafase II.- se completa la formación del huso y los cromosomas dobles se sitúan en la línea
ecuatorial de la célula.

• Anafase II.- las cromátides de cada cromosoma se separan (disyunción de cromátides hermanas)
y migran a polos opuestos de la célula. Se inicia la citocinesis.

• Metafase II.- las cromátides se reúnen en los polos y se descondensan, luego son rodeadas por
un núcleo. Culmina la citocinesis y se obtienen dos células haploides (con cromosomas simples).

NOTA: al culminar la meiosis se obtendrá en total cuatro células hijas haploides que representan los
futuros gametos del individuo.
V. MAPA CONCEPTUAL
RESPONDER BREVEMENTE:

1. Indique dos diferencias entre mitosis y meiosis.

Mitosis Meiosis

• •

• •

2. Mencione tres características de la mitosis.

3. ¿Para qué sirve el huso acromático?

4. ¿En qué fase de la mitosis aparecen los cromosomas?

5. Indicar a qué fase del ciclo celular corresponde cada enunciado:

Enunciado Fase

«Se produce el crossing over entre cromosomas homólogos».

«Se produce el crecimiento y diferenciación celular».

«Se forma el huso acromático y desaparece el núcleo».

CORRELACIONAR:

1. «Las cromátides hermanas se separan y emigran a los polos». ( ) Telofase


2. «Se divide totalmente el citoplasma». ( ) Fase G1
3. «Promueve la variación de las características hereditarias». ( ) Citocinesis
4. «Los cromosomas homólogos se sitúan en el ecuador de la célula». ( ) Anafase
5. «Reaparecen la cromatina y el núcleo celular». ( ) Crossing over
6. «Las células crecen y se diferencian unas de otras». ( ) Metafase
MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. La primera división meiótica se llama también ecuacional ...................................................................... ( )


2. El huso acromático da origen a los cromosomas .................................................................................... ( )
3. Los cromosomas homólogos se entrecruzan en el crossing over ............................................................. ( )
4. Los gametos se originan por medio de meiosis ...................................................................................... ( )
5. Las células somáticas son capaces de realizar mitosis ............................................................................ ( )
6. Los brazos de un cromosoma se denominan cromátides ......................................................................... ( )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. ¿El crossing over es importante porque?

a) permite la formación del huso. b) facilita la condensación de la cromatina.


c) acelera la duplicación de la cromatina. d) promueve la variación genética.
e) permite la división del citoplasma.

2. ¿En qué fase del ciclo celular se sintetiza ADN y se obtiene una réplica exacta de cada cromosoma?

a) G0 b) G1 c) S
d) G2 e) Mitosis

3. ¿En qué fase de la meiosis I se separan los cromosomas homólogos?

a) profase I b) metafase I c) anafase I


d) telofase I e) intercinesis

4. ¿Cuántos brazos posee un cromosoma metafásico?

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
INTROCUCCION A LA GENÉTICA

PARECIDOS Y DIFERENTES A LA VEZ

Al observar detenidamente a individuos de la misma


especie, ya sean plantas o animales, veremos que entre
ellos hay bastante similitud, pero también notaremos
algunas diferencias. Todas estas características que
posee un individuo y que lo diferencian de los demás les
fueron transmitidas por sus progenitores a través de los
genes y por medio de la reproducción sexual.

Tales características recibidas de nuestros padres


constituyen nuestra «Herencia biológica». El mecanismo
de transmisión de de dicha herencia es estudiado por la
genética.

En la imagen tenemos ocho razas de la especie Felix


doméstica (gato), cada una posee características que
las diferencian de las demás. Estas razas son: Abisinio
(1), American curl (2), Manx (3), Sphynx (4), Rex (5),
Azul ruso (6), Siamés (7) y Persa (8).

I. CONCEPTO DE GENÉTICA

Es la rama de la biología que estudia la herencia biológica y la transmisión de rasgos de padres a hijos.

• Herencia biológica.- es el conjunto de características (rasgos) que los seres vivos reciben de sus
progenitores, razón por la cual los hijos se parecen a sus padres. Son ejemplos de herencia: color de ojos,
estatura, grupo sanguíneo, cáncer, hemofilia, textura de las semillas, forma de las hojas, longitud del pelo,
color de la piel, etc.

• Primeros estudios de genética.- se debieron a Gregor Johann Mendel


(padre de la genética), quien entre los años 1856 y 1863 realizó estudios sobre
herencia en plantas de arveja (guisantes o Pisum sativum). Mendel
estudió siete características en los guisantes, dichos estudios le permitieron
enunciar dos leyes conocidas como «las leyes de la herencia».

• Bases moleculares de la herencia.- se refiere a las moléculas involucradas


en la transmisión de los rasgos hereditarios, principalmente al ADN, que es el
componente fundamental de los genes y de los cromosomas. El ADN es el
portador de todas las características de un individuo, los genes son porciones
de ADN responsables de transmitir un rasgo y de hacer que éste se
manifieste en el sujeto y los cromosomas son los que transportan a los genes.

II. IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA

El estudio de la genética es importante por las siguientes razones:

a) Permite conocer y comprender la manera como se trasmiten las características biológicas de padres a
hijos. b) Permite predecir alteraciones o enfermedades hereditarias en los futuros hijos de un matrimonio.
c) Permite el mejoramiento genético de plantas y animales útiles para el hombre.
d) Permite la creación de medicamentos haciendo uso de la ingeniería genética.
e) Permite el tratamiento de enfermedades mediante terapia génica (inserción de genes en sujetos
enfermos). f) Permite establecer pruebas de paternidad mediante la prueba de ADN.
g) Permite la identificación de cadáveres mediante la prueba de ADN.
h) Permite hacer estudios de evolución para determinar el grado de parentesco entre organismos del pasado y
organismos actuales.

III. CONCEPTOS IMPORTANTES

Para comprender mejor la genética es importante conocer los siguientes términos:

a) ADN.- es la molécula donde se almacena toda la información genética de un individuo.

b) Cromatina.- es una molécula formada por ADN y proteínas histonas. Es observable durante la interfase
celular.
Su condensación da lugar a los cromosomas.

c) Cromosoma: es un cuerpo filamentoso y compacto que resulta de la condensación de la cromatina, sólo se


le puede apreciar durante la división celular. En su interior alberga a los genes. El ser humano posee 46
cromosomas por célula, éstos se agrupan en parejas (23 pares de homólogos), donde uno es de origen
paterno y el otro materno.

d) Gen: es un segmento de ADN situado en el cromosoma dentro una región definida llamada locus. El
humano cuenta en total con 31 000 genes aproximadamente, distribuidos entre su 23 pares de cromosomas.
Cada gen contiene una clave para producir una proteína específica y determinar la aparición de un rasgo en
el organismo. Los genes son considerados las unidades funcionales de la herencia.

e) Alelo: se refiere a cada una de las variantes o alternativas que posee un gen, por ejemplo, el gen para el
color de los ojos tiene las siguientes variantes: azul, verde, café, pardo, etc.; el gen para el color de cabello
tiene variantes como: negro, castaño, rubio, etc. Se sabe que para que un sujeto adquiera un rasgo son
necesarios mínimo dos alelos (uno del padre y otro de la madre), situado cada uno en un miembro del par
homólogo.

f) Locus: es el espacio físico que ocupa un gen dentro del cromosoma.

g) Loci: es el plural de locus.

h) Genotipo: es el conjunto de genes (alelos) que posee un individuo.

i) Cariotipo: es el total de cromosomas de un organismo, ordenados según su tamaño, forma y composición


genética.

j) Fenotipo: conjunto de rasgos que posee un individuo. Es el resultado de la interacción del genotipo con el
medio ambiente.

k) Homocigoto recesivo: es una condición


genotípica en la que ambos alelos que
producen el rasgo son recesivos. Se simboliza
así: «aa»,
«bb», «dd», etc. Este genotipo manifiesta el
rasgo recesivo.

l) Homocigoto dominante: es una condición


genotípica en la que ambos alelos que
producen el rasgo son dominantes. Se
simboliza así:
«AA», «BB», «DD», etc. Este genotipo
manifiesta el rasgo dominante.

m) Híbrido o heterocigoto: es una condición


genotípica en la que en el par de alelos uno
es dominante y el otro recesivo. Se simboliza
así:
«Aa» , «Bb», «Dd», etc. Es te geno
tipo manifiesta el rasgo dominante.
n) Alelo dominante: es el que se expresa cuando está en condición homocigota y herterocigota. Ejemplo: si
asumimos que el alelo M es dominante, entonces manifestará el rasgo dominante cuando sea homocigoto
(MM) y heterocigoto (Mm).

o) Alelo recesivo: es el que se expresa cuando está sólo en condición homocigota. Ejemplo: si asumimos que
el alelo «m» es recesivo, entonces manifestará el rasgo recesivo sólo cuando sea homocigoto (mm).

p) Primera generación filial (F1): es la descendencia obtenida de un cruce de dos individuos.

q) Segunda generación filial (F2): es la descendencia obtenida del cruce de dos individuos de la F1.

r) Generación paterna (P): son los padres o progenitores que mediante un cruce sexual producen
descendientes a los cuales les transmiten sus características.

IV. CARACTERÍSTICAS DEL GUISANTE (O ARVEJA) ESTUDIADOS POR MENDEL

Alelo dominante y letra Alelo recesivo y letra


Característica-Rasgo-Carácter
con que se simboliza con que se simboliza

1. Forma de la semilla Semilla lisa (L) Semilla rugosa (l)


2. Color de la semilla Semilla amarilla (A) Semilla verde (a)
3. Longitud del tallo Tallo alto (B) Tallo enano (b)
4. Color de la flor Flor púrpura (F) Flor blanca (f)
5. Posición de la flor Flor axial (M) Flor terminal (m)
6. Forma de la vaina (fruto) Vaina inflada (H) Vaina constricta (h)
7. Color de la vaina Vaina verde (V) Vaina amarilla (v)

NOTA: Las letras mayúsculas indican «dominante» y las minúsculas «recesivo». Todo alelo se
simboliza con una letra (mayúscula o minúscula), elegida arbitrariamente.
V. LEYES DE LA HERENCIA (LEYES DE MENDEL)

1. PRIMERA LEY DE MENDEL: PRINCIPIO DE LA UNIFORMIDAD


Si se cruzan un guisante homocigote dominante (de semillas amarillas) con otro homocigote recesivo (de
semillas verdes), todos sus descendientes (F1) serán iguales tanto en genotipo como en fenotipo, su
genotipo será heterocigote y el fenotipo será semilla amarilla.

Esta ley puede ser explicada mediante la siguiente operación:

DATOS:

Generación paterna (P1):

Genotipo
Progenitores Fenotipo
Nombre del genotipo Símbolo del genotipo
Progenitor 1 Homocigote dominante AA Semilla amarilla
Progenitor 2 Homocigote recesivo aa Semilla verde
Cruce: AA x aa

Tipo de gametos: A A a a

Primera generación filia (F1): Tablero de Punnett de


4 posibilidades
a a
A Aa Aa
A Aa Aa
Resultados (F1): Genotipos Fenotipos
100% Aa (heterocigotes) 100% semillas amarillas

Observación: En la F1 todos los descendientes son iguales (herencia uniforme), todos son heterocigotes y
manifiestan el rasgo dominante, por el contrario el alelo recesivo no se expresa a pesar de que sí está
presente en los descendientes.

2. SEGUNDA LEY DE MENDEL: LEY DE LA SEGREGACIÓN (DISYUNCIÓN DE ALELOS)

«Considerando que cada rasgo está determinado por un par de alelos, éstos se separarán durante la
formación de los gametos». Para explicar esta ley Mendel cruzó dos individuos heterocigotes, obtenidos del
cruce anterior (F1), y obtuvo los siguientes resultados: 50% heterocigotes, 25% homocigotes dominantes y
25% homocigotes recesivos; en consecuencia 75% manifestaban el rasgo dominante (semilla amarilla) y el
otro 25% el rasgo recesivo (semilla verde).

Esta ley puede ser explicada mediante la siguiente operación:

DATOS:

Generación paterna (P2):

Genotipo
Progenitores Fenotipo
Nombre del genotipo Símbolo del genotipo
Progenitor 1 Heterocigote AA Semilla amarilla
Progenitor 2 Heterocigote aa Semilla amarilla
Cruce: AA x aa

Tipo de gametos: A a A a

Segunda generación filia (F2 ): Tablero de Punnett de


4 posibilidades
a a
A AA Aa
A Aa aa
Resultados (F2): Genotipos (probabilidad porcentual) Fenotipos (probabilidad porcentual)
1 AA (25% homocigotes dominates) 1 semillas amarillas 75% sem. amarillas
2 Aa (25% heterocigotes) 2 semillas amarillas
1 aa (25% homocigotes recesivos) 1 semillas verdes .....25% sem. verdes
Proporción genotípica: 1AA : 2Aa : 1aa Proporción fenotípica: 3 amarillas : 1 verde

Observación: En la F2 puede obtenerse una descendencia variada. 75% manifiesta el rasgo dominante y
25% el rasgo recesivo. ¿Cómo fue posible que se obtuvieran plantas con rasgo recesivo (semilla
verde) si se cruzaron plantas con rasgo dominante (semilla amarilla)?, la respuesta es que ambos
progenitores (P2) son heterocigotes y por tanto poseen el alelo recesivo para el color verde, sin embargo no
lo manifiestan.

VI. PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LA PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE MENDEL

1. En los cuyes, el pelo negro es una característica dominante (N) y el blanco una característica recesiva (n). Si
se cruzan dos cuyes: uno homocigote recesivo y otro heterocigote, ¿Qué porcentaje de la F1 se espera que
sea de color blanco?

Rpta.:

2. Se sabe que el albinismo es una enfermedad hereditaria producida por un gen recesivo en condición
homocigótica (cc), además se sabe que los individuos heterocigotes (Cc) y homocigotos dominantes (CC) no
desarrollan dicha enfermedad. Según estos datos, averigüe usted la probabilidad de que nazca un hijo albino
de un matrimonio entre un hombre y una mujer heterocigotes.

Rpta.:

3. Se sabe que en la mosca de la fruta el cuerpo oscuro es un rasgo dominante (N) y el amarillo un rasgo
recesivo (n). Si se cruzan dos moscas y se observa que todas las crías son de cuerpo oscuro, ¿cuál habrá
sido el genotipo de los padres?

Rpta.:

4. En el ganado ovino, el cuerno helicoidal es un rasgo dominante (H) y el recto un rasgo recesivo (h), según
estos datos, averigüe usted la proporción fenotípica para cuernos helicoidales del cruce entre una hembra de
cuernos rectos y un macho híbrido.

Rpta.:
VI. MAPA CONCEPTUAL

dominante.

resecivo.
RESPONDER BREVEMENTE:

1. Mencione dos rasgos dominantes de Pisum sativum.

2. Mencione los tres tipos de genotipos y represente un ejemplo para cada uno.

Nombre del genotipo Ejemplo:

1.

2.

3.

3. ¿Cómo se llama el lugar específico donde se localiza un gen?

4. ¿Cuántos pares de cromosomas poseen las células humanas?

5. Indicar a qué estructura corresponde cada enunciado:

Enunciado Estructura

«Es la cromatina condensada».

«Es el total de cromosomas, ordenados según tamaño y forma».

«Es un segmento de ADN que determina un rasgo en el cuerpo».

CORRELACIONAR:

1. «Rasgos observables y/o medibles de un individuo». ( ) Alelos


2. «Conjunto de genes que posee un individuo». ( ) Gen
3. «Responsable de almacenar toda la información genética de un ser». ( ) Fenotipo
4. «Son las variantes de un mismo gen». ( ) Cromosomas
5. «Es la unidad funcional de la herencia». ( ) Genotipo
6. «Transportan los genes durante la reproducción sexual». ( ) ADN

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. Todo híbrido tiene por lo menos un alelo recesivo .................................................................................. ( )


2. Los homocigotes pueden ser dominantes o recesivos a la vez ................................................................. ( )
3. Los heterocigotes manifiestan el fenotipo dominante ..............................................................................( )
4. Los alelos recesivos sólo se expresan en condición de heterocigote ......................................................... ( )
5. Los alelos dominantes sólo se expresan en condición de homocigote dominante ...................................... ( )
6. El humano posee aproximadamente 31 000 genes.

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA

1. ¿Marque la alternativa donde estén representados un híbrido, un homocigote dominante y un homocigote


recesivo?

a) Mn, rr, fg b) Hg, RE, na c) Gg, BM, hh


d) AB, DD, hh e) Aa, MM, bb.

2. ¿Señale el cruce monohíbrido?

a) Mn x Rr b) AA x Bb c) Rr x Rr
d) aB x nM e) qq x QQ

3. ¿Qué porcentaje de híbridos se obtiene al cruzar un homocigote dominante con un heterocigote?

a) 100% b) 50% c) 25%


d) 75%I e) 0%

4. Sabiendo que el cabello rubio es recesivo con respecto al negro, ¿cuál es la probabilidad porcentual para rubios
si se cruzan un hombre rubio con una mujer heterocigote?

a) 100% b) 50% c) 25%


d) 75%I e) 0%
LEYES DE LA HERENCIA
Gregorio Mendel, padre de
la genética,
experimentando con
plantas de arvejas llegó a
descubrir las leyes de la
herenc ia . Hoy en día ,
el conocimiento aportado
por Mendel representa la
base de cualquier es tudio
que se haga sobre
genética.

I. TERCERA LEY DE MENDEL: LEY DE LA DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE.

«Sabiendo que cada rasgo está determinado por un par de alelos, al formarse los gametos cada uno recibirá
sólo un alelo de cada par y la herencia de cualquiera de los alelos será independiente de los demás, en
consecuencia los alelos se transmiten independientemente unos de otros».

Para explicar esta ley Mendel tomó en cuenta dos características y realizó los siguientes cruzamientos:

Características tomadas en cuenta Símbolo asignado


Semilla color amarillo A
Semilla color verde a
Semilla de forma lisa (redonda) B
Semilla de forma rugosa b
• Primer cruzamiento: si se cruzan una planta de semillas amarillas y lisas (homocigote dominante AABB)
con otra de semillas verdes y rugosas (homocigote recesivo (aabb), todos los individuos resultantes en la
primera generación filial (F1) serán heterocigotes (AaBb) y manifestarán ambos rasgos dominantes (semillas
amarillas y lisas).

Este cruce lo podemos explicar mediante la siguiente operación:

DATOS:

Genotipo
Progenitores Fenotipo
Nombre del genotipo Símbolo del genotipo
Progenitor 1 Homocigote dominante AABB Semillas amarillas-lisas
Progenitor 2 Homocigote recesivo aabb Semillas verdes-rugosas
Cruce: AABB x aabb

Tipo de gametos: AB AB AB AB ab ab ab ab

Primera generación filia Tablero de Punnett de 16 posibilidades


(F1):

ab ab ab ab
AB AaBb AaBb AaBb AaBb
AB AaBb AaBb AaBb AaBb
AB AaBb AaBb AaBb AaBb
AB AaBb AaBb AaBb AaBb

Resultados (F1):

Genotipos (probabilidad Fenotipos (probabilidad


porcentual) porcentual)
100% heterocigotos (AaBb) 100% plantas de semillas amarillas y lisas

Observación: como podemos comprobar, cada gameto recibe sólo un alelo de cada par, es decir un alelo para
el color y otro para la forma. Para este caso en particular podemos notar que cada progenitor produce un solo
tipo de gameto, en el primero todos sus gametos son «AB» y en el segundo todos son «ab», por lo tanto
cualquier cruce entre ellos siempre dará «AaBb». Debido a que cada progenitor posee un solo tipo de gameto,
el tablero de Punnett puede resumirse a una sola posibilidad.

• Segundo cruzamiento: si se cruzan dos plantas heterocigotes (amarillas-lisas), obtenidas de la F1, se


obtienen los siguientes resultados: 9 amarillas-lisas, 3 amarillas rugosas, 3 verdes-redondas y 1 verde rugosa.

Este cruce lo podemos explicar mediante la siguiente operación:

D AT O S :

Generación paterna (P2)

Genotipo
Progenitores Fenotipo
Nombre del genotipo Símbolo del genotipo
Progenitor 1 Heterocigote AaBb Semillas amarillas-lisas
Progenitor 2 Heterocigote AaBb Semillas amarillas-lisas
Cruce: AaBb x AaBb

Tipo de gametos:

Primera generación filia (F2): Tablero de Punnett de 16 posibilidades

AB Ab aB ab
AB
Ab
aB
ab

Resultados (F2):

Genotipos (probabilidad porcentual) Fenotipos (probabilidad porcentual)

Proporción Proporción
Genotípica: Fenotípica:

Observación: En este cruce podemos apreciar que cada progenitor produce cuatro tipos de gametos diferentes
y que cada gameto recibe sólo un alelo de cada par. Los gametos de cada progenitor son AB, Ab, aB, y ab,
los cuales al cruzarse al azar producirán distintos genotipos y fenotipos como los que se pueden verificar en el
último cuadro. Debido a que cada progenitor posee cuatro tipos de gametos diferentes es necesario construir un
tablero de Punnett de 16 posibilidades.

II. PROBLEMAS DE APLICACIÓN SOBRE SEGUNDA LEY DE MENDEL

1. Si se sabe que en las plantas de arvejas el tallo alto (A) es un rasgo dominante con respecto al tallo enano
(a) y que la flor color púrpura (B) es dominante con respecto al color blanco (b), determine usted ¿qué
porcentaje de la F1 se espera que tengan tallo alto y flores blancas, si se cruzan una planta AABb con otra
planta AaBb?

Rpta.:

2. En caballos el pelo negro es un rasgo dominante con respecto al blanco y la característica «trote» domina a
la característica «paso». Si se cruzan un macho dihíbrido con una hembra homocigote recesivo para ambas
características, ¿cuántos potrillos de color blanco y de paso será posible obtener en la primera generación
filial?

Rpta.:

3. Al cruzar un perro homocigote recesivo, de orejas pequeñas y pelo blanco, con una perra heterocigote, de
orejas grandes y pelo negro, ¿qué fenotipos se obtienen en la primera generación?

Rpta.:

4. Considerando que en humanos la característica «cabello negro» domina a «cabello rubio» y el color verde de
los ojos es recesivo con respecto al pardo, determine la probabilidad porcentual para hijos con cabello negro
y ojos verdes, si se cruzan un hombre de ojos pardos y cabello negro (homocigote sólo para el cabello) con
una mujer de ojos pardos y cabello rubio (heterocigote para los ojos).
Rpta.:
RESPONDER BREVEMENTE:

1. Escriba el símbolo de un cruce di híbrido.

2. De un concepto breve de los siguientes términos genéticos:

Término genético Concepto

1. Locus

2. Gen

3. Alelo

3. ¿Los primeros estudios de genética fueron realizados por?

4. ¿Cuál es el nombre científico de la planta en la que se hicieron los primeros estudios de genética?

5. Indique a qué ley corresponde cada enunciado:

Enunciado Estructura
«Del cruce de dos homocigotes se obtienen descendientes iguales».

«Los genes se transmiten independientemente unos de otros».

«Cada gameto recibe sólo un alelo del par alélico del progenitor».

CORRELACIONAR:

1. «Es la expresión del genotipo». ( ) Alelo


2. «Es la variante de un gen». ( ) Cromosoma
3. «Es la cromatina condensada». ( ) Fenotipo

MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:

1. Los alelos recesivos se expresan sólo en condición heterocigótica ........................................................... ( )


2. Los genes se localizan en unos espacios llamados centrómeros ...............................................................( )
3. Al total de cromosomas se denomina genotipo ...................................................................................... ( )

MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA:

1. En un cruce monohíbrido no es posible obtener:

a) 75% fenotipo dominante b) 25% fenotipo recesivo c) 100% híbridos.


d) 50% heterocigotes e) 25% homocigotes dominantes.
2. Sabiendo que el color de ojos verdes es un rasgo dominante (A) con respecto al color de ojos azules (a) y que
la nariz grande es un rasgo dominante (B) con respecto a la nariz pequeña (b), ¿qué porcentaje de la F1 tendrá
ojos azules y nariz grande, si se cruzan un varón de ojos azules y nariz grande (homocigote dominante) con una
mujer de ojos verdes (hibrida) y nariz pequeña.

a) 100% b) 75% c) 50%

d) 25% e) 0%

3. ¿Qué porcentaje de homocigotes dominantes se obtiene al cruzar dos híbridos?

a) 100% b) 50% c) 25%

d) 75% e) 0%

4. Sabiendo que los labios gruesos son recesivos con respecto a los labios finos, ¿qué porcentaje de la primera
generación manifestará el rasgo dominante, si se cruzan un varón de labios finos con una mujer híbrida?

a) 100% b) 50% c) 25%


SISTEMA ENDOCRINO
Tenemos en nuestro cuerpo aproximadamente 80 billones de células distribuidas en
diferentes tejidos. Todas ellas deben coordinar sus actividades para no interferirse o para
lograr un objetivo común. Debe además controlarse la intensidad con que se realiza cada
actividad de acuerdo a las necesidades particulares del momento. Toda esta coordinación
recae sobre dos sistemas el Ner- vioso y el Endocrino. El primero ya estudiado , es el
segundo el que nos ocupará en este capítulo. Las consecuencias de una mala coordinación
y regulación de las diferentes funciones las podemos ver graficadas en las consecuencias
de las enfermedades del sistema endocrino. Así una de las más frecuentes pero no por
ello lo suficientemente conocida en sus secuelas ni en las formas para enfrentarla es la
Diabetes Mellitus. Por supuesto que esta enfermedad no aparece porque comamos
mucho dulce, en cambio sí puede empeorar por obesidad, sedentarismo, consumo de
tabaco, consumo de alcohol, etc. Aquí podemos apreciar una de sus secuelas más
conocida...¿cuál es?

Concepto Estructura química

Es un conjunto de órganos encargados de coordinar, Pueden ser proteicas, esteroideas (poseen como
integrar y armonizar las diferentes funciones que núcleo fundamental al Ciclopentanoperhidrofenantreno) y
cumplen los tejidos de nuestro organismo. aminas o fenólicas (poseen como núcleo fundamental al
Dichos órganos están constituidos por epitelios anillo de benceno).
glandulares fundamentalmente, por lo que se les
denomina glándulas y como su secreción es vertida a Biosíntesis de hormonas no proteicas
la sangre se les dice endocrinas. Son glándulas sin
conducto excretor pero abundantemente vascularizados Esta se hace a partir de un sustrato tal como el
y cuyas secreciones son hormonas. colesterol (hormonas esteroideas), Tirosina
(catecolaminas y hormonas tiroideas) con
Hormonas participación de sistemas multienzimáticos específicos
de localización citosólica o mitocondrial.
Son sustancias químicas, producidas y secretadas
por un grupo de células, que vertidas y transportadas Mecanismo de acción hormonal
por la sangre, van a regular, aumentando o
disminuyendo, una determinada función en diversas Las hormonas actúan sólo sobre aquellos órganos
células del organismo. Las hormonas no crean que poseen receptores específicos para ellas en sus
funciones. células . A dichos órganos se les denomina órganos
blancos de dichas hormonas.
Características
Los receptores son estructuras proteicas que pueden
- Son compuestos químicos orgánicos. localizarse en diferentes partes de la célula:
- El tejido donde actúa una hormona se llama "órgano
blanco". - Membrana celular, para las hormonas proteicas y
- El órgano blanco debe presentar un receptor catecolaminas.
específico para cada hormona. Si hubiese ausencia - Citoplasma, para las hormonas esteroideas.
del receptor la hormona no cumplirá su función. - Núcleo, para las hormonas tiroideas.
- Provocan modificaciones sobre los tejidos u órganos
siendo ellas de carácter anatómico, metabólico y Transporte sanguíneo
funcional.
- Se encuentran en bajas concentraciones en la sangre Una vez que las hormonas han sido sintetizadas,
y no aportan cualidades nutritivas o energéticas. para llegar a los órganos blancos deben ser
- Son metabolizadas rápidamente en el mismo tejido transportadas en el torrente sanguíneo, ya sea en
que actuó o en el hígado u otros tejidos periféricos. forma libre o unidas a proteínas transportadoras. Las
- Las hormonas poseen, ellas mismas, mecanismos de hormonas proteicas y las catecolaminas no poseen
control homeostático o Feed-back(retroalimentación proteínas transportadoras específicas; en cambio,
negativa). las hormonas tiroideas son
Transportadas por la TBG r P
(globulina fijadora de la o a
e r
Tirosina) y la TBPA (pre l
albúmina fijadora de n a
Tirosina); los La magnitud de la d t
corticosteroides por la acción de una hormona i
o r
CBG(globulina fijadora depende
de corticoides); los fundamentalmente de la c o
esteroides sexuales por la concentración sanguínea r i
SBG(globulina fijadora de de la misma, que i d
esteroides sexuales), la depende a su vez de la e
Oxitocina y la tasa de secreción
n s
Vasopresina, son (cantidad de hormona a 5
transportadas por la secretada por unidad de s .
Neurofisina. tiempo) de la glándula
correspondiente. P
La mayor parte de á
M La tasa de secreción
los tejidos endocrinos n
e de una hormona es
forman agrupaciones c
t controlada por diversos
denominadas glándulas r
a factores que al actuar de
endocrinas. Las más e
b manera coordinada
importantes son: a
o conforman un circuito de
l control. s
1
i En estos circuitos de
. e
s control, el concepto de
m retroalimentación n
o negativa es de suma H d
importancia. El sistema i o
Una vez que las se llama de p c
hormonas llegan al órgano retroalimentación o r
blanco y actúan deben porque la concentración t i
ser metabolizadas. Así en sangre de la á n
las hormonas esteroideas hormona actúa sobre l o
experimentan conjugación, sensores a 6
hidroxilaciones y (quimiorreceptores) a m .
oxidorreducciones. Las nivel de un centro de o
catecolaminas y ciertas control (que puede ser el 2 G
aminas sufren hipotálamo o la hipófisis) . l
transformaciones por con el fin de modificar la á
efecto de enzimas cantidad de la hormona H n
específicas, y luego son en sangre. Se llama i d
eliminadas como sulfo o retroalimentación p u
glucorono-conjugados. negativa porque el ó l
aumento de la ho rmon f a
C a c ausa una di smin i s
i uci ón e n la s s eñal s
r es estimuladoras del i s
c centro de control s u
u (hipotálamo o hipófisis). 3 p
i . r
t G a
o T r
l i r
s
á r e
n o n
d
i a
e d d l
u e e
c
o
l s s
4 7
n a . .
t s
T órgano endocrino. a de
e Constituye el principal tirotropin Nota . Las
s órgano de esta a: TRH denominaciones
t naturaleza pues a - Factor de liberación Factor u Hormona se
í través de su acción de la hormona de usan indistintamente
c sobre la Hipófisis crecimiento : GHRF en gran parte de la
u controla la actividad de o GHRH literatura médica. Leer
l la mayoría de las - Factor de liberación y recordar las iniciales:
o demás glándulas de gonadotrofinas:
s endocrinas. Para LHRH y FSHRH RH : Releasing
8 explicar el control del - hormone u hormona
. hipotálamo sobre la liberadora o liberina.
hipófisis, se conocen las E RF : Releasing factor.
O siguientes hormonas: n IH :
v d Inhibiting
a H o hormone u
r i r hormona
i p f inhibidora. I
o o i F :
s t n inhibiting
á a factor.
1 l s
. a 2
m I .
H o n
i H
h
p i i
o b p
t i ó
á t f
o i
l
r s
a i
m i
a
o s
s

Es una estructura que : Es llamada también


E
se ubica en la base del Pituitaria y está unida
s al Hipotálamo a través
cerebro, en la región - Factor de inhibición
denominada diencéfalo. t del infundíbulo o tallo
de la secreción de
Está constituido por varios i hipofisiario. Se sitúa
prolactina: PIF,
núcleos nerviosos, algunos m también llamado
en la silla turca del
de los cuales se han e sp u hueso esfenoides.
dopamina.
ec ia li za do e n la p Pesa 0,6 a 1 gramo y
l - Factor inhibitorio
ro du cc ió n de h or se compone de un
a de la liberación de
lóbulo anterior y un
mo na s (neurosecreción); hormona de
razón por la cual es n lóbulo posterior.
crecimiento: GHRIF.
considerado un t
- Factor de inhibición
e de la hormona
s melanoestimulante:
MSHIF.
:
Todas estas hormonas
- Factor de son llevadas hacia la
liberación de adenohipófisis mediante
corticotropina: CRF la red capilar, llamada
o CRH Sistema
- portahipofisiario, que se
Hormona halla en el tallo
liberador hipofisiario.
H o secreción fisiológica Hormonas
i s de alguna hormona Adenohipofisiarias
p específica. Esto
ó d implica que hay un 1. Prolactina ( PRL o LTH)
f e control neuro-
i endocrino, al cual se Es una hormona
s le ha denominado Eje proteica formada por 198
c
i hipotálamo aminoácidos. Estimula al
é
s – tejido mamario para la
l
u producción de leche.
h Desde el inicio de un
l
i
a embarazo hasta el final
p
s de éste, su concentración
o
: se halla en constante
f
aumento. Tiene como
i
• Células Cromófilas: función la lactopoyesis
s
que pueden ser i (producción de leche
células a lf a o a materna). Actúa también
acidófilas (10% del r a nivel de los testículos y
total de células), las i ovarios favoreciendo su
que elaboran GH y o eficiente funcionamiento.
PRL o pueden ser . Es secretada por las
células beta o células acidófilas de la
1. Lóbulo anterior o
basófilas (40% del 2. Lóbulo posterior o pars distalis.
adenohipófisis:
Tiene su origen en la total de células), las Neurohipófisis:
que elaboran TSH, Tiene su origen a p 2. Hormona Somatotrópica
bolsa de Rathke,
que es una ACTH, FSH, LH y ar ti r de l ec to de o del Crecimiento (STH o
invaginación em br io MSH. rm o ne ur al e st á GH o
na ri a de l ep it el fo rm ad o HC )
io f ar ín ge o. S e • Células Cromófobas: principalmente por las
ll am a son células (50% del terminaciones Es una hormona
adenohipófisis, total de células) que axonales de los efectora de naturaleza
debido a su se hallan en una núcleos nerviosos proteica conformada por
naturaleza glandular. etapa no secretora de Supraóptico y Para 245 aminoácidos . Su
Comprende tres su desarrollo. ventricular del actividad es muy
regiones: hipotálamo. Carece de específica para cada
La adenohipófisis elementos especie. Es secretada por
· Anterior : pars se encuentran bajo glandulares, sólo sirve las células acidófilas de la
distalis control hipotalámico. como depósito para pars distalis. La STH no
· Superior : pars El hipotálamo recibe las secreciones del actúa directamente sobre
tuberalis diferentes estímulos hipotálamo que son la las células sino mediante
· Posterior : pars nerviosos y es el que Oxitocina y la un intermediario llamado
intermedia se encarga de Vasopresina. factor estimulante del
controlar a la crecimiento o
P adenohipófisis, de la Somatomedinas que es
r siguiente manera: formado en el hígado.
e El hipotálamo
produce y secreta Acciones:
s
e unas sustancias
conocidas como · Estimula el crecimiento
n de todos los tejidos del
t factores de liberación
e inhibición (ver organismo
a aumentando su
hipotálamo). Estos
factores viajan por la volumen y su tasa
d mitótica.
o sangre a través de la
red capilar llamada · Durante la juventud
s estimula a los
Sistema Porta-
hipofisiario, y llegando cartílagos epifisiarios,
g permitiendo el
directamente a la
r crecimiento en
adenohipófisis van a
u longitud de los huesos.
estimular o inhibir la
p
En la edad adulta
estimula el crecimiento
por aposición, es decir,
engrosamiento.
· Es anabolizante proteica.
· Aumenta la movilización
de las grasas.
· Provoca disminución
generalizada del uso
de los carbohidratos,
provocando
hiperglucemia.

3. Hormona estimulante
de la glándula Tiroides o
Tirotropina (TSH)

Es la hormona trófica
de la tiroides que es
secretada por las células
basófilas de la pars distalis.
Está constituida por una
cadena de aminoácidos. Al
actuar sobre la glándula
Tiroides estimula la
captación de yodo , la
unión con las Tir on in as
(Ti ro gl ob ul in as ) y
la s ec re ci ón d e
Tetrayodotironina o
Tirosina (T4) y
Triyodotironina (T3).

4. Hormona
Adrenocorticotropa (ACTH)

Es un polipéptido
conformado por 39
aminoácidos. Es secretada
por las células basófilas
de la pars distalis.
Estimula a la corteza
suprarrenal, para provocar
la secreción de
glucocorticoides, no así
para la secreción de
Aldosterona.

5. Hormona Luteinizante
(LH)

Es una glucoproteína
sintetizada por las células
basófilas de la pars distalis
a partir de la pubertad. En
la mujer es secretada
durante el ciclo menstrual
y al actuar sobre el
folículo de De Graff produce la ovulación, la formación folículos se hallan las células parafoliculares que
del cuerpo amarillo y la secreción de Progesterona. En el elaboran a la hormona Calcitonina o Tirocalcitonina .
varón se le conoce como Hormona estimulante de las
Células Intersticiales de Leydig (ICSH) y provoca la Tiroides
síntesis de Testosterona.

6. Hormona Folículo Estimulante (FSH)

Es una glucoproteína formada por 250 aminoácidos.


Al igual que la LH también se forma en las células
basófilas a partir de la pubertad, estimula al ovario para
que inicie el desarrollo y la maduración de los folículos
de De Graff lo que genera la producción de un ovocito II
y de las hormonas estrogénicas; en el varón se le
conoce como hormona estimulante del epitelio
germinativo (EGSH) y es la que estimula la Tiroxina (Tetrayodotironina) y Triyodotiro-
espermatogénesis. nina
7. Hormona Melanotropa o Melanoestimulante Son hormonas producidas por las células cúbicas de
(MSH) los folículos y se almacenan en el coloide. La Tiroxina
(T4) posee unida a la proteína Tirosina, cuatro
Es una hormona proteica conformada por dos tipos átomos de yodo y la Triyodotironina (T ), tres. La
de polipéptidos : el alfa de 13 aminoácidos y el beta de Tiroxina tiene una
22 aminoácidos. Es secretada por las células basófilas
de la 3
pars distalis, estimula a los Melanocitos para la vida media de cuatro días y Triyodotironina sólo un día.
producción la
de Melanina(pigmento oscuro que da color a la piel), el Istmo. Histológicamente está constituida por folículos
(formado por un epitelio simple cúbico) que en su interior
Hormonas Neurohipofisiarias poseen al coloide con proteínas Tiroglobulinas y las
hormonas tiroideas(Triyodotironina y la
Como es sabido la Neurohipófisis no sintetiza Tetrayodotironina). Entre los
ninguna hormona sólo se encarga de almacenar y
secretar las hormonas que se elaboran en el
hipotálamo y que viajan a él mediante los axones de
los núcleos Supraóptico y Paraventricular.

1. Oxitocina

Es un octapéptido (proteína formada por ocho


aminoácidos) sintetizado en el núcleo Paraventricular.
Provoca contracción del útero durante el parto y facilita
la eyección de la leche materna. Su secreción, en este
último caso, es estimulada por la succión del pezón.

2. Antidiurética (ADH)

Es un octapéptido que se sintetiza en el núcleo


Supraóptico. Actúa sobre los tubos contorneados renales
y los tubos colectores, abriendo poros y favoreciendo la
reabsorción de agua. Esto disminuye el volumen
urinario, es llamada también Vasopresina ya que
aumenta la volemia (volumen sanguíneo) y la presión
arterial.

3.Tiroides

Es una glándula que se sitúa en al parte inferior del


cuello entre la 5ta y la 6ta vértebra cervical , delante de
la tráquea y debajo del cartílago Tiroides de la laringe.
Está conformada por dos lóbulos, que se unen mediante
Estas hormonas son catabolizadas en el hígado y el
riñón. La T4 es la más abundante, en cambio la T3 es
cinco veces más potente que la Tiroxina.

Accion
es

1. Aumentan el metabolismo celular, mitocondrial,


la síntesis proteica y la actividad enzimática. Este
aumento trae como consecuencia:
* Mayor producción de calor.
* Mayor consumo de oxígeno por glucólisis,
gluco- neogénesis y lipólisis.
* Mayor actividad celular.
2. Gobiernan la diferenciación celular, en especial la
del sistema nervioso, en el cual estimula su
mielinización durante el desarrollo fetal y primeros
años de vida.
3. Favorecen la aparición de los caracteres
sexuales secundarios.
4. Maduración de los cartílagos epifisiarios lo que
determina el crecimiento.
5. Disminuye el Colesterol de la
sangre.
6. Permite el crecimiento de la piel y
faneras.
7. Influye en el metabolismo de las biomoléculas
orgánicas:
* Produce hiperglicemia
* Estimula la lipólisis
* Estimula el anabolismo y luego el catabolismo
proteico

Calcitonin
a

Es una hormona producida y secretada por la


células parafoliculares y se le llama también
Tirocalcitonina. Es secretada en respuesta a un
incremento de la concentración de calcio en sangre
(hi percalcemia). Determina hipocalcemia, efecto
contrario al de la hormona paratirodea o
paratohormona.
Acciones 5.Páncreas endocrino
1. Disminuye la actividad de los osteoclastos. Está conformado por los islotes de Langerhans que
2. Aumenta la actividad de los osteoblastos. constituyen el 1 a 3% del peso total del páncreas. La
3. Evita la formación de nuevos osteoclastos. sangre de los islotes, a semejanza de la del sistema
4. Aumenta la excreción renal de calcio. digestivo pero a diferencia de la cualquier otro órgano
5. Inhibe la síntesis de vitamina D. endocrino, se vierte en la vena porta. Existen tres tipos
principales de células en los Islotes:
4.Paratiroides
a. Células (alfa), representan el 20% de los islotes.
Son pequeños corpúsculos, dos superiores y dos Secretan Glucagón.
inferiores, que se sitúan en la cara posterior de los b. Células ( beta), representan el 75%. Secretan
lóbulos de la tiroides. Tienen forma ovalada y color Insulina. c. Células (delta), representan el 5%.
castaño rojizo, histológicamente tienen dos tipos de Secretan Somatostatina que bloquea la acción de la
células: hormona de crecimiento y disminuye los niveles de
insulina y
· Células principales: muy pequeñas y se disponen glucagón.
formando cordones. Secretan la hormona
Paratiroidea (PTH). Páncreas
· Células oxífilas: son voluminosas y menos numerosas
sólo se hallan en los adultos. Su función es poco
conocida.

Paratiroides

Glucagón:

Es un polipéptido conformado por una sola cadena


de aminoácidos, que es de acción hiperglicemiante y
glucogenolítica. Es liberada en respuesta a niveles bajos
Hormona Paratiroidea(PTH) o Paratohormona de glicemia, cumple las siguientes funciones:

Es una hormona proteica que es liberada en 1. Activa la gluconeogénesis.


respuesta a niveles deficitarios de calcio sanguíneo 2. Activa la glucogenólisis hepática pero no la muscular.
(hipocalcemia). 3. Tiene doble acción sobre las grasas, permite la
oxidación de los ácidos grasos en el hígado y por otra
Acciones parte estimula el almacenamiento de ácidos grasos
en forma de triglicéridos.
1. Es hipercalcemiante e hipofosfatémica, para cumplir 4. Estimula la secreción de Somatostatina e Insulina.
esta función:
Insulina:
* Estimula a los osteoclastos, aumentando la
resorción ósea. Es un polipéptido formado por dos cadenas de
* Estimula la absorción de calcio a nivel intestinal. aminoácidos, unidas entre sí por puentes disulfuro. Su
* Estimula la reabsorción de calcio en el tubo secreción depende de valores elevados de glicemia. Esta
proximal del nefrón e inhibe la de fósforo. Esto hormona fue aislada por primera vez del páncreas en
hace que haya más fósforo en la orina 1922 por Banting y Best. La insulina cumple las
(hiperfosfaturia) pero menos en la sangre. siguientes funciones:

2. Incrementa la formación de 1,25 dihidrocolecalciferol 1. Es hipoglucemiante, para lo cual:


a partir de la vitamina D, lo que se conoce como
activación de la vitamina D. * Aumenta el transporte de glucosa desde la sangre
a todas las células del cuerpo.
* Favorece la síntesis de glucógeno a partir de la
glucosa (glucogénesis) en el hígado y en los
músculos esqueléticos.
* alteración del r (Mineralocorticoide
Dis metabolismo de los a s)
mi lípidos y las proteínas. r Actúa sobre el
nu La manifestación más r metabolismo del agua,
ye severa es la e sodio, potasio y cloro;
la Cetoacidosis n por lo tanto controla el
glu metabólica .El a 95% del metabolismo
co síndrome vascular se l hidromineral su nombre
ne manifiesta por una e químico es 11,21-
og ateroesclerosis y una s dihidroixipregnen-
én microangiopatía 4ena-3,20-diona-18-al.
esi específica que afecta
s. particularmente los
* ojos, los riñones y la Cumple las siguientes
gangrena de los pies. acciones:
D La ateroesclerosis
i cardiaca , la ceguera y · Actúa sobre el tubo
s la uremia son las contorneado distal
m manifestaciones más donde incrementa el
i frecuentes del intercambio de K+ y
n síndrome vascular. H+ por el de Na+
u 1. Corteza: Es que se reabsorbe.
y Esta es una periférica y posee · En el intestino
e enfermedad muy tres capas de aumenta la absorción
frecuente y está ligada células: de Na+ y la excreción
l a factores hereditarios, de K+.
a a pancreatitis, · Capa glomerular, · Conserva el volumen del
hipertiroidismo, gigan- que produce plasma y líquido
g tismo, causas Aldosterona y extracelular.
l iatrogénicas representa del 10 al
u (corticoterapias, uso de 20% del espesor Hay tres factores
c diuréticos y de total. diferentes que influyen en
o combinaciones · Capa fasciculada, la secreción de
g estrógeno – que secreta Aldosterona:
e progesterona) y estrés. Glucocorticoides y
n representa del 50 al 1. Concentración del Ion
ó 6.Glándulas 70% del espesor potasio en el líquido
l total. extracelular
suprarrenales 2. Sistema Renina -
i · Capa reticular, que
s secreta Andrógenos y Angiotensina
Se hallan situadas
i representa el 10% 3. Cantidad de sodio
sobre los polos
s del espesor total. corporal
superiores de cada
.
riñón y tienen forma
2. Médula: Es un ganglio Glucocorticoides
piramidal.
2. Es anabólica simpático modificado
Histológicamente
proteica. que elabora Llamados así porque
poseen dos zonas:
3. Es lipogénica. hormonas que no son intervienen en la
esenciales para la regulación del
G
El déficit absoluto vida pero ayudan al metabolismo de
l
o relativo de la individuo a hacer carbohidratos. Estas
á
Insulina genera la frente a situaciones hormonas son el Cortisol
n
Diabetes Mellitus, que de urgencia o estrés. (hidrocortisona) que es la
d
es una enfermedad La médula secreta hormona más potente, la
u
que se traduce en Adrenalina y Corticosterona y la
l
trastornos de orden Noradrenalina. Cortisona.
a
vascular y otros de El Cortisol cumple las
s
orden metabólico. El Hormonas de la siguientes acciones:
trastorno metabólico Corteza
se manifiesta por s * Es hiperglicemiante
u Suprarrenal
hiperglucemia debido a que
asociada a la p estimula la
Aldosterona
glucogenólisis,
aumenta la
gluconeogénesis y
disminuye la
utilización de glucosa
al interior de las
células.
* Promueve el
catabolismo proteico.
* En los lípidos
produce una
distribución de grasa
corporal en dirección
centrípeta.
* Promueve la
reabsorción de sodio
a nivel del tubo
contorneado distal
del nefrón.
* Juega un importante
rol anti-inflamatorio.
* Favorece el
desarrollo de una
función cerebral y
psíquica normal.

Catecolaminas:

Son conocidas por


los nombres de
Adrenalina y
Noradrenalina o como
Epinefrina y
Norepinefrina,
respectivamente. La
secreción de Adrenalina
se da en respuesta a
estímulos que causen
estrés, como el miedo,
el hambre o en
respuesta a
estimulación directa por
la Insulina, la
Histamina o por la
Angiotensina. Estas
hormonas presentan
efectos análogos a las
acciones del sistema
nervioso simpático ya
que es éste el que
controla su secreción.

- Inhibe la contracción
de la musculatura
lisa del tubo
digestivo.
- Estimula las glándulas
suprarrenales a nivel
cortical.
- Estimula las glándulas
salivales.
- Produce oyesis 8.Ovarios
vasoconstricción e medul
hipertensión. ar.
Son dos glándulas
- Produce taquicardia y * Permite el mixtas que se ubican en
aumenta el filtrado descenso de los
Testosterona las fosas ilíacas.
glomerular. testículos.
Histológicamente
- Aumenta la frecuencia * Mantiene en
Esta hormona ejerce presentan una Médula que
respiratoria(taquipnea). equilibrio el nivel de
los siguientes efectos: posee vasos sanguíneos,
- Produce midriasis. electrolitos y agua
terminaciones nerviosas y
- Produce hiperglicemia y * Determina la libido
1. Desarrolla l os linfáticos; así como una
aumenta el metabolismo sexual.
caracteres sexuales Corteza que contiene a los
basal. folículos ováricos en
primarios:
- Contrae los músculos donde se sintetizan las
crecimiento de
erectores del pelo. hormonas sexuales y
genitales internos y
- Produce vasodilatación madura el ovocito. Las
externos.
coronaria. hormonas sexuales
2. Determina la
- Produce femeninas son: los
aparición de los
broncodilatación. Estrógenos y la
caracteres sexuales
- Aumenta la lipólisis. Progesterona.
secundarios:
- Aumenta el tono
muscular esquelético. O
* Hipertrofia de la
mucosa laríngea v
7.Testículos provocando una a
voz potente y r
Son glándulas mixtas grave. i
que se ubican en las * Crecimiento de o
bolsas escrotales. pilosidad púbica , s
Histológicamente axilar y facial.
presentan a los tubos * Aumento del
seminíferos que producen grosor de la piel y su
y maduran a los pigmentación.
espermatozoides y a las * Desarrollo
células de Leydig que de la
elaboran las siguientes cintura
hormonas: Testosterona y escapular
Delta 4 –androsten- 3,17 - en mayor
diona. La más potente es proporción
la Testosterona que es que la
transportada en la sangre pélvica.
unida a proteínas (40% * Aparición de Estrógenos
unida a albúminas, 40% caracteres
unida a la beta globulina psicológicos Constituyen un
y 17% a otras proteínas) agresivos. conjunto de tres
* Aumenta la hormonas: el
T retención de Calcio. -estradiol, la Estrona
e * Aumenta el y el Estriol. La Estrona
s anabolismo proteico. es ulteriormente
t * Aumenta el metabolizada a Estriol en
í metabolismo celular. el hígado . El - estradiol
c * es más potente de los
u Aume tres. En general los
l nta el estrógenos son
o hemat sintetizados en la teca
s ocrito interna folicular.
,
estimu Acciones
lando
directa 1. Permite la aparición de
mente caracteres sexuales
la primarios femeninos
eritrop (desarrollo de genitales
externos e internos).
2. Estimula la aparición
de los caracteres
sexuales secundarios
de la mujer:
* Aparición de pilosidad
púbica y axilar.
* Voz infantil por no
hipertrofia de la laringe.
* Desarrollo de
cintura pélvica en
mayor proporción
que la escapular.
* Desarrollo de las
glándulas mamarias.
* Piel delgada, blanda
y generalmente lisa.
* Provoca depósitos de
grasa en el tejido
subcutáneo.
3. Determina la aparición
de los caracteres
psicológicos de la
mujer.
4. Convierte el
endometrio en
proliferativo (en el
ciclo menstrual).
5. Aumenta la motilidad
uterina.
6. Determina la líbido
sexual.
7. Acelera el crecimiento
por aumento de la
actividad de los
osteoblastos.
8. Provoca retención de
Na+, cloruro y agua en
los tubos renales.
9. Provoca un ligero
aumento en la
cantidad total de
proteínas corporales.
Progesterona: Estructuras endocrinas en otros sistemas
o aparatos
Es un esteroide sintetizado por el Cuerpo Lúteo
durante la segunda mitad del ciclo ovárico, Otros órganos con funciones endocrinas son:
posterior a la ovulación.
* Riñones, que sintetizan la hormona eritropoyetina
Acciones que estimula la formación de eritrocitos así como la
1. Vuelve el endometrio proliferativo en secretor hormona renina que interviene en la regulación de la
durante el ciclo menstrual. presión arterial.
2. Aumenta la temperatura corporal. * Estómago, que produce la hormona gastrina.
3. Disminuye la motilidad uterina. * Intestino delgado, que produce las hormonas
4. Estimula los cambios secretorios de la mucosa secretina y colecistoquinina.
de la * Epífifis o glándula pineal, que sintetiza la hormona
Trompa de Falopio. melatonina.
5. Estimula el desarrollo final de los lobulillos y * Corazón, que produce la hormona natriurética auricular.
alvéolos mamarios.

1. Produce e hipoglicernia: 7. Hormona producida en el páncreas:

a) doparmina b) insulina a) glucagón b) adrenalina


c) cortisol d) adrenalina c) cortisol d) aldosterona
e) N.A. e) hormona de crecimiento

2. Produce eyección de leche. 8. Producido por las células F del páncreas.

a) prolactina b) oxitocina a) insulina b) glucógeno


c) glucagón d) aldosterona c) sonatostalina d) estrógeno
e) tirocalcitonina e) N.A.

3. Induce la producción de somatomedinas: 9. Posee efecto calorígeno:

a) paratohormona a) T3 b) tirocalatonina
b) glucagón c) para tohormon d) G H
c) dopamina e) N.A.
d) hormona de crecimiento
e) N.A. 10.Produce hipoglicerina:

4. Provoca incremento en la calcemia: a) glucógeno b) insulina


c) cortisol d) aldosterona
a) andrógenos b) e) N.A.
somatostatina c) paratohormona d)
tirocalcitonina e) cortisol 11.Señala un órgano blanco de la testosterona:

5. Inhibe la secreción de prolactina: a) corazón b) piel


c) pestañas d) uñas
a) somatostatina b) dopamina e) cartílago
c) insulina d) glucagón
e) FSH 12.Produce la insulina:

6. Las células del páncreas producen: a) hígado b) testículo


c) ovario d) páncreas
a) somatostatina b) insulina e) g. suprarrena
c) glucagón d) HC 6
e) cortisol
APARATO REPRODUCTOR

¿Cuánto conoces de tus órganos sexuales? ¿Cómo sabes que no tienes alguna anormalidad? Este es un tema que
por victorianos prejuicios no solemos tocar con nuestros padres y cuando lo hacemos no siempre nos dan una
respuesta sin hacer sus respectivas averiguaciones : “ ¿Por qué me preguntas eso?” o “ Espero que no andes en
malos pasos” o recibimos algún sermón o somos víctimas de medidas a raíz de nuestras naturales preguntas.
Establecer una comunicación fluida con nuestros padres es imprescindible sobre todo en estos temas; sin embargo
obtener nuestra
propia información pero de fuentes serias y no de los amigos más “experimentados” es algo que también puede
contribuir a que podamos aliviar algunas dudas sobre nuestra genitalidad. Este capítulo es probablemente una de
esas oportunidades para conocer información confiable y enfocada científicamente . Prestemos entonces la
atención del caso a las siguientes páginas y empecemos observando algunas anomalías de este complejo pero
interesante aparato...¿De qué patología se trata?¿Crees que podrías padecer de alguna de ellas?

Concepto Área genital


Es el conjunto de órganos que se encargan de formar
un nuevo ser humano.
C ue rpo
Estructura Esp onjoso

En la especie humana, este aparato se encuentra una


parte en el varón y lo demás en la mujer. Es así que
C ue rpo
lo estudiaremos dividido en: C ue rpo C avernoso
C avernoso

1. Aparato reproductor
masculino Ano
2. Aparato reproductor femenino

1. Aparato reproductor masculino


El aparato reproductor masculino está compuesto Túbulos seminíferos
por: Son pequeños tubos, en un número aproximado de
1 000 por testículo, recubiertos por tejido conjuntivo
1.1 Testículos laxo que contiene a las células mioides (de capacidad
1.2 Conductos genitales contráctil) que limitan con la membrana basal de los
1.3 Glándulas accesorias túbulos. En los túbulos se realiza la Espermatogénesis.
1.4 Pene
Escroto
vista lateral
1.1. Testículos

Son las gónadas masculinas, tienen forma ovoide y


miden de 4 a 5 cm de largo. Se alojan en las bolsas
escrotales o simplemente Escroto, donde se mantienen
a una temperatura(32 a 33 °C) ligeramente inferior a la
del abdomen pues sólo así es posible la espermato-
génesis(formación de espermatozoides).
Cada testículo está recubierto por una capa de tejido
conjuntivo denominada túnica Albugínea, cuya superficie Ep idídim o

externa es lisa mientras que su superficie interna da


numerosos tabiques que penetran al interior del órgano
Glande
dividiéndolo en varios compartimientos denominados Te stículo
lobulillos testiculares en número de 250 por testículo .
Estos están compuestos por los Túbulos Seminíferos y las Esc roto

Células de Leydig.

131 Cuarto Año de


Secundaria
Al corte transversal de Te stículo o Nutren y protegen a las
un túbulo se encuentran células germinales
las siguientes células: I favoreciendo la
( espermatogénesis.
1. Células germinales: 1 Tienen, además,
Son las que darán ) actividad fagocítica. Las
origen a los uniones intercelulares
espermatozoides, cuya E entre las células de
maduración avanza s M Sertoli determinan la
desde la membrana p e formación de la
basal hacia la luz de e Barrera
i
túbulo. Constituyen el r Hematotesticular la
o
epitelio germinativo m que impide el paso de
a s sustancias nocivas para
que incluye células en
diferentes estadíos de t i las células germinales.
maduración. Así o s Durante la
tenemos: g espermatogénesis
o Es producen Inhibina que
D n inhibe la secreción de
i i pe FSH.
s a
e ( rm Células de Leydig
c 1
) áti Son células que se
c
i encuentran en el tejido
de intersticial adyacente a los
ó
n E túbulos seminíferos y que
s(4 son estimuladas por la
d s
e hormona LH para que
p ) realicen la síntesis de
l e Testosterona.
p r
e m
n Esp
a
e
y t
o er
e
s c
i mio
c
r t
o gén
o
t g
o esis
é
n Es
e
s pe
i
s rm
C ordón
Esp ermá tico
E at
s
oz
p
e
oid
C
r
on m es(
du
cto
a
s t 4)
Genita les
o
c 2. Células de Sertoli:
Ep idídim o
i Son también llamadas
t Susten- taculares.
Funciones de los Epidídimo asciende acidez vaginal. Esta
testículos: al abdomen hasta la secreción constituye el
parte posterior de la 30% del volumen del
1. Reproductiva: vejiga y desemboca semen.
Producción de en la uretra 3. Glándulas Bulbo -
espermatozoides prostática. Al Uretrales o de
2. Hormonal o Endocrina: segmento final que Cowper: Desembocan
Síntesis de Testosterona. ingresa en la Próstata en la uretra
se le denomina membranosa, por
1.2.Conductos genitales Conducto Eyaculador. debajo de la uretra
Antes de penetrar en prostática. Produce
Son una serie de la Próstata el una secreción mucosa
conductos que conducto deferente se que no forma p ar te
conducen los dilata formando la d el s em en y q
espermatozoides desde Ampolla. A este nivel ue i nt er vi en e
los testículos hacia el se desembocan las en e l
pene. vesículas acondicionamiento de
seminales.La función la uretra para el
1. Túbulos Rectos: del Conducto pasaje del semen.
Nacen de cada deferente es la de
lobulillo testicular almacenar los
recibiendo sus espermatozoides
productos. maduros. Su Ligadura
Comunican los y corte se denomina
túbulos seminíferos Vasectomía.
con la Rete Testis o
Red de Haller. 1.3.Glándulas accesorias
2. Rete Testis o Red
testicular: Se Son glándulas
encuentra en el hilio exocrinas que
testicular y se forma contribuyen con sus
por la unión de los secreciones a la
túbulos rectos. formación del semen o a
3. Conductos su expulsión. Son las
Eferentes: Nacen de siguientes:
la Red de Haller en
1. Vesículas seminales:
número de 8 a 15.
Son dos glándulas
Comunican la Rete
tubulares, tortuosas,
Testis con el
ubicadas detrás de la
Epidídimo
vejiga y por encima
facilitando el
de la Próstata.
desplazamiento de
Secretan el líquido
los espermatozoides
seminal, el cual
hacia éste .
contiene fructosa de
4. Epidídimo. Tubo largo,
valor nutritivo para
tortuoso, de
los espermatozoides.
aproximadamente
Este líquido
7 m de largo en el
constituye la mayor
que los
parte del volumen del
espermatozoides se
semen (60%).
vuelven viables
2. Próstata: Esta
(móviles y fértiles),
glándula rodea la
al terminar su
uretra cuando sale de
proceso de
la vejiga (uretra
maduración. Se
prostática). Produce
encuentra enrollado
fosfatasa, ácida
en el polo superior
cítrico , etc. Posee
del testículo.
un pH alcalino ,
5. Conducto Deferente:
necesario para
Mide entre 35 y 40
neutralizar el carácter
cm . Va desde el
espermicida de la
Testiculo Glándulas accesorias
Vista posterior

Vejiga

C onducto
D efe
rente
Vesícula
Se m inal

Próstata

Glándula
de Cow per

1.4 Pene

Es el órgano masculino de la cópula. Es una


Cond ucto Epidídim o estructura formada por tres cuerpos paralelos y
De cilíndricos de tejido eréctil, recubiertos por tejido
ferente
Cond ucto conjuntivo y piel. Dichos cilindros son:
Eferente

1. Cuerpos cavernosos: Son dos, situados


dorsalmente.
2. Cuerpo esponjoso: Es único, situado ventralmente.
En éste se encuentra la uretra peneana. Se dilata
Red de
Haller
en su extremo para formar el glande .

El tejido eréctil contiene senos venosos, los que se llenan


Septos de sangre durante la erección.
Testic En erección su medida promedio oscila entre ....... y
ulares
......... cm. A la piel que recubre el Glande se le denomina
Prepucio.
Albugíne a

* Semen: Disección del pene

Es el líquido eyaculado durante el orgasmo, contiene Glande


los espermatozoides y las secreciones de las glándulas
accesorias excepto las de las glándulas de Cowper.
Es de color blanco amarillento de consistencia Prep uc io
viscosa con un pH entre 7.2- 7.8. Normalmente hay de
60 a 120 millon es de esper matozoides por ml
de semen, generalmente el volumen eyaculado es de
C ue rpo
2 a 4 ml. C avernoso

Glándulas accesorias
C ue rpo
Corte sagital C avernoso
C ue rpo
Esp onjoso

Ano
F cual las espermatogonias Acrosoma contiene Cuerpos
se d if er en ci a en e enzimas (como la del pene
i sp er ma to zo id es . Es hialuronidasa) que
s to r eq ui er e permiten la
i aproximadamente de 64 a penetración del
72 días. espermatozoide en el
o ovocito (reacción
l Este proceso se divide acrosómica).
o en tres fases:
- Cuello: Región que
g contiene numerosas
1.1Espermatocitogén
í esis : División mitocondrias que
a repetida de es pe proporcionan la
rm at og on ia s energía necesaria
Las funciones po r mi to si s y para el movimiento del
reproductoras del varón po st er io r dif espermatozoide. La
pueden dividirse en tres erenc iació n de principal fuente de
apartados principales: éstas en e sperm energía para el
primero la atoci tos movimiento de los
espermatogénesis, qu e primarios(I) . espermatozoides es la
si gn if ic a si mp le me 1.2Meiosis: Los Fructosa presente en el
nt e la f or ma ci ón d espermatocitos I Semen.
e lo s espermatozoides; sufren la primera
segundo, la realización división meiótica - Cola: Flagelo que
del acto sexual con reducción del impulsa el
masculino; y tercero, la número de espermatozoide, tiene
regulación de las cromosomas a la estructura similar a un
funciones reproductoras mitad(23) para cilio móvil(9+2).
del varón por diversas formar los
hormonas. Asociados con espermatocitos 2. Control Hormonal de la
estas funciones secundarios (II) Los espermatozoides
Función Testicular:
reproductoras están los Cada espermatocito ocupan el 10 % del
efectos de las hormonas II sufre la segunda volumen total del La hormona liberadora
sexuales masculinas sobre división meiótica Semen. de gonadotropinas (Gn -
los órganos sexuales para producir dos RH) del hipotálamo
accesorios, el células haploides estimula la secreción de
metabolismo celular, el llamadas LH y FSH por la
crecimiento y otras espermátides; por adenohipófisis, las
funciones del organismo. lo tanto cada cuales actúan sobre los
espermatocito I testículos estimulando a
1 origina cuatro las células de Leydig y
. espermátides. de Sertoli
1.3Espermiogénesis: respectivamente para
E Diferenciación que produzcan
s celular de los Testosterona e Inhibina
p espermátides en respectivamente.
e espermatozoides sin La secreción de LH es
r división celular controlada por
m alguna. retroalimentación
a negativa de la
t El espermatozoide - el Testosterona.
o gameto masculino - es La secreción de FSH es
g una célula muy pequeña controlada por
é que posee tres partes: retroalimentación
n cabeza, cuello y cola o negativa por la Inhibina,
e flagelo. sustancia esta última, de
s naturaleza proteica que
i - Cabeza: La que forman, durante la
s contiene el núcleo y el espermatogénesis, las
Acrosoma que proviene células de Sertoli.
Es el proceso por el del Aparato de Golgi. El
Efectos de la
Testosterona:
- Estimula la
espermatogénesis.
- Estimula el
funcionamiento de la
próstata y vesículas
seminales.
- Favorece la aparición
de los caracteres
sexuales secundarios
masculinos: mayor
talla, predominio de
músculo sobre
grasa, distribución
masculina del vello
corporal,
implantación del
cabello, piel y voz
más gruesa, etc.
- Produce
crecimiento y
maduración de los
huesos provocando
el cierre de los
cartílagos
epifisiarios.
- Favorece la
eritropoyesis.

3. Erección del Pene :


La erección es
producida por impulsos
parasimpáticos, en
respuesta a estímulos
visuales, táctiles,
auditivos, psíquicos, etc.
Dichos impulsos viajan
por la médula espinal
y producen cambios vasculares que favorecen el Corte transversal del pene
llenado con sangre del tejido eréctil.

4. Emisión y Eyaculación

Du ra nt e la e st im ul ac ió n se xu al l os i mp
ul so s parasimpáticos estimulan la secreción de la
glándulas de Cowper, que ayudan a la lubricación.
Cuando el estímulo sexual es extremamente intenso, la
médula espinal emite impulsos simpáticos para iniciar la
emisión, el preludio de la eyaculación. La emisión
(sistema simpático) empieza con la contracción del
epidídimo, el conducto deferente y la ampolla
provocando la expulsión de espermatozoides hacia la 2. Aparato reproductor femenino
uretra, luego contracciones de las vesículas seminales y
de la próstata expelen el líquido seminal y el líquido
Para su estudio se divide en:
prostático para mezclarse a nivel de la uretra prostática.
Hasta aquí el proceso se llama Emisión .
2.1 Genitales externos
El pasaje del semen de la uretra al exterior se
2.2 Genitales internos
conoce como Eyaculación( sistema simpático).
2.3 Mamas
Este período completo de la emisión y eyaculación se
denomina orgasmo masculino. Al terminar la excitación
Genitales externos
sexual del varón desaparece casi por completo en 1 a 2
minutos, y la erección, termina en un proceso Monte d e
Venus
denominado resolución.

Glándulas accesorias
Vejiga

Labios C lítorix
Mayore s

Orificio de Labios
Vesícula la Uretra Me nores
Pubis Se m ina
l
Próstata
Vagina Him en
Ure tra D eflorado
Prostática

C ue rpo Re cto
Orificio
C avernoso Anal
Ano

Ure tra Glándula d e


Pe ne ana C ow pe
r Tipos de himen

Corte sagital
Orificio de
la Uretra
Pene C
lítorix

Labios
Mayore s
Próstata

Him en
C uerpo
Uretra C avernoso ANULAR SEPTADO CRIBIFORME POST PARTO
Peneana C uerpo
C uerpo Esponjoso 2.1.Genitales externos o vulva
C avernoso Son aquellas estructuras observables a la simple
C uerpo inspección:
Esponjoso * Monte de venus
Glande * Labios mayores
* Labios menores
* Clítoris
* Vestíbulo
Vista superior de la pelvis femenina 2.2. Genitales internos
Vista Superior de la Pelvis Femenina
Vagina
Ve jiga
Es un conducto muscular y membranoso que
Ute ro une a la vulva con el útero. Tiene una luz virtual.
Mide 7 a
10 cm, su capa mucosa no posee glándulas y está
Trom pa de conformada por un epitelio estratificado plano no
Falopio
queratinizado, rico en glucógeno, además posee a
la flora bacteriana (conformada por el bacilo de
Doderlein) que convierte el glucógeno a ácido
Ova rio
láctico (pH: 3.5 a 4.2).
Su capa muscular lisa es doble y se dispone en
CILE (Circular Interna y Longitudinal Externa).
Rec to Externamente posee una capa adventicia
constituida por tejido conectivo denso rico en fibras
elásticas.

Sección transversal de la pelvis femenina Funciones

Vejiga 1. Órgano copulador femenino.


2. Facilita la salida del flujo
menstrual.
3. Permite la salida del feto durante el parto y de la
placenta durante el alumbramiento.

Úte ro
Genitales internos

Re cto

2.1. Genitales Externos o Vulva

* Monte de Venus
Elevación célulo adiposa en la zona anterior al
pubis, recubierta de piel con vellos en
disposición trian- gular. Útero
* Labios mayores: Son dos rodetes gruesos
cutáneos adiposos de color oscuro, poseen Es un órgano muscular hueco (cavitario),
glándulas sebáceas, sudoríparas y vellos. Se les aplanado en dirección dorsoventral y en forma
conoce también co mo l ab io s ex te rn os . So de pera (piriforme). Se ubica en la región del
n lo s ho mó lo go s embrionarios del escroto hipogastrio, pesa aproximadamente 70 g y mide 8 x
del varón. 5 x 3 cm. El útero presenta cuatro porciones.
* Labios menores: Son visibles al separar los labios
mayores. Son pequeños, delgados, rosado - * Fondo: es la parte más alta.
rojizos. Carecen de pelos, pero poseen grandes * Cuerpo: ocupa los 2/3 del útero
cantidades de glándulas sebáceas y algunas * Istmo: porción más estrecha
sudoríparas. * Cuello: se relaciona con la vagina
* Clítorix: Es un órgano eréctil, conformado por
cuerpos cavernosos. Se ubica en la parte anterior El útero histológicamente posee tres capas:
y superior de la vulva. Es homólogo al pene en su
origen e histología. a. Perimetrio: Es un regliegue del peritoneo. Es una
* Vestíbulo: Es un espacio entre los labios menores capa serosa que está conformada por tejido
que presenta al meato urinario, orificio vaginal conectivo y que recubre a la capa muscular
(p arc ial men te cu bie rto po r e l h im en) (miometrio).
y la desembocadura de las glándulas vestibulares:
Skene y Bartholin.
b. Miometrio: Es la cigote y su Son las Folículos ováricos
capa muscular, posterior gónadas
muy gruesa, desarrollo hasta femeninas. Están Son estructuras
posee fibras feto. ubicadas en las formadas por células
musculares lisas, 3. Intervienen en fosas iliacas. De epiteliales
dispuestas en el parto, a forma ovoide y (foliculares), que
tres capas: través de color que varía contienen a los
contracciones entre el rosado, ovocitos. Pueden ser:
* L.I.: fuertes y rojo y gris. Miden
Longitudinal rítmicas del 5 cm de longitud. - Folículos
interna miometro. Están recubiertos primordiales: Se
* C.M.: por una túnica encuentran en la
Circular media Trompas de albugínea. En su niña impúber y en
* L.E.: Falopio parénquima se la mujer fértil. Son
Longitudinal distingue: folículos que no
Son llamadas * Corteza: Es
externa han iniciado su
también trompas o periférica, maduración; una
tubas uterinas. presenta a los
c. Endometrio: Es niña nace con
Son dos órganos folículos en
la capa mucosa, 400 000 de ellos.
musculares y diferentes
posee un - Folículos en
tubulares, que se estadíos de
epitelio simple crecimiento: Se
ubican en la cara maduración, así
cilíndrico no encuentran en una
superior y lateral como cuerpos
ciliado. Posee mujer, entre la
del útero. Miden amarillos y
dos estratos. menarquía (primera
10 a 12 cm de blancos. menstruación) y la
longitud por 6 a 8 * Médula: Es
c.1Capa menopausia (última
mm de diámetro. profunda.
funcional: menstruación). Son
Poseen cuatro Contiene nervios y
Es gruesa, folículos que han
porciones. vasos san-
superficial, iniciado su
experimenta guíneos. maduración.
* Intramural:
cambios - Folículos maduros o
llamada también
periódicos de De Graaf: Más o
intersticial, se
consistentes menos 14 días
halla dentro del
en un después de iniciado
cuerpo uterino
engrosamie el crecimiento
nto y * Istmo: porción folicular el folículo
estrecha en relación
desprendimi llega a su madurez
al útero.
ento cíclico. y recibe el nombre
* Ampolla: es la
c.2 Capa basal: de folículo de De
sección intermedia y
Es delgada y Graaf. Este se
expandida.
profunda. No puede observar
* Pabellón: Es
es afectada como una pequeña
llamado también
por la vesícula de 1 cm de
infundíbulo, tiene
menstruació diámetro que hace
forma de embudo,
n y prominencia en la
posee a las
permanece superficie del
fimbrias, que se
para ovario.
relacionan con el
regenerar a
ovario.
la capa Funciones
funcional,
Funciones
luego que 1. Produce los
ésta se ha ovocitos
1. Transporta al
desprendido. (ovogénesis)
ovocito o al cigote
2.
hacia el útero.
Funciones Sintetiza
2. Es el lugar de la
las
fecundación.
1. Interviene hormon
3. Nutre al ovocito y
activamente en la as:
al cigote.
menstruación. estróge
2. Permite la nos y
Ovarios
implantación del progeste
rona. l
e
2.3. Mamas s

Son un par de i
estructuras situadas n
en la parte anterior y t
superior al tórax, en e
los varones están r
atrofiadas y en la n
mujer inician su o
desarrollo en la s
pubertad. Se le divide V
para su estudio en: i
s
* Glándula t
propiamente a
dicha: Es una
formación a
racimada con 10 n
a 12 lobulillos, t
cuyos conductos e
excretores r
(galactóforos) i
convergen en la o
base del pezón y r
se abren al
exterior en el
vértice del
mismo.
* Cubierta célulo -
adiposa: Es el
panículo adiposo
o subcutáneo
que recubre la
glándula,
presenta así
mismo zonas de
tejido conjuntivo
denso.
* Envoltura
cutánea:
Constituida por la
piel, que a nivel
de la areola se
hace, más
delgada y
pigmentada,
contiene
glándulas
sudoríparas y
sebáceas con
células
musculares lisas.

G
e
n
i
t
a
Fisiología 4 días, y que consiste en el desprendimiento de la
El funcionamiento del aparato reproductor capa funcional del endometrio. Continúa con la
femenino involucra dos grupos de procesos: el ciclo regeneración progresiva de la capa funcional.
ovárico y el ciclo menstrual.
* Fase secretora: Dura casi con exactitud sólo 14
Ciclo días.
ovárico Depende de la fase luteal, pues ésta le
proporciona la progesterona que necesita.
Es el conjunto de cambios que ocurren en el ovario Durante ella el endometrio regenerado, produce
mes a mes. Cada ciclo dura 28 días en promedio, gran cantidad de sustancias nutritivas que
aunque estos pueden ser tan cortos como de 20 días terminan de preparar el en- dometrio para la
o tan largos como de 43 días. Esto varía de una gestación. Si al concluir no ha ocurrido
mujer a otra, e incluso en la mayoría de mujeres de fecundación vuelve a iniciarse un nuevo ciclo
un mes a otro. Se le divide en tres fases. menstrual, con la menstruación.

