Está en la página 1de 10

Universidad Nacional de Loja

INSTRUCTIVO DE
EVALUACIÓN
Regímenes Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía
Henry Namicela, Ronald Ocampo,
Jhunior Ordoñez, Nohelia Riofrío,
Doménica Salazar.
1.3. REFUERZO ACADÉMICO

Costa-Galápagos Sierra-Amazonia
El docente debe: El docente debe:
Ofrecer retroalimentación Revisar el trabajo realizado
oportuna. por el estudiante durante el
Calificar y promediar el refuerzo académico.
refuerzo académico con las Proporcionar retroalimentación
calificaciones de otros oportuna y detallada.
trabajos. Calificar y promediar el
Cuando se implementa el refuerzo académico con las
refuerzo académico, el número calificaciones de otros
de insumos para cada uno de trabajos.
los parciales se incrementará
2. SOBRE EL COMPORTAMIENTO EN
LOS ESPACIOS DE CONVIVENCIA
2.1. LINEAMIENTOS GENERALES
Para fortalecer la convivencia armónica y la cultura de paz:
Definir acuerdos de convivencia para el desarrollo de las
clases:
Reflexionar sobre la importancia de una convivencia armónica
Fomentar la integración en el aula, de forma que los
estudiantes y docentes puedan conocerse.
Mantener comunicación constante con padres de familia o
representantes legales y estudiantes.
Establecer mecanismos que favorezcan la permanencia de los
y las estudiantes en la escuela y la protección de sus
derechos.
2.2. LINEAMIENTOS DOCENTES
Se plantean recomendaciones para los docentes con el fin de que el proceso de
enseñanza-aprendizaje se desarrolle de manera adecuada.

1 2 3
Organización y Selección y evaluación Enfoque pedagógico y
gestión del aula de recursos atención a los
estudiantes
Evaluar la disponibilidad Evaluar y seleccionar Considerar las
de materiales físicos y cuidadosamente las situaciones personales
recursos. herramientas y recursos y familiares de los
Establecer exigencias tradicionales y digitales estudiantes al planificar
adecuadas antes de seleccionarlas. la enseñanza en el aula
2.3. NORMAS DE CONVIVENCIA DURANTE CLASES
Y RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES

Al inicio del Establecimiento Ante


año lectivo de normas incumplimientos
Los estudiantes y sus Cada docente llevará a cabo Los estudiantes pueden
representantes legales un proceso de 40 minutos denunciar, en situaciones de
deben firmar una carta de con los estudiantes para vulneración de los derechos y
compromiso, asegurando la consensuar normas, situaciones asociadas a
comprensión de las normas y abordando aspectos como el consumo de sustancias.
comprometiéndose a evitar uso de dispositivos móviles,
actos que las violenten. consumo de alimentos,
abandono de clases, etc.
2.4. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN
CONTEXTOS SIN CONECTIVIDAD O LIMITADA
CONECTIVIDAD.
se aplicarán exclusivamente
en situaciones donde no se
pueda llevar a cabo una
interacción entre el proceso
enseñanza aprendizaje y
plataformas virtuales o
conexiones a internet.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte