Está en la página 1de 10

DIURETICOS

Son un grupo de medicamentos muy útiles en medicina ya que permiten tratar los síntomas edematosos,
hay personas que por algunas identidades nosológicas van a retener líquidos, principalmente agua, y esa
agua pasa entonces al espacio intersticial, sale del espacio intravascular y produce el edema. Eso es
además tienen múltiples causas: insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, cirrosis hepática, quemaduras.
Cuando el paciente tiene todos esos edemas, nos permite a nosotros, la indicación utilizar este número de
medicamentos que son los diuréticos.

Diuréticos: Toda sustancia capaz de generar un incremento en el volumen urinario. Los diuréticos son
fármacos que incrementan el flujo de orina y la excreción de sodio (natriuréticos) y se usan para regular el
volumen, la composición o ambos de los líquidos corporales

Mecanismos:
1. Incremento del flujo plasmático renal y del índice de filtración glomerular.
2. Bloqueo de la reabsorción de sodio y agua

Se va a re-absorber el sodio que se filtró en la siguiente proporción:

 En el túbulo contorneado proximal, entre el 65-70%.


 Asa de Henle, cerca del 20-25 %
 Túbulo contorneado distal entre 5-6%
 Túbulo colector entre 4-2%

Sistema de transporte de electrolitos en los diferentes segmentos de la nefrona y lugar de acción de


los diuréticos:
Ø Inhibidores de la anhidrasa carbónica 1.
Ø Diuréticos osmóticos 2 y 3.
Ø Inhibidores del cotransportador Na-K/2Cl 4.
Ø Inhibidores del contransportador Na-Cl 5.
Ø Inhibidores de los canales de sodio 6.
Ø Antagonistas aldosterona 7

Criterios utilizados para la clasificación de los diuréticos:


Eficacia o potencia diurética
 De alto techo: furosemida, bumetanida (el más
potente, de hecho, 70 veces más potente que la
Flurosemina), torasemida. Son los más potentes.
 De bajo techo: hidroclorotiacida, clortalidona,
indapamida, xipamida, triamtereno, amilorida,
espironolactona, manitol, acetazolamida.

Duración del efecto diurético


 Corta: (<8 horas) furosemida, bumetanida
 Media: (12-24 horas) torasemida, tiacidas, xipamida, acetazolamida, triamtereno, amilorida
 Larga (>24 horas): clortalidona, espironolactona

Lugar de acción
 Túbulo proximal: osmóticos, tiacidas, diuréticos del asa, amilorida
 Asa de Henle: furosemida, bumetanida, torasemida, indapamida, xipamida
 Túbulos distal y colector: tiacidas, clortalidona, espironolactona, amilorida, triamtereno.

Estructura química
 Sulfamolibenzoatos: furosemida, bumetanida
 Benzotiacidas: tiacidas e hidrotiacidas (hidroclorotiacida, bendroflumetiacida), derivados de
tiacidas (indapamida, xipamida, clortalidona)
 Aminoperidinas: triamtereno
 Mineralcorticoides: espironolactona

Mecanismo de acción
 Inhibidores de la anhidrasa carbónica: acetazolamida
 Diuréticos osmóticos: manitol
 Inhibidores del cotransportador Na+ K+ 2Cl- (diuréticos del asa): furosemida, acido etacrínico,
bumetanida, torasemida
 Inhibidores del cotransportador Na+ Cl- (diuréticos tiacídicos): clorotiacida, hidroclorotiacida,
bendroflumetiacida, indapamida, xipamida, clortalidona
 Inhibidores de los canales de Na+ de la membrana epitelial (diuréticos ahorradores de K+)
amilorida, triamtereno
 Antagonista de receptores de mineralcorticoides (antagonistas de aldosterona, diuréticos
ahorradores de K+): espironolactona

Los diuréticos pueden ser natriurético o acuarético. LOS DIURÉTICOS NATRIURÉTICOS son
aquellos que se encargan en hacer que el riñón elimina una cantidad de sodio, y esa cantidad de sodio
arrastra una cantidad de agua, y esa agua va a salir por el túbulo colector, las papilas y de ahí al exterior.
Para tener un grupo de medicamentos responsables de la pérdida de este sodio. Aquí están los diuréticos
de Asa, los diuréticos por transportador de la membrana epitelial Na/Cl, y los inhibidores de los canales
de sodio de la membrana epitelial. En el asa gruesa de Henle, la rama gruesa ascendente de Henle, es a
partir de allí se va empezar a reabsorber el 25, el 5 y el 2% de sodio. De 100 iones de sodio que pasan de
la sangre a la orina todos esos 100 iones de sodio vuelven otra vez a reabsorberse, cuando hay una
sobrecarga de sodio el riñón empieza expulsar sodio, y cuando comienza a botar más sodio eso va
arrastrando agua, y a la persona le da sed. Hay un exceso el sodio pasa por encima de 145 iones, y se
desencadena en la activación de mecanismos que hace que el sodio no se reabsorba, sino que se elimine.
Vamos a tener un grupo de medicamentos que se van a encargar de bloquear la acción de reabsorción de
sodio en el túbulo, y al bloquear la reabsorción de sodio en el túbulo esta va a ser eliminada por la orina.

Cuando la sangre llega por la arteriola aferente del glomérulo, en el glomérulo existe unas células que son
las células endoteliales, poseen un epitelio y membrana fenestrada, y va a permitir el paso de estas
sustancias que son moléculas por debajo de 10,000 Dalton (todo lo que está entre 10,000 y 70.000 Dalton
va a ser selectiva, más de 70,000 Dalton esa molécula no va a poder atravesar por eso orificio). De esa
cantidad de sangre que se filtra (180 l por día) se van a producir 1.5 l de orina por cada 24 horas. Se debe
garantizar una presión de perfusión al glomérulo que se mantenga alrededor de los 65 mmHg, de manera
tal de garantizar que la sangre será filtrada y se va a producir orina, cuando esa presión de perfusión cae el
riñón se vuelve isquémico y el riñón deja de funcionar. Lo mismo puede ocurrir cuando la presión arterial
sube mucho aumenta mucho la presión de perfusión en el glomérulo y puede romper el capilar, y eso
produce hematuria.

Hay otro grupo de medicamentos que son los inhibidores de la anhidrasa carbónica y los diuréticos
osmóticos, que estos actúan a nivel del túbulo contorneado proximal y, estos actúan en toda la nefrona (ej.
Manitol), pero no tienen utilidad clínica en cardiología, si no son utilizados en otro ámbito en el
glaucoma, y en el edema cerebral. Y los acuaréticos, los vaptanos, que son aquellos inhibidores de la
acción de la hormona antidiurética en el túbulo colector. Allí existen tres canales que son unas
Acuoporina donde actúa la hormona antidiurética que ayuda a que nosotros le absorbamos el agua y
evitar que nos deshidratemos, eso trae consigo el desarrollo de hipovolemia, pero el sodio no se afecta,
más bien puede hasta aumentar (hipernatremia/hipovolemia). Por eso es que estos medicamentos, los
acuaréticos, no tienen una indicación formal.

Estos medicamentos, no solamente van a hacer perder sodio, algunos pierden potasio, calcio, magnesio,
entonces se va a crear una alteración electrolítica por el uso crónico de este grupo de medicamentos.

Diuréticos Osmóticos:
Un ejemplo de este, 1.-) de origen natural es la glucosa, cuando esta rebasa el limite renal que es de
180 mg/dl en sangre, ella comienza a aparecer en orina. Esto promueve lo que es la poliuria en el
paciente diabético, el paciente orina más y le da sed. Al perder agua el sodio se conserva en sangre, se
incremente la absorción de sodio. También tiene polifagia y pérdida de peso, comienza a consumir todo,
las proteínas, grasas, etc; para obtener energía, los triglicéridos se transforman en ácidos grasos libres, los
músculos se consumen para formar aminoácidos y todo lo anterior va al hígado para tratar de formar
glucosa, ya que el cerebro lo necesita.

1. DIURÉTICOS DE ASA
 Son de eficacia máxima. Son los diuréticos de techo alto.
 Eliminan más de un 15% de el sodio filtrado.
 Ellos actúan en la porción gruesa del asa ascendente de Henle, donde se reabsorbe
aproximadamente el 25% de el sodio filtrado.
 Los representantes son: furosemida (lasix), ácido etacrínico, torasemida, bumetanida (bumelex),
piretanida, etozolina.
 Derivado de la sulfonamida.
 Inhiben el cotransporte de Na+/K+/2Cl ¯en el asa de Henle.

Este diurético va ir al cotransportador Na/K/2Cl y va impedir que se reabsorba el Na, entonces este va a
permanecer en el lumen y por lo tanto va haber mayor concentración de Na, K y además de eso va
escapar el Cl en la orina, y va aumentar el volumen urinario. La cual es la finalidad para el uso de este
diurético. Por lo tanto, el paciente va generar una hipo-potasemia, hiponatremia, hipovolemia y por
supuesto una alcalosis metabólica.

 Cloro, sodio, potasio e hidrógeno permanecen en el conducto y se excretan en la orina.


 Los diuréticos, mientras más próximos estén al glomérulo tendrán mayor potencia diurética
(diuréticos de techo alto). Garantizan la eliminación de un gran volumen urinario. Esto garantiza
que al túbulo contorneado distal llegue una concentración mayor de sodio, y eso va a ser un
estímulo para que la mácula densa capte la señal de que hay un exceso de sodio y que hay que
evitar que se pierda el sodio, y este empieza a reabsorberse de forma importante. Eso trae
consigo que en los pocos días que el efecto diurético que uno consigue inicialmente con el
diurético de Asa se vaya perdiendo, porque más adelante se va a reabsorber hasta el 15% del
sodio que se había dejado de reabsorber.
 Provocan una retroalimentación negativa. Eso trae consigo que se reactive el sistema renina
aldosterona.

◦ Tienen unión a proteínas plasmáticas mayor a un 95%


◦ Son filtrados en el glomérulo
◦ El 50% de la dosis positiva termina excretada por la orina y el 50% se reconfigura con ácido
urucudónico. Cuando nosotros damos 20mg de furosemida, 10 van a llegar al túbulo y 10 van a
ir por el riñón a metabolizarse en ácido urucudónico, prácticamente el efecto se hace con la
mitad de la dosis.

Cuando se coloca el diurético en la vena y el diurético va circulando, llega al corazón, el corazón lo


bombea al riñón, cuando él entra por la arteriola aferente se mete dentro del glomérulo, el pasa por el
glomérulo se filtra y pasa a la cápsula de Bowman. El resto de la furosemida que sigue su viaje y va a
salir por la arteriola eferente es secretado en el túbulo por el mecanismo de los ácidos orgánicos, entonces
comienza a competir con el ácido úrico entonces el túbulo contorneado proximal no tira el ácido úrico
hacia el túbulo, sino que se comienza a llevar ácido úrico ya que se está intercambiando por la furosemida
(es como que la furosemida ocupara el sitio donde va el ácido úrico). El ácido úrico va a subir por la
sangre, porque esta utilizando ese sistema de secreción lo está utilizando la furosemida, y si se combina
con antibiótico u otro tipo de medicamento que están en esos ácidos, y que necesitan secretarse en el
túbulo, entonces la hiperuricemia sería mayor. Una vez que la furosemida cae en la cápsula de Bowman,
comienza su viaje por el túbulo contorneado proximal y el asa de Henle, cuando sube y llega a la porción
ascendente del asa gruesa de Henle ahí consigue su sitio de acción. La furosemida necesita entrar en la luz
tubular porque ahí es donde consigue su sitio de acción (necesita filtrarse y secretarse al túbulo). Esos
50% del medicamento que se está filtrando y se está secretando al túbulo es el responsable de evitar la
reabsorción del sodio, el potasio y el cloro a nivel de la porción ascendente del asa gruesa de Henle.

◦ La dosis va a depender de como evolucione clínicamente el paciente


◦ El 50% de la furosemida y la bumetamida se metabolizan en el hígado sin embargo la
bumetamida se diferencia de la furosemida en que esta es aproximadamente 70 veces más
potente que la furosemida. Por lo que se utiliza bumetamida cuando el paciente ya se haga
resistente a la furosemida (pacientes con enfermedades crónicas).
◦ Las dosis de furosemida van desde 20 hasta 240mg.
◦ La frecuencia de administración de la furosemida es de 1 a 2 veces al día.
◦ Vida media corta. El efecto dura 6 a 8 horas, y la vida media del medicamento es
aproximadamente 2 a 3 horas. Y alcanza un efecto que va a depender de la vía de administración
que va a ir de 5 a 15 min por vía endovenosa o media hora por vía oral. El inicio por vía oral se
puede retardar cuando el paciente tiene edema en las asas intestinales. También se va a ver
afectada si el paciente tiene trastornos a nivel hepático.
◦ La biodisponibilidad es mayor con bumetamida que con furosemida.

Efectos adversos: ototoxicidad, hipocalcemia, hiperuricemia, hiperglicemia dada por un mecanismo de la


secreción de insulina y la captación de glucosa y también interfiere con el mecanismo de glucogenólisis,
posiblemente tiene que ver con los cotrasportadores de Sodio/Glucosa tipo 2 que están en el túbulo
contorneado proximal. El efecto de la ototoxicidad (que es reversible) tiene mucho que ver con la
velocidad con la cual se administra el diurético por vía endovenosa, el diurético debe de administrarse
diluido y la velocidad es 4mg por minuto (20mg=1amp en 5 min). Hipopotasemia, hipovolemia. No debe
administrarse durante la lactancia.

◦ Están indicados en pacientes con edema agudo de pulmón por el efecto venodilatador, que tiene
la furosemida a los 5-15 minutos de haber sigo administrada por vía endovenosa. Eso alivia la
disnea, e incluso antes de que ocurra la diuresis por disminución de la presión en cuña en el
pulmón.

FUROSEMIDA
• Vida media es de 1,5 horas.
• Duración de acción 4 a 6 horas.
• Diuresis inicia en 10 a 20 minutos luego de una dosis EV, y de 60 a 90 min luego de dosis oral.
– Venodilatación: ↓ precarga en 5 minutos post administración EV y un pico plasmático
a los 30 min
• Absorción VO 60-70%
• Unión a proteínas plasmáticas de 91-97%
• Metabolismo hepático 40%
• Eliminación renal 50% sin metabolizar
• Duración de la acción: 4 a 5 horas.
• Dosis frecuentes, para mantener efecto diurético. Según estudios, colocar dosis continuas es más
efectivo porque se mantienen las concentraciones plasmáticas y este efecto puede durar 24hrs;
luego de 24 horas, se retira el diurético y se solventa la situación.
• Puede administrarse una vez al día. Sí, el paciente requiere dos o más veces, debe indicarse
temprano en la mañana y tarde.h
• Dosis:
– Parenteral VEV: 20, 40, 80 mg dosis inicial. Se puede repetir la dosis una hora
después.
– Administración lenta (4 mg/min), para disminuir la ototoxicidad.
– Oral: 20 a 100-250 mg/día.
– Presentación: Venezuela: Tabletas de 20 y 40 mg. USA: 80 mg, Europa: 500 mg.
• Presentaciones comerciales:
– Oral: tabletas de 20 y 40 mg x 12 tabletas.
– Ampollas: 20 mg/2 ml; administrar 2 ampollas (40 mg) IV stat; repetir dosis en una
hora sino hay la respuesta deseada.
– Presentaciones Comerciales: Lasix®(ampolla), Biosemida®, Inclens®, Lifurox®, Nacua®,
Salca®, Terysol®.
– Combinaciones:
• Furdiuren®: Furosemida 40mg / Amiloride 10 mg x 30 tabletas. Usado en
casos de IC crónica en pacientes ya compensados que requieren tratamiento a
largo plazo.
• Indicaciones:
– Diurético de elección en la IC y el edema agudo de pulmón.
– Hipertensión Arterial Sistémica: Anteriormente, se prescribía como monoterapia, dos o
más veces/día.
• Pérdida de sodio/24 horas es insuficiente como para mantener la contracción
del vol vascular.
– Oliguria: TFG < 20 ml/min. Dosis: 250 a 2.000 mg.

• Interacciones farmacológicas:
– Aminoglucósidos.
– Probenecid.
– Indometacina.
– AINEs. Que aumentan la nefrotoxicidad de la droga y reducen su efecto dilatador
– Glucocorticoides.
– Captopril. Aumenta el efecto de primera dosis del Captopril que es un vasodilatador, al
haber depleción del volumen el Captopril va a vasodilatar aún más y causara
hipotensión arterial.
• Contraindicaciones:
– Deshidratación.
– Hipersensibilidad a la furosemida o sulfonamidas.
– Síndrome Lupus Like.
– Fotosensibilidad.
– Discrasias sanguíneas.

BUMETANIDA - bumelex
o Sitio de acción: inhibe el trasportador activo de Na+ / K + / 2Cl- (asa gruesa ascendente de Henle).
o Inicio de la diuresis 30 minutos después de la administración EV.
o Comparado con furosemida produce menos hipopotasemia.
o Indicación:
– IC cuando el edema es resistente a la acción de la furosemida.
– 70 veces más potente.
– Otras: EAP, ERC.
o Dosis:
– VO: 1 a 2 mg día. Máximo 10 mg/día (EAP). Se puede administrar 1 o 2 veces al día.
o Presentación:
– Comprimidos de 1 mg (caja 16 comp).
– Ampolla de 0,5 mg / 2 ml (Bumelex)® caja de 3 ampollas.

