Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUÉ ES EL GOLPE DE CALOR?

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: III CICLO FECHA: …… /…… / 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de


capacidades evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGIA 1ª grado
Explica el mundo natural y - Relaciona el comportamiento de los seres vivos con los Explica con sus
artificial basándose en cambios de clima., frente a la ola de calor. propias
conocimientos sobre los 2ª grado palabras que es
seres vivos, materia y - Describe los cambios que experimentan los objetos debido el golpe de
energía, biodiversidad, a la luz o al calor que reciben calor
Tierra y Universo
 Comprende y usa Describe los
conocimientos sobre los síntomas que
seres vivos, materia y tiene una
energía, biodiversidad, persona al
Tierra y universo tener un golpe
 Evalúa las implicancias de calor
del saber y del quehacer
científico y tecnológico

Propósito Hoy conoceremos que es el golpe de calor y como nos afecta.

Evidencia Resuelve ficha de aplicación


Instrumento de evaluación Escala de valoración

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
orientación al bien eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
común inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
aprendizaje de recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

1°: Lee textos cortos de su entorno familiar con vocabulario claro y sencillo, emite su opinión sobre lo
Meta de que le gusta o disgusta, identifica información importante y deduce el tema.
aprendizaje:
2°: Lee con placer diversos tipos de textos cortos con palabras conocidas y apoyo en imágenes, emite
Habilidades para su opinión sobre lo que le gusta o disgusta, estableciendo conexiones con sus propias experiencias y
la vida predice hechos a partir de información que se encuentra en el texto.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Cajas

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos dan
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Realízales las siguientes preguntas:
 ¿con que ropa estamos viniendo al colegio?
 ¿Por qué no estas viniendo con pantalón?
 ¿te gusta que haga mucho calor?
 ¿crees que el calor intenso puede hacerte daño? ¿Cómo?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy conoceremos que es el golpe de calor y como nos afecta.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Explica con sus propias palabras que es el golpe de calor


 Describe los síntomas que tiene una persona al tener un golpe de calor

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.


DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -----------------------------------


Muestrales la siguiente situación a los estudiantes: (ANEXO 1)

Juan escucho que su mamá le contaba a su tía que


en el bus que viajaba una persona se desmayó
porque le dio un golpe de calor. Èl se pregunta ¿Qué
es el golpe de calor? ¿Por qué se desmayó?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Pregúntales:
 ¿Qué vio la mamá de Juan?
 ¿por qué dijeron que sucedió eso?
 ¿Qué se pregunta Juan?

COMPRENSION DEL PROBLEMA ----------------


Conversamos con ellos preguntándoles:
 ¿Qué van a realizar?
 ¿Qué materiales agruparan?
 ¿Cómo van a formar grupos?
 ¿Qué deben tomar en cuenta para formar grupos?
 Pregunta retadora: ¿Qué es el golpe de calor? ¿cómo nos afecta el golpe de
calor?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS ----------------------------------

 Indica que en grupos deben dar su hipótesis ¿Qué es el golpe de calor? ¿cómo nos
afecta el golpe de calor?
 Comenta que las hipótesis deben elaborarlas en base a lo que conocen en su familia,
casa o han escuchado.

ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÒN--------------------------------------

 Coméntales que, al haber diversas respuestas a la pregunta ¿Qué es el golpe de


calor? ¿cómo nos afecta el golpe de calor? es necesario comprobar cuál de todas es
la respuesta adecuada.
- Para ello, pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para saber si nuestras
respuestas dadas a la pregunta problema son verdaderas? Por ejemplo:
 Buscar más información en láminas, libros o revistas
 Buscar información en internet
 Preguntar a un experto
 Buscar un video que toque este tema
- Explica que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: leyendo una
infografía (ANEXO 2), la cual se trabajará en pares.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS---------------------------


 Pídeles que comparen su resultado con su hipótesis.
 Indícales que verificarán si sus respuestas iniciales (hipótesis) eran verdaderas.
Estructuración del saber construido

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO-------------------------------


- Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones en su cuaderno, estas
serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN-----------------------------------------
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
- Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan
lo aprendido con su familia.

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿qué pasos seguimos para lograrlo?
 ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Explica el mundo natural y artificial
basándose en conocimientos sobre los seres
ÁREA Ciencia y tecnologia COMPETENCIA
vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y Universo
CRITERIOS

Explica con sus Explica con sus


propias palabras propias palabras que
que es el golpe de es el golpe de calor
ESTUDIANTES calor

proceso

proceso
logrado

logrado
Inicio
inicio

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 998591174
https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte