Está en la página 1de 23

REPRODUCTOR

OVARIO y OVIDUCTO
OVARIO
Funciones: ovogénesis y síntesis de hormonas esteroideas (estrógenos y progestágenos)
Estructura: formado por corteza y médula:
 CORTEZA: periférica, contiene los folículos ováricos, estroma con m liso
 MÉDULA: central, TC laxo, VS VL y nervios.
 Superficie del ovario: epitelio germinativo (capa individual de células cúbicas). Entre este
y la corteza subyacente se encuentra la túnica albugínea

DESARROLLO FOLICULAR

FOLÍCULO PRIMORDIALaparecen al 3er mes del desarrollo fetal
◦ ovario maduro: en el estroma de la corteza, por debajo de la túnica
albugínea
◦ céls foliculares planas rodean al ovocito, y su sup externa está limitada por una LB.

 FOLÍCULO PRIMARIO

ovocito de mayor tamaño, céls foliculares y estromacéls
foliculares proliferan y se hacen cúbicas
◦ se forma la zona pelúcida (PAS +) entre el ovocito y las céls
foliculares continuas. Está formada por 3 tipos de glucoproteínas:
▪ ZP-1
▪ ZP-2
▪ ZP-3 (induce reacción acrosómica)
◦ en el folículo primario avanzado, se forma la capa granulosa, constituida por un
epitelio estratificado de células cúbicas rodeando el ovocito.
◦ TECA del folículo primario: formada por células del estroma perifolicular
▪ Interna: receptores de LH, ante LH secretan andrógenos

Externa: céls de m liso y fibras colágenas
 FOLÍCULO SECUNDARIO
◦ Igual a primario pero tienen un antro con líquido folicular rico en
hialuronano

 FOLÍCULO de DE GRAAF

Se extiende a través de la corteza y sobresale en la superficie
del ovarioen seres humanos la LH estimula células de la teca
interna para que secreten andrógenos
▪ debido a la falta de la enzima aromatasa, la teca interna no
puede sintetizar estrógenos (estos se producen en la
granulosa)

CUERPO LÚTEOLuego de la ovulación, el folículo colapsado se reorganiza en


CL
 la pared folicular adquiere pliegues profundos
 2 tipos celulares
◦ granulosoluteínicas
◦ tecoluteínicas
 luego de embarazo o menstruación se convierte en cuerpo albicans.

TROMPA de FALOPIO
4 segmentos macroscópicos:
 Infundíbulo: forma de embudo, con fimbrias
 Ampolla: segmento más largo, donde ocurre la
fecundación
 Istmo

Porción uterina
Pared: 3 capas:
 Mucosa: revestimiento interno, con pliegues
longitudinales delgados (más abundantes y
complejos en la ampolla, pequeños en el istmo)
 Muscular: interna circular, externa longitudinal y
más delgada
 Serosa: peritoneo (más ext)
Revestimiento: epitelio cilíndrico simple con células ciliadas y no ciliadas.

ÚTERO y GLÁNDULA MAMARIA


ÚTERO: 2 regiones
 Cuerpo: porción superior, grande. Parte sup: fondo uterino
 Cuello: separado del cuerpo por el istmo.

Pared: 3 capas
 Endometrio: mucosa del útero
 Miometrio: capa muscular gruesa
 Perimetrio: serosa externa
(cubierta peritoneal visceral del
útero). La parte anterior del útero es
casi todo adventicia.

MIOMETRIO
 Capa más gruesa, compuesta por 3
capas de m liso con límites mal definidos:
◦ Capa media: abundantes VS grandes y VL. Estrato vascular. Haces de ML de forma
circular o espiral.
◦ Capas interna y externa: haces paralelos al eje mayor del útero

ENDOMETRIO
Durante el ciclo menstrual prolifera y luego se degenera
2 capas con diferente estructura y función:
 Capa basal: sirve de fuente para regeneración del estrato funcional; es retenida durante la
menstruación.
 Capa funcional: porción gruesa
◦ es la capa que prolifera y se degenera durante el ciclo menstrual
◦ se desprende en la menstruación
◦ revestido por epitelio cilíndrico simple con una mezcla de células ciliadas y secretoras

El epitelio superficial se invagina en la LP subyacente, para formar las glándulas uterinas


(tubulares simples, con menos células ciliadas)
Vasculatura del endometrio: la arteria uterina
emite entre 6 y 10 arterias arcuatas que se
anastomosan en el miometrio, dando arterias
radiales que dan arterias en espiral.

