Está en la página 1de 25

Técnicas experimentales

y técnicas de
neuroimagen

1
MTLP M03 Evaluación y
Neurorrehabilitación cognitiva del
trastorno del lenguaje y del habla.
Introducción

Introducción

Técnicas experimentales en neuropsicología

Técnicas de neuroimagen estructural

Técnicas de neuroimagen funcionales

Ideas clave

Ideas clave

Contraportada

2
Introducción

Introducción

El obje vo de estas técnicas es averiguar en qué hemisferio se sustenta el


lenguaje. Para ello u lizan unos procedimientos que les permiten controlar
variables que afectan indirectamente al funcionamiento cerebral. Y, por otro
lado, el diseño de estas técnicas requiere un conocimiento neurofisiológico
bastante profundo.

En esta unidad didáctica serás capaz de...


Conocer las técnicas experimentales más utilizadas para
determinar el estado neuropsicológico de los pacientes.

Objetivos

Esta capacitación se conforma con base en los siguientes objetivos:

Clasificar las técnicas funcionales utilizadas en relación al objeto


de estudio.
Conocer la evolución de las técnicas de neuroimagen a lo largo de
la historia.

3
Técnicas experimentales en neuropsicología

Técnicas experimentales en
neuropsicología

E l objetivo de estas técnicas es averiguar en qué hemisferio se sustenta el


lenguaje. Para ello u lizan unos procedimientos que les permiten controlar
variables que afectan indirectamente al funcionamiento cerebral. Y, por otro lado,
e l diseño de estas técnicas requiere un conocimiento neurofisiológico bastante
profundo. Expondremos las siguientes:

Escucha dicótica

E l sistema audi vo presenta una organización cerebral en la que los dos


hemisferios cerebrales reciben proyecciones procedentes de cada oído.

Si un es mulo sonoro llega


exclusivamente al oído izquierdo,
este se procesará en el núcleo
coclear de donde par rán dos vías:
una que llevará la información al
área audi va primaria
d e l hemisferio derecho y otra la
llevará al hemisferio izquierdo. Pero
si se presentan dos es mulos
dis ntos simultáneamente a cada
oído, la vía contralateral será la
predominante. En el caso de la
figura, si el sujeto ene lateralizado

4
el lenguaje en el hemisferio
izquierdo, procesará más rápido la
sílaba RE que ha entrado por el oído
derecho.

Doreen Kimura, a principios de los años sesenta, estudió la


lateralidad funcional del sistema audi vo. Su estudio se basaba en
presentar simultáneamente dos es mulos verbales dis ntos a cada oído de
u n sujeto sano. Los resultados obtenidos por Kimura le llevaron
a postular que cuando se presentan dos es mulos dis ntos
de forma simultánea a cada oído, la vía nerviosa que parte del oído derecho, y
que se dirige al hemisferio del habla, ene un acceso preferente. Mientras
que la vía ipsilateral que parte del oído izquierdo está
relativamente suprimida.

Reflexión

Por lo tanto, si tenemos un sujeto que percibe y procesa mejor los


es mulos verbales que le presentamos con esta técnica por el oído
derecho, ¿qué podemos inferir?

¿Qué es mulos procesará con menor dificultad si sabemos que la


persona zurda que estamos estudiando ene el lenguaje representado en
el hemisferio derecho?

5
Presentación taquistoscópica

E l sistema visual está organizado de forma que los es mulos visuales


proyectados en el campo visual izquierdo se proyectan en la corteza visual
derecha, mientras que los es mulos del campo visual derecho se proyectan
en la corteza izquierda.

U lizando la técnica del


taquistoscopio se puede
p r e s e n t a r información visual a
cada campo visual independientem
ente. Para ello, el sujeto
d e exploración deberá fijar la
mirada en un punto central de su
campo visual. En ese momento se
le presenta material verbal durante
menos de 150 mseg en uno de
los dos campos visuales. Cuando el
sujeto quiera fijar la mirada sobre
e l material este ya habrá
desaparecido, con lo que se
consigue precisamente que ese
material sólo se exponga en un
campo visual.