TORASEMIDA
Es un medicamento que no lo disponemos en el país, esta principalmente en Europa y Estados Unidos, es
un diurético de asa al igual que los anteriores.
• Diuresis efectiva: 10 minutos.
• Efecto más duradero.
• Indicaciones: HTA, IC, ERC avanzada.
• Dosis:
– HTA: 5 a 10 mg /día.
– IC: 10 – 20 mg/día.
– Cirrosis hepática: 5 a 200 mg/día.
– Categoría B en el embarazo.

2. DIURÉTICOS TIAZÍDICOS:
Inhibidores del cotrasportadores de la membrana sodio/cloruro. Cloratiazida, Hidroclortiazida,
Betocloretiazida, Indapramida, Tripamida, Clorsaridona. Son el tratamiento más difundido y de primera
elección para la hipertensión arterial sistémica (HTA), no por la acción del sodio, si no que posee otras
propiedades que generan vasodilatación. También para la IC crónica, cuando los síntomas son leves a
moderados.

 Inhiben al cotransportador Na+/Cl- del túbulo contorneado distal:


o ↓ reabsorción de Na+
o ↑ excreción de Na+ y Cl-
o Pérdida de K+ que es mucho menor a los diuréticos de techo alto.
 Excreción de orina hiperosmolar
 ↓ volumen sanguíneo.
Pero no en la misma cuantía que los hace un diurético de Asa que generan un gran volumen urinario, en
cambio las tiazidas tendrán una perdida inferior de volumen intravascular. Es por eso que estos
medicamentos pueden combinarse con otros tipos de drogas para el tratamiento de pacientes hipertensos
porque ese efecto de primera dosis no lo veremos tan marcadamente.

Ellos llegan al lumen de la membrana basal apical-lateral del túbulo contorneado distal y allí van a inhibir
el paso de Na hacia la sangre. Estos diuréticos tiazídicos se conocen como de techo bajo, sus
representantes son Hidroclorotiazida, Clortalidona e Indapamida los tres están en el mercado venezolano
como Di-Eudrin®, Hidroten® y Natrilix®.

 Buena absorción VO.


 Efecto diurético a las 2 horas.
 Duración de 6 – 12 horas.
 No se utilizan por vía endovenosa, todos vienen para uso por vía oral. Incluso vienen
combinados con otros anti hipertensivos IECA, ARA II y beta bloqueantes (atenolol e
bisoprolol)
 Dosis fijas, muchas veces se necesita iniciar la medicación dándolas por separado para saber cual
es la dosis que el paciente requiere y no provocar una hipotensión
 En ocasiones los pacientes no se compensan adecuadamente y se anexa el diurético tiazídico
aparte, en algunos países hay presentaciones con los tres medicamentos en una sola tableta.
 Estos medicamentos tienen un tiempo de ser útiles, que es cuando el paciente comienza a
tomarlos que tienen sobrecarga de volumen, después que el paciente se estabilice y desaparezca
la sobrecarga de volumen, se retira el diurético tiazídico, para evitar el rebote que va a general
más adelante.
 La duración de la acción va Hidroclortiazida hasta 12 horas (dosis de 1 vez al dia), y la
clorsaridona hasta 72 horas (se puede dar cada 3 días)
 Hipertensión arterial sistémica (HTA):
- Primera elección según guías nacionales e internacionales (JNC 8, SEC/SEH, AHA/ACC
2017).
- Población negra y ancianos (SHEP Trial).
- Dosis bajas tienen efecto antihipertensivo, con bajo porcentaje de efectos metabólicos
adversos.
 IC con síntomas leves a moderados.

Los pacientes ancianos cursan con hipertensión sistólica aislada (sistólica por encima de 140 y diastólica
en 70). Los ancianos responden muy bien a los diuréticos tiazídicos, es decir, que en el tratamiento para
hipertensión sistólica aislada en un anciano debe de ir un diurético tiazídico, ya sea a bajas dosis. Pero
hay un problema, muchos ancianos son extremadamente sensibles a la tiazina, ancianos con 6.25 de
clortiazida hacen hiponatremia de 125. Es reversible. Pero por el envejecimiento del riñón, el tiazídico
puede comportarse como un diurético de asa y eliminar hasta 25 de sodio (las tiazinas eliminan el 5% de
sodio)

 El comienzo de la acción es a las 2 horas. No vienen para ser administrados por vía endovenosa.
 Estos diuréticos se conocen de techo bajo, por la potencia, no aumentan tanto el volumen de
orina como lo hace un diurético de asa.
 Son de acción media, incluso de acción larga

Los bloqueantes de los canales de calcio son superiores a las Tiazidas, porque son metabólicamente
neutros y no alteran el perfil electrolítico del paciente (no afectan al sodio, potasio, calcio y magnesio).

