Está en la página 1de 144

Ciudadania III ClM>UA- Santillana

es 1.1na obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento


Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois,
por el siguiente equipo:

Alejandro J. Balbiano
Vanina P. Catalán
Diego A. Estévez
Agustln D. Galli
Mónica L. lppolito
Lucia l. López
Isabel H. Porro
Verónica Seldes
Julián E. Valle
carla Zibe<chi
Coordinación de autores: Mónica L. lppolito

r .1:r:':.I!O· -a
Editora: Cristina Viturro - (l"l) �
Jefa de edición: Amanda CelciJ ibrtr �
Gerencia de gestión editori�! Regalos

• L,,..�Ae Ro
.
T1Qfo1
Mónica Pavicich -r"·r��.

l
·L .
¡. 4237-1 017
L(��e,!U!IF : 901 esq.
. El Calao
ao. \/arela &. A5.
La realización artística y gr.ifica de este libro ha sido efectuada por el siguiente
equipo:

Jefa de arte: Claudia Fano.


Diagramac16n: bonacorsi d1sel'lo.
Tapa: Claudia Fano.
Corrección: Marta Castro.
llustractón: Muriel frega, Fabian Mezquita, Marcelo Regalado
Documentación
fotogr.ifica: Leticia Gómez Castro, Cynth1a Romina Maldonado y N1colas verdura
(colliJges de las �ginas ·Puntos de vista•).
Fotografia: Archrvo Sant1llana, Shutteistock. Carlos Díez Polanco (s. S1mon), Paula
Bonacorsi, Estudio Pescado. DIGITALVlSION, COEA. CArchivo Télam,
HighRes Press Stock, Rodrigo Antunes Cabrita, Michele d1 Plccione. A.G E.
FOTOSTOCK, Alvaro de Leiva Rodríguez. José Maria Escudero Ramos,
European Commun1ty, Presidencia de la Nación, José Vicente R�no Ramos,
MATTON·BILD, TRECE POR DIECIOCHO (IP digital estudio 2), l A R A., S.l
Daniel Jurjo, NASA, Javier Jaime �nchez. SERIDEC PHOTOIMAGENES CD,
S.l. JUPITERIMAGES/COVER, Emllia �nchez López (Mili ), Franc,sco Po Egea,
Pedro lópez, GARCIA-PELAYO, $.L. Servicios fotograf1cos. Franchco Orle
Gral'lera, COMSTOCK Photof1le 1Jm1ted, Ma1te Moreno, Cl.d,a Mosconi,
Sergio Padura vazquez. McDONALOS, FOTONONSTOPl1NTERFOTONET
DIFUSIÓN. Ale¡ ando Balbiano, CAGN.
Pre1mpresi6n: Marcelo fernandez. Gustavo Ramfrez y MaX1m1hano Rodríguez
Gerencia de
ptoducción: Gregorio Branca.

Este bbro no� se< rfl)<oduodo 10:.ll ni l)ll'Oll'mcrto t-n fW'9V".a form.i, n,
por nr,gún medoO o proce6m,ento � •��f,i:o. fo:_, m,cror,,_.«>, 1, � ,1
....,.�
-« �
--- ------------,
J ...'bl.no
2'212 e • 1Conoctt •'
~• 1• lu<I B ~ ' ~ 5,¡n~ 2012

m,meógra!o o cwlqu>e< ovo :.stt'I\I mt<:M <O, fo1 0QU1m co, el«l!On<o.
onformabco. �t,co, �oóp\JCO, f\Ctttrl Cu.1� rfl)<Oduccoón sin pe,m,so
de ll editorial v10la dc,1cchc)j tfW<II� ..s ,'eg,I y const·:u-¡c un�• to � �_, 1 .,.5(1\lr.:., Se<\.,........ L...,..,,.,, Alt)lltdlOJ
reo 31)071,

O 2013, EOICION!'S SANTlUANA S l.. 1 ·tf b<o w- tl'fm nó de • rnc>r•�r en e, mts de tnt'ro de 2013. en Encuademaoon
Av L N A1tm 720 (C1001AAP), Ciudad A,tooomade Buc,nosAlrts, Ar 9f11ton& AIMJZ SR l, Av S,,, Mart,n 126S. (1704) Rimos Mtjla, Reprlbí,c.a At9tn11N

IS8N 978-950-46-3089-0
Qul'd., hecho el depc)s,to que dispone "' ley 11 723
1� en Atgen�na. Pmted ,n At9f'\Ma
Promcti edloón: fflt<O 2013.
u
SECCIÓN 1 • EN RELACION CON lA REFlEXION hlCA
La Unión de Naciones Suramericanas ..................31
Punh)s de 111sta
o Balleneros versus conservacionistas ....................32
en un mundo globa z o El derecho a la autodeterminación
,
Punro de par 1d ....................................................7 de los pueblos ........................ ..... .....................34
¿Qué es la globalización? ......................................6 Huellas
¿Una nueva era o una nueva fase? El caso Malvinas .................................................35
Pi<ntos t1, v,-,ti1 Act1vldade.. f•na1e1, .............................................36
¿Posmodernidad o modernidad líquida? .................9
El espacio y la globalización ................................10
¿Una aldea global?
La mundlalización de la cultura SECCIÓN 11 • lOS DERECHOS HUMANOS Y lOS DERECHOS
DE NIAOS, NIAAS Y ADOLESCENTES
Matices de la globalización ............ .... ........•......12
¿La globalizaclón agudiza las diferencias?
Nuevas formas de socialización
La Web y el conocimiento socialmente d1stnbu1do Punto d pa u ........ ..... ........ ..........................37
¿Un espacio democrático? Vivas donde vivas, seas quien seas .....................38
Huol Cuáles son
¿Del Homo sapiens a ·Homo interneticus·? ..........14 Características de los derechos humanos ............38
Actividad&,. f n,alP ...... ............... ......................16 Breve historia de los derechos humanos .............39
Huella•
Las declaraciones de derechos humanos ............40
Las declaraciones, del dicho al hecho .................41
Derechos especiales para
los ninos y las niñas del mundo ..........................42
Un paso más. la Convención
I' r r ....... ..• .. . .•. . .. .•... .• 17 Derechos muy impcrtantes
La economía en la era de la globahzac1on ...••.......18 Cómo se protegen los derechos humanos ............44
El capitalismo pcs,ndustnal .... •.. . ....................19 El sistema de las Naciones Unidas
Consecuencias humanas y ambientales .............. 20 En defensa de los derechos de los niños y las niñas
,¡ R.,,, a ..,,'e <en ,wenaa
El informe Kl1ksberg ••. . . . ...••••.. . • ... • • .•. . ....22 ¿Cómo superar las diferencias? ..........................45
La cns,s del cap,tahsmo en el siglo xx, ........•••.•....24 Actividades flnale1 ............................................46
Rl4ea n111vt�c4 'ª
Querer siempre más. ......... ....• . ......•.•.•.•.•........26
Actividad s flnalo .. ... .............. .......................26

Trabajo y derechos sociales


•unto de p,u
• 1.id,1 ..................................................47
¿Qué es el trabajo? ............................................48
Las diversas formas de trabajar
rud ..... . .........................................27 Alteraciones en el mundo del trabajo ..................so
Las relaciones entre Estados .............................. 28 Puntos de vista
¿Qué son las externalidades negativas? ¿Trabajo seguro o trabajo flexible? ......................51
Los acuerdos de integración regional ...................30 Los problemas no afectan a todos pcr igual .........62
Las mujeres
Los j óvenes ..
SECCIÓN 111 • 1.AS IDENTIDADES Y I.AS DMRSIDADES

El trabajo. un derecho humano ........................... 53


El trabajo y los derechos sociales
Los derechos sociales, más allá del trabajo
• Ld ;:,u u::uau U<:; ta 1 ,rv íl1dC1ón
Punto de partida.................................................. 77
¿Nuevas tecnologías? ....................................... 78
Por un trabajo decente .......... ..............................54
Para que no trabajen los nirlos ...................... ...... 54 Microchips más pequerlos. redes más extensas
Huellas Internet
El 1.0 de Mayo ¿un día festivo? ............................ 55 Almacenar y transmitir información
Actividades finales .............................................56 Punto· t,J, • +
Ciudadanos digitales ................. .................. ...... 80
Estamos en red ........................... ....... ............. 82
Huellas
Yo quiero tener un millón de amigos .......... .........83
Ventajas y desventajas de la red .......... ............ ..84
El derecho a la salud La educación a distancia
nto de partida .................................................. 57 Ruf'4 nv1111 naa
e.Qué es la salud? .................................. ............ 58 Mis datos en Internet ....................................85
¿Curar enfermedades o cuidar la salud?...............59 Actividades finales .............................. ........86
Mirar al paciente
La salud como un derecho ..................................60
El rol del Estado
El derecho a la salud y a tener una vida digna
La atención de nuestra salud ..............................62 ba
El papel de la prevención y la promoción .............63
Una acción de prevención y promoción Pu nro ele p, n dn .. . .... ......... ............ ......... .87
Rueda de UJnvivenc,a Cultu < , identidad .. •.. . . ... • • . ..... . .. ..... ..88
Una vida sin violencia es una vida sana .......... .... 64 La d1ve ·sidad cultural .... . . .... .. .. . •.•• • . .... ..89
Puntos de v,sfa i• uella~
La previa, salud en riesgo ............................. .... 65 Historia cul.ural léft1noamencana .. .. .... 90
Actividades finales . .. . . ............. ................. 66 La ii;lobahzac,ón y las industrias culturales ..... .. 92
La cultura y suc; diferentes formas de resistencia ... 93
Las murgas en la Argentina
Punir>~ ,. ,
Iguales pero diferentes ...................................... 95
Actividades fin .. lE"' ..... .. ......................... .. ........ .96
Deporte
Punco de partida ................. .......................... 67
De los juegos a los deportes ........ ......... ........68
Del deporte como pnv11eg10
al deporte como derecho ............................... .. ..68
nes. d1sc.r mmació'l'l
oc; humar-
-
;::
Huellas
Cuando el deporte luchó por los derechos ...........70 >,d ···············································91
-
Algo para pensar· la violencia en el fútbol ........... 72 ¿Qué son las migraciones? ...... ............................ 98
¿Por qué aumentó la violencia en el fútbol? El concepto clásico de migraciones
Soluciones para un tema complicado Migraciones en la globalización
Pum ) ., Las causas de la migración
Democracia corintiana: Los mlgrantes: ¿problema u oportunidad? ............99
¿autocontrol o anarquía? .................................... 74 Una cuestión de derechos humanos ................. 100
Actividades flnale:. ............................................ 76 Instrumentos legales internacionales y soberanía
La legislación argentina sobre los migrantes ......101
Ley de Migraciones 25.871
RJ.eda de convivenaa
Migración y discriminación .................................102
ti la organización política
Punto de partida .............................. .................. U7
Trata y tráfico de personas ........................... .... 103 Pensar la democracia y el autoritarismo ............ U8
Refugiados ....... .............. .......................... ....... 103 Lo Político
Huellas
Todo comenzó en la antigua Grecia
Por los derechos de las migrantes
El silencio de la democracia ... .. ....................120
y las refugiadas ............................................... 104 Liberalismo y democracia representativa ........... 120
Actividades finales ....................................... .. 106 Estado de bienestar y democracia sustantiva .... 121
El Estado neoliberal y la democracia .................122
La democracia actual ...................................... 122
En busca de la igualdad
SECCIÓN IV • UNA CIUOADANIA PARTICIPATIVA Los regímenes autontarios ............................. 123
El totalitarismo .................. ........ .............. ...... 123
L.:l l QUU y \.IUUaua, 11a ~untos dt'- vista
La caída del Muro de Ber•in . ............................124
Punro de partida.......................... ............... . ...107 Huellas
¿Qué es la ciudadanía?.. . ............................... 108 La última dictadura er la Argentina ...................126
Ciudadanía y nacionalidad ...................... ... .....108
Actividades finales .. ... ....... .......... ............... 128
Un poco de historia .......................... .......... 109
Puntos de v
Los ciudadanos sin patria ....... ...•...... ............ uo SECCIÓN V • JÓVINES EN ACCIÓN
La ciudadanía en la Argentina . . . . ...•••. .•..... 112
Primera etapa: de 1821 a 1912 Taller de pYotjectos
Segunda etapa: de 1912 a 1930
¿Qué es un proyecto? ....................................... 130
Tercerc:. etapa: de 1930 a nuestros d1as Proyecto 1
¿Quiénes son ciudadanos en la Argentina? ........ 113 Jóvenes y consumo .......................................... 136
El voto de los extran1eros Proyecto 2
Huellas
Discriminación y diversidad ...............................138
Mujeres y ciudadanas .......... . . ................ .. U 4 Proyecto 3
Puntos fe v stn Una jornada dePortiva ............................... ....... 140
Voto ¿obligatorio u optativo? .......................115 Proyecto 4
Actividades finales ....................................U6 El derecho a conocer nuestros derechos ........ ... 142
Proyecto 5
Una campa~a de promoción de salud ................ 144
Personas y sociedades
en un mundo globalizado