Comparando la exactitud con la que se procesa la información


procedente de los dos campos visuales es posible deducir cuál de
los dos hemisferios es más adecuado para el procesamiento de la
información verbal.

De los estudios realizados con sujetos normales, se deduce que hay una
ventaja del campo visual derecho en tareas que u lizan material verbal
(palabras o letras) y una ventaja del campo visual izquierdo para
los estímulos que se creen que se procesan en el hemisferio derecho, sean
rostros y otros estímulos visuoespaciales.

6
Pruebas de interferencia

E l sistema motor ene un importante componente no cruzado, pero la


mayoría de las vías motoras y somatosensoriales están casi totalmente
cruzadas, de forma que cada mano está principalmente controlada por
e l hemisferio cerebral del lado opuesto. Se han ideado dos pos
de experimentos para valorar las asimetrías motoras:

La observación directa

Basada en la observación del control del movimiento en la ejecución de


determinadas tareas.

Las tareas de interferencia

Se basa en el supuesto de la dificultad de las personas para realizar dos


tareas complicadas al mismo tiempo. Así, en las tareas de tapping o de
golpear sucesivamente con una u otra mano mientras se procede a la
lectura de un texto, se observa una lectura más lenta sólo con
l a ejecución de la mano derecha (suponiendo que tenemos delante una
persona que ene el lenguaje lateralizado como la mayoría, en el lado
izquierdo.

Reflexión

¿Por qué pasa esto?, pensad qué áreas cor cales se ac van para realizar
estas dos ac vidades. La lectura en voz alta ac vará seguramente áreas
anteriores y del hemisferio izquierdo, y dar golpes con la mano derecha
también deberemos ac var regiones frontales izquierdas. Por lo tanto,
cuando se realizan las dos a la vez se produce cierta interferencia que se
traduce en una peor ejecución.

7
Técnicas de neuroimagen

odemos clasificar las técnicas de neuroimagen en dos grandes grupos.

Estructurales Funcionales

Rayos X Registro de po
electromagnético:
Arteriografía / Angiografía. Electroencefalogra a (EEG) y
potenciales evocados (PE) y
Tomografía computarizada (TC) magnetoencefalografía (MEG).

Resonancia magnética (RM). Registro de po metabólico:


Tomogra a por emisión de
positrones (TEP), tomogra a
computarizada por emisión de
fotones simples (SPECT) y
resonancia magné ca funcional
(RMF).

8
Técnicas de neuroimagen estructural

Técnicas de neuroimagen
estructural

Durante los años setenta aparecieron las técnicas de visualización por imágenes
que revolucionaron la clínica neurológica, neuropsicológica y la neurocirugía,
denominándose formación de imágenes asistida por computadoras.

Previo a 1975, los estudios de la localización de lesiones se basaban


principalmente en inferencias neuropsicológicas, dependientes de los resultados
obtenidos de la exploración neurológica o de la inspección directa del cerebro
durante una intervención neuroquirúrgica.

Actualmente, con la introducción de la tomografía computarizada se


ha podido establecer una relación más directa y precisa entre la
localización de la lesión y sus efectos en el funcionamiento cerebral.
De hecho, es necesaria la interpretación de la tomografía
computarizada en la rutina de la clínica neuropsicológica.

9
Rayos X

Fue el primer método u lizado para producir una imagen visual del cerebro.
Lo hacían a través de la radiografía convencional. Se basa en el paso de rayos
X a través del cráneo sobre la película sensible a estas radiaciones.

A medida que los rayos X pasan por la cabeza, son absorbidos en diferentes
grados por los dis ntos tejidos: en gran medida por el tejido denso, en menor
medida por el tejido nervioso y menos aún por el líquido, como el contenido
de los vasos sanguíneos o los ventrículos. Lo que se muestra finalmente es
una imagen nega va en sombras, que muestra las localizaciones de diversos
tipos de tejido.

La radiografía se utiliza aún para examinar el cráneo buscando


fracturas y el cerebro para descubrir anomalías macroscópicas.

