Está en la página 1de 6

Fisiología renal

Funciones del riñon

1. Homeostasis de liquidos
2. Regula la composición de iones
3. Mantiene el equilibrio acido base
4. Regulación de la presión sistémica

Nefrona (unidad funcional)

La nefrona es la unidad funcional básica del riñón. Su función es mantener la homeostasis de los fluidos del cuerpo a
través de la excreción de productos de desecho en la orina.

Las nefronas están formadas por un filtro, llamado glomérulo, y un túbulo. El glomérulo filtra la sangre y el túbulo
devuelve las sustancias necesarias a la sangre y elimina los desechos.

Regulacion del filtrado


El filtrado glomerular esta regulado por la presión hidrostática, si aumenta la presión hidrostática glomerular, se
producirá más filtrado y en consecuencia, más orina y una reducción en la volemia con el consiguiente descenso de la
presión sistémica. Por lo tanto, el mantenimiento de la presión capilar renal depende de la regulación nerviosa y
endocrina que regula la presión sistémica

Sistema de autorregulacion de la presión sistémica:

Control miogénico.

El sistema de retroalimentación túbulo-glomerular actúa cuando las células de la mácula densa en el túbulo distal
detectan un incremento en sodio y/o cloruro. En respuesta a este incremento de electrolitos, las células de la macula
densa secretan sustancias vasoconstrictoras como adenosina, ATP y/o tromboxano

Mecanismos neurogénicos. El control del sistema nervioso simpático mantiene la homeostasis vascular sistémica

Sistema renina-angiotensina-aldosterona.

La cantidad de filtrado glomerular que se forma en todos los corpúsculos renales de ambos riñones por minuto es la tasa
de filtración glomerular (TFG), que suele ser de unos 125 mL/min, en los hombres, y algo menor, unos de 105 mL/min,
en las mujeres.

Formación de la orina intercambio tubular

Aproximadamente cada 22 minutos, la totalidad del plasma sanguíneo ha sido filtrado en los glomérulos. Esto quiere
decir que los riñones filtran aproximadamente 180 L/día de plasma.

el volumen de orina en 24 horas suele ser algo inferior a 1,5 litros, de los que aproximadamente el 95 % es agua y el 5%
restante son sustancias de desecho.

procesos de reabsorción y secreción permiten por ejemplo que, solutos importantes como la glucosa se recuperen
completamente, mientras que la mayoría de las toxinas son secretadas y no reabsorbidas.

Mecanismos de secreción y absorción

Reabsorción de grandes moléculas

30 g de proteínas con peso molecular inferior a 70.000 atraviesan diariamente el glomérulo. Estas proteínas, junto con
otros elementos como pequeñas hormonas peptídicas, se recuperan en su totalidad en el túbulo proximal mediante un
proceso de endocitosis que tiene lugar en el borde en cepillo de la cara apical del túbulo proximal.

Glucosa, aminoácidos y vitaminas, son también reabsorbidos en su práctica totalidad en el túbulo proximal por un
mecanismo de transporte activo secundario, mediante cotransporte con el Na+.

Glucosa se reabsorbe en 99% a nivel tubular, por medio de transportadores SGLT1 y SGLT2. El 90% de la glucosa se
reabsorbe en el segmento contorneado del túbulo proximal utilizando transportadores SGLT2, mientras que el 10%
restante se reabsorbe en el segmento recto del túbulo proximal descendente mediante transportadores SGLT1.
Agua, iones y algunos nutrientes son reabsorbidos fundamentalmente a nivel del túbulo proximal por diferentes
mecanismos. El agua, seguirá un proceso de transporte pasivo por arrastre osmótico. Por el contrario, iones y algunos
pequeños nutrientes no reabsorbidos utilizarán trasportadores que necesitan energía

Transporte de sodio: Como hemos comentado, la reabsorción de Na+ es el principal motor para el transporte de
múltiples elementos que se acoplan a los intercambiadores de sodio en las células del túbulo. El Na+, es el catión más
abundante en el ultrafiltrado, y en función de la región del túbulo donde se reabsorba, parte del Na+ entra por difusión
facilitada a través de canales situados en la cara apical de las células del túbulo.

Reabsorción de cloro: Se produce por vía paracelular, sin requerir energía para su transporte, en el último segmento del
túbulo proximal, y asa de Henle, se genera un mecanismo a contracorriente por el que a medida que el filtrado
glomerular pasa por el asa de Henle, el ultrafiltrado pierde agua y va concentrándose.

Túbulo contorneado distal y conducto colector

Fundamentalmente una regulación endocrina a este nivel permitirá, adaptar la excreción o reabsorción de agua y otras
sales a las necesidades hídricas en cada momento

Hormona antidiurética (ADH). Como su nombre indica, la ADH inhibe la secreción de agua y con ello la producción de
orina al regular la cantidad de aquaporinas permeables para la reabsorción de agua

Aldosterona. La aldosterona actúa modulando la reabsorción del Na+ que ha llegado hasta la región terminal de la
nefrona.

Péptido natriurético atrial o auricular (PNA). Este péptido forma parte de una familia de al menos tres péptidos con
actividad hipotensora. El PNA es sintetizado fundamentalmente en los miocitos auriculares y ventriculares, y tiene un
efecto natriurético disminuyendo la reabsorción del sodio

Hormona paratiroidea (PTH), también actúa a este nivel, aumentando la reabsorción de calcio principalmente en el tubo
contorneado distal.

TÚBULO PROXIMAL (TP): En él se realiza la reabsorción y secreción casi total de los principales solutos, además de la
reabsorción del 70% del agua filtrada. El motor fundamental en estos procesos son movimientos de arrastre del sodio
por las bombas de sodio/potasio ubicadas en la membrana basolateral de sus células.

Junto con el sodio, mediante cotransporte se reabsorbe la glucosa, los aminoácidos, los fosfatos, sulfatos, etc. Este tipo
de transporte presenta saturación y por tanto un máximo (Tm). Significa que a partir de cierta concentración del soluto
en plasma (umbral), todo exceso en la filtración se excretará. Mientras no se alcance el umbral todo lo filtrado será
reabsorbido.

Además, el movimiento de sodio condiciona un antitransporte sodio/hidrogenión (NHE3) que facilita la secreción de
hidrogeniones y la recuperación del bicarbonato filtrado (este antitransporte es regulado hormonalmente, se inhibe con
la PTH y el glucagón y se activa con la angiotensina II, alfa-catecolaminas o la endotelina.

En la parte final del TP el aumento de la concentración de cloruro hace que éste junto al sodio pasen en forma de ClNa
por las uniones intercelulares.

El potasio se moviliza mediante conductancias específicas y se reabsorbe siempre la misma proporción del filtrado,
aunque en la parte final del TP se produce algo de secreción.

Respecto a la secreción en el TP, se produce secreción de todos los ácidos y bases orgánicas, toxinas, y drogas, así como
la mayor parte del excedente de productos que circulan en el plasma.

En este segmento se reabsorbe el 70% del agua filtrada, y se realiza en condiciones de isotonicidad. Para ello se
establece un gradiente osmolar entre la luz tubular y el espacio basolateral donde se acumulan sales por la actividad de
las bombas de sodio/potasio. El incremento de la presión de agua en dicho espacio supone el paso de ésta hacia el
capilar.

ASA DE HENLE.

RAMA DESCENDENTE DELGADA DE HENLE: Se caracteriza por su alta permeabilidad al agua y la nula reabsorción de ClNa
e impermeabilidad a la urea.

RAMA ASCENDENTE DELGADA DE HENLE: Se caracteriza por su impermeabilidad al agua y la permeabilidad al ClNa que
sale por gradiente químico, así como para la urea que entra por gradiente químico.

RAMA ASCENDENTE GRUESA DE HENLE: Se caracteriza por su impermeabilidad al agua, la alta actividad de las bombas
basolaterales de sodio/potasio y la ubicación luminal de un cotransportador sodio/potasio/2cloruros, que saca estos
iones del túbulo, por lo que el líquido tubular se hace aún más hipotónico. Este transportador está regulado por la ADH
que lo activa

TÚBULO CONTORNEADO DISTAL: En la superficie apical nos encontramos con el cotransportador sodio/cloruro. En el
lado basolateral nos encontramos el intercambiador 2sodio / calcio, de forma que la reabsorción de sodio supone
secreción de calcio y depende del cotransportador apical sodio/cloruro. Las bombas sodio/potasio y las de calcio y
magnesio.

