Está en la página 1de 15

TEMA: OVARIOS

PROFESOR: HERMOGENES

INTEGRANTES:

 MARGARITA PEREIRA

 IVAN AQUINO

CARRERA: ZOOTECNIA

CURSO: TERCERO

SEDE: SEIFERHELD

2019
INTRODUCCION

El ovario es un órgano par adyacente al oviducto, y es dónde tiene lugar la oogénesis.


En los animales sexualmente maduros los oocitos son expulsados al tracto genital
(ovulación) de manera estacional o en intervalos regulares durante todo el año. El ovario
es también un órgano endocrino responsable de la producción de estrógenos y
progesterona. Tanto la ovulación como la secreción hormonal son reguladas por las
gonadotropinas de la hipófisis.

Histológicamente el ovario está constituido por una envoltura externa de epitelio simple
cúbico sobre la túnica albugínea de tejido conjuntivo denso. El parénquima se diferencia
en una zona cortical donde se desarrollan los folículos ováricos, y una zona medular
muy vascularizada e innervada, que se continua con el hilio del órgano.
MARCO TEORICO
OVARIO BOVINO

El ovario tiene una doble función, producir óvulos maduros y segregar hormonas
sexuales. Cada hembra posee dos ovarios que se encuentran ubicados a los costados de
los cuernos uterinos. En la vaquillona los ovarios se encuentran en la cavidad pelviana
junto al útero, son muy pequeños, como el tamaño de un maní. En la vaca adulta se
encuentran en la cavidad abdominal y miden 3 a 4 cm, como un huevo de paloma. Para
la palpación se pueden encontrar por delante del borde anterior del pubis.
Los folículos son estructuras llenas de fluidos que contienen los óvulos en desarrollo.
Dentro de un ovario se encuentran varios folículos aproximadamente de un diámetro de
20 mm. El folículo mas grande es el dominante y este es el que ovula cuando la vaca
entra en celo.

1. REGIÓN MEDULAR
La médula es la zona más interna del ovario, rodeada por la corteza. Los límites
entre corteza y médula no están muy definidos. La médula está formada por
tejido conectivo fibroelástico laxo y contiene numerosos vasos sanguíneos,
vasos linfáticos y nervios, los cuales entran y salen del ovario por una zona
denominada hilio. En la médula no hay folículos ováricos.
2. REGIÓN CORTICAL
La zona cortical está constituida por los folículos en diversos grados de maduración,
abundante estroma de tejido conjuntivo laxo. Se diferencian varios tipos de folículos
según su fase de desarrollo.

3. FOLÍCULOS

El folículo, formado por un ovocito rodeado por células somáticas, es la


organización más frecuentemente en los ovarios de los animales. En los
mamíferos los folículos se producen durante el periodo embrionario, cesando su
producción en el periodo perinatal. Desde el nacimiento permanecen en estado
de reposo hasta que en la pubertad, o madurez sexual, comienzan a madurar en
grupos más o menos numerosos, y en periodos de tiempo diferentes,
dependiendo de la especie animal.

Los folículos de reserva o primordiales son ovocitos rodeados por una sola capa
de células somáticas más o menos aplanadas. Se disponen en la periferia del
ovario, próximos a la túnica albugínea. Los ovocitos son ovocitos primarios, es
decir, están detenidos antes de la primera división meiótica.

Los folículos en maduración se desarrollan en la pubertad y se producen hasta la


menopausia, en mamíferos. En la pubertad algunos de los folículos de reserva
empiezan un periodo de maduración que terminará en el estado de folículo de
Graff, desde el cual se produce la ovulación. Durante el proceso de maduración,
las células somáticas que rodean al ovocito se vuelven cuboidales formando una
capa denominada granulosa. Asimismo, se crea una capa de material extracelular
claro entre el ovocito y la granulosa denominada membrana pelúcida. En esta
fase se dice que tenemos folículos primarios. También se produce un aumento
de tamaño del propio ovocito. La granulosa aumenta el número de células y el
número de capas en torno a la membrana pelúcida. Externamente a la granulosa
se organizan células muy aplanadas formando una capa denominada teca,
inicialmente con poco espesor, pero que progresivamente se dividirá en una teca
interna formada por células más redondeadas y por una teca externa con células
más aplanadas. El folículo irá creciendo en tamaño y en las células de la
gránulos se irán abriendo espacios llenos de fluido y carentes de células
denominados antro. Tenemos entonces el denominado folículo secundario.
Posteriormente, los espacios llenos de fluido se fusionan para formar un único
espacio. En él se encuentra el ovocito rodeado por la membrana pelúcida y por
unas pocas capas de células granulares, denominadas cúmulo oóforo. Las células
de este cúmulo en contacto con la membrana pelúcida se denominan corona
radiada. El cúmulo oóforo está unido a la capa de la granulosa por un istmo de
células. La capa de la granulosa ha crecido en número de células y en espesor.
También la capa de la teca es más espesa y con más células. El crecimiento de la
parte somática del folículo hace que éste aumente enormemente de tamaño,
denominándose en este estadio folículo terciario. Un folículo terciario bien
desarrollado se llama folículo de Graaf. Es el paso previo a la ovulación. En
humanos, el ovocito termina la primera división meiótica en este estadio y por
tanto se genera un ovocito secundario, junto con un cuerpo polar.

La ovulación consiste en la liberación del ovocito desde el folículo, y desde el


ovario, hasta el pabellón de la trompa de Falopio. Junto con el ovocito,
rodeándolo, también se libera la membrana pelúcida y una capa de células de la
granulosa formando la denominada corona radiada (restos del cúmulo oóforo).

Las células de la granulosa y las de la teca interna del folículo que liberó el
óvulo se dividen muchas veces y forman una estructura grande denominada
cuerpo lúteo. Su misión es producir hormonas como progesterona y estrógenos.
Si hay fecundación e implante del embrión en el útero el cuerpo lúteo permanece
durante el periodo de embarazo. De lo contrario, se mantiene activo durante
unos días y luego cesa su actividad, convirtiéndose en el denominado cuerpo
albicans, que posteriormente degenera.

Folículo de Graaf
El folículo de Graaf, folículo terciario, folículo maduro, folículo antral tardío o
folículo preovulatorio, es la etapa final del proceso de foliculogénesis.
Desarrollo del folículo de Graaf
La historia de este Folículo de Graaf comenzó en un folículo Primordial,
compuesto por un ovocito compacto rodeado por una sola capa de pocas células
planas, llamadas pre granulosas.

Con el desarrollo constante y progresivo el folículo cambió y visiblemente se


transformó en el llamado folículo Primario, que posee un mayor volumen y está
rodeado por una capa de células granulosas que ahora son cúbicas. Este es el
folículo Primario monocapa.
El paso siguiente fue aumentar su volumen, esto se logró por aumento del
citoplasma del ovocito y al generar varias capas de células cúbicas granulosas,
rodeadas por células planas llamadas de la teca, esta estructura se conoce como
folículo Primario multicapa.

Luego, este folículo Primario multicapa segregó hacia su interior líquido


folicular, creando espacios claros sin células, que al crecer se unieron entre sí.
Esta distribución intragranulosa, creó la estructura con aspecto de cámaras o
cuevas que fue llamada Antro Folicular. Ahora a este folículo más desarrollado
se le llama folículo Antral o Secundario.

El folículo Secundario creció luego enormemente, como consecuencia de que


segregó grandes cantidades de líquido antral, hasta convertir el antro en una
cavidad única y gigante. Las células granulosas ya no rodean al ovocito en toda
su superficie y ahora sólo lo sostienen como un amontonamiento en forma de
pedestal llamado el Cumulus Oophorus. Así el folículo ha llegado al fin de su
desarrollo y puede adoptar el nombre de Folículo de Graaf, Maduro, Terciario o
también Preovulatorio.

Morfología del folículo de Graaf


*Macroscopía
Fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando Reignier de Graaf observó y
describió cavidades llenas de líquido en los ovarios de los animales, lo que hoy
conocemos como el folículo que lleva su nombre. En esa época la ciencia óptica
estaba en sus comienzos y los estudios anatómicos se hacían de manera
macroscópica observando con los ojos. Lo que podían observar los
investigadores se encontraba por encima de 0,20 milímetros, por tanto los
detalles visibles en los tejidos biológicos eran sólo las estructuras supracelulares.
El Folículo de Graaf preovulatorio, puede llegar a medir 20 milímetros de
diámetro,2 pero el óvulo que contiene mide sólo 0,150 milímetros (150 µm
promedio).3

*Microscopía
Para comienzos del siglo XVIII los avances en el campo de la óptica permitieron
la creación del microscopio compuesto que aumentaba 400 veces (400x) lo
observado por el ojo.4 La descripción macroscópica, dio paso al estudio de los
detalles microscópicos celulares en el interior del folículo de Graaf.
Hoy distinguimos tres tipos celulares que integran el folículo: el ovocito, las
células de la granulosa y las células de la teca.
*Ovocito: existe uno solo en cada folículo de Graaf, posee forma esférica y varía
en tamaño entre 130 y 150 µm en el humano.
El ovocito está situado en una posición excéntrica dentro el folículo, porque
permanece unido a las células granulosas mediante el cumulus oophorus,
durante el crecimiento del antro provocado por la secreción de un gran volumen
de líquido folicular.
El ovocito cuenta con tres características que lo definen:
Citoplasma amplio y claro con gránulos de vitelo.
Núcleo redondo (conocido clásicamente como vesícula germinativa VG).
Nucléolo basófilo (conocido clásicamente como mancha germinal).
Este ovocito de Graaf se encuentra rodeado por varias capas de células
granulosas, conocidas como corona radiata.
En el humano, el ovocito termina su primera división meiótica en esta etapa y
por tanto se genera este ovocito secundario y además un cuerpo polar.
*Capa granulosa: es una lámina formada por células cuboidales, que posee
varias capas celulares en cada folículo de Graaf. Como su citoplasma tiene
aspecto granular, se las suele llamar células de la granulosa.
Las células granulosas forman una capa avascular (sin vasos sanguíneos),
porque se encuentran separadas del la teca circundante por una membrana basal.
Las células de la granulosa presentan diferenciación regional, según su posición
dentro del folículo de Graaf.
La granulosa tiene un grosor uniforme alrededor del antro, excepto en la zona en
la que se sitúa el ovocito, donde forma una acumulación o montículo de células
llamado discus prolígerus (disco de proliferación) o cumulus oophorus (cúmulo
portador del huevo).
*Capa de la Teca: es una envoltura celular del estroma conjuntivo que tiene de 4
a 6 capas de células; lleva el nombre de Teca Folicular y contiene gran cantidad
de vasos sanguíneos.
−En esta etapa de Folículo de Graaf, se distinguen dos especializaciones:
−una teca interna, que está formada por células claras pequeñas, con núcleo
redondeado, secretoras de esteroides
−y una teca externa que es la capa más periférica y está formada por
miofibroblastos, células alargadas, con núcleo oscuro y prolongaciones de
citoplasma, que presentan propiedades contráctiles similares a las del músculo
liso.
Folículo de Graaf y reproducción
Durante el proceso de reproducción, conforme el ovocito se prepara para ser
liberado, el tejido circundante se ahueca y se llena de líquido, al tiempo que se
desplaza hacia la superficie del ovario. Esta masa de tejido, líquido folicular y
ovocito, recibe el nombre de folículo de Graaf.

En el interior de este folículo se encuentra el ovocito que será expulsado del


ovario en el momento de la ovulación hacia la trompa uterina (trompa de
Falopio) para encontrarse con el espermatozoide y ser fecundado.

Finalmente, el óvulo fecundado (cigoto o huevo) migra hacia el endometrio para


implantarse y comenzar el período embrionario de una gestación. Si el ovocito
no es fecundado, migrará hacia el endometrio pero, al no tener soporte hormonal
(progesterona), se descamará con el resto del endometrio en la menstruación.

También debemos mencionar que el folículo de De Graaf fue descrito por


Regnier de Graaf, que observó cavidades llenas de líquido en los ovarios de los
animales y los llamó óvulos, pero no eran óvulos, eran la estructura donde se va
a formar un cuerpo lúteo. Se le dio el nombre de folículo de De Graaf por su
gran aporte y descubrimiento.

FOLICULOGÉNESIS
La foliculogénesis es el proceso de maduración del folículo ovárico, una
estructura compuesta por células de la granulosa que rodea el ovocito y dentro
de la cual se desarrolla la ovogénesis o división meiótica del ovocito.

Las células de la granulosa proceden de la rete ovarii (la red de túbulos


mesonéfricos) y no rodean las oogonias hasta el cuarto mes de gestación.
Además las células de la granulosa son vitales para el desarrollo del ovocito.

La foliculogénesis se desarrolla de manera paralela a la ovogénesis y durante


este proceso el folículo pasa por diversos estados:

-Folículo primordial (contiene al ovocito detenido en profase de la 1ª meiosis,


envuelto por una monocapa de células de pregranulosa y por una membrana
basal. Hasta la menarquia quedan detenidos en este estadio o entran en atresia),
-Folículo primario, (que contiene el ovocito y el epitelio folicular. La diferencia
con el anterior es que las células de la granulosa pasan de una estructura plana a
adoptar una forma cúbica),
-Folículo secundario o preantral (en este estadio varias hileras de células de la
granulosa forman el stratum granulosum y segregan una capa glicoproteica que
será la zona pelúcida, inmersas en la teca folicular),
-Folículo terciario o antral (el cual contiene una cavidad, el antro folicular y el
ovocito se encuentra en un lateral llamado cumulus oophorus. El núcleo del
ovocito ocupa ahora el mismo diámetro que tiene un folículo primordial
completo, además las células de la teca se diferencian en teca interna y externa)
y
-Folículo de Graaf (el folículo grande ya listo para la ovulación). Puede medir
20 mm. Tras la ovulación, el folículo de Graaf se colapsa, y a partir de este
momento, comienza la fase de cuerpo lúteo.
Etapas del desarrollo folicular
1. Inicio del desarrollo folicular
Hasta la menarquía, los folículos quedan detenidos en el estadio de folículo
primordial o entran en atresia.3 Posteriormente, de forma periódica, algunos de
los folículos primordiales presentes en el ovario se ven estimulados por factores
intraováricos, hasta ahora desconocidos, para comenzar su crecimiento y
maduración, mientras que el resto permanece en quiescencia durante meses o
quizás años. Esta etapa se produce de manera continuada desde el nacimiento
hasta la senescencia, independientemente de la acción gonadotrópica. Por tanto,
el número de folículos primordiales que posee una mujer al nacer y la
proporción de ellos que degenerarán en atresia a lo largo de su vida fértil, vienen
determinados genéticamente. Se estima que el 99,9 % de los folículos
primordiales están destinados a la atresia.
2. Progresión del desarrollo folicular
Varios de los folículos primarios que iniciaron su crecimiento dos meses atrás
son reclutados como candidatos para llegar a ovular, mediante un leve pico
hormonal en sangre de la hormona foliculoestimulante (FSH) durante los
últimos días del ciclo ovárico, este periodo se denomina fase de reclutamiento.
El resto de los folículos que no hayan sido reclutados morirán por atresia.

