Está en la página 1de 38

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Y HORIZONTE INSTITUCIONAL DESDE LA GESTIÓN DIRECTIVA

MEDIADA POR TIC EN LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

PROPUESTA ASOCIADA AL MACROPROYECTO DE INVESIGACION: ESTRATEGIAS VIRTUALES DE


BIENESTAR INSTITUCIONAL APLICADAS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA
DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

WILMER GALINDO OSPINO


INVESTIGADOR

Mg. JULIO CÉSAR RUEDA RANGEL


Director

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES
VALLEDUPAR - CESAR
SEPTIEMBRE, 2020
CONTENIDO Páginas
INTRODUCCIÓN

1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO


1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2 ALCANCE
1.3 JUSTIFICACIÒN
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivo específico
2. BASES TEÓRICAS
2.1 MARCO DE ANTECEDENTES
2.1.1 Antecedentes históricos
2.1.2 Antecedentes legales
2.1.3 Antecedentes investigativos
2.1.4 Antecedentes Tecnológicos
2.2 MARCO TEÓRICO
2.3 MARCO CONCEPTUAL
3 DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2 HIPOTESIS
3.3 VARIABLES O CATEGORÍAS
3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIBLES
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.6 PROCEDIMIENTO
3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
3.8 TÉCNICAS DE ANALISIS DE DATOS
5 BIBLIOGRAFÌA
ANEXO A CRONOGRAMA
ANEXO B PRESUPUESTO

INTRODUCCIÓN
En los países desarrollados, las instituciones educativas se preocupan por
generar políticas que apunten a promover el mejoramiento de las condiciones de los
miembros de las comunidades educativas, no obstante, en los menos favorecidos solo
se puede hablar de que se hacen esfuerzos aislados para este particular; pero no son
suficientes. Por tanto, diversos programas y actividades no sistemáticas con acciones
que afectan a los integrantes de la comunidad educativa.
En el marco de la legislación colombiana, el ministerio de educación expidió una
política de bienestar institucional para las universidades; sin embargo, para la educación
básica y media solo se hacen esfuerzos individuales en la búsqueda de que las
comunidades educativas mejoren sus condiciones, esto con el objetivo de aumentar la
productividad laboral de los directivos y docentes.
Bajo este marco, la institución Educativa San José opera bajo un enfoque de
procesos, según ISO 9001-2000, existiendo tres (3) clases de procesos: Dirección,
Operación y Apoyo, lo que permite entender el funcionamiento de la organización y muestra
que su propósito consiste en la satisfacción del cliente, lo que incluye el bienestar
institucional.
La concepción institucional de enfoque por procesos permite hacer énfasis en la
importancia que tienen todos los miembros de la comunidad educativa, a cada uno de ellos
le corresponde una gran parte del desarrollo de la misión formativa de los estudiantes; en
este orden de ideas, su comodidad, bienestar y disposición para el trabajo es fundamental
para la eficacia de las acciones del establecimiento educativo.
Es por ello, que el objetivo de esta investigación es Desarrollar lineamientos
estratégicos mediados por las TIC, desde la gestión directiva, para el fortalecimiento del
bienestar en docentes de educación básica y media de la Institución Educativa San José.

Capítulo I. Presentación del trabajo de grado


En capítulo se presenta el planteamiento del problema, la situación problemática,
la identificación del problema, la interrogante, la justificación y los objetivos de la
investigación. La línea de investigación en la cual está inserto el trabajo de grado es:
Incorporación TIC y su impacto en la imagen organizacional educativa y el proyecto de
investigación vinculado es: Estrategias virtuales de bienestar institucional aplicadas a la
comunidad educativa desde la perspectiva de la responsabilidad social.