Efectos adversos: cefalea, nauseas, vómitos (aparecen cuando el paciente desarrolla la hiponatremia),
disfunción sexual, hipotensión, hiponatremia, hipocloremia, hiperglicemia.

INDAPAMIDA
– Diurético, vasodilatador y antiarrítmico. esto aparentemente se debe a un efecto bloqueante
sobre los canales de calcio, esto sumado a que es metabólicamente neutro lo hace ideal para
ser utilizado en pacientes con Síndrome Metabólico y en los pacientes con Diabetes.
– Indicación: HTA, nefropatía diabética.
– Dosis: 0,625 a 2,5 mg/día.
– Duración de la acción: 14 – 16 horas, efecto antiHTA las 24 horas.
– Mejor perfil metabólico, mucho mejor en cuento a la hiperglicemia y no altera el perfil
lipídico del paciente.
– Otros beneficios: ha demostrado que reduce la hipertrofia ventricular izquierda y disminuye la
microalbuminuria en diabéticos.
– Presentaciones:
 Natrilix®: 2,5 mg x 10 tabletas
 Natrilix AP®: 1,5 mg x 10 tabletas
– Combinado con IECA:
• Preterax®: Perindopril 2,5 – 5 - 10 mg/Indapamida 0,625 – 1,25 y 2,5 mg. Es una
combinación ideal para el paciente con DM y Síndrome Metabólico para el control
de sus cifras tensionales.
– Contraindicaciones:
• Enfermedad renal crónica (TFG < 40 ml/min).
• Alteraciones electrolíticas: Hipokalemia.
• ↑ riesgo de arritmias por pérdida de potasio (si concomitante drogas que prolongan el
QT o durante el curso agudo de IM).
• No se usa en pacientes con infarto agudo de miocardio porque producen un
desbalance del potencial de membrana de la célula. A menos que el paciente tenga un
shock cardiogénico y requiera diuréticos, se le dan diuréticos de Asa para mejorar la
función de bomba del corazón.
• Contraindicación relativa durante el embarazo.
• Ictericia del RN.
– Efectos adversos:
• Metabólicos (más frecuentes).
• No metabólicos: ictericia, pancreatitis, angeítis, neumonitis, nefritis, discrasias
sanguíneas, cáncer.
• Disfunción eréctil (estudio TOMH). Lo que es causa de abandono del tratamiento en
pacientes jóvenes, este efecto no está relacionado con el uso de la droga sino con el
mal control de las cifras tensionales además de todas las alteraciones metabólicas a la
cual está expuesto el paciente.

Hiperglicemia: Los diuréticos tiazídicos van a aumentar la resistencia a la insulina, van a inhibir la
captación de glucosa por los tejidos periféricos, en este caso por musculo y tejido adiposo. Por otro lado,
habrá disminución de la liberación de la insulina por las células beta pancreáticas. De esta manera vamos
a ver que nuestros pacientes que tienen síndrome metabólico o que son Diabéticos la posibilidad que la
glicemia se eleve mucho más incluso combinados con diuréticos de asa. Por este mismo mecanismo es
posible que el paciente tenga hiperuricemia, aumento de la grasa visceral, es decir esteatosis hepática en
sus diferentes grados. También hipokalemia.