* Fase folicular: La hormona FSH induce en el ovario el La primera menstruación en la vida de una mujer se
inicio de la maduración de folículos ováricos llama menarquía y ocurre entre los 9 y 13 años de
primordiales (esferas microscópicas que contiene edad. La última se llama menopausia y ocurre
al ovocito inmaduro). Por lo general entre 5 - 12 alrededor de los 45 años de edad. Los ciclos dejan
folículos inician la maduración, pero sólo uno suele de ocurrir porque no pueden haber ciclos ováricos,
completarla. Los demás se atrofian. pues no quedan folículos en el ovario. Al no haber
ciclo ovárico, ya no se generan estrógenos y
Los primeros cambios tienen que ver con la progesterona; y sin éstas no es posible el ciclo
maduración del ovocito y el crecimiento del folículo, menstrual.
por acumulación de líquido. Estos folículos que
han iniciado su maduración, son llamados folículos en Útero
crecimiento. Esto continuará hasta que ocurra la
ovulación. Dura en promedio 14 días, pero varía
mucho de una mujer a otra y de un ciclo al otro. Trom pa de Falopio
Endo m etrio
M iom etrio
Fo ndo

Durante esta etapa el folículo en crecimiento produce f a los


grandes cantidades de estrógenos, que irán por la o estrógenos Cuerpo
sangre hasta el endometrio. Cuando está maduro se li necesarios.
llama folículo de De Graff. c Comienza
u con la
* Ovulación: Un incremento brusco en los niveles de l menstruación
LH provoca la ruptura folicular con la consiguiente a , que dura en
expulsión del ovocito maduro hacia las trompas. r promedio Cuello del
Ú
, t
e
* Fase luteal: La hormona LH induce a los restos del p ro

folículo de De Graff a formar el cuerpo lúteo o u V


amarillo, que produce grandes cantidades de e a
g
progesterona que viajan en la sangre hacia el s i
n
endometrio. Dura 14 días, su duración es muy e
constante. s a
t
Todos estos cambios son dirigidos desde la hipófisis, o
a través de las gonadotrofinas que produce. l Variantes
e uterinas
Ciclo menstrual o endometrial o s
uterino p
r
Es el conjunto de cambios periódicos que ocurren o
en el endometrio y que duran en promedio 28 días, p
después de lo cual vuelve a empezar. Estos cambios o
son resultado de la acción de las hormonas ováricas. r
Se divide en 2 fases: c
i
* Fase proliferativa: Dura en promedio 14 días, o
pero es muy variable. Depende del crecimiento n
Fim
bria s

Fo lícu lo
M aduro
Ovario
Fo lícu los
Fo lícu los en c rec im
Primo rdiale s ie n to

Fo lícu lo ma du
ro o de D e G
raa f

C u erpo
B la nc o
Cu
erpo
lúte o

C u erpo
lúte o Cu Ovo c ito
erpo
lúte o

1. Volumen del semen por eyaculación: 8. Hormona producida por el cuerpo lúteo:
a) 1 ml b) 10 c) 100 a) TSH b) estrógenos
d) 3 e) 20 c) progesterona d) L H
e) ACTH
2. Componentes más abundantes del semen:
9. Hormona producida por los folículos en crecimiento:
a) espermatozoides b) l. seminal
c) l. prostático d) l. Cowper a) TSH b) estrógeno
e) N.A. c) progesterona d) L H
e) N.A.
3. Protege frente a la acidez vaginal:
10.Hormona responsable de los caracteres sexuales
a) próstata b) g. Cowper secundarios femeninos:
c) g. bartolino d) v. seminal
e) N.A. a) andrógeno b) estrógeno
c) inhibina d) prolactina
4. Lubrica la uretra peneana: e) N.A.
a) g. Cowper b) g. bartolino 11.Primera menstruación:
c) próstata d) v. seminal
e) N.A. a) menarquía b) menopausia
c) amenorrea d) climaterio
5. Contiene la uretra peneana: e) N.A.
a) cuerpo esponjoso 12.Última menstruación:
b) cuerpo cavernoso derecho
c) cuerpo cavernoso a) menarquía b) menopausia
izquierdo d) escroto c) amenorrea d) climaterio
e) prepucio e) N.A.
6. Temperatura óptima para la 13.Entre cigote y blastocisto:
espermatogénesis:
a) feto b) embrión
a) 22°C b) 32 c) 38 c) morúla d) gástrula
d) 28 e) 37 e) N.A.
7. Hormona producida por C. de Sertoli:

a) testosterona b) DHEA
c) ACTH d) LH
e) N.A.
DESARROLLO HUMANO INTRAUTERINO

Alguien que está pensando hacerlo. ¿Sabemos exactamente qué desarrollo tiene esa vida?. Sabemos el daño
que le hace el tabaco a un feto? Recordemos que se puede ser fumador pasivo y si tenemos algún amigo que
fuma mientras gestamos le está haciendo daño al feto...¿Por qué las gestantes no pueden tomar
cualquier medicamento?¿por qué no pueden sacarse radiografías mientras está gestando? ¿Cómo respira el
feto? O no lo hace y ¿cómo puede vivir si no lo hace?

¿Saben las adolescentes las etapas y dolores que ocurren durante el parto? ¿Cómo pueden colaborar durante
el parto con el médico?

Después de la unión del espermatozoide y el óvulo mantenimiento del embarazo hasta la formación de
(fecundación), se forma la primera célula de nuestro la placenta, momento en el cual le cede su lugar.
cuerpo: el huevo o cigote. Éste atravesará una serie de - Segunda semana: A medida que la implantación
procesos que lo convertirán en un individuo multicelular progresa, aparecen el ectodermo y el endodermo, las
adulto. Estos procesos involucran la reproducción, primeras hojas germinativas que determinan la
crecimiento y diferenciación celulares. formación del disco germinativo bilaminar. La
implantación se completa y se establece la
El desarrollo prenatal (intrauterino) se divide en tres
circulación útero - placentario.
etapas:
- Tercera semana: Aparece el mesodermo, formando el
1. Pre - embrionario, desde la fecundación hasta la disco germinativo trilaminar. El mesodermo se
tercera semana inclusive. origina por proliferación y diferenciación de
2. Embrionario, desde la cuarta hasta la octava semana células del ectodermo, que se desprenden de éste y
inclusive. migran entre las dos hojas, formando la tercera hoja
3. Fetal, desde la novena semana hasta el nacimiento. germinativa. Surge la notocorda que servirá como
base del esqueleto axial. La notocorda induce la
Periodo pre - embrionario formación de la placa neural de la que se originará el
tubo neural, primordio del SNC. Al final de esta
semana el tejido cardiaco empieza a latir.

Periodo embrionario

Es el periodo de la organogénesis. A partir de las tres


hojas germinativas se han formado los diversos tejidos.
Durante esta etapa se formarán los órganos a partir de
ellos. Al término del segundo mes se identifican los
primeros rasgos humanos. En esta etapa el embrión
es más susceptible a agentes externos capaces de
Fecundación producir alguna malformación. Al final de este periodo la
mayoría de órganos están presentes pero no son
- Primera semana: Comienza con la fecundación y la funcionales.
consiguiente formación del huevo o cigote. Éste
inicia una serie de rápidas divisiones mitóticas que se Derivados de las hojas germinativas
conoce como segmentación. Durante ésta se
forma, a partir del cigote, la mórula (al tercer día de - Ectodermo: SNC, SNP, epitelio sensorial del oído,
la fecundación). La mórula luego se llena de líquido y nariz y ojo; epidermis, hipófisis, glándulas
recibe el nombre de blastocisto el que llega al útero mamarias y sudoríparas, esmalte de los dientes y
al sexto día de la fecundación. Una vez en el útero, médula suprarrenal.
penetra en el endometrio hasta sumergirse en él, - Mesodermo: Tejido muscular, todos los tejidos
proceso que se conoce como implantación. Esto conjuntivos, riñones, gónadas y sus conductos, bazo,
último ocurre al final de la primera semana. corteza suprarrenal y aparato cardiovascular.
Ocurrida la implantación el bl as to ci st o c om ie - Endodermo: Epitelio digestivo, respiratorio y urinario,
nz a a p ro du ci r l a ho rm on a gonadotropina parénquima de las glándulas tiroides, páncreas,
coriónica humana que permite el hígado y paratiroides.
5 6
7
Final de la semana 4 1. Final de la semana 5
2. Final de la semana 6

3. Final de la semana 8
Periodo fetal
4. Final de la semana 12
Durante esta etapa ocurre el crecimiento y 5. Final de la semana 16
diferenciación celular de los órganos formados en la
6. Final de la semana 20
etapa previa, los cuales se hacen maduros y
funcionales. 7. Final de la semana 24

Al inicio de este periodo predomina el crecimiento en


longitud mientras que al final es más notoria el
incremento en peso. Parto
Hacia la novena semana la cabeza mide la mitad del
El periodo de gestación dura cuarenta semanas en
tamaño total del cuerpo, pero su crecimiento relativo va
promedio (de 37 a 42 semanas) calculadas desde la
siendo cada vez menor de tal manera que, hacia la
fecha de la última menstruación.
doceava semana su tamaño se ha reducido a la tercera
parte. Para esta fecha los riñones comienzan a secretar
El parto es el proceso por el cual el feto, la placenta
orina, el feto deglute el líquido amniótico y se puede ya
y las membranas fetales son expulsadas del aparato
distinguir el sexo por los genitales externos.
reproductor de la mujer. Comienza con contracciones
Hacia la vigésima semana las glándulas sebáceas rítmicas del miometrio que aumentan de intensidad y
secretan una sustancia llamada Vérmix Caseoso que frecuencia progresivamente, las que son generadas por
cubre la piel del feto hasta el nacimiento. la hormona oxitocina.
Entre la 38ava y 42da semana, el feto ha alcanzado El parto se divide en tres periodos:
su desarrollo total, la cabeza mide la cuarta parte de la
longitud total del cuerpo. El periodo de gestación ha - Dilatación: Consiste en la dilatación del orificio del
concluido. Está listo para nacer. cuello uterino desde 1 cm hasta la dilatación total 10
Un evento importante luego de concluido el cm.
desarrollo intrauterino es el parto. - Expulsivo: Comienza con la dilatación completa y
termina con el nacimiento.
1 2 - Alumbramiento: Es el periodo en el cual se expulsa la
placenta. Ocurre alrededor de 20 minutos después
del nacimiento.

3 4

280 días o 40 semanas


1. Última hoja germinativa en 10.Durante el periodo fetal el crecimiento ocurre a razón
aparecer:
de cm por mes:
a) peridermo b) endodermo
c) ectodermo d) mesodermo a) 1 b) 2
e) intradermo c) 5 d) 9
e) 10
2. Semana en que se forma el disco germinativo
trilaminar: 11.La expulsión de la placenta se le conoce como:

a) cuarta b) tercera a) expulsivo b) dilatación


c) primera d) octava c) alumbramiento d) óbito
e) décima e) vérmix

3. Semana en que aparece la notocorda: 12.Longitud promedio de un recién nacido:

a) cuarta b) tercera a) 35 cm b) 37
c) primera d) octava c) 40 d) 50
e) décima e) 75

4. Semana en que comienza a latir el tejido cardiaco: 13.Los gemelos bivitelinos:

a) cuarta b) tercera a) proceden de dos óvulos y dos


c) primera d) octava espermatozoides. b) son del mismo sexo.
e) décima c) son idénticos.
d) todas son ciertas
5. ¿En qué periodo se da la organogénesis? e) Ninguna

a) fetal b) embrionario 14.Los gemelos univitelinos:


c) pre-embrionario
d) alumbramiento a) proceden de un óvulo y dos
e) ninguna espermatozoides. b) son del mismo sexo.
c) son idénticos.
6. ¿En qué momento se identifica los primeros rasgos d) más de una es cierta
humanos? e) ninguna es cierta.

a) primera semana b) cuarta 15.La primera célula de nuestro cuerpo se llama:


c) octava d) duodécima
e) vigésima a) mórula b) huevo
c) blástula d) madre
7. Periodo en el cual los órganos se hacen funcionales: e) blastocisto

a) fetal b) embrionario 16.De la fecundación hasta la tercera semana de


c) pre-embrionario d) neonatal gestación se le conoce como periodo:
e) puerperio
a) fetal
8. Periodo en que se forma el vérmix caseoso: b) de la organogénesis
c) embrionario
a) alumbramiento b) fetal d) pre-embrionario
c) embrionario d) neonatal e) ninguna
e) ninguno
17. Al ovocito fecundado se le llama:
9. A la quinta semana el embrión mide: a) embrión b) mórula
c) blastocisto d) cigote
a) 7 mm b) 17 c) 25 e) feto
d) 35 e) 48

151 Cuarto Año de


Secundaria
SISTEMA CARDIOVASCULAR

En 1967 el cirujano surafricano Christian Barnard llevó a cabo el primer trasplante del corazón de una
persona a otra. Desde entonces muchos cirujanos han realizado este procedimiento. Al principio, el
mayor problema fue la tendencia natural del organismo a rechazar los tejidos ajenos (véase Sistema
inmunológico: Respuesta inmunológica a los trasplantes). Sin embargo, a principios de la década de
1980 y gracias al empleo de fármacos inmunosupresores, en particular la ciclosporina, el número de
pacientes con un trasplante de corazón que sobrevivía más de un año era mayor. En la década de
1990, este tipo de intervención se ha hecho más habitual en países desarrollados donde la tasa de
supervivencia de pacientes trasplantados ha aumentado de cinco a diez años después del trasplante.
La sangre es puesta en circulación gracias al accionar de una bomba aspirante e impelente denominada
CORAZÓN. Si este órgano se detiene entonces no podría llevar oxígeno ni nutrientes a nuestras
células, en consecuencia sobrevendría la muerte.
Concepto Tiene el tamaño del puño de la persona (10 × 10
×
Conjunto de órganos que se encargan de que la sangre 7 cm), pesa 250 gr en las m u je re s
llegue a todo el cuerpo. y
300 gr en los varones. Es de un color que varía
Corazón in Situ entre el rosa claro y el rojo oscuro. Se encuentra
orientado con su base (extremo ancho) a la
Tiroides derecha y atrás; su vértice (extremo angosto)
hacia abajo, a la izquierda y adelante.
Timo
Se encuentra envuelto con una membrana
denominada Pericardio. Sus paredes presentan
tres capas, que de afuera a dentro son:
Epicardio, Miocardio (la más gruesa, es
muscular) y Endocardio.

1.2.1 Pericardio.- Es una cubierta fibroelástica que


Vena cava
superior Pulmón envuelve completamente al corazón. Posee dos
izquierdo capas:

Pulmón 1.2.1.1 Pericardio fibroso.- Es la capa más externa,


derecho constituida por tejido conjuntivo fibroso.

Corazón
1.2.1.2 Pericardio seroso.- Es la cubierta interna,
constituida por epitelio simple plano apoyada
sobre una capa de tejido conjuntivo laxo.
Presenta a su vez dos hojas:
1. Anatomía
a. Hoja Parietal.- Que tapiza por dentro el pericardio
Este aparato consta de: fibroso.
b. Hoja Visceral.- Llamada también epicardio, tapiza por
1.1. Corazón, la bomba propulsora de la sangre. fuera al miocardio (músculo del
1.2. Vasos sanguíneos, sistema de tuberias por corazón).
donde circula la sangre.
Entre las dos hojas se encuentra la cavidad
1.1 Corazón pericárdica que contiene de 10 a 20 cc de líquido
pericárdico, producido y reabsorbido por ellas. Su
Órgano predominantemente muscular con forma función es la de facilitar el desplazamiento entre las
de tronco de cono invertido. Se le encuentra en dos hojas.
el Mediastino (espacio entre los pulmones y
encima del diafragma), 2/3 de él a la izquierda de 1.2.2 Miocardio.- Está constituido por fibras
la línea media. musculares cardiacas, dispuestas en capas que
envuelven las cavidades cardiacas de un modo
complejo y en espiral. Es la túnica cardiaca más
gruesa, su espesor varía según la cámara cardiaca.
1.2.3 Endocardio.- Está constituido por un epitelio
Cuadro Comparativo entre Ventrículos
simple plano y el tejido conjuntivo laxo subyacente.
Recubre toda la superficie interna del corazón,
Características
incluyendo las válvulas cardiacas; se continúa con el
endotelio de los
grandes vasos sanguíneos. Situación Derecho y anterior Izquierdo y posterior

Disposición del Pericardio y las Sección Media Luna Circular


Transversal
capas de la pared cardíaca
Espesor 4 - 5 mm 8 - 15 mm
Pared
1 Pericardio Fibroso
N° Músculos 3 2
2 Pericardio Seroso: Hoja Parietal
3 3 Espacio Pericárdico Papilares
4 Pericardio Seroso: Hoja Visceral
5 Miocardio Válvulas AV Tricúspide Mitral
6 Endocardio
12 4 5 6 Arteria emergente Pulmonar Aorta

Presenta cuatro cavidades por donde circula la


sangre: dos aurículas (superiores) y dos
ventrículos (inferiores). Las aurículas están Posee cuatro válvulas que evitan el flujo retrógrado
separadas por un tabique, lo mismo que los de la sangre en el corazón. Dos se encuentran entre
ventrículos. Cada aurícula se comunica con el una aurícula y su respectivo ventrículo. A éstas se les
ventrículo del mismo lado. llama aurículo ventriculares: Bicúspide o mitral en el
lado izquierdo y Tricúspide en el lado derecho. Éstas
Aurículas.- También llamadas atrios. Son las dos evitan que la sangre retroceda de ventrículos a
cavidades superiores y están separadas por el aurículas. Las otras dos válvulas se encuentran en el
septum o tabique interauricular. nacimiento de las arterias que emergen de los
Sus paredes poseen 2 a 3 mm de espesor, su ventrículos, evitando el retroceso de sangre de ellas a
superficie interna es lisa, cada una presenta cavidad éstos. A estas últimas se les denomina semilunares o
anexa virtual llamada orejuela o apéndice auricular sigmoideas: aórtica en el lado izquierdo y pulmonar
cuya función es proporcionar una mayor capacidad en el derecho.
o volumen a la aurícula cuando ésta recibe una
sobrecarga de sangre. El corazón se llena de sangre por las aurículas, las
que reciben sangre a través de las venas conectadas
Ventrículos.- Son las dos cavidades inferiores y a ellas:
están separadas por el septum o tabique
interventricular. Sus paredes son gruesas, pudiendo - Aurícula Izquierda: Recibe sangre de las venas
medir desde 4 hasta 15 mm. Presentan una pulmonares (4): dos derechas y dos izquierdas.
superficie rugosa debida a que el músculo cardiaco
presenta prominencias (elevaciones), llamadas - Aurícula Derecha: Recibe sangre de la vena cava
musculos papilares que se continuan con las cuerdas superior, vena cava inferior, seno venoso coronario.
tendinosas que a su vez se insertan en las valvas de
las válvulas aurículo ventriculares. El corazón expulsa la sangre que recibe por las
arterias que emergen de los ventrículos.
Vista anterior del corazón in situ
- Ventrículo Izquierdo: Expulsa sangre por la arteria
(Previa resección del Pericardio)
Aorta.

- Ventrículo Derecho: Expulsa la sangre por la arteria


Pulmonar
Arteria Arteria
aorta pulmonar
Entre sus células musculares se encuentran unas,
especializadas en la generación de señales eléctricas,
Vena cava de las que depende la contracción cardiaca. A este
superior
grupo de células se les conoce como el Sistema
Aurícula de Conducción Cardiaco, que esta constituido por
derecho
cuatro conglomerados de estas células: Nódulo
Sinusal, Nódulo Auriculoventricular, Haz de His y las
Fibras de Purkinje.
Ventrículo
izquierdo
Ventrículo
Pericardio derecho
Vista anterior del corazón Tipos:

Vena cava
1.2.1.1 Arterias elásticas o de conducción.-
Aurícula
superior
izquierda Vena Llamadas así porque en su túnica media predominan
pulmonares
izquierdas las fibras elásticas gracias a lo cual pueden
Arteria
distenderse al recibir el chorro de sangre durante la
Aurícula
aorta sístole; al retraerse dichas fibras se impulsa
derecha anterógradamente la sangre. Son de gran calibre.
Arteria Pertenecen a este tipo la A. Aorta y la A. Pulmonar.
coronaria
derecha Ventrículo
izquierdo 1.2.1.2 Arterias musculares o de distribución.-
Predominan las fibras musculares en la túnica media,
la contracción de la media permite variar a necesidad
Arteria el diámetro de la luz vascular (lumen), de esta
pulmonar
manera es posible regular el flujo sanguíneo de los
Ventrículo
diferentes
derecho
Arteria coronaria
izquierda tejidos. Son de pequeño y mediano calibre.

1.2.1.3 Arteriolas.- Poseen un diámetro menor de


100mm. Se caracteriza por una luz pequeña y pared
1.2 Vasos sanguíneos gruesa, esto último debido al gran desarrollo de su
túnica media a expensas de los componentes
Son de tres tipos: Arterias (de pared gruesa), Venas, musculares. Son las responsables en la regulación
(de pared delgada) y Capilares, cuya pared es una del flujo y la presión arterial por la capacidad
sola capa de células. contráctil de sus paredes. Sus ramificaciones finales
más delgados se llaman meta arteriolas y se
1.2.1 Arterias.- Sus paredes son gruesas en relación continúan con los capilares.
a su luz, compuestas por tres capas o túnicas.
1.2.2 Capilares.- Son los más delgados pero los más
1. Íntima.- Consta de un endotelio (epitelio simple numerosos por ello los de mayor superficie total. Se
plano) que tapiza toda la luz del vaso y de un tejido presentan constituídos solamente por una capa única
conjuntivo subyacente. Es la más interna. de células endoteliales, arrolladas en forma de tubo,
2. Media.- Constituida por fibras elásticas y fibras limitando un espacio cilíndrico de calibre medio 7-9
musculares lisas dispuestas en espiral alrededor de la mm estas células se apoyan sobre una membrana
íntima. basal. Pueden ser:
3. Adventicia.- Constituida por tejido conjuntivo laxo, es
la capa más externa. 1.2.2.1 Continuos.- Con células tapizando de manera
continua los capilares.

1.2.2.2 Discontinuos.- Trayecto tortuoso, no están


formados por un revestimiento continuo de células
endoteliales.

1.2.2.3 Fenestrados.- Presenta orificios en la pared


de las células endoteliales.

Lámina basal
Dibujo esquemático que ilustra la estructura de una arteria del tipo
muscular (de calibre medio). Obsérvense las capas constituyentes. El
aspecto de este vaso no es el que se observa en las preparaciones
histológicas habituales. En realidad, en este dibujo la luz del vaso es
mucho mayor y su capa muscular es más fina que la que se ve
habitualmente en cortes histológicos. Estudios experimentales han
demostrado que éste es el aspecto tal como aparece en vivo. Después
de la muerte viene una intensa contracción de las arterias con
subsiguiente disminución de su luz y engrosamiento de su capa
muscular.

Las arterias (A. Aorta y A. Pulmonar) salen del de manera progresiva su calibre hasta
corazón llevando la sangre hacia los capilares. Las continuarse con los capilares.
arterias se ramifican profusamente disminuyendo
Poros
Esquema tridimensional que ilustra la estructura de un capilar
con sus paredes perforadas. En la zona del corte se presenta
constituido por dos células endoteliales. No todos los capilares
presentan sus paredes perforadas como es en este caso. La
lámina basal reviste el capilar.
Los capilares son los vasos de intercambio; a través Tipos:
de sus paredes se intercambian sustancias entre los
tejidos y la sangre. El intercambio de solutos y agua 1.2.3.1 Vénulas.- Son las de menor calibre, presenta a
se da por mecanismos pasivos de difusión y/o la adventicia como su estrato más grueso. Presenta
Pinocitosis. Este intercambio es favorecido por: una estructura semejante a los capilares, por ello
participan de igual modo en los intercambios de
1. Delgada pared capilar metabolitos entre los tejidos y la sangre y en los
2. Presencia de poros en la pared capilar procesos inflamatorios. Son por ello una importante
3. Gran superficie de intercambio extensión de la red capilar.
4. Lenta velocidad de flujo
1.2.3.2 Venas de pequeño y mediano calibre.-
Para graficar la importancia de los capilares en Presentan válvulas en la gran mayoría de los casos,
nuestro organismo basta recordar que los capilares sobre todo a nivel de miembros superiores e
del cuerpo humano tienen una superficie total de inferiores. Éstas son similares a las válvulas
aproximadamente semilunares o sigmoideas pero más delgadas. Las
6 000 m2. Su diámetro total es aproximadamente válvulas venosas contribuyen a impulsar la sangre
800 veces mayor que el de la aorta. Se calcula que el hacia el corazón impidiendo el flujo retrogrado.
flujo de la sangre en la aorta es de 320 mm/s,
mientras que en los capilares oscila alrededor de 0,3 1.2.3.3 Venas de gran calibre.- Son de gran
mm/s. El sistema capilar puede ser comparado con diámetro, de paredes delgadas, con pobre
un lago donde entra y sale un río caudaloso. desarrollo de la adventicia, donde hay fibras
musculares longitudinales.

Arteriola
Endotelio
e íntima
Metarteriola Media

Capilares

Adventicia

Vénula

Dibujo que ilustra la comparación entre una arteria y una vena de


pequeño calibre. Nótese que la arteria tiene las capas íntima y media
más desarrolladas que la vena, ocurriendo lo contrario con la
adventicia.
Capilares

Las arterias llevan la sangre del corazón a los


diferentes tejidos, las venas llevan la sangre en
sentido inverso. Los capilares son el lugar donde la
sangre y los tejidos realizan el intercambio gaseoso y
el de nutrientes por desechos.
Vénula Arteriola
Vista posterior del corazón

Arteria aorta
Arteria
Los capilares son los vasos delgadísimos pulmonar Arteria pulmonar
en que terminan las venas y las arterias. izquierda derecha
Vena cava
superior
Venas Vena cava
pulmonares superior
izquierdas
1.2.3 Venas.- Llevan sangre de los capilares hacia el Aurícula
corazón. Poseen paredes más delgadas que las Aurícula
izquierda
derecha

arterias de similar calibre ya que soportan una Seno Vena cava


presión menor. Presenta tres túnicas: íntima, media venoso
coronario
inferior

(mucho menos desarrollada) y adventicia.


Ventrículo
izquierdo
Ventrículo derecho
Vasos co braquiocefálico s b.1Vena Cava
derecho A. Superior.- Que
Principales
Carótida primitiva trae sangre poco
izquierda A. oxigenada de todos
a
Subclavia Art los territorios, por
.
izquierda eri encima del
a diafragma y
A * Nota.- El tronco desemboca en la
Ab
r braquiocéfalo aurícula derecha.
do
t derecho da como mi
e ramas terminales: A. b.2Vena Cava
nal
r carótida primitiva Inferior.- Que trae
:
i derecha y A. A. sangre poco
a subclavia derecha. Lu oxigenada de todos
s mb los territorios por
- Aorta Toráxica: A. are debajo del
P Bronquiales s diafragma y
r A Tro desemboca en la
i . nco aurícula derecha.
n celi
c E aco b.3Seno Venoso
i s A. coronario.- Que
p o Me trae sangre poco
a f sen oxigenada de todo el
l á téri corazón y
e g cas desemboca en la
s i A. cara posterior de la
c Re aurícula derecha.
a.1Arteria Aorta.- a nal
Conduce sangre bien s es b.4Venas
oxigenada, nace en el A A Pulmonares.- Que
ventrículo izquierdo y . . trae sangre bien
es ascendente en su oxigenada
primera porción (aorta M G procedente de la
ascendente). Luego se e e hematosis pulmonar
curva hacia atrás y d n para desembocar en
abajo constituyendo el i i la aurícula
cayado aórtico. A a t izquierda. Son dos
continuación sigue un s a derechas y dos
trayecto vertical hacia t l izquierdas.
abajo en que recibe el í e
nombre de aorta n s
toráxica hasta el i
diafragma y por debajo c a.2Arteria
del cual se denomina a Pulmonar-
aorta abdominal para s Conduciendo
terminar a nivel de L4 A sangre poco
dando sus dos ramas . oxigenada, emerge
terminales, llamadas del ventrículo
Iliacas primitivas. En I derecho y se dirige
su trayecto presenta n hacia arriba atrás y a
las siguientes ramas: t la izquierda. Se divide
e en dos arterias
- Aorta Ascendente: r pulmonares: derecha
Arterias Coronarias (2) c e izquierda, una para
o cada pulmón donde
- Cayado Aórtico: s vemos que se van
T t adelgazando y se
r a capilarizan.
o l
n e b. Venas principales
2. Circulación de la a considera cerrados
y (no sale ni entra
sangre o sangre a ellos) y
r conectados en serie.
Según la concentración
de oxígeno en la sangre, o
ésta se clasifica como
arterial (alta
3. Fisiología
s
concentración) y venosa i
cardiaca
(baja concentración). s
L t El objetivo de este
a é aparato es llevar la
m sangre a todo los
c rincones del
i
i organismo. Para ello
c
r realiza una serie de
a
c acciones que
u constituyen el Ciclo
2.1Circulación menor
l Cardiaco.
a
c Comienza en el
ventrículo derecho, 3.1Ciclo Cardiaco
i
ó desde donde la sangre
venosa es impulsada a Es la secuencia de
n fenómenos eléctricos,
través de la arteria
pulmonar. Ésta la mecanicos y sonoros
s que se dan en forma
e conduce a los
pulmones donde se repetitiva y constante,
oxigena y se convierte con cada latido
d
en sangre arterial cardiaco.
i
v (proceso conocido
como Hematosis). La 3.1.1 Eventos
i
sangre arterial vuelve Eléctricos.- Para
d
e por las venas que el corazón se
pulmonares a la contraiga, primero se
e aurícula izquierda. deben despolarizar las
n fibras musculares y
: 2.2Circulación mayor luego para poder
Comienza en el relajarse deben
2 ventrículo izquierdo, repolarizarse antes.
. desde donde la sangre Ambos fenómenos
1 arterial es impulsada a generan electricidad
M través de la arteria que magnificada puede
e Aorta. Ésta la conduce ser registrada por
n a todo el cuerpo donde electrodos y
o deja el oxígeno que representadas
r contiene y se convierte gráficamente. Este
en sangre venosa. registro de la
Dicha sangre vuelve al actividad eléctrica
o
corazón por la vena del corazón se llama
cava superior (la que ELECTROCARDIOGRAM
p
procede de la cabeza, A.
u
l cuello y miembros
m superiores) vena cava
o inferior (la que procede
n del resto cuerpo) y el
a seno venoso coronario
r (la que procede del
2 tejido cardiaco).
.
2 Se dice que ambos
M circuitos se les
Sistema Arterial
Carótida interna Carótida externa

Carótida primitiva
Cayado de la aorta

Subclavia
Arteria pulmonar

Esplénica
Tronco braquiocefálico
Aorta toráxica

Mesentérica superior

Humeral Cubital

Radial Aorta descendente

Tronco celíaco

Arco palmar

Renal

Mesentérica inferior
Ilíaca primitiva
Aorta abdominal Femoral común
Ilíaca interna

Ilíaca externa Poplítea

Femoral profunda Tronco tibioperoneo

Tibial anterior Peronea

Pedia Pedia

Si somos observadores, habremos apreciado que la sangre, en su camino, ha descrito dos


circuitos uno, llamado circulación menor, conduce la sangre contaminada a los pulmones, donde
ésta pierde el anhídrido carbónico y se carga de oxígeno, y luego la vuelve al corazón; el otro,
denominado circulación mayor, incluye el paso de la sangre oxigenada desde el corazón a los
tejidos y células, y la vuelta de la sangre contaminada desde las células al corazón, cerrándose así
el circuito total.
Sistema Venoso

Yugular externa
Tronco braquiocefálico
Yugular interna

Cava superior

Subclavia derecha

Venas pulmonares

Corazón venoso Basílica

Cefálica
Cava inferior
Mediana basílica

Hepática

Porta Mediana cefálica

Cubital

Radial Gástricas

Mediana
Meseraica mayor
Meseraica menor

Ilíaca primitiva

Ilíaca interna
Ilíaca externa

Safena interna

Femoral profunda
Poplítea

Safena externa

Arco pedio
La despolarización se inicia en el nódulo sinusal y se
propaga a las aurículas que se activan
secuencialmente, primero derecha y luego izquierda.
A continuación el impulso converge sobre el nodo
aurículoventricular para luego continuar por el Haz de
his y las Fibras de Purkinje desde donde pasa al
miocardio ventricular. La actividad eléctrica precede a
la actividad mecánica del corazón. Fase final Sístole Contracción
de la diástole auricular ventricular
ELECTROCARDIOGRAMA (ECG).- Es la gráfica del isovolumétrica
registro, en la superficie del cuerpo de la actividad
eléctrica del corazón. Esta gráfica, en un sujeto
normal, se compone de las siguientes ondas:

- Onda P.- corresponde a la despolarización


(activación) auricular, va seguido de un “silencio
eléctrico”, el segmento PR, que no grafica el paso
del estímulo por el nodo A-V, Haz de His y sus ramas.
La onda precede a la contracción auricular. Sístole Relajación
ventricular ventricular
isovolumétrica
- Complejo QRS.- Corresponde a la despolarización
(activación) ventricular, es la onda de mayor voltaje
(has ta 1mV), esto debido a que las par edes
ventriculares constituyen la mayor parte de la masa 3.1.2.2 Diástole.- Se subdivide en:
cardiaca. Este complejo precede a la contracción
ventricular.
a. Fase de relajación isovolumétrica.- Se inicia con
- Onda T.- Corresponde a la repolarización ventricular el cierre de las válvulas sigmoideas, evento que
(retorno al potencial de reposo), esta precede a la marca el fin de la eyección. Esto ocurre cuando la
relajación ventricular. presión arterial supera a la presión ventricular. Esto
es posible por la relajación de las paredes
3.1.2 Eventos Mecánicos.- La división de estos: ventriculares y la elevación paralela de la presión de
las arterias, que acaba de recibir sangre durante la
3.1.2.1 Sístole.- Se divide en 2 fases: eyección. Dada la nueva gradiente de presiones la
sangre tiende a regresar al ventrículo, llenando la
a. Contracción Isovolumétrica.- Llamada así porque valvas sigmoideas y cerrando así las válvulas, lo que
durante ella los ventrículos están contraídos y las 4 impide el flujo retrógrado. Una vez cerradas las
válvulas cerradas, por ello no varía el volumen de válvulas el ventrículo se sigue relajando. Cabe
sangre intraventricular. La contracción del Miocardio destacar que las 4 válvulas permanecen cerradas
ventricular genera fuerza, la cual se aplica contra la durante esta fase.
sangre contenida en la cavidad ventricular
elevando así la presión dentro de ella misma. b. Fase de llenado.- Se inicia con la apertura de las
válvulas A.V. Esto ocurre cuando la presión en la
Cuando la presión ventricular supera a la auricular, la aurícula es mayor que en el ventrículo, esto se debe
sangre tiende a fluir de ventrículo a aurícula, pero a que la aurícula está recibiendo continuamente
encuentra en su camino a la válvula AV cuyas valvas sangre a través de las venas, lo cual eleva su
se levantan, impidiendo el flujo retrógrado de presión, mientras que el ventrículo se está relajando
sangre. El ventrículo se sigue contrayendo aún con y posee un menor volumen sanguíneo.
ambas válvulas cerradas e incrementando su presion
intraventricular. Se abren las valvas A-V y la sangre fluye de la
aurícula al ventrículo.
b. Fase de Eyección.- Se inician con la apertura de La contracción de las aurículas impulsan un poco de
las válvulas sigmoideas y la sangre fluye del ventrículo sangre adicional hacia los ventrículos, pero más del
hacia las arterias. Estas válvulas se abren cuando la 70% del llenado ventricular ocurre pasivamente
presión en el ventrículo supera la arterial, esto puede durante la diástole.
ocurrir gracias a que mientras la presión ventricular
aumenta como resultado de la contracción; en las Al final de esta fase el ventrículo está lleno de sangre
arterias la presión está cayendo porque no reciben y listo para ser nuevamente activado.
sangre desde el latido anterior. Como consecuencia
de la apertura valvular, la sangre sale Con una frecuencia cardiaca (# lat/min) de 75, cada
disminuyendo la presión ventricular. ciclo dura alrededor de 800 mS, de los cuales, 500-
550 corresponden a la diástole y sólo 250-300
corresponden a la sístole.
Las fases del ciclo cardiaco son las mismas en el ventrículo derecho que en el izquierdo, variando solamente el
nivel de presión intraauricular e intraventricular desarrollados. En el ventrículo izquierdo la presión máxima
(sístole) es de
120 mmHg, mientras que en el ventrículo derecho se acerca a los 25 mmHg.