3. Maduración preovulatoria
Los folículos primordiales son aquellos que presentan el ovocito rodeado de una
monocapa celular, constituida en lo general por cuatro a ocho células de la
granulosa de forma fusiforme (alargadas). Estos folículos se forman a partir de
la octava semana de gestación y miden 25 μm de diámetro aproximadamente.
Durante los primeros días del ciclo menstrual, uno de los folículos primarios
reclutados, el que presenta más receptores para la FSH, es seleccionado como
folículo dominante. Este folículo dominante se vuelve independiente de la
hormona FSH (es entonces autosuficiente), aumenta al doble su vascularización
y comienza a secretar más inhibina y estrógenos que el resto de los folículos,
inhibiendo de esa forma la producción de FSH por parte de la hipófisis y, por
tanto, inhibiendo el crecimiento de estos folículos. Sus células granulosas se
dividen, formando varias capas alrededor del ovocito y este complejo celular se
convierte en un folículo secundario o folículo primario multilaminar. Estos
tienen más de una capa de células de granulosa, y sobre estas se observan células
de la teca (de forma alargada).

Las células granulosas segregan mucopolisacáridos que forman un halo


protector, la zona pelúcida alrededor del ovocito. Este folículo, el folículo antral,
crece hasta alcanzar un diámetro de unos 150 μm y presenta una cavidad entre
las células granulosas, que está llena de líquido folicular (rico en lípidos y
algunas proteínas). Esta estructura, llamada antro, terminará rodeando
completamente al ovocito hasta la ovulación.

Finalmente, los demás folículos se atresian; es decir, sufren una muerte celular
programada (apoptosis) y el folículo antral alcanza el estadio final como folículo
de Graaf, de entre 2 y 5 mm de diámetro, encontrándose listo para ovular.

4. Ovulación
El estradiol secretado por el folículo dominante, actúa sobre la hipófisis y desata
un pico de la hormona luteinizante (LH) y de la FSH. El pico de LH produce un
aumento de AMPc intrafolicular lo cual suprime la división celular de las células
de la granulosa, activa los genes de la inflamación que provocan la proteólisis de
la pared del folículo, (produciendo así la liberación del ovocito que contiene), y
por último, induce la conversión posterior del folículo en cuerpo lúteo.

Este ovocito liberado llamado ovocito secundario es recogido por las fimbrias de
la trompa de Falopio, lugar en el que podrá ocurrir su fecundación. En humanos,
los dos días anteriores y posteriores a la ovulación, así como el propio día de
ovulación, constituyen los días más fértiles dado que los espermatozoides
pueden permanecer vivos durante un máximo de dos días,4 al mismo tiempo
aproximadamente dos días tras la ovulación, el ovocito está receptivo para captar
el espermatozoide. La ovulación normalmente ocurre hacia el día catorce de un
ciclo menstrual de duración media (veintiocho días). Sin embargo es normal que
el día en que se produce la ovulación no coincida, siendo comunes ovulaciones
en el período entre el décimo y el décimo noveno día del ciclo menstrual.

5. Fase lútea
Tras la ovulación, las células restantes de la granulosa que componían el
folículo, se mezclan con las células de la teca que lo rodeaban, dando origen a
una glándula endócrina transitoria denominada cuerpo lúteo que funciona entre
10 y 12 días.

Este tejido endócrino es muy rico en colesterol y su color amarillento le dio el


nombre de cuerpo lúteo, también conocido como cuerpo amarillo. Este tejido
comienza a formar grandes cantidades de progesterona, cuya función principal
es la de preparar al endometrio, engrosando sus paredes, para alimentar al
embrión en caso de que se produzca la fecundación. La progesterona también
estimula al cuello del útero para que segregue un moco muy espeso, que impide
la entrada de gérmenes, para que no afecten al embrión en crecimiento.