Punto de partida
"Globalización" significa que todos dependemos unos de otros. Las distancias importan poco ahora.
Lo que suceda en un lugar puede tener consecuencias mundiales. Gracias a los recursos, instrumentos
técnicos y conocimientos que hemos adquirido, nuestras acciones abarcan enormes distancias en el es
pacio y en el tiempo. Por muy limitadas localmente que sean nuestras intenciones, erraríamos si no tu-
viéramos en cuenta los factores globales, pues pueden decidir el éxito o el fracaso de nuestras acciones.
Lo que hacemos (o nos abstenemos de hacer) puede influir en las condiciones de vida (o de muerte) de
gente que vive en lugares que nunca visitaremos y de generacione.s que no conoceremos jamás. [...]"

lygmum Bauman. "El desafío ético de la globalización". En : El Pals. Madrid, 20 de j ulio de 2001.

• Definí con rus palabras y por escrito el significa- • Observá las imágenes y respondé: ¿Qué relación
do de "globalización", tal como lo entendiste des- tienen con la globalización? ¿A partir de lo que
pués de leer el texto de Zygmunt Bauman. observás, podrías agregar algo en el texto sobre
globalización?
¿Qué es la globalización?
La globallzación es un proceso que se inició a fines del siglo xx y que se carac-
teriza por la confluencia de varios cambios en la economía, la política y la cultura.
El capitalismo • Desterrltorlallzacl6n de la economía: gracias al desarrollo de las tecnologías de
la información y la comunicación y a las mejoras del transporte. el proceso de
El capitalismo es un modo de produc- producción de un mismo artículo o servicio se puede llevar a cabo en diferentes
coón y de organización social que tiene lugares del planeta. para luego consumirse en cualquier otro sitio. Las grandes
su$ Offgenes en Europa hacia el slg1o
empresas actúan en espacios que no tienen en cuenta los límites territoriales
w y se extendió y consolidó duninte el
siglo XIX de la mano de la Re,.ooluclón de los Estados.
lndustllal. Hoy en día predomina en • Pérdida de poder político de los Estados: la capacidad de tomar decisiones y
lodo el mundo. Algunas de sus caracte- controlar asuntos que afectan a sus poblaciones ha disminuido trente al poder de
rfsllcas son: las grandes corporaciones y organizaciones internacionales. Los Estados se en-
• Hay lndMduos y empresas quo son
cuentran cada vez más condicionados por la situación económica internacional.
propietarios de los bienes que per•
01,1en producir (fábticas. campos de • Cultura global: personas de distintos lugares del mundo comparten las mismas
u tura, entidades bancarias. por preferencias de consumo y similares prácticas culturales. En general, la cultura
e¡emplo) y ottos que trabajan paro global convive con las culturas locales e. incluso. puede rev1tahzar1as.
ellOs a cambto de d,nero.
o duellos do la propiedad buscan ¿Una nueva ero 1r ri ~
lle\·ar adelante la producx:lón y el
Desde hace miles de ai'los. existe el intercambio entre pueblos y países. De
intercambio de bienes y servlclos de
manera libre. Su propósito funda- acuerdo con las características de esos intercambios y de 1as relaciones que se
mental es obtener ganancias. establecen. se suele hablar de distintos procesos.
• El Estado tiene como función la lntemaclonallzacl6n es la ampliación geográfica de la act1v1dad cultural y eco-
pnnc,pal ganintizar la propiedad y la nómica de un pueblo o Estado y su influencia sobre otros. Esto ocurrió durante la
líbcrtad para realizar las t,ansaocio-
Antigüedad con los grandes impenos. con los via,es de exploración y conquista de
nes económicas.
los europeos a partir de! siglo ~v y sobre todo. con la expansión del capitalismo.
la transnaclonallz:acl6n de la economia que se produ¡o durante el siglo xx, cuan-
do grandes empresas de los países desarrollados instalaron filiales en diferen-
tes lugares del mundo y se convirtieron en multinacionales
Como ves. siempre existieron modos de franquear las fronteras terntoriales de lo
que hoy llamamos países y la pollt1ca siempre estuvo. de algún modo, condicionada
por la producción y el comercio.
Sin embargo. en los últimos anos se registra una flexlbllldad de las fronteras te-
rrltoñales que no tiene precedentes. Es decir, nunca se habían producido procesos
de vinculación tan intensos que hacen posible que actores distribuidos en distintos
lugares funcionen como una unidad.
¿La internacionalización ) la transnacionalizac1ón son antecedentes o forman
parte de la globalización? Los especialistas no se ponen de acuerdo.
Un grupo considera que la globallzación es una fase más de un proceso mucho
más amplio: el capitalismo.
Otro grupo plantea Que la globahzación causó una ruptura tan profunda que -
;::
implica la finalización del mundo moderno y está dando mielo a la edad global.
Para esta perspectiva, la globahzación ha puesto en marcha una transformación
del espacio que es irreversible y va a cambiar radicalmente el modo en que las
sociedades viven y producen.

Bolsa de Valores de Ciudad do México: uno


de los elementos propios de la 8)oballza-
clón es el fuerte papel de lab actMdades
financ,era$ en la economía. Buscá en un diario de la semana una noticia del ámbito Internacional que
se refiera a economía y Política. Anallzala teniendo en cuenta los concep-
tos de globallzación y cap,tallsmo.
¿Posmodernidad
o modernidad líquida?
La moderni dad es una concepción del mundo y una manera de organización de las sociedades que se inició entre
los siglos xw y X\1111. Se caracteriza por el predominio de la ciencia, el modo de producción capitalista, la presencia del
Estado. la separación d e la política y la religión y la organización de las sociedades por medio de leyes y procedimien-
tos est ablecidos por expertos y profesionales. Algunos tilósofos piensan que la globallzaclón está dando Inicio a la
posmodernidad. Otros. en cambio. sostienen que la propia modernidad se está t ransformando.

la rnod rn1ctac! ha ue l La modern óaCi qu Ud


•-soy oe IOs que creen que estan10s en la posmooern!Óéld tta..:Jo El fll6wfo Zygmunt 8ou,nan consklera que estamos atnMl-
que ttsnomos toda una sene de valOtes que ya no son lo. que saooo unb pefticuJa, eti,pa de la ,l'IOd()mldad que cafllCterl?a
1mpcrar<>11 durante le mooom dad( •.•]. como llqu,oa • Alguri:i~ de sus caractoristicas se resumen
-¿Quj! camctenstJ<:as encuentm en ~ P0Smodcm1dild QIJ~ la t.'fl OSté texto oe Adolfo \i6squez Rocca: ·ta modernidad liqui-
C11fcrenct11n oe le m<>OcrnJd<ld? da 111> un l'llfflPo s n certezas ,1 Hc,mos tenido que pasar a
-Hay lrtss 8/llndes vaJo<e:¡. modernos. et tnlbn¡o, Que $e dfs&l'lar ues1ra •Ida como PíO)CCto y perto,monce. M4s allá
convierte en el 1mper111,vo e~cnctal, &1¡ue110 a t~s oe IO cuo de ello. oei P<O)'eeto. todO es un espcJ1smo. La cultura labo'81
nay una rea ;v,c¡on oe caoa n<lMlluo St.,gundo. la razói, como oe la nex billdao artulna le pn,.,s,ón de futuro. de$hace el
unico elMllef'to qu-0 caracten: tor to el lnd,v duo como a la sentldO de a carrera profeslOfléll y de ra CJCpenen<:ia acumula-
SOC•<.'dod Y 10,ccro, e f1,otl ro· lo f e el Po<Vernr le11,1rnos .-ihl da. Por su p¡irte, la tam 18 nuclear se ha 1111nsf0fmado en una
los Dtvotcs moo,,mos que luego se en<:ont.rarán en la educacl6n. 'relllcion l>Ura· en ta que cada·-· l)OeóO abandonar ar otro
en IO -al. en ,, ccooom n 1o<1a, las nst,tuc,one1, Que en la primera o,ficultad. El OlllOI' se haee IIOtante, sin respon-
se elaboran en et 5tgl0 La p0smooemidad ya no Rlr.l en Sllblll<lad hacia e1 0110. siendo ~ mojOr eXl)reSlón el vínculo
torno al lfllbajO sino , 111 e (J(;IOn; 118cer de 18 p(0/)111 •í<la una s<n cara quo ofrece la Web. Las 1ns1Jtuclonos no $Oll ya an<:las
obra de arte p0ncr I ecento 10 cua tauoo oe a e,.,stencia. O<: las exlstenc,as pe1$0llales. En decadenc;a del Estado de
la dimensión un pooo 11edonoslll En ~gunoo lugar. v~no Ia bienestar y sin reletos colecwos Que otorguen sentido a la
razon .• J. s.no la nlllglnactón o maginano. v en tercer ugar. el hlStona y a las vidas lndMdoales. suñeamos en las olas de
pu,sonte dado que en té<mlnOs de t, mpo,aridaO yu no •e ,,, e una socfedad líquida srempre caml)Ian1e -mc,ene- y cada vez
1n.1s el futuro 1. • más tmprc-.is,ble ".

E futuro )'O no mov, 1n ene,,; DJ • Adolfo ~ Rocca. "Z)gmunt Bouman: moclem1dacl líquldo y
Afro 2t1 9¡:009 En trl.lí>'//e<J rn f ~.oac, humana •• E n ~ RCVIS{a Cllrica de ~
l.,_¡,SU,Ct'ile'-'t~ .0Jffl/l'O.....,, :ioc)9/ 2fi ()2()06102 flt/ll Sociales y Juri(J/Cas, VOi. 19. t-r 3. Madr,d,
r.0"~1- el 31/12/:>0121, ~-!dad Comc,lulcn,e, marto de 2008.
h!U,V/r,-.lstas.ucm.OS/lllde•.~/NOMA,/t1r1oe1<t/ clow!llo8
lo0lM0808320309,v263St ICOniulUldo et 31/ 12/20121.