Circulación Sanguínea a través del Corazón

1 2
4

Actividad del corazón: 1. La sangre usada (azul) procedente de las venas y la sangre reoxigenada (rojo) procedente de los
pulmones penetran, respectivamente, por la aurícula derecha y por la izquierda. 2. A continuación, la sangre usada y la
reoxigenada son enviadas al ventrículo derecho y al izquierdo. 3. Los dos ventrículos aparecen ahora llenos de sangre. 4. La
sangre usada procedente del ventrículo derecho es enviada a los pulmones para que se reoxigene, mientras la sangre fresca,
procedente del ventrículo izquierdo, inicia de nuevo su viaje.
3.1.3 Eventos Sonoros.- Toda vez que la sangre 3. Válvulas Venosas.- La presencia de válvulas venosas
fluye sin turbulencias, los únicos sonidos que evita el flujo retrógrado de sangre en venas.
ocurren son cuando la sangre al chocarse con las 4. Presión Toráxica Negativa.- Ejerce un efecto de
válvulas las cierra. Las aperturas valvulares son “succión” sobre la circulación.
silenciosas. Normalmente se escuchan siempre dos
ruidos cardiacos. Sección ventricular
(Vista lateral izquierda)
3.1.3.1 Primer ruido.- Corresponde al cierre de
las válvulas mitral y tricúspide. Se origina cuando
la sangre trata de fluir en forma retrógrada del
ventrículo a la aurícula correspondiente.
Cuerdas Arteria
3.1.3.2 Segundo ruido.- Corresponde al cierre tendinosas aorta

de la válvula aórtica y pulmonar. Señala el fin de


la eyección y el ruido de la relajación
isovolumétrica. Ocurre cuando la sangre trata de Músculo
regresar de arteria a ventrículo. papilar
Aurícula
izquierda

3.2 Retorno venoso al corazón en el circuito


Sistémico.- Los fluidos se desplazan de zonas de alta Venas
pulmonares
presión a las de baja presión (del ventrículo izquierdo izquierdas
a la aurícula derecha). Los factores que favorecen en
retorno venoso son:
Válvula mitral
Pared cardíaca
1. Presión Diferencial entre VI y AD
2. Bomba muscular Esquelética, la contracción
muscular comprime las venas que circunda,
favoreciendo el retorno venoso sobre todo en
miembros inferiores.
Sección ventricular Válvulas cardíacas
(Vista lateral izquierda) Sección transversal del corazón por debajo de
las aurículas

Aurícula Arteria
izquierda aorta
A. aorta Seno de
V. cava Valsalva Válvula Válvula
superior sigmoidea sigmoidea
Ventrículo pulmonar aórtica
derecho (abierta) (abierta)

Aurícula
derecha

Válvula Válvula
Válvula Mitral tricúspide
Ventrículo (cerrada) (cerrada)
tricúspide
izquierdo
Válvula
bicúspide
Tabique Músculos
interventricular papilares

3.5 Presión arterial


Sección transversal del corazón por debajo de
las aurículas Es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes
(Válvulas cardíacas) de la arteria. Su valor más alto coincide con la sístole
(presión sistólica); el mínimo valor lo alcanza durante
la diástole (presión diastólica). La presión sistólica se
Válvula considera normal si es menor de 140 mmHg; y la
sigmoidea Válvula
pulmonar sigmoidea diastólica, si es menor de 90
(cerrada) aórtica
(cerrada)
mmHg.

3.6 Pulso arterial

Las variaciones de flujo y presión de la sangre dentro


de las arterias producen vibraciones de la pared, las
Válvula
Válvula cuales son palpables en arterias superficiales (radial,
bicúspide
o Mitral tricúspide
(abierta)
carótida, femoral, pedia, tibial, etc.) y constituyen el
(abierta)
pulso arterial.
Su valor normal coincide con la frecuencia cardiaca:
60 - 100 pulsaciones por
minuto.

Circulación
Otros conceptos importantes para la comprensión del
funcionamiento del aparato cardiovascular son: Aurícula A. aorta
A. pulmonar izquierda
derecha
3.3 Frecuencia Cardiaca
V. pulmonar
derecha A. pulmonar
Es el número de latidos por minuto. Normalmente es izquierda

de
60 - 100. Taquicardia es cuando el número de A. pulmonar

latidos supera los 100 por minuto y Bradicardia V. cava


cuando está por debajo de 60 por minuto. La superior

presión sistólica se considera normal si es menor V. izquierdo


de 140 mmHg; y la diastólica, si es menor de 90
mmHg.

3.4 Gasto cardiaco


V. cava inferior V. derecho A. aorta

Cantidad de sangre bombeada por el corazón en un


minuto; en un adulto sano es 5 lt./min. 3.7 Soplo cardíaco

Sonido que la sangre hace cuando se torna


turbulenta por alguna anormalidad cardiaca (válvulas
defectuosas, orificios anormales, etc.).
Sistema de conducción del corazón 3.8.3 Haz de His o Haz aurículo ventricular.- Es la
(Vista lateral del corazón) única vía de pasaje del impulso eléctrico de las
aurículas a los ventrículos. Está inmediatamente a
continuación del anterior centro, ubicada en el
espesor del tabique interventricular. Posee dos ramas
Nódulo aurículo
V. cava derecho una izquierda y una derecha. Posee una velocidad de
superior descarga de 30 - 45 desc/min.
Haz de
his 3.8.4 Fibras de Purkinje.- Son las ramificaciones del
Nódulo Haz de His, se encargan de transmitir el impulso
sinual
eléctrico a las fibras del miocardio ventricular.
Presenta una velocidad de descarga de menos de 30
A. derecha
desc/min.

V. cava
inferior
Sección transversal del tórax a nivel del corazón

Fibras de
Espalda
Purkinge

Sistema de conducción del corazón Vértebra


(Vista lateral izquierda del corazón)
Arteria
Esófago aorta

Pulmón
izquierdo

Pulmón A. izquierda
derecho
V. izquierdo

A. derecha
Venas V. derecho
pulmonares
derechas

Esternón

A. izquierda

4. Circulación Linfática
Rama izquierda del
Fibras de Purkinje haz de his
El agua presente en la sustancia intercelular se
origina de la sangre pasando a través de la pared
de los capilares a los espacios intercelulares del tejido.
La pared
3.8 Sistema de Conducción del Corazón desc/min.
Conformado por tejido miocárdico especializado en la
generación y transmisión de potenciales de acción.
Este tejido se encuentra concentrado en lugares
específicos del corazón:

3.8.1 Nódulo Sinusal.- Situado en la desembocadura


de la vena cava superior, constituye el marcapaso
pues al ser su velocidad de descarga (60 - 90
desc/min) mayor que la de los otros centros
generadores, es el que determina la frecuencia
cardiaca. Está bajo la regulación del sistema nervioso
autónomo que puede aumentar (simpático) o
disminuir (parasimpático) la velocidad de descarga.

3.8.2 Nódulo Aurículo Ventricular.- Situado en la


parte inferior del tabique interauricular. Es el
segundo centro en velocidad de descarga 45 - 60
de los capilares es impermeable a las macromoléculas,
pero deja pasar agua, iones y moléculas pequeñas,
incluso algunas proteínas de peso molecular bajo. En la
mitad arterial de los capilares pasa agua de éstos al tejido
conjuntivo y en la mitad venosa, el agua pasa del
conjuntivo a los capilares. Sin embargo la cantidad de
agua que vuelve a los capilares sanguíneos es menor que
la que sale de ellos. El agua y solutos que no regresan
constituye la Linfa.

Como vemos la linfa está formada por líquido


extracelular, llamado también líquido tisular o intersticial.
Es así como contiene proteínas de bajo peso, glucosa,
iones, agua, sustancia coagulantes, grasas absorbidas por
el tubo digestivo, linfocitos y algunos macrófagos. La linfa
se dirige de los tejidos a la sangre a través de un sistema
de tubos (vasos linfáticos) que comienza con capilares
linfáticos, que son tubos ciegos que se origina en los
tejidos recogiendo la linfa. Estos capilares convergen para
formar tubos cada vez mayores.
Los vasos linfáticos convergen finalmente en dos c. Llevar a la sangre los lípidos absorbidos a nivel de la
grandes vasos: mucosa intestinal.

1. Conducto torácico.- Recoge la linfa no recogida


del cuerpo por la gran vena linfática, desemboca en la Circulación Linfática
vena subclavia izquierda.
Gran vena linfática Vena yugular
2. Gran Vena Linfática.- Recoge la linfa de la mitad
Vena cava superior Vena subclavia
derecha de la cabeza, cuello y tórax, y la proveniente Conducto
Vena
del brazo derecho. Desemboca en la vena subclavia cava
torácica
derecha. inferior

Circulación
Linfática:

La producción diaria es de 2-4 litros, volumen que se


incorpora a la sangre. El flujo en los vasos linfáticos
es unidireccional, sólo del espacio intercelular a los Diafragma
vasos linfáticos y de allí a la sangre. La linfa fluye por Vena
Hígado
Suprahepática
acción de la bomba muscular (músculo esquelético), Vena porta Cisterna de Pecquet
con ayuda de válvulas presentes en el interior de los
vasos linfáticos y por la presión negativa del tórax.
Vasos quilíferos Vellosidades
intestinales
Los vasos linfáticos tienen una especie de estaciones, Duodeno
los ganglios linfáticos, donde la linfa es filtrada y (intestino delgado)
liberada de gérmenes y desechos celulares.
La linfa no tiene un verdadero movimiento circulatorio, pues
Funciones de la Circulación Linfática: no vuelve a su punto de partida para seguir de nuevo el
mismo trayecto. Su movimiento se verifica principalmente
por la presión que ejerce el diafragma en el momento de la
a. Retornar a la sangre el líquido y proteínas filtradas a respiración sobre las vísceras abdominales.
nivel de los capilares sanguíneos, manteniendo
estable la composición y volumen del líquido tisular.
b. Llevar a la sangre linfocitos producidos en los
ganglios linfáticos.

Las siguientes preguntas tienen como objetivo que pueda


1. Señale la afirmación incorrecta:
conocer cuánto sabe de este capítulo. Se le recomienda que
antes de intentar contestarlas, repase a conciencia su
cuaderno y la guía. Póngase un tiempo límite para toda a) Jorge tiene taquicardia.
la prueba (sugerencia: 25 minutos), luego compare sus b) Jorge tiene bradicardia.
respuestas con la clave al final de la guía. Calcule su c) Jorge tiene una frecuencia cardiaca
porcentaje de preguntas correctas, será su rendimiento. El normal. d) a y b
mínimo rendimiento debe ser
e) a, b y c
70%, si espera tene r algún éxito en s us
evaluaciones bimestrales.
2. Jorge tiene ............... de sangre.

NOTA: a) 5 L b) 6,4 L c) 2,6 L


Con la siguiente información, conteste las siguientes d) 5 600 ml e) 6 400 ml
tres preguntas.
3. El gasto cardiaco de Jorge es:
“Jorge pesa 80 kg y su frecuencia cardiaca es de
80 latidos/minuto. a) 7 L b) 6,4 L c) 5 L
Con cada latido bombea 80 ml de sangre d) 80 ml e) 500 ml
al cuerpo.”
4. Son estructuras localizadas en el ventrículo, excepto: c) Sangre venosa
d) Desembocadura de venas cavas
a) Músculo e) Desembocadura de venas pulmonares
papilar. b) Nódulo
sinusal.
c) Cuerdas tendinosas.
d) Todas se localizan.
e) Endocardio.

5. No es una arteria superficial:

a) Carótida
b) Aorta
c) Pedial
d) Todas son
superficiales e) Femoral

6. En relación a las Fibras de Purkinje, señale lo


correcto:

a) Están formadas por músculo


liso. b) Se localizan en las
aurículas.
c) Conducen el impulso eléctrico a los ventrículos.
d) Se distribuyen por las paredes de la arteria
aorta. e) Forman el marcapaso cardiaco.

7. En relación al seno venoso coronario, señale la


afirmación correcta:

a) Conduce sangre venosa.


b) Desemboca en la aurícula derecha.
c) Llega al corazón por su cara
posterior. d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta

8. La capa media de la pared cardiaca se denomina:

a) Mesotelio b) Peritoneo c) Pericardio


d) Endocardio e) Miocardio

9. El segundo ruido cardiaco es provocado por:

a) La apertura de las válvulas


sigmoideas. b) El cierre de las válvulas
sigmoideas.
c) La apertura de las válvulas aurículo-
ventriculares. d) El cierre de las válvulas aurículo-
ventrículares.
e) El cierre de la válvula de Eustaquio.

10.La despolarización auricular corresponde a la ... en el


electrocardiograma.

a) Onda Q b) Onda R c) Onda T


d) Onda P e) Onda S

11.No pertenece a la aurícula derecha:

a) Válvula tricúspide
b) Nódulo sinusal
12.¿Cuál de las siguientes frecuencias cardiacas es d) Sigmoidea izquierda.
considerada como taquicardia? e) Mitral.

a) 30 latidos/minuto b) 80 lat/min 17. Desembocan en la aurícula izquierda:


c) 110 lat/min d) 60 lat/min
e) 100 lat/min a) Venas coronarias.
b) Arterias coronaria.
13.Las primeras ramas de la arteria aorta son las: c) Venas pulmonares.
d) Arterias pulmonares.
a) Arterias coronarias e) Venas cavas.
d) Arterias carótidas b)
Arterias Subclavias e) 18.Es el primer elemento del sistema de conducción
Arterias humerales cardiaco:
c) Arterias pulmonares
a) Fibras de Purkinje.
14.Es la envoltura del corazón: b) Haz de His.
c) Nódulo Sinusal.
a) Epicardio b) Mediastino d) Seno venoso coronario.
c) Endocardio d) Miocardio e) e) Nodo aurículo
Pericardio ventricular.
15.Válvula aurículo ventricular derecha:
19. 95 latidos/minuto es una frecuencia respiratoria:
a) Semilunar b) Bicúspide c) Sigmoidea
d) Mitral e) Tricúspide a) Bradicárdica b) Taquicárdica c) Anormal
d) Normal e) Arrítmica
16.La válvula aórtica también recibe el nombre de:
20.La capa del corazón que tiene contacto con la sangre
a) Aurículo ventricular derecha. se denomina:
b) Aurículo ventricular izquierda.
c) Sigmoidea derecha. a) Pericardio b) Epicardio c) Endocardio
d) Mediastino e) Miocardo
APARATO RESPIRATORIO

Una vez que el oxígeno que respiramos ingresa a los pulmones, ... hacia dónde se dirige.
Introducción 1. Anatomía
Tiene como función primordial la oxigenación de la Este aparato se divide en dos porciones:
sangre y la eliminación del CO2 producido en el cuerpo.
Para ello consta de un sistema de tubos que comunican
el exterior con los pulmones, órganos éstos últimos - Fosas nasales
- Faringe
responsables de la oxigenación.
Porción - Laringe
En reposo un hombre normal respira 12-15 veces por conductora - Tráquea
Aparato - Bronquios
minuto. Quinientos mililitros de aire por respiración ó 6-8
respiratorio - Bronquiolos terminales
/min son inspirados y espirados. Este aire se mezcla con
el gas de los alvéolos y por difusión, el O2 entra a la - Bronquiolos respiratorios
Porción
sangre de los capilares pulmonares, mientras que el CO2 - Conductos alveolares
respiratoria
pasa a los alvéolos. De esta manera, 250ml de O2 entran - Sacos alveolares
al cuerpo y 200ml de CO2 son expulsados del mismo,
cada minuto.

Aparato respiratorio 1.1 Porción Conductora


(Porción conductora)
En la que ocurre un pasaje de aire, más no un
intercambio gaseoso. Comprende:

a. Fosas Nasales
Tabique Úvula
nasal
Son dos cavidades simétricas alargadas en
Naso
faringe
Orofaringe
sentido anteroposterior, separadas por el
tabique nasal que es una estructura
Columna
vertebral
constituída por la lámina perpendicular del
hueso etmoides, el hueso vómer y el
Laringo -
faringe
cartílago nasal.
Hueso hioides
Esófago En su parte más anterior presenta dos orificios
Laringe
denominados Narinas que comunican con el
Tráquea
medio externo. Hacia atrás presentan las
coanas que comunican con la faringe.

Presentan dos regiones:

- Vestíbulo: Es la porción anterior y dilatada de


En el aire espirado también se encuentran vestigios de la nariz. Está tapizada por epitelio estratificado
otros gases provenientes del intestino. El alcohol y la plano sin queratina que presenta glándulas
acetona son espirados cuando se encuentran en sebáceas y folículos pilosos (vibrisas) que
cantidades apreciables en el cuerpo. En realidad se han evitan el paso de grandes partículas a las fosas
identificado más de 250 sustancias volátiles diferentes en nasales.
el aire espirado por los seres humanos, constituyendo
parte de los sistemas excretores del cuerpo. - Cavidad nasal: Es lo que resta de las fosas
nasales, detrás del vestíbulo. Encontramos
Concepto aquí, en sus paredes laterales, los cornetes
nasales y los meatos bajo ellos. Se le divide en
Conjunto de órganos que oxigenan la sangre y extraen región respiratoria (cornetes y meatos
el medios e inferiores), donde se limpia,
CO2 de ella. humedece y calienta el aire respirado; y en
región olfatoria (cornetes y meatos superiores,
techo de la cavidad nasal), donde se
encuentran las neuronas olfatorias que
detectan los diferentes olores.
Rodeando a las fosas nasales y comunicados b. Faringe
con ellas; se encuentran cavidades labradas Conducto muscular irregular que comunica las
en los huesos de la cabeza denominadas fosas nasales con la laringe y esófago. Mide 13
senos paranasales que disminuyen el cm y se le divide en 3 porciones, que de arriba
peso de la cabeza, sirven como cavidad de a a ba jo s on : Na so fa ri ng e, O ro fa ri
resonancia para la voz y calientan el aire ng e y Laringofaringe.
inspirado. Destacan los senos maxilares y
frontales dentro de los huesos respectivos. La nasofaringe va de las coanas nasales
hasta el paladar blando. En ella
Cavidad nasal encontramos la desembocadura de las
(Sección a través del tabique nasal) Trompas de Eustaquio y l as a mí gd al as f
ar ín ge as r od ea nd o la s mencionadas
desembocaduras. Cumple función respiratoria.
Silla
Tabique
nasal
turca La orofaringe va del paladar blando hasta el
Seno hueso Hioides, se encuentra por detrás e la
cavidad oral. Aquí podemos observar las
esfenoidal

amígdalas palatinas y las linguales. Cumple


Faringe función mixta: digestiva (deglución o “tragado”
de los alimentos) y respiratoria.

La hipofaringe va desde el hueso Hioides


hasta el inicio del esófago. Se ubica por encima
y detrás de la laringe.

Su función es participar en la deglución de los


Cavidad nasal alimentos y conducir el aire.
(Parte lateral derecha)
Faringe
Cerebro

Seno
Cornete
frontal
medio Tabique
Naso- nasal
Cornete
faringe
medio
Vestíbulo Cornetes
nasal
Médula
espinal

Oro- Úvula
Paladar Cornete faringe
óseo inferior
Epiglotis
Músculo obicular
de los labios

Lengua Columna Laringo-


vertebral
faringe
Paladar blando
(úvula)

Esófago

Tráquea
Senos paranasales

c. Laringe
Seno
Frontal
Lámina Conducto irregular de 5 cm de longitud,
Apertura del
S. frontal cribosa del
Etmoides
constituido por cartílagos entre los que
Cornete superior
destacan: Epiglotis, Tiroides, Cricoides,
Cornete medio
Apertura Aritenoides y Corniculados. Alberga en su luz
del Seno
Apertura del
S. maxilar
Esfenoidal a las cuerdas vocales verdaderas (2) y falsas
Cornete
Seno (2). Tapizada mayormente por epitelio
Esfenoidal
inferior respiratorio, presenta epitelio estratificado
plano no queratinizado a nivel de la epiglotis y
Apertura cuerdas vocales verdaderas.
Apertura del
de la
Trompa
El espacio comprendido entre las cuerdas
conducto
Lácrimo -
de
Eustaquio
vocales verdaderas se llama Glotis.
Nasal
Su función es emitir la voz y conducir aire a la
tráquea. Es vital también al actuar como
válvula entre la vía respiratoria y la digestiva,
funci
ón
realiz
ada
por el
cartíl
ago
Epigl
otis.
Laringe d. Tráquea
(Vista anterior - Vista posterior)
Ubicada a continuación de la laringe, está formada
por
Epiglotis 16-20 anillos que se yuxtaponen totalizando 13 cm
de largo. Se extiende hacia abajo hasta la vértebra
D5. Cada anillo es una herradura de cartílago que se
H. Hioides
cierra atrás por músculo liso. Está recubierta
internamente por epitelio respiratorio. Conduce el aire
C. Tiroides C. Corniculado a los bronquios, mientras lo humedece y limpia.

C. Cricoides Tráquea y Bronquios


Tráquea

Criocoides

Laringe Cartílagos
traqueales
(Vista lateral - Vista medial)
Anillo Anillo de la tráquea
traqueal Tráquea
Cartílago
hialino
Epiglotis Pared
Anterior
H. Hioides Bronquio Epitelio
H. Hioides Carina secundario respiratorio
Pared
traqueal
posterior

Cartílago
Bronquio
Corniculado terciario
Músculo
Cartílago liso
C. Tiroides Aritenoides Glándula

Cuerdas vocales
C. Cricoides

Ligamento
vocal
Bronquio primario
Tráquea

Laringoscopía e. Árbol bronquial

Posición del paciente y el médico


Donde termina la tráquea comienzan como una
continuación de ella, los bronquios primarios, de
Espejuelo estructura histológica similar. A su vez los bronquios
eleva Úvula
primarios dan lugar a los secundarios y éstos a los
terciarios y así sucesivamente, adelgazándose más
con cada ramificación. Las últimas ramas carecen
de cartílago y por eso se llaman bronquiolos
terminales. Éstos son muy musculares lo que les
permite realizar cambios radicales en su luz y con
Técnica
ello en el flujo de aire. Es a ese nivel que ocurre el
espasmo más significativo en el asmático.

Árbol bronquial
Cuerdas vocales - Vista superior

Árbol bronquial
Bronquios
Durante la inspiración Durante la Bronquio
fonación Fibras terminal
elásticas
Epigloti Raíz de la
Bronquio
s lengua respiratorio
Cuerdas
vocales Músculo
Cuerdas falsas Liso Alveolo
vocales
verdadera
s
Bronquiolos Conductos
Glotis Alveolares

Saco
Esófag Alveolar
o
Bronquio Acino
terminal
1.2 Porción respiratoria 2. Pulmones
Comienza con los bronquiolos respiratorios, ramas Son dos órganos esponjosos, alojados en la cavidad
de los bronquiolos terminales, continúa con los toráxica. Dividido cada uno en lóbulos. El pulmón
conductos alveolares y termina con los alvéolos. derecho presenta 3 lóbulos (superior, medio,
La estructura fundamental en esta porción es el inferior) y el izquierdo, 2 (superior, inferior).
alveolo que es el que ejecuta el intercambio Compuestos fundamentalmente por los elementos
gaseoso. Poseemos 300 millones de alveolos que de la porción respiratoria. Para su estudio se
constituyen una gran superficie de intercambio reconocen como:
entre la sangre que llega al pulmón y el aire
inspirado. a. Base.- La parte inferior y convexa.
b. Vértice.- Parte superior y
Aparato respiratorio estrecha.
(porción respiratoria) c. Superficie costal.- Adyacente a las costillas.
d. Superficie Mediastinal.- Parte medial, presenta el
hilio a través del cual entran y salen los bronquios,
vasos sanguíneos, nervios y linfáticos.
Rama de
Afluentes de las
la arteria
venas pulmonares
pulmonar
Pulmones
(Vista anterior)
Red capilar

Cartílago
Tiroides
Red
capilar Glándula
Alveolo Tiroides

capilar Cisura horizontal


es Cisura oblicua
Alveolo: Sus paredes presentan dos tipos de
células:

1. Células endoteliales de los capilares sanguíneos que Hígado

penetran sus paredes. Intestino grueso

2. Células de Revestimiento:

2.1Neumocito I: A través del cual se intercambia el


O2
y CO2 Pulmon
es
2.2Neumocito II: Que sintetiza la sustancia sur- (Vista
factante, que evita que el alveolo colapse durante la posterior)
respiración.

Contiene además macrófagos que fagocitan las


partículas de polvo, por lo que se les llama "células
del polvo".

Membrana Alveolocapilar: Posee un espesor de


0,5 um y a través de ella difunden pasivamente en
sentidos opuestos el O2 y CO2 con mayor velocidad
para este último. Constituido por 5 capas.

1. Sustancia surfactante Bazo


2. Epitelio alveolar: Neumocito I
3. Membrana Basal del Neumocito I
4. Membrana Basal del endotelio
5. Citoplasma de las células endoteliales de los
Pleura

Cisura oblicua

Estómago

Ápice pulmonar

Cisura oblicua

Cisura horizontal

Pleura

Hígado
Riñón derecho
Pulmones (760mmHg). En ese instante el pulmón aumenta
(Vista anterior, previa resección de costillas) su volumen con lo que la presión intrapulmonar
disminuye por debajo de la atmosférica con el
consiguiente ingreso de aire, el que terminará
cuando (por el ingreso de aire) la presión
intrapulmonar alcance la atmosférica.
Pleura

Clavícula
Este incremento de volumen pulmonar ocurre
Lóbulo
superior gracias al aumento de los diámetros de la caja
toráxica, a la
Lóbulo izquierdo
superior que se encuentra “pegada” por acción de la
derecho
presión intrapleural que es inferior a la
Cisura
atmosférica y a la intrapulmonar inclusive, (esta
Cisura
horizontal oblicua
presión negativa ejerce tracción sobre el pulmón,
Cisura
Lóbulo
inferior
“pegándolo” a la capa toráxica). Para aumentar
oblicua izquierdo el diámetro vertical interviene el músculo
Lóbulo
inferior Diafragma
Diafragma
Diafragma que “jala” las bases pulmonares hacia
abajo.
derecho

Para que crezca el diámetro antero-posterior se


3. Pleura contraen los músculos intercostales externos que
elevan la porción anterior de la jaula toráxica.

Es la serosa que envuelve al pulmón y está formada Inmediatamente después de la espiración


por dos hojas: la parietal y la visceral, que son previa, la presión intrapulmonar y la
continuas en la región del hilio. Ambas hojas están atmosférica son iguales
formadas por mesotelio y una fina capa de tejido
conjuntivo, que contiene fibras elásticas y de
colágeno.

Las fibras elásticas de la hoja visceral se continúan


con las del parénquima pulmonar. Las dos hojas
delimitan una cavidad completamente revestida por
mesotelio. En condiciones normales, la cavidad
pleural es virtual, conteniendo sólo una película de
líquido que actúa como lubricante, permitiendo el
desplazamiento suave de las dos hojas durante los
movimientos respiratorios, impidiendo a su vez la
fricción entre el mesotelio visceral y el parietal.

4. Fisiología respiratoria
El proceso de la respiración puede dividirse en 3
etapas principales:

1. Ventilación.- Entrada y salida de aire a los alveolos


pulmonares.
2. Hematosis.- Difusión del oxígeno y dióxido de
carbono entre alveolos y sangre.
3. Transporte de O2 y CO2 en la sangre y líquidos
corporales a las células y viceversa.

4.1 Ventilación.- Comprende inspiración y espiración.


El sentido del flujo de aire está dado por la
gradiente de presiones entre la atmósfera y el
aire, desde donde hay más presión hacia donde
hay una menor presión.

4.1.1 Inspiración.- Es el acto de aspirar aire hacia los


pulmones. Para que ocurra, la presión
intrapulmonar debe ser menor que la atmósferica.
Una inspiración tranquila normal se lleva a cabo por
completo por el movimiento inspiratorio del
diafragma. Sin embargo durante la inspiración,
intensa forzada (actividad física) los músculos que
intervienen son: diafragma, intercostales externos,
esternocleidomastoideo, escalenos, pectorales
mayores y menores, y serratos.

4.1.2 Espiración.- Es la salida de aire de los pulmones.


Ocurre por la relajación de los músculos inspiratorios
que conduce a una disminución de los diámetros
antero-posterior y vertical de la jaula toráxica con el
consiguiente aumento de la presión intrapulmonar
por encima de la atmósferica produciéndose así la
salida de aire de los pulmones.

La presión intrapleural negativa (menor que la


atmosférica) ejerce cierta tracción sobre los alvéolos,
distendiéndolos e impidiendo así el colapso alveolar.
Este es también evitado por la Sustancia
Surfactante, secretada por los Neumocitos tipo II
que baja la tensión superficial del agua que recubre
internamente los alvéolos disminuyendo la
tendencia de las paredes alveolares a adherirse
una a otra al finalizar la espiración. Sin embargo
durante la respiración intensa las fuerzas elásticas no
son lo bastante potentes para causar la espiración
rápida (forzada) necesaria, de tal forma que se
logra contrayendo los músculos abdominales que
empujan el contenido del abdomen hacia arriba,
contra el fondo del diafragma. Estos músculos son:
intercostales internos, prensa abdominal (Rectos
anteriores, transversos, Oblícuos).

4.1.3 Frecuencia Respiratoria.- Una inspiración seguida


de una espiración constituye una respiración. La
frecuencia respiratoria de un adulto normal en reposo
es 14-18 respiraciones por minuto (promedio 16
respiraciones por minuto).
a. Taquípnea.- mediante una La circulación
Frecuencia espiración forzada 4.2 Hematosis.- Es el pulmonar se
respiratoria mayor después de una intercambio de O2 y encarga de llevar
de lo normal. espiración normal, CO2 entre la sangre la sangre para este
es en promedio 1 de los capilares proceso. La sangre
b. Bradípnea.- 100 ml. pulmonares y el aire poco oxigenada
Frecuencia alveolar. Después sale del ventrículo
respiratoria menor d. Volumen residual.- que los alveolos se derecho, a través
de lo normal. Es el volumen de han ventilado con de la arteria
aire que queda en aire fresco, el pulmonar y llega a
4.1.4 Volúmenes los pulmones siguiente paso en el los capilares
pulmonares.- después de una proceso respiratorio pulmonares, donde
Son definiciones espiración forzada, es la difusión de O2 se realiza la
operativas para los es en promedio 1 desde los alveolos hematosis, luego la
cálculos de la 200 ml. hacia la sangre sangre oxigenada
cantidad de aire pulmonar y el paso es llevada a la
que circulan en él e. Volumen minuto.- de CO2 en dirección aurícula izquierda
y los intercambios Es el volumen de opuesta; de la mediante las venas
gaseosos aire que entra o sangre pulmonar pulmonares.
realizados. sale del pulmón en hacia los alveolos.
un minuto y es La difusión del O2 y
a. Volumen corriente.- igual al producto CO2 se lleva a cabo
Es el volumen de del volumen a través de la
aire inspirado y corriente por la membrana alveolo
espirado en cada frecuencia - capilar. La
respiración normal, respiratoria: VC x capacidad de
es Aprox. FR = 500 ml x 16 difusión del CO2 a
5 resp/min = 8 000 través de la
0 ml/min membrana es
0 mayor que la del
f. Ventilación O2. La velocidad a
m alveolar.- Es el la que ocurre
l volumen de aire que depende de el
. entra o sale de los grado de diferencia
De éstos sólo 350 alveolos en un (gradiente) entre la
ml llegan a los minuto: presión parcial del
alveolos y el resto Va = (Vcorriente - gas en el alveolo y
(150 ml) se quedan Espacio Muerto) en el capilar.
en el espacio (Frecuencia
muerto anatómico, respiratoria), que La velocidad se ve
formado por las aplicada: incrementada por el
vías aéreas de (500 ml/resp - 150 escaso grosor de la
conducción. ml/resp)(16 membrana alveolo
resp/min) = 5 600 - capilar y por su
b. Volumen de reserva ml/min gran superficie.
inspiratoria.- Es el
volumen extra de 4.1.5 Capacidades 4.3 Transporte de O2
aire que ingresa en pulmonares y CO2 en la
los pulmones sangre y líquidos
mediante una a. Capacidad Vital.- corporales.- Una
inspiración forzada Volumen de aire vez que el O2 ha
después de una que se puede difundido de los
inspiración normal, movilizar mediante alveolos a la
es en promedio 1 una secuencia de sangre pulmonar,
200 ml. inspiración y es transportado
espiración forzadas. principalmente en
c. Volumen de combinación con la
reserva b. Capacidad hemoglobina a los
espiratoria.- Es el pulmonar total.- capilares tisulares,
volumen de aire Es la suma de la donde es liberado
que puede ser capacidad vital más para ser usado por
expulsado el volumen residual.
las células. La 2. Combinado con
presencia de la
hemoglobina en hemoglobina.-
los glóbulos rojos (97%) La
de la sangre hemoglobina es
permite a ésta una proteína que
transportar de 30 como estudiamos
a 100 veces más a través de sus 4
oxígeno que el grupos Hem se
que pudiera une a 4 moléculas
transportar de oxígeno para
simplemente formar
disuelto en el oxihemoglobina,
agua de la sangre. así:

En las células Hb +
tisulares el O2 4O2
reacciona con
varios elementos
nutritivos para HbO8
formar grandes
cantidades de El sentido en que
CO2. Este, a su ocurre esta
vez, entra en los reacción depende
capilares tisulares de una serie de
y es transportado factores. Siguiendo
por la sangre el principio químico
nuevamente a los de las
pulmones. El CO2, proporciones
en forma similar al constantes o de Le
O2, se combina Chatelier, a altas
con sustancias concentraciones de
químicas en la O2 (presión parcial
sangre que de O2 = PO2) en el
aumentan la medio, mayor
facilidad para su tendencia de la
transporte reacción a la
aproximadamente derecha (formación
15 a 20 veces. de oxihemoglobina)
y a bajas
4.3.1 Transporte de O2.- concentraciones de
Se lleva a cabo en dos O2 habrá un
formas: desplazamiento de

1. Disuelto en el
plasma.- (3%)
Debido a su
escasa solubilidad
en el agua
plasmática, sólo
un 3% del O2
sanguíneo viaja
en esta forma.
Así pues, en
condiciones
normales, la
cantidad de O2
transportado en
disolución no tiene
ninguna
importancia.
la reacción a la izquierda (disociación de la d. Aumento del 2,3 - Difosfoglicerato (DPG).-
oxihemoglobina). Así: El DPG abunda en el glóbulo rojo y
normalmente favorece la disociación, pero
• Hb en el capilar pulmonar (PO2 alta) bajo condiciones hipóxicas que duren más de
unas pocas horas puede
Hb  4O2  HbO aumentar su concentración de manera abundante
8
Así la Hb capta oxígeno con el consiguiente incremento en la disociación
de
• Hb en el capilar tisular (PO2 baja) la OxiHb. Sin embargo estudios recientes han
demostrado que un exceso de DPG sería
perjudicial a nivel pulmonar pues dificultaría la
formación de
Hb  4O2  HbO8 OxiHb.
Así la Hb libera o cede
oxígeno NOTA:

Además del principio químico citado, existen otros Saturación de la Hb: Es el porcentaje que esta
factores que pueden provocar desplazamiento de bajo la forma de HbO8(oxihemoglobina) así:
esta reacción hacia la disociación (izquierda) o OxiHb
formación de oxihemoglobina (derecha):
Sat Hb   100
HbTotal 
Las más conocidas son:
Sat. Hb Sangre venosa = 70%
a. Aumento de la acidez sanguínea.- Que ocurre Sat. Hb Sangre arterial = 97%
por un incremento de la concentración de ion
hidrógeno con la consecuente disminución del pH.
Así a un bajo pH la reacción tiende hacia la 4.3.2 Transporte de CO2.- Ocurre en tres formas:
izquierda es decir la OxiHb libera su oxígeno. Si el
pH es alto ocurre el efecto inverso. Este efecto es 1. Disuelto en el plasma.- (7%) Algo más soluble
importante pues permite liberar más oxígeno en que el oxígeno, el CO2 viaja en solución en el
zonas donde hay una mayor actividad metabólica agua plasmática hacia los pulmones donde es
que marcha acompañada de un descenso en el eliminado hacia los alvéolos.
pH. Además esto favorece la captación de O2 a
nivel pulmonar y la liberación a nivel tisular. 2. Carbamino Hemoglobina.- (23%) Además de
reaccionar con el agua plasmática el CO2 también
reacciona con la Hb eritrocitaria formando la
 actividad   ph   disociación   liberación Carbamino-Hb mediante una unión reversible muy
" Metabólica" Hb de laxa.
(gran consumo de O 2 ) Oxígeno

a los tejidos Hb  CO2

Hb  NH COOH

b. Aumento de la concentración de CO2.- Para El sentido de la reacción depende de la cantidad


comprender esto basta entender que el equilibrio de
ácido-básico en la sangre está dado de tal forma CO2 (PCO2)
que permite deducir que el ph de la sangre
disminuye cuando aumenta su contenido de CO2. • Hb en el capilar pulmonar (PCO2 baja)
Por ello:
Hb  CO2  Hb  NH COOH
 CO 2    ph   disociació n   liberación
de la Hb de O2 • Hb en el capilar tisular (PCO2 alta)

El efecto contrario   CO2   es


Hb  CO2  Hb  NH COOH
previsible.

c. A umento de la tempera tura .- A ma calor; este mecanismo permite asegurarles


yo r temperatura mayor tendencia de la oxiHb el aporte oxigenatorio adecuado.
a disociarse. Como sabemos los tejidos con
gran actividad metabólica liberan gran cantidad de
3. Ion Bicarbonato.- (70%) Principal forma de el agua para formar Ácido carbónico, reacción que
transporte del CO 2 desde los tejidos hacia los es catalizada por una enzima eritrocitaria
pulmones. El CO2 tisular ingresa al plasma sanguíneo, llamada Anhidrasa carbónica. Esta aumenta la
de inmediato ingresa al eritrocito donde reacciona con
velocidad de reacción unas 5 000 veces, lo que
 actividad   T   disociació n   liberación
permite que la sangre al pasar por los tejidos
metabólica Hb de O 2 “capture” CO2 en cantidades adecuadas.
El ácido carbónico, debido a su inestabilidad 2. Por control de otras partes del sistema nervioso,
química, se disocia en Bicarbonato e hidrógeno durante el ejercicio sobre todo.
iónico (H+). Este último es neutralizado por la Hb
y el ácido carbónico pasa al plasma en el cual es • Efecto del CO2 sobre el centro respiratorio:
transportado hacia los pulmones, donde debido a
la baja PCO2 la reacción ocurre en sentido inverso Un incremento de PCO2 por encima de 40 mmHg
es decir hacia la liberación de CO2. (Hipercápnea) estimula directamente las neuronas
del centro respiratorio lo que incrementa la
A ph normal (7,4) la mayor parte del ácido frecuencia y la intensidad de las respiraciones.
carbónico está bajo la forma de Bicarbonato.
• Efecto de los iones Hidrógeno:
En los pulmones está bajo la forma de Ácido
carbónico. Aunque la disminución del pH (  de la
concentración de H+) no ejerce un efecto directo
Músculos respiratorios
tan potente sobre el centro respiratorio, sí logra
un aumento en la frecuencia respiratoria.
Esternocleidomastoideo
Por otro lado el oxígeno no parece tener efecto
directo importante en el centro respiratorio del
Escalenos
bulbo.

