Está en la página 1de 76

Escuela de Educación Técnico Profesional Particular Incorporada.


2056“Monseñor Carlos Macagno”Alberdi 6234 – Santa Fe – Te: 4693387 –
macagno2056@googlemail.com

Cuadernillo de Higiene y Seguridad


Área de Química
3ro 3ra
Prof. Gómez, Maira

En toda actividad productiva, entendiendo como productividad a la medida de utilización integral de los
recursos de la organización empleados para la obtención de una serie de objetivos previamente
definidos, deberán observarse como parte del desarrollo habitual de las labores, los preceptos de
Higiene y Seguridad. Estos preceptos son fundamentales ya que no es posible calificar una actividad
como eficientemente realizada, si durante su ejecución ocurren perdidas de recursos humanos,
materiales o económicos como consecuencias de riesgos de trabajo, que pudieran generar accidentes o
enfermedades profesionales.
UNIDAD N° I

INTRODUCCION A LA HIGIENE Y SEGURIDADEN EL TRABAJO

La aplicación de la Higiene y Seguridad tiene como meta fundamental lograr condiciones de trabajo
idóneas para los trabajadores, donde, dentro de ciertos parámetros establecidos, este desarrolle su
actividad en forma segura y eficaz. Por lo que se debe cumplir con los siguientes objetivos:
1- Tomar conciencia de las condiciones en las que estamos trabajando
2- Detectar y evaluar los problemas inherentes a higiene y seguridad en el desarrollo de sus
funciones
3- Comenzar a revertir su situación, si bien hay muchos peligros asociados al trabajo de las áreas
especializadas

DEFINIMOS EN CARPETA
- CONCEPTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO.

- SALUD OCUPACIONAL O LABORAL.


o SALUD Y RIESGOS

- MEDICINA DEL TRABAJO


o EXAMENES CLINICOS LABORALES

- HIGIENE OCUPACIONAL O LABORAL


- RIESGO
o QUÍMICOS, FÍSICOS, BIOLOGICOS, PSICOSOCIALES, ERGONOMICOS

- RECONOCIMIENTO
- EVALUACION
- CONTROL

- SEGURIDAD LABORAL
- ACCIDENTES DE TRABAJO
o ACCIDENTE IN ITINERE
- INCIDENTE
- ENFERMEDAD DE TRABAJO
ORIGEN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas,
maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la
prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se
pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen.
- CAUSAS DIRECTAS
● Origen humano (acción insegura): definida como cualquier acción o falta de acción de la persona
que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente
● Origen ambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral
que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.
No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetición de un acto incorrecto puede
producir un accidente, ya que la permanencia de una condición insegura en un lugar de trabajo puede
producir un accidente.

- CAUSAS BASICAS:
● Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera.
▪ No Saber: desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por improvisación
y/o falta de destreza).
▪ No poder:
Permanente: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad
mental o reacciones sicomotoras inadecuadas.
Temporal: adicción al alcohol y fatiga física.
▪ No querer:
Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos anteriores.
Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador.
Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.
Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.

● Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones inseguras.


▪ Normas inexistentes.
▪ Normas inadecuadas.
▪ Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causadas por el uso.
▪ Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria.
▪ Uso anormal de maquinarias e instalaciones.
▪ Acción de terceros
METODOLOGIA
Para evitar que se produzca un daño a la salud, la Higiene Industrial es la disciplina preventiva que
estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los
contaminantes de origen laboral.
Puede definirse como la técnica de prevención de enfermedades profesionales, por lo tanto, se trata de
una actuación de tipo preventivo y carácter técnico.

METODOLOGIA
La actuación en Higiene Industrial se basa en un esquema metodológico que es aplicable a cualquier
situación en la que un contaminante pueda encontrarse en el medio ambiente laboral.

CONTAMINANTES
- Un contaminante es una energía, un producto químico o un ser vivo presente en el medio laboral,
que en cantidad o concentración suficiente puede alterar la salud de las personas que entran en
relación o contacto con él.
- Es cualquier factor cuya presencia en un determinado ambiente y circunstancia constituyen o
desencadenan contaminación.

¿Qué contaminantes pueden modificar el medio ambiente laboral?


La contaminación puede presentarse de 2 formas:
- Si el contaminante se encuentra en un medio al cual no pertenece.
- Si se encuentra presente a niveles superiores a los que habitualmente está presente en el medio
ambiente.
Para que un contaminante ocasione daños a la salud tienen que concurrir una serie de factores:
- La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo. A mayor concentración más
daño.
- Vía de entrada: al respirar, por contacto con la piel.
- El tiempo de exposición.
- Características personales de cada individuo: cada persona posee unas características que le
permiten defenderse de una forma u otra.
- La relatividad de la salud: no siempre estamos en las mismas condiciones de salud.
- Las condiciones de trabajo: referidos a todos los factores que limitan la estancia del contaminante
en el entorno de trabajo.
- La particularidad de estos contaminantes es que van produciendo un deterioro de la salud a largo
plazo, y normalmente no son percibidos por nuestros sentidos

Existen tres grandes grupos de contaminantes:


Químicos: constituido por materia inerte en cualquiera de sus estados de agregación, sólido, líquido o
gas.
Biológicos: toda porción de materia viva que al estar presente en el medio laboral puede ocasionar
enfermedades infecciosas, parasitarias o alérgicas.
Físicos: lo constituyen los distintos estados o formas de energía (calorífica, mecánica o
electromagnética).

ORGANIZACIÓN PREVENTIVA

ORGANIZACIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA


El empresario para llevar a cabo las labores de prevención de riesgos laborales deberá integrar las
mismas en su sistema general de gestión.
Para ello, organizará los recursos necesarios de acuerdo a una de las siguientes modalidades establecidas
reglamentariamente:

DEFINIMOS EN CARPETA
A) Asumiendo personalmente tal actividad.
B) Designación de trabajadores.
C) Servicio de prevención propio.
D) Servicio de prevención ajeno.
AGENTES DE CONTROL:
DEFINIMOS EN CARPETA
SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART):

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT):

LEGISLACION VIGENTE:

ORGANISMOS PUBLICOS RELACIONADOS CON LA PREVENCION

UNIDAD N° II:
NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos de origen y
consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las instalaciones, los productos que se
manipulan (y también con las energías y organismos vivos) y las operaciones que se realizan con ellos.
Con respecto a los productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque
normalmente se emplean en pequeñas cantidades y de manera discontinua.
En consecuencia, la prevención de los riesgos en el laboratorio presenta unas características propias.
Para la minimización de los posibles riesgos en un laboratorio debemos tener en cuenta las siguientes
acciones preventivas:
• Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las sustancias.
• Disponer de la adecuada información para realizar el trabajo de manera segura.
• Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo.
• Trabajar con material suficiente y adecuado a las necesidades y en buen estado.
• Llevar una buena política de mantenimiento preventivo, con revisiones periódicas, y reparar con
rapidez las averías.
• Considerar los aspectos de seguridad (estructural, de diseño y de distribución) en la fase de diseño. No
acumular materiales en las superficies de trabajo. Disponer del espacio de una manera racional.
• Equipar el laboratorio con un sistema de ventilación general, localizada (vitrinas y cabinas) y de
emergencia eficaz.
El objetivo de la presente guía es proporcionar unas nociones básicas a cerca de los posibles riesgos y
peligros que entraña el trabajo en un laboratorio, cómo actuar en caso de accidente y lo más
importante, las normas de conducta y trabajo que impidan ese tipo de situaciones.

TIPOS DE RIESGOS
En esta guía se han considerado los riesgos asociados al contacto y la manipulación de agentes químicos
(riesgo químico) y biológicos (riesgo biológico).
Existen otros riesgos potenciales (eléctrico, mecánico, termo-higrométrico, radiofrecuencias y
microondas, radiaciones ionizantes, etc.) asociados a la actividad docente y/o investigadora que se
desarrolla en los laboratorios.

NORMAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS


Las medidas de Seguridad en Laboratorios son un conjunto de medidas preventivas destinadas a
proteger la salud de los que allí se desempeñan frente a los riesgos propios derivados de la actividad,
para evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro de su ámbito de trabajo, como hacia el exterior.
Las reglas básicas aquí indicadas son un conjunto de prácticas de sentido común realizadas en forma
rutinaria.
El elemento clave es la actitud proactiva hacia la seguridad y la información que permita reconocer y
combatir los riesgos presentes en el laboratorio. Será fundamental la realización meticulosa de cada
técnica, pues ninguna medida, ni siquiera un equipo excelente puede sustituir el orden y el cuidado con
que se trabaja.

1. Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de trabajo, tales como:
matafuegos, salidas de emergencia, lavaojos, gabinete para contener derrames etc.

2. No se permitirá comer, beber, fumar o maquillarse.

3. No se deberán guardar alimentos en el laboratorio, ni en las heladeras que contengan drogas.

4. Se deberá utilizar vestimenta apropiada para realizar trabajos de laboratorio y cabello recogido
(guardapolvo preferentemente de algodón y de mangas largas, zapatos cerrados, evitando el uso de
accesorios colgantes).

5. Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable directa de la zona que
le ha sido asignada y de todos los lugares comunes.
6. Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier manipulación de laboratorio y antes
de retirarse del mismo.

7. Se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con sustancias química o material
biológico. Toda persona cuyos guantes se encuentren contaminados no deberá tocar objetos, ni
superficies, tales como: teléfono, lapiceras, manijas de cajones o puertas, cuadernos, etc.

8. No se permitirá pipetear con la boca.

9. No se permitirá correr en los laboratorios.

10. Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de salpicaduras o impactos se utilizarán
anteojos de seguridad, viseras o pantallas faciales u otros dispositivos de protección. Cuando se
manipulen productos químicos que emitan vapores o puedan provocar proyecciones, se evitará el uso de
lentes de contacto.

11. No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos, máquinas u otros elementos que
entorpezcan la correcta circulación.

12. Todo material corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante, radiactivo, explosivo o nocivo deberá estar
adecuadamente etiquetado.

13. No se permitirán instalaciones eléctricas precarias o provisorias. Se dará aviso inmediato al Área
Técnica en caso de filtraciones o goteras que puedan afectar las instalaciones o equipos y puedan
provocar incendios por cortocircuitos.

14. Se requerirá el uso de mascarillas descartables cuando exista riesgo de producción de aerosoles
(mezcla de partículas en medio líquido) o polvos, durante operaciones de pesada de sustancias tóxicas o
biopatógenas, apertura de recipientes con cultivos después de agitación, etc.

15. Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas, aquellas que pueden ser riesgosas
por inhalación deben llevarse a cabo bajo campana.

16. Se deberá verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una fuente de ignición. No
se operará con materiales inflamables o solventes sobre llama directa o cerca de las mismas. Se prestará
especial atención al punto de inflamación y de autoignición del producto.
17. El material de vidrio roto no se depositará con los residuos comunes. Será conveniente ubicarlo en
cajas resistentes, envuelto en papel y dentro de bolsas plásticas. El que sea necesario reparar se
entregará limpio al taller.

18. Será necesario que todo recipiente que hubiera contenido material inflamable, y deba ser
descartado sea vaciado totalmente, escurrido, enjuagado con un solvente apropiado y luego con agua
varias veces.

19. Está prohibido descartar líquidos inflamables o tóxicos o corrosivos o material biológico por los
desagües de las piletas, sanitarios o recientes comunes para residuos. En cada caso se deberán seguir los
procedimientos establecidos para la gestión de residuos.

20. Cuando sea necesario manipular grandes cantidades de materiales inflamables (más de 5 lts.) deberá
tenerse a mano un extintor apropiado para ese material en cuestión.

21. Al almacenar sustancias químicas considere que hay cierto número de ellas que son incompatibles
pues almacenadas juntas pueden dar lugar a reacciones peligrosas.

22. No almacene en estantes sobre mesadas sustancias corrosivas, hágalo en estantes bajo mesadas y en
caso de ácidos o álcalis concentrados (mayor de 2N) deben ser mantenidas dentro de lo posible en
bandejas de material adecuado.

23. Los laboratorios contarán con un botiquín de primeros auxilios con los elementos indispensables
para atender casos de emergencia.

24. Se informará al Dpto. de Seguridad y Control cuando se necesiten dejar equipos funcionando en
ausencia del personal del laboratorio.

25. Se anotará en un lugar visible desde el exterior los teléfonos de los responsables de cada laboratorio
para que puedan ser consultados en caso de alguna anomalía verificada por el personal de Seguridad y
Control en su recorrida fuera de los horarios habituales de trabajo.

Procedimientos ante emergencias:

● Emergencias médicas
Si ocurre una emergencia tal como: cortes o abrasiones, quemaduras o ingestión accidental de algún
producto químico, tóxico o peligroso, se deberá proceder:
1. A los accidentados se les proveerán los primeros auxilios.
2. Simultáneamente se tomará contacto con el Servicio Médico Asociado
3. Avise al Jefe de Laboratorio o autoridad de referencia, quienes solicitarán al Servicios General el
Mantenimiento, Seguridad y Control
4. El Jefe de Departamento realizará un informe del accidente, donde se determinarán las causas y se
elaborarán las propuestas para modificar dichas causas y evitar futuras repeticiones.
5. Centros para requerir ayuda médica:

S.A.M.E.: Teléfono 107


Hospital Dr. Gumersindo Sayago Santa Fe
Dirección: Av. Blas Parera 8260 Santa Fe Capital Argentina.
Teléfono 1: (0342) 457 9226
Teléfono 2: (0342) 457 9237
Teléfono 3: (0342) 457 9240

Hospital de Niños Dr Orlando Alassia Santa fe


Dirección: Mendoza 4151 Santa Fe Capital Argentina.
Teléfono 1: (0342) 450 5900
Teléfono 2: (0342) 450 5963
Hospital Dr. José Bernardo Iturraspe Santa Fe
Dirección: Bv. Pellegrini 3551 Santa Fe Capital Argentina.
Teléfono 1: (0342) 457 5712
Teléfono 2: (0342) 457 5713
Teléfono 3: (0342) 457 5717
Teléfono 4: (0342) 457 5708
Hospital Dr. José Maria Cullen Santa Fe
Dirección: Av. Gobernador Freyre 2150 Santa Fe Capital Argentina.
Teléfono: (0342) 457 3357

● Incendio:
1. Mantenga la calma. Lo más importante es ponerse a salvo y dar aviso a un responsable a cargo.
2. Si hay alarma, acciónela. Si no grite para alertar al resto.
4. Si el fuego es pequeño y sabe utilizar un extintor, úselo. Si el fuego es de consideración, no se
arriesgue y manteniendo la calma ponga en marcha el plan de evacuación.
5. Si debe evacuar el sector apague los equipos eléctricos y cierre las llaves de gas y ventanas.
6. Evacúe la zona por la ruta asignada.
7. No corra, camine rápido, cerrando a su paso la mayor cantidad de puertas. Descienda siempre que sea
posible.
8. No lleve consigo objetos, pueden entorpecer su salida.
9. Si pudo salir por ninguna causa vuelva a entrar. Deje que los equipos especializados se encarguen.

