Está en la página 1de 1

Fichas Micológicas » Amanita eliae https://www.fichasmicologicas.com/?

micos=1&alf=A&art=21

Género y especie Código especie nº

Amanita eliae
Familia AMANITACEAE Orden AGARICALES

Subclase
| AGARICOMYCETES Clase BASIDIOMYCOTINA

Sinónimos AMANITARIA ELIAE

Nombres Populares AMANITA ELÍA

Importancia Práctica/Interés Gastronómico COMESTIBLE DUDOSO, POSIBLE TOXICIDAD

Descripción macroscópica INTERÉS GASTRONÓMICO


Sección: Amanita-caesareae (Amanita con borde del píleo estriado). Sombrero hasta 8, de convexo a planoconvexo, con margen estriado. Cutícula de
BUEN COMESTIBLE
color variable, de blanco a asalmonado. Trozos blancuzcos del velo universal. Láminas densas, de blanquecinas a tostadas. Pie blanco, cilíndrico, largo,
TÓXICA
con anillo frágil blanco, con el borde pardo. Carne escasa, blanca.
SIN INTERÉS CULINARIO
Confusiones
COMESTIBLE CON PRECAUCIONES
Confusión con otras AMANITAS mortales, como la PHALLOIDES y las blancas, VERNA y VIROSA.
COMESTIBLE PERO PELIGROSA
Hábitat COMESTIBLE DE CALIDAD MEDIA
Bosques termófilos aclarados y dehesas abiertas. Al tratarse
COMESTIBLE DEde una CALIDAD
BAJA especie termófila, se adapta a climas extremos. Especie rara y solitaria.

COMESTIBLE DUDOSO, POSIBLE TOXICIDAD


Temporada
NO COMESTIBLE GENERALMENTE
Primavera y con menor frecuencia, en Otoño.

Cocina
Carece de interés, por su escasez y parecido con Amanitas peligrosas.

Imágenes

Comentarios
Foto: www.actafungorum.org

Información Legal / Términos de Uso fichas@gastronomica.com


© 2020 Asociacion cultural "Baxauri" Kultur elkartea. Mikologia. Bajauri.
© 2020 Cofradía Vasca de Gastronomía / Gastronomiazko Euskal Anaiartea

1 de 1 19-04-2022, 19:39

También podría gustarte