Planteamiento del Problema


En este apartado, se declarará la razón de ser de esta investigación, la cual
responde al qué investigar, con el propósito de estructurar, de manera formal, la idea
principal del estudio. Dicha declaración se realizó tomando en consideración la
familiaridad que se tiene con las variables a estudiar en el entorno a evidenciar el
fenómeno, la cual se basa en experiencias, estudios y observaciones del tema en un
contexto educativo cambiante, transformado y actualizado según las exigencias,
requerimientos y necesidades que se pretenden atender en el sector educativo en la
actualidad.
Para la realización de dicho planteamiento se consideró expresarlo de forma
clara, específica; con la intención de comunicar las ideas a la comunidad científica de
los propósitos principales de investigación, enmarcados en las variables de estudios,
justificando el trabajo, y evaluando su viabilidad y factibilidad.

Descripción de la situación problema


A nivel internacional se encuentra que solo en los países desarrollados, los
gobiernos se preocupan por aplicar políticas que le apuntan al mejoramiento de las
condiciones de los miembros de las comunidades educativas, no obstante, en los menos
favorecidos solo se puede hablar de que se hacen esfuerzos aislados para este
particular; pero no son suficientes. Por tanto, diversos programas y actividades no
sistemáticas con acciones que afectan a los integrantes de la comunidad educativa, es
la constante que prima en los países tercermundistas.
Aunado a lo anterior, la UNICEF (2019) reportó que solo un 23% de los países
que recibieron su apoyo, tenían las condiciones necesarias para garantizar que los niños
y niñas alcanzaran habilidades y competencias importantes en el ámbito educativo. Por
ello, al crear un plan estratégico para la educación desde el 2019 al 2030, la UNICEF
(2019), consideró que las herramientas e insumos vinculados al bienestar forman parte
del entorno de aprendizaje, también, recalcaron que esta es una condición importante
para el aprendizaje, más no suficiente.
En Colombia, el gobierno nacional, a través del ministerio de educación expidió
una política de bienestar institucional para las universidades; sin embargo, para la
educación básica y media solo se hacen esfuerzos individuales en la búsqueda de que
las comunidades educativas mejoren sus condiciones, esto con el objetivo de aumentar
la productividad laboral de los directivos y docentes y los resultados académicos de los
estudiantes (Ríos y Sajona, 2019).
De la misma manera, un estudio hecho por el Laboratorio de Economía de
Educación de la Pontificia Universidad Javeriana en el 2020 concluyó que, según las
escuelas participantes, solo un 47,7% cumple con los estándares de salud y bienestar;
aunado a ello, en el mismo estudio se evidenció que estos indicadores afectaban el
desempeño escolar, es decir, mientras más favorables eran las condiciones de salud y
bienestar, mayor era el rendimiento de la institución y viceversa.
Ahora bien, la institución educativa San José, ubicada en el municipio de La
Paz/Cesar, es un establecimiento educativo de carácter oficial, fue fundado desde 1950
por la comunidad religiosa de las Hermanas Laurita; a su vez, está conformada por
cinco (5) sedes, noventa y dos (92) docentes y una matrícula de tres mil cuatrocientos
(3400) estudiantes en jornada única y nocturna. El estrato socioeconómico de los
estudiantes es relativamente bajo, la economía de la población se basa en el desarrollo
agropecuario, en el momento las condiciones climáticas y la llegada de migrantes
venezolanos han agudizado la crisis del municipio. Este tipo de situación afecta de
manera directa a la comunidad educativa, sin olvidar que la pandemia ha generado
crisis en todos los colectivos sociales. La estructura de la institución Educativa San José
se encuentra ilustrada en la figura 1 a continuación.