Teléfonos útiles
BOMBEROS: Teléfono 100

● Derrame de productos químicos


1. Atender a cualquier persona que pueda haber sido afectada.
2. Notificar a las personas que se encuentren en las áreas cercanas acerca del derrame. Coloque la cinta
de demarcación para advertir el peligro.
3. Evacuar a toda persona no esencial del área del derrame.
4. Si el derrame es de material inflamable, apagar las fuentes de ignición, y las fuentes de calor.
5. Evite respirar los vapores del material derramado, si es necesario utilizar una máscara respiratoria con
filtros apropiados al tipo de derrame.
6. Ventilar la zona.
7. Utilizar los elementos de protección personal tales como equipo de ropa resistente a ácidos, bases y
solventes orgánicos y guantes.
8. Confinar o contener el derrame, evitando que se extienda. Para ello extender los cordones en el
contorno del derrame.
9. Luego absorber con los paños sobre el derrame.
10. Deje actuar y luego recoger con pala y colocar el residuo en la bolsa roja y ciérrela.
11. Si el derrame es de algún elemento muy volátil deje dentro de la campana hasta que lo retire para su
disposición.
12. Lave el área del derrame con agua y jabón. Seque bien.
13. Cuidadosamente retire y limpie todos los elementos que puedan haber sido salpicados por el
derrame.
14. Lave los guantes, la máscara y ropa.

http://www.qo.fcen.uba.ar/normas.htm
RIESGOS QUÍMICOS
Se considera a todas aquellas sustancias orgánicas, inorgánicas, naturales o sintéticas, que durante la
fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden incorporarse al aire ambiente en forma
de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en
cantidades tales que tengan posibilidad de lesionar la salud de los trabajadores que pudieran estar en
contacto con ellas.

A los agentes químicos pueden subdividirse según los estados físicos en:
- Sólidos,
- Líquidos
- Gaseosos.

DEFINIMOS EN CARPETA
Agentes químicos sólido
- Polvos
- Humos
▪ Smoke
▪ Fume

Agentes químicos líquidos


- Rocíos
- Neblinas o nieblas
- Aerosoles

Agentes químicos gaseosos


- Vapores
- Gases propiamente dichos

VIAS DE PENETRACION AL ORGANISMO HUMANO DE LOS AGENTES NOCIVOS.


Para que un agente ejerza su efecto toxico debe ponerse en contacto con una célula del organismo; así la
penetración puede darse por 3 caminos:
DEFINIMOS EN CARPETA
- Inhalación (respiración)
- Absorción por piel (contacto directo con la piel)
- Ingestión (ingerir alimentos o bebidas)
Vía respiratoria.
Vía dérmica.
Vía digestiva.
Vía parenteral.
Vía perinatal o transparentaría.

AGRESIVIDAD DE LAS SUSTANCIAS. DEFINIMOS EN CARPETA

FACTORES DE EXPOSICION. DEFINIMOS EN CARPETA

CLASIFICACION DE LOS AGENTES QUIMICOS POR SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO. DEFINIMOS EN


CARPETA
- CORROSIVOS
- IRRITANTES
- NEUMOCONIOTICOS
- ASFIXIANTES
- ANESTESICOS Y NARCOTICOS
- SENSIBILIZANTES
- CANCERIGENOS
- MUTAGENOS
- TERATOGENOS
- SISTEMICOS

TIPOS DE EFECTOS. DEFINIMOS EN CARPETA


- Efectos agudos
- Efectos crónicos

CONCENTRACIONES MAXIMAS PERMISIBLES O VALORES LIMITES (TLVs)M . DEFINIMOS EN CARPETA


CONCENTRACIONES MÁXIMAS PERMISIBLES (CMP o TLVs – TWA)
- Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo (CMP)
- Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo (CMP-CPT)
- Concentración máxima permisible. Valor techo (C)
CAMPANA EXTRACTORAS DE GASES PARA LABORATORIOS. DEFINIMOS EN CARPETA
- REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UNA CAMPANA DE EXTRACCION

-
- EFICACIA DE EXTRACCIÓN DE LAS VITRINAS
- RECOMENDACIONES DE TRABAJO BAJO CAMPANA
- DESPUÉS DE UTILIZARLA
- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
NORMAS BASICAS. DEFINIMOS EN CARPETA
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Una Hoja de Seguridad (HDS) proporciona información básica sobre un material o sustancia química
determinada. Esta incluye, entre otros aspectos, las propiedades y riesgos del material, como usarlo de
manera segura y que hacer en caso de una emergencia. El objetivo de este documento es el de
proporcionar orientación para la comprensión e interpretación de la información presentada.
Las HDSs son esenciales para el desarrollo de programas integrales de uso y manejo seguro de los
materiales. Las HDSs son preparadas por los fabricantes o proveedores de los materiales y, dado que su
elaboración está orientada a diferentes usuarios, la información que se presenta es general y resumida.
La información de las HDSs está organizada en secciones. Los nombres y contenidos específicos de estas
pueden variar de un proveedor de HDSs a otro, presentando, por lo general, las 16 secciones de las Hojas
de Datos de Seguridad de los Materiales (MSDS) del American National Standards Institute (ANSI). Si se
está empleando una hoja de datos de 8 secciones, similar a la recomendada por la Occupational Safety
and Health Administration (OSHA), la información presentada se puede localizar en este documento,
aunque puede aparecer en orden diferente y bajo títulos ligeramente distintos.

1. IDENTIFICACION DEL FABRICANTE Y DE LA SUBSTANCIA QUIMICA

2. COMPOSICION, INFORMACION SOBRE INGREDIENTES

3. IDENTIFICACION DE RIESGOS

Rutas de Entrada (Rutas Primarias de Exposición)

Efectos de una Exposición Aguda al Producto

Efectos de una Exposición Crónica al Producto

La información de efectos a la salud en la sección de Identificación de Riesgos deberá ser considerada como
general dado que un material en particular no afectará a todas las personas de igual manera. Adicionalmente, la
forma en la cual un material es usado o manejado influirá, significativamente, en el grado de los riesgos para la
salud. Si se cuenta con HDSs de diferentes proveedores, se podrá observar que no todas contiene la misma
información. La mayoría proporciona información sobre los efectos a la salud bajo condiciones normales,
derrames o emergencias. Otros suministran información del peor caso, describiendo los efectos a la salud
conocidos que pudieran ocurrir a cualquier dosis, por cualquier ruta de exposición. Debido a lo anterior, se
debe tener cuidado en asumir que un cierto compuesto es más o menos peligroso que otro con base en la
información presentada en esta sección.
4. PRIMEROS AUXILIOS
5. COMBATE DE INCENDIOS

6. LIBERACIONES ACCIDENTALES

7. MANEJO Y ALMACENAJE

8. CONTROLES DE EXPOSICION, PROTECCION PERSONAL

Controles de Ingeniería
Equipo de Protección Personal.
Ropa protectora
Protección Ocular
Protección Respiratoria

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS.

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.

11. INFORMACION TOXICOLOGICA.

Irritabilidad
Sensibilidad al producto
Carcinogenicidad
Toxicidad Reproductiva
Teratogenicidad y Embriotoxicidad
Mutagenicidad
Productos Toxicológicamente Sinergísticos

Si los productos empleados presentan algunas de las propiedades antes mencionadas, es necesario llevar
a cabo las prácticas y procedimientos recomendados para su manejo seguro, a fin de minimizar la
exposición.

12. INFORMACION ECOLOGICA.

13. CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICION.


14. INFORMACION SOBRE EL TRANSPORTE.

15. INFORMACION SOBRE REGLAMENTACION.

16. OTRA INFORMACION.

Es importante recordar que una HDS no es una fuente completa de información sobre higiene y seguridad,
pero puede ser considerada como un punto de partida en el desarrollo de prácticas y procedimientos de
uso y manejo seguro de los materiales. Para mayor información refiérase siempre a los procedimientos y
prácticas de uso y manejo seguro de los materiales establecidos en el área de trabajo.

RIESGOS DE INCENDIO

DEFINIMOS EN CARPETA

TRIANGULO DE FUEGO

El triángulo de fuego o triángulo de combustión es un modelo que describe los tres elementos
necesarios para generar la mayor parte de los fuegos: un combustible, un comburente (un agente
oxidante como el oxígeno) y energía de activación. Cuando estos factores se combinan en la proporción
adecuada, el fuego se desencadena. Por otra parte, es igualmente posible prevenir o atacar un fuego
eliminando uno de ellos:
● Sin el calor suficiente, el fuego no puede ni comenzar ni propagarse. Puede eliminarse
introduciendo un compuesto que tome una parte del calor disponible para la reacción.
Habitualmente se emplea agua, que toma la energía para pasar a estado gaseoso. También son
efectivos polvos o gases con la misma función.
● Sin el combustible el fuego se detiene. Puede eliminarse naturalmente, consumido por las llamas, o
artificialmente, mediante procesos químicos y físicos que impiden al fuego acceder al combustible.
Este aspecto es muy importante en la extinción de incendios (por ejemplo, mediante cortafuegos,
así como en los incendios controlados.
● La insuficiencia de oxígeno impide al fuego comenzar y propagarse.

Combustible: es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con
desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace)
a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o energía mecánica (motores térmicos)
dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico.
Comburente: Un agente oxidante o comburente es un compuesto químico que oxida a otra sustancia
en reacciones electroquímicas o de reducción-oxidación. En estas reacciones, el compuesto oxidante se
reduce.
Básicamente:
● El oxidante se reduce, gana electrones.
● El reductor se oxida, pierde electrones.
● Todos los componentes de la reacción tienen un estado de oxidación.
● En estas reacciones se da un intercambio de electrones.

La energía de activación: en química y biología es la energía mínima que necesita un sistema antes de
poder iniciar un determinado proceso. La energía de activación suele utilizarse para denominar la
energía mínima necesaria para que se produzca una reacción química dada. Para que ocurra una
reacción entre dos moléculas, éstas deben colisionar en la orientación correcta y poseer una cantidad de
energía mínima. A medida que las moléculas se aproximan, sus nubes de electrones se repelen. Para
superar esto se requiere energía (energía de activación), que proviene de la energía térmica del sistema,
es decir la suma de la energía traslacional, vibracional, y rotacional de cada molécula. Si la energía es
suficiente, se vence la repulsión y las moléculas se aproximan lo suficiente para que se produzca una
reordenación de sus enlaces. La ecuación de Arrhenius proporciona una expresión cuantitativa para la
relación entre la energía de activación y la velocidad a la que se produce la reacción. El estudio de las
velocidades de reacción se denomina cinética química.

Reacción en cadena: Una reacción en cadena es una secuencia de reacciones en las que un producto o
subproducto reactivo produce reacciones adicionales.1
Ejemplo: Reacciones químicas en que uno de los productos de la reacción es una partícula reactiva que
puede provocar otras reacciones parecidas. Por ejemplo, a cada paso de la reacción en cadena
de H2 + Cl2 se consume una molécula de H2 o de Cl2 y un radical libre H· o Cl·, generándose una
molécula de HCl y otro radical libre.
PREVENCION DE INCENDIOS
Cuando se declara un Incendio en una actividad existen toda una gama de acciones que se pueden llevar
a cabo para limitar su propagación y por tanto sus consecuencias. Estas acciones deben estar previstas y
organizadas en medios técnicos y humanos dentro de lo que se puede llamar el plan o planes de
emergencia.
La experiencia demuestra la importancia decisiva de los planes de emergencia, que de existir, potencian
extraordinariamente la efectividad de Instalaciones y equipos, incluso moderadamente dotados, y su
inexistencia puede inhabilitar la más costosa y espectacular instalación.
Objetivos
Se parte del hecho de que la multitud de variables que confluyen en un plan de emergencia contra
incendios, imposibilita el diseño de un plan tipo que sirva para todas las situaciones y actividades. En
base a ello se pretenden establecer las pautas y principios básicos que deben seguirse en el diseño de
cualquier plan, para que tenga posibilidades de éxito
Organización contra incendios:
Los planes de emergencia son una parte de la gestión del riesgo de incendio y tiene dos objetivos:
- Minimizar el número de emergencias contra incendios.
- Controlar con rapidez las emergencias para que sus consecuencias sean mínimas.
Ante una determinada situación de riesgo, el plan o planes de emergencia contra incendios, pueden ser
enunciados como la planificación y organización humana, para la utilización óptima de los medios
técnicos previstos, con la finalidad de reducir al máximo las posibles consecuencias económicas y
humanas de la emergencia.
Aspecto temporal
Como ya se ha mencionado anteriormente, en caso de emergencia se realizan toda una serie de
acciones para limitar sus consecuencias: Evacuar, intentar la extinción con medios propios, avisar a
bomberos, etc. Una de las claves en el éxito de dichas acciones es tener presente que cualquier acción
que vaya a tomar, implica un tiempo de retardo, durante el cual la emergencia se ha desarrollado.
Antes de alcanzar el punto de intervención transcurrirá un tiempo invertido en detectar el incendio, dar
alarma a las personas que vayan a intervenir y en que dichas personas se preparen y preparen los
medios apropiados, identificando las vías de evacuación. .
Los tiempos de detección, alarma y evacuación forman eslabones de una cadena. La cadena puede fallar
por el eslabón más débil y en ese caso el plan fallará.
Por ejemplo, en el caso de la evacuación, ¿de qué sirve tener el doble de las escaleras necesarias si
cuando se avisa a las personas a evacuar, están cerradas, obstruidas, etc.
VER FORMACION DE BRIGADAS
EXTINCION DE INCENDIOS – USO DE MATAFUEGOS
CLASES DE FUEGO

Clase A: Fuego de materiales combustibles sólidos (madera, tejidos, papel, goma, etc.).
Para su extinción requieren de enfriamiento, o sea se elimina el componente temperatura.
El agua es la sustancia extintora ideal. Se usan matafuegos Clase A, ABC o espuma
química.

Clase B: Fuego de líquidos combustibles (pinturas, grasas, solventes, naftas, etc.) o gases.
Se apagan eliminando el aire o interrumpiendo la reacción en cadena. Se usan matafuegos
BC, ABC, AFFF (espuma química).