5.2 Quimioreceptores

Además de los efectos sobre el centro


respiratorio, las variaciones en las
Intercostales
concentraciones de CO2, O2, pH son registradas en
receptores ubicados fuera del SNC, los más
Diafragma importantes:
Oblicuo
externo
a. Cuerpos Carótideos
Oblicuo b. Cuerpos Aórticos
interno

• Efecto del O2:


Recto anterior Transverso
del abdomen
Una disminución por debajo de 70 mmHg
estimula los receptores citados lo que se
conectan con el centro respiratorio para
aumentar la frecuencia respiratoria.
5. Regulación de la función respiratoria
• Efecto del CO2:
Involucra mecanismos nerviosos y químicos. El ritmo
basal de la respiración (respiración tranquila) está Un incremento por encima de 40 mmHg estimula
dado por un grupo neuronal denominado Centro los receptores periféricos lo que actúan sobre el
Respiratorio, localizado en el bulbo. Este ajusta el centro respiratorio para aumentar la frecuencia
ritmo de la ventilación: frecuencia respiratoria, respiratoria.
duración de la inspiración, duración de la espiración,
etc. • Efecto del pH:

5.1 Centro Respiratorio.- Grupo muy disperso de Una disminución del pH también estimula los
neuronas localizado principalmente en la receptores periféricos para que activen el centro
sustancia reticular lateral del bulbo y de la respiratorio para aumentar la frecuencia.
protuberancia.

Su actividad es modificada en respuesta a la


actividad metabólica del organismo, de dos
formas:

1. Central, por retroalimentación sobre la actividad


del centro respiratorio en respuesta a cambios en
la composición química de la sangre, en especial
sus concentraciones de CO2, H+ y O2.
o i Rinofaring
m o e
Las siguientes preguntas a l b)
tienen como objetivo que s o Orofaringe
pueda conocer cuánto sabe t c)
de este capítulo. Se le o t Laringofari
recomienda que antes de i e nge
intentar contestarlas, repase d r d)
a conciencia su cuaderno y
e m Nasofaring
la guía. Póngase un
tiempo límite para toda la o i e e) Glotis
prueba (sugerencia: 25 n
minutos), luego compare sus c a 4
respuestas con la clave al ) l .
final de la guía. Calcule su
porcentaje de preguntas
D c L
correctas, será su
rendimiento. El mínimo e ) o
rendimiento debe ser l s
70%, si espera tene r t A
algún éxito en s us o l c
evaluaciones i v o
b d e
i r
e o n
m
s l e
e
s d o t
t ) d) Laringe e
r e) Sustancia s
a P surfactante
l e
e
s
c 3
s e
t .
. o
l
r P
1. o
a o
No l c
r
es a
c
un e l
i
m ) i
ó
ús z
n
cul E a
o s n
m
re c e
spi a e
d
rat l n
i
ori e :
a
o: n
o a)
a) Trapecio d Nasofaring
b e e
2. Estructura
) fundamental de la b)
l Rinofaring
porción respiratoria:
E a e c) Fosas
s a) Neumocito nasales
t b f d) Laringe
e ) a e) Tráquea
r r
n B i 5. El
o r n cartíl
c o g ago
l n e Tiroi
e q : des
i u se
d a) local
iza en: 8. Estructura respiratoria c) C
que contiene a las lo u
a) Trompa de cuerdas vocales: s e
Eustaquio al r
b) Faringe a) Pulmones vé d
c) Laringe ol a
d) Fosas b) Tráquea os s
nasales e) –
Tráquea c) Epiglotis d) lo v
Laringe s o
6. Última ca c
estructura de pil a
e) Bronquios
la porción ar l
conductora: es e
9. No poseen cartílago:
d s
a) Alvéolo pulmonar ) b
a) Tráquea
b) Laringe )
b)
c) Tráquea l
Bronquios a
d) Sacos A
c) Bronquiolos
alveolares e) m
terminales s
Bronquiolos í
d) Todos a
terminales g
poseen e) n
Laringe d
7. La g
a
hemato r
l
sis e
a
ocurre 10.Membrana que envuelve s

sólo a a los pulmones:
nivel f
l
de: a) Peritoneo a
o
b) Pericardio s r
a) seroso í
Bronquiol c) Endotelio a n
os d) Mucosa l g
terminale respiratoria e) Pleura v e
s b) é a
Alveolos o s
c) 11.Durante la hematosis,
l
Bronquio el CO2 ingresa a ... y el o c
s s )
d) O2 a ... . a) los e)
Tráquea el A
e) Fosas pulmones – el Corazón ne l
nasales b) u v
lo m e
s oci o
br to l
o – o
n los s
q br d
uí on )
ol qu
os íol E
– os p
a i
la 12.Se localizan en la g
tr nasofaringe: l
á o
q a t
u ) i
ea s
e
y )

g E
l s
o t
t e
i r
s n
e o
) c
l
C e
a i
r d
t o
í m
l a
a s
g t
o o
s i
d
e
t
o
r
a
q
u
e
a
l
e
s

13.Frecuencia respiratoria
normal en el adulto:

a) 4 /min.
b) 70 /min.
c) 16 /min.
d) 30 /min.
e) 50 /min.

14.El pulmón derecho está


dividido en ....... lóbulos
y el izquierdo en .........
lóbulos.

a) 1 – 3
b) 3 – 2
c) 5 – 3
d) 2 – 3
e) 8 –
10

15.Músculo respiratorio más


importante:

a) Escaleno
b) Intercostales
c) Diafragma
d) Pectorales
APARATO DIGESTIVO
El sandwich que vas a ingerir o ya ingeriste hoy día contiene nutrientes importantes e indispensables para el
normal funcionamiento de nuestro cuerpo, pero muchos de ellos poseen una estructura química tan compleja
que será necesario que sean previamente degradados y convertidos en sustancias más simples de tal manera que
puedan ser absorbidos hacia la sangre. En esta tarea intervendrán órganos tales como: lengua, dientes, esófago,
estómago, intestinos y otros. Dichos órganos en conjunto constituyen lo que vendría a ser nuestro APARATO
DIGESTIVO.
Introducción Concepto
Está formada por el tubo digestivo y sus glándulas Conjunto de órganos que extraen las sustancias
anexas, y tiene como función tomar de los alimentos útiles de los alimentos ingeridos y las colocan en la
ingeridos los metabolitos necesarios para el desarrollo y sangre, a través de una serie de procesos mecánicos
mantenimiento del organismo. Para que esto se realice, y químicos.
el alimento tiene que ser degradado (digerido) y
transformado en pequeños metabolitos de fácil Boca
absorción a través del epitelio del intestino delgado. En
otras palabras, el tubo digestivo tiene la función de
transformar el alimento en metabolitos y absorberlo,
manteniendo al mismo tiempo una barrera entre el medio
Paladar
externo y el interno. blando
Amígdala
El primer paso de este complejo proceso de palatina

transformación se realiza en la cavidad oral, donde el Úvula

alimento es triturado por los dientes durante la


masticación y humedecido por la saliva. En esta región Lengua
se inicia la digestión del alimento, proceso que continua
en el estómago y termina en el intestino delgado. En
los intestinos el alimento es transformado en sus
componentes básicos (aminoácidos, monosacáridos y
triglicéridos), que son así absorbidos. En el i nt es ti no
g ru es o ha y ab so rc ió n de a gu a y
consecuentemente las heces se vuelven semisolidas. 1. Anatomía

La función principal del aparato digestivo es tomar Se le divide para su estudio en


agua, sales orgánicas y sustancias necesarias para el :
desarrollo y mantenimiento del organismo, y eliminar
todo aquello
que no ha sido utilizado. Esto es realizado a través de 2.1 Tubo Digestivo: Boca, esófago, estómago,
los siguientes pasos: intestino
delgado, intestino grueso,
1. Ingestión.- Es la introducción del alimento al tubo ano.
digestivo.
2. Peristaltismo.- Son los movimientos que éste realiza 2.2 Glándulas Anexas: Glándulas salivales, hígado,
para hacerlo avanzar a través de él. páncreas.
3. Secreción.- Es la elaboración de enzimas digestivas y
moco por el tubo digestivo y subsiguiente vaciado 2. Estructura histológica del tubo
hacia la luz del tubo. digestivo
4. Digestión.- Proceso por el cual las enzimas vertidas a
la luz transforman las moléculas alimenticias grandes A excepción de la boca y el ano la pared del tubo
en pequeñas facilmente absorbibles. digestivo presenta una estructura común,
5. Absorción.- Es el paso de las moléculas, producto del compuesta de 4 capas:
paso anterior, desde la luz intestinal hacia la
circulación sanguínea y linfática. 2.1 Mucosa
6. Defecación.- Es la excreción o eliminación de las
sustancias no absorbidas. Esta capa es la más interna y consta de un
epitelio estratificado plano (boca y esófago) y
simple cilíndrico (estómago hasta recto); de una
lámina propia
compuesta por tejido conjuntivo propiamente En el paladar duro, la membrana mucosa descansa
dicho que contiene nódulos linfoides; y la directamente sobre el tejido óseo. El paladar blando
muscularis mucosae, compuesta por haces tiene la parte central formada por músculo estriado
delgados de músculo liso ubicado por debajo de esquelético y presenta muchas glándulas mucígenas
la lámina propia. en su submucosa.

2.2 Submucosa Sus límites son:

Está formada por tejido conjuntivo laxo ricamente • Anterior.- labios (músculos orbicular de los
vascularizado, que contiene fibras y ganglios labios)
nerviosos que forman el plexo submucoso de • Lateral.- Mejillas (músculo
Meissner, que controla a la muscularis mucosae. buccinador)
• Inferior.- Piso de la boca (músculo
2.3 Muscular milohioideo)
• Superior.- Paladar óseo (2/3 anteriores) y paladar
Está constituido por dos subcapas de músculo blando (1/3 posterior)
liso; la más interna, próxima a la luz, tiene las • Posterior.- Orofaringe (itsmo de las
fibras dispuestas circularmente y en la externa las fauces)
fibras se disponen longitudinalmente.
Presenta los siguientes órganos
Entre ellas se ubica el plexo nervioso mioentérico accesorios:
o de Auerbach que controla a ambas capas.
1. Dientes:
2.4 Serosa
Son estructuras muy duras que se implantan en
Constituido por tejido conjuntivo laxo con gran los alveolos dentarios de los maxilares. Tienen
cantidad de células adiposas, vasos sanguíneos y tres partes, de abajo hacia arriba, son:
linfáticos.
a. Raíz, que es la porción que está dentro del
Capas del tubo digestivo maxilar.

Capa muscular interna


Mesotelio
b. Cuello, que es la porción no visible pero que
no está dentro del maxilar. Corresponde al
espesor de las encías.

c. Corona, que es la porción visible de la pieza


dentaria.
Conducto del Mesenterio
páncreas
Presenta tres capas que de afuera hacia dentro
Mesotelio
son: Esmalte, parte más dura del diente;
Lámina propia
Serosa
Dentina o marfíl, que es la más gruesa; y la
Submucosa
Muscular de
Músculo Pulpa, que es blanda y rojiza por el paquete
la mucosa
Plexo
longitudinal
externo vasculonervioso que lo constituye.
submucoso
Vellosidades Nódulo

Glándula
linfoide
Estructura de una pieza dentaria
en la lámina
propia
Músculo
circular interno
Plexo
midentérico
Corona
Esmalte
Glándula submucosa

Dibujo esquemático que ilustra las capas de una porción hipotética de tubo Pulpa Cuello
digestivo con sus diversas componentes posibles.

Boca Dentina Raíz


Se presenta revestida por un epitelio estratificado
plano, cuyas células superficiales aplanadas son
nucleadas y presentan algunos gránulos de queratina
en su citoplasma.

En los labios puede observarse la transición a epitelio La lámina propia presenta papilas conjuntivas
queratinizado. similares a las de la piel que se continúan con
las de la submucosa, donde se encuentran
pequeñas y difusas glándulas salivales. El techo de la
boca está formado por el paladar duro y el blando,
ambos revestidos por el mismo tipo de epitelio. Los dientes son de diferentes tipos: Incisivos,
que cortan y roen los alimentos; Caninos, que
desgarran los alimentos; Premolares, presentes
sólo en la segunda dentición, se encargan de
triturar los alimentos, y Molares, que también
intervienen en el trituramiento de los alimentos.
Piezas dentales permanentes Las piezas dentarias sirven para la masticación de
los alimentos, la estética facial y la modulación de
las palabras.

2. Lengua

Es un órgano muscular que se inserta en el hueso


Hioides del cuello. Está conformado por 17
músculos. Revestida por epitelio estratificado
Incisivos Caninos Premolares Molares plano, presenta las papilas gustativas que son de
tres tipos básicos: Filiformes (20 000),
Fungiformes (5 000) y Caliciformes o
Piezas dentarias
Circunvaladas (10 - 12). Sólo los dos últimos tipos
poseen botones gustativos.

Se encarga de formar el bolo alimenticio, inicia su


deglución, articula palabras y percibir los sabores.

Lengua

Piezas
dentarias
deciduales Epiglotis

Piezas
dentarias
permanentes

Papilas
La fórmula dentaria representa la mitad del Amígdala caliciformes
número total de dientes de cada tipo. A lo largo palatina o
circunvaladas
de nuestra vida tenemos dos “generaciones” de
dientes:

- Primera generación o temporal o Papilas linguales


decidual, cuya fórmula dentaria es:
2 1 2
I 2 ; C1 ; M 2
Papila Filiforme Papila Caliciforme

Totalizando 20 dientes, que comienzan a


erupcionar a los 6 meses de edad y comienzan Papila
a d es pr en de rs e a lo s 8 añ os d e fungiforme

ed ad , aproximadamente. Vista amplificada


de un
botón gustativo
- Segunda dentición o permanente, cuya
fórmula dentaria es: Músculo de la lengua

2 1
I ; C ; 2 3
2 1 pM ; M
2 3
Totalizando 32 dientes, que comienzan a
erupcionar a los 6 años de edad, terminando 3. Glándulas salivales
de hacerlo hasta los 25 años de edad.
Que se estudiarán más adelante.
Dentición permanente

Incisivos
Faringe
Caninos
Arca
a Premolares Molares
denta
ia
supe
or
Incisivos

De
funció
n
mixta:
respir
atoria
tratad
a en
Arcada dentaria inferior el
capítul
o
anteri
or y
digest
iva.
Se
encar
ga de
la
deglu
ción
("trag
ar").
Boca y Faringe Se presenta como una dilatación del tubo digestivo y
tiene como función suministrar líquidos digestivos al
bolo alimenticio, para licuarlo e iniciar la
digestión de proteínas.

Anatómicamente se divide en las siguientes


regiones:

1. R. Cardial
2. R. Fundus
3. R. Cuerpo
Bolo
4. R. Antro - Pilórica
Lengua
alimenticio
Lengua
Hiodes Pero histológicamente se diferencian tres regiones:
Hioides Epiglotis
Epiglotis
Tráquea
Esófago
1. R. Cardias
Esófago
2. R. Fundus - Cuerpo
Deglución
3. R. Antro - Pilórica
Esófago
En todas estas regiones, el revestimiento epitelial es
simple cilíndrico con células
Se extiende desde la faringe al estómago, detrás de
mucosas.
la laringe y la tráquea. Mide 20 - 25 cm. Termina en
un anillo muscular llamado Cardias. Impulsa el
La superficie interna del estómago está caracterizada
bolo alimenticio, formado en la boca, hacia el
por la presencia de invaginaciones del epitelio de
estómago.
revestimiento dentro de la lámina propia, formando
depresiones llamadas fosetas gástricas. La
Esófago (Estructura) membrana mucosa del estómago tiene gran número
de pequeñas glándulas llamadas glándulas gástricas.
Estas se localizan siempre en la lámina propia y
Tráquea
nunca pasan de la muscular de la mucosa; dichas
glándulas varían de
Bronquio Aorta región a región así:
derecho

Bronquio
izquierdo
1. Región del Cardias.- Está constituido por una
estrecha faja de mucosa dispuesta circularmente y
localizada en la transición entre el esófago y el
Esófago
estómago. La glándula presenta células mucosas.
Diafragma

2. Región del Cuerpo y del “fundus”.- En estas


Aorta
zonas las glándulas poseen células de variados tipos:
Estómago
2.1 Células Mucosas.- Productoras de moco.
Unión esófago gástrica
2.2 Células parietales.- Responsables de la
Esófago producción de ácido clorhídrico y factor intrínseco
de la vitamina B12. El primero imprescindible
Diafragma
para la digestión proteica y el segundo necesario
para que la vitamina B12 (necesaria para la
formación de glóbulos rojos) pueda ser absorbida
a nivel intestinal.

Cardias 2.3 Células principales o cimogénicas.- Son


responsables de la producción de Pepsinógeno,
Fondo gástrico renina gástrica y lipasa gástrica. La primera en
contacto con el HCl se convierte en Pepsina, esta
última vital en la digestión proteica. La renina
gástrica útil sólo para la digestión de proteínas
Estómago presentes en la leche. La lipasa degrada grasas
presentes en la leche.
Situado debajo del diafragma se inicia en el Cardias 3. Región Antropilórica.- Se caracteriza porque sus
y termina en otro esfínter denominado Píloro que lo glándulas presentan a las llamadas células G
comunica con el intestino delgado. responsables de la producción de la hormona
Gastrina
cuya función es por las células Pepsina. Esta es ácido (mayor de
estimular la parietales, es una enzima 5) o alcalino por
contracción de la responsable de la proteolítica que ello son inactivos
musculatura gástrica y acidez del jugo descompone a las en el estómago
la secreción de HCl y gástrico; posee proteínas en adulto, más no
pepsinógeno por las múltiples fragmentos que en el del niño.
células parietales y funciones: contienen de 4 -
principales 12 aminoácidos. JUGO GÁSTRICO.-
respectivamente. • Activación del Los fragmentos Conjunto de
pepsinógeno, con mayores se secreciones gástricas
F su consiguiente denominan antes descritas, que
U paso a pepsina. proteasas y los en conjunto
N • Proporcionar el menores presenta un pH muy
C medio ácido peptonas. ácido (pH = 1-2)
I necesario para constituyendo un
Ó una eficiente 1.3 Moco.- volumen diario de 3
N actividad de la Secretada por las litros.
G pepsina. células mucosas
Á • Desnaturalización es necesaria para
S de las proteínas proteger de la
T que ingresan al acción ácida y
R estómago proceso proteásica de la
I por el cual una pepsina.
C proteína pierde
A sus estructuras 1.4 Factor
cuaternaria y intrínseco de la
1 terciaria. Con ésto Vitamina B12.-
. las cadenas La vitamina B12 es
polipeptidicas se absorbida a nivel
S hacen accesibles a del íleon, pero
e las proteasas. para que ello
• ocurra debe estar
c
unida a un
r
R cofactor llamado
e
o factor intrínseco
c
l que es producido
i
por las células
ó
d parietales. En
n
e ausencia de él
no habrá
y b absorción de
a vitamina B 12 con
D c la consecuente
i t deficiencia, cuyo
g e primer síntoma es
e r anemia.
s i
t c 1.5 Otras
i i enzimas.- Son
ó d secretadas la
n a renina y la lipasa
: . gástrica que
cumplen el rol
Químicamente se 1.2
limitado pues sólo
encarga de iniciar la Pepsinógeno.-
sirven para
digestión proteica. Producido por
degradar proteínas
Para ello dispone de las células
y grasas de la
los siguientes principales, es una
leche. Sin
productos: proenzima. Una
embargo estas
vez activado por el
enzimas funcionan
1.1 Ácido Clorhídrico HCl, recibe el
a un pH poco
(HCl).- Producido nombre de
2. Peristaltismo y mecanismo de la pepsinógeno) y G
Absorción: Gastrina y una serie (produce hormona
de reflejos locales y gastrina).
Una vez que el alimento vago vagales. La
llega al estómago, éste Gastrina con su
se combina con el jugo estimulación sobre
gástrico a través de las células
contracciones de la parietales, en mayor
musculatura gástrica, grado, y sobre las
ésta mezcla más los principales
movimientos peristálticos promueve la
favorecen la consiguiente
homogenización y secreción. Los
propulsión del reflejos vago
denominado quimo. A vagales y locales
nivel gástrico no se median su acción
absorben alimentos pero sobre las glándulas
sí algunas sustancias gástricas a través
como alcohol y ácido del S.
salicílico. Finalmente parasimpático.
ocurrirá el vaciamiento
gástrico cuya velocidad 3.3 Fase intestinal.-
dependerá de la acidez Cuando los
y el tipo de la sustancia productos de la
ingerida. Así es más digestión proteica
rápido el vaciamiento de entran al duodeno,
carbohidratos y estimulan la
proteínas que el de secreción de
grasas. Más rápido las gastrina en la
sustancias poco mucosa duodenal
concentradas que las (“gastrina
concentradas. intestinal”). No
obstante, las
3. Control de la grasas, los
secreción gástrica.- carbohidratos, y el
Regulada por acción ácido en el duodeno
nerviosa y hormonal. inhiben la secreción
Comprende 3 fases: gástrica de ácido y
pepsina, así como la
3.1 Fase cefálica o motilidad del
vagal.- Se da antes estómago.
que el alimento
llegue al estómago y Histológicamente
se debe al aspecto, destaca su capa
olor, recuerdo o muscular,
sabor de los compuesta por tres
alimentos, mientras subcapas:
mayor sea el apetito Longitudinal
mayor será la externa, Circular
estimulación. Se media y Oblicua
transmiten al interna.
estómago por el
vago. Esta etapa Sus paredes tienen 4
explica el 10% de la tipos celulares
secreción gástrica básicos: mucosas
normal. (producen moco),
parietales (producen
3.2 Fase Gástrica.- HCl y factor
Cuando el bolo d e l a v i t a m i n a B

alimenticio llega al 12
), p ri nc ip al
estómago excita el es (pr od uc e
Abdomen Intestino Delgado
(Vista anterior)
Tubo de aproximadamente 6 - 8 m de largo que se
Hígado
Vesícular biliar Estómago
extiende desde el píloro hasta la válvula ileocecal
(ambos esfínteres musculares). Se localiza en el
abdomen doblándose sobre sí mismo para formar las
llamadas asas intestinales.

El peritoneo lo recubre y toma el nombre de


Mesenterio y lo fija a la pared abdominal posterior.
Presenta una mucosa de gran superficie que le
permite una gran capacidad absortiva y digestiva.
Se le divide en 3 porciones:

Intestino grueso
(ángulo hepático)
Duodeno Intestino grueso
(ángulo esplénico)
Abdomen
(Vista anterior, previa resección de piel y
músculo)
(Vista anterior, se ha levantado el hígado)

Vesícular biliar Bazo


Hígado Colon
Transverso
Colon Colon
Ascendente Descendente
Asas
intestinales
delgadas
Ciego
Colon
Sigmoides

Intestino grueso Duodeno Estómago

1. Duodeno.- (25 cm) la primera y más corta.


Comienza en el píloro y termina en el ángulo de
Treitz.
Regiones del estómago
2. Yeyuno.- (4 - 6 m) la más larga. Comienza en el
Cardias
ángulo de Treitz y se continúa con el Íleon sin un
Fondo
límite definido.

3. Íleon.- que termina en la válvula Ileocecal.


Píloro
Válvula que es el límite con la primera porción del
Duodeno intestino grueso.

Estos segmentos presentan varias características en


común, por ello estudiaremos su histología en
Cuerpo
conjunto destacando las peculiaridades.
Antro
La mucosa presenta una gran superficie de absorción
Musculatura del esófago y estómago (250 m2) debido a que la submucosa presenta una
serie de evaginaciones hacia la luz que reciben el
Capa longitudinal nombre de válvulas conniventes las que aumentan la
Esófago
Capa circular superficie en tres veces. A su vez la mucosa presenta
proyecciones hacia la luz que reciben el nombre de
vellosidades intestinales que aumentan la superficie
Capa oblícua en 10 veces. En las zonas sin vellosidades, hay
invaginaciones de la mucosa llamadas glándulas o
Capa circular
criptas intestinales o de Lieberkuhn que producen el
Capa longitudinal jugo intestinal.

A su vez entre las células del epitelio intestinal una


gran mayoría presenta microvellosidades
(evaginaciones) de membrana y citoplasma que
aumentan en 20 veces la superficie. A ellos se le
conoce como borde en cepillo o
chapa estriada. Como vemos la superficie de Ubicación del páncreas
absorción aumenta en 6 000 veces por estos (previa resección del estómago y
repliegues. En la submucosa del duodeno existen colon transverso)
glándulas que se abren en las glándulas intestinales y Estómago
que producen moco que es alcalino (pH 8,2 - 9,3) y
que protege a la mucosa duodenal contra la acidez Aorta

gástrica. Estas son llamadas Bazo


glándulas de
Riñón
Brunner. derecho
Páncreas

Existen además numerosos nódulos linfoides en la


submucosa que en algunas zonas se acumulan para
formar las placas de Peyer que abundan en el
Íleon. Duodeno Riñón izquierdo
Yeyuno
Cada vellosidad intestinal (proyección de epitelio y Ángulo de Treitz
lámina propia) presenta un plexo sanguíneo y uno
linfático indispensables en los procesos absortivos.

El jugo intestinal está compuesto por agua e iones,


tienen pH de 6,5 - 7,5 y se producen 3 lt/día. Intestino grueso

Las enzimas intestinales no son vertidas a la luz, Porción final del tubo digestivo que mide 140 - 170
permanecen en el borde en cepillo y degradan cm. Comienza después de la válvula ileocecal y
mientras absorben los alimentos. Las más conocidas termina en el ano.
son:
Se fija a la pared posterior del abdomen a través del
peritoneo llamado Mesocolón. Su epitelio presenta
a. Peptidasa, que transforma proteasa y peptonas en
gran número de células mucosas que producen moco
aminoácidos.
que facilita la defecación y transporte de las heces.
b. Lipasa, que transforma grasas neutras en ácidos La cantidad de nódulos linfoides es muy grande,
grasos y glicerol. protegen al intestino de ser invadido por los
gérmenes de las materias fecales.
Duodeno
Su capa muscular externa es continua sólo en el
Estómago recto, dividiéndose en 3 fascículos (tenias) en el
Bulbo
Duodenal
Cuerpo
del Páncreas resto. Al permanecer en semicontracción constante,
determinan la aparición de dilataciones en la pared
Conducto
Colédoco del intestino grueso, que se llaman Haustras.
Anatómicamente se divide en:

Válvulas
Conniventes 1. Ciego.- En relación con la válvula ileocecal y el
apéndice.
Duodeno
Ampolla 2. Colon ascendente.- Termina en el ángulo
de Vater hepático.
Conducto Cabeza
3. Colon transverso.- Llega hasta el ángulo
esplénico.
de Wirsung del Páncreas 4. Colon descendente
5. Colon sigmoide
6. Recto.- mide 10 - 13 cm.
Páncreas - Duodeno
Páncreas
Colon
ascen
dente
Ángulo de Treitz (duodeno yeyunal)

Duodeno

Colon descendente
Ano Mide
2 -
3
cm.
Pos
ee
un
esfí
nter
inte
rno
invol
unta
rio y
otro
exte
rno
volu
ntari
o
que
regu
lan
la
salid
a de
mat
eria
feca
l.

En estas
porciones
se absorbe
gran
cantidad
de agua,
sales
inorgánica
s, vitamina
K,
vitaminas
del
complejo
B. Se da
también el
transporte
y
excreción
de los
desechos
de la
digestión
que
constituye
n las
heces.
Unión entre Íleon y Ciego Glándulas salivales

Músculo
masetero

Colon
Ascendente
Ileón Frenillo
lingual Glándula
Parótida
Ciego
Conducto
de stenon
Apéndice Glándula
sublingual Glándula submaxilar

Musculatura del recto - Sigmoides Hígado


Colon Sigmoides
Es el órgano más voluminoso del cuerpo (1,5kg). Se
ubica debajo del diafragma en el lado derecho del
abdomen. Ingresan a él la arteria hepática y vena
porta y salen de él las venas hepáticas y el conducto
hepático por donde sale la bilis.
Recto
Está envuelto por una membrana conjuntiva llamada
Cápsula de Glisson que penetra al parénquima
formando tabiques que lo dividen en lóbulos:
derecho, izquierdo, cuadrado y caudado.
Esfínter anal
Ano
La vesícula biliar recibe la bilis producida por el
hígado y la concentra, para luego vertirla al duodeno
mediante el conducto colédoco.

Glándulas salivales Hígado


(Cara posterior - inferior)
Son glándulas exocrinas localizadas en la boca, se
clasifican en menores y principales. De éstas últimas Lóbulo cuadrado Vesícula
biliar
tenemos tres tipos: Parótidas (2), Submaxilares (2) y
Sublinguales (2).
Lóbulo
izquierdo
Producen la saliva en un volumen promedio 1,5
/día, y está compuesta por agua (99%), iones (Na, Lóbulo
K, Ca, Cl, Bicarbonato), Amilasa salival o Ptialina y derecho

Lisozima (sustancia bactericida).


Arteria
hepática
Coledóco
Lóbulo Caudado
Glándulas salivales Vena porta Venas suprahepáticas

principales

Glándula 1. Estructura Histológica.- La unidad funcional del


Parótida Submaxilar Sublingual
Característica hígado es el lobulillo hepático que tiene
aproximadamente forma de hexágono,
presentando
Ubicación Preauricular Fosa submaxilar Fosa sublingual
en cada vértice un espacio porta, una rama de la
Conducto Stenon Wharton Rivinus arteria hepática, un conductillo biliar y vasos
Segundo molar linfáticos.
Desembocadura Frenillo lingual Frenillo lingual
superior

Saliva
Los hepatocitos se agrupan en hileras dobles
Serosa Seromucosa Mucoserosa
formando cordones radiales que van desde los
Volumen 20% 70% 5% espacios porta hacia la vena centrolobulillar. Entre
las dobles hileras de hepatocitos se encuentran
los sinusoides hepáticos, los cuales son
capilares
sanguíneos
revestidos
por células
endoteliales
planas y
células
estrelladas o
de Kupffer,
estas últimas
con
capacidad
fagocítica.
Entre las hileras de hepatocitos, se encuentran los 3. Circulación de la bilis.- La bilis es producida
canalículos biliares, que drenan la bilis producida por los hepatocitos y es segregada hacia los
en los hepatocitos hacia el conducto biliar del canalículos biliares, de allí a los conductos biliares.
espacio porta correspondiente. Los canalículos Estos últimos se fusionan y forman los conductos
biliares carecen de pared propia ya que está hepáticos derecho e izquierdo, los cuales se
formada por hileras de hepatocitos. unen para formar el conducto hepático común,
el que a su vez se une con el cístico proveniente
2. Circulación sanguínea en el hígado.- El hígado de la vesícula biliar, para formar el colédoco.
recibe aproximadamente el 70% de sangre a
través de la vena porta y una porción pequeña por El colédoco desemboca en el duodeno junto con
la arteria hepática. el conducto de Wirsung, en su desembocadura
el colédoco presenta el esfínter de Oddi.
La vena porta, formada por la unión de la vena La función de la vesícula biliar es concentrar la
mesentérica superior, vena mesentérica inferior y bilis proveniente del hígado.
vena esplénica, lleva al hígado casi todo el
material absorbido por el tubo digestivo, excepto Bilis.- Es un líquido color verde petróleo
los lípidos que son transportados por vía linfática. constituido por sales inorgánicas, sales biliares y
En vista de esta característica, éste órgano se pigmentos biliares. Es secretada al duodeno en
encuentra en capacidad de metabolizar, una cantidad diaria de 500 - 1 000 ml. Su función
almacenar, neutralizar y eliminar sustancias consiste en emulsificar las grasas promoviendo la
tóxicas absorbidas. acción de las lipasas.

Circulación:

a. La vena porta y la arteria hepática emiten Hígado


vénulas y arteriolas respectivamente que (Cara anterior)
discurren por los espacios porta (ramas
interlobulillares). Diafragma

b. De las venas interlobulillares, parten ramas


que se dirigen a los lobulillos donde se
subdividen y forman los capilares sinusoides.
c. Los capilares sinusoides se dirigen radialmente
hacia la vena centro lobulillar. Esta vena es
Lóbulo
extremadamente delgada y no presenta la Lóbulo
derecho izquierdo
estructura típica de una vena.
d. Algunas arterias interlobulillares se capilarizan Ligamento
Falciforme
y van a dar irrigación a las estructuras del
espacio
porta a la vez que otras ramas terminan en los Vesícula Biliar

sinusoides produciendo una mezcla de sangre


venosa y arterial.
Vena ce ntral Vías biliares

Hígado Hepático
común

C. Cistico

Estómago
Colon
Transverso

Colon Colédoco
Ascendente

C. Wirsung

Páncreas
Vén ula
Vén ula
Vena
porta
Sus funciones son:
Arteria Esq ue m a tridim e ns iona l de la e stru ctu ra d el híg ad
hepá tica o. CB , ca n alícu lo biliar; P, pa red de l h epa tocito; H , c ond u
cto de He rin g; K, cé lu la de Ku pffe r; L, célu la alm ace na
dora de líp idos; S , sinu soide s; En , c élula en dote lia l del sin
usoide . 1. Elaborar bilis, que inicia la digestión de las grasas.
2. Síntesis de proteínas séricas, factores de la
coagulación, fosfolípidos y lipoproteínas.
3. Detoxificación de la sangre.
4. Síntesis de úrea.
5. Metabolismo de Carbohidratos, lípidos y Digestión de Lípidos
proteinas.
6. In te rv ie ne e n la h em at op oy es is f et
Grasas
al y l a hemocateresis.
7. Almacenamiento de hierro, vitaminas A, D y K. Bilis

Páncreas
Grasas y
emulsiones
Glándula mixta (exocrina y endocrina) ubicada a la
altura
de la 2da a 3ra vertebra lumbar, detrás del Lipasa del intestino Lipasa del páncreas
estómago. Pesa 70 gr y mide 18 cm de longitud. Su
porción exocrina
Ácidos grasos
produce el jugo pancreático (en un volumen de 1,2
y glicerina
/ día) que es vertido al Duodeno a través del
conducto de Wirsung. Está compuesto por enzimas
digestivas como la DNAasa, RNAasa, amilasa, lipasa, Digestión de Proteínas
Carboxipeptidasa, Qu imi otri psi nóg eno, Tr ips
inóg eno, E last asa y Bicarbonato. Posee un pH =
8,2. Su función es continuar la digestión proteica, Proteínas
grasa y de carbohidratos. Su porción endocrina será
estudiada en el capítulo del Sistema Endocrino. Ácido clorhídrico

Proteína desnaturalizada
Páncreas
Pepsina del estómago
Conducto de Wirsung
Conducto Proteosas, peptonas y
Colédoco Cola del
páncreas polipéptidos
Peptidasa del Quimiotripsina y carboxi
intestino peptisidas del páncreas

Aminoácidos
Cuerpo
del
páncreas
Absorción
Cabeza del páncreas
Los alimentos deben ser digeridos para su absorción
intestinal hasta el nivel de:

3. Fisiología - Monosacáridos, en el caso de los carbohidratos.


- Acidos grasos y glicerina, en el caso de los lípidos.
Las funciones del aparato digestivo incluyen - Aminoácidos, en el caso de las
básicamente la digestión y la absorción. proteínas.

Una vez absorbidos pasan a la sangre


Digestión de Carbohidratos (monosacáridos y aminoácidos) y linfa (ácidos grasos
y glicerina) y llegan al hígado donde se decide su
destino.

Almidón Lactosa Sacarosa

Ptialina Lactasa del Sacarasa del


intestino intestino
Dextrinas y Glucosa y Glucosa y
almidones Galactosa Fructosa
Amilasa del
páncreas

Maltosa

Maltasa del
intestino

Glucosa
10.Papila lingual más escasa:
Las siguientes preguntas tienen como objetivo que pueda
conocer cuánto sabe de este capítulo. Se le recomienda que a) Fungiforme b) Foliácea c) Caliciforme
antes de intentar contestarlas, repase a conciencia su d) Globular e) Filiforme
cuaderno y la guía. Póngase un tiempo límite para toda
la prueba (sugerencia: 25 minutos), luego compare sus
respuestas con la clave al final de la guía. Calcule su
11.Presenta el apéndice:
porcentaje de preguntas correctas, será su rendimiento. El
mínimo rendimiento debe ser a) El yeyuno b) El Colon sigmoides
70%, si espera tene r algún éxito en s us c) El duodeno d) El recto
evaluaciones bimestrales. e) El ciego

12.Envuelve las vísceras abdominales:


1. No pertenece al tubo
digestivo:
a) Pleura b) Pericardio c) Celoma
a) Faringe b) Esófago c) Duodeno d) Peritoneo e) Endotelio
d) Colon e) Laringe

2. Capa dentaria que contiene vasos sanguíneos: 13.Esfínter localizado entre el intestino delgado y el
estómago:
a) Dentina b) Pulpa c) Cemento
d) Raíz e) Esmalte a) Ileocecal b) Píloro c) Epiglotis
d) Cardias e) de Odi
3. Lugar donde se forma el quimo:
14.Posee las glándulas de Brunner:
a) ano b) Estómago c) Colon
d) Boca e) Intestino delgado a) Esófago b) Estómago
c) Intestino grueso d) Yeyuno e Íleon
4. La digestión de los glúcidos se inicia en: e) Duodeno
a) Boca b) Estómago c) Duodeno 15.Esfínter entre el esófago y el estómago:
d) Esófago e) Faringe
a) Glotis b) Píloro c) Ileocecal
5. Porción más corta del intestino delgado: d) de Vater e) Cardias

a) Duodeno b) Ileón c) Píloro 16.La absorción del agua se produce en:


d) Yeyuno e) Colon
a) Estómago b) Duodeno c) Intestino grueso
6. Última porción del intestino grueso: b) Esófago e) Yeyuno

a) Recto b) Ano 17. Primera porción del intestino delgado:


c) Colon sigmoides d) Válvula ileocecal
e) Colon descendente a) Colon ascendente b) Yeyuno
c) Duodeno d) Ciego
7. La digestión de los lípidos se inicia en: e) Íleon
a) Colon ascendente b) Boca 18.Porción del estómago próxima al píloro:
c) Esófago d) Intestino grueso
e) Intestino delgado a) Antro b) Ciego c) Yeyuno
d) Fondo e) Cardias
8. Entre la faringe y el estómago se localiza:
19.Glándula anexa al tubo digestivo, localizada fuera del
a) La laringe b) El esófago c) La tráquea abdomen:
d) El corazón e) El duodeno
a) Riñón b) Hígado c) Gástricas
9. La dentición decidual equivale a ............ piezas d) Parótida e) Páncreas
dentarias:

a) 16 b) 40 c) 20
d) 24 e) 32
APARATO URINARIO

Los desechos nitrogenados tales como la úrea, amoniaco, ácido úrico y otros suelen ser perjudiciales para
el organismo, siempre y cuando se acumulen dentro de él. Para evitar esta posible contaminación nuestro
cuerpo cuenta con un mecanismo de eliminación llamado ORINA, que es producida por:
Concepto Riñones

Conjunto de órganos que se encargan de la regulación (Vista anterior)


del volumen y composición química del medio interno, Glán dula
suprarren al
para lo cual eliminan o retienen agua , sales y otras P eritoneo

sustancias formadas durante la actividad de las células.