Arteriografía y angiografía

La angiografía es similar a la neumoencefalografía excepto en que se inyecta


en el torrente sanguíneo una sustancia que absorbe los rayos X. La presencia
de este material radiopaco en la sangre produce una imagen excelente de
l o s vasos sanguíneos y revela anomalías circulatorias que podrían afectar
al flujo de sangre. Sin embargo, la inyección de una sustancia en el torrente
sanguíneo es peligrosa y puede ocasionar dolor, por lo que métodos de
imágenes más modernos están reemplazando a la angiografía.

Existe una nueva versión; la DIVAS (o Angiogra a por sustracción digital) que
se ob ene en empo real a par r de las imágenes de intensificados tras la
inyección de contraste, que mediante el uso de un ordenador permite
aumentar la sensibilidad con contrastes baja, incluso en menor concentración
que en técnicas convencionales, aportando imágenes vasculares
sustraídas eléctricamente.

Además de una ventaja como es la eliminación de


determinados elementos (como el hueso) o componentes de una imagen que
dificultan la visualización de los vasos con contraste.

La DIVAS permite ver de forma más específica donde se encuentra la lesión y


nos permite afinar más rápidamente en función de la localización. Por
ejemplo:

10
Arterias
Arterias cerebrales cerebrales Arterias cerebrales
medias anteriores posteriores

Problemas de Problemas de Es la que llega


lenguaje en la A. conducta y de hasta los
cerebral media frontalización hipocampos
izquierda (inhibición) (podemos
sospechar de
memoria, por
ejemplo).

Tomografía computarizada (TC)

L a tomogra a computarizada (TC) fue la primera técnica de neuroimagen


anatómica en aparecer. En 1971 se produjo un cambio en el estudio lesional;
se empezó a estudiar el cerebro in vivo a diferencia de las técnicas post
mortem u lizadas hasta la fecha. Sí que es cierto que antes ya exis a
l a gammagrafía isotópica, pero su bajo poder de resolución y su
pobrísima imagen anatómica no la hacían un instrumento tan ú l desde el
punto de vista neuroanatómico.

11
La tomografía computarizada (TC)

También llamada tomogra a axial computarizada (TAC), es un


examen radiológico especializado en el cual se ob ene una imagen
transeccional y digital del cerebro, que es
aproximadamente perpendicular al eje céfalo-caudal, mediante
m ú l p l e s proyecciones angulares. El paciente se explora en
posición decúbito supino, con la cabeza situada dentro del campo de
exploración. El empo aproximado para obtener una serie de
imágenes cerebrales es de 30 minutos.

Es una técnica de neuroimagen anatómica no invasiva que recurre al uso de


una fuente emisora de rayos X, a través de un tubo que puede girar de 180 a
360 grados alrededor del área que se desea examinar, junto a una serie
d e detectores de fotones situados en el lado opuesto que giran
automá camente sobre la cabeza del paciente, tomando numerosas
fotografías del encéfalo en dis ntos niveles de profundidad. Estos fotones
son más sensibles que la película de rayos X y son capaces de detectar
variaciones de densidad del tejido blando tan pequeñas como de un 1 %.

L a información obtenida por estos detectores es analizada por


u n ordenador que, u lizando la técnica de retroproyección filtrada, a par r
de los datos de densidades de las múltiples proyecciones angulares, construye
una imagen de la sección transversal (horizontal) de la región estudiada en el
plano del haz de rayos X.

La TC produce una serie de imágenes consecutivas del cerebro


q u e muestran la diferente densidad de los tejidos cerebrales frente a los
rayos X. La técnica se basa en la atenuación que sufren los rayos X al
atravesar los dis ntos tejidos. Se emplea un estrecho haz de radiaciones con
diferentes proyecciones en un plano perpendicular al cráneo. El grado de
atenuación que sufran las radiaciones X dependerá de las densidades de cada
tejido estudiado y, posteriormente, se realiza un análisis que se traduce
en imágenes del encéfalo.

En consecuencia, la detección de cambios neuropatológicos con la TC


depende de la detección en una región dada del cerebro de una absorción
de rayos X que se aparta del valor estándar. La presencia de edema, infarto o
tumor alterará la absorción estándar de los rayos X de la región encefálica
afectada y producirá una imagen anormal. Con esta técnica es posible
visualizar el espacio subaracnoideo, los ventrículos, los ganglios basales, el
tálamo, la cápsula interna y la externa, la sustancia blanca y gris de
los hemisferios cerebrales, la cisura silviana y otros surcos, así como el hueso

12
de la bóveda craneal.

