Está en la página 1de 21

Medicina Integral y Salud Comunitaria

Ciclo Escolar II

Contenido Temático: Bases biológicas para el estudio del cuerpo humano.

Material de Apoyo

Sistema Reproductor Femenino


Sistema Reproductor Masculino

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO


Al igual que en el varón, el funcionamiento del sistema reproductor femenino está bajo
el control del sistema endocrino mediante el eje hipotálamo-hipófisis-gónada. En este
material se hará referencia a las características morfofuncionales de los órganos del
sistema reproductor femenino; así como a las funciones de las hormonas gonadotrópicas
y las ováricas y su regulación.

En este material se abordarán las características estructurales y funcionales de los órganos


del sistema reproductor femenino. Genitales internos: Ovarios y sistema de conductos:
trompas (tubas uterinas), útero y vagina. Genitales externos: Vulva o pudendo femenino.
Glándulas vestibulares y mamas. Ciclo sexual femenino y su regulación hormonal. Ciclo
ovárico. Fases y regulación hormonal. Ciclo endometrial. Fases y regulación hormonal.
Con el objetivo de explicar las características morfofuncionales del sistema reproductor
femenino, teniendo en cuenta las particularidades microscópicas de sus componentes y
sus regulaciones hormonales, en particular el carácter cíclico de la función reproductora
en la mujer, en hipotálamo, hipófisis, ovario y endometrio.

Al igual que el sistema reproductor masculino, el


femenino está constituido por órganos de localización
interna (genitales internos) como lo son los ovarios, las
tubas uterinas, el útero y la vagina, y los genitales
externos, conformados por la vulva que contiene los
labios mayores, labios menores y estructuras eréctiles
como el clítoris y bulbos vestibulares. Las mamas
aunque no pertenecen al sistema genital, presentan
características especiales al ser glándulas sudoríparas
modificadas que tienen una significación particular por
sus funciones durante la lactancia; lo que las vincula
estrechamente con el sistema genital femenino, por lo
que también serán estudiadas en este tema. Los órganos internos responden a los modelos
de órgano macizo (los ovarios) y órganos tubulares (el útero, las tubas uterinas y la
vagina). Cada uno de estos órganos realiza funciones específicas debido a las
características adquiridas en el proceso de diferenciación.
Características macroscópicas de los Ovarios

Situación

Funciones  Formación de los gametos femeninos u ovocitos.


 Producir y segregar las hormonas progesterona y estrógenos

Características microscópicas de los Ovarios


Como todo órgano macizo el ovario presenta microscópicamente estroma y
parénquima, formando dos regiones: la corteza y la médula.

El estroma se observa tanto en la corteza como en la médula. En el estroma de la corteza


se encuentra el denominado epitelio germinativo que es una capa de epitelio simple
cúbico que rodea toda la superficie del ovario. En esta región se observa también la túnica
albugínea, que constituye la verdadera cápsula del ovario. Está formada por tejido
conectivo denso irregular, con abundantes fibras colágenas tipo 1, que le dan un aspecto
blanquecino al órgano en estado fresco. El estroma cortical, es el tejido que se encuentra
entre los elementos del parénquima cortical y tiene un aspecto arremolinado debido a que
está constituido por abundantes células parecidas a los fibroblastos dispuestas en
remolinos. Entre estas células hay material amorfo y fibrillas reticulares. El cuerpo
albicans, aunque es la cicatriz fibrosa que queda después de la desaparición de los
folículos y cuerpos lúteos y está relacionado con los elementos del parénquima, desde el
punto de vista de su estructura (tejido conectivo fibroso) pertenece al estroma. El estroma
de la médula está constituido por tejido conectivo laxo común que en algunos lugares
alterna con un tejido conectivo fibroso, con abundantes vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios.

En el parénquima cortical encontramos la mayor parte de los elementos del parénquima:


folículos en sus distintos estadios (primordial, primario, secundario o astral, maduro o de
De Graaf), y sus derivados (cuerpos amarillos o lúteos) y grupos de células de la llamada
glándula intersticial. En la médula solo se observan grupos de células endocrinas
alrededor de los vasos sanguíneos, en la región del hilio ovárico. Estas células son las
llamadas células hiliares, productoras de testosterona, presentan características
histológicas y funcionales semejantes a las de las células de Leydig del testículo. En
tumores hiperfuncionantes de estas células se presentan signos de virilización en la mujer.

Características de los Folículos ováricos


Folículos Características
ováricos
Primordiales Son los folículos en reposo presentes en el ovario desde el
nacimiento y que en la pubertad solo hay un número de
aproximadamente 400,000. De estos folículos sólo llegan a
completar su desarrollo durante la vida reproductiva activa de la
mujer algo más de 400, los demás sufren atresia folicular. Se
disponen en la corteza inmediatamente por debajo de la albugínea.
Consta de ovocito o célula germinativa y una capa de células
foliculares planas.
El ovocito es una célula esférica con un diámetro de
aproximadamente 30 m que presenta un núcleo central de
cromatina laxa (vesiculoso), con nucléolo prominente, citoplasma
abundante, con aparato de Golgi pequeño, RER disperso y
presencia de cuerpos multivesiculares y láminas anulares en la
región periférica.
Primarios Antes de la pubertad se produce crecimiento en algunos folículos
que no llegan a madurar sufriendo cambios atrésicos y constituyen
los folículos primarios. Originan partir de las células de su teca
interna grupos de células productoras de estrógenos que componen
la denominada gandula intersticial, que garantiza niveles de esta
hormona en la niña suficientes para inhibir la liberación de las
hormonas (FSH y LH). En la mujer adulta es menos notable la
presencia de estos grupos de células.
Se desarrollan a partir de los primordios por el crecimiento del
ovocito de las células foliculares. El ovocito aumenta el
diámetro, su núcleo se hace mayor con nucléolo más
prominente, aumento del A. de Golgi, RER, ribosomas libres
y mitocondrias. Se forma entre el ovocito y las células foliculares
la zona pelúcida, capa acidófila de naturaleza glicoproteínica. En
la zona pelúcida se introducen las microvellosidades del ovocito y
de las células foliculares.
El epitelio folicular se transforma de simple plano a cubico, y
luego a cilíndrico, al continuar el desarrollo se hace
estratificado.
Las células foliculares que rodean directamente al ovocito se
conservan cilíndricas y forman una capa alrededor de la zona
pelúcida, la corona radiada. Las células foliculares son poliédricas.
El tejido conectivo que rodea al folículo se diferencia y constituye
la teca.
Secundarios Cuando el folículo alcanza 200m aproximadamente y el epitelio
folicular presenta de 6-7 estratos de células foliculares (capa
granulosa), comienzan a producirse cavidades, por la secreción de
las células granulosas, que van confluyendo hasta formar una
cavidad única que se denomina antro folicular, que contiene el
líquido o licor folicular, exudado de plasma sanguíneo, rico en
hialuronidatos, factores de crecimiento, esteroides y hormonas
gonadotrópicas en mayor concentración que en la sangre. Al
formarse el antro el ovocito se encuentra rodeado de células
foliculares que le unen a la pared folicular, este grupo de células
foliculares que rodean al ovulo y lo unen a la pared folicular se
denomina colina germinal o cúmulo ooforo.
La capa granulosa, formada por varios estratos de células
foliculares, forman la pared del folículo y limitan el antro. Por
fuera la granulosa está rodeada por una membrana basal que la une
al tejido conectivo de las tecas que rodean al folículo. Las células
de la granulosa se nutren por difusión delo liquido tisular a partir
de los vasos sanguíneos de la teca interna.
El estroma ovárico que rodea al folículo por fuera de la lámina
basal se diferencia formando las tecas: interna y externa. La teca
interna presenta grupos celulares con características histológicas
de células secretoras de esteroides y numerosos capilares
sanguíneos. La teca externa es fibrosa, con pocas células y vasos
sanguíneos, predominan las fibras colágenas con células
fusiformes del estroma entre ellas.
Las células de la granulosa y de las tecas tienen la función de la
síntesis de estrógenos y progesterona, por esa razón cuando
aborden su estudio deben seguir el modelo de las células secretoras
de lípidos (o esteroides).
Maduros o de De En cada ciclo menstrual un folículo sigue su crecimiento, mientras
Graaf que el resto, que comenzaron su crecimiento sufre atresia o
degeneración. Cuando el folículo secundario alcanza su máximo
desarrollo al día 14 del ciclo ovárico se denomina folículo maduro
o de De Graaf. El folículo alcanza de 1,5-2 cm de diámetro y
produce una elevación de la superficie ovárica.
El folículo maduro presenta las características histológicas del
folículo secundario, cuando este alcanza su máximo desarrollo;
pero aumenta el antro folicular, la membrana granulosa se
adelgaza, se forma la corona radiada, el oocito completa la primera
división meiótica y las tecas completan su desarrollo.
En el centro de esta elevación se adelgazan la albugínea y la
granulosa, se colapsan los vasos sanguíneos de la teca interna
disminuyendo el riego sanguíneo (isquemia), se debilitan la pared
folicular y el estroma ovárico entre el folículo y la superficie. Esta
zona central de elevación de la superficie ovárica, se observa como
una mancha blanquecina en la superficie ovárica y se denomina
mácula albicans o estigma y el sitio de ruptura del folículo en la
ovulación.

Cambios que se producen en el folículo primordial para dar lugar al folículo maduro
o de De Graaf.
- El desarrollo de los folículos hasta llegar al folículo maduro ocurre bajo la influencia
de las hormonas gonadotrópicas, cuya secreción varía cíclicamente como veremos
más adelante.
- En el folículo secundario se observa la granulosa, comienza a formarse una cavidad
(el antro folicular) que contiene el líquido o licor folicular.
- El licor folicular es un exudado de plasma sanguíneo rico en hialuronidatos, factores
de crecimiento, esteroides y hormonas gonadotrópicas en mayor concentración que
en la sangre.
- Al formarse la cavidad antral el ovocito se encuentra rodeado de células foliculares
que le unen a la pared folicular.
- Este grupo de células foliculares que rodean al óvulo y lo unen a la pared folicular se
denomina colina germinal o cúmulo oophoro.
- La capa granulosa está formada por varias hileras de células foliculares que forman
la pared del folículo y que limitan la cavidad antral.
- La capa granulosa se encuentra rodeada por fuera por una membrana basal que la une
al tejido conectivo que rodea al folículo.

Ovulación
Este evento, tan importante, ocurre también bajo influencia hormonal. Previo a la
ovulación la zona del estigma forma una vesícula clara que a los 1 o 2 min se rompe
dejando escapar el líquido folicular y el ovocito con su corona radiada. El ovocito alcanza
un diámetro de hasta 100 m. Las células del montículo germinal (cumulo ooforo) se
disocian debilitando la fijación del óvulo a la pared folicular, facilitando su salida.
La ruptura del estigma se produce por:
1) el aumento de la presión del licor folicular,
2) la falta de riego sanguíneo (isquemia) y
3) debilidad de los tejidos debido a enzimas presentes en el licor folicular como la
colagenasa y un activador del plasminógeno que lo convierte en plasmina que degrada la
lámina basal del folículo.

Se produce la ovulación (bajo la influencia hormonal), cuyo resultado es la liberación del


ovocito maduro el cual puede ser fecundado. El oocito secundario permanece viable unas
24 horas y sólo completa la segunda división meiótica si es fecundado. El resto de los
componentes del folículo se reorganizan y constituyen una estructura llamada cuerpo
amarillo o cuerpo lúteo. De no ocurrir la fecundación el cuerpo amarillo involuciona
hasta formar una cicatriz blanca denominada cuerpo albicans, el que permanece como
cicatriz o folículo atrésico, en el ovario como resultado de las ovulaciones y embarazos
durante la vida sexual.

Derivados de los folículos ováricos


Cuerpo amarillo Funciones del cuerpo amarillo:
o lúteo -Segrega progesterona y estrógenos.
-La progesterona impide la maduración de nuevos folículos.
-Segrega relaxina que reblandece el tejido conectivo del cuello
uterino y de la sínfisis del pubis.
Las células de la granulosa aumentan de tamaño y adquieren las
características de las células secretoras de hormonas esteroideas,
son las llamadas células luteínicas de la granulosa o células claras,
con un citoplasma rico en gotas de lípido y pigmento, lo que le
confiere el aspecto que le da el nombre de cuerpo amarillo o
cuerpo lúteo. Las células de la teca interna forman las células
tecaluteínicas de menor tamaño. Los capilares sanguíneos crecen
entre las células luteínicas. Su desarrollo depende de la hormona
luteinizante hipofisaria (LH). Degenera y desaparece a los 10-14
días si no se produce la fecundación. Si se produce la fecundación
crece hasta 5 cm.
Cuerpo albicans Cuando el cuerpo lúteo involuciona es sustituido por tejido
conectivo fibroso que forma una cicatriz de color blanquecina, en
estado fresco, por la presencia de gran cantidad de fibras colágenas,
de ahí su nombre de cuerpo albicans (cuerpo blanco). Se pueden
producir cuerpos albicans por la atresia folicular, por la involución
de los cuerpos lúteos de la menstruación y del embarazo. Estas
cicatrices se reconocen por su tamaño, son menores la de los
cuerpos atróficos, de mediano tamaño las originadas por a partir de
los cuerpos lúteos de la menstruación y mayores la de los cuerpos
lúteos del embarazo. Estos últimos persisten por muchos años.
Folículo atrésico Durante la infancia se produce el desarrollo de folículos
primordiales que sufren involución sin llegar a madurar. A partir
de las células de la teca interna se producen grupos de células que
liberan estrógenos que estimulan el desarrollo normal de las niñas.
Los estrógenos son necesarios para que el epitelio vaginal aumente
su grosor y mantenga niveles de glucógeno necesarios para la
nutrición de los bacilos de la flora vaginal normal productora de
ácido láctico, evitando de ese modo infecciones vaginales. Estos
estrógenos producidos por las células intersticiales inhiben la
secreción de los factores liberadores de gonadotrofinas por el
hipotálamo hasta inicio de la pubertad.
A partir de la pubertad en cada ciclo menstrual solo un folículo
completa su crecimiento. Este folículo produce inhibición de los
demás que comenzaron el crecimiento en este ciclo en ambos
ovarios. Los folículos que no maduran completamente degeneran,
produciéndose la atresia folicular. Aproximadamente el 98% de los
folículos que comienzan su crecimiento degeneran.
Durante el proceso de atresia folicular el tejido conectivo
vascularizado invade la granulosa, se descaman las células de la
granulosa hacia la cavidad folicular, la lámina o membrana basal
se engruesa formando la membrana cristalina, el ovocito degenera
hasta desaparecer, se colapsa la pared folicular, plegándose y su
cavidad es invadida por tejido conectivo, la zona pelúcida se
engruesa y se ondula al producirse la desaparición del ovocito.
Se hipertrofian las células de la teca interna y se especializan en
células productoras de esteroides, formándose la glándula
interstical. Estas estructuras parecidas a los cuerpos amarillos se
diferencian de ellos por su menor tamaño, la presencia de la
membrana cristalina y de la zona pelúcida, la ausencia de cuerpo
hemorrágico y la producción de un cuerpo albicans mucho más
pequeño.
Características macroscópicas de las tubas uterinas también llamadas trompas de
Falopio.
Características Son dos estructuras tubulares de 10 a 15 centímetros de longitud,
destinadas al transporte de los gametos femenino y al cigoto resultado
de la fecundación, la cual ocurre en su tercio lateral.
Localización Se disponen transversalmente en la cavidad pélvica, a ambos lados
del útero, desde sus ángulos laterales hasta la superficie del ovario,
donde se abren a la cavidad peritoneal.
Porciones Se distinguen diferentes porciones, que desde el útero hacia el ovario
se denominan; intramural o uterina, istmo, ampolla e infundíbulo.
Este último tiene forma de embudo, en cuya base se localiza el
orificio abdominal, y presenta en su borde de 10 a 15 franjas o
fimbrias, una de las cuales es más larga y ancha y se denomina fimbria
ovárica.

Características microscópicas de las tubas uterinas.


Estas estructuras responden al modelo de órgano tubular, posee una luz y una pared, la
cual se dispone constituyendo capas, que del interior al exterior son la interior mucosa o
endosalpinx, la media muscular o miosalpinx y la exterior serosa o mesosalpinx.

Capas Características microscópicas


Mucosa o La capa mucosa en este órgano forma pliegues longitudinales
endosalpinx altos y está revestida por un epitelio simple cilíndrico ciliado
con células secretoras, esta capa participa de forma importante
en la transportación y nutrición del óvulo. La altura de este
epitelio está en dependencia de las fases menstruales, teniendo
su máxima altura al tiempo de la ovulación.
La lámina propia es de tejido conjuntivo, donde podemos
encontrar células con alta potencialidad parecidas a las que se
localizan en el endometrio, pues reaccionan de forma similar a
estas últimas cuando el óvulo fecundado se implanta en la
mucosa de la trompa.
Muscular o La capa muscular organizada en dos capas de fibras musculares
miosalpinx lisas: la interna con disposición circular y otra externa con
disposición longitudinal. Esta capa contribuye con la función
de desplazamiento del óvulo, siendo más intensos los
movimientos pseudoperistálticos en el periodo ovulatorio,
influenciado también por las hormonas.
Serosa o mesosalpinx La capa más externa está constituida por tejido conjuntivo laxo,
y está revestida por las células mesoteliales del peritoneo lo
que la hace serosa y no adventicia.

Características macroscópicas del útero.


Otro órgano de gran importancia en el sistema reproductor femenino es el útero.
Características Es un órgano cavitario muscular e impar situado en la cavidad
pélvica, entre la vejiga urinaria por delante y el recto por detrás. Tiene
como funciones la implantación y desarrollo del nuevo organismo, así
como a la expulsión del feto a término; constituyendo el elemento
motor del parto. Además, el útero cumple también la función
menstrual.
Con una forma semejante a una pera (piriforme) o a un cono truncado
de base superior, el útero es aplanado en sentido de delante a atrás y
su tamaño es muy variable.
Localización
Porciones Presenta tres porciones denominadas: fondo, cuerpo y cuello.
El fondo comprende la parte superior de aspecto redondeado como
una cúpula, que rebasa el orificio de entrada de las tubas.
El cuerpo tiene una configuración triangular, estrechándose
gradualmente en dirección del cuello. Su cuerpo presenta una cavidad
que es muy pequeña y que al corte frontal presenta una forma
triangular, con la base dirigida hacia el fondo y el vértice hacia el
cuello. En cada vértice se encuentra un orificio, los dos superiores son
los orificios uterinos de las tubas y el inferior, es el orificio cervical
interno, que comunica la cavidad uterina con el canal del cuello.
El cuello o cervix uterino es la continuación del cuerpo, pero más
redondeado y estrecho.
Caras y bordes Las caras anterior y posterior del útero están delimitadas entre sí por
dos bordes derecho e izquierdo.

Características microscópicas del útero.


El útero responde al modelo de órgano tubular, presentando una pared gruesa,
constituido por tres capas, que del interior al exterior son: mucosa o endometrio,
muscular o miometrio y la más externa llamada serosa o perimetrio.

Capa Características microscópicas


Endometrio En el fondo y cuerpo se reviste de un epitelio simple cilíndrico ciliado,
que descansa sobre una lámina propia de tejido conectivo laxo con
abundantes células y sustancia intercelular amorfa, además de las
glándulas tubulares simples, características del endometrio.
Miometrio Constituido por fibras musculares lisas dispuestas en una capa interna y
externa y una capa media circular, muy vascularizada.
Perimetrito Capa más externa, es una serosa en la parte superior y posterior y una
adventicia en la parte anteroinferior del órgano, donde se relaciona con
la vejiga.

Por su importancia abordaremos algunos aspectos relacionados con el endometrio o


mucosa uterina, la cual consta de dos capas que se diferencian por su morfología y
función; estas son: la más interna denominada funcional, en relación directa con la
cavidad, sometida a cambios cíclicos que guardan relación con la actividad ovárica, y la
más externa, relacionada con el miometrio llamada basal, sobre la cual descansa la capa
funcional, sirve además de fuente de regeneración una vez que se produce la
menstruación, o sea mientras se está perdiendo la capa funcional, ya por efecto de los
estrógenos las glándulas comienzan a proliferar. Si durante un legrado se elimina esta
capa basal, se pierde la posibilidad de regeneración del endometrio por lo que se produce
como secuela, infertilidad. También se observa la presencia de las glándulas en el
endometrio, que en dependencia de la etapa del ciclo ovárico y la correspondiente del
ciclo endometrial presenta diferentes características.