Aparato urinario
(Vista anterior)

Vena Glándula
cava suprarrenal
inferior D uo deno P áncreas R iñó n
Riñón
Músculo
Psoas (Vista posterio r)
Uréter
Mayor
P leura
Aorta
D iafragm a
Recto

M úsculo cuad rad o


Lu m bar
vejiga
urinaria R iñó n

M úsculo P soas
M ayor

Glu teo M ayor

Anatomía
Está formado por:
Se mantienen en su posición por una cápsula
1.1Riñones fibroadiposa que los adosa a la pared abdominal. Su
borde interno es cóncavo y se le llama hilio renal y el
1.2Vías Urinarias:
externo es convexo.
- Cálices Renales - Pelvis Renal
- Uréteres - Vejiga Urinaria
Si se corta al riñón frontalmente (como "pan para
- Uretra
sandwich") se distinguen dos zonas:
1. Riñones a. Corteza: Es periférica, rojiza, delgada y
granulosa.
Son dos órganos con forma de pallar de 12 cm de Aquí encontramos a los glomérulos, tubos
largo por 6 cm de ancho y 3 cm de espesor, situados contorneados proximales y distales.
en la parte posterior del abdomen entre la vértebra
dorsal Nº 12 y la lumbar Nº 3. b. Médula: Es profunda, rojo oscuro. Se pueden
observar las pirámides de Malpighi y entre ellas
las columnas de Bertin. Aquí encontramos las
asas de Henle y tubos colectores.

S i ob se rv am os l a es tr uc tu ra a l mi cr os
co pi o distinguiremos a los llamados nefrones o
nefronas.
Nefrón a. Glomérulo

Es la unidad anatómica y funcional del riñón; forman Es un ovillo de capilares sanguíneos que
la orina funcionando independientemente uno del presentan poros en su superficie a través de los
otro. cuales el agua y moléculas pequeñas "escapan"
del torrente sanguíneo, proceso al cual se le llama
Riñón - Riñón corte sagital filtración. Este filtrado cae en la primera parte de
la porción tubular
Cápsula
Fibrosa
Corteza
Renal
Médula
Renal que se llama Cápsula de Bowmann, que es una
Pirámide de
Malpighi
membrana que a manera de "bolsa" envuelve al
Papila
glomérulo, a este conjunto se le llama Corpúsculo
Arteria
Renal
de Malpighi.
Renal Cáliz
Menor

Vena
Cáliz
Mayor b. Porción tubular
Renal
Pelvis
Renal Es un tubo muy delgado que va variando su
espesor y e st ru ct ur a co nf or me s e ac
Uréter
er ca a s u
renal

Circulación renal

Arteria
Interlobula
r

Arteria
Arciforme

Arteria
Interlobar

Existen 1 millón en cada

riñón. Están compuestos por:

- Porción vascular: glomérulo


- Porción tubular

Nefronas

Tubo
contorneado
distal

Tubo
contorneado
proximal

Glomérulo

Asa Tubo
de colector
Henle

Papila
desembocadura. ca de la sangre.
Presenta 4 partes: L
/
b.1Cápsula de d
Bowman. í
b.2Tubo a
contorneado .
proximal.
b.3Asa de El
Henle. filtr
b.4Tubo contorneado distal. ad
o
Una vez que el filtrado "cae" en glo
la Cápsula de Bowmann, es me
conducido por este sistema rul
tubular mientras se retiran ar
(reabsorción) de él ciertas se
sustancias (agua, sodio, pro
aminoácidos, glucosa) y se du
agregan (secreción) otras ( ce
potasio, creatinina, úrea, ácidos, por
etc) dif
ere
Los procesos de filtración, nci
reabsorción y secreción están a
regulados por la cantidad de de
líquidos ingeridos, presión arterial pre
y hormonas. sio
nes
Para tener una idea del volumen ent
del trabajo, basta saber que al día re
el riñón filtra 180 litros de líquido, la
y reabsorbe 178 litros en pre
promedio; permitiéndonos sió
eliminar sólo 2 litros de orina n
aproximadamente. hid
ros
Luego de abandonar el nefrón, el táti
líquido pasa a los tubos colectores ca
quienes lo modifican algo en su de
composición y volumen, luego la
desembocan y lo vierten en los san
cálices. Es desde este punto que gre
ya no sufrirá más modificaciones y y
se le llamará orina. la
pre
Son tres los procesos más sió
importantes de la fisiología del n
nefrón: hid
ros
1. Filtración Glomerular.- Consiste táti
en la formación del filtrado ca
glomerular, de composición similar cap
a la del plasma, excepto por la sul
concentración de proteínas que es ar
200 veces menor (0,03 %). má
s la
La tasa de filtración glomerular es pre
de 125 ml/min ó sió
1 n
8 onc
0 óti
Pf = P. Hidrostática capsular - (P. Hidrostática capilar • Solutos inorgánicos.- Na+, K+, H+, Cl, HCO3,
+ P. Oncótica) entre otros.

donde:
2. Vías urinarias
Pf = Presión de filtración
Pf = 45 mmHg - (10 mmHg + 25 Tapizadas por epitelio polimorfo y dotadas de
mmHg) Pf = 10 mmHg contractilidad por poseer músculo liso.

2. Reabsorción Tubular.- El 99% de lo filtrado se


reabsorbe a nivel de los túbulos, principalmente Aparato urinario dentro de la cavidad
en el túbulo contorneado proximal. Se realiza abdominal
por transporte activo y pasivo. La reabsorción de
Na+ está sujeta a la regulación hormonal de la
Aorta
aldosterona a nivel de TCD. La reabsorción de
Riñón
agua libre está regulada por la ADH a nivel de
TCD y
Duodeno
colectores. La glucosa y los aminoácidos se Pelvis
Renal
reabsorben en un 100% en el TCP.
Colon Colon
ascendente descendente
3.-Secreción Tubular.- Mientras que la absorción
tubular remueve sustancias del filtrado, la
secreción tubular agrega sustancias al mismo. Uréter
Ciego

Se secreta K+, H+, amoniaco, creatinina y úrea.


Apéndice
La secreción tiene por objeto liberar al cuerpo de Vejiga
ciertas sustancias y controlar el pH sanguíneo. Urinaria

Para elevar el pH sanguíneo los túbulos renales


secretan iones hidronio y amonio hacia el filtrado. 2.1 Cálices

Normalmente hay una tendencia de los líquidos fibras musculares.


del organismo a acidificarse (disminuir el pH) por
la continua formación de ácidos derivados del • Ácido úrico.- Producto del metabolismo de
metabolismo de fosfolípidos y proteínas. los ácidos nucleicos.

El riñón es responsable de la excreción de estos


ácidos, así como del mantenimiento del nivel de
bicarbonato sérico (para elevar el pH sanguíneo).

Los túbulos renales están capacitados para


secretar hidrogeniones, a la luz tubular. Como
resultado de la secreción de H+, NH4+, la orina
tiene normalmente
un pH
ácido.

Orina
normal:

- Volumen : 1 000 - 1 800 ml/día


- Color : Amarillo ó ámbar
- pH : 4,5 - 5,5
- Densidad : 1,008 - 1,030

Solutos orgánicos

• Úrea.- Producto del metabolismo de las


proteínas.

• Creatinina.- Producto del metabolismo de las


Conductos impermeables que convergen unos con
otros para formar otros mayores hasta formar la:

2.2 Pelvis Renal

Dilatación que se ubica en el Hilio renal que colecta la


orina antes de pasar a los:

2.3 Uréteres

Son la continuación de la pelvis y se dirigen hacia


abajo llevando la orina a la vejiga, para lo cual se
ayudan de contracciones peristálticas. Miden 25 - 30 cm
de longitud, desemboca en la:

2.4 Vejiga Urinaria

Órgano muscular hueco ubicado detrás del pubis y


delante del útero en la mujer y del recto en el varón.

Su capacidad promedio es 400ml. Cuando se llena se


contrae la musculatura abdominal baja y se elimina
la orina (micción) a través de la:
Vías urinarias Uretra femenina
(Vista superior)
Vejiga

Vejiga

Útero
Uretra

Uréter

Recto

Orina

2.5 Uretra Líquido amarillento de sabor ligeramente ácido,


ligeramente más denso que el agua, que se produce
Conducto por donde se elimina la orina al exterior en volúmenes que oscilan de 1 000 - 1 800 ml/día.
. En el hombre alcanza una longitud de 20 cm
mientras que en la mujer 4 cm. ¿Por qué? En su composición podemos encontrar úrea,
creatinina, ácido úrico, sodio, potasio, cloro,
bicarbonato, cristales, etc.

Otras funciones del riñón:

a. Formación de eritropoyetina.- Hormona que


estimula la eritropoyesis. Su formación es
estimulada por la hipoxia (baja presión de
oxígeno).
b. Formación de renina por el aparato
yuxtaglomerular. c. Activación de la vitamina D.

2. El volumen aproximado de orina que se forma en un


día es de:

Las siguientes preguntas tienen como objetivo que pueda a) 2 000 ml b) 500 ml c) 2.5 L
conocer cuánto sabe de este capítulo. Se le recomienda que
d) 1 500 ml e) 1 L
antes de intentar contestarlas, repase a conciencia su
cuaderno y la guía. Póngase un tiempo límite para toda
la prueba (sugerencia: 25 minutos), luego compare sus 3. La porción tubular del nefrón se inicia con:
respuestas con la clave al final de la guía. Calcule su
porcentaje de preguntas correctas, será su rendimiento. El a) Glomérulo renal .
mínimo rendimiento debe ser b) Pirámide de Malpighi.
70%, si espera tene r algún éxito en s us
c) Cápsula de Bowman.
evaluaciones bimestrales.
d) Tubo contorneado
proximal. e) Tubo
1. La porción vascular del nefrón se contorneado distal.
denomina:
4. Entre los cálices y los uréteres se localiza(n):
a) Cápsula de Bowman.
b) Tubo contorneado a) Los riñones.
distal. c) Tubo colector. b) Las pirámides de Malpighi.
d) Glomérulo. c) La pelvis renal.
e) Asa de Henle. d) La vejiga.
e) Los glomérulos renales.
5. El volumen promedio o .
de orina que puede . A c
almacenarse en la c) m )
vejiga es de: Amb i
os n T
a) 700 ml ocup o u
an la á b
mis c o
b) 250 ml
ma i
posic d c
c) 400 ml o
d) 1 200 ión. o
s n
ml d)
Dep t
10.No forma parte del o
e) 300 ml ende
nefrón: r
de la
edad n
6. Una orina normal no a
. e
debe contener: )
e a
) d
a) T o
Creatinina u
D
e b p
b) Úrea p o r
e o
c) Glucosa n c x
d) d o i
Bicarbonato e n m
e) Sodio t a
d o l
7. El riñón que ocupa e r .
una posición más inferior l n
es: e d
s a )
a e d
) x o G
o l
E . d o
l i m
8. El primer paso en la s é
i formación de la orina se t r
z denomina: a u
q l l
u a) Difusión renal. . o
i b) Filtración
e glomerular. c) b r
r Secreción tubular. ) e
d d) Reabsorción n
o tubular. e) C a
. Selección renal. á l
l .
b 9. Durante la secreción i e
) tubular son c )
incorporados en la e
E orina, excepto: s C
l á
a) Potasio m p
d b) e s
e Hidrogeniones n u
r c) Úrea o l
e d) Amoniaco r a
c e e
h ) s d
e a . 14.Se localiza en el hilio
d renal. Colecta la orina
B o e antes de que ésta
o ) pase a los uréteres:
w d
m i T a) Corteza renal
a s u b) Cálices
n t b renales c) Pelvis
. a o renal
l s d) Uretra
11.Cuando la sangre se . e
filtra en el glomérulo c )
renal, el filtrado llega c o
primero a: ) l M
e é
a) Pelvis C c d
renal á t u
b) Uréteres p o l
c) Tubo s r a
contorneado u e
proximal l s r
d) Asa de Henle a . e
e) Cápsula de n
Bowman d 13.La vejiga urinaria se a
e relaciona con, excepto: l
12.El 99 % de lo filtrado
se reabsorbe sobretodo B a) Uretra 1
en: o b) 5
w Uréteres .
a m c) Orina L
) a d) a
n Nefrones
A . e) Con o
s d todos se r
a ) relaciona i
n
d T a
e u
b p
H o o
e s
n c e
l o e
e n
. t p
b o H
) r :
n
T e a
u a )
b d
o o M
u
c p y
o r
n o
a
t x
l
o i
c
r m
a
n a
l
e l
i
n i o a
o c n n
b o a .
) .
16.En relación al trabajo c 18.El filtrado glomerular
L que realiza el riñón ) difiere del plasma en:
i durante un día, se sabe
g que este órgano filtra C a
e ... litros de líquido y á )
r reabsorbe ... , l
a permitiendo la i L
m eliminación de z a
e aproximadamente 2
n litros de orina diarios. r
p
t e
n r
e a) 200 – e
198 a
l s
á b) 180 – e
.
c 178 c) 250 n
d
i – 248 c
)
d d) 300 – i
o 298 e) 1 a
P
500 – 1 498
i
c
r d
) 17. La unidad anátomo-
á e
funcional del riñón se
m
M denomina:
i ú
u
d r
y a
e e
)
á a
d .
c G
e b)
i l
d o La
M co
o m
a nc
d é
l en
) r
p tra
u
N i ció
l
e g n
o
u h de
t i pr
d
r . ot
e
o eín
e e as.
M
) ) c)
a
l La
L C co
p
i á nc
i
g p en
g
e s tra
h
r u ció
i
a l n
.
m a de
e b glu
n d co
)
t e sa.
e N d
B )
e
b o
f
á w L
r
s m a
á a
c p l
o s d
n u )
c l
e a T
n u
t d b
r e o
a
c B c
i o o
ó w n
n m t
a o
d n r
e
n
b e
a
) a
g
d
u
G o
a
. l
e) o d
L m i
a é s
pr r t
es u a
e l l
n o e
ci )
a r
e T
d
n u
e
a b
el
l o
e
c s
ct
ro )
c
lit o
os T
u l
. e
b
o c
19.La reabsorción tubular t
de agua está regulada o
por la hormona: c
r
o
e
a) n
s
Oxitocina t
b) Renina o
c) Antidiurética r
d) Prostaglandina n
e) Cortisol e
a
20.La reabsorción tubular d
de la glucosa y los o
aminoácidos, se produce
a nivel de: p
r
a o
) x
i
C m
SISTEMA NERVIOSO

Todo organismo cuenta con un sistema de comunicación interno que le permite a sus órganos, aparatos y
sistemas interrelacionarse mutuamente, asimismo le permite al propio organismo relacionarse con el exterior.
En estos importantes procesos intervienen unas células altamente especializadas denominadas
..............................., que son las unidades anatómicas y funcionales del sistema ....................................

Introducció División del sistema nervioso


n

Todos los organismos vivos responden a estímulos


químicos y físicos. La respuesta puede ser un Cerebro
movimiento o la expulsión de productos de la S Encéfalo Cerebelo Mesencéfalo
biosíntesis. Estas funciones receptoras, motoras y I Tronco Cerebral Protuberancia
Sistema
secretoras están combinadas en una célula, desde seres S Bulbo
Nervioso
tan primitivos como los protozoarios. También haremos T Central
mención de que animales muy simples como los E
M
Poríferos (esponjas) son colonias de células que tienen Médula Espinal
A
propiedades similares; sin embargo, las células
adyacentes de tales criaturas no están funcionalmente
N
relacionadas. E
En todos los otros grupos de organismos multicelulares, R
Somático
Nervios Craneales
sus células son capaces de comunicarse entre sí y así, la V Nervios Espinales
I Sistema
recepción de un estímulo en una célula puede inducir
O Nervioso
actividad motora o secretora en otras células del mismo Periférico
S Autonómico Simpático
organismo. Existen células especiales conocidas como O o Vegetativo
neuronas o neurocitos que transfieren rápidamente la Parasimpático
información de un área a otra del cuerpo del organismo.
Todas las neuronas de un organismo, junto con sus
células
de sostén constituyen el sistema nervioso.
Sistema Nervioso Central
(SNC) I. Encéfalo
Terminología básica
Conjunto de estructuras nerviosas alojado dentro del
1. Fibra nerviosa: Axón o cilindro eje. (Ver capítulo I: Cráneo. Incluye:
Tejido nervioso)
Cerebr
2. Sustancia blanca: Formada por axones en su o
mayoría mielínicos y neuroglia.
Ubicado dentro de la caja craneana, es la parte más
3. Sustancia gris: Formada por cuerpos neuronales, voluminosa del encéfalo. Pesa entre 1 100 a 1 400 g
dendritas, axones en su mayoría amielínicos y en un adulto normal.
neuroglia.
1. Morfología externa
4. Nervio: Conjunto de axones fuera del SNC (Sistema
Nervioso Central). Constituído por dos mitades, cada una imagen en
espejo de la otra, llamadas Hemisferios
5. Tracto o Haz: Conjunto de axones dentro del SNC. cerebrales, separadas por la Cisura
interhemisférica. Se observan sobre su superficie
6. Ganglio: Conjunto de cuerpos neuronales situado complicados pliegues que la aumentan
fuera del SNC. enormemente y por lo tanto aumentan el volumen
de la corteza.
7. Núcleo o centro: Conjunto de cuerpos neuronales
situado dentro del SNC. Los pliegues son conocidos como Circunvoluciones
o
Giros y las ranuras intermedias, como Surcos.
Cerca
de las 2/3 partes de la corteza penetran en los Apertura de la Cisura de Silvio
surcos, y por consiguiente, están ocultos a simple
vista. Cuando una de las ranuras indicadas separa
grandes porciones de cerebro se les llama Cisura.

Las cisuras más importantes son: Lóbulo


Frontal

1. Cisura Longitudinal o Interhemisférica, ya descrita. Giro


2. Cisura Central o de Rolando, que está ubicada en la de la
Ínsula
cara externa del hemisferio y en relación con el
lóbulo frontal.
3. Cisura Lateral o de Silvio, que comienza en la cara
basal o inferior del hemisferio y se desplaza hacia Lóbulo
atrás y arriba en la cara lateral, en relación con el Temporal
lóbulo Parietal.
4. Cisura Parieto-Occipital, que corta al borde superior Sección sagital del Cerebro
del hemisferio 4 cm por delante del polo occipital Cráneo
continuando por una corta distancia en la cara Cuerpo
superolateral, en relación con el lóbulo occipital y Cuero
cabelludo
calloso

parietal. Duramadre
Cisura
Parieto - Occipital
5. Cisura Calcarina, que nace en el polo posterior del
cerebro y se adentra en el lóbulo occipital.
Cisura
Calcarina
Estas cisuras y algunas lineas imaginarias dividen a Cornete Cerebelo
cada hemisferio en grandes porciones de cerebro nasal
Puente
Hipófisis
llamadas lóbulos, así los más importantes son: Seno esfenoide
Bulbo

a. Lóbulo frontal: Por delante de la cisura de Rolando


Vista media inferior del cerebro
y por encima de la de Silvio. El giro más importante
de este lóbulo es el precentral, que está
inmediatamente por delante de la cisura de Rolando. Tálamo
b. Lóbulo parietal: Por detrás de la cisura de
Rolando, por encima de la cisura de Silvio y por
delante de la cisura parieto occipital, contiene al giro Cisura Parieto -
Occipìtal
post central inmediatamente por detrás de la cisura
de Rolando.
c. Lóbulo occipital: Por detrás de la cisura parieto Uncus
occipital, contiene a la cisura calcarina.
d. Lóbulo temporal: Debajo de la cisura de Silvio. Cisura Calcarina

Cerebro Lóbulo Temporal


(Cara lateral)

Cisura de Rolando
Cerebro
Lóbulo
Parietal (Vista inferior)
Cisura
Lóbulo frontal Cisura
Parieto-occipital
interhemisférica

Cisura
Calcaria

Lóbulo Lóbulo
Frontal Lóbulo occipital
Cisura de
Temporal Silvio

Cuerpo
Lóbulo Temporal Lóbulo
calloso
Occipital
Cerebro Ganglio Basal
(Vista transversal) (Vista lateral izquierda)

Núcleo
Caudado
Núcleo Caudado

Corteza
Cerebral
Núcleo
Cápsula Lenticular
Interna

Tálamo

Sustancia
blanca
Cuerpo
Amigdaliano

Núcleo
Lenticular

Sistema Ventricular del Cerebro


Tálamo

Hemisferio cerebral
2. Morfología Interna derecho Cisura interhemisférica

Ventriculares
Comprende los siguientes elementos: laterales

2.1Sustancia Gris Acueducto


de Silvio

Que a su vez se divide en:


Hemisferio
cerebral
a. Corteza cerebral: Recubre la superficie externa izquierdo
Agujero de
Magendie
del cerebro, tiene un espesor de 1,5 a 4,5 mm, Agujero de
Monro IV Ventrículo
una superficie aproximada de 2 200 cm2 y 1010
neuronas. III Ventrículo Agujero de Lustchka

b. Diencéfalo: Que se compone de:


Sección Coronal del cerebro
- Tálamo: Son dos grupos de núcleos situados a
cada lado del tercer ventrículo. Su estructura es Cuerpo
muy
intrincada y es estación obligada de las vías Ventrículo calloso
lateral Cabeza del
sensoriales excepto la del olfato. Mide cerca de 3 Núcleo
cm de diámetro, ocupa las 4/5 partes del Caudado
Diencéfalo. Responsable de la integración sensorial Tálamo
y la expresión emocional.
Cápsula
- Hipotálamo: Conjunto de núcleos ubicados interna
Tálamo
debajo del Tálamo, ocupa sólo 1/5 del Diencéfalo,
Putamen
pesa 4 gr. No es influenciado sólo por neuronas,
algunas de sus células responden a los Tercer
cambios en la
temperatura, presión osmótica y concentración de ventrículo Globus
hormonas. Responsable de la regulación visceral, Pallidum
control del metabolismo de carbohidratos, control Cola del
de la temperatura, equilibrio hídrico, ritmo del Núcleo
sueño,
Caudado
expresión emocional y función endocrina. Hipotálamo

2.2Sustancia blanca
c. Núcleos grises centrales o “ganglios
Según sus trayectorias se dividen en:
basales”

Conjunto de núcleos ubicado en las profundidades


del cerebro. Intervienen en el control de la - Fibras de proyección: Son las que comunican el
actividad motora y son el Núcleo caudado y el Cerebro con el resto del Encéfalo. El tracto más
Núcleo Lenticular (este último compuesto por el importante es la Vía Piramidal que forma la
Putamen y el Globus Pallidum). cápsula interna y que contiene fibras motoras que
van de la corteza cerebral a niveles inferiores del
SNC.
- Fibras comisurales: Son las que van de la Cerebelo
corteza de un hemisferio al otro. El Cuerpo
Calloso es el principal tracto de fibras Ubicado debajo del polo occipital del cerebro, detrás
comisulares. del Bulbo y la Protuberancia. Ocupa el piso posterior
de la base del cráneo (fosas cerebelosas del occipital).
- Fibras de asociación: Comunican entre sí Mide de 8 - 10 cm de diámetro en su diámetro
diferentes zonas de la corteza de un mismo trasverso.
hemisferio. Ejemplo: Parieto - occipitales, temporo
- parietales. 1. Morfología externa
2.3 Sistema ventricular Presenta forma de mariposa. Posee dos
Hemisferios unidos por un Vermis. Se fija al tronco
A manera de una cavidad central, existe en el mediante los pedúnculos cerebelosos (superiores,
cerebro un sistema de cavidades medios, inferiores). Su superficie presenta surcos
intercomunicadas. Éstas están llenas de líquido transversales algunos más profundos que otros que la
cefalorraquideo (LCR) y tapizadas por epitelio dividen en lóbulos (anterior, posterior, flóculo
ependimario. Este sistema se continúa en el nodular). Su superficie superior es convexa no se
tronco y en el cerebro consta de 3 cavidades: distingue entre Hemisferios y Vermis. En su superficie
inferior hay un canal central y profundo, donde se
- Ventrículos laterales (2): Constituyen la parte aloja el Vermis, y es también convexa.
superior del sistema, y en ellos se encuentra la
mayoría de los plexos coroideos (estructura Cerebelo
productora del LCR).
(Vista superior)
- Tercer ventrículo: Cavidad ubicada por debajo Vermis

de las dos anteriores, con las que se comunica a


través de los agujeros de Monro. A su vez el
tercer ventrículo se comunica con el cuarto
ventrículo, ubicado entre el Puente, Bulbo y
Cerebelo. Esta comunicación se da a través de un
conducto inmerso en el Mesencéfalo al que se
se le conoce como
Acueducto de Silvio. Hemisferio Hemisferio
cerebeloso
cerebeloso
izquierdo derecho

3. Funciones del cerebro


Cerebelo
a. Motora: La que se realiza en la corteza motora, (Vista inferior)
cuya área primaria se encuentra en el giro
precentral del lóbulo frontal. Ésta es la zona
Pedúnculo
responsable del inicio de los movimientos cerebeloso
voluntarios e involuntarios.

b. Sensitiva: La que se realiza en la corteza


sensitiva, cuya área sensitiva primaria se
encuentra en el giro post central del lóbulo
parietal. Ésta se encarga de recibir e interpretar Hemisferio
Hemisferio cerebeloso
los impulsos sensoriales que llegan al cerebro y cerebeloso izquierdo
derecho Vermis
contiene en su 1/5 inferior el área del Gusto. El
área mencionada se encarga de la sensibilidad
general (dolor, calor, tacto, vibración, etc.). Para
la sensibilidad especial, existen áreas
específicas: 2. Morfología interna

- Olfatoria: Cara interna de la primera n que ocupa casi toda la corteza cerebral.
circunvolución temporal.
- Auditiva: Cara externa de la primera d. Funciones vegetativas: A cargo del
circunvolución temporal. Diencéfalo.
- Visual: Bordes de la Cisura Calcarina.

c. Funciones superiores: Como son el juicio,


abstracción, memoria, razonamiento, cálculo, etc.
Son realizadas por la llamada corteza de
M interna del cerebelo
o
r
f
o Corteza
Cerebelosa
Sustancia blanca cerebelosa
l
o Núcleo
g Dentado

í
a Núcleo
Emboliforme

Núcleo Fastigial Núcleo Globoso


2.1 Sustancia gris Está ubicado en la fosa posterior del cráneo; pasa
por el Foramen Magno del occipital y termina a nivel
Se presenta en: del Atlas (primera vértebra cervical).

- Corteza cerebelosa: Posee un contorno Tronco cerebral


irregular debido a las numerosas entrantes y (Vista anterior)
salientes de ella (folios cerebelares). Presenta tres
capas que de adentro hacia afuera son:
Pedúnculos
a. Estrato granuloso: Formado por las neuronas Cerebrales
más pequeñas del cuerpo. III pc
b. Capa de las células de Purkinje: Distribuidas Puente
en una sola capa.
IV pc
c. Estrato molecular: En la que se aprecian VI pc
neuronas en abundante número de sinapsis. V pc VII pc
IX pc VIII pc
XII pc
- Núcleos centrales: Existen 4 pares incrustados
X pc Cerebelo
en el “centro” del cerebelo, cuyos nombres de XI pc
Pirámide
afuera hacia adentro son: dentado, emboliforme, bulbar
globoso,
fastigiado. Bulbo raquídeo
Oliva bulbar

Decusación piramidal
2.2 Sustancia blanca

Que se dispone centralmente y sigue a los 1. Morfología externa


pliegues de la corteza por lo que toma un
aspecto
arborescente que se llama “árbol de la
vida”. Tronco
cerebral
El cerebelo presenta tres pares de pedúnculos
cerebelosos: inferiores, medios y superiores.
También llamado tallo cerebral o tronco
Están compuestos de fibras nerviosas que
encefálico, comunica la médula espinal con el
conectan el cerebelo con el bulbo, puente y
cerebro y cerebelo.
mesencéfalo respectivamente.

3. Funciones del cerebelo

Aunque el cerebelo tiene un aporte abundante de


receptores sensoriales, es en esencia una parte
motora del encéfalo que funciona para mantener el
equilibrio y la coordinación de la acción muscular, el
movimiento estereotipado y no estereotipado.

El cerebelo contribuye especialmente a la inercia


muscular (es decir a la sincronización de los
músculos cuando funcionan en grupo), asegurando
que exista contracción de ellos en el momento
adecuado, y con la fuerza correcta. Se sabe que las
lesiones cerebelares se manifiestan, como disturbios
de la función motora sin parálisis de la acción
voluntaria. En resumen son funciones cerebelosas.

1. Coordinar movimientos voluntarios finos y


complejos.
2. Coordinar movimientos involuntarios posturales,
estereotipados.
3. Regulación del tono
muscular.
4. Contribuyen a mantener el
equilibrio.
1.1 Bulbo: Mide 3 cm de longitud, se encuentra entre la
médula y la protuberancia. Externamente presenta,
en su cara anterior, las Pirámides, las Olivas
bulbares y la decusación de las pirámides, así
como la emergencia de los pares craneales IX al
XII. Su cara posterior forma parte del piso del IV
ventrículo. Presenta núcleos que controlan funciones
viscerales (cardio respiratorio, vómitos, tos,
deglución, estornudo, etc.).

1.2 Protuberancia: O puente, se ubica entre el bulbo y


el mesencéfalo. Se conecta al tronco cerebral con el
cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos.
Externamente presenta, en su cara anterior, los
Rodetes piramidales y la emergencia del V par
craneal. Los pares VI - VII y VIII emergen del surco
bulbo protuberancial. Su cara posterior forma parte
del piso del IV ventrículo.

1.3 Mesencéfalo: Entre la protuberancia y el diencéfalo.


En su cara anterior presenta los pedúnculos
cerebrales y la emergencia del III par.

En s u ca ra p os te ri or p re se nt a la L á m
ina cuadrigémina, formada por los
Tubérculos cuadrigéminos o Colículos
(superiores e inferiores) y la emergencia del IV par
(único par craneal de emergencia posterior).

1.4 Cuarto ventrículo: Cavidad romboide llena de


líquido cefalorraquídeo (LCR) en la cara posterior
del tallo cerebral. Se comunica hacia arriba, con el
III Ventrículo mediante el acueducto de Silvio,
(atraviesa el mesencéfalo) y se continúa, hacia
abajo, con el epéndimo (conducto central de la
médula
espinal). El piso está formado por el bulbo y la Cuarto ventrículo y cerebelo
protuberancia. El techo formado por el cerebelo, (Vista posterior)
los pedúnculos cerebelosos y los velos
medulares superiores e inferiores.
Cuerpo
Pineal
Se comunica con el espacio subaracnoideo a Colículos Colículos
través inferiores superiores
de los agujeros de Luschka (2, laterales) y IV p.c.
Eminencia
Magendie (1, central). Su importancia radica en Pedúnculo Teres
cerebeloso
guardar relación con los núcleos vegetativos y de superior Área
los pares craneales. Pedúnculo
vestibular
cerebeloso
medio
Trígono del
Pedúnculo Hipogloso
Cuarto ventrículo y cerebelo cerebeloso
(Sección sagital mediana)
inferior
Trígono del
Cuerpo calloso vago

Lámina Cuadrigémina
2. Morfología interna
Acueducto de Silvio

Cuarto ventrículo
2.1 Sustancia blanca: Constituída por fascículos
ascendentes (sensitivos), y descendentes
Corteza
cerebelosa
(motores y propios o de asociación).

2.2 Sustancia gris: Constituída por los Núcleos


Hipófisis
de los pares craneales (del III al XIII), núcleos
Mesencéfalo propios y Formación reticular.
Sustancia
blanca
Puente cerebelosa 3. Formación reticular
("Árbol de
la vida")
Bulbo
Formada por fibras dispersas entre las cuales se
encuentran grupos neuronales. Tiene importancia
porque:

a. Recibe e integra información procedente del


Tronco cerebral exterior y de otras regiones del encéfalo.
(Vista posterolateral) b. Conecta todos los niveles del SNC, siendo
particularmente importantes las fibras tálamo
corticales que controlan así las funciones
superiores, el estado de atención, los estados de
Colículos
superiores conciencia y el ritmo de sueño o vigilia.
Glándula c. Presenta núcleos que controlan funciones
Pineal
viscerales como la respiración, frecuencia cardíaca,
deglución, vómito, etc.
IV pc
II. Médula espinal
Colículos
V pc
inferiores
1. Morfología externa
Piso del Pedúnculos
Cuarto ventrículo cerebrales Estructura alargada con forma de cilindro que se
medios
Tubérculo extiende desde el Agujero Magno del occipital
Cuneatus Bulbo hasta el final de la segunda vértebra lumbar
raquídeo
Tubérculo dentro del canal vertebral. Tiene una longitud de
gracilis
30 - 32 cm en el adulto. Presenta dos
ensanchamientos, uno cervical y otro lumbar de
los que salen los nervios para las extremidades.
Presenta a los lados la emergencia de 31 pares
de nervios raquídeos o espinales que emergen de
cada lado de la médula espinal y que salen de la
columna vertebral a través de los agujeros
intervertebrales o
de conjunción. La
porción terminal la
constituye el cono
medular, del cual
emerge el filum
terminale (porción
de piamadre que
al unirse
a la duramadre formará el ligamento
coccigeo). Estructura de la médula espinal

La cauda equina (cola de caballo) está formada Asta posterior

por los nervios lumbosacros; en el centro se Asta anterior

ubica el filum terminale. Ganglio dorsal

La superficie medular presenta dos surcos, uno Nervio espinal


anterior y otro posterior, que dividen Raíz posterior
incompletamente a la médula en dos mitades
simétricas.
Raíz anterior
Médula espinal
Caudaequina

Cola de Nervio Espinal


Médula Caballo
Espinal
Disco intervertebral

Sacro
Nervios
Espìnales

2. Morfología interna

2.1 Sustancia blanca


Médula
Espinal Fin de la En un corte transversal, se aprecia su ubicación
Médula
Espinal periférica y separada por tabiques reales e
imaginarios en cordones:

Cola de - Cordones anteriores (2).


Caballo - Cordones laterales (2).
- Cordones posteriores (2).

Estos cordones se disponen siguiendo el eje


longitudinal de la médula y contienen:

- Tractos ascendentes. Ejemplo: Espinotalámico.


Origen de los nervios espinales - Tractos descendentes. Ejemplo: Cortico espinal.
(Sección a través de una vértebra toráxica) - Tractos de asociación o fascículos propios.

2.2 Sustancia gris


Aorta
Cuerpo
vertebral
Se ubica centralmente adoptando la forma de una
Duramadre
“H” presentando prolongaciones (cuernos, astas)
Raíz
ventral anteriores, posteriores y laterales, con el
Espacio
consiguiente correlato funcional:
Ganglio
subaracnoideo
Espinal
Médula - Cuerno posterior: sensitivo.
espinal
- Cuerno lateral:
Pulmón vegetativo.
- Cuerno anterior:
Músculos
Motor.
Raíz dorsal
Paravertebrales

Al centro de la sustancia gris observamos un canal


cubierto por
Epitelio
ependimario
y lleno de
LCR, dicho
canal se
llama
Epéndimo.
Secciones transversales de la médula c. Centro integrador: Una o más neuronas del SNC,
espinal reciben y procesan la señal.
d. Vía aferente: Vía que conduce la respuesta hacia
el exterior.
Asta
posterior
Asta
posterior
Asta
posterior
e. Efector: Órgano o elemento que ejecuta la respuesta

Arco reflejo
Asta Asta Asta
anterior anterior anterior
Endoneura Perineura Epineura
Asta
Asta posterior Asta Médula espinal
posterior Sustancia Ganglio
posterior blanca Asta sensitivo
Célula de
posterior Mielina
Shcwann

Asta
Asta Piel
Asta anterior
anterior Asta
anterior anterior

Sinapsis

Meninges espinales

Representación esquemática de un nervio mixto y del arco reflejo


más simple. En el ejemplo, la fibra sensitiva parte de la piel y la fibra
Sustancia Duramadre motora se dirige al músculo estriado (esquelético) Músculo

gris
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Sustancia
blanca
Comprende todo el tejido nervioso fuera del cráneo y
del canal vertebral, y se divide en:

Hipófisis Cerebro
Nervio
espinal
Cerebelo

Piamadre

Bulbo raquídeo

Protuberancia
anular

3. Funciones de la médula espinal


Sección de la
médula espinal
1. Vía de conexión motora y sensitiva entre los
nervios periféricos y el encéfalo.
2. Es el centro de importantes reflejos 1° vértebra
lumbar
osteotendinosos.

NOTA
Filamento terminal
: Nervios sacros
(5 pares)

Acto Reflejo: Respuesta estereotipada del SNC


ante determinado estímulo. Ejemplo: Tos ante un Coxis

agente extraño en la vía respiratoria; retirar la mano


al ser pinchada.

Arco Reflejo: Circuito de conexiones neuronales por b. Vía aferente: Vía que conduce la señal hacia el SNC.
las que se conduce el acto reflejo.