CAMBIOS CÍCLICOS DURANTE EL CICLO


MENSTRUAL
 Controlado por gonadotrofinas de la
porción distal de la hipófisis
 3 fases sucesivas: proliferativa, secretora y
mestrual

Fase proliferativa
 Al mismo tiempo que maduración folicular
 regulada por estrógenos
 céls epiteliales, del estroma y endoteliales
del estrato basal proliferan con rapidez
 continúa hasta un día después de la ovulación (día 14)
 al final de esta fase:
◦ espesor del endometrio: 3 mm
◦ glándulas rectas con luz estrecha
◦ glucógeno en región basal (aparece vacío con H-E)

Fase secretora
 regulada por progesterona
 endometrio: 5-6 mm
 glándulas crecen: aspecto de “tirabuzón”
 crecimiento por hipertrofia de céls epiteliales, mayor vascularización y edema del
endometrio

Fase menstrual
 causada por disminución de la secreción ovárica de E y P
 isquemia del estrato funcional
 destrucción del epitelio de revestimiento y VS

GLÁNDULA MAMARIA
 Apócrinas, tubuloalveolares modificadas
 15-20 lóbulos irregulares separados por TC fibroso
◦ disposición radial desde el pezón
◦ se subdividen en lobulillos: TDLU (unidades lobulillares de conducto terminal)
◦ cada una termina en un conducto
galactóforo que desemboca en el pezón
◦ debajo de la areola el cond galactóforo
presenta una dilatación: seno
galactóforo (con ep biestratificado
cúbico)

TDLU consisten en:


 conductillos terminales: en glándula
inactiva epitelio de céls secretoras (durante
lactancia se diferencian en alvéolos
secretores)
 conducto colector intralobulillar transporta secreciones del alvéolo al conducto
galactóforo
 estroma intralobulillar: TC laxo especializado, sensible a hormonas

Tipos celulares:
 Céls epiteliales glandulares: revisten sistema de conductos
 Céls mioepiteliales: entre céls epiteliales y LB, contribuyen a la eyección de leche

Regulación HORMONAL de la glándula mamaria:


 Crecimiento y desarrollo iniciales: E y P (ovario) en proceso de maduración
 Fase folicular: Estrógeno
 Fase lútea: progesterona: crecimiento de alvéolos
 Lactancia: control neurohumoral de adenohipófisis e HT
REGULACIÓN del CICLO SEXUAL FEMENINO
 Modificaciones estructurales y funcionales producidas por variaciones cíclicas de distintas
hormonas, con manifestaciones más evidentes sobre el aparato genital.
 Objetivos: generación de un gameto funcional y un ambiente propicio para la gestación.
 Patrón de secreción de gonadotrofinas a lo largo de la vida:
◦ Picos FSH y LH en el feto e infancia: mantienen los folículos capaces de responder a
hormonas en el futuro
◦ picos mensuales en la etapa fértil

◦ senescencia: gran aumento porque no hay feedback negativo por E y P



Cambios mensuales rítmicos en:Tasa de secreción hormonal (GnRH, FSH, LH, E y P)
◦ Ciclo ovárico
◦ Ciclo endometrial

ADENOHIPÓFISIS
 FSH: estimula desarrollo de
folículos ováricos, producción de
estrógenos (estimula células de la
granulosa)
 LH: estimula ovulación,
luteinización de células foliculares,
producción de progesterona (estimula
células de la teca)

ESTRÓGENOS
 Principal: estradiol
 producido por el folículo en crecimiento
 A menor E: inhibe secreción de GnRH, FSH y LH (feedback negativo)
 A mayor E: feedback positivo en ovulación (días 12 a 14)

PROGESTERONA
 producida por el cuerpo lúteo
 inhibe secreción de LH y FSH por feedback negativo
Inhibina: producida por células de la granulosa, inhibe FSH y LH

CICLO OVÁRICO
Folículos ováricos
 Funciones
◦ endócrinas: síntesis de
hormonas con acción
local y distal
◦ exócrinas:
gametogénesis
 Reserva folicular: número
fijo y finito; hormonas
hipofisarias mantienen
reserva ovárica normal
◦ 300 mil en menarca –
atresia de 270 mil
folículos primordiales
◦ 450 folículos
dominantes (ovulación)

Desarrollo FOLICULAR
 Fase folicular
◦ Folículos primordiales en reposo (reserva ovárica, de 7 millones a 300 mil en madurez
reproductiva)
◦ Folículos pre antral
◦ Folículo antral en crecimiento
◦ Folículo dominante pre ovulatorio -> ovulación
 Fase lútea
◦ cuerpo lúteo
◦ folículos atrésicos

Fases:
 Folículos antrales crecen:
◦ crecimiento rápido dependiente de FSH
◦ Selección según capacidad esteroidogénica
▪ función de glándula – síntesis de E
▪ El folículo con mayor cantidad de receptores de FSH y con mayor [E] intracelular es
seleccionado y se transforma en folículo de Graaf (dominante).
▪ Los demás folículos sufren atresia.
 Período peri-ovulatorio
◦ pico de LH: induce ovulación, inhibe aromatasa
 Cuerpo lúteo
◦ vida media: 14 días si no hay fecundación
◦ favorece las condiciones hormonales para la implantación y el mantenimiento del
cigoto inicial
◦ células granulosas luteinizantes- aumentan su capacidad de producir progesterona
 Folículo atrésico – luteólisis
◦ regresión del cuerpo lúteo si no hubo fertilización
◦ se forma el cuerpo albicans – cicatriz avascular se reabsorbe
◦ si hay fecundación, aparece hCG que “rescata” al CL
NIVELES HORMONALES A LO LARGO DEL CICLO

 aprox Día 0: FSH recluta folículos antrales que responden creciendo. Secretan E e inhibina
 aprox Día 9: disminuye FSH, produciendo atresia y selecciona el folículo dominante, que
produce mucho E
 día 13-14: aumenta E produciendo un feedback positivo que causa un pico de LH –
ovulación y luteinización
 aprox día 20: aumenta P, por feedback negativo se inhibe el eje HT-hipofisario