El endometrio está sometido a cambios cíclicos que guardan relación con el ciclo
ovárico. En la mujer sexualmente madura, no embarazada, aproximadamente cada 28
días, según la duración del ciclo, la capa funcional del endometrio se desintegra y
desprende, mezclándose con la sangre producida por la exfoliación y con las secreciones
de las glándulas uterinas, siendo exteriorizado este producto que se conoce con el nombre
de flujo menstrual. Después de cada menstruación el endometrio se regenera, proceso
en el que la influencia hormonal del ovario se destaca. Este ciclo consta de fases o etapas:
Fase Características
Fase menstrual Se caracteriza por el cierre de las arterias espirales o helicoidales
con la consecuente isquemia, necrosis, hemorragia y descamación
de la capa funcional; estos cambios en el endometrio se
corresponden con la degeneración del cuerpo lúteo y la caída de
los niveles de estrógenos y progesterona.
Fase proliferativa También llamada estrogénica, debido a que se corresponde con la
fase folicular del ciclo ovárico donde predomina la secreción de
estrógenos. Se caracteriza por el desarrollo de las arterias
helicoidales, la proliferación del tejido conectivo de la lámina
propia y la regeneración del epitelio superficial, existe un
crecimiento importante de las glándulas y en consecuencia del
endometrio, el cual alcanza 2-3 mm de espesor.
Fase secretora También llamada progestacional se corresponde con la fase
luteínica del ciclo ovárico (la cual es la más estable en cuanto a
duración), donde predomina la secreción de progesterona por el
cuerpo lúteo, esta fase se caracteriza porque las glándulas se
vuelven tortuosas se dilatan y comienzan a segregar, y las arterias
helicoidales alcanzan la superficie, se evidencia una importante
reacción decidual de las células del estroma con edema de la
lámina propia.
 Las glándulas comienzan a segregar, se dilatan y vuelven
tortuosas.
 Las arterias helicoidales alcanzan la superficie.
 Reacción decidual de las células del estroma.
 Edema de la lámina propia.

Variaciones de la secreción de las hormonas gonadotrópicas FSH y LH con el ciclo


ovárico, y la relación de este con las etapas del ciclo endometrial.
 En la primera mitad del ciclo predomina la secreción de FSH, que a nivel del ovario
favorece el crecimiento de varios folículos con producción predominante de
estrógenos, esto se corresponde en el endometrio con su fase proliferativa o
estrogénica.
 Si el ciclo es de 28 días, el aumento de estrógenos se produce poco antes de la
ovulación, cerca del día 14, provoca por retroalimentación positiva un aumento
brusco (un pico) de FSH y mayor aún de LH, lo cual provoca la ovulación, con la
formación del cuerpo lúteo, iniciándose la fase luteínica del ciclo ovárico, donde
predomina la secreción de progesterona y en el endometrio la fase secretora o
progestacional. Los niveles altos de progesterona y en menor medida estrógenos
provocan por retroalimentación negativa a nivel del hipotálamo disminución en la
liberación de la GnRh y luego en la hipófisis la FSH y la LH.
 Alrededor de 14 días después de la ovulación, si no hay fecundación, el cuerpo
amarillo involuciona con la consiguiente disminución de los niveles de progesterona
y estrógenos, a nivel del endometrio se produce isquemia de los vasos con falta de
riego sanguíneo, esto da lugar a la fase menstrual que dura aproximadamente entre
4 a 6 días. La disminución de estrógenos y progesterona, por retroalimentación
negativa provoca aumento de la FSH, la cual inicia un nuevo ciclo sexual.

El cuello del útero es la parte más estrecha del útero y es cilíndrico, tiene aspecto
fusiforme, y está fijo por su inserción en la vagina. El cuello en su conjunto tiene aspecto
cónico, con un vértice redondeado en el que se encuentra el orificio externo del útero, de
aspecto variable que recibe el nombre de hocico de tenca; en la mujer nulípara tiene
aspecto circular con bordes regulares y en la multípara es una hendidura transversal con
bordes irregulares.

Capas Características microscópicas


Mucosa En la región del endocervix se reviste de un epitelio simple cilíndrico
secretor de moco y una lámina propia de tejido conjuntivo con
abundantes glándulas mucosas tubulares ramificadas, y la región del
exocervix de un epitelio estratificado plano no queratinizado que se
continúa con el epitelio de la vagina.
A nivel de la entrada del conducto endocervical se aprecia la zona de
transición de un epitelio a otro.
Esta región del útero es asiento frecuente de enfermedades como el
cáncer de cuello uterino, razón por la cual se le brinda mucha
importancia al examen frecuente del mismo, a través de la realización
de la citología vaginal.
Capa media Constituida por tejido conectivo denso y pocas fibras musculares.

Características macroscópicas de la Vagina


Es el órgano de la cópula en el sexo femenino y sirve como canal del
parto.
Es un conducto músculo membranoso distensible de unos 8 cm de
longitud, que abarca por su extremo superior al cuello del útero y se
abre por el inferior a través del orificio vaginal en el vestíbulo vaginal.
Situación Se sitúa caudalmente al útero, extendiéndose hasta el vestíbulo de la
vulva, con una posición oblicua en sentido caudal y ventral; dorsal a la
vejiga urinaria y la uretra, y ventral al recto y al conducto anal.

Características microscópicas de la Vagina (órgano tubular)


Capas Características microscópicas
Mucosa La más interna, está revestida por un epitelio estratificado plano no
queratinizado. Al realizar una incisión media de la pared posterior de la
vagina se puede observar la superficie interna de la vagina, con pliegues
transversales producto del engrosamiento de la mucosa, denominados
rugosidades o crestas, siendo más llamativas en sus dos tercios
inferiores. En su extremidad superior se aprecia la desembocadura del
cuello del útero.
Muscular Capa media, con fibras musculares lisas dispuestas en una capa interna
circular y una externa longitudinal.
Adventicia Capa externa formada por tejido conectivo fibroelástico denso con
abundantes vasos sanguíneos y nervios.

La vagina termina a nivel de la vulva, región que pertenece a los genitales externos. El
orificio vaginal se encuentra parcialmente cerrado por el himen, delgado pliegue de
mucosa adherido lateralmente a los labios menores. El himen presenta una forma muy
variable: circular, bilabiado, cribiforme, e imperforado; este último requiere de una
incisión para permitir la primera menstruación.

Genitales femeninos externos (vulva o pudendo femenino)


Conjunto de estructuras que forman los genitales externos en la mujer, que para su mejor
estudio se dividen en cutáneas, eréctil y glándulas. Las estructuras cutáneas son el
monte del pubis (monte de venus), los labios mayores y los labios menores. Las
estructuras eréctiles son el clítoris y los bulbos del vestíbulo. Las glándulas se dividen
para su estudio en glándulas vestibulares mayores (de Bartholini) y glándulas menores.

GLANDULAS ANEXAS AL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


• Se dividen para su estudio en glándulas vestibulares mayores (de Bartholini) y
menores.
• Su función es muy importante en la lubricación.
• Las glándulas vestibulares mayores (pares), corresponden a las glándulas
bulburetrales masculinas. Son formaciones ovaladas de 10-12 mm de diámetro,
situadas en los extremos posteriores de los bulbos del vestíbulo. Sus conductos
excretores se abren a los lados del orificio vaginal, en el surco entre el himen y la
raíz de los labios menores.
• Las glándulas vestibulares menores se abren en la superficie de la mucosa entre
los orificios uretral y vaginal.

Mamas
Aunque las mamas no se consideran órganos pertenecientes al sistema reproductor
femenino, por su relación hormonal y funcional con este, son objeto de estudio en este
tema. Son dos órganos situados en la cara anterior del tórax a cada lado de la línea media,
sobre el músculo pectoral mayor, proyectándose entre las costillas tercera y séptima.
Tienen forma cónica y en ellas se distingue la areola como un área pigmentada en la que
se muestran pequeñas elevaciones denominadas tubérculos de Morgagni y el pezón con
forma de cono truncado que muestra los orificios de desembocadura de los conductos
galactóforos.

Las glándulas mamarias responden al modelo de órgano macizo: poseen estroma y


parénquima formado por las glándulas tubuloalveolares compuestas, con las
unidades secretoras y sus conductos galactóforos, terminando en los orificios de
desembocadura a nivel del pezón.

Es importante que estudien las modificaciones de su estructura relacionadas con el


predominio del estroma o del parénquima en las glándulas mamarias durante la vida
reproductiva de la mujer.

Por tal motivo cuando aborden su estudio tengan presente la organización de su estroma
que como podemos observar en la imagen está constituido por tejido conjuntivo denso
formando tabiques lobulares y tejido adiposo y el parénquima, por su parte, lo forman el
sistema de conductos y los alvéolos, en los que predomina las células de tipo cilíndrico
bajo o cúbico. Rodeando a los conductos y unidades secretoras se disponen las células
mioepiteliales, las que participan de forma importante bajo la influencia de la oxitocina
en la eyección de la leche durante la lactancia.
Los años reproductores de la mujer se caracterizan por cambios mensuales rítmicos en la
intensidad de secreción de hormonas femeninas, y los correspondientes cambios en los
diferentes órganos sexuales. Esta conducta rítmica se llama ciclo sexual femenino. La
duración del ciclo, en promedio es de 28 días (y es el que se toma como patrón para su
estudio); pero puede variar normalmente desde 20-45 días.

El sistema hormonal femenino, al igual que el masculino, presenta tres jerarquías


diferentes: el hipotálamo, la hipófisis y la gónada (el ovario).

La hormona hipotalámica liberadora de gonadotropinas (GnRH) estimula la


adenohipófisis, ésta libera la hormona folículo estimulante o FSH y la hormona
luteinizante o LH, que estimulan el ovario, el cual libera las hormonas estrógenos y
progesterona que provocan el crecimiento y desarrollo de los caracteres sexuales.

Al igual que en el varón (ya estudiado en actividad previa), en la hembra en la pubertad,


al madurar el hipotálamo y perder la inhibición que sobre él existe en la niñez, secreta
suficientes cantidades de hormonas liberadoras de gonadotropinas (GnRH) que a su vez
provoca adecuada secreción de hormonas gonadotrópicas por la adenohipófisis que
actúan sobre el ovario provocando el inicio de la etapa reproductora; pero en este caso,
además, con la pubertad se inicia la ciclicidad de la función reproductora femenina.
En cada ciclo sexual se producen una serie de cambios morfofuncionales en el ovario,
conocidos como ciclo ovárico el cual garantiza que generalmente un solo óvulo maduro
sea liberado de los ovarios cada mes o cada período. La maduración de los folículos y la
formación del cuerpo lúteo están influidas por las hormonas FSH y LH producidas por
células basófilas de la adenohipófisis.

El ciclo ovárico tiene dos etapas: la folicular que dura hasta el día 14, en los ciclos de 28
días, (dura mayor tiempo en los ciclos más largos pues es la etapa más variable, de las
dos) y depende sobre todo de los efectos de la hormona estimulante del folículo o FSH;
que produce un rápido crecimiento folicular (que ya vimos previamente al referirnos a la
estructura microscópica del ovario) con la predominante producción de estrógenos por
las células granulosas, varios folículos comienzan su desarrollo pero sólo uno alcanza su
maduración final y el resto se vuelven atrésicos. Previo al día 14 (en los ciclos de 28 días)
se produce un incremento de la secreción de hormona luteinizante o LH que se conoce
como pico ovulatorio, la acción sinérgica de esta hormona con la FSH garantizan el
crecimiento folicular final y la ovulación.

Después de la ovulación, y bajo la acción de la LH, se desarrolla el cuerpo amarillo, el


que actúa como glándula temporal que secreta progesterona y en menor medida
estrógenos, recibiendo esta etapa el nombre de luteínica, estas hormonas establecen un
mecanismo de retroalimentación negativa sobre el hipotálamo e hipófisis por lo tanto la
FSH y LH disminuyen en esta fase.

Después del día 26 del ciclo (en los ciclos de 28 días) y si no hay embarazo, el cuerpo
amarillo involuciona y se convierte en cuerpo albicans con lo cual decrece la producción
de progesterona y estrógenos por lo que por retroalimentación negativa sobre el
hipotálamo e hipófisis aumenta la liberación de hormonas gonadotrópicas comenzando el
nuevo ciclo.
La LH estimula la diferenciación de las células de la teca interna y la producción de
testosterona por las mismas. Del mismo modo, cuando se produce su pico cercano a la
ovulación, hace que las células de la granulosa comiencen a producir progesterona.

Las células de la granulosa también producen estrógenos por la influencia de la FSH.


Estas células presentan una enzima, la aromatasa, que convierte la testosterona producida
por las células de la teca interna en estradiol. El estradiol tiene influencia estimuladora
autocrina sobre las células de la granulosa que lo producen y pasa a la circulación
sanguínea en los vasos de la teca interna ejerciendo una regulación endocrina. El estradiol
hace a las células productoras de LH más sensibles a los factores liberadores
hipotalámicos produciéndose un pico de LH que propicia la ovulación.

El ovario produce al menos tres hormonas más:


1. La inhibina producida por las células de la granulosa inhibe a la FSH y a la LH de
forma auxiliar.
2. La proteína reguladora folicular producida por la granulosa del folículo dominante
durante el ciclo menstrual inhibe el crecimiento de los demás folículos
produciendo su atresia.

La relaxina es un pequeño polipéptido producido por el folículo cercano a la ovulación y


por el cuerpo amarillo del embarazo. Su función es la relajación del útero, los ligamentos
pélvicos y el cuello uterino.

Todas estas hormonas a pesar de mantenerse durante todo el ciclo, manifiestan picos de
concentraciones en momentos específicos, lo cual tiene su traducción funcional.
La regulación hormonal se produce por los mecanismos de retroalimentación negativa y
positiva, lo cual es extremadamente importante.

Los niveles altos de FSH provocan el desarrollo de los folículos (fase folicular). El
folículo que va madurando secreta grandes cantidades de estrógenos y un poco menos de
progesterona. Se plantea que el aumento de estrógenos poco antes de la ovulación provoca
por retroalimentación positiva un aumento brusco (un pico) de FSH y mayor aún de
LH, lo cual provoca la ovulación.

Bajo la influencia de la LH se forma el cuerpo lúteo, como ya estudiamos anteriormente,


que secreta progesterona y en menor medida estrógenos lo cual provoca por
retroalimentación negativa a nivel del hipotálamo, disminución en la liberación de la
GnRh y luego en la hipófisis de la FSH y la LH.

Al degenerar posteriormente el cuerpo lúteo disminuyen estrógenos y progesterona, lo


cual por retroalimentación negativa provoca aumento de la FSH, la cual inicia un nuevo
ciclo de maduración folicular.

Hormonas Funciones
Estrógenos La principal función de los estrógenos es causar la proliferación celular
y el crecimiento de los tejidos de los órganos sexuales y de otros tejidos
relacionados con la reproducción.
Se produce crecimiento y desarrollo de los caracteres sexuales
primarios por lo que se crecimiento de los ovarios, tubas, útero, vagina
y de los genitales externos, estos efectos pueden apreciarse mejor en la
pubertad; también se produce proliferación del endometrio.
El epitelio vaginal se transforma de cúbico a estratificado, que es más
resistente a las infecciones y los traumas.
Estimulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
femeninos, por lo que en las mamas favorecen su crecimiento debido
al desarrollo del estroma, crecimiento del sistema de conductos y
depósito de grasa. También favorecen el depósito de grasa en el tejido
celular subcutáneo y en determinadas regiones del cuerpo como los
glúteos, muslos y, como ya se dijo, en las mamas.
Sobre los huesos aumentan la actividad osteoblástica, lo cual favorece
el crecimiento, por lo que cuando existe déficit de estrógenos, como
sucede después de la menopausia se produce osteoporosis. Además de
favorecer el crecimiento de los huesos largos, interviene en el cierre del
cartílago de crecimiento.
Por efecto de los estrógenos la piel adquiere una textura especial y es
más vascularizada y producen ligera retención de sodio y agua por los
túbulos renales, efecto que tiene importancia sólo en el embarazo.
Profundizar en estas acciones en su libro de texto y en el libro Tratado
de Fisiología médica de A. Guyton.
Progesterona La función más importante de la progesterona es favorecer los cambios
secretores en el endometrio uterino durante la segunda mitad del ciclo
sexual, lo que prepara así al útero para la posible implantación del
óvulo fecundado, favorece la secreción de las tubas, necesaria para la
nutrición del óvulo fecundado en su recorrido hacia el útero; así como
y el desarrollo de lobulillos y alvéolos mamarios y con ello el carácter
secretor a la mama.
Disminuye la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas,
evitando la expulsión del huevo implantado.
Transforma el moco cervical haciéndolo más escaso y espeso,
impenetrable a los espermatozoides.
Debe profundizar en estas acciones en el libro Tratado de Fisiología
médica de A. Guyton. Capítulo 81.

La vida sexual adulta se caracteriza por cambios mensuales en la secreción de hormonas


gonadotrópicas y ováricas. Entre los 40 y 50 años los ciclos sexuales se vuelven
irregulares y no se produce ovulación en muchos de ellos, este período se conoce como
climaterio, posteriormente cesan los ciclos (por lo que no hay menstruación), lo cual se
conoce como menopausia. La causa de ello es el agotamiento de los folículos ováricos
(recordar que se nace con número limitado de folículos), por lo que la producción de
estrógenos disminuye a niveles muy bajos y en consecuencia por retroalimentación
negativa sobre el hipotálamo, se incrementa por la hipófisis los niveles de FSH y LH.
Conclusiones
• Los ovarios son órganos macizos situados en la fosa ovárica, en su parénquima se
destaca la presencia de los folículos ováricos y el cuerpo lúteo, ambos encargados
de la síntesis de estrógeno y progesterona.
• Las tubas uterinas, el útero y la vagina responden al modelo de órgano tubular y
sus paredes se organizan en capas, con características morfofuncionales
particulares.
• El útero es un órgano que por su situación y relaciones anatómicas particulares,
es accesible al examen físico siendo de gran importancia para la práctica médica.
• Las glándulas mamarias son órganos macizos, su parénquima se caracteriza por
la presencia de conductos y unidades secretoras, cuyo desarrollo depende del
estadío funcional de la glándula.
• Las hormonas gonadotrópicas FSH y LH inducen cambios en la secreción de
hormonas ováricas estrógenos y progesterona, mientras que estas participan en la
regulación de las gonadotrópicas a través de mecanismos de retroalimentación
positiva y negativa, que dan por resultado las variaciones cíclicas presentes en el
ovario y el endometrio a partir de la pubertad y hasta la menopausia.
• Las funciones reproductoras en la mujer y sus caracteres sexuales son el resultado
de las acciones fisiológicas de las hormonas gonadotrópicas y ováricas.

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO


Con el estudio de estos contenidos podrán explicar las principales características
morfofuncionales de los órganos del sistema reproductor masculino, así como interpretar
las modificaciones funcionales de estos en las diferentes etapas de la vida, empleando la
bibliografía básica y complementaria y demás recursos del aprendizaje disponibles, en
función de la formación del médico integral comunitario.

MOTIVACION
CANCER DE PROSTATA
Los órganos del sistema reproductor masculino se clasifican de acuerdo a su localización
en: Órganos internos dentro de los cuales se encuentran, el testículo, las estructuras
pertenecientes al sistema de conductos como los tubos rectos, red testicular, conductos
eferentes, conducto epididimario, conducto deferente, conducto eyaculador y uretra y las
glándulas anexas como la próstata, las vesículas seminales y las glándulas bulbouretrales.
Y aquellos de localización externa como el Pene y los escrotos.
Como se ha podido apreciar este sistema está constituido por órganos y estructuras
representativas del patrón de órgano macizo, como es el caso del testículo y la glándula
prostática y otros como los que integran el sistema de conductos que su estructura
responde al modelo de órgano tubular lo que le garantiza poder cumplir con su función,
que según su localización pueden ser intratesticulares y extratesticulares dentro de las
intratesticulares tenemos: tubos rectos, red testicular y conducto eferente y en los
extratesticulares encontramos al conducto epididimario, al conducto deferente, al
conducto eyaculador y a la uretra.

Diferenciación sexual
Comenzaremos el estudio del sistema de conductos abordando algunos aspectos
embriológicos de interés de estos últimos

Testículos
Características y Son órganos pares con cierta asimetría, situados en las bolsas
localización escrotales localización que los protege de las altas temperaturas del
abdomen.
Función Formación de los espermatozoides y la síntesis de las hormonas
sexuales masculinas.
Una incisión lateral de las bolsas escrotales, nos muestra un órgano
ovoideo cuyo eje mayor se encuentra inclinado de delante hacia
atrás, de arriba abajo y de lateral a medial.
Presenta dos polos superior e inferior, dos caras medial y lateral y
dos bordes anterior y posterior.
En la cara lateral y puede apreciarse como sobre su borde posterior
y polo superior descansa una estructura en forma de coma que se
denomina epidídimo el que presenta cabeza, cuerpo y cola.
Características microscópicas de los testículos
Los testículos, tienen características particulares, las que desde el punto de vista de su
organización responden al modelo de órgano macizo: estroma y parénquima.
Estroma La disposición del estroma, tejido conectivo que se dispone formando
la cápsula, los tabiques que delimitan los lobulillos testiculares y el
tejido intersticial
Parénquima Lobulillos testiculares y los tubos seminíferos.