Igualmente la progesterona secretada por el cuerpo lúteo inhibe a nivel local y


central (hipófisis) el crecimiento de los folículos restantes. Si se produce la
implantación, en lugar de secretar progesterona sólo por 10 o 12 días, el cuerpo
lúteo produce progesterona durante 90 días (tres meses), ésta es la etapa final del
cuerpo lúteo que posteriormente será degradado
4. CUERPO LÚTEO

El cuerpo lúteo o también llamado cuerpo amarillo, es una estructura formada a partir
del folículo de Graaf (este se transforma en cuerpo lúteo cuando el ovocito sale del
folículo, inducido por un pico de la hormona luteinizante) y se considera la fase final del
proceso de foliculogénesis.

Aparece en el ovario después de la ovulación, durante la cual se generan una serie de


hormonas femeninas, estrógeno y progesterona, aunque tras la ovulación la hormona
que más prevalece es la progesterona, la cual favorece la gestación.

En caso de embarazo, el cuerpo lúteo crece hasta el comienzo del tercer mes de
gestación, mantiene su función de producción hormonal y posteriormente va
desapareciendo lentamente.

Si el óvulo no es fecundado, y por tanto no es rescatado por la hormona coriónica


embrionaria (HCG), el cuerpo lúteo desaparece en unos 10 o 12 días y la consiguiente
disminución de la producción hormonal desencadena la menstruación.

La insuficiencia de cuerpo lúteo, una patología que provoca un descenso de la


concentración de progesterona en el plasma sanguíneo, es una de las principales causas
de la Infertilidad femenina.

Cuerpo lúteo con fecundación del óvulo


En caso de fecundación, el cuerpo lúteo crece y secreta progesterona durante los
primeros meses de embarazo. Con esto, la mucosa uterina permite desarrollar el
embrión para que, después, la placenta segregue la hormona del embarazo.
Cuerpo lúteo sin fecundación
Si no hay fecundación, tarda dos semanas antes de descomponerse. En vista de la falta
de progesterona, se genera el sangrado menstrual de cada ciclo (que culmina con la
creación de un nuevo cuerpo lúteo). Este proceso es el que genera los síntomas
premenstruales. Finalmente este cuerpo lúteo se degenerará en un cuerpo albicans.
CONCLUSION
Estructuralmente, un ovario está formado por el epitelio ovárico, la túnica albugínea,
región cortical y región medular.

El epitelio ovárico es una capa de células cuboidales que recubre el ovario. No se forma
a partir de estructuras ováricas sino que es mesotelio.

La túnica albugínea es una capa de tejido conjuntivo denso fibroso con células
fusiformes. Su función es eminentemente protectora. Es una capa más densa que la
túnica albugínea que recubre los testículos.

La corteza del ovario está formada por el estroma, tejido similar al conectivo pero con
una gran cantidad de células respecto a la matriz extracelular, y posee pocas fibras
reticulares y de colágeno. El estroma está altamente vascularizado. Entre las células del
estroma se encuentran los folículos ováricos en distinto estado de maduración, siendo
los más abundantes los folículos de reserva.

La médula es la zona más interna del ovario, rodeada por la corteza. Los límites entre
corteza y médula no están muy definidos. La médula está formada por tejido conectivo
fibroelástico laxo y contiene numerosos vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios, los
cuales entran y salen del ovario por una zona denominada hilio. En la médula no hay
folículos ováricos.

Cada ovario está unido a la superficie posterior del ligamento ancho del útero a través
de un pliegue de peritoneo denominado mesoovario. La parte superior del ovario está
fijada mediante el ligamento lumboovárico a la pared de la pelvis. Por este ligamento
también viajan los nervios y vasos sanguíneos que irrigan el ovario. La parte inferior
está unida al útero mediante el ligamento ovárico.
BIBLIOGRAFIA

1.  Cuerpo lúteo - Enciclopedia - inatal - El embarazo semana a semana»


2. Embarazo: el abecé de las hormonas y sus efectos durante la gestación». 
3. https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/imagenes-grandes/reproductor-
foliculos.php
4. https://veterinaria.ucm.es/veterinaria/el-ovario
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Foliculog%C3%A9nesis

También podría gustarte