E n condiciones normales, las zonas hipodensas aparecen en oscuro (senos


frontal y esfenoidal, el agua, el líquido cefalorraquídeo y la grasa). Por el
contrario, las zonas hiperdensas aparecen claras (hueso, las estructuras
calcificadas o la hemoglobina).

Color gris Color blanco Color negro


Parénquima Para Para espacios
cerebral. estructuras de de menor
mayor densidad,
densidad, como el LCR.
como el
cráneo.

L a eficacia diagnós ca de la TAC puede aumentar con la inyección de


contraste yodado, ya que incrementa la diferenciación entre los diferentes
tejidos. El contraste no atraviesa la barrera hematoencefálica en condiciones
normales, pero si ésta se halla alterada a consecuencia de una lesión puede
pasar por dicha región produciendo una mejor visualización del tejido
patológico y a la que se denomina captación de contraste. Al inyectar un
contraste yodado por vía endovenosa, puede visualizarse, además, la hoz del
cerebro, la enda del cerebelo, los plexos coroideos de los ventrículos,
l o s senos venosos durales, las venas profundas principales y los vasos
sanguíneos mayores de la base del cerebro.

La absorción de la radiación de los rayos X varía con la densidad del tejido. El


tejido de alta densidad, como el hueso, absorbe mucha radiación. El material
de baja intensidad, como el líquido ventricular o la sangre, absorbe poca
radiación. La absorción del tejido nervioso se sitúa entre estos dos extremos.

El programa de TC traduce estas diferencias de absorción en una


imagen de tonos contrastada del encéfalo. En otras palabras, los
tonos claros indican regiones hipodensas y los tonos de colores
oscuros indican regiones de alta densidad.

La resonancia magnética

Con la resonancia magné ca (RM) es posible no sólo describir


qué estructuras están dañadas, sino además medir el valor rela vo o absoluto
del volumen de tejido implicado mediante medidas volumétricas a través de
13
complejos sistemas informá cos que permiten la iden ficación y objetivación
manual o semiautomática de las lesiones.

La resonancia magnética (RM)

Es un sistema de neuroimagen anatómica no invasiva de aparición


posterior a la TAC. Permite obtener imágenes de alta resolución,
fácilmente interpretables en cualquier dirección del espacio (axial, sagital
y coronal). Es una tecnología de estudio por imágenes no invasora de los
tejidos blandos del cuerpo humano. Se llama así por el empleo de un
imán (M) de gran tamaño y un pulso de radiofrecuencia de cierta
resonancia (R) des del cerebro a fin de producir una imagen.

La imagen por RM proporciona una buena resolución espacial y un mayor


contraste sular, en especial entre los tejidos blandos, y muy variado. Puede
producir no sólo imágenes morfológicas (secuencias convencionales,
imágenes flair, imágenes 3D o volumétricas y difusor tensor) sino
también funcionales (resonancia magné ca funcional, espectroscopia y angio-
RM). Una ventaja importante de la RM es que no u liza radiación ionizante.
L o s principales inconvenientes son la posible sensación
d e claustrofobia provocada por la necesidad de permanecer inmóvil en el
tubo de la resonancia, moles as por el ruido producido y la imposibilidad de
obtener imágenes de pacientes que lleven implantes metálicos o
determinados marcapasos; aunque actualmente disponemos de aparatos de
resonancia abiertos que evitan estos problemas de claustrofobia, aunque a
costa de perder calidad en las imágenes.

La resonancia magné ca se basa en un fenómeno sico por el cual


determinados núcleos (par culas como los electrones, los
protones y los núcleos atómicos con un número impar de
protones, neutrones o de ambos), al estar some dos a un
importante campo magné co externo, giran a una frecuencia que
es proporcional a la intensidad de dicho campo. Estos núcleos, que
los usados en clínica son los de H1, son capaces de absorber y
emi r energía electromagné ca (llamadas ondas de
radiofrecuencia) con la misma frecuencia a la que ellos giran,
produciéndose el efecto de la resonancia.