Los tubos seminíferos son estructuras que forman parte del parénquima y están
separados del tejido intersticial por un tejido limitante, conformado por la lámina basal y
una malla de fibras colágenas y células con propiedades contráctiles responsables de las
contracciones rítmicas que se observan en estos.

La pared de los tubos está constituida por un epitelio de tipo estratificado cúbico
modificado, en el que existen dos tipos celulares: los sustentocitos o células de Sertoli
y las células espermatogénicas: en sus diferentes estadios de diferenciación, las que tiene
características diferentes, y son las: espermatogonias, los espermatocitos primarios y
espermatocitos secundarios, las espermátides y los espermatozoides; los que se
localizan más cercanos a la luz del tubo. Las células de Sertoli, que son columnares altas
(cilíndricas), presentan su núcleo cerca de la región basal, el citoplasma se extiende hasta
llegar a veces cerca de la luz del tubo, ocupan la mayor parte del espesor de su pared,
encontrándose las bases de estas células en contacto directo con la membrana basal. Es
importante señalar la estrecha relación que estas guardan con las células
espermatogénicas. Se observa también a las células de Leydig, localizadas en el tejido
intersticial (están localizadas en el estroma pero forman parte del parénquima).

La disposición irregular de las células de Sertoli dificulta poder observarlas fácilmente,


tienen entre sus características la de presentar contornos imprecisos, ya que las células
germinales, durante su período de diferenciación, provocan profundas depresiones en su
citoplasma, estas células no solo sirven de sostén a las germinales, sino que también le
garantizan nutrición. Las células de Sertoli sintetizan la proteína transportadora de los
andrógenos, influenciadas o estimuladas por la FSH que influye en el proceso de
espermatogénesis, sintetiza estrógenos y la hormona inhibidora de Müller. Las funciones
endocrinas de estas y las demás células del testículo, que durante toda la niñez se
encuentran reducidas al mínimo, se exacerban al final de la niñez para dar inicio a la
pubertad.

Barrera hematotesticular
La pared del capilar que se localiza en el tejido intersticial está en íntima relación con el
tejido limitante y la superficie basal de las células de Sertoli, que se unen a través de
medios de unión estrecha u ocluyentes. Dentro de las Funciones de la barrera
hematotesticular podemos señalar las siguientes:
- Proporciona cohesión y citoarquitectura al epitelio seminífero.
- Garantiza el microentorno físico y químico requerido en los procesos de meiosis y
espermiogénesis.
- Impide el contacto de los antígenos de superficie de los espermatocitos primarios en
profase tardía, de los espermatocitos secundarios y de las espermátides con los
linfocitos del sistema inmune.
- Protege a las células espermáticas en diferenciación, de sustancias lesivas que vienen
en la sangre y que alcanzan fácilmente el compartimiento basal.
Las células de Leydig son componentes del parénquima del testículo, que se encuentran
formando acúmulos en el tejido intersticial entre los tubos seminíferos y en estrecha
relación con los vasos sanguíneos. Estas células presentan desarrollo de los organitos
encargados de la síntesis de lípidos debido a que estos constituyen los precursores de la
síntesis de la testosterona u hormona sexual masculina.

Estructura interna del testículo


Los lobulillos, separados por tabiques, están constituidos por varios tubos seminíferos
contorneados, de trayecto tortuoso, los que cerca del hilio se convierten en tubos rectos
y penetran en el mediastino para constituir la red testicular, del su extremo superior
parten de 12 a 20 conductos eferentes, los que desembocan en el conducto epididimario
que termina a nivel del polo inferior del testículo dando continuidad al conducto
deferente. Estos conductos responden al patrón estructural de órgano tubular, cuya
pared está constituida generalmente por 3 capas en dependencia de las necesidades
funcionales:

Capa Características
Mucosa (capa Constituida por un epitelio que descansa sobre una membrana basal y
interna) la lámina propia de tejido conectivo laxo.
Muscular Constituida por fibras musculares lisas, capa que tiene un mayor o
(capa media) menor desarrollo en dependencia de la función del órgano.
adventicia o En dependencia de su relación con el peritoneo. Constituida por tejido
serosa (capa conectivo (adventicia) y tejido conectivo más mesotelio (serosa)
externa)

Deben estudiar las características morfofuncionales de la pared de cada uno de estos


conductos, precisando el epitelio de revestimiento, disposición del músculo y funciones.
Conducto Mucosa Muscular Adventicia o serosa
Tubos rectos Son cortos y parten del - -
vértice de cada lobulillo
testicular. Epitelio
cúbico simple (células
de Sertoli separadas del
tejido conectivo laxo por
una lámina basal.
Red Red de tubos - -
testicular anastomosados. Epitelio
cúbico simple situado en
el mediastino testicular
Conductos 12-15 conductillos. Capa delgada de -
eferentes Epitelio cilíndrico de músculo liso en
células más bajas sin disposición circular
cilios, membrana basal
Conducto Epitelio cilíndrico, Capa delgada de En la región del
epididimario seudoestratificado con músculo liso en cuerpo, entre este y
dos tipos celulares: disposición circular el testículo,
pequeñas basales y prolongación de la
cilíndricas altas con cavidad vaginal,
estereocilios, membrana seno epididimario,
basal tapizado por la
serosa que recubre
al testículo.
Conducto Epitelio Más gruesa, fibras Adventicia que se
deferente seudoestratificado, musculares lisas une a tejidos
células altas con dispuestas en tres vecinos,
estereocilios, membrana dimensiones: constituida por
basal lo separa de la interna longitudinal, tejido conectivo
lámina propia de tejido media circular y laxo
conectivo laxo. externa longitudinal
Conducto Epitelio cilíndrico - -
eyaculador simple o
seudoestratificado
cilíndrico, forma
pliegues que se
proyectan hacia la luz

Por su importancia abordaremos algunos elementos relacionados con el conducto


deferente. Conducto de unos 45 cm. de longitud continuidad del conducto epididimario,
que se extiende desde el polo inferior del testículo hasta unirse al conducto excretor de
las vesículas seminales, por detrás de la vejiga, para constituir el conducto eyaculador.
Tiene la función de transportar los espermatozoides y transita desde las bolsas escrotales
a la cavidad pelviana a través del canal inguinal.

