Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Metodologías Activas en Apellidos: Quituisaca Vizhñay


09/03/2024
Docencia Universitaria Nombre: Byron Fernando

Actividad: ¿Qué metodologías utilizo en mi aula?

Soy Byron Quituisaca, tengo 26 años de edad, me gradué hace 4 meses


aproximadamente de médico. Soy ecuatoriano. Actualmente me encuentro cursando
el año rural. Estoy laborando 3 meses por lo que no estoy ejerciendo como docente.
Mis objetivos profesionales son lograr obtener el título de máster en docencia
universitaria superior para compartir y enseñar mis conocimientos a la sociedad
universitaria. Mi otro objetivo es mantener mis conocimientos en el área de salud
actualizados a partir de la enseñanza, además de conocer nuevas formas de
pensamiento y la multidiversidad del aprendizaje. En un futuro, me encantaría
ejercer como docente universitario en la universidad en la que obtuve mi título de
médico.

Como docente universitario me gustaría impartir las materias de morfología,


fisiología, fisiopatología y semiología. Si tuviera la oportunidad de poder ser docente
en las materias de especialidad, lo haría muy gustoso en el área de ginecología y
obstetricia. El modelo de docentes que he tenido durante los tres primeros años de
mi carrera ha sido el modelo tradicional, posterior ha sido un modelo de
metodologías activas. Aprendizaje basado en proyectos, gamificación, trabajo
cooperativo y el aprendizaje basado en problemas han sido las metodologías más
utilizadas en los últimos años de mi carrera.

El efecto de la metodología tradicional que hemos tenido en los primeros años de la


carrera han sido negativos, ya que recordamos muy poco de lo enseñado. Por lo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tanto, tenemos que revisar nuevamente para mejorar. El efecto que tuvo el
aprendizaje basado en proyectos era muy significativo, ya que los estudiantes
jugaban un rol muy importante dentro del aula, eran quienes preparaban, se
organizaban e impartían los conocimientos a base de los objetivos planteados
previamente por el docente. El aprendizaje que se obtenía era muy alentador porque

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodologías Activas en Apellidos: Quituisaca Vizhñay
09/03/2024
Docencia Universitaria Nombre: Byron Fernando

los conocimientos obtenidos perduraban en el tiempo, además de que el estudiante


sentía poder aprender por sí mismo y compartir posteriormente con la clase.

De la forma en que podrían influir las metodologías activas en la docencia superior


serían que los estudiantes tengan un rol activo, consiguiendo incentivar el
aprendizaje con nuevas preguntas que pueden ser resueltas por los mismos alumnos,
es decir, el autoaprendizaje. Las metodologías activas pueden generar el cambio en
la docencia universitaria porque existe una variedad de formas de aprendizaje; por lo
tanto, con las metodologías activas se puede combinar y conseguir esta diversidad
del aprendizaje.

Durante los últimos tres años de mi carrera, en casi todas las materias, los docentes
han utilizado la metodología del aprendizaje basado en proyectos. Personalmente
me he sentido cómodo y sí he desarrollado un buen aprendizaje mediante esta
metodología. Las metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos,
aprendizaje basado en problemas, gamificación y flipped learning me serían fáciles y
útiles para acoplarlos para mi aprendizaje; además, creo que serían las metodologías
con las que intentaría trabajar cuando tenga la oportunidad.

La utilidad de las TIC en las metodologías juega un rol muy importante, ya que nos
brindan la facilidad de conseguir la información en el menor tiempo. Si usamos de
manera responsable, podemos encontrar información fiable, realizar videos
educativos, publicar en redes sociales sobre el tema, entre otros. Un ejemplo de la
red social con la que he conseguido mejorar mi aprendizaje ha sido TikTok.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

2
Actividades

También podría gustarte