En la RM, el paciente es introducido en un escáner que ene un determinado


y potente campo magné co constante, habitualmente generado mediante
un electroimán superconductor. La unidad de campo magnético utilizado para
14
mediar la RM es el tesla (T) que equivale a 10.000 gauss. Las RM más usadas
en clínica oscilan entre 0,5 T y 1,5 T, si bien actualmente ya está en uso
clínico la de 3 T y, en investigación, la de 7 T. Se utilizan campos magnéticos y
ondas de radio para alinear la magne zación de núcleos de hidrógenos del
agua en el cuerpo, las ondas manipulan la posición magné ca de los átomos
d e l organismo, lo cual es detectado por una antena y es enviado a un
ordenador que realiza cálculos que crean imágenes claras de
cortes transversales del organismo, estas imágenes se pueden conver r
en fotos tridimensionales de la zona analizada.

Esta técnica funcional posibilita detectar y localizar, de manera específica,


l a activación cerebral acontecida al realizar una tarea cogni va o sensi vo-
motora.

La introducción de la RM aporta numerosas ventajas sobre la TC.

En primer lugar

La TC ene el inconveniente de que algunas estructuras del


cerebro (las de la base y de la fosa posterior) quedan
obscurecidas por el artefacto de la imagen de los huesos
densos (peñascos). Por contra en la RM, el hueso compacto
no produce señal, por lo que no hay artefactos que impidan
ver con nitidez las estructuras basales del cerebro.

En segundo lugar

La RM posibilita la obtención de imágenes de forma directa,


y, por lo tanto, con la máxima calidad, en cualquier plano del
cerebro y medula (axial, coronal o sagital)

En tercer lugar

La RM carece de riesgo conocido por no utilizarse radiaciones


ionizantes y, por consiguiente, es especialmente interesante
en la edad pediátrica y cuando se prevé el s eguimiento de un
proceso que requiere exploraciones sucesivas.

En cuarto lugar

L a RM ene la capacidad de resolución mayor que la TC, lo


que permite la detección de lesiones de muy pequeño
tamaño, así como las de la sustancia
blanca (desmielinización). Actualmente, para la RM se
u liza una definición de 1,5 teslas. Para que os hagáis una
idea de la potencia del campo magné co de estas máquinas,

15
pensad que la fuerza de la gravedad de la erra equivale a 0,5
gauss, y que 10.000 gauss equivalen a 1 tesla.

En quinto lugar

Hay que señalar que debido a los altos costes de


mantenimiento de los aparatos que realizan RM aún se sigue
utilizando predominantemente la TC.

Finalmente, hay que indicar que existen dos tiempos diferentes de


registro de la movilidad de los protones, las imágenes potenciadas
en T1 y las potenciadas en T2. Las primeras se utilizan
fundamentalmente para la descripción neuroanatómica, debido a
la nitidez para visualizar las estructuras. Las segundas son
utilizadas mayoritariamente para la visualización de las lesiones
cerebrales.

16
Técnicas de neuroimagen funcionales

Técnicas de neuroimagen
funcionales

El uso de las técnicas de neuroimagen funcional proporciona mapas cromá cos


del sistema nervioso basándose en el registro de la perfusión sanguínea, el
metabolismo de la glucosa, el nivel de consumo de oxígeno o la ac vidad de los
neurotransmisores.

Las técnicas de neuroimagen funcional se u lizan actualmente, por ejemplo, para


la confirmación del diagnós co de muerte cerebral, el estudio en profundidad de
cuadros epilépticos, o ante la sospecha de tumor cerebral metastático.

Aunque las imágenes producidas por las pruebas de neuroimagen funcional


parecen fotogra as de la ac vidad cerebral, son en realidad la representación
gráfica de los análisis matemá cos empleados. Se requieren numerosas
mediciones durante la fase de ac vación y la de reposo para poder sacar la media
estadística de las mínimas oscilaciones que se producen en el metabolismo.

L a s limitaciones de la neuroimagen funcional pueden ser debidas a la


suscep bilidad con masas óseas o al aire. Otro inconveniente puede ser que se
creen zonas denominadas silenciosas (en polos temporales o en la corteza
orbitofrontal) donde no se observa actividad.

Registro de tipo Registro de tipo metabólico


electromagnético
17
Electroencefalogra a (EEG) y Tomogra a por emisión de
potenciales evocados (PE). positrones (TEP).

Magnetoencefalografía (MEG). Tomografía computarizada por


emisión de fotones simples
(SPECT).

Resonancia magnética funcional


(RMF).

Electroencefalografía (EEG) y potenciales evocados (PE)

Estas técnicas se desarrollaron a lo largo de la primera mitad del siglo XX. El


primer trabajo publicado con PE fue realizado en 1936. Estas técnicas
intentan demostrar que reflejan cambios en la ac vidad del cerebro y que no
se trata de artefactos.

Existen dos técnicas básicas: la EEG y los PE. Ambas se basan en la aplicación
de electrodos sobre el cuero cabelludo. Su resolución espacial está
determinada por la densidad de los electrodos colocados. Normalmente cada
electrodo recoge la ac vidad de algunos cen metros cuadrados de superficie
cortical. La colocación de electrodos profundos aumenta la resolución
espacial. Su resolución temporal es muy buena. Recoge los sucesos neurales
en orden de los milisegundos.

L a naturaleza invasiva limita su uso a pacientes candidatos a


una intervención quirúrgica.

EEG Registro de tipo


metabólico

Registro continuo. Promedio de potenciales


relativas a eventos.
Registro períodos de segundos a
minutos Períodos inferiores a un
segundo.
El sujeto realiza tareas
complejas. Tareas simples.

18
Magnetoencefalografía (MEG)

Esta técnica, en vez de detectar los campos eléctricos, lo que detecta son los
campos magnéticos, hecho que elimina las distorsiones producidas por
el cráneo en las señales eléctricas.

Esto permite una localización tridimensional más precisa. Su resolución


temporal, al igual que el EEG, es excelente.

Tomografía por emisión de positrones (TEP) (PET en inglés)

L a tomogra a por emisión de positrones (PET) es una técnica de


neuroimagen funcional que permite observar la ac vidad cerebral. Este
procedimiento se basa en el supuesto de que existe un estrecho lazo entre la
ac vidad funcional y el metabolismo local del cerebro, posibilitando la
deducción de la ac vidad funcional rela va de regiones cerebrales locales,
midiendo la tasa del metabolismo de la glucosa marcada radiac vamente. En
consecuencia, la PET proporciona información
metabólica, bioquímica y molecular sobre el funcionamiento del cerebro in
vivo.

La PET proporciona imágenes tomográficas funcionales del cerebro en


situación basal o durante la ejecución de una tarea cogni va o sensi vo-
motora, para lo cual u liza isótopos emisores de positrones (fotones duales),
producidos en un ciclotrón como el oxígeno-15, el carbono-11, el nitrógeno-
13 o el flúor-18. El procedimiento de obtención de las imágenes PET consiste
en inyectar, vía endovenosa, un marcador radiac vo de vida corta mientras el
sujeto está ocupado en una tarea cognitiva o sensitivo-motora.

La glucosa marcada radiactivamente es metabolizada por el cerebro, de forma


que el producto inyectado queda atrapado esencialmente en el tejido
cerebral durante unos pocos minutos y, más tarde, dicha radiactividad es
registrada por un detector especial del aparato de exploración PET. Su
elevada resolución espacial y su prolongada resolución temporal, la
convierten en una técnica de gran utilidad para la evaluación de las funciones
cognitivas tanto en el daño cerebral como en sujetos sanos.

En las aplicaciones más corrientes del análisis PET, se suministra al sujeto un


compuesto (radiofármaco fruto de la unión de glucosa DG y un
isotopo) denominado [18F]-2-desoxi-2-fluoro-D-glucosa ([18F]-FDG) (a pesar
de que hay otros como el 18Fl, 11C o el 150). Este compuesto es una forma
muy inestable de fluorina con una vida media de sólo 17 minutos. Puesto que
la glucosa es la única fuente de energía u lizada por el cerebro, la fluorina es
transportada rápidamente al cerebro, siendo asimilada por las células
cerebrales de la misma forma que la glucosa, de manera que las áreas
nerviosas más ac vas son las que reciben las mayores cantidades de dicho
19
compuesto.

E l detector de PET registra los rayos gamma, controlando el


número de éstos. El origen de los rayos gamma puede ser
cartografiado por un ordenador, produciendo una imagen del
cerebro. Las regiones con mayor ac vidad metabólica liberarán
una mayor can dad de rayos gamma, puesto que captarán mayor
can dad de glucosa marcada para poder sostener su actividad
nerviosa.

E l ordenador codificará con colores la intensidad de la radiación gamma,


produciendo un mapa del cerebro en el cual dis ntos colores representan
diferencias en la ac vidad cerebral. La ac vidad metabólica queda reducida
en tejidos cerebrales dañados y las emisiones radiac vas de estas zonas
dañadas se reducen considerablemente o están ausentes.

Así pues, el análisis PET mide la ac vidad metabólica de dis ntas regiones
cerebrales, bajo el supuesto que las áreas cerebrales más ac vas en un
momento determinado utilizarán una mayor cantidad de glucosa.

La hipocaptación se mide por los colores fríos y la hipercaptación se mide por


colores cálidos. Es de las técnicas más caras que se usan a nivel económico.
Una región con alta Radio-ac vación significa una mayor captación de
glucosa que a su vez significa una mayor activación neuronal.

E l PET también nos puede servir para detectar qué can dad ene
d e receptores ene un determinado Neurotransmisor. El PET se hace en
reposo. Para captar hipercaptaciones (demencias, epilepsias, etc.).

Ejemplo

El Compuesto de Pittsburg (compuestos de placas betamiloides) se


utilizan para saber si las moléculas (proteínas amiloides) se unen o no a
este compuesto para descartar una enfermedad de Alzheimer.

Tomografía computarizada por emisión de fotones simples (SPECT)

20
La información espacial que las imágenes en SPECT ofrecen del cerebro
mejoran el diagnóstico de la gammagra a cerebral convencional, aumentando
s u sensibilidad en la detección y localización de la lesión. Se u lizan
cortes coronales, sagitales y axiales, por lo tanto, ofrece información
tridimensional.

La SPECT u liza isótopos unidos a radiofármacos. Los isótopos u lizados son


emisores de radiaciones de fotones simples, generalmente en forma de rayos
gamma, como el xenon-133. La larga vida media de los isótopos, a diferencia
de los usados en la TEP, no requieren que sean reproducidos en el laboratorio
de exploración. La metodología que se u liza
es suministrar intravenosamente el radiofármaco, y tras cinco minutos queda
fijado el 100% del radioisótopo en las células nerviosas.

Estos compuestos atraviesan la barrera hematoencefálica y permiten la


obtención de información de las funciones fisiológicas del cerebro, el flujo
sanguíneo cerebral funcional y su metabolismo mientras el sujeto está
haciendo ciertas tareas cogni vas. Su resolución temporal es de entre 1-5
minutos. Este hecho y la baja resolución espacial no la hacen una técnica
demasiado apropiada para los estudios neuropsicológicos, especialmente si se
compara con la TEP. La TEP es con claridad el mejor método isotópico para el
estudio de la actividad cerebral in vivo.

Una imagen normal nos mostrará una actividad simétrica de


ambos hemisferios y debe observarse una buena delimitación de la
cisura interhemisférica y de los núcleos de la base.

La patología altera el flujo sanguíneo cerebral. Las patologías que produzcan


un descenso del flujo se representarán como hipoac vas. En
t a l e s circunstancias tenemos el cuadro de infarto cerebral agudo, en
l a ubicación del infarto y la zona perilesional. Otro ejemplo lo tenemos en
l a demencia de Alzheimer, que produce una hipoac vidad en regiones
21
c o n degeneración histológica (el córtex exceptuando la región motora),
mientras que la demencia de Pick presenta también
una hipoactividad circunscrita a nivel de los lóbulos frontales, o finalmente
la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Huntington, como trastornos
extrapiramidales, producen una hipoac vidad en los núcleos de la base y en
determinadas zonas corticales.