Clase C: Fuego de equipos eléctricos de baja tensión. El agente extintor no debe ser
conductor de la electricidad por lo que no se puede usar agua (matafuego Clase A ni espuma
química). Se usan matafuegos Clase BC ó ABC. (Una vez cortada la corriente, se puede usar
agua o extintores Clase A o espuma química AFFF).

Clase D: Fuego de ciertos metales combustibles (magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio,
etc.). Requieren extintores con polvos químicos especiales.

Clase K: Fuego de aceites vegetales o grasas animales. Requieren extintores especiales para
fuegos Clase K, que contienen una solución acuosa de acetato de potasio.

USO DE LOS MATAFUEGOS. DEFINIMOS EN CARPETA

UNIDAD N° III:
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
DEFINIMOS EN CARPETA
PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias.
PARA LOS OJOS Y LA CARA
• Gafas de seguridad: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla
de madera
• Monógafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la
presencia de gases , vapores y humos
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso
de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en
proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIO


• Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales
como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases,
vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxígeno, como
en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

PARA LOS OÍDOS


• Premoldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo
• Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma
de su oído
• Tipo Copa u Orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y
solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil

PARA LOS PIES


• Botas plásticas: Cuando trabaja con químicos
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con
objetos corto punzantes
• Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas

PARA TRABAJO EN ALTURAS


Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad
completo:
• Casco con barbuquejo
• Mosquetones y eslingas
• Línea de vida

Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben ser
inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de cada
inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso, éste deberá
ser retirado inmediatamente.
Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso y
mantenimiento sobre el equipo de protección personal.
Para su buen mantenimiento, lávelos periódicamente en una solución jabonosa, déjelos secar al aire
libre (lejos de los rayos solares), guárdelos en su respectivo estuche o bolsa, no los almacene cerca de
superficies calientes y pida cambio cuando se percate de algún deterioro.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EN EL LABORATORIO DE QUIMICA


DEFINIMOS EN CARPETA

PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO

VERTIDOS
Actuación en caso de vertidos. Procedimientos generales:

- Líquidos inflamables:
- Ácidos

- Bases

- Otros líquidos no inflamables ni tóxicos ni corrosivos

ATMÓSFERA CONTAMINADA

SITUACIONES DE RIESGO EN LA MANIPULACIÓN DE GASES:

- FUGAS DE GASES

- LLAMA EN LA BOCA DE UNA BOTELLA INFLAMABLE

INCENDIO

ACCIDENTES

SALPICADURAS EN LOS OJOS Y SOBRE LA PIEL

MAREOS O PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO DEBIDO A UNA FUGA TÓXICA QUE PERSISTA

ELECTROCUCIÓN

QUEMADURAS TÉRMICAS

INTOXICACIÓN DIGESTIVA

EMERGENCIAS EN EL TRABAJO CON PRODUCTOS CANCERÍGENOS

ALMACENAMIENTO DE INSUMOS Y SUSTANCIAS


En general, los productos químicos deben almacenarse bajo condiciones mínimas de
seguridad, las cuales se complementan dependiendo el tipo de riesgo propio de la sustancia
almacenada. Por tanto, las condiciones descritas adelante, son marco para todos los
productos, pero dependiendo del riesgo (inflamable, corrosivo, reactivo con el agua, etc.) o de
la necesidad de proteger la calidad del material se deben adoptar medidas complementarias.
PRELIMINARES
Algunos aspectos previos y complementarios al almacenamiento deben considerarse de
manera permanente dentro del programa de riesgo químico. Dichos aspectos previos serán
importantes tanto para la conservación de los productos que se almacenan como para la
seguridad de las instalaciones y de quienes operan en ésta área.

ETIQUETAS
Las etiquetas existen en muchos formatos. Algunas etiquetas usan palabras para describir los
peligros, y algunas usan números, gráficos y colores para ayudar a identificar rápidamente el
tipo y grado de peligro que podría suponer el producto.
Las etiquetas de los productos químicos deben estar siempre en buen estado, ser legibles,
ellas contienen información necesaria sobre el manejo seguro y almacenamiento, símbolos de
peligrosidad, indicaciones sobre riesgos y consejos de seguridad.

Sugerimos como contenido indispensable de la etiqueta, el siguiente:

● La identidad del producto, el nombre común, el nombre químico, o ambos. Si la


sustancia contiene más de un componente químico, todos aquellos que ofrezcan
peligro.
● El nombre y la dirección de la empresa fabricante o importadora del producto.
● Los peligros físicos del producto. Esto se refiere a lo que puede pasar si no lo maneja
de forma correcta. Si puede incendiarse, si puede explotar, si es reactivo, etc. Este
peligro se indica, normalmente, con un pictograma.

● Los peligros contra la salud. Estos son los posibles problemas contra la salud que
podrían resultar de la exposición prolongada. Si es tóxico por ingestión o inhalación, si
provoca quemaduras, que hacer en caso de contacto con la piel o los ojos, etc. Este
tipo de peligro puede indicarse a través de un pictograma, un color o un aviso.

● La concentración de la sustancia es fundamental, ya que la peligrosidad puede


relacionarse directamente con este parámetro. De igual manera, del dato de
concentración se puede deducir el estado en el cual se encuentra el reactivo: líquido o
sólido.

En la etiqueta pueden también figurar:


● Instrucciones importantes sobre el almacenaje y manejo. Estas podrían incluir información
como “utilícese solamente en zonas bien ventiladas” o “almacénese en envases bien
cerrados”.
También pueden figurar ropa protectora, equipos, y procedimientos básicos que se deben
emplear para utilizar el producto con seguridad. Aquí le puede indicar que “evite el contacto con
la piel” o que se use protección para los ojos, etc.

Dado que en las etiquetas la información es concreta, se hace necesario consultar la respectiva
hoja de seguridad (MSDS) si desea profundizar sobre las propiedades de un producto químico
(consulte: www.arpsura.com)

CONTENEDORES
La observación rutinaria del estado de los contenedores junto con sus etiquetas, ayuda a
prevenir accidentes. Los envases deben mantenerse en perfecto estado. Lo más aconsejable
es mantener un buen control de inventarios con el fin de rotar los productos y no tenerlos
almacenados por mucho tiempo.

El usuario debe respetar el material del envase seleccionado por el fabricante para embalar sus
productos; es así como los trasvases deben procurarse en recipientes del mismo material y con
etiqueta.

Los envases plásticos y metálicos deben almacenarse en un lugar donde no se afecten por
condiciones ambientales (sol, lluvia) o químicas (ej: vapores de ácidos o solventes), ya que
estos factores acortan su vida útil, alterando sus propiedades.

Las canecas deben colocarse dentro de diques o estibas colectoras plásticas, para contener
posibles derrames y los bultos sobre estibas para facilitar el movimiento de la carga y evitar la
contaminación por derrames.
En estos casos puede ser necesario el uso de montacargas, por lo tanto debe consultarse todo
lo relacionado con la seguridad en estos equipos.

Para lograr un almacenamiento con máxima seguridad, debe considerarse la opción de utilizar
los gabinetes de seguridad para almacenar productos inflamables y corrosivos (como ácidos o
bases). Los materiales explosivos deben ubicarse en un lugar especial para ellos (polvorín),
fuera del almacén. Sustancias altamente reactivas pueden requerir lugares apartados o
temperaturas especiales (neveras).

Durante la inspección rutinaria de los contenedores debe verificarse el buen sello en sus tapas,
el abombamiento del recipiente (que puede ser indicio de presión interna excesiva por
acumulación de vapores o formación de gases por diversas circunstancias), la limpieza del
recipiente, el estado de las etiquetas y la ubicación del producto en los lugares exactos
asignados para tal fin.

SITIO DE ALMACENAMIENTO
El sitio escogido para almacenar los productos químicos debe llenar un mínimo de requisitos
para que sea óptimo.

El área de almacenamiento debe ser de acceso restringido, con aireación y luz natural pero
protegido de la luz directa del sol y sus paredes deben ser secas. El almacén debe estar bien
señalizado (con mensajes de prohibición, cuidado e informativos) y el orden dentro de él es
indispensable para que no ocurran accidentes. Debe estar dotado de extintores, elegidos de
acuerdo con las características de los productos que se almacenan, kits de material absorbente
para atender fugas o derrames, también con ducha de emergencia y fuente lavaojos (donde
existe riesgo de salpicaduras), así como de salidas de emergencia; los trabajadores del
almacén deben contar con elementos de protección personal, conocer el riesgo de los
productos que manipulan, conocer las hojas de seguridad de los productos y saber actuar en
caso de emergencia.

Si los líquidos inflamables tienen una capacidad inferior a 60 galones se pueden ubicar dentro
de gabinetes de seguridad en el mismo almacén. Pero si superan este volumen todos estos
materiales deben ir a un almacén especial, para disminuir el riesgo de incendio. Dicho lugar
debe contar las mismas condiciones anteriores, además con pisos y paredes anti inflamables,
el techo debe ser antiexplosión, las instalaciones eléctricas deben ser antichispa; construcción
resistente al fuego hasta por dos horas. La acumulación de cargas electrostáticas debe evitarse
y controlarse: cerca o dentro de estos lugares no deben operar piezas mecánicas en
movimiento como poleas o motores y los contenedores deben estar conectados a un polo a
tierra (barilla especial de cobre anclada al suelo) incluso en los procesos de trasvasamiento.

ESTANTERÍAS
Cuando se requieren estanterías, su diseño se prefiere en góndola por cuanto permite la
circulación de aire por todos los lados; el material más recomendado es el metal con
recubrimientos especiales, según el caso, para evitar la corrosión o deterioro por contacto; el
estante debe levantarse lo más cerca posible del suelo, pero nunca directamente sobre él, en la
parte inferior debe contar con una bandeja colectora cubierta con tapetes especiales para
absorber derrames; el estante debe mantenerse asegurado para evitar que se mueva y contar
con una barra soporte o cadenas para evitar que los recipientes se deslicen hacia adelante. El
estante debe ser llenado de tal manera que los recipientes que contienen líquidos y son de
mayor capacidad vayan abajo, los contenedores altos hacia atrás y los pequeños adelante. Los
productos más peligrosos abajo y los más inofensivos arriba.
El almacén de productos químicos está sujeto, como cualquier mercancía, a las normas
generales de bodegaje.

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO
Para que un almacén de productos químicos se organice con seguridad deben considerarse,
no solo, las normas de espacio, sino las incompatibilidades químicas entre los productos
almacenados. Este criterio es muy importante ya que reduce el riesgo de contacto entre
sustancias de reacción peligrosa. La siguiente metodología fue diseñada con el fin de
suministrar una herramienta que, a manera de guía, permita obtener un almacén distribuido con
seguridad bajo el criterio de incompatibilidad química.

En la práctica se observa que los almacenes presentan varios problemas que pueden
resumirse así:
● Debilidad en el control de inventarios y por tanto, inconvenientes en el manejo del espacio
disponible.
● Falta de conocimiento acerca de los riesgos de los productos.
● Incumplimiento de las normas básicas de bodegaje tales como el estibado, la altura, el
respeto por el espacio necesario para manipulación de la carga, etc.
● Instalaciones en mal estado.
● Falta de señalización, carencia de elementos básicos de emergencia.

Mediante el seguimiento del instructivo para almacenamiento seguro de productos químicos, se


pretende lograr que los almacenistas o personal de seguridad industrial, puedan construir su
matriz de incompatibilidades para realizar y mantener una distribución correcta sin depender de
un asesor experto cada vez que se vaya a realizar un cambio. El alcance del presente
instructivo no incluye control de inventarios u otras actividades administrativas.

Instructivo para el almacenamiento de productos químicos:


El movimiento de materiales sólo debe considerarse al finalizar el procedimiento.

1. Identifique los problemas: verifique si la bodega o espacio donde está almacenando


sus productos químicos cumple con las normas básicas tales como ventilación y luz
natural, salida de emergencia, instalación de ducha lavaojos, paredes incombustibles,
piso no absorbente, ausencia de sifones o desagües, lugar apropiado para
dispensación, pesajes, etc. Verifique si el personal está debidamente capacitado y
conoce los peligros que ofrecen estos productos.
Examine su manejo de inventarios, es posible que pueda negociar con el proveedor un
suministro más frecuente pero en menor cantidad, puede ser que esté adquiriendo más
producto del que necesita o que, por fallas de comunicación, adquiera materiales que
no corresponden a las necesidades de la producción convirtiéndolos en “residuos que
ocupan espacio” y jamás usará.

2. Recopile la siguiente información:


a. Qué elementos proyecta almacenar en el espacio designado?
b. Que cantidad MÁXIMA requiere almacenar en épocas de alta producción?
c. Qué tipo de envase maneja para cada producto?

3. Recopile todas las hojas de seguridad:


Busque en www.arpsura.com el documento que explica qué es una hoja de seguridad y
qué información le provee. Las secciones que necesita consultar con mayor énfasis para el
almacenamiento son: Regulaciones de transporte (sección 14) y estabilidad reactividad
(sección 10). a. Busque la clasificación de peligro de Naciones Unidas que le corresponde
a cada uno de los productos químicos que desea ubicar en el almacén (consulte la sección
14 de la MSDS). Si desea conocer mas acerca de la clasificación de las Naciones Unidas
para materiales peligrosos, consulte www.arpsura.com y busque “pictogramas”. Para
reforzar la identificación de la peligrosidad de cada uno, y facilitar la separación por grupos,
se les pueden asignar colores así:

Azul: Tóxicos
Rojo: Inflamables
Blanco: Corrosivos
Amarillo: Oxidantes
Verde: Riesgo moderado (separadores)
Gris: Peligroso para el medio ambiente

4. Identifique los productos separadores:


Entre los productos que almacena, identifique los no regulados por Naciones Unidas, o los
descritos como “no peligroso” en la sección 2 de la hoja de seguridad (identificación de
peligros). Estos productos poco peligrosos pueden servir como “separadores”, ubicándolos
en medio de dos clases incompatibles entre sí.
5. Agrupe los productos que tengan la misma clase de riesgo.
En este punto, los líquidos pueden separarse de los sólidos, a elección del usuario. De otra
manera deberán proveerse los medios de protección (confinamientos) para evitar que un
derrame líquido dañe un producto sólido, los cuales se embalan, comúnmente, en
empaques permeables.

6. Aplique la matriz-guía de almacenamiento de materiales peligrosos cruzando las


diferentes clases de riesgo identificadas. La matriz se incluye más adelante o consúltela en
www.arpsura.com.