La capacidad biológica para la reproducción en el humano comienza con el proceso de


“maduración” del hipotálamo, con lo que se inicia un complejo proceso que afecta a los
órganos reproductores y se acompaña de cambios psicológicos. Este proceso, mediante
el cual se adquiere la capacidad biológica para la reproducción se denomina pubertad y
tiene su punto culminante en la primera eyaculación del varón. Durante ella se inicia la
producción de espermatozoides o espermatogénesis, ya estudiada anteriormente y cuya
regulación recordaremos a continuación.

Las hormonas luteinizante (LH) y folículoestimulante (FSH) participan en la regulación


de la espermatogénesis, la primera (LH) estimulando a las células de Leydig para que
produzcan testosterona, que juega un papel importante en las primeras etapas del proceso,
mientras que la segunda (FSH) estimula a las células de Sertoli e interviene en la
maduración final de los espermatozoides. Además la hormona del crecimiento STH o GH
estimula la transformación temprana de las espermatogonias en espermatocitos primarios.
Este proceso termina con la formación de los espermatozoides maduros.

Estas células espermatogénicas, durante su período de formación son muy sensibles a


sufrir daño por diferentes factores, por tal motivo es necesario que el proceso de la
espematogénesis se desarrolle en un ambiente adecuado, alejado de todos estos factores,
estas condiciones son propiciadas por una estructura que recibe el nombre de Barrera
hematotesticular.

Entre otros órganos pertenecientes al sistema reproductor masculino se encuentran las


glándulas anexas, como las vesículas seminales, la próstata y las glándulas
bulbouretrales.
Una vista posterior de la vejiga permite observar la llegada de la porción final del
conducto deferente al encuentro del conducto excretor de las vesículas seminales para
formar el conducto eyaculador. Puede apreciarse perfectamente la dilatación de la
porción final para formar la ampolla del conducto e inmediatamente lateral al mismo, las
vesículas seminales, glándulas cuya secreción resulta indispensable para el transporte y
maduración de los espermatozoides, ocupan el espacio infraperitoneal. Ambas vesículas
tienen forma piriforme aunque en realidad son unos tubos alargados, muy plegados de
unos 5 cm de longitud, donde su extremo inferior se estrecha en el conducto excretor, el
cual se une a la terminación del conducto deferente para formar el conducto eyaculador.

La próstata está situada a continuación del cuello de la vejiga, rodeando la porción inicial
de la uretra donde vierte su secreción. La base está dirigida hacía la vejiga y está
atravesada por la uretra, y el vértice contacta con el diafragma urogenital. Localizada por
detrás de la sínfisis púbica y por delante del recto, relación esta que tiene gran importancia
ya que puede ser palpada por el médico mediante el tacto rectal. Presenta como rasgo
distintivo en su estroma de tejido conectivo formando la cápsula y los tabiques, donde
existen fibras musculares lisas. El parénquima consta de 30 a 50 pequeñas glándulas
tubuloalveolares pueden ser mucosas, submucosas o principales, que se ubican en tres
zonas bien delimitadas, situadas más o menos concéntricas y rodeando a la uretra, el
epitelio que forma estas, es simple cilíndrico o seudoestratificado cilíndrico. Las
glándulas mucosas se sitúan en la zona más interna cercana a la uretra, se abren cerca de
la abertura del utrículo prostático, las submucosas en la zona intermedia y en la zona más
periférica las principales, que son las mayores y producen una sustancia con bajo
contenido proteico, fuente principal del ácido cítrico y de la fosfatasa ácida del semen. Se
pueden observar cuerpos amiláceos en el interior de las glándulas. ¿Qué relación tienen
estas zonas con los tumores de la glándula?.

Vesículas seminales
 Epitelio simple cilíndrico o seudoestratificado cilíndrico con microvellosidades y
un cilio, además de células basales.
 Tejido conectivo fibroelástico.
 Capa muscular: interna circular y externa longitudinal.

Glándulas bulbouretrales
Por debajo de la próstata, se pueden observar dos pequeñas masas glandulares del tamaño
de un guisante, situadas en el espesor del diafragma urogenital, que son las glándulas
bulbouretrales, también conocidas como las que se corresponden con las glándulas
vestibulares mayores en la mujer. En un corte en el plano frontal, las podemos observar
situadas a los lados de la uretra membranosa en el espesor del esfínter de la uretra y de la
fascia perineal media. Tienen la función de humedecer la uretra y el glande con su
secreción. Son glándulas túbuloalveolares compuestas y su secreción es de tipo mucoso.
El epitelio de los conductos es seudoestratificado. Su secreción es viscosa, clara y filante.

A continuación estudiaremos los genitales externos, comenzando por la diferenciación de


los mismos.
Los escrotos están formados por dos bolsas o compartimientos separados por un tabique
sagital, el tabique escrotal. La pared del escroto está constituida por una serie de capas
que representan evaginaciones de la pared abdominal, y se debe a que durante el descenso
del testículo este arrastra consigo las paredes abdominales y permanece unido a ellas
mediante el funículo espermático.
El pene es el órgano de la copulación en el varón, y se encuentra situado inmediatamente
por encima y por delante del escroto. El pene se divide en tres partes: raíz, cuerpo y
glande. La raíz es la porción fija del pene, anclada en el periné anterior y en las ramas
isquiopúbicas, mientras que el cuerpo y el glande constituyen la porción libre y móvil
de éste.

Está constituido por tres estructuras de naturaleza eréctil y de aspecto cilíndrico: el


cuerpo esponjoso y los dos cuerpos cavernosos. El cuerpo esponjoso hacía ambos
extremos se engrosa, hacía atrás forma el bulbo del pene el que es atravesado por la uretra,
mientras que el extremo anterior da lugar al glande. Este tiene una forma de cono y está
cubierto por el prepucio. Ambos cuerpos cavernosos se afilan hacía atrás y se separan
para formar la raíz del pene, que se inserta en las ramas isquiopúbicas, mientras que hacía
delante ambos se unen y se afilan para introducirse en el extremo engrosado del cuerpo
esponjoso y que forma la cabeza o glande.
El vértice del glande presenta el orificio uretral externo y la base se acopla al extremo
anterior cerrado de los cuerpos cavernosos, alrededor de este, sobresale un rodete
denominado corona del glande, más prominente en la región dorsal que en la cara
inferior, donde se localiza un pliegue medial, llamado frenillo prepucial.

El glande se encuentra cubierto por un pliegue cutáneo especial denominado prepucio.


Entre la corona y el cuerpo del pene se forma una constricción, el cuello del glande donde
se vierten las secreciones de las glándulas prepuciales, productoras del esmegma, estas
secreciones pueden infectarse afectando al glande, produciendo una balanitis o al
prepucio denominándose balanopostitis.

En una vista en plano frontal, podemos observar como la uretra se extiende desde el
orificio uretral interno, a nivel de la base de la próstata hasta el orificio uretral externo en
el vértice del glande y atraviesa en su trayecto estructuras como la próstata, el diafragma
urogenital y el cuerpo esponjoso del pene, lo que determina la denominación de sus
porciones: prostática, membranosa y esponjosa. Es característico de su luz la presencia
de dilataciones y estrechamientos.

También podría gustarte