=
!
!I
r
j
2. Busecl datos biográficos de M1chel Maffesorr y de y la modernidad 1/quida con las características
Zygmunt Bauman. de la globallzac1ón?
e) BusCl! ejemplos de 1a vida cotidiall8 que ,ene-
3. TrabaJé'I con los conceptos de modernidad, moderni- /en el proceso de globalización y los cambios
dad líQUlda y posmodernidad: planteados por la posmodernidad y la modeml•
•> ¿qué símihtudes y quá diferencias encont1ás
...Ji entre ellos? d)
dad líquida.
Compartí los e/emplos y tus Ideas con tus com-
b) ,cómo podrían ,eraclonarse la posmodernidad pai'leros.
El espacio y la globalización
J N T@§
Como leíste, una de las características centrales del proceso denominado globa-
lización es la flexibilizaclón en las fronteras. que hace posible que la producción y
el consumo se distribuyan en los territoños de diferentes países. Esto significa un
profundo cambio en la organización del espacio.
Hoy, se dice que las dimensiones espaciales están Interrelacionadas. Esto
quiere decir que los espacios global. regional, nacional y local se perciben de ma-
nera superpuesta y simultánea.
Hasta hace pocos ai'los. lo habitual era que predominara la dimensión nacional.
es decir. la que coincide con los territorios de los Estados. Desde los orígenes del
capitalismo, el territorio de un país se delimitó estableciendo sus límites políticos.
Así. se conformaron los territorios nacionales o estatales. en cada uno de los
cuales un Estado es soberano: tiene plenos poderes para fijar las leyes y obligar
a que la población las cumpla. para Imponer sus decisiones y para establecer una

1 ca,;o
---
más avanzado y consolidado de
t~'t -ación regional es la Unión Europea.
organización de la sociedad y de sus Instituciones.
Sin embargo. una de las características de la globahzac1ór, es que puso restric-
ciones al poder de los Estados. En el mundo actual, hay fl ujos globales que están
fuera del alcance o del control de los Estados. (,Cuáles son esos flu¡os globales?
cuyos olfgenes se encuentran en los a<:uer• • El movimiento de capitales financieros (dinero. bonos, acciones que circulan
dos de 1957. entre mercados de capitales).
• Las operaciones de las grandes empresas transnac1onales y el 1ntercamb10 en
las redes comerciales.
La transmisión incesante de información por los medios masivos de comunica-
ción, sitios de Internet, correo electrón,co. redes sociales, etcétera).
El movimiento de mercancías y de personas ¡en menor medida. ya que como
veremos en el capítulo 10 los m1grantes encuentran trabas para desplazarse).
Esos flu¡os globales afectan los espacios nac,onales que se volvieron más vul-
nerables. Ante esta mayor fragilidad. hay una tendenc,a de 10s Estados a la integra-
ción política y a conformar regiones o bloques. De ese modo. buscan desarrollar
mecanismos de cooperación para fortalecer sus economías e incluso, sus cultu-
ras. Estos procesos de 1ntegrac,ón dieron lugar ~ la dimensión regional.
Por su parte. la dimensión local es aquella que está conformada por nuestro
entorno más cercano: a ciudad. el barrio. Curiosamente. uno de los efectos de la
globalizac1ón ha sido revitalizar la d1mens1ón local: se reafirmaron las identidades
culturales. las costumbres. 10s valores. 1as lenguas y la historia de las localidades
y, también, de las pequei'las comunidades y minorías. En algunos casos, la revitali-
zación de la dimensión local fue parte de un proceso de resistencia impulsado por
organizaciones de la comunidad. Otras veces, fueron emprendimíentos de carácter
Afiche de una feria lntcmaclonal QU" busca
p<omoclonar los p<oductos ttad,ciona•es económico que vieron la oportunidad de desarrollar actividades económicas loca-
endinos. les abriéndolas a la dimensión global.

o 4.

5.
Explicá cómo se relacionan con la globallwc;ón los proce
sos e los Que hacen referenc•a los afiches de esta página.

Formen grupos de cinco Integrantes y realicen una inves-


b)
día, indicando el tema. le dimensión territorial des-
de la Que están enfocadas y la duración en el aire.
En cada grupo. reúnan la Información recabada yana-
lfcenla: ¿Qué temas predominaron en el noticiero?,
t,gaclón: ¿Qué dimensión espacial?, ¿existen relaciones entre
a) Hagan un relevamlento de las noticias Que difunden dimensiones en los casos Que se presentaron?
los noticieros televisivos en el lapso de una sema- e) Pongan en común y comparen los análisis de los
na. Cada grupo trabajará con un canal y cada Inte- distintos grupos: ¿encuentran diferencias en las ten-
grante se ocupará de regist rar las noticias de un dencias?. ¿pueden explicartas?

~o • •
¿Una aldea global?
Una imagen muy utilizada para referirse al mundo actual es la de ·un mundo sin
fronteras ·. Esta creencia en la ausencia de fronteras puede llevar a pensar erró•
neamente que estamos viviendo en un mundo exitosamente Integrado, conectado
y comunicado en el que todas las personas compartimos estilos y calidad de vida
similares. Esta forma de interpretar el mundo actual hizo que algunos especialistas
extendieran el concepto de globalización no solo a la economía y las finanzas. sino
a todos los ámbitos de la vida humana, incluyendo la cultura.
Desde esa perspectiva, el mundo se habría convertido en una aldea global, es
decir, una comunidad en la que sus miembros están interconectados. mantienen la•
zos y comparten valores y costumbres similares. Concebir el mundo como una aldea
global significa pensarlo como un mundo unificado y homogéneo. De ese modo, se
confonnaría una cultura global, en la que todos compartiríamos ciertos hábitos y mo
dos de vida. directamente relacionados con la poslbllldad y la forma de consumo La
consecuencia de esta concepción es que los medios de comunicación, las grandes
empresas y las cadenas comerciales tienden a la estandarización de los mensajes.
la Información, las pautas estéticas y de consumo ~ los productos culturales.
La pertenencia a la aldea global y la participación en ella estarían dadas por la
capacidad de consumo y de acceso a los servIcIos. Por eso. ser ciudadanos y c iu-
dadanas (tener derechos. ser parte y teneI capacidad para influir) en la aldea global
equivaldría a ser consumidor.

L II i, JIa111aaon de 1.. ltur


Si bien la magen de · aldea gIoba1 ~ la idea de homogeneización de la cultura
están cuesuonadas. algunos de os asgos que las caracterizan se pueden re-
conocer claramente en eI nundo de hoy. Por eJemplo. los bienes culturales son
tratados como el resto de las rnercancIas. que son producidas en diversos lugares
y se consumen mdIstmtamente en todo el planeta. Por eso, jóvenes de lugares
aleJados escuchan la misma mus1ca. utilizan las mismas marcas de zapatillas y
adoptan estilos de vestIment'" parecidos. Este ejemplo demuestra que también
ha cambiado e modo de construir la Identidad: hoy, las referencias o serlas que
utilizan las personas para 1dent1ftcarse entre sI y como parte de un grupo ya no son
exclusivamente nacionales o locales, smo que conviven con las globales.
Sin embargo, podemos decir que este escenano de mundlarnzaclón de la cultura, Los centros comerciales o shopp/nJts son
en el que se comparten bienes culturales y referencias de identidad, no excluye la un sfmbolo del consumo g)oba ,"(lo .,ue
COfflÍIIO con ovas formas de comert
diversidad de maneras de ver el mundo y de vivir en él.
como las ferias.

e. En el escenario de la mund,aliuiclón. la d111ersldad puede estar acompallada de discriminación y desigualdad. Leé las
;:.: estrofas de la canción "Globahzación". de Los Piojos {El Farolito Discos, 2000) y respondé las preguntas.

a s-.oa e P ppen G obali111c1ón


ed o de Puna y OIVJdate.
llO t haga prob ema darhn Globalizac ón
~:,~.tlCl<>S d PP a cuna n u dom nac ón
(. 1

•> ¿Cuáles son las expresiones que denotan la diversidad?, ¿y cuáles rasgos culturales compartidos?
b) ¿Por qué pensás que habla de "dominación"?. ¿en qué sentido la globalizaclón puede ser entendida como una
nueva dominación?
Matices de la globalización
Bauman, a quien ya hemos citado en las páginas anteriores. dijo: ·No se puede
La inequidad en números hacer nada para dar marcha atrás a la globalizac,ón. Uno puede estar ·a favor· o
·en contra· de esta nueva Interdependencia mundial. Pero sí hay muchas cosas que
La documentalista belga Maric-Fnlnoo dependen de nuestro consentimiento o resistencia a la equívoca forma que hasta
Collard. que trabaja soble la temá-
la fecha ha adoptado la globalización".
tica de la gJobalizaclón, dice: • Las
tros personas m,s ricas del mundo
A continuación, presentamos algunas cuestiones asociadas con el proceso de
poseen una fortuna superior a los pr~ la globalización que pueden ser evaluadas como ventajas y oportunidades. en al-
duetos brutos de los 48 países más gunos casos. o como problemas a resolver.
pobles. lo que representa un cuarto
de los países del mundo. Según la ¿La gtobalización agudiza as diferenr
Organización de las Naciones Unidas,
Históricamente. algunos sectores y grupos (pueblos originarios. afrodescendien-
para dar a la población mundial acoo-
so 1a cooortura de las necesidades tes, inmigrantes ilegales, trabajadores mforma!es. entre otros) de todas tas socie-
t,.. C"s como ahmentación. agua dades se encontraron en una situación de desigualdad económica • padecieron
poti, !ucac:,ón y salud, se neoes~ la pobreza y la vulneración de sus derechos. Hoy c;e agrega Ia desigualdad tecno-
a \k.-oucir menos del 4 por c,cnto lógica. Además. a esa situación de desventaia soc,o-econ6mIc'l ha) que sumarle
de as 225 fonunas más grandes·.
que estos grupos sufren en mayor o menor medida la exclusión de sus maneras
de ver el mundo, que son calificadas de · inadecuadas o ·incultas·, etcétera. Por
• os ms de la &)oballzacld<lº. UI N«J6n.
Buenos Altes. 24 de ob<II de 2002. estos motivos. decimos que la globali1ac1ón exacerba las desventajas materiales
()jsponoble en: htlp;/¡ ..-..w.lanaclon.com y también simbólicas.
or/391057~1~ozaclon
lConwlUl<lo et 30/12/121, Nuevas ronnas d :or 11acl6
La soclallzaclón es el proceso poi el cual las perc;onas adQuonmos e incorpora-
mos las pautas culturales de Ia sociedad en a que vIv1mos.
Durante la soclallzaclón primaria que tiene lugar en el seno familiar en los pri-
meros a/los de vida aprendemos el lenguaJe v las pnmeras normas de convivencia.
La socialización secundarla se produce er> ámbito,:; diversos como a escuela,
el grupo de pares. el club o el traba¡o. En estos esoacI0s incorporamos nuevas
normas y formas de relacionarnos con los demás
En las últimas décadas las tecnotogias de la información y la comunicación (TIC)
han crecido. se han m ltiplicado y resultan omnipresentes oara amplios sectores
de " sociedad. elev1s1ón, teléfonos celul'lres e Internet. entre otros dispositivos y
canales de comunicación y de tra 1sferen,.,a de 1nformac1ón. forman parte de la vida
diaria. La 1moortante presencia de estas tecnologías. la cantidad de información
recibida y transmitida y el valor que hov le damos hacen que se hable de sociedad
de la Información. a ia que nos referiremos en el capítulo 8.
Para los grupos que ,enen acceso a ellos. estos medios tecnológicos:
Const ituyen una fuente fundamental de conocimiento de la realidad. Muchas
personas creen que !a imagen que muestran los medios de la realidad es la
realidad misma. Sin embargo. eI mensaJe de los medios tiende a ser estanda•
rizado (es decir. generali1a· ·.a Argentina es un país inseguro") y estereotipante -s
(crea mOdelos basados en ore;uícios· ·solo las personas altas y delgadas son
bellas").
Se convirtieron en una caja de resonancia para difundir problemáticas. En una
época en que tos derechos humanos son un marco de referencia ética y fuente
Postales de un mundo global,zado: la de legitimidad política, muchos temas, como la violencia doméstica y contra la
publicidad televisrva de una cadena inter, mujer, el derecho a la identidad sexual, la lucha contra diferentes formas de dis-
nac,onal de comidas rápidas que puedo
criminación, entre otros, han podido ser debatidos e instalados en las agendas
ser reconocida en casi todo el mundo y
un cibe~fé en la c1ud,d de Kedougou. social y política.
Senegal.