7. Identifique dentro de las diferentes clases, aquellas que requieran condiciones


especiales de almacenamiento como: gases comprimidos, sustancias radioactivas,
materiales inflamables; explosivos o extremadamente reactivos, etc. Evalúe si debe
sacarlos del almacén a un lugar más seguro de acuerdo con las cantidades y las
condiciones locativas actuales.

MATRIZ GUÍA PARA ALMACENAMIENTO QUÍMICO


Convenciones y notas:
Nota 1: Es necesario hacer una valoración del riesgo. Se permite el almacenamiento siempre que el
riesgo evaluado no sea significativo.
Nota 2: Sustancias inflamables a excepción de los líquidos, pueden ser almacenadas en áreas que
contengan no más de 50 cilindros de gases comprimidos, de los cuales máximo 25 pueden contener
gases inflamables o tóxicos. El área de gases comprimidos debe estar separada por una pared de al
menos dos metros de alto elaborada en materiales incombustibles. Adicionalmente, la distancia entre las
sustancias inflamables y los cilindros de gas debe ser de cinco metros como mínimo.
Nota 3: A consideración. El almacenamiento de gases requiere condiciones especiales que deben
evaluarse.
Nota 4: Líquidos corrosivos en envases quebradizos no deben almacenarse junto con los líquidos
inflamables, excepto que se encuentren separados por gabinetes de seguridad o cualquier medio efectivo
para evitar el contacto en caso de incidente.
Nota 5: Sustancias que no reaccionen entre sí en el caso de un incidente pueden almacenarse juntas.
Esto se puede lograr por medio de separaciones físicas, gran distancia entre ellas o utilizando gabinetes
de seguridad.
Nota 6: Las sustancias de la clase 9 (sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias
peligrosas para el medio ambiente) que inicien, propaguen o difundan el fuego con rapidez no deben
almacenarse al lado de sustancias tóxicas o líquidos inflamables.

8. Identifique los productos, que, dentro de su misma clase de riesgo, son incompatibles. Para
ello utilice la información de las MSDS, sección 10 (estabilidad-reactividad), donde se indiquen
materiales a evitar o incompatibilidades. Por ejemplo, el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio
son corrosivos (clase de riesgo 8) y aunque son de la misma clase, la hoja de seguridad señala
que deben separarse. Estas son excepciones de la norma.

10. Ubique en el plano de su almacén, la posición final que ocuparán los productos
considerando áreas de desplazamiento de personal, movimiento de estibadores, montacargas,
áreas de dispensación, salidas de emergencia, extintores, duchas, zona de despachos, etc.

11. Realice los movimientos físicos de los materiales, ubicándolos de acuerdo con el plano
obtenido y haga los ajustes que considere necesarios. Para cualquier producto de clasificación
9, debe revisarse su MSDS (Hoja de seguridad), pues a esta clase corresponden aquellos
productos que no pueden ser clasificados en los grupos anteriores, pero que generan peligro
para la salud y/o el medio ambiente en caso de una liberación accidental.

OTRAS RECOMENDACIONES
● Para realizar un almacenamiento adecuado con las mayores precauciones, es necesario
contar con la información que contienen las hojas de seguridad de cada uno de los
productos. Así, es posible tener en cuenta las incompatibilidades particulares o casos
especiales por considerar.
● Mantener el papel, implementos de aseo y otros materiales combustibles, alejados de
sustancias químicas.

● El almacén de productos químicos debe ser un área exclusiva y restringida para tal
actividad.
● Es importante contar con elementos que permitan atender la eventualidad de un accidente
químico. Por ejemplo, mantener suficientes materiales absorbentes apropiados tales como
diques de contención, paños, calcetines, almohadas, solidificantes, etc., los cuales se
eligen de acuerdo con la clase de productos y la cantidad que se maneja. Estos garantizan
un tratamiento adecuado ante cualquier vertimiento accidental, protegiendo la salud de las
personas y al medio ambiente.

● Algunos productos refieren en sus etiquetas temperaturas ideales de bodegaje para su


optima conservación, lea las etiquetas o la hoja de seguridad del producto para garantizar
su máxima calidad. La mayoría de los productos se conservan bien entre 15 y 20 oC.

● Por último, se ubican los reactivos clasificados e identificados en su respectivo


compartimento o en su respectiva estantería.

ESTRATEGIAS DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Para disponer de un almacén de productos químicos seguro y elaborar las normas preventivas
y de protección adecuadas se ha de establecer previamente una estrategia de almacenamiento
que evite posibles incompatibilidades entre productos. Para ello es necesario obtener la
máxima información posible sobre los riesgos de los productos y su reactividad con otros, es
necesario conocer las fichas de seguridad de sustancias y productos suministrados por los
proveedores.

ESTRATEGIAS DE ALMACENAMIENTO
Consideramos diez grupos que pueden llegar a generar riesgos de importancia en su
almacenamiento. Estos son: inflamables, oxidantes, reductores, ácidos y bases fuertes
concentrados, productos reactivos con el agua, tóxicos, peroxidables, pirofóricos y gases
comprimidos, licuados o disueltos, contenidos en botellas y botellones.

Los cinco primeros grupos pueden dar lugar, como riesgos principales, a reacciones
fuertemente exotérmicas, liberándose cantidades importantes de calor en forma violenta,
incluso explosiva, si entran en contacto con productos incompatibles.
Los productos reactivos con el agua, además de producir reacciones violentas o de liberar
productos altamente tóxicos, dificultan las tareas de extinción en caso de incendio. Los tóxicos
requieren zonas de almacenaje ventiladas, en especial los de alta volatilidad. Los peroxidables
son productos que pueden formar peróxidos inestables, debiéndose almacenar en ambientes
frescos y oscuros. Los pirofóricos entran en combustión en contacto con el aire y, en ocasiones,
con el agua; son necesarias medidas especiales de confinamiento. Por último, los gases
plantean, además de los riesgos inherentes al producto, riesgos por la elevada energía cinética
que poseen al estar comprimidos en un recipiente.
La forma más correcta de almacenar sería separando estos grupos y aplicándoles las medidas
de seguridad adecuadas a cada uno de ellos.
Desafortunadamente, la estrategia de almacenamiento se nos puede complicar debido al hecho
de que es fácil encontrar productos químicos que se pueden clasificar en dos o más grupos
simultáneamente. Así, por ejemplo, el fluoruro de hidrógeno es un gas tóxico que en contacto
con la humedad se hace corrosivo. Los ácidos nítrico y perclórico son ácidos muy fuertes,
aparte de ser también fuertemente oxidantes. El cloruro de acetileno es inflamable, tóxico y
reacciona violentamente con el agua.
Se hace necesario establecer un criterio adicional. La segregación debería realizarse
atendiendo, en primer término, a la inflamabilidad pues el incendio es el accidente que puede
reportar consecuencias más graves y que se da con mayor frecuencia, y en segundo término, a
la incompatibilidad del producto con el agua por ser éste el agente extintor más adecuado y
efectivo contra los incendios y que en contacto con ciertos productos químicos liberaría
productos inflamables, tóxicos o corrosivos o que por la insolubilidad del producto y de menor
densidad que el agua fría pudiera extender el incendio.

Así, las separaciones entre grupos de productos podrían establecerse de la siguiente manera:
Grupo 1: Inflamables compatibles con el agua.
Grupo 2: Inflamables incompatibles con el agua.
Grupo 3: No inflamables compatibles con el agua.
Grupo 4: No inflamables incompatibles con el agua.
Grupo 5: Productos inestables a temperaturas superiores a las ambientales.
Grupo 6: Productos inestables o muy volátiles a temperatura ambiente que necesitan un ambiente
refrigerado.
Grupo 7: Pirofóricos.
Grupo 8: Gases comprimidos, licuados o disueltos contenidos en botellas o botellones.

ALMACENAMIENTO DE PEQUEÑAS CANTIDADES. LABORATORIO


Se recomienda seguir en el mayor grado posible la estrategia de almacenamiento anterior,
aunque podemos simplificarla de la siguiente manera:
Los inflamables, compatibles o incompatibles con el agua en términos de inmiscibilidad (no por
reactividad peligrosa), separados del resto y almacenados en un armario de seguridad o en una
zona ventilada y libre de focos de ignición.

▪ Acidos fuertes
▪ Bases fuertes
▪ Oxidantes fuertes
▪ Reductores fuertes
▪ Tóxicos que no posean ninguno de los riesgos anteriores. En tal caso, se almacenarán con
el grupo de riesgo correspondiente. Los muy tóxicos o carcinógenos, será recomendable
almacenarlos con un control por parte del responsable e incluso bajo llave.
▪ Gases, aparte, preferiblemente en el exterior.
▪ Productos químicos de especial peligrosidad (incompatibles con el agua, inestables,
pirofóricos, etc.), almacenados en las condiciones preventivas necesarias en función de lo
explicitado anteriormente.
▪ Resto de productos sin riesgos específicos.
CUADRO RESUMEN DE INCOMPATIBILIDADES DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
+ Se pueden almacenar conjuntamente
O Solamente podrán almacenarse juntas, si se adoptan ciertas medidas específicas de prevención
- No deben almacenarse juntas

+ - - - - +

- + - - - -

- - + - - +

- - - + - -
- - - - + O

+ - + - O +

RESIDUOS
Son derivados de su operación cotidiana, los laboratorios químicos y me microbiología generan
una gran variedad de residuos peligrosos en diferentes.

Con el fin de prevenir la contaminación al ambiente y proteger la salud de los docentes y


alumnos es fundamental llevar a cabo una gestión integral de estos residuos que contemple la
prevención en la generación, su valorización, el tratamiento y su disposición final de forma
ambientalmente responsable, de conformidad con lo establecido por legislación en la materia.

Objetivo
Prevenir riesgos a la salud de la comunidad escolar así como al ambiente, dar cumplimiento a
la legislación ambiental vigente y promover una cultura de responsabilidad ambiental.

Alcance
Los lineamientos se limitan al manejo y disposición de los residuos peligrosos (químicos,
industriales, solventes y biológico infecciosos), en cualquier estado físico (sólido, líquido o
gaseoso), generados por el laboratorio y que se encuentren contenidos en recipientes.
Quedan excluidos los residuos sólidos urbanos, los residuos de manejo especial, los
residuos radiactivos y las emisiones a la atmósfera.

Responsabilidades
Los responsables de las áreas en donde se generen residuos peligrosos nombrarán a un
responsable del manejo y la disposición de estos residuos.
Los responsables de las áreas en donde se generen residuos peligrosos deberán asegurarse
que los reglamentos de operación de estas áreas contemplen los presentes lineamientos.

Los responsables del manejo y la disposición de los residuos peligrosos se encargarán de:
- Asegurar que el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos se lleve a cabo de
acuerdo a lo estipulado en el presente documento.
- Llevar un registro de los residuos peligrosos generados
- Preparar los residuos peligrosos para su retiro
- Solicitar al Programa de Medio Ambiente la recolección de los residuos mediante el formato
“solicitud de recolección de residuos peligrosos”
- Solicitar al Programa de Medio Ambiente la reposición de los contenedores que requieren
para el almacenamiento y disposición de los residuos peligrosos mediante el formato
“solicitud de reposición de envases”.
- Dar a conocer los presentes lineamientos a las personas involucradas en la generación de
residuos peligrosos para asegurar su correcta separación, etiquetado y almacenamiento.

El responsable del manejo y disposición de los residuos peligrosos, designado se hará cargo
de éstos hasta su entrega a la empresa autorizada.

El Programa de Medio Ambiente supervisará periódicamente el cumplimiento de los presentes


lineamientos y coordinará la recolección y disposición final de los residuos peligrosos de la
universidad.
El Programa de Medio Ambiente proporcionará las etiquetas para identificar los residuos
peligrosos, los recipientes para el almacenamiento de los residuos biológico infecciosos y los
contenedores para empacar y preparar los residuos químicos para su retiro.

Definiciones

Residuos peligrosos: elementos, sustancias, compuestos o mezclas de ellos que


independientemente de su estado físico, representen un riesgo para el ambiente o la salud, por
sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o
biológico-infecciosas.

Residuos químicos peligrosos: se producen en la fase final del ciclo de vida de los materiales
peligrosos, cuando quienes los generan los desechan porque ya no les interesa conservarlos.
Incluyen residuos de laboratorios de docencia e investigación: ácidos y bases entre otros.
Residuos biológico infecciosos: incluyen materiales de curación que contienen
microorganismos patógenos y que han entrado en contacto o que provienen del cuerpo de
seres humanos o animales infectados o enfermos (por ej. sangre y algunos fluidos corporales,
cadáveres y órganos extirpados en operaciones); asimismo, incluyen cultivos de
microorganismos usados con fines de investigación y objetos punzocortantes (incluyendo
agujas de jeringas, material de vidrio roto y otros objetos contaminados).

Residuos industriales: incluyen solventes, estopas y trapos impregnados con pinturas o


solventes, envases vacíos, luminarias, aceites cansados, entre otros.

Responsable del manejo y disposición de residuos peligrosos: personal del


establecimiento nombrado para encargarse del almacenamiento temporal y la preparación para
el retiro, de los residuos generados por el área.

Hojas de seguridad: contienen información sobre las condiciones de seguridad e higiene,


relativa a las sustancias químicas peligrosas, que sirven como base para programas escritos de
comunicación de peligros y riesgos en el centro de trabajo.

Gestión integral de residuos peligrosos: conjunto de acciones independientes o


complementarias entre sí que comprenden las etapas de generación, manipulación,
almacenamiento, transporte, tratamiento, recuperación, reciclado, disposición final y
reutilización de residuos peligrosos.

Peligrosidad: es la capacidad de una sustancia de producir daños a la salud o al ambiente, en


función de sus propiedades corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas o inflamables.

Riesgo: es la probabilidad o posibilidad de que se produzca un efecto adverso sobre la salud o


el ambiente, como resultado de la exposición o la liberación de una sustancia química con
características peligrosas.

Compatibilidad química: son aquellos productos que al ponerse en contacto entre sí NO


sufren una reacción química que puede resultar en emisión de gases tóxicos, corrosivos o
inflamables, formación de líquido corrosivo u oxidante, reacción explosiva o deterioro de los
contenedores.

Sustancias corrosivas: son aquellas que pueden quemar, irritar, o destruir los tejidos vivos o
corroer los metales a través de su acción directa. En esta categoría se encuentran los ácidos y
bases (alcalinas) fuertes, así como los agentes deshidratantes y oxidantes. Ejemplos de estas
sustancias son los ácidos acético, clorhídrico, nítrico y sulfúrico, las bases como los hidróxidos
de amonio, potasio y sodio, o los oxidantes como el cloro y el peróxido de hidrógeno.