Por el contrario, los focos de hiperactividad se traducen en áreas hiperactivas,


como por ejemplo durante un período comicial en la epilepsia. A mayor
cantidad de fármaco implica una mayor funcionalidad cerebral.

Resonancia magnética funcional (RMF)

Finalmente, más sensible y con el que se ha acumulado una mayor


experiencia, es el método dependiente de los niveles de oxígeno en
sangre (BOLD). En dicho procedimiento los cambios de la señal de resonancia
dependen de las concentraciones de oxígeno en sangre, especialmente de
la cantidad de oxígeno ligado a la hemoglobina (oxihemoglobina) en sangre en
fase venosa, y sin precisar, para ello, de la inyección de un bolo de contraste.
Es conocido que, cuando un sujeto realiza una tarea cogni va específica, se
produce un incremento del flujo sanguíneo en la región cerebral (FSCr)
implicada en la función cogni va y, en consecuencia, de la aportación
de oxígeno (Deus, 2009).

Al parecer, el incremento del FSCr puede llegar a ser de hasta un


50 % como respuesta al incremento de la ac vidad neuronal. No
obstante, el incremento del consumo de oxígeno es mucho menor
que el aumento del aporte. Ello conlleva a un contenido excesivo
al normal de oxihemoglobina en fase venosa (capilares venosos,
vénulas y venas), y respecto a la desoxihemoglobina,
produciéndose un efecto de arterialización de la sangre venosa.

22
Esta variación en la relación entre las concentraciones de
oxihemoglobina (componente diamagné co)
y desoxihemoglobina (componente paramagné co) en fase venosa comporta
un aumento de la señal de resonancia y, especialmente, en secuencias
sensibles a los cambios de susceptibilidad magnética. Es decir, la diferencia de
concentraciones rela vas de oxihemoglobina y desoxihemoglobina cuando
el tejido neuronal está en reposo y cuando está ac vado define el contraste
BOLD.

Características

Se considera una técnica ultrarrápida de valoración del T2


Permite la adquisición de una sección en mseg y del volumen del
encéfalo (36 secciones) en 2 seg.
La resolución temporal se ve afectada por la latencia de aparición
del efecto BOLD (1 a 3 segundos) y por su latencia en desaparecer
Resolución espacial de 3-4 mm, puede reducirse a 1mm
perdiendo resolución temporal

Interpretación

Si hay aumento de oxígeno significara que las neuronas se ac van


(funcionan); si no hay aumento de oxígeno significara que las
neuronas están en “reposo”.
La sangre en las arterias con ene oxigeno que la hace más brillante
(visualmente) en cambio la sangre en las venas no ene oxigeno ya
que es la sangre que sale de los órganos (ya se ha consumido el
oxígeno).
En algunas ocasiones se u liza el efecto BOLD para poder saber
dónde están las áreas determinadas que hay debajo o alrededor del
tumor
Tratamiento médico.

23
Ideas clave

Ideas clave

Para finalizar, repasemos algunas ideas clave:

El objetivo de estas técnicas es averiguar en qué hemisferio se sustenta el


lenguaje. Para ello u lizan unos procedimientos que les permiten controlar
variables que afectan indirectamente al funcionamiento cerebral.
La aparición de técnicas de visualización por imágenes que revolucionaron
l a clínica neurológica, neuropsicológica y la neurocirugía, denominándose
formación de imágenes asistida por computadoras.
Con la tomogra a computarizada se ha podido establecer una relación
más directa y precisa entre la localización de la lesión y sus efectos en
el funcionamiento cerebral. También hay rayos c, arteriogra a y angiogra a,
junto a la resonancia magnética.
El uso de las técnicas de neuroimagen funcional proporciona mapas
cromá cos del sistema nervioso basándose en el registro de la perfusión
sanguínea, el metabolismo de la glucosa, el nivel de consumo de oxígeno o
la actividad de los neurotransmisores.
Las técnicas funcionales las podemos dividir en dos grupos: Registro de
p o electromagnético (Electroencefalogra a y potenciales evocados y
Magnetoencefalogra a) y registro de po metabólico (tomogra a por
emisión de positrones, tomogra a computarizada por emisión de fotones
simples y resonancia magnética funcional).

24
Contraportada

25

También podría gustarte