La mácula densa se encarga de analizar la concentración tubular de sodio, de forma que cuando ésta aumenta sus
células liberan renina.

TÚBULO CONECTOR Y CONDUCTO COLECTOR: En estos segmentos los transportadores y canales están regulados
hormonalmente.En la región apical se expresan canales específicos de sodio regulados por la aldosterona. Los canales
específicos de potasio que favorecen su secreción y son activados por la aldosterona e inhibidos por el hidrogenión
luminal. Cotransporte cloruro/potasio con poca actividad.

En la región basolateral nos encontramos con las bombas de sodio/potasio reguladas por la aldosterona y en las células
intercalares tipo A los intercambiadores sodio / hidrogenión y cloruro / bicarbonato; y aquaporinas.

Funcion endocrina del riñon

Eritropoyetina

La función principal de esta hormona es controlar la producción de eritrocitos (eritropoyesis), promoviendo su


supervivencia, proliferación y diferenciación en la médula ósea, aunque también se ha descrito una actividad
antiapoptótica y citoprotectora de la eritropoyetina en otros tejidos; por ejemplo, a nivel neuronal parece jugar un papel
protector muy importante. En los adultos, aproximadamente el 90% de la eritropoyetina se origina en los riñones.
Concretamente, se produce en los fibroblastos intersticiales de la corteza renal.

Producción de renina, regulación de la presión sanguínea y el pH

La renina es una proteasa producida por las células granulares de la arteriola aferente. Esta enzima, cataliza el
angiotensinógeno (producido por el hígado, que circula libremente) en angiotensina I.

Su liberación esta estimulada a través de tres mecanismos principales responsables de detectar una caída en la presión
arterial: barorreceptores en la arteriola aferente; una concentración disminuida de cloruro de sodio en la mácula densa:
y un aumento de catecolaminas que activan receptores beta-adrenérgicos en las células yuxtaglomerulares.

Hormona paratiroidea y calcitriol

La hormona paratiroidea (PTH) y el calcitriol, forma activa de la vitamina D, van a jugar un papel clave regulando el
metabolismo fofo-cálcico en el organismo.

FISIOLOGIA DE LA MICCION
Uréteres

Luego de que la sangre es filtrada en los riñones, el filtrado pasa por una serie de procesos de reabsorción y exudación a
través de los túbulos contorneados.

El líquido resultante pasa a los túbulos colectores desde donde la orina pasa por los cálices renales a la pelvis renal, que
marca el inicio de los uréteres. La vascularización de los mismos proviene directa e indirectamente de la aorta
abdominal. Los uréteres no poseen ganglios, sin embargo, reciben inervación simpática y parasimpática.

La mayoría del sistema de control de la vejiga se encuentra en la pelvis, localizada en el abdomen, entre las caderas y
por debajo del ombligo. Los músculos del suelo pélvico sostienen el útero (o matriz), el recto y la vejiga.

La vejiga es un músculo con forma de globo que, según se llena de orina, se relaja.

Al orinar, la vejiga se contrae para expulsar la orina hacia el conducto, la uretra, que dirige la orina al exterior. Existen
otros dos músculos que ayudan al control de la vejiga: los esfínteres, que mantienen cerrada la uretra apretándola como
si fuesen bandas elásticas.

Cuando la vejiga se ha llenado, se envían señales al cerebro que indican las ganas de orinar. En el cuarto de baño, el
cerebro envía señales a todos los músculos de la pelvis, incluidos los esfínteres, para que se relajen y para que se
contraiga la vejiga, y así expulsar la orina al exterior.

en la mujer la continencia urinaria va a depender básicamente de tres factores:

Tener una vejiga estable, con buena capacidad de acomodación (factor vesical).

Mecanismo de continencia anatómicamente normales y funcionalmente competentes, como son el cuello vesical, la
uretra, músculo estriado periuretral y los músculos del piso pelviano.
Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606.
Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/335

También podría gustarte