Sustancias inflamables/explosivas: sustancias en estado sólido, líquido o gaseoso capaces


de formar una mezcla con el aire y originar fuego por medio de la fricción o del calor retenido.
Ejemplos de ellas son el tiner y solventes de laboratorio como acetona, alcoholes, ácido
acético, hexano y algunos adhesivos.

Sustancias oxidantes/reactivas: son aquellas que reaccionan violentamente cuando se


combinan con calor, luz, agua o con el oxígeno atmosférico, causando explosiones o
reacciones químicas, como, por ejemplo, los nitratos, cloratos, nitritos, peróxidos, ácido pícrico
(cristalizado), los metales reactivos con el agua (como el sodio).

Sustancias tóxicas: cualquier sustancia que, aún en pequeñas cantidades, puede dañar los
tejidos vivos cuando se ingieren, inhalan o absorben por la piel. Por ejemplo, el asbesto,
arsénico, cianuro, mercurio y plomo.

Generalidades
- Todas las áreas generadoras de residuos peligrosos deben contar con las hojas de
seguridad de las sustancias que manejan, las cuales deberán estar accesibles para
cualquier persona que requiera consultarlas.
- Queda estrictamente prohibido mezclar residuos incompatibles químicamente.
- Los residuos peligrosos que se encuentren en estado sólido deberán almacenarse y
disponerse de manera separada de los que se encuentren en estado líquido.
- El material de vidrio roto se debe desechar por separado.

Almacenamiento temporal
- Toda área generadora de residuos peligrosos deberá destinar un espacio para su
almacenamiento temporal. Éste deberá encontrarse separado del área de almacenamiento
de materiales peligrosos y lejos de fuentes de ignición y daños físicos. Idealmente, el área
deberá contar con medidas de contención de goteos y derrames potenciales. El área
designada deberá estar adecuadamente señalizada mediante letreros alusivos a la
peligrosidad de los residuos, en lugares y formas visibles.
TIPO DE RESIDUO ESTADO FISICO ENVASADO COLOR
Sangre Líquido Recipientes herméticos Rojo
Cultivos y cepas de Sólido Bolsas de polietileno Rojo
agentes infecciosos
Patológicos Sólido Bolsas de polietileno Amarillo
Líquido Recipientes herméticos Amarillo
Residuos no anatómicos Sólido Bolsas de polietileno Rojo
Líquido Recipientes herméticos Rojo
Objetos punzocortantes Sólido Recipientes rígidos Rojo
polipropileno
- La clasificación de los residuos en el almacén temporal se basará en la compatibilidad
química.
- El almacenamiento de los residuos químicos peligrosos deberá hacerse en recipientes
específicos, en función de la sustancia que se trate. Todos los contenedores deberán estar
debidamente etiquetados indicando: nombre del área, departamento, fecha de generación,
nombre del residuo y el riesgo específico. Las etiquetas deberán encontrarse legibles y en
buen estado.
- Las tapas de los contenedores deberán estar en óptimas condiciones y ser de material
apropiado, de acuerdo a los residuos a almacenar.
-

- Los residuos deberán almacenarse en anaqueles, los cuales no deberán saturarse


(70-75% de su capacidad), ni rebasar la altura de los ojos (+/-1.70 m).
- Los recipientes vacíos de reactivos químicos y de agroquímicos se consideran residuos
peligrosos por lo que no podrán reutilizarse y deberán almacenarse temporalmente en
tambos para finalmente ser retirados por la empresa autorizada.

- Los residuos biológico-infecciosos deberán almacenarse en bolsas especiales o


contenedores de plástico con tapa, rotulados con el símbolo universal de riesgo biológico, y
la leyenda “RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS” de acuerdo la
siguiente tabla:

Los residuos biológico-infecciosos patológicos, humanos o de animales deberán mantenerse


en refrigeración hasta su retiro.
Preparación previa a la recolección
- Antes de solicitar la recolección de los residuos peligrosos, el área de generación deberá
buscar todas las opciones de tratamiento, disposición o reúso que puedan llevarse a cabo
dentro de las instalaciones, con el fin de evitar la necesidad de enviarse a tratamiento y
disposición final.
-
- El responsable del manejo y disposición de los residuos deberá empacar los residuos
químicos atendiendo a su compatibilidad en tambos recubiertos con resina epóxica o
cubetas de plástico. Con el fin de evitar que los envases choquen entre sí se utilizará un
material de empaque inerte que puede ser aserrín. Finalmente, los tambos o cubetas se
rotularán utilizando las etiquetas institucionales.

- Una vez que los residuos químicos se encuentren adecuadamente empacados, el


responsable del manejo y disposición de los residuos peligrosos solicitará su retiro al
Programa de Medio Ambiente mediante el “formato de solicitud de recolección de residuos
peligrosos” en el cual deberá declarar el número y tipo de envases, el volumen y los tipos
de residuos que requiere retirar.

- El Programa de Medio Ambiente no es responsable de la manifestación que haga el


encargado del manejo y disposición de residuos peligrosos, sólo actúa como enlace entre
el área generadora y la empresa autorizada de la recolección y la disposición final de los
residuos.

- Con el fin de hacer eficiente la gestión de los residuos peligrosos NO se recibirán:


● Envases o contenedores que no se encuentren perfectamente cerrados.
● Envases o contenedores que no se encuentren adecuadamente etiquetados.
● Envases que puedan ser atacados por el producto químico que contienen.

Recolección, transporte y disposición final


- El transporte de la empresa recolectora de residuos peligrosos deberá ingresar por la
puerta N°1 y estacionar su unidad en el sitio más cercano a la carga de los residuos.

- El responsable del manejo y disposición de los residuos deberá firmar la copia del
“Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos” que le solicite la
empresa autorizada.

- El Programa de Medio Ambiente conservará los originales de los Manifiestos de entrega,


transporte y recepción de residuos peligrosos por un período de cinco años.
- La recolección se llevará a cabo periódicamente de acuerdo a la cantidad de residuos
acumulados, pero no deberá de exceder a seis meses, ni a la capacidad de almacenaje
instalada.

- En el caso de los residuos biológicos-infecciosos, la recolección deberá realizarse con una


periodicidad máxima de 30 días.

UNIDAD N°4:

RIESGO BIOLOGICO
La prevención del riesgo biológico en el trabajo debe evitar las exposiciones laborales capaces
de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad.

La obligación de prevención del riesgo biológico en el medio laboral consiste en tomar medidas
para evitar daños a la salud originados en agentes biológicos con capacidad infecciosa
presentes en el medio laboral, aplicando los principios de la acción preventiva.

Los agentes biológicos con capacidad infecciosa pueden ser diversos (virus, bacterias,
parásitos, hongos o esporas, toxinas, endotoxinas, cultivos celulares, etc). Para que este
contacto se produzca debe existir una vía de transmisión, que permita que el agente entre en
contacto con el órgano o sistema dónde el agente en cuestión puede causar daño.

Además, cada persona tiene una susceptibilidad individual, que explica por qué algunas
enferman cuando entran en contacto con determinado agente biológico, mientras que otras no
(en función de su inmunización previa, de vacunaciones u otras características personales).

Trabajos dónde puede haber exposición a riesgos biológicos:

● Transmisión de persona a persona: Personal en centros sanitarios, personal de seguridad,


protección civil, enseñantes, geriátricos, centros de acogida, penitenciarios, servicios
personales, etc.
● Transmisión de animal a persona (zoonosis): Veterinarios, ganaderos, industrias lácteas,
mataderos, etc.
● Transmisión a través de objetos o material contaminado: Personal de limpieza o sanitario,
saneamiento público, agricultores, cocineros, mineros, industrias de lana, pieles y cuero,
personal de laboratorio, etc.

Existe la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la
exposición a agentes biológicos publicada por el INSHT.

La aparición de nuevas enfermedades de extrema gravedad, como el SIDA, la enfermedad de


las vacas locas (EEB), o los nuevos tipos de gripe (aviar, porcina), supone situaciones de
riesgo nuevas y de consecuencias desconocidas o insuficientemente conocidas dentro del
ambiente laboral. Hay que estar atentos a lo que los organismos pertinentes establezcan para
la prevención de cada una de estas. El establecimiento de medidas preventivas protegerá la
salud y reducirá la inquietud entre los trabajadores expuestos.

Identificación y evaluación de riesgos

La información necesaria para la identificación y evaluación de riesgos es la siguiente:

a) Información sobre las enfermedades susceptibles de ser contraídas por los


trabajadores como resultado de la actividad profesional; recomendaciones preventivas
de las autoridades sanitarias y laborales, etc.

b) b) Naturaleza de los agentes biológicos cuyos efectos hay que prevenir y efectos
potenciales de estos, considerando tanto infecciones como efectos alérgicos y tóxicos.

c) Datos de casos de enfermedades infecciosas, alergias e intoxicaciones que se hayan


detectado entre los trabajadores.

d) Relación de puestos de trabajo, y en su caso trabajadores, que podrían estar


expuestos y medidas preventivas que se están aplicando en estos casos, según el
agente y las situaciones de exposición.

e) Análisis de los procedimientos de trabajo, con especial atención a las medidas


preventivas que ya se aplican y en relación a las medidas que se podrían implantar
según el estado de conocimiento científico-técnico.

f) Presencia de trabajadores especialmente sensibles que pudieran tener un riesgo


adicional en función de sus características personales o estado biológico conocido,
debido a circunstancias tales como patologías previas, medicación, trastornos
inmunitarios, embarazo o lactancia.

Los datos obtenidos permitirán valorar el riesgo y estimar la urgencia de la actuación, y esta
será la base para elaborar el plan de prevención.
Si los resultados de la evaluación preliminar ponen de manifiesto que la exposición posible se
refiere únicamente a agentes del grupo 1, se deben aplicar medidas que aseguren una higiene
adecuada (ejemplo, higiene de aseos (lavabos y retretes) y vestuarios y duchas (cuando estos
sean necesarios), comedores, incluyendo vajilla y neveras, etc.). Sin embargo, si los resultados
de la evaluación indican que hay exposición, o es posible que la haya, a agentes biológicos de
los grupos 2, 3 y/o 4, siempre que sea posible se deben preferir aquellas medidas que permitan
eliminar el agente.
Cuando el riesgo biológico no se puede eliminar (por ejemplo, cuando se trabaja expresamente
con los agentes, cuando hay una manipulación intencional, por ejemplo, en un laboratorio, o
trato con pacientes en un centro sanitario) se ha de estudiar a fondo los métodos de trabajo en
aras de identificar todas las posibles vías de transmisión, para actuar sobre éstas con medidas
adecuadas a la actividad de la que se trate. Si el riesgo puede ser calificado como grave o
inminente, habrá que actuar en consecuencia.

Plan de prevención
Con la información que se ha recopilado se conocen ya las características de el o los agentes
biológicos concretos contra los que se ha de actuar en cada situación laboral y para los que se
necesitan planes y a qué trabajadores se protegerá. Por ejemplo, podría ser que tengamos que
elaborar o revisar el un "plan de prevención contra la hepatitis B", tomando en cuenta la
información sobre el modo o modos de transmisión propio/s de esta enfermedad que hemos
determinado que se ha de prevenir, los procesos de trabajo en los que hay posibilidad de
contacto (tomando en cuenta cómo se trabaja en cada sitio, en realidad), la efectividad de las
medidas que se aplican hasta el momento y los métodos de trabajo alternativos que pueden
suponer mejoras.
El plan establecerá las actividades preventivas que se adoptan, el plazo para llevarlas a cabo y
las personas responsables de su efectiva aplicación y su seguimiento.

Actividades preventivas

Según sea necesario, se establecerán todas o algunas de las siguientes medidas:

● Organizar el trabajo de modo que se reduzca el número de trabajadores expuestos. Es


especialmente interesante introducir modificaciones en los métodos de trabajo que den
protección a todo el colectivo de trabajadores.
● Adoptar medidas seguras de manipulación y transporte.
● Medios seguros de recogida, almacenamiento y evacuación de residuos y/o muestras.
● Adoptar las medidas de control y protección apropiadas, por ejemplo, según e caso, medidas
de contención de los agentes.
● Señalizar las zonas de riesgo.
● Diseñar planes de emergencia, cuando sea necesario, en función de los riesgos previstos,
desarrollando protocolos específicos para distintas contingencias, y según la peligrosidad del
agente.
● Ordenar y hacer aplicar las medidas de higiénicas generales según sean necesarias (tal como
establece la norma): prohibiciones de ingerir comidas y bebidas en zonas con riesgo de
contaminación biológica, prendas de protección apropiadas o de otro tipo de prendas
especiales, Disponer de retretes y cuartos de aseo apropiados y adecuados para uso de los
trabajadores, que incluyan productos para la limpieza ocular y antisépticos para la
piel, Disponer de un lugar determinado para el almacenamiento adecuado de los equipos de
protección y verificar que se limpian y se comprueba su buen funcionamiento, etc).
● Proporcionar información acerca de las medidas preventivas adoptadas, con instrucciones
precisas y por escrito.
● Organizar e impartir formación y las actividades de sensibilización de los trabajadores,
repitiéndola con la periodicidad necesaria.
● Diseñar y aplicar las medidas necesarias para la protección de personal especialmente
sensible.
● Cuando no se pueda lograr una protección con las medidas colectivas y sin embargo no se
pueda evitar la exposición, se recurrirá a los métodos de protección personal, individuales,
tomando en estos casos en cuenta:
o los trajes de protección que seleccione y proporcione el empresario deben ser normalizados
(es decir, deben cumplir una norma UNE específica). Se ha de protocolizar su
almacenamiento, limpieza, descontaminación, destrucción, manutención, reparación y
sustitución.
o Los trabajadores que deban utilizar estos equipos deberán disponer de tiempo, computable
como de trabajo efectivo, para la limpieza y aseo, cada vez que abandonen el puesto y
antes de las pausas para comer.
o Cuando sea necesario, se aplicarán medidas de contención para los agentes.
● Se organizará la forma de cumplir con las obligaciones empresariales de documentación y
notificación, según se explica en el RD.
Se establecerá también un seguimiento para cada una de las actividades de este plan, así
como indicadores que sirvan para valorar su eficacia preventiva (o en su caso, alertar de su
ineficacia)
Vigilancia de la salud

Se ha de organizar la vigilancia de la salud de los trabajadores, según las pautas y protocolos


establecidos las Autoridades Sanitarias (está disponible en internet el protocolo específico para
riesgo biológico del MSC).