Figura 1
Organigrama de la Institución Educativa San José
Nota. Elaboración Propia (2022.)
El organigrama es un gráfico que muestra la estructura de la organización, tanto de
sus estamentos como del personal; las diferentes instancias se representan en orden
jerárquico, y la línea que los une establece la relación entre cada uno de ellos. Cabe
destacar que, es importante conocer el organigrama para poder comprender los juegos
jerárquicos de la institución, y en base a ello, establecer la dinámica de esta; conocer esta
estructura permitirá comprender las responsabilidades en cada una de las áreas de gestión,
en especial, permite ubicar posicionalmente al cuerpo docente y su relación con los demás
actores de la organización.
Figura 2
Áreas de gestión de la Institución Educativa San José
Nota. Fuente: MEN - Guía 34 (2008)
La figura 2 presenta las cuatro (4) áreas de gestión de la I.E. San José, según la Guía
34 MEN (2008), cada una de ellas se relaciona con la otra y bajo el enfoque de procesos,
los productos de una se convierten en insumos de la siguiente. Por ello, este gráfico permite
entender la dinámica de la institución desde el punto de vista de la gestión, se debe tener
claro que los establecimientos educativos tienen como misión principal el desarrollo de una
oferta educativa; pero, sus principales actores son los docentes; en resumen, son los
docentes los elementos fundamentales en el desarrollo curricular; son ellos quienes basados
en las líneas trazadas por el MEN y adoptadas por el PEI quienes diseñan, ejecutan,
evalúan y reajustan el currículo.
Es de anotar que en el proceso de gestión académica es donde se gesta el acto
educativo y a los docentes, que hacen parte de él, se les considera como la columna de
toda la actividad educativa, de allí su importancia dentro del establecimiento de políticas
institucionales y de su protagonismo en la ejecución de la oferta formativa. Son ellos, desde
la gestión académica, quienes planifican, desarrollan, evalúan y retroalimentan la oferta
curricular; por lo tanto, no se deben ahorrar esfuerzos, con políticas institucionales, para
procurar el bienestar del personal docente.
Figura 3
Mapa de procesos de la Institución Educativa San José
Nota. Elaboración propia (2022)
Asimismo, la institución Educativa San José opera bajo un enfoque de procesos,
según ISO 9001-2000, como se muestra en el mapa de procesos en la figura 3,
observándose así, que existen tres (3) clases de procesos: Dirección, operación y apoyo, lo
que permite entender el funcionamiento de la organización y muestra que su propósito
consiste en la satisfacción del cliente, lo que incluye el bienestar institucional.
La concepción institucional de enfoque por procesos permite hacer énfasis en la
importancia que tienen todos los miembros de la comunidad educativa, a cada uno de ellos
le corresponde una gran parte del desarrollo de la misión formativa de los estudiantes; en
este orden de ideas, su comodidad, bienestar y disposición para el trabajo es fundamental
para la eficacia de las acciones del establecimiento educativo.
No obstante, en los últimos años en la IE San José, bajo observaciones no
sistematizadas por el investigador, se ha visto afectado el bienestar institucional en distintos
ámbitos, un ejemplo recae en que el lugar donde funcionaba la sede principal fue entregada
a particulares, y para darle continuidad al servicio educativo hubo que tomar en arriendo
varias casas y funcionar desde allí. También, el hacinamiento, la escasez de pupitres y la
falta de servicios domiciliarios básicos, comenzó a afectar el clima laboral, el sentido de
pertenencia de los estudiantes y como consecuencia de ello la calidad educativa. A su vez,
se soporta esta realidad en las siguientes cifras:
Tabla 1
Niveles de desempeño escolar de los estudiantes de la Institución Educativa San José en el
2020 en %
MATEMATICAS HUMANIDADES C. SOCIALES C.
NATURALES
BAJO 37 24 34 10
BASICO 58 48 52 67
ALTO 5 25 13 12
SUPERIOR 0 3 1 11
Nota. Fuente: Plataforma educativa institucional OLAN.

La plataforma OLAN (2019) es una herramienta digital que usa la Institución


Educativa para el procesamiento de las notas de los estudiantes, es un recurso online en el
cual cada docente tiene usuario y contraseña; emite informes de rendimientos de los
estudiantes por área y por grupo en cada periodo. Los resultados mostrados corresponden
al resultado final del año lectivo.