CICLO ENDOMETRIAL
Objetivo del útero: albergar el producto de la concepción hasta el momento del parto.
Endometrio: fases
 Menstrual (1-5)
◦ muerte del CL: disminuye P,
induciendo la pérdida de la capa
funcional
◦ coincide con fase temprana
folicular
◦ el final de esta fase coincide con la
selección del folículo dominante y
su producción de E.
 Proliferativa (5-14)
◦ prolifera el estrato basal
◦ inducida por aumento de E
◦ aumenta n° y tamaño de células epiteliales: hipertrofia e hiperplasia
◦ aumenta la vascularización del endometrio
 Secretora (14-28)
◦ cuerpo lúteo aumenta P y E
◦ se genera el ambiente propicio para la implantación
▪ inhibe crecimiento endometrial
▪ glándulas uterinas secretan nutrientes
▪ cambios en la adhesividad del epitelio

Otros cambios: moco cervical cambia su viscosidad, miometrio, epitelio vaginal, glándulas
mamarias, aumenta temp corporal basal post ovulación.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS A LA GRAVIDEZ
 40 semanas de gestación
 Adaptaciones del embarazo
◦ unidad feto-placenta-maternal crea el medio endocrino que dirige procesos del
embarazo y desarrollo prenatal
◦ mala adaptación puede llevar a desarrollo inadecuado del feto
 Modificaciones fisiológicas durante gestación:
◦ abarcan todas las funciones del organismo materno
◦ generan sustratos para desarrollo fetal, eliminan residuos de metabolismo fetal y
materno, aseguran función fisiológica normal de la madre.

Adaptaciones endocrinas
 Nuevo órgano endocrino: placenta
 Hormonas:
◦ Gonadotrofina coriónica (hCG)
▪ mantiene al CL en el primer trimestre
▪ identificación clínica: producción comienza en el blastocisto; diagnóstico precoz
(24 hs), se puede medir subunidad beta en sangre u orina.
◦ Lactógeno placentario (hPL)
▪ actúa como hormona de crecimiento en el embarazo
◦ Estrógenos y progesterona: aumentan a lo largo del embarazo, son necesarias para
mantenerlo.

 HIPÓFISIS:
◦ Anterior: aumenta tamaño de lactotropas y PRL, disminuyen FSH y LH por feedback
negativo, aumentan ACTH y TSH
◦ Posterior: no se hipertrofia, pero cercano a término aumenta oxitocina.

 TIROIDES: aumenta su tamaño para mayor captación de iodo, aumenta T3 y T4


plasmático por mayor TBG inducido por estrógenos. No hay cambio en T3 y T4 libres.

 PARATIROIDES: aumento de PTH y calcitriol: aumento de Ca++ para desarrollo óseo fetal
y mantenimiento de integridad ósea materna

 SUPRARRENAL: hipertrofia de la CSR: mayores niveles de cortisol y secreción de


aldosterona

 PÁNCREAS: aumenta insulina con niveles normales de glucosa en sangre, hiperplasia de


células beta, resistencia a la insulina en segunda etapa del embarazo por hormona con
efecto anti-insulínico (puede generarse diabetes gestacional)
RELAXINA: secretada por el CL y luego placenta, estimulada por hCG
 aumenta en sangre al inicio del embarazo, máximo en primer trimestre y luego disminuye
 Funciones: reblandecimiento de cartílagos y ligamentos pélvicos, suprime contracciones
del miometrio, suaviza cérvix, promueve su dilatación.

INHIBINA: aumento bifásico, aumenta a los 7 días de la concepción, proviene de CL y trofoblasto.


Segundo aumento tiene el máximo a término y proviene de la placenta. Función: inhibe secreción
de FSH y formación innecesaria de folículos ováricos.

ACTIVINA: proviene de la placenta, la decidua y membranas fetales. Función: estimula síntesis de


hCG y progesterona en placenta.

SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
 Aumenta aldosterona por aumento de renina y E
◦ Consecuencias: balance positivo de Na (aumenta reabsorción), por lo que aumenta
Volumen del plasma materno, para producir fluido extracelular fetal.
◦ Menor respuesta de ML vascular al estímulo vasoconstrictor

Adaptaciones cardiovasculares
 Aumento de la volemia:
◦ ↑ V sanguíneo total – 45%
◦ V extra va al útero, riñón, piel, mamas, intestino
◦ H maternas y placentarias
▪ ↓ RVP que estimula SRAA, ADH, cortisol
◦ Nuevos niveles de V incrementados son sensados como normales
◦ Menor respuesta al reflejo barorreceptor
◦ Beneficios:
▪ facilita intercambio materno-fetal
▪ reduce impacto de pérdida de sangre durante el parto

 Gasto cardiaco
◦ ↑ V minuto (> 50%) porque ↑ V sistólico y FC
◦ ↑Dimensiones y masa muscular del VI

 Presión arterial
◦ ↓ PAM, P sistólica y diastólica, P pulso
◦ Causas:
▪ Menor respuesta presora a vasoconstrictores como angiotensina II, ADH, NE,
adrenalina
▪ Estímulos vasodilatadores: estrógenos, NO, prostaciclina, relaxina

Adaptaciones hematológicas
◦ ↑ masa eritrocitaria
◦ ↓ hematocrito (porque la volemia aumenta mucho más)
◦ ↓ proteínas plasmáticas y osm plasmática
◦ electrolitos: aumenta Cl-, disminuyen K+ y Na+.

Adaptaciones respiratorias
 feto en crecimiento consume mucho O2
 hiperventilación: ↑ ventilación alveolar
 ↑ volumen corriente, menor V de reserva y VR
 Disminuye pCO2 y aumenta pO2, facilitando el flujo de O2 y CO2 en la placenta.
Adaptaciones metabólicas
 ↑ promedio peso (12,5 kg) para:
◦ crecimiento del feto, placenta, líq amniótico
◦ crecimiento tejido uterino y mamario
◦ mayor LIC y LEC
 ↑ tasa metabólica basal materna (↑ ingesta de alimento y gasto energético diario)

 Metabolismo materno: 2 fases metabólicas:


◦ Fase anabólica (1er y 2do trimestre):
▪ ↑ lipogénesis
▪ ↑ insulina y sensibilidad a insulina
▪ estimula crecimiento de mamas y útero
▪ prepara a la madre para demandas metabólicas del crecimiento fetal.
◦ Fase catabólica (3er trimestre)
▪ metabolismo materno cambia para adaptarse a las mayores necesidades del feto
▪ glucosa va al feto – estado de insulino resistencia materno
▪ ↑ [ ] en sangre de TG, AGL, cuerpos cetónicos (combustible alternativo para
metabolismo materno)
▪ absorción de nutrientes más lenta
▪ menor [aa] en sangre materna.

 Metabolismo fetal es siempre anabólico.


Adaptaciones renales
 ↑ FPR por ↑ volemia y GC
 ↑ Tasa de filtración glomerular que tiene como consecuencia una mayor excreción de Na y
H2O
 ↑ excreción de glucosa, aa, fosfato, HCO3-
 mayor carga filtrada de Na

Adaptaciones digestivas
 disminuye motilidad ML, por lo que aumenta el tiempo de vaciamiento gástrico
 mayor reabsorción de agua, estreñimiento

Adaptaciones mamarias
 por E, P y PRL
◦ desarrollo del lóbulo alveolar y conductos galactóforos
◦ mayor vascularización

Tracto genital
 por E y P: desarrollo de trompa, útero, vagina y ovarios

Adaptaciones cerebrales
 Cambios estructurales y funcionales
◦ gracias a E, P, PRL, hPL, oxitocina
◦ HT y sistema mesocorticolímbico pueden desencadenar alteraciones como la
depresión.
PARTO y ALUMBRAMIENTO
Parto normal: expulsión de feto igual o superior a 500 g a través de los genitales externos
 Término: 37- 41 sem
 Pretérmino: 24 a 36
 Inmaduro: 21 a 23
 Postérmino: 42 o más
 Aborto: 20 o menos

Trabajo de parto:
Definición teórica: conjunto de fenómenos fisiológicos que tienen por objetivo la salida de
un feto vivo a través de los genitales externos
Definición operativa: presencia de 3 a 5 contracciones uterinas dolorosas en 10 min, de
buena intensidad o duración y/o la presencia de 3 o más cm de dilatación cervical progresiva.

Consta de fenómenos activos (contracciones, pujos) y pasivos (desarrollo del segmento,


borramiento y dilatación cervical, expulsión de limos, formación de bolsa de las aguas, etc.

 FENÓMENOS ACTIVOS

Contracciones
uterinasamplitud: 50 s
▪ tono de base: 10 mmHg
▪ intensidad: entre 30-60
mmHg
▪ frecuencia: 3-5/10 min

◦ Actividad contráctil de útero no grávido:


▪ se modifica con el ciclo menstrual
▪ comparables al parto en frecuencia y duración
▪ fase preovulatoria: CU frecuentes, de baja intensidad
▪ fase ovulatoria y post: aumenta tono basal, CU más intensas.

◦ Actividad contráctil del útero grávido:


▪ Hasta semana 30: contracciones tipo A
 2-4 mmHg, locales, no se perciben
 1 por minuto
 actividad uterina < o = a 20 UM
▪ Luego de semana 30: contracciones Braxton-Hicks
 10-15 mmHg: percibidas por el paciente pero indoloras
 abarcan mayor área
 1/hora
 AU: 50 UM
▪ Preparto:
 disminuyen contracciones tipo A y aumentan Braxton-Hicks
 contracciones dolorosas, “tipo parto”
 25-30 mmHg
 Dolor con triple gradiente descendiente (al inicio abdominal, luego pelviano y
por último perineal)
 AU: 120-150 UM

▪ Parto:
 inicia con dinámica de 3 o más CU/min
 i: 30-50 mmHg
 AU: 120-150 mmHg
 Contracciones tipo parto:
◦ ONDA CONTRÁCTIL: inicio en cuernos uterinos (marcapasos uterinos),
con propagación descendente. Coordinación: fase sistólica progresiva,
aumenta la P intrauterina.
▪ Triple gradiente descendente
 propagación descendente
 duración: fase sistólica es mayor en sector
alto del útero
 intensidad: mayor en sector alto
▪ El triple gradiente descendente genera una
distensión de la parte baja del útero y una
propulsión del contenido hacia abajo.
▪ Pujos
 Contracciones de la musculatura toraco-abdominal, que busca sumar el
aumento de la P intraabdominal a la PIU para permitir la expulsión fetal.
 2 tipos:
◦ Espontáneos: involuntarios, por reflejo de distensión perineal. Aumenta la
PIU en 60 mmHg
◦ Dirigidos: los guía quien asiste el parto, aumenta PIU en 50-100 mmHg

Funciones de los fenómenos activos:


 Preparar el canal de parto: formación y distensión del segmento uterino, borramiento y
dilatación cervical, formación de bolsa de aguas.
 Propulsan el feto en el canal.

FENÓMENOS PASIVOS
Modificaciones secundarias a la actividad contráctil del útero:
 Desarrollo del segmento inferior
◦ ocurre por distensión, se forma a partir del istmo uterino
◦ permite la acomodación cefálica al cuello
 Borramiento y dilatación cervical
◦ secreciones ocluyen el canal: limos (se van perdiendo a lo largo del embarazo)
◦ tracción de fibras cervicales, acción de la bolsa de las aguas
◦ diferente según paridad: si ya hubo otros partos es más rápido, y borra y dilata en
simultáneo
◦ períodos de dilatación: lento (hasta 5 cm), rápido (dilatación completa: 10-12 cm)
 Dilatación de la cúpula vaginal:
◦ ocurre primero que la dilatación cervical al estar por encima del cérvix
 Expulsión de los limos
 Formación de bolsa de las aguas: función dilatadora y protectora, compuesta por amnios
por dentro y fuera
 Ampliación del canal blando del parto
 Fenómenos plásticos de la cabeza fetal

Mecanismos del parto:


 Conjunto de movimientos que realiza pasivamente el feto a través del canal de parto
 Acomodación de los ejes mayores del feto a los de la pelvis
 4 intrapélvicos, 7 en total:
1. Acomodación al estrecho superior
2. Encaje y descenso
3. Rotación interna
4. Desprendimiento
Periodos del trabajo de parto:
1. Dilatación del cuello
2. Dilatación completa (10 cm) hasta el nacimiento
3. Desde el nacimiento hasta el alumbramiento (duración máx: 30 min)
4. Desde el alumbramiento a las 6 semanas: puerperio

FISIOLOGÍA de la LACTANCIA
GLÁNDULA MAMARIA durante la lactancia: lóbulos (15-20) compuestos por varios alvéolos
(que tienen células alveolares, que producen diferentes componentes secretados a la luz del
alvéolo que forma la leche)

Mecanismos de transporte de componentes:


 Vía secretora – exocitosis
◦ componentes son almacenados en vesículas que salen del golgisoma, se unen a la
membrana apical para liberar su contenido a la luz
◦ proteínas – caseínas
◦ azúcares – lactosa
◦ sales
 Vía transcelular – endocitosis + exocitosis
◦ productos vienen de circulación materna, se endocita en la membrana basolateral y se
almacena en vesículas para ser liberada por exocitosis en la membrana apical.
◦ IgA
 Vía de los lípidos
◦ gotas lipídicas son rodeadas de membrana apical y son liberadas así a la luz
 Canales transcelulares
 Vía paracelular

LECHE HUMANA
 Composición:
◦ H2O: 88%
◦ Carbohidratos: 7% - lactosa
◦ Lípidos: 1% - caseínas, IgA, lactoferrina
◦ Minerales y vitaminas: Na+, Ca++
Calostro humano: primer secreción, abundantes céls inmunes e Ig

 Mamogénesis: a partir de la pubertad, por E. Aumenta TA


 Lactancia (galactopoyesis): mantenimiento de lactogénesis
 Lactogénesis: solo durante lactancia porque P inhibe

Si aumenta:
 E: desarrollo de ductos y ramificaciones
 P, PRL, E: desarrollo del sistema lobuloalveolar sin secreción de leche
 PRL: sin E ni P hay secreción de leche

PROLACTINA (PRL)
 Estimula secreción de leche
 peptídica, receptor en membrana de célula alveolar
 receptor PRL acoplado a proteína JAK/STAT, se produce una fosforilación que afecta en
factores de transcripción, que modifican la expresión génica.
 Se sintetizan proteínas
◦ caseínas
◦ enzimas (lactosa, lípidos)
 Función mamogénica: sinérgica con P y E
 Función lactogénica: inhibida por P y E (sobre todo P)
 Aumenta PRL en el embarazo: mayor [E] estimula hiperplasia e hipertrofia en lactotropas,
aumenta tamaño de adenohipófisis, E sensibilizan a lactotropas a administración de TRH.