– Efectos metabólicos:
• Se presentan a dosis más elevadas.
• Disminuyen si se asocia un IECA o BRA.
• Combinación con ahorradores de potasio, bloqueo secuencial de la nefrona. esto es lo
que hacemos en pacientes con Insuficiencia Cardiaca grave con retención hídrica
importante para nosotros garantizar el efecto diurético se mantenga en el tiempo y se
potencie la acción entonces combinamos un diurético de asa o un diurético tiazidico
más un diurético ahorrador de potasio. recuerden entonces que al utilizar diuréticos
de asa y diuréticos tiazidicos la hipopotasemia se va a incrementar, por ello debemos
agregar un ahorrador de potasio, asi evitamos la posibilidad que al paciente se le
prolongue el intervalo QT y el paciente se muera súbitamente por una arritmia. Es
por eso que la terapia diurética debemos vigilarla de cerca porque nosotros podemos
aumentar el riesgo de mortalidad por arritmias en los pacientes con cardiopatía
estructural.
- Alteración de la glicemia en ayunas, Intolerancia a la glucosa, DM.
• Historia familiar de DM.
• Prediabético.
• Clortalidona, HCT.
El uso de estos diureticos puede llevarnos a convertir a un paciente prediabetico en diabético o a un
paciente que ya es diabético no controlado a que su glicemia sea aún más alta a pesar del tratamiento con
hipoglicemiantes orales.
– Perfil lipídico:
• Hipercolesterolemia LDL e hipertrigliceridemia, además hiperlipidemia altamente
aterogenica.
• Dosis dependiente, no depende del tiempo de la terapia.
• Evaluación periódica, es necesario hacer evaluación periódica y el tratamiento
tenemos que darlo con hipolipemiantes, Omega 3, entre otros elementos.
• Tratamiento: hipolipemiante, régimen dietético hipograso.
– Hiperuricemia y gota:
• Historia personal o familiar.
• El uso de un BRA (losartán), disminuye el riesgo.
• Tratamiento: ↓ o suspensión + alopurinol.
Se puede desencadenar una crisis aguda de gota con el uso diuréticos tiazidicos por lo cual antes de
instaurar una terapia con estos diuréticos debemos evaluar los niveles de ácido úrico, los parámetros
metabólicos y de funcionalismo renal.
– Hipercalcemia:
• ↑ reabsorción de Ca+2 en los túbulos distales.
• Hiperparatiroidismo.
• Ancianos: riesgo de fractura de
cadera (LaCroix, 1990).
– Hipopotasemia:
• Mayor comparada con los
diuréticos de asa.
• Contrarresta los efectos
beneficiosos CV.
• Riesgo de arritmias.
• Uso concomitante con
antiarrítmicos que prolongan el
QT.
• Prevención:
• Combinación con
diuréticos ahorradores de
K.
• Dieta rica en potasio (plátano o cambur, auyama, zanahorias, aguacate, tomates,
melón, patilla, naranja, acelga, coles, frijol, caraota y trigo).
• Suplementos de potasio.
– Interacciones farmacológicas:
• Aminoglucósidos.
• Probenecid.
• Indometacina.
• AINEs.
• Esteroides.

DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO


Inhibidores de los canales de Na de membrana: Amiloride, Triamtireno
Antagonista de los receptores de mineralocorticoides: Espironolactona, Esplerenone, Finerenone

Una vez que evitamos la reabsorción del sodio, que este se está perdiendo, se va a intercambiar con
hidrogeniones y también se va a perder potasio. Están los independientes de la acción de la aldosterona,
los anti-aldosteronicos y los dependientes de aldosterona que es una droga que antagoniza a la
aldosterona, si evita la acción de la aldosterona se va a bloquear la reabsorción de sodio en el túbulo
colector distal y en el túbulo colector, pero a la vez ahorro la perdida de potasio.

- La duración de la acción puede ir de 3 a 4 días y se prolonga más cuando el paciente tiene


hepatopatía crónica.
- El comienzo de la acción va alrededor de 48-72 horas. Eliminan el 4% del sodio.
- Estos medicamentos en la parte de cardiología lo utilizamos en pacientes con Insuficiencia
Cardiaca, pacientes con falla cardiaca sistólica crónica.
- Este medicamento no solo bloquea la acción de la aldosterona en el túbulo colector, sino que
además bloquea la acción de la aldosterona en los vasos sanguíneos y en el corazón, en la
mesanquía renal y en el hígado.
- La angiotensina II y la aldosterona son las responsables del daño al órgano blanco, porque es lo
que produce fibrosis (inflamación).

12% de los pacientes desarrollan hiperaldosteronismo secundaria, y es lo que vuelve a elevar las cifras
tensionales. Hipertensión refractaria al tratamiento médico. El mismo medicamento que estoy utilizando
para controlar las cifras tensionales, llega un momento en el cual desencadena al respecto colateral por la
hiperaldosteronismo secundaria, y esa es la razón por la que el paciente tiene un retroceso, comienza otra
vez a tener aumento progresivo de la tensión arterial. La recomendación es incorporar un antagonista de
la aldosterona al tratamiento.

- Son diuréticos que no requieren acceder a la luz tubular para producir diuresis, el medicamento
necesita entrar a la célula epitelial del túbulo, meterse dentro de la célula e ir a un receptor
nuclear que es donde esta el receptor de la aldosterona. La aldosterona su función es que la
célula produzca más canales para el sodio, por lo que se va a reabsorber mas y a aumentar el
volumen intravascular.
- Tiene que ser más liposoluble para que pueda atravesar las membranas, llegar al núcleo donde
esta el receptor de la aldosterona, bloquearlo y evitar que salga el ARN mensajero que lleva a los
ribosomas la información de las proteínas para aumentar los canales de sodio.
- Se disminuye en esa célula la cantidad de canales de sodio y por lo tanto la reabsorción de ese
sodio.
- La Esplerrenona su indicación es para falla cardiaca sistólica agua post infarto al miocardio.
- Efectos adversos: ginecomastia en los hombres y mastodinia en las mujeres (por un receptor
estrogénico)
- La dosis va de 25 a 50mg al día.