Elementos:

a. Receptor: Terminación especializada en captar


cierto tipo de estímulo y convertirlo en estímulo
nervioso.
I. Sistema Nervioso Periférico Somático
Que abarca aquella parte que se encarga de
recoger las aferencias sensitivas (internas o
exteriores) del cuerpo y de ordenar los
movimientos voluntarios esqueléticos. Así pues
consta de: una vía aferente y una vía eferente. Se
divide según la región involucrada en:
Nervios craneales
Son 12 pares que se caracterizan por nacer o terminar dentro del cráneo. Se encargan de inervar cabeza y
cuello y algunos involucran el tórax y el abdomen. Existen tres tipos:

a. Sensitivos b. Motores c. Mixtos: sensitivo y motor

Ver cuadro adjunto.


Pares Craneales

Par Nombre Tipo Origen Función Fibras S.N.


Vegetativo

I Olfatorio Sensitivo Muc. Olfatoria Olfato No

II Óptico Sensitivo Retina Visión No

Motilidad ojo
Motor Ocular
III Motor Mesencéfalo (Recto sup, inf Sí
Común int. oblicuo
inferior)

Troclear o Mesencéfalo Motilidad ojo


IV Motor No
Patético (Posterior) (Oblicuo sup.)

M Masticación
V Mixto Protuberancia S Sensibilidad No
de la cabeza

Motor Ocular Surco Bulbo- Motilidad ojo


VI Motor No
Externo Protuberancial (Recto ext.)

Sí Glándulas
VII Facial Mixto Surco Bulbo- Lacrimales y
Protuberancial Salivales

Auditivo
Surco Bulbo- Audición y No
VIII (Vestíbulo Sensitivo Protuberancial Equilibrio
coclear)


IX Glosofaríngeo Mixto Bulbo Glándulas
Salivales


(Control
X Mixto Bulbo autonómico de
vísceras
toráxicas y
abdominales)

Mov. Cabeza y
XI Espinal o Motor Bulbo Hombro (ECM y No
Accesorios Trapecio)

XII Hipogloso Motor Bulbo Mov. de Lengua No


Nervios craneales Estructura de un nervio espinal:

a. Raíz anterior: Que lleva axones que proceden


de neuronas motoras del asta anterior medular y
que inervarán músculos esqueléticos. Lleva
también las fibras vegetativas que nacen en el
I
II cuerno lateral.
II y IV VI
b. Raíz posterior: Trae fibras que conducen hacia
V el SNC aferencias sensitivas, las neuronas a
VII quienes pertenecen dichas fibras se encuentran en
el ganglio dorsal, que es una dilatación en esta
raíz.
VIII
Ambas raíces se unen antes de abandonar el
canal vertebral a través del llamado agujero de
conjunción.
IX

X II. Si s t em a ner vi o s o p er i
XII
XI fér i c o autonómico o vegetativo o
visceral (SNA)
El sistema nervioso visceral se encarga de mantener
el estado de homeostasis en el ambiente interno
para la mayor eficiencia corporal. Este fin se logra a
través de la regulación de órganos y estructuras
relacionadas con la digestión, circulación,
respiración, excreción y
Nervios espinales
Nervios
Son 31 pares que se caracterizan por emerger a sacros
diferentes niveles de la médula espinal. Se encargan (5
pares)
de inervar músculos esqueléticos. Todos son mixtos.
Por regiones existen: Nervio coccígeo (1
par)

- Cervicales (8 pares) - Dorsales (12


pares)
- Lumbares (5 pares) - Sacros (5 pares)
- Cóccigeos (1 par)

Nervios espinales

Nervios cervicales
(8 pares)

Nervios toráxicos
o dorsales
(12 pares)

Nervios lumbares
(5 pares)
mantenimiento de la temperatura normal del cuerpo.
Además del papel regulador de los reflejos viscerales,
la actividad de la masa muscular lisa, de elementos
glandulares, y del músculo cardiaco; el sistema
autónomo es influenciado por las estructuras superiores
del encéfalo, especialmente en respuesta a reacciones
afectivas del ambiente exterior.

Está compuesto por dos divisiones que en muchos


órganos son fundamentalmente antagónicas entre sí y
un delicado equilibrio entre ellas mantiene más o
menos un nivel constante de actividad visceral bajo
las condiciones que generalmente prevalecen.

Sin embargo la inervación autónoma se extiende más


allá de las visceras de las cavidades corporales mayores
para incluir, en el ojo los músculos del iris y el cuerpo
ciliar, las glándulas lacrimales y salivales, las glándulas
sudoríparas, los músculos erectores del pelo y los vasos
sanguíneos de todas partes del cuerpo.

1. Definición.- El sistema autónomo es aquella parte


del sistema nervioso que envía fibras eferentes
hacia los efectores viscerales (músculo liso,
cardiaco y glándulas).

2. Fibras nerviosas.- Está compuesto sólo por fibras


que salen del SNC llevando información a los
efectores viscerales (sólo fibras eferentes). Cabe
mencionar que la inervación eferente del músculo
liso, cardiaco y células glandulares difiere de la de
los músculos voluntarios (S.N.P. somático) en que
las conexiones entre el SNC y las vísceras se
forman de la sucesión de cuando menos dos
neuronas, en vez de una sola neurona motora.
La información sensitiva de las vísceras y las a. Cráneo-sacra o parasimpático.- Que nace del tallo
glándulas llega al SNC a través de las fibras cerebral y niveles sacros de la médula espinal (S2 -
aferentes somáticas. Los impulsos aferentes S4), donde encontramos a las llamadas
viscerales originan respuestas reflejas neuronas preganglionares de esta división del SNA.
subconscientes y sensación de plenitud en los Los axones de estas neuronas (fibras
órganos huecos. Aquellos contribuyen también a la preganglionares) abandonan el SNC mediante los
sensación de bienestar o malestar, el dolor nervios craneales (3°, 7°, 9° y 10°) y las raíces
visceral es “referido” característicamente a la ventrales de los nervios espinales de S2 - S4. Dichas
parte de la pared del cuerpo que comparte su fibras hacen sinapsis (Acetilcolina) en neuronas
inervación las visceras afectadas. Por ejemplo: ubicadas en ganglios que por lo general están
Una lesión en el diafragma será referida como ubicadas cerca o en el órgano a inervar, esto explica
dolor en el hombro derecho. su gran longitud. Estos últimos ganglios contienen a
las llamadas neuronas postganglionares que enviarán
3. Características estructurales su axón (fibra postganglionar) a hacer sinapsis
(Acetilcolina) con el efector visceral, por ello su corta
Cada vía eferente vegetativa presenta la siguiente longitud.
estructura:
El papel de esta división es efectuar los cambios
3.1Neurona preganglionar: Ubicada en el SNC, necesarios para conservar y restaurar las fuentes de
formando parte de algún núcleo nervioso. energía del cuerpo (digestión, defecación, micción).
El sistema actúa en regiones restringidas y bien
3.2Fibra preganglionar: Axón de la neurona localizadas, sin causar una reacción general en todo el
preganglionar que hace sinapsis en la periferie cuerpo. Es el que predomina durante el reposo. Nos
con varias neuronas post-ganglionares. prepara para ir a dormir, a digerir. Es anabólico
conservando energía.
3.3Neurona postganglionar: Neurona ubicada en
Sistema nervioso parasimpático
ganglios nerviosos, fuera del SNC. Ganglio Ganglio
submandibular
Núcleo accesorio ciliar
del nervio oculomotor
(de Edinger Westphal)
3.4Fibra postganglionar: Axón de la neurona Ganglio
pterigopalatino
Ojo

postganglionar, sus terminaciones inervan a los Núcleo lacrimal Glándulas lacrimal


y nasales
efectores viscerales. Núcleo
salivatorio
III
Glándulas
superior VII submandibular
y sublingual
Núcleo
4. Divisiones del Sistema Nervioso Autónomo salivatorio
inferior
IX Glándula parótida

(SNA) Núcleo ambiguo X Ganglio ótico

Corazón
Se divide en función del lugar de origen de las fibras Núcleo
dorsal
eferentes, y consta de dos partes: del nervio Árbol bronquial
vago

Estructura del SNA Estómago

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO Intestino delgado


CENTRAL PERIFÉRICO Órgano
efector
Sistema Nervioso
Somático Intestino grueso
acetilcolina músculo
esquelético

fibra ganglio S2 Vejiga urinaria


Sistema Nervioso preganglionar (acetilcolina) S3
Autónomo S4

fibra Tejido genital


postganglionar eréctil
Simpático Cadena simpática
norepinefrina
acetilcolina
epinefrina a la
sangre
médula adrenal músculo liso
músculo cardiaco b. Tóraco-lumbar o simpático.- Que se origina de
glándula
los niveles toráxicos y lumbar de la médula espinal,
donde se encuentran sus neuronas
fibra
preganglionar
ganglio acetilcolina
preganglionares. Sus axones (fibras
Parasimpático
preganglionares) hacen un corto recorrido hasta el
fibra ganglio simpático correspondiente (cadenas pre
postganglionar
vertebral y para vertebral) luego de emerger por la
raíz anterior del nervio espinal. En dicho ganglio
hacen
sinapsis
(Acetilcolina
) con la
neurona
postganglion
ar que suele
estar lejos
del órgano a
inervar, por
ello las
fibras
postgangli
onares
harán un
largo
recorrido
hasta el
órgano efector donde harán sinapsis Sistema nervioso simpático
(Noradrenalina). Cabe destacar el papel de ganglio
simpático modificado que hace la médula Ojo

suprarenal que sin tener axones, liberan Glándulas


directamente a la sangre Adrenalina y submandibular
y sublingual

A los vasos sanguíneos, músculos erectores del pelo y glángulas sudoríparas


Noradrenalina. Glándula parótida

Esta división estimula las actividades que se Corazón


T3
acompañan de liberación de energía almacenada.
Las respuestas simpáticas, se expresan Árbol bronquial

dramáticamente durante el sobre- esfuerzo Estómago


(“Stress”) y en las situaciones de emergencia
(como las respuestas de “lucha o huida”). Plexo
Los estímulos puntuales del simpático producen Intestino
celiaco

efectos difusos. delgado

Plexo
mesentérico
Médula superior
suprarrenal

Intestino
L3 grueso

Plexo
mesentérico
inferior Conducto
deferente

Efectos autónomos en diversos órganos del cuerpo

Órgano Efecto de la estimulación Efecto de la estimulación


simpática parasimpática

Ojo: Pupila Dilatación Constricción


Músculo ciliar Relajación ligera Constricción
Glándulas: Nasales Vasoconstricción y secreción ligera Estimulación de secreción delgada,
Lagrimales abundante (que contiene muchas
Parótida enzimas para glándulas que secre-
Submaxilares tan enzimas).
Gástricas
Pancreáticas
Glándulas sudoríparas Sudación intensa (colinérgicas) Ninguno
Glándulas apocrinas Secreción viscosa, odorífera Ninguno
Corazón: Músculo Aumento de la frecuencia Disminución de la frecuencia
Aumento de la fuerza de contracción Disminución de la fuerza de
contrac- ción auricular
Coronarias D i l a t2); constricción()
a c i ó n ( Dilatación
Pulmones: Bronquios Dilatación Constricción
Vasos sanguíneos Constricción leve Dilatación (?)
Intestino: Luz Disminución del peristaltismo y el tono Aumento del peristaltismo y el tono
Esfínteres Aumento del tono Relajación
Hígado Liberación de glucosa Síntesis ligera de glucógeno
Vesícula biliar y vías biliares Relajación Contracción
Riñón Disminución de la diuresis Ninguno
Vejiga: Detrusor Relajación Excitación
Trígono Excitación Relajación
Pene Eyaculación Erección
Vasos sanguíneos sistémicos:
Abdominales Constricción Ninguno
Músculo Constricción (adrenérgica ) Ninguno
Dilatación (adrenérgica )
Dilatación (colinérgica)
Piel Constricción Ninguno
Sangre: Coagulación Aumento Ninguno
Glucosa Aumento Ninguno
Metabolismo basal Aumento hasta de un 100% Ninguno
Secreción corticosuprarrenal Aumento Ninguno
Actividad mental Aumento Ninguno
Músculos piloeretores Excitación Ninguno
Músculo esquelético Aumento de la glucogenólisis Ninguno
Aumento de la fuerza
Meninges Resección de la Duramadre
Duramadre
Son tres membranas concéntricas de tejido Seno venoso
longitudinal
conjuntivo que recubren el SNC, protegiéndolo y superior
nutriéndolo, pues lo proveen de vasos sanguíneos.
Son (de adentro a fuera):

Duramadre

Aracnoides Vena
cerebral
superior

Cavidad
Subaracnoidea

Piamadre

Repliegues de la Duramadre
Seno Longitudinal
Tienda superior
del Hoz del Cerebro
Tejido Cerebelo
Seno
Nervioso
longitudinal
Gran inferior
vena
Cerebral
Seno recto

Seno
intraca- Seno
vernoso transverso

Vaso Seno
Sanguíneo occipital

Seno
1. Piamadre sigmoideo

Es la meninge más interna, no hay espacio entre ella


y el tejido nervioso del SNC, es vascularizada. A
través de ella discurren los vasos sanguíneos que Meninges craneales
nutren al SNC.
Espacio Vellosidades Aracnoideas
subaracnoide
2. Aracnoides
Duramadre
Es la meninge ubicada por fuera de la Piamadre y
por dentro de la Duramadre. Posee un espacio real
que separa la cara interna de la Aracnoides de la
cara externa de la Piamadre, que se llama
Aracnoides
espacio subaracnoideo y que está atravesado por
trabéculas que le dan aspecto de telaraña a esta Piamadre
capa. En ese espacio circula el LCR. Es avascular.
Conjuntamente con la Piamadre reciben el nombre
de Leptomeninge.

3. Duramadre (paquimeninge)

Es la meninge más externa. En el cráneo se refleja Líquido Céfalo - Raquídeo (LCR)


formando tabiques como, la Hoz del cerebro en la
Cisura Interhemisférica, y la Tienda del Cerebelo Llamado también líquido cerebro-espinal, se le
entre los lóbulos occipitales del cerebro y los encuentra bañando a todo el SNC ya sea ocupando
hemisferios cerebelosos. La duramadre presenta el espacio subaracnoideo o el sistema ventricular. Por
senos venosos, los que se ubican en las zonas donde esta relación es sumamente importante conocer su
la duramadre se repliega; por ejemplo, el seno origen, composición y características normales, para así
longitudinal superior. poder identificar alguna patología del sistema nervioso
central que se traducirá en alguna alteración del LCR.
1. Origen 5. Circulación
Ventrículos Laterales
E s pr od uc id o a ni ve l de l si st em a ve nt
ri cu la r predominantemente en los ventrículos
laterales, en unas estructuras llamadas plexos Agujeros de Monro
coroideos, los que están constituidos por Piamadre
y epitelio coroideo (células ependimarias Tercer ventrículo
modificadas). La producción se lleva a cabo por
procesos de transporte activos y pasivos a partir del
Acueducto de Silvio
plasma.

2. Composición bioquímica y celular Cuarto ventrículo


Agujeros Luschka (Lateralmente)
- Agua Agujero Magendie (Medial-posterior)

- Iones: En concentraciones similares a las


Espacio subaracnoideo
plasmáticas.

- Glucosa: En concentración igual a la mitad de la


concentración plasmática. Cuando disminuye
suele sugerir la presencia de infecciones
Vellosidades aracnoideas
bacterianas del S.N.

- Proteínas: 20 mg/dl.

- Células:  10 linfocitos.
Seno longitudinal superior
Circulación del LCR

Seno longitudinal
Vías nerviosas
Plexos superior
coroideos Vellosidades
aracnoides
Los diferentes grupos neuronales del sistema nervioso
necesitan ser interconectados. Esto se realiza a través
Ventrículo
lateral
de grupos de axones que unen cierta región con otra
región específica. Cada grupo constituye una vía,
pueden ser:
Agujero
de Monro
1. Vías Motoras o eferentes
Tercer
ventrículo 2. Vías Sensoriales o aferentes
Acueducto
de Silvio 1. Vías motoras o eferentes
Agujero de
Cuarto ventrículo Magendie
Son aquellas que parten del SNC y se dirigen a la
periferie.

Se pueden dividir básicamente en dos sistemas:

1.1 Sistema piramidal.- Responsable de los


movimientos voluntarios, sobre todo los finos y
complejos.

3. Aspecto físico Cada vellosidad es aracnoides más endotelio.

Líquido transparente, color cristal de roca, inodoro,


sin turbidez alguna. Volumen aproximado 140 cc.

4. Drenaje

Cada 24 horas todo el LCR es recambiado. Para ello


el LCR alcanza las vellosidades aracnoideas a nivel del
seno venoso longitudinal superior donde es vertido.
- Origen: La primera neurona se encuentra en el
giro precentral de la corteza frontal, y es la
denominada célula gigante piramidal o célula de
Betz.

- Trayecto: El axón de la célula de Betz surca la


sustancia blanca entre el núcleo lenticular y el
tálamo, que recibe el nombre de cápsula interna.
Continua ipsi- lateralmente y avanza por la porción
anterior de los pedúnculos cerebrales de ahí se
dispersa y atraviesa la parte anterior de la
protuberancia donde algunos axones hacen 1.2Sistema extra piramidal.- Responsable de los
sinapsis con los núcleos de nervios craneales y movimientos involuntarios, estereotipados del control
al llegar al bulbo ocupa la pirámide de la marcha y la postura.
ipsilateral después de lo cual el 85% - 90% de
los axones cruza la línea media (formando la - Origen: Igual al de la vía piramidal.
decusación piramidal) y viaja en el cordón
lateral de la médula recibiendo el nombre de - Trayecto: Los axones avanzan por la cápsula
Haz cortico espinal lateral o cruzado. El interna, hacen sinapsis (mediante relevos y/o
15% restante continúa ipsilateralmente y colaterales) con núcleos grises centrales y del tronco
avanza en el cordón anterior formando el Haz cerebral cuyos axones pueden o no cruzar la línea
cortico espinal anterior o directo. media y descienden en el bulbo sin atravesar las
pirámides para descender por la médula y en el
El Haz cruzado avanza por el cordón lateral de segmento correspondiente hacer sinapsis en el asta
la médula y en su trayecto los axones lo medular con la moto neurona y ésta envía el axón
van abandonando para hacer sinapsis con la para el músculo efector.
neurona motora del asta anterior de ese lado,
esta última envía el axón que inervará el NOTA:
músculo. En todo movimiento voluntario o involuntario
intervienen ambos sistemas, de lo q ue se
Vía piramidal trata es de la predominancia de uno u otro
Neocorteza sistema.
(lóbulo frontal
y parietal)
Vía extrapiramidal

Corteza motora
Cápsula
interna
Formación reticular Base del
pontina pedúnculo
Tálamo
Núcleo motor
del trigémino
Raíz motora del
nervio trigémino
Porción
Núcleo motor basal Tronco cerebral
del nervio facial del puente
Nervio facial Núcleo
Formación reticular ambiguo
bulbar y pontina
Nervio vago
Pirámide del bulbo
Nervio hipogloso o médula oblonga Médula cervical
Tracto
corticoespinal lateral Decusación
piramidal
Raíz ventral
(cervical)
Tracto corticoespinal
ventral
Raíz ventral
(lumbosacra)
Médula lumbar

El Haz directo avanza por el cordón anterior de la


médula y en su trayecto los axones lo van
abandonando para cruzar la línea media y terminar
haciendo sinapsis con una motoneurona del asta
anterior del lado opuesto. Ésta enviará el axón para
el músculo efector. De ahí que el 100% de los axones
de esta vía cruzan la línea media:
85% en la decusación y el 15% en algún nivel
medular.
3. Es la neuroglia que 6
defiende a las . l
Las siguientes preguntas neuronas de los ó
tienen como objetivo que
microorganismos: C b
pueda conocer cuánto sabe
de este capítulo. Se le o u
recomienda que antes de a) Microglia n l
intentar contestarlas, repase b) Astroglia t o
a conciencia su cuaderno y c) Oligodendroglia r
la guía. Póngase un d) Célula de Schawnn
tiempo límite para toda la o c
e) Célula ependimaria l e
prueba (sugerencia: 25
minutos), luego compare sus a r
respuestas con la clave al 4 e
final de la guía. Calcule su . e b
porcentaje de preguntas
correctas, será su l r
E a
rendimiento. El mínimo
rendimiento debe ser s t l
70%, si espera tene r o :
algún éxito en s us e n
evaluaciones bimestrales. l a) Occipital
o
b) Temporal c)
1
o m Cuerpo calloso
.
c u d) Parietal
S
t s e) Temporal
e
a c
d
v u
e
o l
n
o a
m n r
in e :
a r
fi v a) Bulbo
b i raquídeo
r o b) Cerebelo c)
a Médula espinal
n c d) Cerebro e)
e r Hipotálamo
r a
vi n 7. Se localiza
o e justo por
s a delante del
a l cerebelo:
a :
: a) Tálamo
a) Óptico b) Bulbo raquídeo
a) La médula espinal b) Vestíbulo coclear c) Hemisferios
b) El axón c) Neumogástrico cerebrales d)
c) La dendrita d) Vago Médula espinal e)
d) La neurona e) Facial Cerebro
e) La neuroglia
5. Es el 8
2. Es la neuroglía que décimo .
forma la mielina en el segundo
sistema nervioso nervio N
periférico: craneal: o

a) Microglia a) Neumogástrico e
b) Célula de Schawnn b) Motor ocular c) s
c) Oligodendroglía Hipogloso
d) Astrocito d) Trigémino u
e) Célula ependimaria e) Auditivo n
9. No es una meninge: Agrup
ación
a) Putamen de
b) Aracnoides neuro
c) Duramadre nas
d) Piamadre sensit
e) ayb ivas
b)
10. No es bañado(a) por el Conju
líquido céfalo raquídeo: nto
de
a) Cerebelo cuerp
b) Médula espinal os
c) Cerebro neuro
d) Putamen nales
e) Todos son bañados c) Conjunto de axones
fuera del S. N. C.
11. Contiene las neuronas d)
motoras: Ramificaciones
finales de la
a) Lóbulo médula
temporal espinal e)
b) Lóbulo occipital Conjunto de
c) Lóbulo frontal dendritas
d) Lóbulo parietal
e) Todos las 16. No pertenece al
poseen sistema nervioso central:

12. Contiene las neuronas a) Cerebelo


sensitivas: b) Nervios craneales
c) Tronco cerebral
a) Lóbulo d) Médula espinal
occipital e) Encéfalo
b) Lóbulo parietal
c) Lóbulo 17. Son componentes del
temporal encéfalo, excepto:
d) Lóbulo frontal
e) Todos las a) Bulbo raquídeo
poseen b) Cerebro
13. Forma parte del c) Médula
diencéfalo: espinal
d) Mesencéfalo
a) Tálamo e) Cerebelo
b) Núcleo dentado
c) Núcleo 18. Es la estación
emboliforme obligada de las vías
d) Núcleo globoso sensoriales, excepto
e) Todos forman la del olfato:
parte

14. Es un núcleo basal:

a) Lenticular
b) Hipotálamo
c) Occipital
d) Bulbo
e) Cuerpo calloso

15. Se denomina nervio a:

a)
SISTEMA SENSORIAL

Concepto 1.3. Clasificación

Es aquella parte del Sistema Nervioso encargada de 1.3.1 Según su ubicación:


captar y procesar información procedente tanto del a. Exteroceptores: Captan los estímulos provenientes
medio externo como del medio interno. del exterior. Se ubican cerca a la superficie corporal.
Ej: visión, audición, tacto.
Dicha información se presenta en diferentes b. Interoceptores: Captan los estímulos provenientes
modalidades, cada una de ellas corresponde a una del medio interno. Se ubican en el interior lejos de
sensación (tacto, presión, dolor, olfato, gusto, etc). la superficie corporal. Se les divide en:
Cada sensación depende de un circuito nervioso
determinado constituido por los siguientes elementos: b.1Visceroceptores: Ubicados en las vísceras y vasos
sanguíneos. Captan sensaciones como hambre,
1. Receptor 2. Vía Aferente 3. Neurona Central sed, náuseas, presión arterial y concentración de
gases en sangre.
1. Receptor b.2Propioceptores: Ubicados en los músculos,
tendones y articulaciones. Perciben la posición y
1.1 movimiento de las articulaciones y músculos.
Definición
1.3.2 Según el tipo de estímulo:
Estructura encargada de captar un estímulo (todo
a. Mecanorreceptores: captan deformación.
cambio capaz de despertar una respuesta en el
b. Termorreceptores: captan calor o frío.
sistema nervioso) y transformarlo en impulso
c. Fotorreceptores: captan luz.
nervioso. Es el transductor del sistema sensorial.
d. Quimiorreceptores: captan sustancias
Puede ser de diferente naturaleza, así tenemos:
químicas. e. Nociceptores: captan daño tisular.
a. Células nerviosas: Ej: conos, neuronas
2. Vías sensoriales o aferentes
olfatorias.
b. Terminaciones nerviosas: Ej: terminaciones
Se caracterizan por:
nerviosas libres.
c. Célula s no nervios a s : E n es to s ca so s
a. Todas son cruzadas, transmiten la información del
ha y terminaciones nerviosas íntimamente
punto donde se captó el estímulo al hemisferio
asociada a ellas. Ej: órgano de Corti, botón
contralateral (excepto la vía olfatoria).
gustativo.
b. Todos hacen sinapsis en el tálamo (excepto la vía
olfatoria).
1.2 Características
c. Toda sensación consciente debe terminar en la
funcionales
corteza cerebral.
Para una función adecuada los receptores deben d. Existe una vía específica para cada tipo de sensación.
poseer las siguientes características:
3. Neurona central
a. Especifidad: Deben captar un solo tipo de
Ubicada en el SNC, ya estudiado
estímulo.
previamente.
b. Transducción: Deben, frente a un estímulo umbral
y supraumbral, ser capaces de convertir la energía
del estímulo en energía eléctrica que es la única que Sensaciones
se conduce y procesa en el sistema nervioso.
c. Codificación: Capacidad de establecer una relación Son las diferentes interpretaciones que a nivel del
directa entre la intensidad de un estímulo y la SNC se hacen de los impulsos nerviosos aferentes.
frecuencia de impulsos nerviosos, generados en la Estas pueden ser conscientes o inconscientes,
unidad de tiempo por el receptor. dependiendo de si llegan o no a la corteza cerebral.
d. Adaptación: Supresión de la respuesta del receptor
al mantener un tiempo prolongado la estimulación.
1. Características de las sensaciones conscientes a. Sus receptores no forman órganos especiales; están
dispersos en la piel, tejido conjuntivo, córnea,
a. Percepción: Todos los receptores producen músculos, tendones, articulaciones y vísceras.
potenciales de acción muy similares, dependerá del b. Sus fibras aferentes no forman nervios especiales,
sitio de la corteza cerebral a donde llegue, el que sea entran a la médula por la raíz dorsal de los nervios
identificada como una sensación determinada. Así, espinales o al tallo cerebral por la raíz sensitiva
una sensación es percibida como tal, en la corteza de los pares craneales correspondientes.
cerebral. c. Al entrar al SNC, las fibras aferentes hacen sinapsis
b. Proyección: Es la relación que establece el cerebro con interneuronas del asta posterior de la médula o
entre una sensación y su punto de estimulación. del tronco cerebral, cuyos axones forman vías
c. Adaptación: La sensación puede desaparecer a pesar ascendentes que cruzarán la línea media y hacen
de persistir la estimulación. Se da debido a la sinapsis en el tálamo.
adaptación del receptor implicado. d. Del tálamo salen axones de sus neuronas que
d. Persistencia: Es lo contrario a la adaptación; debido terminan en el área sensitiva primaria (giro post
a esta característica algunas sensaciones persisten a central) cuya distribución es somatotópica
pesar de haber desaparecido el estímulo. (homúnculo sensitivo).
e. Modalidad: Es la característica diferencial de una
sensación. Existen tres tipos
f. Componente subjetivo: A toda sensación va ligada básicos:
un componente subjetivo (agradable o
2.1.1 Sensaciones cutáneas
desagradable).
Captadas por los receptores correspondientes, que
2. Clasificación de las sensaciones
tienen una distribución variable en diferentes
regiones del cuerpo. Sólo se percibe una sensación
2.1Sensaciones generales donde hay un receptor por lo que se dice que las
sensaciones cutáneas tienen una distribución
2.1.1 Sensaciones cutáneas: tacto, presión, punteada.
tempera- tura, dolor.
2.1.2 Sensaciones viscerales Las principales sensaciones cutáneas
2.1.3 Sensaciones Propioceptivas. son:

2.2Sensaciones especiales a. Tacto y presión.- Cuyos receptores son:


Olfato, gusto, visión, audición, equilibrio.
- Terminaciones nerviosas libres (muy distribuidas en
2.1Sensaciones generales todo el cuerpo)
- Corpúsculos de Meissner (piel lampiña)
Se caracterizan porque: - Discos de Merkel
- Plexos peritriquiales (piel con pelos)
- Corpúsculos de Ruffini
- Corpúsculos de Krausse
- Corpúsculos de Vater Paccini (importantes para la
presión)
R ec ept o res c ut án eo s
C a pa de C a pa córn e a
M a lp ig h i Ta llo d e l pe lo

G lá n dul
a s e bá
cea

M ú sc ul
o e rec to
Kra u ser
(rrío) Te rm in acion e s libre
s
(d olor)

Ple xo n e rv io
so su b pa p ila r
Pa p ila dé rm ic
a

B u lb o p ilo so

C é lu la s a d ip osa s
Ple xo n e rv io
s h ipo dé rm ico
o

R u ffin
Pa cini i
(ca lor) M e issn er
(p resió n )
(t act o)

D iversos tip os d e recep to res cutáneos (esquem ático)


Por ca da p u nto d e c alor (pu ntos osc uros)
e xisten oc ho pu nto s pa ra el frío (p u ntos claros).
b. Temperatura.- Cuyos muscular. especiales • Sus neuronas
receptores son centrales se
terminaciones b. Órganos tendinosos S encuentran en áreas
nerviosas libres no de Golgi.- Son e especializadas de la
encapsuladas. terminaciones corteza cerebral.
c. Dolor.- Cuyos nerviosas arrolladas c O
receptores son alrededor de haces a l
terminaciones de colágeno, situadas r
nerviosas libres no f
en la unión entre el a
capsulados. a
músculo y el tendón. c t
2.1.2 Sensaciones P t o
viscerales r e
o r Probablemente se trate
Tales como dolor, p i del sentido menos
temperatura, i z conocido. Esto se debe
alteraciones químicas, o a en parte, a la
r
hambre, sed, náuseas, n localización de la
r
presión arterial, mucosa olfatoria en la
e
concentración de c p parte alta de las fosas
gases en sangre, etc. e o nasales, donde resulta
Así transmiten p r difícil de estudiar, y en
información del medio t q parte a que el sentido
interno aunque o u del olfato es, de tipo
generalmente no llegan r e subjetivo, por lo que
a la corteza cerebral y e
: no puede estudiarse
son inconscientes. Los s fácilmente en animales
• Sus receptores
vísceroceptores se inferiores. Otro factor
forman los órganos de
encuentran en las de complicación es que
los sentidos.
paredes viscerales y de el olfato es casi
• Sus fibras aferentes
los vasos sanguíneos. rudimentario en el
forman nervios
hombre, en
2.1.3 Sensaciones especiales, que son
comparación con su
propioceptivas nervios craneales.
desarrollo en algunos
Huso neuromuscular
propiorreceptor animales inferiores.
Tales como posición, Ter. tendinosa
movimientos y fuerza propiorreceptora
a. Receptores.- Son
muscular desarrollada las células olfatorias,
por cada una de las c. Mecanorreceptores
que son neuronas
partes del cuerpo. Se articulares.- Son
bipolares que en
integran con los similares a los
número de 100
sentidos del tacto, cutáneos. Están
millones se ubican en
vista y equilibrio. Sus incluidos en la mucosa olfatoria.
receptores son: estructuras Las células olfatorias
articulares. presentan 6-8 cilios
a. Husos Indican la posición y el que constituyen la
neuromusculares.- movimiento de las porción excitable. Se
Son fibras articulaciones. trata de
musculares quimiorreceptores que
modificadas, rodeadas
reaccionan ante
por terminaciones
sustancias que deben
nerviosas arrolladas
ser volátiles,
en espiral
hidrosolubles y
(Terminación anulo
liposolubles que
espiral) que son
ingresan a las
estimuladas cuando la
cavidades nasales y se
fibra se deforma.
Pr disuelven en la capa
Todo el conjunto esta orr de moco que cubre el
rodeado por una ep epitelio olfatorio.
cápsula de tejido es Además de las células
conjuntivo e incluido
olfatorias encontramos
en el músculo
esquelético. Captan el en la mucosa olfatoria
grado de estiramiento 2.2 Sensaciones a:
• Las células de sosten
que protegen y nutren a
las células olfatorias.
• Las células basales que
son pequeñas
redondeadas y se
ubican entre las
olfatorias y de sostén.

La mucosa olfatoria se
encuentra en la parte
superior y posterior de
la cavidad nasal (techo)
y en el cornete superior
y parte del cornete
medio. En cada ventana
nasal la mucosa tiene
una área de 2,4 cm2.

En la lámina propia de
la mucosa olfatoria se
encuen- tran glándulas
ramificadas que reciben
el nombre de glándulas
de Bowman y producen
una secreción mucosa
que tiene como función
atrapar a las sustancias
volátiles para su
contacto con los cilios
olfatorios.

Mucosa
Olfatoria
b. Vía aferente.- Los axones de las células c. Neurona central.- Las neuronas
olfatorias atraviesan la lámina cribosa del responsables de interpretar la señal olfatoria se
hueso Etmoides (estos constituyen el primer par concentran en la cara interna de la primera
craneal) y hacen sinapsis con las neuronas circunvolución temporal, en el Lóbulo cerebral
del bulbo olfatorio cuyos axones forman las correspondiente.
cintillas olfatorias que terminan en la corteza
cerebral sin hacer estación en el tálamo. Gusto

Vías aferentes para el olfato Es una sensación que depende principalmente de


los botones gustativos de la boca, pero también es
común experimentar que nuestro sentido del olfato
contribuye en forma intensa a la percepción del
gusto. Además, la textura del alimento,
ÁREA descubierta por las sensaciones tactiles de la boca
y la presencia en el alimento de elementos como
la pimienta que estimula fibras de
Hipotálamo OLFATORIA
Núcleos de MEDIAL
dolor, condicionan intensamente la experiencia del
Corteza
Tallo cerebral la habénula prefrontal gusto. La importancia del gusto estriba en que
Bulbo
olfatorio
permite que una persona seleccione el alimento
Haz según lo que desea y quizá asimismo por las
necesidades de los tejidos de
olfatorio Célula
mitral sustancias nutritivas
Membrana
olfatoria específicas.
Corteza
temporal A partir de estudios psicológicos se piensan en
Hipocampo
general que existen cuando menos 4 sensaciones
ÁREA
sípidas primarias: ácido, salado, dulce y amargo;
OLFATORIA
LATERAL pero sabemos que una persona puede percibir
cientos
o miles de sabores diferentes, se supone que se
trata de combinaciones de las cuatro
sensaciones primarias, de la misma manera que
todos los colores del espectro son combinaciones
de tres sensaciones coloreadas primarias. Sin
embargo, podrían existir otras clases o subclases
de sensaciones primarias, menos evidentes. De
cualquier forma, nuestra exposición se basa en la
clasificación habitual formada por sólo 4 sabores
primarios.
a. Receptor.- Los receptores gustativos son los la célula receptora genere un potencial de acción que
botones gustativos que se ubican principalmente en es conducido por la vía aferente.
las papilas linguales, en menor cantidad en el resto
de la mucosa oral y faríngea. Hay 4 tipos de papilas: Existen cuatro sensaciones gustativas fundamentales:
ácido(agrio), dulce, salado, amargo, y de sus
· Fungiformes pequeñas gotas de soluciones de sabores. Colocando
· Filiformes pequeñas soluciones de sabores variados sobre las
· Foliaceas papilas fungiformes de la lengua se comprobó que
· Caliciformes o Circunvaladas hay papilas insensibles, mientras que otras distinguen
uno o más sabores fundamentales. A pesar de esta
Sin embargo, los botones gustativos se encuentran diferencia funcional entre las papilas, aún no se han
sólo en tres de los cuatro diferentes tipos de papilas descubierto en los corpúsculos gustativos diferencias
de la lengua como sigue: morfológicas que expliquen esta característica
funcional. La distribución de estos receptores no es
1. Gran número de botones gustativos se hallan a nivel homogénea, siendo algunas porciones de la lengua
de las papilas Caliciformes que forman una línea en más sensible a ciertos sabores que a otros.
V en la parte posterior de la lengua.
2. Hay un número moderado de botones gustativos en Ubicación de las papilas
las papilas fungiformes en toda la superficie de la
lengua.
3. Hay un número reducido de papilas foliáceas Epiglotis

localizadas con botones gustativos en pliegues a lo Amígdala


palatina
largo de las
superficies postero laterales de la lengua. Raíz Amígdala
lingual

Botón gustativo Papilas caliciformes


o circunvaladas
Poro
Papila
Epitelio foliacea
Cuerpo Papila
filiforme
Microvilli Papila
fungiforme
Célula
sensorial
b. Vía aferente.- Las sensaciones gustativas de los 2/3
Sinapsis anteriores de la lengua son transmitidas por el facial
(VII par craneal), la del 1/3 posterior por el
glosofaríngeo (IX par), y la de la raíz de la lengua por
el vago (X par).
Célula basal

Vías aferentes para el gusto

Célula de sostén
Zona gustativa
en la región
operculoinsular

Hay también botones gustativos adicionales


localizados en el paladar y unos pocos en los pilares
de las amígdalas y otros puntos alrededor de la naso Tálamo
faringe. Los adultos tienen aproximadamente 10 000
botones gustativos, los niños unos pocos más. Por lo Cuerda
Nervio
general, después de los lingual
del tímpano

45 años de edad muchos de los botones gustativos Lengua


Lemnisco
interno
se atrofian rápidamente, haciendo que la sensación
del gusto resulte cada vez menos aguda.
que o llamadas
Los botones gustativos tienen forma ovoide y una pre n
abertura llamada poro gustativo. Se encuentran sen es
formados por 2 tipos de células: Células receptoras y tan ce
Células de sostén (encargadas de aislar y proteger a prol lu
las primeras). Las células gustativas son ong ar
quimioreceptores de origen no neuronal, fusiformes aci es
mas gustativas
Fa faringeas)
so
Nervio
glosofaríngeo
Papilas circunvaladas Va
go
Nervio facial (ye

pelos gustativos (microvellosidades), que constituyen Transmisión de los impulsos gustativos hacia el sistema
la parte nervioso central
excitable de la célula. Las sustancias disueltas en la
saliva interactúan a nivel de los pelos gustativos,
provocando que
Visión

Sensación especial que nos permite captar gran


cantidad de información del medio externo en la
forma de imágenes. Las estructuras relacionadas
con la visión son:

a. Estructuras anexas del globo


ocular b. Globos oculares
c. Vías y centros nerviosos
a. Estructuras anexas del globo ocular.-
Encargadas de cubrir y proteger al globo ocular, son:
Piel
a.1 Cejas y pestañas: acúmulos de folículos pilosos
Conjuntiva
que tienen por objeto impedir la entrada de polvo y/o
sudor al ojo. Músculo
orbicular

a.2Párpados: Constituidos por repliegues musculares Tarso


reforzados por una placa de tejido conjuntivo denso,
llamada Tarso, todo ello recubierto por piel delgada.
Glándula
de Meibomio
Los músculos implicados en cerrar y abrir los ojos
son: el orbicular de los párpados y el elevador del
párpado superior, que están bajo el comando del VII
y III par craneal respectivamente. En el borde libre
presenta glándulas de sebáceas y las llamadas
glándulas de Meibomio, que al obstruirse producen
el Orzuelo y Chalazion respectivamente. Los Pestañas

párpados protegen a los globos oculares de la luz,


los cuerpos extraños y el
sudor. a.3 Conjuntiva: Mucosa que recubre la superficie
interna
de los párpados, se refleja en el fondo del saco
Párpado superior conjuntival y luego recubre la parte anterior del
globo ocular con excepción de la córnea. El epitelio
Párpados
conjuntival es poliestratificado cilíndrico y el
(Vista anterior)
conjuntivo es del tipo laxo, transparente y muy
Conjuntiva bulbar vascularizado.
sobre la Esclerótica Conjuntiva
palpebral
superior a.4Glándulas lacrimales: Son dos, se ubican en los
ángulos supero externos de las órbitas. Producen
lágrimas, cuya composición incluye agua, sales y una
enzima: la lisozima, que protege a los ojos de las
infecciones bacterianas. Las lágrimas luego de ser
producidas bañan al ojo, lo lubrican y se drenan en
el saco lacrimal ubicado en el ángulo interno del ojo,
de ahí pasa por el conducto nasolacrimal hacia la
cavidad nasal y de ahí a la boca.