REFLEJO DE SUCCIÓN
Neuroendócrino: aferencias nerviosas / eferencias endócrinas (hormonas)
 Estímulo: succión, causa que en HT disminuya DA y aumente secreción de PRL.
 PRL llega a las células alveolares para aumentar la secreción de leche
 Aumenta la secreción de oxitocina: más céls mioepiteliales que provoca la eyección de
leche

 La oxitocina se sintetiza por los núcleos SO y PV ante el reflejo de succión, pero también es
estimulada por la interacción o el llanto del bebé.
 El reflejo de succión retrasa el reinicio del ciclo sexual, porque inhibe secreción de GnRH
que es la hormona estimuladora de gonadotrofinas.

ESTADO FISIOLÓGICO [PRL] p LACTANCIA


No embarazo Disminuye No
Embarazo Aumenta No, no hay lactante
Post parto inmediato Aumenta Lactogénesis
Puerperio Aumenta si hay succión Sí

Tanto en hombres como mujeres, la [PRL] aumenta con:


 ingesta de alimentos
 horas de sueño
 estrés
 ejercicio
 coito

Aumento patológico de PRL: hiperprolactinemia (causa amenorrea, galactorrea) Se trata con


bromocriptina.

TESTÍCULO
 3 orígenes embrionarios:
◦ mesodermo intermedio (Leydig, mioides)
◦ epitelio mesodérmico (Sértoli)
◦ células germinativas primordiales (espermatogonias)

Estructura
 Cápsula: muy gruesa (Túnica albugínea) cubre cada testículo. Parte interna: túnica
vasculosa (TC laxo con VS)
 Lobulillos testiculares compuestos por:
◦ Estroma: TC con células de Leydig (producen testosterona)
◦ 1-4 túbulos seminíferos que dentro del lobulillo describen un asa, cuyo extremo está
cerca del mediastino testicular y adoptan un curso recto y corto -> túbulo recto que se
continúa con la red testicular.

TÚBULOS SEMINÍFEROS
Epitelio rodeado por una túnica propia
 Cada uno: 50 cm, diámetro: 150-250 micras
 Epitelio estratificado complejo con 2 tipos celulares:
células de Sértoli y células espermatogénicas
 Túnica propia: TC de múltiples capas, sin fibroblastos,
con fibrillas colágenas y células mioides:
◦ LB, muchos FA
◦ abundante RER por síntesis de colágeno
◦ sus contracciones generan mov de
espermatozoides y líq testicular hacia las vías espermáticas
 CÉLULAS DE LEYDIG (intersticiales)
◦ activas en la etapa temprana de diferenciación del feto masculino y después atraviesan
un período de inactividad
◦ poliédricas, grandes, eosinófilas
◦ inclusiones lipídicas, cristales de Reinke
◦ REL complejo por secretar esteroides
◦ diferencian y secretan TESTOSTERONA.

ESPERMATOGÉNESIS
Espermatogonias -> espermatozoides
3 fases:
 Fase espermatogónica: espermatogonias se dividen por mitosis para dar lugar a
espermatocitos primarios
◦ Espermatogonias tipo A: pueden diferenciarse de oscuras a claras o a espermatogonias
tipo B
 Fase espermatocítica: espermatocitos primarios sufren 2 divisiones meióticas generando
espermátidas (n). Los espermatocitos primarios son 2n, 4d, los secundarios son 1n, 2d y las
espermátidas 1n, 1d
 Fase de espermátide (espermátide): espermátides se diferencian espermatozoides
maduros

Al final de la espermatogénesis, las espermátides logran su maduración final y se liberan a la luz


del TS desde células de Sértoli: espermiación

Los espermatozoides recién liberados se procesan en el epidídimo, donde adquieren movilidad y


sufren una maduración adicional.

Túbulos seminífieros

Túbulos rectos

Red testicular

Conductillos eferentes

Epidídimo

Conducto deferente

TÚBULOS SEMINÍFEROS
Células espermatogónicas en diferenciación distribuidas en asociaciones (ciertos tipos celulares
se agrupan juntos): cada asociación celular se considera una etapa o estadío del ciclo del epitelio
seminífero
 Duración de espermatogénesis en humanos: 74 días
Células de Sertoliconstituyen epitelio del TS
 cilíndricas altas, no se dividen
 REL y RER abundante, mitocondrias
desarrolladas, Golgi abundante
 Citoesqueleto muy desarrollado
 núcleo ovoide o triangular, eucromático
 citoplasma basal con cuerpos de
inclusión
 unidas entre sí por uniones muy
ocluyentes (GAP Sertoli-Sertoli,
desmosomas Sertoli-espermatogénicas,
hemidesmosomas Sertoli-LB)
 Complejo de unión Sertoli-Sertoli forma la barrera hematotesticular, que genera una
compartimentación fisiológica dentro del epitelio seminífero

Aísla células germinativas del
sistema inmunitario del
hombre.Función secretora:
◦ ABP (proteína fijadora de
andrógenos)
◦ Inhibina
◦ Transferrina
◦ ceruloplasmina
◦ MIS (sustancia inhibitoria
mulleriana) en vida intrauterina
◦ MIF, SCF, etc.