-
•••--
- ~ -- -
• Brindan un espacio para entablar relaciones. Internet, la red virtual, facilitó la
conexión entre personas hasta el punto de dar lugar a la conformación de comu•
nidades virtuales.
• Ofrecen una escala de valores con la que Juzgar al mu ndo y transmiten normas. LaWeb20
Los medios y las redes sociales tienden a imponer ideas acerca de qué es bue-
no y qué es malo. qué es bello y qué no lo es, y a sei'talar qué conductas son La exp,es,óo Web 2.0 nació a me-
apropiadas de acuerdo con esos valores. diados do 2004 y eteció hasta se,
portada de los prmc1pa!es scmana-
rlOs mundia es en las navidades de
La Web y el conocimiento sooalmente 01stnbuídu 2006. Este fenómeno tecno-social se
Hasta no hace mucho tiempo, solamente algunos sectores sociales minoritarios popularizo a partir de sus apllcaciO-
tenían el privilegio de producir conocimiento y de acceder a él. Pensemos que has- nes mas representatrvas. Wik1pedia.
ta hace poco más de un siglo. alrededor del 90% de la población del mundo era YouTul)(; , Fl1ca. WordPress. 81ogger,
analfabeta. La ciencia. encargada de producir e conocimiento reconocido como MySp.>ce. Faccbook. OhMyNews. y de
la !.Ob,eoferta de cientos de herra-
válido. se desarrolló en manos de unos pocos expertos y fue monopolizada por 1as
m,entas intentando captar usuarios/
universidades y centros de investigación y experimentación generadores de contenidos.
La universalización de la educación primaria. primero y el crecimiento de los
medios de comunicación después. permitieron 1a masificación del conocimiento: En: ?1ane1., Wco 2.0. lntol,eencia coleclMl
las poblaciones en casi su totalidad tuvieron oportunidad de acceder a él. o med.os '•"' !ooa (SlbO del libro del mismo
non-.b<e¡. En. hltP / WHN,IQl\e-2.nev
Sin embargo. el desarrollo de Internet y de las herramientas de publicación en la
íCotl$<illado el 31/12/2012).
red abrieron paso a un fenómeno inédito: la posibilidad no solo de consumir. sino
de producir conocimiento. Además. ese conoc1m1ento se genera de manera d1stri
buida. gracias a 1a int eracción de nd1v1duos que, desde distintos lugares. producen
y comparten de nanera colaborativa.

lu 1esl)dCIO democ.ra o
El ágora era a plaza de las antiguas ciudades-Estado griegas. Durante el siglo v
a. C. en el ágora se reunía la Asamblea de ciudadanos, que debatían ideas y toma•
ban decisiones sobre los problemas de la ciudad. Así, podemos decir que el ágora
era un espacio publico -de todos- en eI que se producían ideas y se acordaban
acciones colectivas
Con el desarrollo de las herramientas de publicación. Ia Web se convirtió en
Web 2.0. los usua ios de¡aron de ser meros consumidores para transformarse en
productores de conoc1m1entos. Proliferaron los blogs las discusiones en foros. las La Web 2.0 cambió las reglas de la com1r
redes sociales y otros espacios de intercambio y las producciones colaborativas, nocacoón virtual al brindar heframientas que
desde la W1k1ped1a hasta el software hbre. los usua,los emplean para exp, • y
también para estudia,.
En ese escenario. muchos opt1m1stas piensan en la Web 2.0 como el ágora
moderna y consideran que representa una verdadera oportunidad para recuperar el
espíritu de la democracia directa de las antiguas polls griegas. Otros, en cambio.
sostienen que el afán de negocio propio del capitalismo tarde o temprano corrompe
estas In1cIat1vas.

7. El documento de la Página 12 es de 2002: avenguá en 8. lnvestigá en Internet las acciones de los grupos que se
Internet a quiénes se considera actualmente las tres per• oponen a la globallzaclón y. luego. conversá con tus com•
sonas más neas del mundo. cuál es su fortuna y a qué pal'leros:
acuvidades se dedican. a) ¿Pensás que son justos los reclamos de ros grupos
a) ¿Los negocios a los que se dedican esas personas que se oponen a la globahzación?, ¿te pa,ecen efec•
son característicos de la globalización? tivas sus acciones?
b) COnversá con tus compalleros sobre las posibles b) ¿Creés que la Web 2.0 y sus productos son una opor•
consecuencias de que solo tres personas sean más tunldad para la democratización de las comunidades
licas que más de 40 países. virtuales?. ¿esa oportunidad alcanza a ras comunida-
des reales?

•••
• , W ,.,,., h. • ~
. . . . . 'l. '

. . '
,_,.~......
.~--·.
. '

-"l¡Y- .•--' .•,


'

Huellas , ....
....

¿Del Horno sapiens al "Horno interneticus'?


................................................................................................................. ············"····· .................' ......
La serie documental de la BBC titulada La revolución virtual analiza cómo Internet cambió radicalmente
nuestras vidas en los últimos veinte años, desde el momento en que Tim Berners-Lee creó la World Wide
Web. Aquí les contaremos el cuarto y último episodio de la serie que habla sobre la posible evolución hu-
mana hacia un "Horno incerneticus·.

Han pasado veinte ai'los desde la creación de los chicos británicos de 5 años. Los coreanos es-
Internet. y llegó el momento de analizar cuáles han tán cada vez más preocupados por la adicción a
sido las consecuencias de este extraordinario ac- Internet. tanto que su gobierno dice que el proble-
ceso a la información sobre el ser humano. Una ma afecta a unos 210 mil niños. Algunos pasan co•
de las preguntas que podemos hacernos es: ¿qué nectados 18 horas a día. El 80% de los afectados
nos provoca el estar conectados permanentemen- necesita medicación y el 20% restante tiene que
te a la red? El documental de la BBC intenta plan ser ingresado en n hospital. Koh Young-Sam del
tear los distintos puntos de vista sobre este tema Centro de Prevención a la Adicción a Internet exph•
y saber si estamos evolucionando desde el Horno ca cuáles son los síntomas: no usan la red se ·s,
sapiens al "Horno lncernecicus·. De una manera u sienten ansiosos e nestables. no se sienten satts•
otra todos estamos participando, aun sin darnos techos. sus amigos de1an de hablarles y se crean
cuenta. en un enorme experimento sin preceden muchas fricciones en la relación con los padres·.
tes para la humanidad, cuyos resultados todavía El caso de Corea es extremo pero demuestra que
no están muy claros. el exceso de Internet afecto a nuestra psicología.
En el filme aparece la Biblia que imprimió Jo• Vamos ahora a Gran Bret13na. donde la neuro-
hannes Gutenberg, que fue el primer texto impreso cient ff1c::i Susan Greenfield nos dice que la red
que puso la información de unos pocos en manos puede d1stors1onar e sentido de la reahdad en los
de muchos. Fue un cambio para la civilización occi- niños Dicho en sus propias palabras: Cuando un
dental. una verdadera revolución de la información niño está en el mundo real, aunque sea un mundo
Tanto fue así, que se considera que la imprenta fue de munecas. es un mundo en que sus mui'lecas
una de las cosas que impulsaron el Renacimiento. se pueden romper, y asr aprende que las acciones
Quinientos años después de ese evento. ·1a red" tienen consecuencias. Imaginemos ahora a una
parece ser otro paso hacia adelante en nuestra persona joven con una computadora donde la re•
manera de pensar. compensa es oír y ver es el tnunfo de los sentidos
Es un hecho que ha transformado todos los as-
pectos de nuestra vida y tiene un gran impacto en
la cultura. ,a política y los negocios. Pero nos fal-
ta entender el profundo impacto que eierce sobre
nuestra psicología. Esta revolución digital: ¿está
haciendo que nuestros sentidos e imaginación
sean dependientes de las pantallas llevándonos
del mundo real al virtual?
La conductora del documental Aleks Krotoski
entrevista a una serie de especialistas para que
nos cuent en su versión sobre el tema. Así llegamos
a Corea del Sur, la nación más conectada de la
Tierra. Allí el 62% de los nii'los de 3 a 5 años usan
regularmente Internet y pasan 8 horas a la semana
conectados. Es el doble de tiempo que emplean
sobre el entendimiento. Si le damos a un cerebro Para bien o para mal las nuevas generaciones
humano un ambiente donde las acciones no tienen están siendo remodeladas en la red. Veamos aho•
consecuencias. es posible que ese cerebro perma- ralo bueno.
nezca en su estado infa ntil". La generación web se compromete más con la
Observemos ahora a la ·generación web" que es política. Los jóvenes usan las redes sociales para
aquella en la cual su vida gira en torno a sus PC: comunicarse con los políticos. cosa que antes no
chatean con sus amigos. juegan en red, usan Face- ocurría. y utilizan la red para luchar por sus causas
book. No pueden imaginar la vida sin la red, piensan y colaborar.
que la vida antes de que ella existiera era aburrida En Corea. no solo hay efectos negativos. Los jó•
Cuando la generación web sea adulta habrá pasado venes están considerados los mejor educados del
más de 10 mil horas frente a la PC y un gran número mundo. Kim Seang-tae. presidente de la Sociedad
de esas horas las habrá pasado en las redes socia- de Información Nacional de Corea, asegura que los
les. Surge la pregunta sobre si hay aspectos natu- avances de los nii'los coreanos no son solo conse-
rales en las relaciones humanas, como la amistad cuencia de los avances de su sistema educativo,
que Facebook no pueda cambiar. La respuesta la da sino que desde muy temprana edad interactúan y
el profesor Robín Dumbar, antropólogo evolucionis- trabajan juntos en la red. Corea es actualmente
ta de la Universidad de Oxford y autoridad mundial líder mundial en matemáticas y ciencias. Creo que
en grupos de primates: "Los primates establecen se debe a la influencia de este entorno de alta pe-
lazos de amistad y relaciones personales entre in- netración en Internet. Cuando sean adultos serán
dividuos. Viven en un mundo intensamente social. más inteligentes en comparación con nosotros.
pasan mucho tiempo aseandose unos a otros. y eso Reconocen la importancia de la comunicación
les da un sentimiento de unión Los grupos de pri- y de ayudarse mutuamente para resolver proble-
mates no exceoen de 50 ó 60 individuos·. En 1992 mas·. Para el final nos queda un mensaje de Mark
Dumbar hallo una fórmula que predice el número Zuckerberg. fundador de Facebook: "La red no so-
de amistades que cuaIquIer primate Incluidos noso- lucionará los temas de la pobreza y del hambre de
tros. podemos tene Teniendo en cuenta el tamai'lo las personas, pero si están más informadas po-
de los cerebros humanos en la ecuación, nos da un drán tomar mejores decisiones·. El tiempo nos dirá
número de 150 y ese numero es igual para todas si este es el final o el principio de un mundo mejor.
las comunidades humanas.
Cuando los soc10Iogos de f-acebook analizaron
iJ
todas las redes activas averiguaron que. en reali-
dad. la media de amigos que tienen los partIcIpan-
tes de la red social está muy por deba¡o del 150 o
número de Dumbar. Y el promedio de ·amigos· que
La revolucl6n virtlllll
Título original: Too Virtual Revolvlion
Mo:2010
0irect0<: Molly Milton
'
interactúan diariamente es sorprendentemente País: Remo Unido
ba¡o: son 5 ó 6. Por medio del número de Dumbar kl,oma: Inglés
hemos comprobado que Facebook no ha alterado ~nero: Oocumen~ I
Calificación: Apta todo público
nuestras relaciones .