Tabla 2
Índices de reprobación y deserción escolar de los estudiantes de la Institución Educativa
San José en el último cuatrienio

AÑO 2020 2019 2018 2017


REPROBACION 8% 2% 4% 4%
DESERCION 9% 2% 3% 3%
Nota. Fuente: Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2021).
El sistema institucional de evaluación tiene establecidos cuales son los criterios de
reprobación de un año lectivo, amparados en el Decreto 1290 (2016); además, se considera
causal de reprobación de un año lectivo, cuando al finalizar el año lectivo un estudiante tiene
tres (3) o más áreas en nivel BAJO. En este caso la Tabla 2 muestra el porcentaje de
alumnos con año reprobado en los último cuatro (4) años. De igual forma se muestra el
porcentaje de alumnos que desertaron del sistema – se retiraron del establecimiento
educativo y no ingresaron a continuar sus estudios en otro, observándose así, un aumento
de casi 6% y 7% respectivamente, en el año 2020.
Los resultados anteriores pueden ser consecuencia de los problemas evidenciados
por el investigador acerca del bienestar institucional, puesto que, a pesar de que el mayor
cambio lo hubo en el año 2020, pudiese pensarse que fue producto de la pandemia por
COVID-19, no obstante, conviene destacar que además de no contar con los espacios
físicos la institución, la falta de actividades de integración de los docentes y el escaso o nulo
espacio para el fortalecimiento emocional de los mismo ha incidido en la existencia de un
ambiente laboral “no sano” que no favorece el mejoramiento de la calidad educativa del
establecimiento, se considera que estas son posibles causas que pudieron contribuir a este
aumento en el índice de deserción y reprobación de la institución del año 2020.

Tabla 3
Resultados de los estudiantes de la Institución Educativa San José en las pruebas Saber 11
durante el último cuatrienio

2020 2019 2018 2017

L MA SO NA IN L MA SO NA IN L MA SO NA IN L MA SO NA IN
C T C T G C T C T G C T C T G C T C T G
5 48 48 48 47 5 51 46 49 48 5 50 48 51 49 5 49 49 51 47
0 3 2 4
150 113 105 76

Nota. Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación


(ICFES, 2021).

Según lo establece el MEN (2016), el sistema educativo estará sujeto a dos (2) tipos
de evaluación, uno las evaluaciones internas que aplican los docentes diariamente y otro las
evaluaciones externas que aplica el gobierno nacional mediante el ICFES, en el caso que se
analiza los estudiantes de último grado de secundaria, en la Prueba SABER 11. En la tabla
3, se presentan los resultados por área en los últimos cuatro (4) años, en la cual se observa
una disminución del promedio de la institución en el pasar de los años, esto, pudiese estar
causado por la disminución del bienestar institucional, es decir, la ineficacia del proceso de
enseñanza, la infraestructura deficiente, la falta de recursos, entre otras problemáticas que
hacen vida en la institución, más allá de la pandemia por COVID-19, puesto que, se puede
evidenciar que este promedio viene disminuyendo antes del inicio del confinamiento.
En este sentido, los datos presentados anteriormente, denotan una disminución en la
calidad educativa de la institución, por tanto, es necesario que se ejecuten acciones
urgentes para generar un cambio en esta realidad; estas deben favorecer las condiciones
para la enseñanza y el aprendizaje, en especial que permitan que el cuerpo docente
reconozca y evidencie la existencia de un clima que favorezca su desarrollo como
profesional de la educación y como consecuencia de ello pueda aportar más elementos para
garantizar aprendizajes de calidad en sus estudiantes.
En lo concerniente al establecimiento educativo, el bienestar ha sido afectado, entre
sus causas destacan: poca eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, poca
equidad en cuanto al uso de los recursos de la institución, ausencia de actividades
integrativas entre los actores educativos, en especial en los docentes. Es por ello, que se
hace necesario la implementación de un modelo de lineamientos estratégicos que pueda
ayudar a revertir esta situación; ya que, de continuar ocurriendo esta situación los niveles de
desmotivación del personal docente seguirán aumentando, mientras que, la calidad
educativa continuará disminuyendo de manera significativa.
Además, se propone adelantar trabajo con los demás actores académicos del
establecimiento y determinar junto a ellos cuales podrían ser esos posibles lineamientos
para su posterior implementación y que generen los mejoramientos esperados.