Deberá llevarse un historial médico individual de cada trabajador. El médico responsable de la


vigilancia de la salud podrá proponer medidas colectivas de prevención o protección y también
medidas orientadas a proteger a personas determinadas (por ejemplo, mediante vacunas o
cambio provisional de puesto de trabajo).

El trabajador será informado de la pertinencia de controles médicos más allá de la finalización


de la actividad laboral o con posterioridad a la exposición.
Vacunas
Cuando exista un riesgo para el cual existan vacunas, éstas serán ofertadas por el empresario
a los trabajadores de acuerdo con las siguientes pautas:
● El ofrecimiento y la aceptación constarán por escrito.
● Deberá informarse a los trabajadores sobre ventajas e inconvenientes de la vacunación.
● Su dispensación no supondrá gasto alguno al trabajador.
● Podrá elaborarse un certificado de vacunación.

Actividades laborales y enfermedades infecciosas asociadas


Actividad Enfermedades Vías de transmisión
Laboratorios Hepatitis Cultivos gérmenes clínicos
SIDA Animales experimentales
Zoonosis Material biológico
Otras infecciones
Personal de centros sanitarios Hepatitis Pinchazos, contacto con sangre u otros
SIDA líquido biológicos
Herpes Material/instrumental contaminado
Tuberculosis
Otras infecciones
Personal de atención a Hepatitis Pinchazos
grupos/riesgo SIDA Contacto con sangre
Tuberculosis Contacto con enfermos
Agricultura y ganadería Zoonosis Animales
Tétanos Suelo, agua, herramientas
Parasitosis Mosquitos
Industrias lácteas Brucelosis Animales
Tuberculosis bovina Leche
Industrias cárnicas Zoonosis Animales
Industrias de la lana Carbunco (Ántrax) Lanas animales
Fiebre Q
Industria del curtido Carbunco (Ántrax) Pieles animales
Fiebre Q
Producción de abono Zoonosis Estiércol
orgánico Tétanos Harina de huesos
Parasitosis
Saneamiento público Leptospirosis Herramientas contaminadas
Tétanos Aguas residuales
Hepatitis Fangos
Limpieza urbana Leptospirosis Basuras, ratas
Erisipela Agua o tierra contaminadas
Fiebre tifoidea Recogida de jeringuillas
Hepatitis
Trabajos en minas, zanjas, Anquilostomiasis Tierra contaminada
alcantarillas Leptospirosis Herramientas contaminadas
Tétanos
Veterinarios, cuidado de Zoonosis (brucelosis) Animales,
animales Fluidos y herramientas contaminadas
Prostitución Hepatitis Contacto sexual con personas infectadas
SIDA
Enfermedades de
transmisión sexual

SEGURIDAD BIOLÓGICA Y NIVELES DE BIOSEGURIDAD.


Se realiza el control, organización y prevención de los riesgos a los que está expuesto el
personal que trabaja con productos químicos tóxicos y materiales biológicos. Para ello es
necesario intervenir en el diseño, puesta en marcha y control periódico de las instalaciones
específicas y de los equipos y también en la gestión y control de la eliminación de los residuos
de los productos mencionados.

Control del material biológico:


▪ Control del material biológico que se manipula en el Centro. Asesoramiento y control en su
manipulación. Permisos e informes.
▪ Gestión del residuos biológicos.
▪ Elaboración de manuales de normas específicos de información y formación en seguridad
biológica.
▪ Gestión de la exposición a agentes biológicos.
▪ Realización de informes y permisos preceptivos.
▪ Asesoramiento y diseño de instalaciones de bioseguridad.
▪ Evaluación de riesgos biológicos. Elaboración de encuestas. Procesamiento de la información.

Otras funciones:
▪ Señalización de riesgos específicos de equipos e instalaciones. Adquisición y mantenimiento
de equipos de protección personal (Mascarillas de utilización de productos químicos, batas,
patucos, manguitos, gafas, etc.).
▪ Gestión y control de la eliminación de material punzante y vidrio de los laboratorios. Gestión de
la adquisición de contenedores específicos.
▪ Elaboración y modificación de manuales sobre riesgos específicos. Elaboración de la página
web con las Normas de Seguridad en los laboratorios del CB
▪ Además de estas funciones otras relacionadas son: adquisición de bibliografía específica,
estudio continuado, puesta al día sobre legislación y normativa, información y formación
específica coordinación con otros responsables de instalaciones ó servicios de similares
características, asistencia a reuniones, seminarios, cursos, congresos, etc. relacionados con
todos los temas y funciones asignadas.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS POR GRUPOS DE RIESGO


Se clasifican los agentes biológicos en cuatro grupos en función del riesgo de infección:

Agente biológico del grupo 1. Aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en
el hombre.

Agente biológico del grupo 2. Aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y
puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la
colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.
Agente biológico del grupo 3. Aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y
presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad
y existiendo frente a él generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.

Agente biológico del grupo 4. Aquél que causando una enfermedad grave en el hombre
supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague
a la colectividad y sin que exista generalmente frente a él profilaxis o tratamiento eficaz.

NIVELES DE CONTENCIÓN
La Seguridad Biológica se fundamenta en tres elementos:

1) Las técnicas de laboratorio,


2) El equipo de seguridad (o barreras primarias) y
3) El diseño de la instalación (o barreras secundarias).

Técnicas de laboratorio.
El elemento más importante para contener los riesgos biológicos es el seguimiento estricto de
las prácticas y técnicas estándar microbiológicas. Como parte de estas prácticas está el
desarrollo o adopción por parte de cada laboratorio de un manual de operaciones (o Manual de
Seguridad Biológica) en el que se identifiquen los riesgos que pueda sufrir el personal y que
especifique los procedimientos que puedan minimizar esos riesgos.

Equipo de seguridad (barreras primarias).


Se incluyen en este apartado tanto dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad (por
ejemplo, las cabinas de seguridad biológica), como las prendas de protección personal
(guantes, mascarillas, batas, calzado…).

Diseño y construcción de la instalación (barreras secundarias).


La magnitud de las barreras secundarias dependerá del tipo de agente infeccioso que se
manipule en el laboratorio. Dentro de ellas se incluyen la separación de las zonas donde tiene
acceso el público, la disponibilidad de sistemas de descontaminación (autoclaves), el filtrado
del aire de salida al exterior, el flujo de aire direccional, etc.

Contención
El término “contención” se emplea para describir los métodos que hacen seguro el manejo de
materiales infecciosos en el laboratorio. El propósito de la contención es reducir al mínimo la
exposición del personal de los laboratorios, otras personas y el entorno a agentes
potencialmente peligrosos.
Se suelen describir cuatro niveles de contención o de seguridad biológica, que consisten en la
combinación, en menor o mayor grado, de los tres elementos de seguridad biológica descritos:
técnica microbiológica, equipo de seguridad y diseño de la instalación. Cada combinación está
específicamente dirigida al tipo de operaciones que se realizan, las vías de transmisión de los
agentes infecciosos y la función o actividad del laboratorio.

Nivel de contención 1. Es el nivel de seguridad requerido para los agentes biológicos del
grupo 1, es decir, los que no producen enfermedad en el ser humano sano y de susceptibilidad
conocida y estable a los antimicrobianos. Es el utilizado habitualmente en los laboratorios de
prácticas de universidades o centros docentes donde se emplean cepas no patógenas (E.
coli K12, Saccharomyces cerevisiae, etc.). Ejemplos típicos son todos los microorganismos que
se utilizan en la industria de la alimentación para la elaboración de quesos, cerveza, embutidos,
etc.

Nivel de contención 2. Es el obligado para agentes del grupo 2 como algunos que,
perteneciendo a la propia flora habitual del hombre, son capaces de originar patología
infecciosa humana de gravedad moderada o limitada. Deben ser manipulados por personal
especializado (técnicos de laboratorio, especialistas en Microbiología) y son los que con más
frecuencia se estudian en el Laboratorio de Microbiología Clínica: estafilococos, Salmonella,
etc.

Nivel de contención 3. Debe utilizarse cuando se manipulan agentes biológicos del grupo 3,
microorganismos que cursan con patología grave, de difícil y largo tratamiento, que pueden
curar con secuelas y ocasionalmente producir la muerte. El mayor y más frecuente peligro que
entrañan éstos es la infección adquirida a través de aerosoles y por fluidos biológicos. Por ello,
las principales medidas a tomar en este caso son la correcta manipulación y la utilización de
cabinas de seguridad. En los Laboratorios de Microbiología Clínica los ejemplos más típicos de
este tipo de microorganismos son M. tuberculosis, Brucella, Coxiella burneti, etc. Sólo pueden
ser procesados por personal cualificado y en una zona con la infraestructura apropiada para el
Nivel de Contención 3, es decir, con aire acondicionado independiente, sin recirculación de aire,
con gradiente de presión, cabinas de bioseguridad, etc.

Nivel de contención 4. Nivel requerido cuando se procesa con certeza o se sospecha un


agente especialmente patógeno e infectocontagioso, exótico o no, que produce alta mortalidad
y para el que no existe tratamiento y/o es poco fiable. Normalmente son microorganismos de
dosis infectiva baja y alta contagiosidad. Este nivel también puede utilizarse para trabajar con
animales de experimentación infectados por microorganismos del grupo 4. Ejemplos de este
nivel son los arenavirus como el que produce la fiebre de Lassa y el virus Machupo, virus
Ebola, etc. Además, deben incluirse en este nivel de contención los microorganismos propios
del grupo 3 que adquieran propiedades patógenas que los eleven al grupo 4. Un ejemplo
sería Mycobacterium bovismultirresistente que puede causar fallecimiento por fracaso
terapéutico.

En general, la naturaleza infecciosa del material clínico es desconocida y al Laboratorio de


Microbiología suelen remitirse muestras muy diversas. Es responsabilidad del Jefe del
Laboratorio el establecimiento de prácticas normalizadas que de forma realista permitan su
manipulación. Excepto en casos excepcionales (por ejemplo: sospecha de fiebres
hemorrágicas), el procesamiento inicial de los especimenes clínicos y las pruebas serológicas
pueden realizarse de forma segura en un nivel 2, que es el nivel recomendado para trabajar
con patógenos que se transmiten por vía sanguínea como el virus de la hepatitis B y el VIH, a
lo que habría que añadir las precauciones universales que deben ser tomadas con todas las
muestras de sangre y otros materiales potencialmente infecciosos.

Los laboratorios que realicen trabajos que impliquen la manipulación de agentes biológicos de
los grupos 2, 3 ó 4 con fines de investigación, desarrollo, enseñanza o diagnóstico deberán
establecer medidas de contención que se aplicaran según la naturaleza de las actividades, la
evaluación del riesgo para los trabajadores y las características del agente biológico de que se
trate.

Medidas de contención para los distintos niveles de contención

Observación preliminar. Las medidas que figuran a continuación se aplicarán según la


naturaleza de las actividades, la evaluación del riesgo para los trabajadores y las
características del agente biológico de que se trate.

Las actividades que supongan la manipulación de un agente biológico se ejecutarán:

- Únicamente en zonas de trabajo que correspondan por lo menos a un nivel de


contención 2 para un agente biológico del grupo 2.

- Únicamente en zonas de trabajo que correspondan por lo menos a un nivel de


contención 3 para un agente biológico del grupo 3.

- Únicamente en zonas de trabajo que correspondan por lo menos a un nivel de


contención 4 para un agente biológico del grupo 4.
Los laboratorios que manipulen materiales con respecto a los cuales exista incertidumbre
acerca de la presencia de agentes biológicos que puedan causar enfermedad en el hombre,
pero que no tengan como objetivo trabajar con ellos como tales, cultivándolos o
concentrándolos, deberán adoptar al menos el nivel de contención 2. Deberán utilizarse los
niveles 3 ó 4 cuando proceda, siempre que se sepa o sospeche que son necesarios, salvo
cuando las líneas directrices establecidas por las autoridades sanitarias indiquen que, en
algunos casos, conviene un nivel de contención menor.

Medidas de
contención
Medidas de contención 2 3 4

1. El lugar de trabajo se encontrará separado


de toda actividad que se desarrolle en el No Aconsejable Sí
mismo edificio

2. El aire introducido y extraído del lugar de


trabajo se filtrará mediante la utilización de Sí, para la salida de Sí, para la entrada y
No
filtros de alta eficacia para partículas en el aire aire salida de aire
(HEPA) o de forma similar

3. Solamente se permitirá el acceso al personal


Aconsejable Sí Sí, con esclusa de aire
designado

4. El lugar de trabajo deberá poder precintarse


No Aconsejable Sí
para permitir su desinfección

5. Procedimientos de desinfección específicos Sí Sí Sí


6. El lugar de trabajo se mantendrá con una
presión negativa respecto a la presión No Aconsejable Sí
atmosférica

7. Control eficiente de vectores, por ejemplo,


Aconsejable Sí Sí
roedores e insectos
Sí, para banco de
Sí, para banco de Sí, para banco de
8. Superficies impermeables al agua y de fácil pruebas, mesa de
pruebas y mesa pruebas, mesa de
limpieza trabajo, suelo, paredes
de trabajo trabajo y suelo
y techos
9. Superficies resistentes a ácidos, álcalis,
Aconsejable Sí Sí
disolventes y desinfectantes

10. Almacenamiento de seguridad para Sí, almacenamiento


Sí Sí
agentes biológicos seguro

11. Se instalará una ventanilla de observación


o un dispositivo alternativo en las zonas de Aconsejable Aconsejable Sí
manera que se pueda ver a sus ocupantes

12. Laboratorio con equipo propio No Aconsejable Sí

13. El material infectado, animales incluidos,


Si, cuando la
deberá manejarse en una cabina de seguridad
Cuando proceda infección se Sí
biológica o en un aislador u otra contención
propague por el aire
apropiada

14. Incinerador para destrucción de animales


Aconsejable Sí, disponible Sí, en el mismo lugar
muertos

UNIDAD N° 5
RIESGO FISICO
DEFINIMOS EN CARPETA
RIESGO FÍSICO

- Iluminación
- Ventilación
- Carga térmica
- Ruido
La exposición a ruidos superiores entre 85 - 90 decibeles durante varias horas
por día causa daños irreversibles a nuestros oídos.