Ubicación del Aparato lacrimal


Carúncula
Lacrimal
Glándula
Lacrimal
Conjuntiva Córnea
palpebral
inferior Conducto de
Pupila la glándula
lacrimal

Carúncula
lacrimal
Saco
Lacrimal

Conducto Apertura del


Lácrimo-nasal conducto
Naso-lacrimal
a.5Músculos extra oculares: Son 6 en cada ojo: Recto epitelio que presenta microvellosidades. Su función
superior, Recto inferior, Recto externo, Recto principal es la de producir el humor acuoso.
interno, Oblicuo mayor o superior y el Oblicuo menor
o inferior. - Iris: Es la prolongación anterior de la coroides que
cubre los bordes del cristalino y delimita la apertura
Músculo
central: la pupila. El iris está constituido por tejido
conjuntivo rico en fibroblastos y células
Recto Superior Mirada hacia arriba y un poco hacia adentro III PC pigmentadas, es responsable del “color del ojo”. En
el interior del iris encontramos fibras musculares
Recto Inferior Mirada hacia abajo y un poco hacia adentro III PC lisas que forman el esfinter de la pupila (fibras
Recto Externo Mirada hacia afuera VI PC circulares) y el músculo dilatador de la pupila
(fibras radiales). La función principal del iris es
Recto Interno Mirada hacia adentro III PC regular la cantidad de luz que entra al ojo.
Oblicuo Mayor Mirada hacia abajo y afuera IV PC
b.1.3 Túnica interna o nerviosa (Retina)
Oblicuo Menor Mirada hacia arriba y afuera III PC

Forma el revestimiento interno del globo ocular;


b. Globos oculares.- Son dos órganos esféricos tiene un a po rc ió n po st er io r fo to se ns ib
ubicados dentro de las cavidades orbitarias. Cada le (po se e fotorreceptores) y una porción anterior
uno presenta una serie de cavidades, lentes y fluídos ciega (no posee fotorreceptores).
envueltos en una serie de capas o túnicas.
La retina de la parte posterior del ojo consta de diez
b.1 Capas o capas celulares de las cuales las más importantes
túnicas son, enumeradas de afuera hacia adentro,:

b.1.1 Túnica externa o fibrosa.- Compuesta - Epitelio pigmentario


por: - Capa de fotorreceptores
- Capa de neuronas
- Esclerótica: Constituye los 5/6 posteriores de esta bipolares
túnica, es de color blanco. Está formada por tejido - Capa de neuronas
conjuntivo rico en fibras colágenas y posee vasos ganglionares
sanguíneos.
Cada una de estas capas está constituída por
neuronas y neuroglia (excepto el epitelio
pigmentario).

- Córnea: Constituye 1/6 anterior de la túnica fibrosa.


LUZ INCIDENTE
Está formada por tejido conjuntivo denso, Axones
desprovisto de vasos sanguíneos, de aspecto Membrana limitante interna
de células
ganglionares

homogéneo y transparente por la disposición de sus


fibras colágenas y sustancia intercelular. Hacia
adelante presenta un epitelio poliestratificado plano
ricamente inervado por lo que es muy sensible al Capa
plexiforme
dolor. Su función principal es dejar pasar la luz y interna
Células
contribuir a enfocar la imagen en la retina. amacrinas
Células
bipolares
Células
b.1.2 Túnica media o vascular.- Compuesta por: de Müler
Capa
plexiforme
externa

- Coroides: Está formada por tejido conjuntivo rico en Células


horizontal
Segmentos
internos
de los conos
vasos sanguíneos y en células pigmentadas llenas de y bastones

melanina que le dan un color oscuro. Sus funciones Segmentos


Membrana
limitante
principales son: nutrir las capas externas de la retina externos
de los conos
externa

y absorber los rayos luminosos que han atravesado y bastones Epitelio


pigmentario
la retina, impidiendo su reflexión. Bastón Cono

- Cuerpo Ciliar: Es una dilatación anterior de la


Coroides a nivel del cristalino. Está constituido por El cuerpo ciliar presenta prolongaciones hacia el
un tejido conjuntivo rico en vasos sanguíneos. En su interior del ojo llamadas procesos ciliares, formadas
interior se encuentra el músculo ciliar que es un por tejido conjuntivo rico en vasos sanguíneos y
músculo liso cuya función principal es la de variar la cubierto por
curvatura del cristalino.
Dibujo esquemático de las tres capas de neuronas de la retina. Las flechas
representan la dirección de la luz. El impulso generado en los conos y bastones por el
estímulo luminoso se dirige en sentido inverso.

- Epitelio Pigmentario: Es un epitelio formado por células


cúbicas, pigmentadas en estrecho contacto con la
coroides. Sus funciones son: Absorber los rayos
luminosos después que han impresionado a los
fotorreceptores y regular el contenido de pigmento
visual de los fotorreceptores.
- Capa de las células fotosensibles: Comprende los Para impresionar los fotorreceptores, la luz debe
Conos y Bastones. Ambos son neuronas alargadas atravesar las otras capas de la retina, excepto el
cuya única dendrita es fotosensible y su axón hace epitelio pigmentario así la luz es filtrada antes de
sinapsis con la siguiente capa de la retina. El llegar a los receptores.
segmento externo de los conos y bastones en
contacto con el epitelio pigmentario, contiene gran La Fóvea es el sitio de máxima agudeza visual, sólo
cantidad de micro vesículas aplanadas que contienen contiene Conos y se encuentra en la parte central de
pigmentos visuales. Los Conos permiten la visión en la Mácula y a ella la luz llega casi directamente.
colores; están relacionados con la visión diurna y
contiene un grupo de pigmentos llamados - Capa de neuronas bipolares: Son neuronas que
Yodopsinas; los Bastones permiten la visión en blanco conectan mediante sinapsis a los fotorreceptores con
y negro, relacionados a la visión nocturna y las células ganglionares (neuronas).
contienen el pigmento rodospina.
- Capa de células ganglionares: Neuronas cuyos axones
El ojo humano visto en sección sagital
Coroides
Músculo recto Músculo orbicular forman el nervio óptico. El punto de nacimiento del
superior de los párpados
Retina Esclerótica Repliegue de
la conjuntiva
nervio óptico está en el polo posterior del ojo por
dentro de la mácula, constituyendo la Papila que es
un punto ciego por no tener fotorreceptores. Por la
Glándula de Papila salen del ojo los axones de las células
ganglionares e ingresan al ojo vasos arteriales que
Meibomio

Conducto
hialoideo Humor nutren las capas más internas de la retina (neuronas
vítreo

Mancha Córnea bipolares y ganglionares), mientras la capa de


Amarilla
Pupila fotorreceptores y el epitelio pigmentario se nutren
por difusión a partir de la coroides.
Punto Humor
b.2 Cristalino
ciego
acuoso
Iris
Nervio
óptico
Cristalino
Es una lente biconvexa y elástica. Formada por
varias capas proteicas concéntricas y está rodeada
Músculos
Tejido
adiposo
ciliares por una cápsula elástica. Se mantiene en posición
Músculo reco
por un conjunto de fibras que forman el ligamento o
inferior
zonula ciliar que se inserta en la cápsula por un lado
y el cuerpo ciliar por otro. El cristalino presenta una
Músculos extraoculares capa de células epiteliales en su cara anterior, que
M. Elevador del M. Elevador del dan origen a fibras que se incorporan al cristalino y
párpado superior
M. Recto
interno
M. Oblicuo
párpado superior
permiten el crecimiento de la lente.
superior
M. Recto
externo M. Oblicuo M. Recto
superior superior
La curvatura del cristalino varía por acción del
M. Recto
superior
M. Recto
medial músculo ciliar, cuando éste se relaja el cristalino se
M. Recto
interno M. Recto aplana; cuando el músculo ciliar está contraído el
Nervio M. Recto inferior
cristalino aumenta su curvatura tornándose esférico.
inferior M. Oblicuo M. Recto
Este proceso
óptico M. Recto M. Oblicuo M. Recto
inferior
inferior externo inferior lateral de variación de la curvatura del cristalino se llama
Vista lateral derecha Vista superior Vista anterior
acomodación. La capacidad de acomodar disminuye
con la edad debido a la disminución de la elasticidad
Globo Ocular del cristalino.
(Sección transversal)
b.3 Cavidades internas y humores:
Cór
Cámara anterior
nea Iris
Pupila Cristalino
Fóvea
M. ciliar
Conjuntiva

Zónula Cuerpo vítreo


ciliar

Coroides
Esclerótica
Retina

Papila
Mácula
c n de
II. n.c.
- r ambas
i cámara
C s s
á t constitu
m a ye el
ar l segme
a i nto
a n anteri
nt o or del
er ojo.
io y
r: -
Sit e Espaci
ua l o
da vitreo:
en i Situado
tr r entre
e i el
la s cristalin
có , o y la
rn retina,
ea e se le
y s llama
el t segme
iri á nto
s, poster
es o ior,
tá c está
oc u ocupad
up p o por
ad a humor
a d vitreo.
po a
r
hu p
m o
or r
ac
uo h
so u
. m
o
- r
C
á a
m c
ar u
a o
p s
os o
te .
ri
or L
: a
Sit r
ua e
da u
en n
tre i
el ó
- Humor acuoso: Es un líquido transparente Reflexión y refracción de la
constituído por agua e iones, producido por los luz
procesos ciliares a través de mecanismos de (en la superficie entre el vidrio y el
transporte activo y pasivo. El humor acuoso fluye de vacío)
la cámara posterior a la cámara
anterior del ojo a través de la pupila drenando en el Rayo incidente Rayo reflejado
ángulo iridoesclerocorneal por el canal de Schlemm
hacia a las venas de la esclerótica. El humor acuoso 1 1
es renovado constantemente. Su función es nutrir la
Vacío
córnea y el cristalino, además de mantener la presión
intraocular.
Vidrio

- Humor vítreo o cuerpo vítreo: Constituído por


una sustancia gelatinosa compuesta principalmente 2
por agua, gas(ácido hialurónico) y otros. A diferencia
del humor acuoso el humor vítreo no se recambia, se Rayo refractado
forma durante la vida embrionaria y no se reemplaza
posteriormente. Su
función principal es la de mantener la presión Superficies de refracción del ojo
intraocular.

Fisiología de la
visión Humor vítreo
Córnea

Se le puede estudiar atendiendo a la secuencia en


que se da el proceso de la visión (“el ver”). Así lo FOVEA

dividiremos en 3 fases:

1. Formación de la imagen en la retina


Humor acuoso
2. Trans duc ci ón de la ene rg ía lum ino sa po r
l os fotorreceptores Lente

3. Conducción del impulso nervioso por la vía aferente


hacia el SNC
1.2Acomodación del cristalino.- El cristalino es una
1. Formación de la imagen en la retina lente que puede variar su poder de refracción debido
a su capacidad de modificar su curvatura
Para que ello se de, deben ocurrir los siguientes (Acomodarse), ésto permite el enfoque de objetos
fenómenos: situados a diversas distancias del ojo.

1.1Refracción de la luz.- Cuando los rayos luminosos La Acomodación ocurre gracias a la acción del
procedentes del objeto a observar alcanzan el globo músculo ciliar y la elasticidad del Cristalino.
ocular experimentan durante su trayecto hacia la
retina, un fenómeno llamado refracción. Este es un La fijación del Cristalino, ocurre por la llamada zónula
fenómeno mediante el cual los rayos luminosos al ciliar que está formada por una serie de “cuerdas”
pasar de un medio a otro de diferente densidad, se radiales que van del cristalino al cuerpo ciliar. Este
desvían. La capacidad de un material para desviar sistema tiene una tensión intrínseca que tira del
los rayos luminosos se conoce como índice de cristalino haciendo que este se aplane. Esta tensión
refracción y depende de su composición química. El se alivia cuando el músculo ciliar se contrae; pues es
poder de refracción, es un concepto aplicable a las éste quien carga con la tensión intrínseca,
lentes, y se define como su capacidad para desviar permitiendo así que la zónula se relaje y con ello que
en mayor o menor grado los rayos luminosos. El el Cristalino recupere su esfericidad.
mayor a menor distancia focal (mayor curvatura de
la lente) y a mayor índice de refracción de la Refracción de rayos por lente convergente
sustancia que lo compone. Las superficies de I. Rayos paralelos (objeto lejano)
refracción más importantes son: aire - córnea (la de II. Rayos divergentes (objeto cercano)
mayor poder); humor acuoso - cristalino y cristalino -
cuerpo vítreo.

Nota: d rgentes).
i Cuando los rayos luminosos
Los lentes biconvexos “juntan” los rayos (lentes v atraviesan el ojo, van siendo
convergentes) y los bicóncavos los separan (lentes e desviados en las diferentes
superficies de refracción hasta converger en un
punto sobre la retina en un ojo normal. f= I

f II f
Ten iendo en c uenta que l os rayos l umino (aberración esférica). En el caso de acomodación a
sos provenientes de los objetos lejanos (distancias grandes distancias sucede lo inverso.
mayores de 6 m) llegan paralelos sobre el ojo y que
los rayos de los objetos cercanos (distancias menores 1.4Convergencia ocular.- Cuando vemos un objeto
de 6 m) llegan divergentes, será fácil deducir que lejano, los rayos luminosos se dirigen exactamente
para que los rayos luminosos “lejanos” converjan hacia ambas pupilas y son refractados en puntos
sobre la retina se requerirá un menor poder de homólogos en ambas retinas. Si observamos un
refracción (menor curvatura del cristalino) que en el objeto cercano, conforme nos acercamos los ojos
caso de los objetos cercanos. Por ello para la visión rotan en sentido nasal para que la luz proveniente del
de lejos basta un cristalino “plano” y para la de objeto indica sobre puntos idénticos en ambas
cerca un cristalino “abombado”, lo cual se logra con retinas.
relajación y contracción del músculo ciliar
respectivamente. 2. Transducción de la energía luminosa en los
fotorreceptores
Estructura Diámetro
ocular M. Ciliar zónula Cristalino
Visión pupilar La retina es la porción del ojo sensible a la luz que
contiene los conos que descubren los colores
específicos
Visión de lejos relajado tenso plano aumenta y los bastones, que nos permiten ver en la oscuridad.
Cuando son excitados conos y bastones los impulsos
Visión de cerca contraído relajado abombado disminuye nerviosos se transmiten por neuronas sucesivas en la
propia retina, y finalmente, por las fibras del nervio
óptico
Acomodación. M.C.: Músculos ciliares Crist.: hasta la corteza cerebral. Ahora nos referiremos al
Cristalino papel transductor de los conos y bastones.
Los conos y bastones al ser excitados por la luz
experimentan una descomposición química, de los
M.C. = REFLEJADO
CRIST. = APLANADO
pigmentos visuales que contienen, ésto provoca
cambios
Visión normal
a larga distancia en la permeabilidad de su membrana al sodio, con la
consiguiente generación del impulso nervioso.
Los bastones contienen una sustancia púrpura que
recibe el nombre de rodopsina, constituida por
M.C. = CONTRAIDO escotopsina (proteina) y retineno (derivado de la
CRIST. = CONVEXO
Acomodación a un vitamina A). Esta variedad de receptores requieren
objeto cercano muy pocos fotones para excitarse y son responsables
de la visión nocturna. Sin embargo el espectro de luz
que captan se reduce al
Mecanismos de blanco y negro.
acomodación

Cono y bastón
Córnea

Esclerótica

Segmento fotosensible
de la retina, Segmentos externos
donde se genera
Unión el potencial eléctrico
esclero- tras el estímulo
corneal Ligamento
suspensorio Fibras
circulares
Coroides Fibras
radiadas
Cilio
Mitocondrias
Músculo ciliar Región metabólica
de la célula, Segmento
en la que se verifica interno
Ligamento suspensorio
pupilar con el objeto
dismin que los rayos
Cristalino
uye luminosos
por incidan sobre el
acción centro de la
1.3Variación del diámetro pupilar.- del lente y no sobre
Simultáneamente a la contracción del músculo esfínte los bordes, ya
ciliar, se producen variaciones del diámetro pupilar. r que las lentes
En la acomodación a distancias cercanas el diámetro pupilar biconvexas
la síntesis
(como el Cristalino) funcionan bien sólo en el centro de macromoléculas
mientras que en los bordes, los rayos se desvían y la producción
de energía
irregularmente Cono

Bastón

Región sináptica;
contacto
con células
bipolares
Los conos en cambio poseen hasta 3 variedades de Oído externo
pigmento visual, llamadas lodopsinas, de umbral más (Pabellón auricular derecho)
alto y por ello relacionados a la visión diurna. El
espectro de luz captado es mayor por ello permite la Hélix
visión en colores.

3. Conducción del impulso nervioso por la vía Antihélix


aferente hacia el SNC
Concha Trago
Después que los impulsos abandonan la retina pasan
hacia atrás a través de los nervios ópticos. En el Antitrago

quiasma óptico, toda las fibras de las mitades


nasales de las dos retinas se cruzan al lado opuesto Lóbulo
para unirse con fibras de las retinas temporales del
lado opuesto y
formar las cintillas ópticas. Las fibras de cada Oído externo y Cavidad Timpánica
cintilla hacen sinapsis en el tálamo y de ahí salen (Sección coronal oblícua)
fibras que forman las radiaciones ópticas que se Yunque
Martillo
dirigen a la corteza visual. La corteza visual se ubica Estribo
en los bordes que delimitan la Cisura Calcarina en
pleno Lóbulo Occipital. Trompa de
Eustaquio

En resumen.
Retina N.óptico Quiasma Cin
t i l l a óptica  Tálamo  Radiaciones ópticas 
Corteza Occipital

Nervio óptico (vía visual) Conducto


Auditivo Cavidad
Membrana
externo timpánica timpánica

Laberinto óseo derecho


(Vista antero lateral)
Retina

Canal semicircular
superior (anterior)
Ampollas
Cóclea
Canal semicircular Vestíbulo
Nervio posterior
óptico
Quiasma
óptico

Tracto
óptico
Tálamo

Radiaciones Canal semicircular


ópticas Ventana Ventana
lateral oval redonda

Corteza
occipital Laberinto óseo derecho - disecado
(Laberinto membranoso retirado)
Cisura
Calcarina Canal semicircular
anterior
Canal semicircular
lateral
Helicotrema
Audición y equilibrio

Los receptores para estas dos sensaciones se con c os se


encuentran en el oído. Son diferentes en cuanto al la a produce
tipo de estímulo que captan: una capta ondas que m n:
mecánicas (sonido), la otra capta los cambios de est b Canal
semicircular
posición del cuerpo en el espacio y de la aceleración os i posterior
R
a
Ventana redonda m
Rampa p
timpánica a
ve
st
ib
ul
ar
Laberinto membranoso derecho con nervios 1.2Conducto auditivo externo: Canal aplanado que
(Vista posteromedial) se extiende desde el pabellón hasta la membrana
Conducto semicircular del tímpano. El tercio externo de este canal está
constituido
Conducto anterior por cartílago elástico, continuación del pabellón, los
coclear
Nervio
coclear Cresta ampular dos
anterior
tercios internos están formados por tejido óseo del
Utrículo
Cresta ampular hueso temporal. Está revestido internamente por piel
lateral
con pelos, glándulas sebáceas y ceruminosas.

1.3Membrana del tímpano: De forma oval cierra en


su extremo interno al conducto auditivo externo.
Conducto Está constituida por una delgada capa de tejido
Nervio semicircular
lateral
conjuntivo denso con piel recubriendo su superficie
vestíbulo Nervio
coclear vestíbular
Sáculo
externa y epitelio simple plano tapizado su superficie
(VIII) Conducto
interna.
Cresta ampular semicircular
posterior posterior
2. Oído medio
Laberinto óseo y membranoso
(Esquema) Es una cavidad de aire alojada dentro del hueso
temporal y revestida por epitelio simple plano. El
oído
Canal y conducto Utrículo
semicircular posterior medio está ubicado entre el oído externo y el oído
Vestíbulo
Saco endolinfático
interno, esta separado del oído externo por la
Canal y conducto
semicircular membrana del tímpano y del oído interno por una
posterior Conducto
endolinfático lámina muy delgada de hueso que tiene dos
Canal y conducto
semicircular
Helicotrema aberturas pequeñas: la ventana oval y la ventana
lateral redonda, recubiertas por una membrana conjuntivo-
Crestas
ampulares
Rampa
vestibular
epitelial.
Conducto
Martillo coclear El oído medio se comunica con la faringe mediante la
Rampa
trompa faringo-timpánica o de Eustaquio, las
Yunque timpánica paredes de la trompa están generalmente adosadas,
Estribo pero se abren durante la masticación y la deglución.
Sáculo
Ventana redonda Su función es equilibrar las presiones entre el oído
medio y la atmósfera.
Membrana timpánica Trompa
de Eustaquio
Entre el tímpano y la ventana oval se encuentra una
Estructura del oído: Consta de 3 partes: cadena de tres huesecillos: el martillo, el yunque y el
estribo. La base del estribo ocluye la ventana oval, a
1. El oído externo, que recibe las ondas sonoras. cuyo borde se fija mediante el ligamento anular.
2. El oído medio, donde las ondas son transformadas
en vibraciones mecánicas y transmitidas. Oído interno en detalle
3. El oído interno, donde las vibraciones estimulan los Espacio su bdu ral
receptores y sufren transducción a impulsos Espacio
subaracn
nerviosos oideo
específicos que llegan al SNC por la vía del nervio C anales Ampollas

acústico. El oído interno tiene también estructuras semic


irculares Saco en dolinfático

vestibulares que son altamente especializadas en C onduc to


endo
captar los estímulos pertinentes para el sentido del linfático

equilibrio. C onduc to
perilinfátic
o
Helicontrema

1. Oído externo Ra mpa ve stibula r

Comprende el pabellón de la oreja, el conducto D uctu s


reun ien
Ra mpa

auditivo externo y la membrana del tímpano.


me dia
V. oval s
C eldas
masto Rampa
ideas Es tribo timpánic
C ond. a ud . a
1.1Pabellón de la oreja: De forma irregular, que está ext. Yunqu e C óclea

constituido por una placa de cartílago elástico la oreja tiene movimientos a la captación
cubierta por piel. En muchos animales, el pabellón de voluntarios, ayudando así de sonidos. Se
Tro mpa auditiva
admite que en el ser humano esta función se halla M artillo

reducida y que su principal papel M . del tímpan o

3. Oído interno o laberinto


Estructura compleja formada por una serie de sacos
es el de protección del oído medio e
membranosos llenos de líquido que se encuentran
interno.
alojados dentro de cavidades en la porción petrosa
del hueso temporal.
3.1 Laberinto óseo: Es el conjunto de cavidades y 3.3.1 Estructura interna de la región coclear o
canales limitados por tejido óseo, recubierto por auditiva del oído interno
periostio. Dentro de él se ubica el laberinto
membranoso que está separado del hueso por un La cóclea tiene la forma de un canal de paredes
espacio que contiene un fluído llamado perilinfa, de óseas arrollado en forma de caracol, con
composición similar al del LCR. aproximadamente
35 mm de extensión. Dentro y ocupando sólo parte
En él se distinguen 3 porciones: del canal óseo, se observa la porción membranosa que
sigue al canal coclear y presenta forma triangular
3.1.1 Vestíbulo: porción central de forma oval que cuando es observada en corte transversal. La cóclea
limita con el oído medio mediante una delgada se enrolla en torno de un cono de tejido óseo
pared que presenta las membranas oval y esponjoso, llamado Modiolo, el cual contiene en su
redonda. Se c om un ic a ha ci a at rá s co interior un ganglio nervioso, el ganglio espiral. Del
n lo s ca na le s semicirculares y hacia Modiolo parte lateralmente una prominencia ósea
adelante con la cóclea. en espiral, que recuerda la rosca de un tornillo:
lamina espiral ósea.
3.1.2 Canales semicirculares: son tres; superior,
posterior y lateral (externo). Corte transversal de la cóclea y conducto
3.1.3 Cóclea o caracol: consta de un canal óseo
arrollado, dando dos vueltas y media
alrededor de un eje central llamado Modiolo.

3.2 Laberinto membranoso: El cual a pesar de que


en algunos sitios se adhiere a la pared ósea,
generalmente se presenta separado del hueso. Está
conformado por un delicado sistema de sacos y Rampa vestibular Membrana
vestibular
tubos cerrados contenidos dentro del laberinto óseo Estría
y se adecúa en su mayor parte a los contornos de vascular
Canal
Escala
aquél. El laberinto
membranoso está lleno de un líquido llamado media coclear
Membrana tectorial
Modiolo

endolinfa
de composición similar al líquido intracelular. Es
producido por el epitelio de la estría vascular del Cresta
espiral
conducto coclear (único epitelio vascularizado de Células Túnel Túnel espiral interno Ganglio
de
nuestro cuerpo). Se drena hacia el espacio subdural a
través del conducto sensoriales espiral
y saco endolinfáticos. externas Corti Lámina
Rampa timpánica espiral
ósea
En el laberinto membranoso Lámina espiral membranosa

encontramos:

1. Utrículo y Sáculo: Dilataciones de este sistema, 3.3.2 Región vestibular: Relacionada con la
tapizadas por epitelio simple plano, contienen sensación del equilibrio, está formada por el
endolinfa; además presentan cada uno una región de vestíbulo y los canales semicirculares en su
epitelio engrosado y especializado en captar porción ósea y por el utrículo, sáculo y
estímulos denominada Mácula. Ocupan el vestíbulo. conductos semicirculares en su porción
2. Conductos semicirculares: Son tres. Salen del membranosa.
utrículo y ocupan los canales semicirculares.
Presentan en uno de sus extremos una dilatación: la
Ampolla.
3. Conducto Coclear: Que se continúa con el Sáculo
mediante el conducto de unión (Ductus reuniens). Se
ubica dentro de la cóclea siguiendo sus contornos.

3.3 División funcional del oído interno:

Se divide en dos regiones:

3.3.1 Región coclear o auditiva: constituida por la


cóclea y el conducto coclear.
Si cortamos transversalmente el canal coclear
encontraremos que este se divide en tres espacios: el
espacio central corresponde al conducto coclear o
rampa media; hacia arriba se encuentra la rampa o
escala vestibular; y hacia abajo, la rampa o escala
timpánica. Las dos rampas forman parte del laberinto
óseo y contienen perilinfa, mientras que el conducto
coclear forma parte del laberinto membranoso y
contiene endolinfa. El conducto coclear visto al corte
transversal está limitado por:

1. Hacia abajo en parte por la lámina espiral y en parte


por la membrana basilar, la cual contiene el órgano
espiral u órgano de Corti (receptor de la audición).
2. Hacia arriba por la membrana vestibular o de Reissner.
3. Hacia afuera por la estría vascular, una zona altamente
vascularizada, importante en la producción de
endolinfa.

Si estiramos la cóclea notaremos que las 3 rampas son


en realidad tres conductos paralelos. La rampa
vestibular se continúa con la cavidad del Vestíbulo y
termina en la ventana oval; la rampa timpánica en la
ventana redonda y ambas rampas se comunican a nivel
de un pequeño orificio, el helicotrema.
Órgano espiral o de Corti.- Encargado de la 3.3.2 Estructura interna de la región vestibular
audición, consta de: del oído interno

1. Células de soporte Compuesta por el utrículo, el sáculo y los conductos


2. Células Sensoriales: Son mecanorreceptores semicirculares (3). En el interior de cada estructura
auditivos, d e or ig en e pi te li al . Pr es en ta n mencionada hay un receptor para el equilibrio, en
es te re oc il io s (microvellosidades) en su borde total hay 5 en cada oído. Estos receptores son:
apical que se fijan en el membrana Tectoria. En su
borde inferior hace contacto con las dendritas de a. Máculas.- Son dos, una en el utrículo y otra en el
las neuronas del ganglio coclear, cuyos axones sáculo.
constituyen el VIII par en su rama coclear. Constituídas de neuro epitelio son “abrazadas” por
3. Membrana tectoria: Lámina acelular rígida, unida dendritas de las neuronas del ganglio vestibular.
firmemente en su parte interna a la cóclea, muy Ambas se presentan dispuestas perpendicularmente
cerca del Modiolo. A ella se fijan los estereocilios. una a la otra. Presentan la siguiente estructura:

Fisiología de la Mácula
audición

El sonido es un movimiento de las moléculas que


Estatoconias
constituyen el medio en el que el sonido se propaga,
por ello el sonido no puede avanzar en el vacío y sí en
el agua y sólidos como los huesos, etc.

1. Conducción del sonido. Las ondas sonoras del


aire alcanzan el pabellón auricular y son conducidas a
través del CAE hacia el tímpano. Al llegar al tímpano
lo hacen vibrar, estas vibraciones son transmitidas y
amplificadas por la cadena de huesecillos, que así
constituyen un sistema de palancas, antes de llegar a
la ventana oval (donde se inserta el estribo). Las Células de sostén Células sensoriales
vibraciones de la base del estribo producen ondas Nervio

de compresión y descomprensión de la perilinfa de


la rampa vestibular,
las que son transmitidas al conducto coclear y a la lados del tronco, con sólo una sola ligera
rampa timpánica. preponderancia de transmisión a la vía
contralateral.
2. Transducción del sonido. La vibración de la
perilinfa hace descender a las células sensoriales
provocando una tracción de los estereocilios debido a
que éstos están fijos a la membrana tectoria. Esto
produce potenciales de acción en las células
sensoriales que son transmitidas a las neuronas del
ganglio espiral, que responderán con potenciales de
acción que serán conducidos al SNC por la rama
coclear del VIII PC.

3. Vía auditiva. Las fibras auditivas procedentes del


ganglio espiral hacen sinapsis en el bulbo, luego
continúan ipsi o contralateralmente y ascienden a la
protuberancia donde hacen relevo y continúan hasta
los tubérculos cuadrigéminos inferiores, de ahí al
tálamo y del tálamo a la corteza cerebral.

En resumen:

R am a co cl ea r VI II P C  Bu lb o - P
ue nt e
 Mesencéfalo  Tálamo  Corteza
Temporal

Los impulsos de cada oído son transmitidos a ambos


Estereocilios
a.1Células de sostén: que producen la capa Cresta ampular
gelatinosa que cubre las células sensoriales.

a.2Células sensoriales: mecanorreceptores que en su


polo basal son “abrazadas” por las dendritas de las
neuronas del ganglio vestibular (cuyos axones
forman la rama vestibular del VIII PC) y en su borde
apical presentan esterocilios y un cilio verdadero
unidos a la membrana otolítica. Cúpula

a.3Membrana otolítica: estructura gelatinosa acelular


que contiene los otolitos o estatoconias (Cristales de
carbonato de Calcio).

Otolitos

Células
sensoriales
Células de
sostén

Nervio

Fisiología del equilibrio

1. Receptores

Los receptores son los máculas y las crestas


ampulares.

células sensoriales.

b. Crestas ampulares.- Son 3, una en cada ampolla


de los conductos semicirculares. Son abrazadas
también por dendritas provenientes del ganglio
vestibular. Cada una se dispone siguiendo la dirección
de cada conducto semicircular. Presentan la siguiente
estructura:

b.1 Células de sostén: Que producirán la


sustancia gelatinosa que cubre a las células
sensoriales.

b.2 Células sensoriales: Son mecanorreceptores


que presentan estereocilios y un cilio
verdadero que están unidos a la cúpula. Sus
cuerpos reciben a las dendritas de las
neuronas del ganglio de Scarpa.

b.3 Cúpula: Estructura gelatinosa, acelular, que


r ec ub re a l as c él ul as y p er mi te p
or s u desplazamiento, la excitación de las
1.1 Máculas.- Captan aceleración lineal y posición
de la cabeza respecto a la gravedad. Ante
cualquier cambio de velocidad la membrana
otolítica, por efecto de la inercia se desplaza en
dirección opuesta al movimiento traccionando los
estereocilios y excitando con ello a estos
receptores, desencadenando un impulso que es
transmitido a las neuronas del ganglio vestibular.

1.2 Cresta ampular.- Captan aceleración angular y


posición de la cabeza respecto al espacio. Cuando
se aumenta o disminuye la velocidad a la que se
realiza un giro, esto ocasiona un movimiento de
la endolinfa que provoca un desplazamiento de
la cúpula en sentido inverso al movimiento. Esto
tracciona los estereocilios originando un potencial
de acción que es captado por las dendritas de las
neuronas del ganglio vestibular.

2. Vía aferente

Los impulsos generados en los receptores viajan a


través de las dendritas de las neuronas del ganglio
vestibular, los axones de éstas forman la rama
vestibular del VIII par craneal y llegan al tronco
cerebral donde hacen sinapsis en núcleos
vestibulares y son de ahí
retransmitidas hacia el cerebelo y niveles cerebrales 3. Neurona central
corticales y subconscientes.
Están localizadas en la corteza y núcleos centrales del
Cerebelo.

INSTRUCCIONES
a) Yunque b) Estribo c) Martillo
Las siguientes preguntas tienen como objetivo que d) Cóclea e) Todos pertenecen
pueda conocer cuánto sabe de este capítulo. Se le
recomienda que antes de intentar contestarlas, repase a
conciencia su cuaderno y la guía. Póngase un tiempo
límite para toda la prueba (sugerencia: 25 minutos), luego
compare sus respuestas con la clave al final de la guía.
Calcule su porcentaje de preguntas correctas, será su
rendimiento. El mínimo rendimiento debe ser
70%, si espera tene r algún éxito en s us
evaluaciones bimestrales.

1. Receptor de la
audición:

a) Mácula b) Utrículo
c) Papila fungiforme d) Órgano de Corti
e) Tímpano

2. Vía aferente del


equilibrio

a) II nervio craneal b) VII nervio craneal


c) I nervio craneal d) VIII nervio
craneal e) X par craneal

3. Área cerebral responsable de la


visión:

a) Lóbulo occipital b) Lóbulo parietal


c) Lóbulo temporal d) Lóbulo frontal
e) Diencéfalo

4. Sensación que no hace sinápsis en el


tálamo:

a) Olfato b) Visión c) Audición


d) Gusto e) c y d

5. Capa media del globo


ocular:

a) Córnea b) Iris c) Esclerótica


d) Coroides e) Retina

6. La presbicia afecta a:

a) Córnea b) Pupila c) Cristalino


d) Retina e) Esclerótica

7. No pertenece al oído
medio:
8. No es una sensación general:

a) Tacto b) Equilibrio c)
Dolor d) Temperatura e) Frío

9. No es una sensación especial:

a) Gusto b) Dolor c) Visión


d) Olfato e) Audición

10. Las papilas caliciformes, filiformes, fungiformes


y foliáceas, contienen receptores para:

a) El olfato b) El gusto c) La
audición d) El equilibrio e) La visión

11. Capa más interna del globo ocular:

a) Coroides b) Retina c) Esclerótica


d) Córnea e) Cristalino

12. Separa el humor acuoso del humor vítreo:

a) Iris b) Cristalino c)
Córnea d) Esclerótica e) Pupila

13. Entre el iris y la córnea se localiza la:

a) La pupila b) El humor
acuoso c) La Cámara posterior d) El cristalino
e) La coroides

14. La acomodación de la visión es realizada por:

a) La pupila b) La córnea
c) La esclerótica d) El
cristalino e) La retina

15. Las glándulas de Bowman colaboran con la


sensación de:

a) Gusto b) Audición c) Olfato


d) Visión e) Tacto

16. Donde se localiza la neurona central del gusto:

a) En el lóbulo
occipital b) En el
lóbulo parietal c) En
el lóbulo temporal d)
En el lóbulo frontal
e) En el bulbo raquídeo

También podría gustarte