Está en la página 1de 3

EXPLORACIÓN CEREBRAL

La exploración cerebral es una técnica de diagnóstico por imágenes que evalúa la


estructura y/o la función (al detectar el flujo sanguíneo) del cerebro. Las imágenes
por resonancia magnética (MRI) o tomografía computarizada son los dos tipos
más comunes de exploraciones del cerebro, pero también pueden usarse otras.
Estas técnicas permiten a los profesionales conocer la estructura neuronatómica
del cerebro, obtener imágenes sobre las funciones del sistema nervioso e
identificar los cambios que se producen en la actividad cerebral cuando se
realizan determinadas funciones.
Métodos de exploración neurológica
A lo largo de esta entrada, realizaremos un breve resumen sobre los métodos de
exploración neurológica que existen y nos centraremos especialmente en los
métodos funcionales que son los más empleados en la actualidad debido a su
gran aportación en los estudios de neurociencia cognitiva con seres humanos.
 Métodos lesiónales
Los métodos lesionales son técnicas de exploración neurológica que utilizan
lesiones cerebrales como hipótesis para conocer el desempeño del cerebro
relacionado con una conducta, es decir, analizan estructuras cerebrales dañadas
y su influencia en el comportamiento.
Su metodología es amplia para el estudio de diferentes escenarios, tanto para
lesiones que se han provocado de forma espontánea debido a un daño cerebral
adquirido, como también lesiones producto de un proceso quirúrgico.
Entre estos métodos destacan el análisis macroscópico y microscópico cuyo
propósito es brindar información de la composición morfológica y arquitectónica
del tejido nervioso post-morten. Lo anterior se lleva a cabo mediante
procedimientos como la fijación, tinción o sección, para conocer la naturaleza
química y molecular a nivel macro o microscópicamente.
 Métodos instrumentales
Estos métodos permiten la exploración neurológica a partir del registro y la
observación del desempeño cerebral en diferentes tareas, mediante instrumentos
con adecuación específica para controlar las variables que afectan de forma
indirecta el funcionamiento del cerebro (Marinescu et al., 2018).
Algunas técnicas de exploración neurológica que se ubican dentro de esta
categoría son las sensoriales, procedentes del paradigma de división sensorial,
según el cual diferente información de entrada se manipula de tal forma que varios
estímulos controlados llegan a ambos hemisferios cerebrales a la vez y compiten
por la llegada. Entre estos destaca la audición dicótica, campos visuales
separados y palpación diháptica (Maes et al., 2017; Vendetti et al., 2015).
También son métodos instrumentales de exploración neurológica las técnicas
motoras como la interferencia motora, que requiere que el participante realice dos
tareas motoras simultáneamente, por ejemplo, con el test del golpeo.
 Métodos funcionales
Los métodos funcionales son aquellos que registran cambios en las actividades
cerebrales, mediante la manipulación de variables conductuales. Dentro de esta
categoría, se destacan las técnicas de exploración neurológica electromagnéticas
y las metabólicas.
Técnicas electromagnéticas: entre ellas se destacan la electroencefalografía,
potenciales evocados y la magnetoencefalografía.
 Electroencefalograma
Es una técnica no invasiva que permite estudiar el sistema nervioso central. A
partir de esta se accede a la exploración cerebral mientras se desarrollan
diferentes tareas frente a estímulos distintos.
El método permite amplificar la actividad bioeléctrica cerebral, al detectar la
actividad de campos eléctricos generados por potenciales postsinápticos de las
neuronas piramidales del córtex. Los patrones de ondas gamma, beta, theta y
delta generados mediante el proceso, se asocian a la conducta y la conciencia,
siendo estas medidas por su frecuencia y amplitud.
Las principales condiciones clínicas que pueden detectarse mediante esta técnica
son: el diagnóstico para trastornos epilépticos, clasificación de patologías del
sueño, alteraciones a nivel de la conciencia
 Potenciales evocados (PE)
Miden cambios en la actividad eléctrica cerebral mediante un estímulo sensitivo
externo. La actividad es detectada por electrodos ubicados en el cuero cabelludo,
que proporciona información como indicador de la actividad neural
Estos potenciales se utilizan para la evaluación de la vía auditiva y estudios en:
recién nacidos con probabilidad de hipoacusia, enfermedades degenerativas y
desmielinizantes.
 Magnetoencefalografía
Consiste en una prueba que mide los campos magnéticos, generados por las
corrientes eléctricas del cerebro y detecta cambios en zonas específicas. El
procedimiento consiste en una o más iconos que se desplazan por la superficie
del cráneo y produce un mapa de isocontornos que representan distintas
intensidades del campo magnético.
Dentro de la práctica clínica esta técnica de exploración neurológica se utiliza para
localizar el foco de crisis epilépticas.
Técnicas metabólicas: aquellos instrumentos de exploración neurológica que
permiten detectar el nivel de actividad metabólica cerebral. Para ello, se utilizan
las siguientes técnicas: tomografía por emisión de positrones, tomografía
computadorizada por emisión de fotón único, y la resonancia magnética funcional.
 Tomografía por emisión de positrones (PET)
Se emplea para explorar la actividad metabólica neuronal a partir de
radiomarcadores que permiten medir el flujo sanguíneo, mecanismos
transportadores de dopamina o bien la recaptación de serotonina.
Este proceso no emite riesgos para el paciente, al contrario, las moléculas
radioactivas emiten partículas llamadas positrones para determinar la región
cerebral que se desea explorar y crear una imagen en color del encéfalo (O’Neill
et al., 2015). Este método se utiliza bastante en la detección de enfermedades
neurodegenerativas.
 Tomografía computadorizada por emisión de fotón único (SPECT)
Es una técnica utilizada en el campo de la medicina nuclear. Combina imágenes
bidimensionales que al combinarse forman una sola imagen en tres dimensiones.
Esta técnica de exploración neurológica se usa bastante en la evaluación para la
enfermedad cerebrovascular, y en pacientes con sospecha de síndrome demencia
o lesión cerebral traumática.
Permite medir el metabolismo regional al detectar oxígeno en los vasos
sanguíneos del encéfalo. La explicación fisiológica muestra que a medida en que
las neuronas son más activas, ellas utilizan mayor cantidad de oxígeno, lo que
produce una reducción del mismo en sangre Las neuronas envían señales a los
vasos sanguíneos para generar vasodilatación y así transportar oxígeno.
La RMf compatibiliza este recorrido con una gran precisión en la localización en
las estructuras del encéfalo.
El uso de esta técnicas de exploración neurológica es diverso; en la actualidad, se
emplea en el ámbito de la Neurociencia Cognitiva y Afectiva con población sana o
con diagnóstico neuropatológico.
En mi contorno serviría mucho ya que muchos tienen formas distintas de educar a
los niños y jóvenes, haciéndoles pensar y demostrar que pueden superarse y
mejorar en ámbitos o temas laborales, escolares y amorosos
También podríamos saber si piensan así por cuestión de una enfermedad o
porque a esa a si la educaron y quiere educar de la misma manera.

También podría gustarte