- Vibraciones
- Radiaciones ionizantes y no ionizantes

a- Radiaciones ionizantes
b- Radiaciones no ionizantes
RIESGO MECANICO

Se conoce como riesgo mecánico al conjunto de factores que pueden dar lugar a una lesión,
producidos por maquinaria, herramientas, aparatos de izar, instalaciones, superficies de
trabajo, orden y aseo.
En materia de seguridad laboral, las empresas ecuatorianas han llegado a conocer acerca de
riesgos mecánicos gracias al nivel de exigencia por parte de organismos de control que ha ido
aumentando, mas no se ha llegado a concientizar de la mejor forma. Los trabajadores por tener
este déficit y muchas veces contando con un sistema de gestión establecido en la empresa, se
ven expuestos a accidentes graves, en centros de trabajo de alto riesgo, los factores de riesgo
a los que más se encuentran expuestos los trabajadores son mecánicos. Entre los principales
factores de riesgos que puede causar el riesgo mecánico tenemos los siguientes:

Atrapamiento espacio confinados


Atrapamiento por excavaciones
Atrapamiento por o entre objetos
Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos
Atropello o golpes por vehículos
Caída de objetos desprendidos
Caída de objetos en manipulación
Caída de objetos por desplome, derrumbamiento, desprendimiento
Caída de personas al mismo y distinto nivel
Choque contra objetos inmóviles
Contactos térmicos
Golpes/Cortes por objetos y herramientas
Proyección de fragmentos o partículas
Proyección de solidos o líquidos

Los trabajadores se encuentran expuestos diariamente a todos estos riesgos en mayor o menor
medida dependiendo de las condiciones en la que desarrollan sus actividades.

Controles ante los Riesgos Mecánicos.


Algunos de los controles que se pueden adoptar para reducir el riesgo de sufrir un accidente
por causa de los mismos son: realizar trabajos sin conexión en caso de mantenimiento de
maquinaria, instalar paros de emergencia, sistemas interconectados, guardas de seguridad,
mantenimiento preventivo y predictivo, evaluación de riesgos, adiestramiento al personal,
procedimientos, instructivos y manuales, programa de orden y limpieza de puestos de trabajo.
En conclusión las medidas mencionadas anteriormente son algunas de las que se pueden
aplicar para controlar y reducir este tipo de riesgos, sin embargo, todas se deben complementar
con la generación de una cultura en seguridad laboral trabajada diariamente para crear un
conciencia en el trabajador y lograr los mejores resultados.

Se pueden generar varios tipos de peligros mecánicos relacionados con el trabajo en talleres,
mencionamos algunos.

Lesiones por corte: Las máquinas con cuchillas, como las sierras, las guillotinas y los
taladros, pueden causar cortes graves o amputaciones si se manejan de manera inadecuada.

Lesiones por pinchazos: Las agujas, los clavos y otros objetos puntiagudos pueden causar
lesiones por pinchazos al manipular maquinaria y equipos.

Lesiones por quemaduras: La soldadura, el corte y otros procesos de fabricación generan


calor y llamas, lo que puede resultar en quemaduras graves.

Lesiones por electrocución: El contacto con cables eléctricos expuestos o con corriente
eléctrica puede resultar en lesiones graves o la muerte por electrocución.

Explosiones de presión: Las explosiones de presión pueden ocurrir cuando las máquinas o
equipos no están diseñados o mantenidos adecuadamente, lo que puede resultar en lesiones
graves o la muerte.

Lesiones por caídas de altura: Las caídas desde alturas, como plataformas de trabajo o
andamios, pueden resultar en lesiones graves o la muerte.

Clasificación del riesgo mecánico


Las clases elementales de los agentes mecánicos son:

1. Riesgo de atrapamiento
Un ejemplo claro es el atrapamiento o arrastre de un miembro, como las manos, por cilindros
de alimentación, correas de transmisión, engranajes, etc. También se puede llegar a enredar el
cabello, alguna prenda de vestir; razón por la cual se deben tomar medidas preventivas, como
utilizar ropa de trabajo adecuada y proteger las áreas cercanas a este tipo de elementos.

2. Riesgo de aplastamiento
El peligro de aplastamiento se presenta cuando dos objetos se mueven uno sobre otro, o
cuando uno de estos se mueve y otro permanece estático. Suele presentarse con mayor
asiduidad en las personas que trabajan en operaciones de enganche, donde pueden quedar
atrapadas entre la máquina y la pared.
3. Riesgo de cizallamiento
Este riesgo se ubica en los puntos donde se mueven los filos de dos objetos juntos que cortan
algún tipo de material blando. Por lo general, estos puntos no se pueden proteger, por lo que
hay que tener especial cuidado cuando la maquina este en funcionamiento, ya que su
movimiento no es visible debido a la revolución del mismo. Un accidente típico de este tipo
termina con la amputación de un miembro.

4. Riesgos por sólidos


Muchas de esta maquinaria expulsan partículas que debido a la velocidad con la que salen
pueden golpear fuertemente al operador.

Otros tipos de riesgos mecánicos generados por estas máquinas son el riesgo de corte, de
enganche, de perforación, de punzonamiento, de impacto, de fricción, entre otros.

Varios
tipos de accidentes en maquinarias

Factores de riesgo mecánico en la salud ocupacional

Riesgo de corte
Uno de los principales factores mecánicos que influyen en que suceda cualquier accidente de
maquinista es el exceso de confianza al momento de utilizar las herramientas; y como es de
saber, el uso de estas se ha vuelto algo sumamente común con el paso de los años, razón por
la cual en muchas ocasiones se nos olvida el riesgo intrínseco que esto implica.
Y a pesar que a veces se deduzca su uso, es de mucha importancia que quien manipula una
herramienta tener conocimiento pleno de los peligros asociados a esta, y de las respectivas
condiciones de seguridad que se deben tener para evitar cualquier tipo de accidente que afecte
su integridad.
De esta manera, la mayoría de los riesgos relacionados con la manipulación de una
herramienta, se pueden disminuir al máximo si se utilizan correctamente los equipos de
protección personal EPP, tales como: gafas, guantes de seguridad, botas, traje de seguridad,
entre otros.
Ahora bien, estos factores de peligro mecánico se pueden desglosar según el tipo de
herramienta que se use:

1. En relación a las herramientas de mano


Los riesgos mecánicos se incrementan si se utiliza de manera inadecuada la herramienta
manual; no obstante, dichos instrumentos tienen intrínseco ciertos riesgos, por ejemplo:

- El utilizar un destornillador como cincel puede ocasionar que la punta se parta y salga
volando, hiriendo a toda persona alrededor.
- Si una herramienta de mano como un martillo tiene el mango flojo o partido, puede que
la cabeza del mismo se desprenda y hiera a los trabajadores.
- En el caso de las llaves, estas no pueden usarse si las mandíbulas están abiertas.
- En el caso de los cinceles o las cuñas, no son seguras si tiene las cabezas aplastadas,
porque pueden partirse y salir proyectadas hacia alguno de los trabajadores.
2. En relación a las herramientas motorizadas
Estas tienden a ser más peligrosas que las manuales y existen varios tipos que se clasifican
por su fuente de energía, es decir, si es energía eléctrica, hidráulica, neumática, entre otras.
En este caso, las personas que manejan estas herramientas deben tener previo conocimiento
sobre su uso y sobre los riesgos de su manipulación. Y para su manipulación se recomienda:
- No tirar del cable para su desconexión del toma corriente.
- Se deben mantener los cables y tubos flexibles lejos de cualquier fuente de calor, de
combustibles y de cualquier objeto afilado.
- No se deben dejar conectadas las herramientas si no se están utilizando. En el caso de
hacerles mantenimiento o cambiarles algún repuesto se deben desconectar.
- No agarrar nunca una herramienta del cable o tubo flexible.
- Las personas alrededor deben estar a una distancia prudente.
- La pieza u objeto al cual se le realizará el trabajo se debe fijar a la mesa para poder
utilizar la herramienta con ambas manos.
- El trabajador que transporta una herramienta motorizada no debe mantener el dedo en
el botón de encendido para evitar por accidente sea accionado.
- Cuando se les realiza mantenimiento se debe ser muy cuidadoso y seguir las
instrucciones del manual de usuario.
- Aquellas máquinas que se encuentren averiadas se deben retirar e identificar que no
pueden ser utilizadas.
- En el caso de las herramientas eléctricas deben: tener conexión a tierra; guardarse en
un lugar seco; y tener una conexión con doble aislamiento.
- Con las muelas abrasivas se debe utilizar protección ocular y desconectar cuando no
esté en uso.

3. En cuanto a las herramientas neumáticas


Es importante tener cuidado que ninguno de los accesorios de la herramienta los alcance.
Asimismo, cuando se trabaja con una herramienta neumática la protección ocular es
indispensable, al igual que la facial. Otra recomendación es utilizar protectores auditivos si la
máquina neumática es muy ruidosa.

¿Cómo podemos prevenir los riesgos mecánicos?


La capacitación adecuada en el lugar de trabajo es fundamental para reducir los peligros
mecánicos. Los operarios de equipos en un taller de mecánica o fabrica, deben recibir
capacitación tanto de la máquina que maneja como de su seguridad.
Tanto la gerencia de la planta como los supervisores y los empleados recae la seguridad de la
máquina.

La gerencia debe: asegurarse de que toda la maquinaria esté debidamente protegida e


identificada según su uso.

Los supervisores de área deben: capacitar a los empleados sobre las reglas específicas de
protección en sus áreas, asegurarse de que las protecciones de la máquina permanezcan en
su lugar y sean funcionales, y corregir inmediatamente las deficiencias de la protección.

Los empleados deben: no quitar los protectores a menos que la máquina esté bloqueada y
etiquetada, informar los problemas de protección de la máquina a los supervisores de
inmediato, y no operar el equipo a menos que los protectores estén en su lugar.

TRABAJO EN ALTURA
La definición aceptada en nuestro país y
aprobada por el Ministerio de Salud (Resolución
Exenta 1.021) es la que entrega la guía técnica
para la selección y control de equipos de
protección personal para trabajos con riesgo de
caídas, del Instituto de Salud Pública (ISP), la
cual indica que:
“Trabajo en attura es toda tabor que se reatiza
a más de 1,8 metros sobre et nivet det piso
donde se encuentra et trabajador y que además
presenta et riesgo de sufrir una caída tibre, o
donde una caída de menor attura puede causar
una tesión grave”.

Es el movimiento acelerado que adquiere un


cuerpo bajo la acción exclusiva de la fuerza de
gravedad, la cual ejerce atracción sobre los
cuerpos hacia el centro de la tierra. La energía
requerida para detener un cuerpo en caída libre
es proporcional a la masa del cuerpo y a la
distancia recorrida (energía de impacto).

Cálculo de la Energía de Impacto (Ei):


El trabajo en altura es una de las actividades laborales m6s peligrosas que existe; el trabajador puede verse
afectado por múltiples riesgos, tales como: electrocución, quemaduras por calor, químicos y/o radiaciones
(solares, UV o IR), golpes contra estructuras o por objetos en movimiento, heridas cortantes o punzantes,
lesiones ósteo musculares y otros que pudieran presentarse dependiendo del trabajo a realizar y las
condiciones que circundan dicho trabajo, pero el riesgo específico y principal es la caída libre.
La energía con que el trabajador impacta el piso (Ei) tras una caída libre es altísima. En general, el cuerpo
humano no puede resistirla y, en consecuencia, provoca graves daños a la salud y a la integridad física de
los trabajadores, la mayoría de las veces resultan en tesiones graves, incapacidades o ta muerte.

La normativa de nuestro país, a través de la Ley de Accidentes del


Trabajo y Enfermedades Profesionales Nº 16.744 (modificada por la Ley de
subcontratación Nº 20.122), califica las caídas desde una altura mayor o igual
a 2 metros, como accidentes graves y, en caso de que ocurran, establece el
siguiente procedimiento obligatorio de cumplir por todas las empresas:

Fundamentos del trabajo en altura

Causas de caídas desde altura


Por falta de conocimientos: los trabajadores desconocen los
riesgos del trabajo en altura, las normas b6sicas de seguridad, las
medidas preventivas para evitar caídas, adem6s no conocen, o
bien, no cuentan con procedimientos de trabajo seguro.

Equipos de trabajo: pueden ser inadecuados, encontrarse en mal


estado, deteriorados, sin mantenimiento o bien no disponer de
ellos (escalas, andamios, arneses, etc)
Por falta de capacidades: los trabajadores no cuentan con
las aptitudes (físicas, fisiológicas y/o mentales) necesarias
para desarrollar trabajo en altura, pueden sufrir de vértigo,
descompensaciones, propensión a desmayos u otros
impedimentos físicos.
Principalmente por falta de salorización de la seguridad:
trabajadores, supervisores y empresa en general N0
poseen una actitud positiva hacia la seguridad como parte
del trabajo eficiente y eficaz, siempre la consideran una
molestia o una traba que entorpece el desarrollo de sus
actividades laborales y productividad.

b) Condiciones Laborales Inseguras:


Superficies de trabajo: pueden encontrarse defectuosas,
resbalosas, desprotegidas, poco resistentes, inestables,
sucias, desordenadas, con herramientas y materiales
desparramados, no señalizadas, sin asegurar, desprovistas
de accesos seguros y expeditos, etc.
Condiciones climáticas adversas: presencia de lluvia, viento,
nieve, escarcha, tormentas, etc.
Medidas de seguridad para trabajosa en altura

Los trabajadores que efectuar6n labores en altura deben


reunir condiciones físicas y de salud necesarias para desempeñar su
cargo. Dichas condiciones tienen que acreditarse mediante un
certificado médico de aptitud.
(Art.186º Código del Trabajo)

Antes de iniciar cualquier labor en altura, todos los trabajadores


deber6n recibir una completa formación, tanto teórica como
pr6ctica, sobre la forma de desarrollar su labor con alta seguridad.
Los temas obligatorios de capacitación deber6n ser:

a) Riesgos del trabajo en altura.


b) EPP adecuados para cada trabajo.
c) Sistemas de protección personales necesarios para desarrollar el
trabajo.
d) Componentes del sistema de protección.
e) Prescripciones y limitaciones de uso.
f) Armado del o los sistemas de protección.
g) Uso del o los sistemas y de los equipos de protección personal.
h) Técnicas de conexión y anclaje.
i) Inspección, mantenimiento y almacenamiento de equipos y
sistemas de protección.
j) Instalaciones, herramientas y equipos anexos que pudieran
requerirse.
k) Procedimientos de trabajo seguro.

1- Medidas de seguridad para trabajos en altura


Sistemas personales para detección de caídas (SPDC)

a) SPDC Simpte:

Punto de Anclaje Estructural. Conector de Anclaje.

Estrobo con Amortiguador.