Los diuréticos de asa y tiazídicos desencadenan como efecto colateral alcalosis metabólica. Los
inhibidores de la anhidrasa carbónica y los ahorradores de potasio producen acidosis metabólica.

• Inhibidores de los canales de Na+ de membrana:


– Ventajas:
• Reduce de manera indirecta la excreción de K+ y Mg+2.
• Efecto independiente de hormonas, no dependen de la aldosterona.
– Desventajas:
• Hiperpotasemia.
• Acidosis.
• Menos potente (combinaciones frecuentes). Estos diuréticos no los podemos
dar solos si queremos lograr un efecto diurético como tal, estos se utilizan
combinados con los más potentes (de asa y tiazidicos)
• La Amilorida y el Triamtereno actúan en la parte final del túbulo contorneado distal y el túbulo
colector bloqueando los canales de Na disminuyendo el intercambio de Na y K; va a disminuir la
reabsorción de Na y la excreción de K, esto va a hacer que el volumen urinario se eleve tenga
menos Na. La razón por la cual utilizamos estos diuréticos es para retener K.

No utilizamos estos medicamentos para provocar diuresis, si queremos provocar diuresis debemos pensar
en diuréticos de asa, si queremos utilizarlos como antihipertensivos debemos pensar en diuréticos
tiazídicos, pero si la perdida de K es importante debemos utilizar ahorradores de K.

ESPIRONOLACTONA
• Absorción y eliminación:
– Se absorbe bien VO (65%).
– Metabolismo extenso (primer paso hepático).
– Ampliamente unido a proteínas.
– Vida ½ breve (1,6 h).
– Su metabolito activo: canrenona vida ½ 16,5 h.
– Únicos que no requieren acceso a la luz tubular para ejercer su acción.

Ellos tienen que atravesar la membrana e ir hasta el núcleo donde van a encontrar al receptor de
mineralocorticoides que se encuentra en la célula tubular, y al unirse los medicamentos al sitio de unión
de la aldosterona, se va a impedir la formación de segundos mensajeros, que llevan la información para la
formación de nuevos canales de sodio, por lo tanto la activación constante de ese sistema renina-
angiotensina-aldosterona, que va a llevar a la formación de más aldosterona, lo cual provocara aún más
aumento de la formación de canales de sodio en la membrana tubular, por lo tanto se va a promover la
mayor reabsorción de sodio, retención hídrica, hipertensión y mayor daño al corazón, porque hay una
sobrecarga de volumen.
En un paciente con insuficiencia cardiaca tipo 2 en donde su función contráctil se ha ido disminuyendo, la
tasa de filtración glomerular bajando, retención hídrica y salina importante en el tiempo va a estar
predispuesta por esta hormona que actúa sobre el hígado, células de los vasos sanguíneos, el corazón, el
aparato yuxtaglomerular, todo estos eventos activaran al FACTOR NUCLEAR k B, lo cual es
responsable de la inflamación, estrés oxidativo, apoptosis y fibrosis, por lo tanto si bloqueamos a la
aldosterona, inactivaremos a NFkB y evitaremos todos estos fenómenos y evitaremos el incremento de la
morbimortalidad cardiovascular.

• Aplicaciones terapéuticas:
– Hipertensión arterial sistémica:
• 25 a 100 mg VO OD (al día)
– Insuficiencia Cardíaca:
• 25 a 50 mg VO OD.
• Presentaciones Comerciales: Aldactone®: Tabletas de 25 y 100 mg;
Aldactazide®: Espironolactona 25 mg / HCT 50 mg.
• Efectos adversos:
– Hiperpotasemia (ERC, medicamentos concomitantes).
– Acidosis metabólica (ERC, hepatopatía).
– Altera depuración de digitálicos.
– Antagonismo de los efectos de la testosterona (ginecomastia, disfunción eréctil, ↓
libido, hirsutismo, profundización de la voz).
– Cutáneos.
– GI (diarrea, gastritis, enfermedad ulcero péptica, HDS).
– Sistema nervioso central (somnolencia, letargia, ataxia, confusión, cefalea).

También podría gustarte