CONDUCTOS INTRATESTICULARES
 Túbulos rectos: tapizados por céls de Sertoli. Cerca de su terminación el epitelio cambia a
simple cúbico
 Red testicular: epitelio simple cúbico o cilíndrico bajo, células con un solo cilio apical.

VÍAS ESPERMÁTICAS
Derivan del conducto mesonéfrico (de Wolff) y túbulos excretores mesonéfricos
 Conductillos eferentes: ep cilíndrico
pseudoestratificado, reabsorben la mayor parte del
líq secretado en los TS
◦ Al inicio aparece ML
◦ fibras elásticas entremezcladas

EPIDÍDIMO
 Contiene conductillos eferentes y conducto del
epidídimo

muy enrollado, con 3 partes: cabeza, cuerpo, colaespermatozoides adquieren movilidad y
capacidad de fecundar al ovocito
◦ Conducto del epidídimo: ep pseudoestratificado cilíndrico con 2 tipos celulares
▪ Principales: con estereocilios, secretan glicerofosfocolina, ácido siálico y GP
esenciales para la maduración del espermatozoide
▪ Basales: céls madre
 ML del epidídimo aumenta gradualmente de espesor para adquirir 3 capas en la cola, que
impulsan espermatozoides maduros hacia el conducto deferente en la eyaculación.
 Luz del epidídimo es lisa

CONDUCTO DEFERENTE
 Continuación directa de la cola del epidídimo
 es el segmento más largo de la vía espermática
 se continúa con cond eyaculador
 epitelio pseudoestratificado cilíndrico con estereocilios
 la luz del conducto no es lisa, tiene grandes pliegues
 La mucosa de la ampolla del conducto deferente tiene pliegues ramificados más altos
 La cubierta muscular que rodea la ampolla es
más delgada que el resto del conducto
deferente.

GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS


Vesículas seminales
 tubulares, alargadas, muy tortuosas
 se desarrollan como evaginaciones de los conductos de Wolff
 mucosa con pliegues que aumentan la sup secretora, con epitelio cilíndrico
pseudoestratificado
 secretan material viscoso blanco-amarillento con fructosa y prostaglandinas
 controladas por testosterona
 envían sus secreciones al conducto eyaculador

Próstata
 secreta líq claro, levemente alcalino
 30-50 glándulas tubuloalveolares dispuestas en
3 capas concéntricas
 parénquima dividido en 4 zonas
 la
proliferación del epitelio glandular prostático es regulada por la hormona
dihidrotestosterona (DHT)los alvéolos pueden contener concreciones prostáticas
 secreta:
◦ PAP (fosfatasa ácida prostática)
◦ fibrinolisina
◦ ácido cítrico
◦ PSA (antígeno prostático específico

Glándulas bulbouretrales
Secretan líquido preseminal, tubuloalveolares compuestas
Epitelio cilíndrico simple, bajo control de testosterona

FISIOLOGÍA del APARATO GENITAL MASCULINO


Testículos
 Funciones: gametogénesis, producción de semen, mantener tracto reproductor,
caracteres sexuales secundarios, libido
 temperatura menor: 3 °C menor que la temperatura corporal basal
 Células de Sertoli
◦ apoyo estructural (rodean células espermáticas)
◦ nutren céls espermáticas
◦ fagocitan esperma defectuoso
◦ barrera hematotesticular
◦ secretan inhibina (inhibe FSH por feedback negativo)
◦ agentes parácrinos
◦ Sustancia inhibitoria mulleriana en vida intrauterina

SEMEN
 blanco, pH=7,2 – 7,5
 V por eyaculación: entre 2 y 5 mL
 fluidos de:
◦ vesículas seminales 70%
◦ glándula prostática 30%
◦ pequeña parte de glándulas de Cowper
 esperma: entre 200 y 500 millones de espermatozoides por eyaculación (sólo cerca del 1%
del volumen total de semen)
 alcalinidad relativa del semen neutraliza ambiente ácido de uretra masculina y vagina
 factores de coagulación lo coagulan justo después de la eyaculación

Espermatozoide: fértiles 24 a 48 hs después de la eyaculación


 Motilidad por 48-60 hs
 velocidad: 3mm/min
 alcanzan la trompa de Falopio 30-40 min después del coito

Camino de los espermatozoides:


 Epidídimo: estereocilios absorben fluido testicular, pasan nutrientes al esperma
◦ entra espermatozoide sin motilidad, la adquiere un mes después a medida que avanza
por los conductos del epidídimo
◦ durante la eyaculación se contrae expulsando el esperma al conducto deferente
 Conducto deferente: propulsa el esperma del epidídimo a la uretra
 Conductos eyaculadores:
◦ resultan de la unión de la ampolla del conducto deferente y las vesículas seminales
◦ conducen esperma de vesículas seminales a la uretra
◦ los dos conductos penetran en la próstata poco después de su origen
 Uretra: conducto común a aparato urinario y reproductor, lleva orina y líquido seminal al
exterior. 3 partes (prostática, membranosa, esponjosa)

GLÁNDULAS ANEXAS
Vesículas seminales
 producen 70% del V del líq seminal
 secreta un material mucoide rico en fructosa, prostaglandinas, fibrinógeno.
 Prostaglandina: ayuda a la fecundación reaccionando con moco cervical femenino,
desencadena contracciones peristálticas invertidas del útero y trompa de Falopio.

Próstata
 vierte en la uretra un líquido que contiene ácido cítrico, fibrinógeno, fosfatasa ácida,
fibrinolisina, PSA
 25 % del V del semen
 contribuye a disminuir el crecimiento bacteriano en el semen y ap reproductor femenino.

Bulbouretrales
 pequeñas, debajo de la próstata
 secretan líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del
semen (líquido preseminal)

Células de Leydig
 Producen testosterona a partir de colesterol (obtenido desde receptores de HDL y LDL)
 Alrededor del TS
 almacenan el colesterol como EC
 TESTOSTERONA
◦ h esteroidea
◦ sintetizada en GSR, testículo, ovarios, placenta
◦ va al TS y a la sangre ([ ] 100 veces mayor en el TS)
 funciones en relación a la reproducción:
◦ masculinización del feto masculino, por gen SRY
◦ pubertad: maduración de SNC, liberación de gonadotrofinas, comienzo de producción
de testosterona
◦ diferenciación y mantenimiento de caracteres sexuales secundarios y órganos
reproductivos accesorios
◦ aumenta anabolismo proteico y crecimiento óseo
◦ aumenta libido y comportamiento agresivo

ANOMALÍAS
 Criptorquidismo: 10% de neonatos: testículos no descienden
 Síndrome de Klinefelter: XXY, se alteran caracteres sexuales 2arios
 Esteroides anabolizantes: aumentan masa muscular y disminuyen grasa; testosterona
exógena inhibe la secreción de T endógena, por lo que hay menos T en los TS (provoca
feminización e infertilidad)

FISIOLOGÍA de la ACTIVIDAD SEXUAL


Respuesta sexual dada por fenómenos fisiológicos y psicológicos, que influyen entre sí para
generar una respuesta común.
Se divide en un ciclo de 4 fases:
 Excitación
 Meseta
 Orgasmo
 Resolución

1. EXCITACIÓN
 vasodilatación mediada por SNAPS
 aumento de tensión muscular por SNAS
 aumento de FC y FR
MUJER HOMBRE
Aumenta FS a región pélvica Erección
Lubricación vaginal Desaparición de pliegues escrotales
Clítoris se agranda y endurece por mayor FS Elevación de testículos
Expansión y elongación de 2/3 interiores de la Vasodilatación produce una respuesta
vagina congestiva localizada que llena de sangre los
Erección de pezones cuerpos cavernosos y aumentan la rigidez del
Aumento del tamaño de las mamas por pene.
vasodilatación

2. MESETA
 Se intensifican los cambios producidos por la excitación y se mantienen por un
corto periodo de tiempo
 FC alcanza los 100 latidos/ min y FC 40 rpm
MUJER HOMBRE
Hinchazón, vasodilatación, aumento de Aumenta rigidez peneana, que se hace máxima
secreción de tejido que rodea 1/ 3 externo de la Testículos se hinchan y elevan
vagina Se libera líquido preseminal, por secreción de
Rubor sexual las glándulas de Cowper
Crecimiento de las mamas, hinchazón de
aureola

3. ORGASMO
 Reflejo medular con aferencias centrales que hacen consciente la sensación de
placer
 Vía aferente dada por el nervio hipogástrico
 Estimulación alcanza el umbral, se libera la tensión muscular generada al principio
MUJER HOMBRE
Comienza con contracciones rítmicas que Receptores sensitivos en el glande envían
pueden estar acompañadas por secreciones aferencias, produciendo la eyaculación
vaginales Eyección del semen seguido de contracciones
No tiene punto de inevitabilidad eyaculatoria rítmicas de ML prostático, V seminales y cond
Ausencia de período refractario deferentes
Multiorgásmica Inevitabilidad eyaculatoria

Espermatozoides: su movilidad depende de la actividad metabólica anaeróbica, oxidan la fructosa


en las mitocondrias de la cola. El semen se coagula rápidamente en la vagina, pero existe la
fibrolisina prostática que lo licúa, devolviendo motilidad a los espermatozoides.

4. RESOLUCIÓN
 El cuerpo regresa a su estado basal
 En el hombre: periodo refractario, proporcional a la edad, estado físico y tiempo
desde la eyaculación anterior
 Flujo sanguíneo se redirecciona a su estado normal.

También podría gustarte