9. Hoy nos comunieamos por Internet. tenemos conexiones virtuales? ¿Cómo sería? Consultá
nuestros blogs y nuestras págJnas en las redes con tus padres y abuelos cómo se divertían y
sociales. además de ver pelis y de escuchar vivían ellos antes de que existiera la red.
música en la compu: ¿te parece exagerado ha-
blar de un ·Homo internet1cus·? ¿Por qué? u. según lo que leíste en estas páginas. ¿creés
que la red destruye o enriquece nuestra reali-
10. Debatí con tus compar'leros si es mejor o peor dad? Justificá tu respuesta.
la vida con Internet: ¿te 1maglnás un mundo sin
Actividades finales

12. Leé el siguiente fragmento del artículo escrito por el Si creen que ocurre algo así en nuestro país.
periodista y escritor Enrie González y publicado en el Si t ienen ejemplos para apoyar su posición.
diario español El País, el lunes 19 de enero de 2012. Cómo imaginan el futuro del fútbOI y del deporte
en general.
·Pc•donen. Les prometo que esto art1cuhto haba de fut Filmen o regist ren las entrevistas.
bOI. De Matthew Le T1ssIer. por e¡emp o: el gen o per Hagan una puest a en común de las respuestas
zoso que nunca quiso deJar su cqu j)O, e Southa pton obtenidas.
: ••J En la sociedad líquida. los grandes 11.1"ado s d
e ub y. por extensión. la estab hdad y la 11' or e Sigan t rabajando en grupos. Cada grupo eli¡a un
ven un lu;o. una rareza que solo pueder ~·m t • ámbito social (la música, la telev1s16n . la salud el
,st,tucIones más solventes. t raba¡o. la educación. el arte. por e¡emplo).
~s,e• era ya ur \Cterano cuando e pay p. ~ v Busquen un artículo periodístico que hable de la
och creó la Prem er League los sueldos " ~ actualidad de ese ámbito y analicenlo teniendo
y el 'utbOI inglés a canzó el estado .Q.i d en cuenta las Ideas acerca de la gIobahzac1ón
al margen del nuevo wodc'o de .,egoc10 c- que se desarrollaron en el capítulo.
llY, es prácticamente repct be. En;ambr s d b Tal como lo hicieron con el caso del fútbol . entre-
ll' danos flotan sobre las c<-nchas ¡wer le , visten a personas que sepan del tema elegido.
varse al chico prometedor mucho antes dc Hagan una selección de respuestas y preparen
de edad. Ocurre lo que tOdOs s bcMOS los •bP presentaciones oue las resuman v que incluyan
tes son cada vez wás fuert s ) o déb sus conclusiones .
vez más débiles. Y oc
antes: que la contmu dao. 1 rr 11or a
e¡ e e" í]
generaciones. son so o de q '"' é

O~r http:// elpn1s.com/d111no/2009/


Progroma d
01/ 19/ deportes/ 1232319618 850215.html
TítulO: /¡¡.ora 2.0
'!. "' l CenatEncuentro
Sinopsis: Cuando surgió la Web 2 O 10s usuanos de In•
En la parte que hemos suprimido oor razones de ternet de¡aron de ser consumi<IOres de información para
espacio. el artículo explica el concepto de sociedad volverse también productores de contenidos. Internet
líquida de Zygmunt Bauman. ¿Podés exolicar con se conwtió en un ág0f8 moderna en la Que nuestro
tus palabras a qué hace referencia ese concepto? conocimiento se suma al de otros y se transforma en un
b) ¿Cómo se ve refle¡ada la sociedad líquida en el saber cotectNO. Ágora 2.0 es un clclo de entrevistas en
ámbit o futbOlístico según Enrie González? ¿Es el el que la red es también una voz, tan autorizada como la
del entrev,stador y 1a del entrev1stado.
caso de Le Tissier?, ¿por qu6?
El pay per view es el sistema de televisión paga, es
0I~ o
decir, la televisión por cable o satelital privada· hay Songs around the world (Canciones alrededor del mundo)
que pagar para ver ¿De qué manera influyó en los P/aying for cMngc (Tocando para el cambio)
cambios en el ámbito futbOlíst ico en el Reino Unido? Allo: 2009
¿lnterpretás el artículo como una adhesión o como Ptaylng for change es un proyecto musical llevado a cabo
una crítica a la globalización? por mlciatJVa del ingeniero de sonido y productor Mari<
Johnson. Su propósito fue g,abar a músicos callejeros.
3 . Trabajen en grupos d e 3 ó 4 integrantes. Para co- estudiantes de música y artistas famosos mientras toca-
menzar. ent revisten a personas que saben de fút- ban una serie de temas que luego fueron ensamblados.
bol. Primero. conversen con ellas sobre el contenido La experiencia quedó registrada en el video documental
PUtylng for change: Peace through che musk (Pal a través
del artícu lo que h abla del fútbol en la sociedad líqui-
de la música).
da. Después, pregúntenles:


Capitalismo:_consumo
y distribución

Punto de partida países muy distintos, como Uruguay, Hong Kong,


Alemania o Panamá. Además, en la publicidad
Los botines de fútbol de Pablo ya no dan para mu- participan cuatro jugadores del club Barcelona: un
cho más, por eso va a aprovechar su cumpleaños español, un camerunés, un búlgaro y un argentino
para cambiarlos: quiere unos que sean originales, Ah, por último, el barco que trae los botines desde
distintos de los que tienen sus amigos. la India tiene bandera de Liberia aunque es propie-
Tal vez Pablo no sabe que los botines que quiere dad de una compañía de Dinamarca.
fueron diseñados en Estados Unidos, pero se fa- • Ahora que leíste el texto, señalá los países que
bricaron en Sri Lanka (allí se hizo la suela) y en aparecen mencionados. Luego, marcalos en el
la India (el resto de la compostura) puesto que la planisferio y seguí la ruta de los botines.
mano de obra en estos países es mucho más barata. • Reflexioná con tus compañeros sobre:
, La propaganda de los botines, para reducir costos, ✓ quiénes creen que se quedarán con los mayores
fue realizada por una agencia publicitaria de la Ar- beneficios del proceso productivo y por qué.
gentina, pero supervisada por creativos estadouni- ✓ las causas que llevan a que los botines se fabri-
denses y el eslogan de la marca está en inglés pese quen y publiciten de esta forma, con partici-
a que la publicidad se exhibirá en la televisión de pantes de todo el mundo.
La economía en la era de la globalización
El proceso de globali zación, que empezamos a describir en el capítulo anterior,
se manifestó claramente a través de Importantísimos cambios en la economía
Capital financiero mundial. En pocos años las formas de producción, la generación de riqueza, el
consumo y la distribución de bienes y servici os adquirieron nuevas modalidades
El capital financiero es el conj unto que afectaron profundamente la vida de las personas y de las sociedades. Apare-
de dinero que circula en el mercado cieron nuevas oportunidades nunca antes imaginadas, así como también nuevas
financiero, es decir, entre bancos.
problemáticas .
organismos de crédito y otras institu-
ciones financieras. Estas instituciones
Las facilidades tecnológi cas para las comunicaciones y el transporte permitie-
se dedican a tomar dinero en forma de ron que las empresas transnacionales aumentaran su capacidad de producción
depósitos. lo prestan a c.imbio del pago hasta convert irse en gigant escas corporaciones mundiales que actúan en países
de intereses o lo invierten en otras muy diferentes y fragmentan su producción de acuerdo con su conveniencia. Ban-
instituciones fin.incieras o en l.i compra cos, compañías de seguros, medios de comunicación, transportadoras de cauda-
y venta de acciones de empresas o de
les, laboratorios, telefónicas, industrias de indumentaria y calzados, productoras
bonos de deuda de los Estados, por
eJemplo.
de semillas y agroquímicos, empresas tecnológicas o de golosinas, entre muchas
otras, adquirieron dimensiones planetarias nunca antes vistas y lograron desinte-
grar el proceso productivo tal como se conocía, aprovechando las articulaciones
que más las benefician. Por ejemplo, trasladando la etapa de la producción que
mayor mano de obra requiere a los países donde la protección de las leyes labora-
les es menor y los sueldos son más baratos. En casi todas partes del mundo las
personas con ocieron nuevas marcas y publicidades de carácter global, muchas de
ellas en idiomas desconocidos y con pautas culturales ajenas.
Todas estas transformaciones se produjeron en simultáneo con lo que muy pro-
bablemente sea el cambio más importante de la economía en la era de la globa-
lización: la movllldad y supremacía de los capitales financieros. En efecto, las
nuevas tecnologías permitieron que los capitales financieros circularan por todo el
mundo a la misma velocidad que puede hacerlo. por ejemplo, un correo electrónico.
Los operadores de bolsa pudieron realizar transacciones desde cualquier lugar del
planeta las 24 horas del día. De esta forma las ganancias del capital quedaron
disociadas de la producción industrial. puesto que resultó más rentable la especu-
lación con las acciones de las empresas o con los títulos de deuda de los Estados
del mundo. Una gran masa de capital global cesó de invertirse en la producción
de manufacturas y se trasladó al sector financiero; así dejaron de crearse miles y
miles de puestos de trabajo. La generación de riqueza, por lo tanto. quedó liberada
del espacio físico, ya que no tuvo que asentarse en algún lugar geográfico ni contri-
buir con impuestos ni responder a las leyes de los gobiernos locales o regionales.

Describí con tus pala•


bras los cambios de
la economía mundial a
partir de la globalización.
2. ¿Cómo podrías relacionar
la supremacía del capital
financiero con las indus-
trias del mundo? ¿Qué
consecuencias tiene?
Justificá tu respuesta .

.•
•• ---- -- -· -- -- -
El capitalismo posindustrial
En la medida e n q ue los cambios en la economía global se volvieron má s evi-
dentes y profundos, las Cie ncias sociales procuraron explicarlos d esarrollando nue-
vas herra mientas teóricas . Así, en las últimas décadas del siglo xx se ext endió el
uso de conceptos co mo los de sociedad poslndustrial , posford lsmo, toyotismo o
capitalismo poslndustrial, que reflejan los esfuerzos int electuales por detallar y
explicar las transformaciones económ icas de la era d e la globalización y sus reper-
cusiones e n la vida de las personas, las sociedades y los Estados.
La sociedad de masas o sociedad industrial , surgida con la Revolución Indus-
trial, manifestó importantes cam bios hacia finales del s iglo xx: las formas de pro-
ducción, consumo y distribución de bienes se vieron a lteradas por completo a Fragmento de Industria de Detrolt
(1932-33), mural de Diego Rivera.
partir de las innovaciones t ecnológicas y las facilidades para el transporte y las
Representa una escena paradigmática de
comu nicaciones, lo que a su vez modificó la vida cotidiana de cientos de millones
la sociedad industrial: el trabajo en fábricas.
de personas en todo el mundo.
Rápidamente los cambios se hicieron más patentes y se extendieron a nuevas
regiones, y el concepto de capitalismo poslndustrial comenzó a util izarse cada vez
con mayor frecuencia. En este cuadro veremos las principales d iferencias entre las
et apas del capitalismo.

J r:> lnd u;.tri-11 -- Cap1t:illsrno 1io~,nrlustrl,,I - - - - ~7


1

((fol ~'"' º ,(IA h ,ltt1.J fl tll;;,. t.h:1 ,K) (d,.! 1iru,::, di~I ljfr¡lo ~x ,t la a<.tu,1hd.1d ) .

Mayor producción de servicios y tecnologías de la


Producción de manufacturas información y comunicación. Primacía del sector
financiero en detrimento de la producción industrial.

Predominio del capital nacional. Predominio del capital global.

Fuerte ocupación de mano de obra Sustitución de mano de obra calificada profesional


semiespecializada. E crec·rmento económico está y técnica, por máquinas. El crecimiento económico
fuertemente ligado a a creac de puestos de puede prescindir de la mano de obra de millones de
trabajo. personas.

Sociedad de producción. Las personas en sociedad Sociedad de consumo. El rol productor de las
son apreciadas por su capacidad productiva, personas en sociedad queda relegado a un segundo
que responde a las normas que las empresas plano puesto que es más importante su papel como
determinan para aumentar la producción. consumidores.
Ten:erización del trabajo. Subcontratación de
Trabajadores de la mayor parte de las empleados de otras empresas para la realización de
tareas de la empresa por trabajadores determinadas tareas, como limpieza, mantenimiento,
de la misma entidad. seguridad, etcétera. Precarización de las relaciones
de trabajo.
-----
Fragmentación del proceso productivo entre distintas
empresas y países de acuerdo con las ventajas
La mayor parte de los componentes de un producto que se ofrezcan en cada lugar, ya sean recursos
se realiza en la misma empresa. naturales, mano de obra barata, exenciones
impositivas, etcétera.

El Estado nacional es el principal regulador de la


vida en sociedad dentro de sus fronteras. _____...,, Dificultades de los Estados para regular a los
mercados financieros y las grandes corporat191)es
globales.

<
~
3. Elegí t res diferencias entre la era industrial y el capitalis- 4 . lnvestigá en Internet qué son el fordismo y el toyotismo
mo posindustrial y explicalas con tus propias palabras. y realizá un cuadro comparativo con las características
•) Buscá ejemplos que puedan dar cuenta de los de cada uno de ellos.
cambios que mencionaste. •) Luego, escribí un informe relacionándolos con la
sociedad industrial y la sociedad posindustrial.
Consecuencias humanas y ambientales
Los ca mbios que introdujo la globalización en la economía mundial repercutieron
sobre la vida de las personas y también sobre el medioambiente. Los escenarios
del capitalismo posindustrial ofrecen una nueva combinación de oportunidades,
conflictos e injusticias a los habitantes de todas partes del mundo. Por este moti-
vo, las sociedades del siglo xx1 enfre ntan problemáticas nunca antes vistas y se ven
obligados a desarrollar nuevas herramientas para resolverlas. Vamos a considerar
a continuación algunas de sus ca racterísticas.
• La supremacía de los capitales financieros y su movilidad prácticamente ilimi-
tada desplazaron a las actividades productivas de las prioridades de inversión.
Esto significa que para el mundo de los negocios puede resultar mucho más
rentable la especulación fin anciera que la producción industrial. La especula-
ción en el mercado financiero consiste en la colocación de dinero (en forma
de préstamos o de compra y venta de títulos de deuda) allí donde se calcula
que hay mejores oportunidades para obtener ganancias. De ahí que una parte
considerable del capital global se destine al sector financiero y se pierdan los
millones de puestos de trabajo que podrían generar las inversiones productivas.
Trabajadores obligados a migrar y a La "mala noticia" del capitalismo posindustrial es que el crecimiento económico
trabajar de manera informal. pueden ser no está atado a la incorporación de la gente al trabajo: las economías de los
la consecuencia del cierre de fábñcas en distintos países pueden registrar signos de crecimiento positivo, mientras que,
lugares que resultan económicamente
al mismo tiempo, dejan a millones de personas fuera del mundo del trabajo, la
inconvenientes .
producción y el consumo.
• Los Estados perdieron gran parte de su capacidad para regular la movilidad de
los capitales financieros, que son globales. anónimos y no tienen un domicilio
establecido. El Estado es una institución territorial que puede fijar normas dentro
de sus fronteras, pero los mercados financieros son extraterritoriales, no tienen
asentamiento, quedan liberados del "deber" o las "obligaciones" que pueden fijar
las leyes estatales. Las grandes empresas del mundo globalizado, por su parte,
pueden trasladarse de un lugar a otro con facilidad: si no encuentran en el terri-
torio de un Estado las ventajas que esperan (exenciones impositivas, subsidios,
libertad amplia de remesas. reducción de derechos de los trabajadores, leyes
ambientales "blandas•·, etcétera) pueden no instalarse allí o retirar las sucursales
que ya tienen para llevárselas hacia otras partes del mundo más convenientes.
Así, la economía mundial pasó a estar dominada por los capitales globales, mien-
tras que los controles del Estado, que siguen siendo territoriales, resultan muy
débiles frente a ellos. Como consecuencia, la soberanía del Estado y su función
de regulador social cedieron terreno al capital global y la riqueza a nivel mundial
quedó cada vez más concentrada entre los sectores privilegiados.
• Es importante destacar que esta movilidad del capital global no es igual para los
seres humanos, que, en su mayoría, encuentran trabas de todo tipo para mover-
se libremente por el mundo, ya sean económicas, políticas, afectivas o de visado,
entre otras. El capital no está sujeto al espacio, pero si una empresa decide dejar
un país o una ciudad para instalarse en otra parte, las consecuencias de ese
traslado permanecerán en el lugar, afectando a las personas que allí se quedan
sufriendo los efectos del desempleo, la desinversión, la marginación, etcétera.
Muchas empresas estadounidenses insta- Y es que la movilidad de las personas en la era global está más determinada por
lan fábñcas llamadas ·maquiladoras· , en las condiciones sociales que por las realidades físicas o geográficas. A tal punto
México. por las condiciones más ventajo-
que algunos estudiosos hablan del " fin de la geografía" para describir un mundo
sas que ofrece ese país.
en que las distancias se desdibujaron por completo para los sectores económica-
mente más favorecidos. Las nociones de "lejos" o "cerca " perdieron parte de su g
relación natural con las condiciones geográficas para depender cada vez más de

20 • ••
la condición social: el rincón más remoto del mundo puede quedar "cerca" si se
dispone de dinero para el traslado mientras que las poblaciones más desfavore-
cidas del planeta apenas consiguen los recursos mínimos para subsistir en un
mismo lugar.
• Por otra parte, si la etapa industrial del capitalismo se caracterizó por ser una
sociedad de producción, la etapa actual del capitalismo posindustrial se consi-
dera una sociedad de consumo. Las personas en sociedad pierden valor como
productores para pasar a ser valoradas en su condición de consumidores. Esto
no significa que las sociedades dejen de producir bienes y servicios (ya que
son necesarios para la subsistencia y desarrollo) sino que cambia el orden de
las prioridades de las personas, la sociedad y su cul tura. De este modo la pro-
ducción queda relegada a los países subdesarrollados mientras que el mundo
desarrollado dedica mayor esfuerzo a las etapas de diseño y marketing.
Bajar los costos de la producción es importante y necesario, pero mucho más
importante es comercializar los productos a valores muy por encima de los cos-
tos de producción y generar nuevos deseos en los consumidores. Por eso las
estrategias de marketing adquieren una relevancia nunca antes imaginada: se
trata de generar nuevos deseos en las personas, deseos que las lleven a consu-
mir nuevos productos que serán olvidados tan pronto como se hayan generado
otros. La carrera es interminable y se renueva constantemente. Muchos produc-
tos directamente son diseñados para que tengan una vida útil muy corta y deban
ser repuestos por otros nuevos.
• Las consecuencias ambientales de la sociedad de consumo son incalculables
y se manifiestan de manera diferente, como por ejemplo, en la contaminación
en la etapa de producción y en el transporte. en el agotamiento de los recursos
naturales, en la producción irrestricta de basura, etcétera.
La sociedad de consumo se asienta en el principio de crecimiento Ilimitado,
pero esta idea se desvanece rápidamente si tenemos en cuenta que los recur-
sos del planeta son limitados.

La producción y vertido de residuos industriales causan graves Lugares lejanos como la Antárt ida se han transformado en destinos
daños ambientales. turísticos accesibles, pero de lujo.

5. Explicá con tus palabras qué significa y qué consecuen- 7. Establecé comparaciones entre la movilidad de los ca -
cias tiene lo que llamamos "supremacía de los capita- pitales y la movilidad de las personas. Buscá en me-
les financieros". dios periodísticos casos que ejemplifiquen.

6. ¿Por qué podría argumentarse que los Estados mues- 8. ¿A qué se refiere el concepto de · fin de la geografía"'?
tran signos de debilidad ante el capital global? Ofrecé dos ejemplos que representen el fenómeno.
El informe l<liksberg
Bernardo Kl iksberg es un reconocido economista argentino nacido en Buenos Aires en 1940, en una familia de in-
migrantes polacos. Su vocación por las Ciencias sociales y su dedicación al estudio lo llevaron a obtener cinco títulos
en la Universidad de Buenos Aires, entre ellos el de doctor en Ciencias Económicas. En esa misma casa de estudios
se desempeñó como profesor hast a que en la década del setenta, perseguido por sus ideas políticas y socia les, se
marchó a Venezuela, donde continuó su carrera profesional.
Bernardo Kliksberg es consultor de organismos internacionales como la ONU y la OIT y autor de más de 50 libros. Su
trayectoria académica y su compromiso social lo han hecho merecedor de varios doctorados honoris causa y también
de importantes premios internacionales.
Kliksberg es uno de los principales exponentes de la doctrina de la responsabilidad social empresarial, corriente que
busca fomentar acciones éticas por parte de las empresas para. alcanzar un desarrollo sustentable y terminar con la
pobreza. Para él, el mero crecimiento económico no es suficiente para erradicar la pobreza y preservar el medioambien-
t e, y a diferencia de lo que marca el pensamiento económico ortodoxo, Kliksberg sostiene que es necesario asociar la
ética a la economía.
A continuación, consideraremos algunos fragmentos de su texto ¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad?,
publicado en Página/ 12 el 2 de octubre de 2011, disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/18-
178116-2011-10-02.html [consultado el 17/11/2012).

La desigualdad El acceso al agua ootable


El 1% de la población mundial es poseedor actualmente del Asegurar agua potable e instalaciones sanitarias a todos es
43% de los activos del mundo. El 10% más rico tiene el 83% crucial en salud. Las brechas son muy impcrtantes. 900 mi-
de dichos activos. En cambio el 50% de menores ingresos solo llones de personas carecen de agua potable y utilizan agua
tiene el 2% de los activos. contaminada. 2 .600 millones de personas no tienen una ins-
Crecen y se afirman las grandes fortunas en un proceso de talación sanitaria.
concentración de los ingresos. Aumenta el número de billo- La mitad de las camas de hospitales del mundo están ocu-
narios, personas que son dueñas de más de 1.000 millones padas por pacientes que tienen enfermedades ligadas a la
de dólares. ingesta de agua en mal estado.
Muere más gente por esta carencia que por todas las otras
formas de violencia, incluidas las guerras.

Los refugiados climáticos


Continúan la intoxicación de la atmósfera, la desaparición de
especies, la deforestación, la ruptura de equilibrios ecológi-
cos básicos.
Se estima que los efectos del cambio clímático, a través del
aumento de huracanes, inundaciones, la desertificación, las
epidemias y otros están causando 300 .000 muertes anuales.
50 millones de personas se vieron obligadas a emigrar de sus
comunidades, y conformaron un nuevo grupo de migrantes
que no está contemplado por ninguna legislación , "los refu-
giados climáticos· .
La inequidad es muy alta. Por cada habitante del mundo de-
sarrollado que es víctima personal de efectos del cambio
Las catástrofes ambientales han dado origen a los ·refugiados climático, son 8 0 las víctimas en el mundo en desarrollo.
clímáticos•.

1
• •"
Escándalos éticos
Todos los días perecen cerca de 26.000 niños por causas to-
talmente enfrentables, ligadas a la pobreza. Casi la mitad de
la población de un planeta con enormes capacidades de pro-
ducción se halla por debajo del nivel de la pobreza , y la quinta
parte, en indigencia o pobreza extrema. Si utilizaran todo lo
que ganan solo en comprar alimentos, igual no les alcanzaría
para adquirir el mínimo de calorías y proteínas necesarias.
Cada año mueren 18 millones de personas por causas vincula-
das a la pobreza. La mayor parte, niños. Son muertes evitables.
La convivencia de posibilidades inéditas de producción y sec-
tores minoritarios en opulencia. y riesgos severos de superv~
vencía de niños y madres, es un ·escándalo ético· de grandes
proporciones. Forma parte de una extensa nómina de Escán•
dalos Éticos de nuestro tiempo ....

El desigual acceso a instalaciones sanitarias adecuadas y al


agua potable es una importante causa de enfermedades.

La responsabilidad social empresarial El informe Kliksberg


Bernardo Kliksberg realizó la
Según Bernardo Kliksberg la solución de los problemas no puede quedar en
serie El informe Kliksberg: Es-
manos exclusivas de los gobiernos del mundo, sino que. además. deben com•
prometerse las empresas, a las que atribuye lo que llama responsabilidad social
cándalos éticos, que se trans-
empresarial. Veamos de qué se trata. mite por el canal Encuentro, y
1. Que las empresas aseguren condiciones dignas de trabajo y buenas remunera- está integrada por más de 25
ciones, eliminando todo tipo de discriminaciones. capítulos que incluyen temas
2. Que sean transparentes respecto de sus acciones e informen a la población relacionados con la crisis eco-
sobre las repercusiones de estas.
nómica mundial.
3. Que produzcan productos de buena calidad que sean saludables y se ofrezcan
a precios justos.
Se pueden descargar en:
4. Que sean responsables con el medioambiente y se comprometan en la solución http://www.encuentro.gov.ar/
de problemas ambientales aunque no sean responsables directos de ellos. sitios/encuentro/Programas/
5 . Que colaboren con las grandes políticas sociales (por ejemplo , ayudando a detallePrograma?rec_id=
combatir la desnutrición o la deserción escolar).
103660&capitulo_id=103727
6. Que las empresas multinacionales no apliquen un código de ética en los paí-
ses centrales y otro distinto en los países en desarrollo (por ejemplo, cuando
[Consultado el 17/11/2012).
trasladan las industrias más contaminantes al mundo subdesarrollado).

u- - - - -
9. Explicá con tus propias palabras el significado de la 1 0. ¿Cómo podrías relacionar tu explicación anterior con
siguiente frase: "[... ] el mero crecimiento económico la responsabil idad social empresarial?
no es suficiente para terminar con la pobreza y pre·
servar el medioambiente". 11. ldentificá todos los datos sobre la desigualdad que
a) ¿Con qué información de la página 21 podrías ofrece Kliksberg y, a partir de ellos, representalos en
relacionarla? forma de gráficos.
La crisis del capitalismo en el siglo xx,
El capitalismo de principios del siglo xx1ofrece múltiples señales de crisis en casi
todas partes del mundo. No se trat a de una crisis coyuntural o cíclica que afecta a
determinados países por períodos cortos, sino, más bien, de circu nstancias que pue-
den considerarse signos de agotamiento en la forma en la que este sistema organiza
a las sociedades.
El aumento del desempleo, la pobreza y la marginación de millones de personas
afectan tanto a los países ricos como a los más pobres. Por un lado, los países en-
cuentran grandes dificultades para sostener las tasas de crecimiento; por otro, los
que sí logran crecer y aumentar su Producto Bruto Interno (PBI) no consiguen generar
empleo suficiente ni reduci r fuertemente los índices de pobreza. En prácticamente
todos los lugares del mundo la distribución del ingreso empeora: significa que los
sectores más ricos se quedan cada vez con un porcentaje mayor de lo producido,
mientras que los sectores más pobres, con un porcentaje menor o igual.
Las políticas de desregulación neoiiberal que la ortodoxia económica auspició
durante la década de 1990 no obtuvieron los resultados que prometieron producir y
con el cambio de siglo, el capital ismo entró en crisis. De acuerdo con las ideas polí-
ticas y económicas neoliberales, los Estados debían intervenir lo menos posible en
la economía de los países y fija r pocas reglas para que, de ese modo. los mercados
actuaran por sí solos, conforme a los principios de la oferta y la demanda. De esta
forma serían los mecanismos de libre mercado los que regularían a las sociedades
Manifestantes antiglobalización en Praga, en y garantizarían el crecimiento económico, un crecimiento que se "derramaría" so-
2007: en los últimos años, ciudadanos des- bre el resto de la población. En aquella década se hablaba de un "efecto cascada":
contentos se movilizan en todo el mundo. los beneficios que en primer término alcanzaban a las grandes empresas y a los
estratos sociales altos y medios altos, pronto irían ampliándose "hacia abajo··.
En ese contexto, las empresas invertirían siempre y cuando el Estado no les
impu siera grandes responsabilidades sociales. lo que en la práctica se traduciría
en leyes labora les flexibles y en contratos ·'basura". en exenciones impositivas, en
leyes ambi entales blandas, en amplia libertad para enviar remesas a sus países
de origen, etcétera . Esta inversión llevaría a un crecimiento que luego, por simple
derrame, beneficiaría al resto de la población.
Sin embargo, las promesas del pensamiento neoliberal no se cumplieron y, en
cambio, se hicieron visibles los efectos negativos:
La menor presencia del Estado en materia económica aumentó abruptamente la
brecha entre los sectores más ricos y los más pobres hasta alcanzar niveles nunca
antes imaginados.
• Como vimos en páginas anteriores, la supremacía de los capitales financieros aso-
12. ldentificá y explicá con ciada con las nuevas tecnologías quitó recursos de la producción (que genera pues-
tus propias palabras tos de trabajo) para dedicarlos a la especulación: se increment ó el desempleo.
cuáles son los grandes • Los Estados se endeudaron cada vez más y se vieron obligados a pedir nuevos
problemas que enfren- créditos para pagar los intereses de sus deudas anteriores. Para generar algún
ta el capitalismo en la ahorro y hacer frente a esas deudas, los gobiernos de distintas partes del mundo
act ualidad en el mundo. recortaron el gasto público en materias sensibles como la salud, la educación o
13. lnvestigá en libros e
el desarrollo socia l.
Internet qué fue el "con-
• También se privatizaron empresas estatales, despidieron masivamente a trabaja-
senso de Washington",
dores públicos y aumentaron los impuestos al consumo (como el IVA), que inciden
en la década de 19 9 0.
en mayor medida sobre los sectores menos favorecidos. <
¿Cómo podrías relacio- ~

narlo con la crisis del • En conjunto, todas estas políticas no hicieron más que acrecentar el desempleo y
capitalismo del siglo xx1? la exclusión social, y las calles de las más diversas ciudades del mundo se pobla-
ron de "indignados" que reclaman ca mbios urgentes en el capitalismo mundial.
Querer siempre más
..................................................................., .............................................................................................................., ,, ,. ,, ,............................................................

Se dice que la nuestra es una sociedad de consumo, en la cual vivimos sometidos a un bombardeo cons-
tante de estímulos que nos hacen desear siempre algo nuevo y dist into de lo que tenemos, sin que nunca
podamos alcanzar la satisfacción.

La sociedad de consumo
La plaga de la sociedad de consumo -y la gran preocupa-
ción de los mercaderes de bienes de consumo- es que
para consumir se necesita tiempo. (...] la satisfacción
del consumidor debe ser instantánea, dicho en un doble
sentido. Es evidente que el bien consumido debe causar
una satisfacción inmediata, sin requerir la adquisición
previa de destrezas ni un trabaj o preparatorio prolonga-
do; pero la satisfacción debe terminar "en seguida", es
decir, apenas pasa el tiempo para el consumo. Y ese
tiempo se debe reducir al mínimo indispensable.
Para lograr esa reducción necesaria del tiempo, conviene
que los consumidores no puedan fijar su atención ni
concentrar su deseo en un objeto durante mucho tiem-
po: que sean impacientes. impulsivos, inquietos; que su
interés se despierte fácilmente y se pierda con la misma
facilidad. La cultura de la sociedad no es de aprendizaje
sino principalmente de olvido.

Bauman, Zygmunt. La gtobalizaci6n.


Consecuencias humanas. México, FCE, 2010.

í1
14. Observá atentamente la imagen y luego organizá un El costo familiar: ¿cuántas horas deben traba-
debate con tus compañeros teniendo en cuenta los jar sus padres para sostener sus hábitos de
sigu ientes ejes: consumo? ¿Llegan tarde de sus trabajos, tie-
El empleo del tiempo: ¿tienen más cosas de las nen poco tiempo pa ra la familia y los amigos, se
que el tiempo les permite consumir? ¿Tienen endeudan para poder pagar las compras?
tiempo que sea libre de consumo? ¿Necesitan • El costo social: ¿cuál es el costo social y medio-
consumir para no aburrirse? ¿En cuánto tiempo ambiental del consumo ilimitado? ¿Cuáles son las
un objeto nuevo los aburre o pasa de moda? diferencias respecto de las familias que no pue-
¿Qué suelen hacer entonces? den consumir en los mismos niveles? ¿Se puede
La estandarización de los hábitos: ¿creen que pensar en una sociedad de consumo ilimitado
todos los adolescentes necesitan de las mismas cuando los recursos del planeta son limitados?
cosas? ¿El avance del consumo estandarizado les
crea hábitos igualmente estandarizados, es decir, 15. A partir de las reflexiones que surgieron durante el
todos hacen lo mismo? ¿Sienten la "obligación" de debate, redactá un ensayo que exprese tus ideas y
que les parezcan buenos y divertidos los mismos conclusiones con respecto a alguno de los ejes que
productos? ¿Por qué creen que pasa esto? se discutieron.
16. En las primeras páginas del capítulo se menciona 20. Averiguá en libros o en Internet qué es Silicon Valley:
la movilidad de los capitales financieros en el nivel dónde está, cuáles son las características del lugar,
global. lnvestigá en libros o Internet a qué se refiere porqué es tan famoso y qué relación podría tener
la sigla en inglés NASDAQ, averiguá qué es y explicá con las formas actuales de producción industrial.
cómo funciona .
21. Escribí un texto explicando la sociedad de consumo
17. Elaborá una lámina en la que expongas diez marcas que se describe en la página 21 en el que utilices las
de productos que consumas habitua lmente y que siguientes palabras y expresiones: consumidores,
tengan presencia en muchos países. ldent ificá en diseño, marketing, países subdesarrollados, conse-
cada uno la siguiente información: cuencias ambientales. Podés buscar en libros o en
• Tipo de producto Internet la definición de cada una de ellas.
• País de origen
Ciudad en la que tiene su casa matriz , lnvestigá en libros e Internet qué se entiende por "ob-
• Cantidad de países en los que tiene presencia solescencia programada".
• Eslogan y logo de la marca ) Definí el concepto con tus propias palabras.
:, Respondé cómo podrías relacionarlo con la socie-
18. En la página 20 se mencionan las consecuencias dad de consumo.
negativas de la supremacía de los capita les finan- Pensá qué consecuencias ambientales puede
cieros. Para controlar a estos capitales el econo- tenér y fundamentá tu respuesta.
mista estadounidense James Tobin propuso una
medida que se conoce como "tasa Tobin" . lnvestigá Una vez leído el capítulo, en grupos con tus compa-
en libros e Internet de qué se trata y exponé por ñeros, identifiquen los tres problemas del capitalis-
escrito en qué consiste y cuáles son los sectores mo global que consideren más relevantes.
de la sociedad que defienden su aplicación. A partir de cada uno de ellos propongan una
estrategia o una acción que pueda servir para
19. Buscá en el diario una noticia que dé cuenta de una aliviarlo.
crisis económica en algún país del mundo. Hagan una puesta en común de las propuestas,
a) ldentificá en ella toda la información que puedas elijan las tres mejores y ejemplifíquenlas diseñan-
relacionar con la lectura del capítulo. do una lámina que permita entenderlas y hacer-
b) Justificá por escrito las asociaciones que hiciste. las conocer.

(é) ~~ .~ ¡ ~ Ü----------..
Documental Libro Canción
Comprar, tirar, comprar La globalización. Consecuencias .. Nike es la cultura "
Di rectora: Cosima 0annoritzer humanas Autor: Carlos "Indio" Solari
País: España/Francia Autor: Zygmunt Bauman Disco: El tesoro de /os inocentes
Año: 2010 Año: 1999 (bingo fue/)
Sinopsis: a través de un recorrido Sinopsis: el autor analiza las conse- Año: 2004
histórico de la producción capitalista, cuencias que produce la global ización El art ista utiliza la poesía como una
la directora busca los orígenes de la sobre la vida de las personas, las herramienta con la que da cuenta de
obsolescencia programada, es decir, la sociedades y los Estados del mundo. algunas de las pautas culturales de la
reducción de la vida útil de un producto sociedad de consumo.
para fomentar su consumo .


-~ ....
I
/

Gobernar el mundo

Punto de partida parten Bolivia, Brasil y Paraguay. El caso se resol-


vió luego de seis meses de investigación y requirio
Scotland Yard, la policía metropolitana de Londres, la colaboración de las autoridades políticas y poli-
allanó un local de carteras de lujo en pleno centro ciales de todos los países involucrados.
de dicha ciudad. El operativo terminó dando con • Identificá a todos los países que participaron en
la última pieza de un complejo entramado de trá- el operativo que puso fin al tráfico de yacarés.
fico ilegal de cueros de yacarés que eran utilizados Luego, marcalos en un planisferio.
en la producción de carteras y zapatos. De acuerdo • ¿Cuál fue el papel de la cooperación para resol-
con los informes policiales, los productos que se ver el caso? ¿Podría haberse resuelto con lapo-
vendían en Londres eran fabricados en un taller de licía de un solo país? ¿Por qué?
Milán. Sin embargo, los cueros de los yacarés -una • Elaborá una lista con cinco problemáticas a ni-
especie autóctona de América en vías de extinción- vel mundial cuya resolución requiera la coope-
ingresaban a Europa a través del aeropuerto inter- ración entre países. Justificá cada caso.
nacional de Barajas, en Madrid, provenientes del • Analizá la lista de problemas e identificá qué ac-
aeropuerto internacional de Ezeiza. Los animales tores, además de los Estados, participan de ellos.
eran cazados en la región de El Pantanal que com- ¿Podría haber conflictos entre ellos?, ¿por qué?

-
Las relaciones entre Estados
Como sabés, las nuevas tecnologías de la comunicación y las facilidades para
el transporte, características del proceso de globalización, impusieron al planeta
La interdependencia un constante e intenso flujo de intercambios. La circulación de bienes y servicios
creció significativamente y algunos mercados adquirieron dimensiones globales: las
"Interdependencia , en su definición grandes empresas internacionales se convirtieron en gigantescas corporaciones ca-
más simple, significa dependencia mu-
paces de llevar sus productos y sus marcas a los lugares más remotos del mundo.
tua. En pomica mundial interdependen-
cia se refiere a situaciones caracteriza-
El movimiento de gente también creció y un numeroso contingente de personas
das por efectos recíprocos entre países encontraron -o se vieron obligadas a buscar- oportunidades de trabajo lejos de
o entre actores en diferentes países. sus lugares de origen. A su vez se multiplicaron las comunicaciones, las señales
A menudo, estos efectos resultan de de televisión, el uso de Internet, los intercambios culturales, los grandes eventos
intercambios internacionales [ ... ].
artísticos y las relaciones entre distintas organizaciones de carácter internacional
Los efectos del intercambio sobre la
(corporaciones, ONG, movimientos sociales, etcétera).
interdependencia dependerán de las
limitaciones, o costos, que impliquen. En este contexto, a medida que los intercambios entre países se vieron en au-
Un país que importe todo su petróleo mento, los Estados de todo el mundo tam bién hicieron más intensas las relaciones
probablemente será más dependiente que mantenían entre sí y, para eso, tuvieron que desplegar nuevas herramientas
de un continuo flujo de combustible que de políti ca internacional. De ahí que a fines del siglo xx algunos estudiosos del
lo que puede serlo otro país que impor-
tema utilizaran el concepto de Interdependencia para señalar que mucho de lo que
te pieles, joyas y perfumes (aun por un
valor monetario similar) [ .•. ]". sucede en un país tiene repercusiones (y costos) en otros.
Los Estados quedaron cada vez más relacionados también con las acciones e inte-
Keohane, R. y J. r-tye. reses de agentes como las corporaciones, los capitales financieros o los organismos
Poder e Interdependencia: La política crediticios como el FMI o el Banco Mundial. Además, en las últimas décadas del siglo
mundial en transición. Buenos Aires.
pasado emergieron o se profundizaron problemáticas que ya no pueden resolverse
Grupo Editor Latinoamericano. 1988.
en el territori o propio de un Estado y requieren, por lo tanto, la cooperación de varios
países: el narcotráfico, los grandes flujos migratorios, los paraísos fiscales, los pro-
blemas ambientales o el tráfico de armas suponen políticas coordinadas entre las
autoridades de varios Estados.
Con más actores en escena, y con mayor número e intensidad en sus relaciones,
la política internacional se tornó más compleja. Por una parte, la política interna de
cada Estado quedó más ligada a su política internacional; por otra, muchos de los
nuevos problemas surgidos en los tiempos de la globalización solo podrán resolver-
se si los Estados cooperan entre sí.

La globalización se caracteriza por el


intenso intercambio de mercaderías y
el traslado de personas a nivel mundial.

© 1. Explicá con tus palabras a qué se refiere e l concepto


de interdependencia y buscá dos ejemplos en el texto.
3. ¿Cómo se relacionan en la perspectiva de Keohane y
Nye los distintos tipos de intercambios con la interde-
pendencia entre Estados?
,<

J
2. ¿Por qué en política internacional resulta cada vez más
importante la cooperación entre Estados?

28 • •"
¿Qué son las externalidades negativas?
Decíamos que, en condiciones de interdependencia, los Estados se ven afecta- 4. Escribí un texto (puede
dos por múltiples fenómenos externos a ellos, que no pueden controlar plenamen- ser el relato de un caso
te. Los flujos de capitales financieros (de los que hablamos en el capítulo 2) sobre imaginario) en el que
los cua les los Estados tienen pocas herramientas de regulación, las grandes migra- relaciones los siguien-
tes temas: interdepen-
ciones de un país a otro, la competencia entre economías de diferente grado de
dencia, externalidades
desarrollo, el impacto ambiental generado en mayor medida por algunos países
negativas, pérdida de
que por otros, los posibles derrames de petróleo o de desechos nucleares y las
soberanía y autonomía,
actividades ilegales como el narcotráfico son algunas de las situaciones en las que cooperación.
se manifiestan las dificultades de los Estados para ejercer su poder de control. 5. lnvestigá en Internet qué
Aunque se trate de fenómenos que tal vez no se hayan originado en su territorio, ocurrió en 2002 con el
inciden en sus poblaciones y condicionan sus políticas. En algunos casos, los efectos petrolero Prest/ge, hundi-
pueden ser beneficiosos para unos y/o perjudiciales para otros. De ahí que pode- do frente a las costas de
mos considerar externalidades negativas a todos aquellos fenómenos que se pro- Galicia, España. Tené en
ducen fuera de los límites territoriales del Estado pero que afectan negativamente cuenta cuántos países
lo que pasa dentro de ellos. Ese podría ser el caso de un país que produce energía estaban involucrados,
nuclear y beneficia a su población utilizando esa fuente de energía barata pero de qué manera, quiénes
resultaron perjudicados,
perjudica a otras naciones con sus desechos radiactivos y los riesgos de un acci-
qué otras agencias (ar-
dente nuclear. Lo mismo ocurre en el caso de un accidente de un buque petrolero
madores, aseguradoras,
si el co mbustible derramado en esa ocasión llega a las costas de un país que no
etcétera) intervenían y
tiene ninguna relación con el tra nsporte del hidrocarburos. de dónde eran. Con los
La complejidad de estas situaciones revela una pérdida de soberanía y auto- resultados, escribí un
nomía de los Estados, que ven disminuir el valor de sus fronteras aun cuando su informe.
integridad territorial no está en discusión. Podríamos preguntarnos, ent onces, por
la importancia de las fronteras entre países cuando los fenómenos que los afectan
en su interior se producen fuera de ellas. El siglo xx1 está marcado por problemas
que repercuten en todo el planeta y que ningún Estado puede controlar por sí
mismo. Por eso la política internacional cada vez requiere más cooperación entre
los distintos países del mundo y una mayor toma de conciencia por parte de sus
ciudadanos.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que las relaciones entre los Esta-
dos son asimétricas, es decir, hay grandes desigualdades de poder entre unos y
otros (en sus aspectos económico, militar, territorial, industrial, poblacional, etcéte-
ra) . Esto significa que aquellos Estados más poderosos podrían encontrar mayores
facilidades para trasladar ciertos costos negativos producidos dentro de sus fron-
teras hacia otros países menos importantes, como ocurre en los casos en que un
Estado le paga a otro para trasladar allí su basura nuclear.

..

<
;
Un ejemplo de confl ictos ecológicos globales:
voluntarios limpian la costa gallega, tras el
hundimiento del petrolero Prestige, con ban-
dera de Bahamas, que transportaba fuel oil
desde Letonia, en 2002.


,.
• ••

También podría gustarte