Arnés de Cuerpo Completo (ACC)

UNIDAD N° 6:
TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL
Introducción a la toxicología
La toxicología es la ciencia que estudia el origen, naturaleza y propiedades de los tóxicos, su
comportamiento cinético y sus efectos sobre los organismos vivos, las manifestaciones clínicas
de la intoxicación la detección y cuantificación del TOXON, los procedimientos adecuados de
prevención y tratamiento y las implicaciones médico-lega

Tóxicos laborales

Existen multitud de sustancias tóxicas que pueden estar presente en el entorno laboral, y
que por consiguiente pueden afectar a los trabajadores, algunas de las sustancias más
comunes en el ámbito ocupacional son las siguientes:

Amianto o Cloruro de Monóxido de Plomo y Disolventes Acido


asbesto vinilo carbono derivados organicos fluorhídrico

A. ¿Qué es la toxicología?
La toxicología es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el
hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos.

¿Qué son efectos nocivos o perjudiciales?


Los efectos nocivos o perjudiciales son aquellos que atentan contra la supervivencia o la
función normal del individuo.

2
¿Qué es la toxicidad?
La palabra “toxicidad” describe el grado en el cual una sustancia es venenosa o puede causar
una lesión. La toxicidad depende de diferentes factores: dosis, duración y ruta de exposición
(ver el módulo dos), forma y estructura de la sustancia química misma y factores humanos
individuales.

¿Qué significa tóxico?


Este término se relaciona con los efectos venenosos o mortales causados en el cuerpo por la
inhalación (respirar), la ingestión (comer) o la absorción o el contacto directo con una sustancia
química.

¿Qué es una sustancia o contaminante tóxico?


Una sustancia tóxica es toda sustancia química que puede lesionar o matar a una persona, un
animal o una planta; es un veneno. Se utiliza el término “tóxico” toda vez que se hace
referencia a sustancias tóxicas que son producidas por las actividades humanas o son
derivadas de éstas. Por ejemplo, la dioxina (2,3-7,8-tetraclorodibenceno-p-dioxina) {TCDD}),
producida como derivado de ciertas sustancias químicas cloradas, es un tóxico. Por otra parte,
el arsénico, un metal tóxico, se presenta como un contaminante natural de las aguas
subterráneas o contamina las aguas subterráneas como un resultado de las actividades
industriales. En el segundo caso, estas sustancias tóxicas se conocen como tóxicos, en lugar
de toxinas.

¿Qué es una toxina?


El término “toxina” suele utilizarse cuando se habla sobre sustancias tóxicas producidas
naturalmente. Una toxina es toda sustancia venenosa de origen microbiano (bacterias u otras
plantas o animales diminutos), vegetal o químico sintético que reacciona con componentes
celulares específicos para matar células, alterar el crecimiento o desarrollo o destruir el
organismo.

¿Qué es un síntoma tóxico?


Este término incluye toda sensación o signo que indica la presencia de un veneno en el
sistema.

¿Qué son efectos tóxicos?


Este término se refiere a los efectos en la salud debidos a la exposición a una sustancia tóxica.
También son conocidos como efectos venenosos en el cuerpo.

3
¿Qué es toxicidad selectiva?
“Toxicidad selectiva” significa que una sustancia química será nociva para un tipo de materia
viva pero no para otras formas de vida, si bien las dos pueden coexistir cercanamente.

¿Cómo se manifiesta la toxicidad?


La toxicidad ocurre toda vez que una sustancia entra en contacto con una superficie corporal
como la piel, los ojos o la mucosa del sistema digestivo o respiratorio. La dosis de la sustancia
química o la cantidad con la que se entra en contacto, es importante para analizar cuán “toxica”
puede ser una sustancia.

¿Qué es una dosis?


La dosis es la cantidad real de una sustancia química que ingresa al cuerpo. La dosis recibida
es el resultado de exposición aguda (breve) o crónica (a largo plazo). Una exposición aguda
ocurre en un período de tiempo muy breve, en general 24 horas. Las exposiciones crónicas
tienen lugar durante períodos prolongados de tiempo como semanas, meses o años. La
cantidad de exposición y el tipo de toxina determinarán el efecto tóxico.

¿Qué es dosis-efecto?
Dosis-efecto es una relación entre la exposición y el efecto en la salud que se establece al
medir la respuesta a una dosis en aumento. Esta relación es importante para determinar la
toxicidad de una sustancia específica (2). Se basa en el concepto de que una dosis o un
período de exposición (a una sustancia química, fármaco o sustancia tóxica), producirá un
impacto (efecto) en el organismo expuesto. Habitualmente, cuanto más prolongada o más
intensa es la dosis, mayor es la reacción o el efecto. A esto se hace referencia cuando se dice
“la dosis determina el veneno”.

¿Qué es la dosis umbral?


Dado que existe una dosis-efecto, debe existir una dosis o nivel de exposición por debajo del
cual no se observan los efectos nocivos o perjudiciales de una sustancia en una población. A
esa dosis se conoce como la “dosis umbral”. Se la conoce también como el nivel sin efectos
negativos observados (NSENO o NOAEL, por sus siglas en inglés) o el nivel sin efectos
(NSE o NEL, por sus siglas en inglés). Estos términos suelen ser usados por toxicólogos en
el análisis de la relación entre la exposición y la dosis. Sin embargo, para las sustancias que
producen cáncer (carcinógenos), no existe ningún nivel de exposición sin riesgos dado que
toda exposición podría producir cáncer.

¿Qué significa “susceptibilidad individual”?


Este término describe las diferencias en los tipos de respuestas a las sustancias peligrosas

4
entre las personas. Cada persona es única y, por ello, la respuesta a la exposición difiere en
gran medida. La exposición puede no tener efecto alguno en una persona, mientras que puede
producir enfermedad grave en una segunda persona y cáncer en una tercera.

¿Qué es una “subpoblación sensible”?


Una subpoblación sensible comprende a personas que son más vulnerables, que las personas
sanas en general, a padecer enfermedades debido a la exposición a sustancias peligrosas.
Estas personas incluyen a los niños pequeños, enfermos crónicos y personas de edad muy
avanzada. También comprenden mujeres embarazadas y mujeres en edad de concebir. Según
el tipo de contaminante, se utilizan otros factores (por ejemplo, edad, peso, estilo de vida, sexo)
para describir a la población.

B. El campo de la toxicología
La toxicología aborda diferentes preguntas. Por ejemplo, en agricultura, la toxicología
determina los posibles efectos en la salud a raíz de la exposición a pesticidas o herbicidas, o el
efecto que tienen en las personas los aditivos alimentarios utilizados para fomentar el
crecimiento en animales. La toxicología se utiliza también en experimentos en animales de
laboratorio para establecer los relaciones dosis-efecto y analiza también la manera en que las
sustancias químicas y los productos de desecho afectan la salud de las personas.

C. Subdisciplinas de la toxicología
El campo de la toxicología puede dividirse además en las siguientes subdisciplinas o
subespecialidades:

La toxicología ambiental, que estudia las sustancias químicas que contaminan los alimentos,
el agua, el suelo o la atmósfera. También aborda sustancias tóxicas que ingresan a masas de
agua como lagos, arroyos, ríos y océanos. Esta subdisciplina estudia la forma en que las
diferentes plantas, animales y seres humanos son afectados por la exposición a las sustancias
tóxicas.

La toxicología ocupacional (industrial), que analiza los efectos en la salud que tiene la
exposición a las sustancias químicas en el lugar de trabajo. Este campo se derivó de la
necesidad de proteger a los trabajadores de las sustancias tóxicas y eliminar los riesgos en sus
lugares de trabajo. Las enfermedades ocupacionales producidas por sustancias químicas
industriales causan aproximadamente de 50.000 a 70.000 muertes y 350.000 casos nuevos de
enfermedades en Estados Unidos cada año (1).

5
La toxicología reglamentaria, que reúne y evalúa información toxicológica existente para
establecer normas de exposición “sin riesgos” sobre la base de las concentraciones. Una
norma o recomendación es el nivel de una sustancia química al que está expuesto una persona
sin sufrir un efecto nocivo para la salud.

La toxicología de los alimentos, que aborda el abastecimiento al consumidor de alimentos


seguros y comestibles. Durante el procesamiento, se agregan diferentes sustancias a los
alimentos para mejorar su apariencia, sabor o aroma. Se incorporan grasas, aceites, azúcares,
almidones y otras sustancias a fin de modificar la textura y el sabor de los alimentos. Todos
estos aditivos se estudian con el objetivo de determinar si producen efectos perjudiciales y qué
cantidad se necesita para que se produzcan estos efectos. Un segundo ámbito de interés es el
de las alergias a los alimentos. Casi 30% de los estadounidenses padece de algún tipo de
alergia a los alimentos. Por ejemplo, muchas personas tienen problemas para digerir la leche.
Además, se aplican sustancias tóxicas, como pesticidas, a cultivos de alimentos en el campo,
mientras que el plomo, el arsénico y el cadmio están naturalmente presentes en el suelo y el
agua y son absorbidos por las plantas. Los toxicólogos deben determinar el nivel de ingesta
diaria admisible para estas sustancias.

La toxicología clínica, que analiza enfermedades y afecciones relacionadas con la exposición


a sustancias químicas tóxicas a corto y a largo plazo. Los toxicólogos clínicos incluyen médicos
de la sala de emergencias que, a fin de administrar el tratamiento apropiado, deben conocer a
fondo los síntomas producidos por la exposición a una gama amplia de sustancias tóxicas.

La toxicología descriptiva, que gira en torno a la recolección de información toxicológica


derivada de la experimentación en animales. Estos tipos de experimentos se usan para
establecer la cantidad de una sustancia química que puede producir una enfermedad o la
muerte. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. (EPA, por sus siglas en
inglés), la Administración de Salud y Seguridad Ocupacionales (OSHA, por sus siglas en
inglés) y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) utilizan la
información proveniente de estos estudios para establecer los límites que regulan las
exposiciones.

La toxicología forense, que se emplea para ayudar al establecimiento de relaciones


causa-efecto entre la exposición a un medicamento o a una sustancia química y los efectos
tóxicos o mortales que causa esa exposición.

La toxicología analítica, que identifica la sustancia tóxica a través del análisis de los líquidos
corporales, el contenido estomacal, los excrementos o la piel.

6
La toxicología mecanicista, que realiza observaciones sobre la manera en que las sustancias
tóxicas producen sus efectos. Los efectos de la exposición dependen de diferentes factores,
como el tamaño de la molécula, el tipo de tejido específico o los componentes celulares
afectados, o si la sustancia se disuelve fácilmente en agua o en los tejidos grasos. Estos
aspectos son importantes cuando se trata de determinar la manera en que una sustancia tóxica
es nociva y sirven para determinar si la manifestación de los efectos observados en los
animales se puede presentar en los seres humanos.

II. Clasificación de los agentes tóxicos (2):


Las sustancias tóxicas se clasifican de la siguiente manera:

A. Metales pesados
Los metales difieren de otras sustancias tóxicas dado que no son creados ni destruidos por los
seres humanos. El uso que hacen las personas de los metales pesados es importante para
determinar el potencial que tienen éstos de producir efectos en la salud. Estos efectos en la
salud podrían ocurrir, por lo menos, a través de dos mecanismos: en primer lugar, el aumento
de las concentraciones de los metales pesados en el aire, el agua, el suelo y los alimentos y, en
segundo lugar, la modificación de la estructura de la sustancia química. Por ejemplo, el cromo
III se puede convertir en cromo VI o ser convertido a partir del cromo VI, la forma más tóxica del
metal.

B. Solventes y vapores
Casi todas las personas están expuestas a los solventes. Las exposiciones ocupacionales
pueden ocurrir por situaciones que van desde el uso del “líquido corrector” por parte del
personal administrativo, hasta el uso de sustancias químicas por parte de los técnicos de un
salón para arreglarle las uñas. Cada vez que se evapora un solvente, los vapores también
representan una amenaza para la población expuesta.

C. Radiación y materiales radiactivos


La radiación es la liberación y la propagación de energía en el espacio o a través de medios
materiales en la forma de ondas, transferencia de calor o luz mediante ondas de energía o el
flujo de partículas de un reactor nuclear (3).

D. Dioxina y furanos
La dioxina (o TCDD) fue descubierta originalmente como un contaminante en el herbicida
Agente Naranja. La dioxina es también un derivado del procesamiento del cloro en las
industrias productoras de papel.

7
E. Pesticidas
La EPA define a los pesticidas como toda clase de sustancia o mezcla de sustancias utilizadas
para evitar, destruir, repeler o mitigar cualquier tipo de plagas. Los pesticidas se describen
también como todo tipo de agente físico, químico o biológico que elimina toda plaga vegetal o
animal no deseada (2).

F. Toxinas vegetales (2)


Las distintas partes de una planta pueden contener diferentes concentraciones de sustancias
químicas. Algunas sustancias químicas producidas por las plantas pueden ser mortales. Por
ejemplo, el taxón, utilizado en quimioterapia para eliminar células cancerosas, es producido por
una especie de la planta tejo.

G. Toxinas animales (2)


Estas toxinas son emisiones venenosas o tóxicas liberadas por los animales. Los animales
venenosos suelen definirse como aquellos capaces de producir un veneno en una glándula
altamente desarrollada o en un grupo de células y de transmitir esa toxina por medio de una
picadura o mordedura. En general, los animales tóxicos son aquellos cuyos tejidos son parcial
o totalmente tóxicos.

H. Subcategorías de las clasificaciones de las sustancias tóxicas


Todas estas sustancias se clasifican además también según las siguientes características:
● Efecto en los órganos diana (hígado, riñón, sistema hematopoyético),
● Uso (pesticida, solvente, aditivos alimentarios),
● Fuente del agente (toxinas animales y vegetales),
● Efectos (mutación causante del cáncer, lesión hepática),
● Estado físico (gaseoso, polvo, líquido),
● Condiciones para el etiquetado (explosivo, inflamable, oxidante),
● Química (amina aromática, hidrocarburo halogenado), o
● Capacidad de envenenamiento (sumamente tóxico, muy tóxico, levemente tóxico)

I. Clasificaciones generales de interés para las comunidades


● Contaminantes atmosféricos
● Ocupacionales
● Venenos agudos y crónicos

Todas las sustancias químicas (o cualquier sustancia química) pueden ser venenosas a una
dosis determinada y según su ruta de exposición específica. Por ejemplo, respirar una cantidad

8
demasiado alta de oxígeno puro, beber cantidades excesivas de agua o comer sal en
cantidades excesivas pueden provocar intoxicación o muerte (1).

También podría gustarte