Identificación del problema


El Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2016) expresó que el bienestar educativo
es una condición imprescindible para que se materialice la educación como un derecho
humano y un bien mayor en relación con cobertura, acceso, permanencia y calidad. Por otra
parte, la calidad educativa es un concepto que engloba mejoras necesarias desde la
infraestructura, el equipamiento de las organizaciones educativas, la continua formación
docente, el uso de las TIC hasta el bienestar docente, lo anterior con el objetivo de la mejora
de los procesos académicos y administrativos (Acuña y Pons, 2018). Es en este punto, se
debe reconocer que los directivos docentes, en ocasiones, no asumen el rol de gestor del
hecho o acto educativo, evadiendo así, en algunos casos, acciones propias de este proceso
administrativo y que son oportunas para fortalecer el mismo establecimiento.
Se reafirma lo anterior, si se toman en cuenta las sugerencias establecidas por el
MEN, quien ha sido insistente en el liderazgo pedagógico que debe ejercer el rector del
establecimiento educativo. Asimismo, según el MEN (2019), la acción directiva debe estar
orientada a sistematizar, medir, evaluar y hacerle seguimiento a políticas institucionales que
le aporten a la generación de condiciones óptimas para el aprendizaje y en este particular el
clima institucional es fundamental; por lo tanto, es posible aseverar la calidad del ambiente
escolar, aporta lo que debería a la calidad educativa.
En la institución educativa San José, la situación es similar, no existe una política
institucional, ni establecida por la dirección del plantel, ni de ningún otro estamento, que
desarrolle acciones sistematizadas y coherentes que le apunten a la generación de
condiciones laborales optimas que permitan el empoderamiento de parte de los docentes del
acto educativo y que como consecuencia de ello, cambien para bien, los resultados
mostrados en las Tablas 1, 2 y 3. En este establecimiento educativo, no se trabaja en el
fortalecimiento emocional, aun conociendo que la pandemia ha generado en la sociedad
universal elementos que han aumentado las enfermedades mentales y como consecuencia
de ello los maestros demuestran falta de apego e interés por el ensanchamiento de la
institución.
Es importante anotar que, si se hace una revisión del informe del SISTEMA HUMANO
EN LÍNEA, la plataforma del MEN donde se hacen los reportes de solicitudes de permiso e
incapacidades docentes, se encuentra que desde el año anterior hasta el presente las
mencionadas novedades se han incrementado en un 50%, reflejando dicho informe que el
motivo más recurrente es por atención de situaciones relacionadas con la salud; siendo los
problemas emocionales los que se presentan con mayor frecuencia. En lo que va recorrido
del año lectivo, una docente fue retirada del servicio y otra se encuentra hospitalizada
porque manejan cuadros clínicos de ansiedad e histeria. Aunado a las situaciones descritas
anteriormente se encuentra que hace falta establecer unidad de criterios en lo pedagógico,
la coordinación académica estableció unos lineamientos para el desarrollo de la enseñanza
sin haber generado un proceso de construcción colectiva en este asunto, esta situación ha
generado que se ejerza la praxis pedagógica siguiendo un paradigma impuesto desde la
coordinación.
Es por ello, que resulta imprescindible la propuesta y ejecución de lineamientos
estratégicos desde la gestión directiva, con los cuales, se pueda intervenir de manera
profesional en esta problemática, influenciando así la evolución de la realidad, afrontando al
personal directivo y docente, implicando no solo a los grupos de interés de la institución
como factores primarios de este proceso, sino también a la comunidad educativa, de
manera de incentivarlos a que se empoderen del proceso. De no diseñar lineamientos
estratégicos para que la dirección del plantel establezca acciones hacia el mejoramiento del
bienestar docente, no se podrá mejorar los indicadores de calidad educativa, por ende, el
promedio de la institución seguirá disminuyendo progresivamente.
Cabe acotar, que estos procesos de planificación y ejecución desde la dirección
deberán hacerse desde los procedimientos que se establezcan en el sistema de gestión
directivo y para ser más eficaz y coherente con las políticas institucionales, se deben
incorporar en ellos el uso de las nuevas tecnologías.

Pregunta problema
De los planteamientos anteriores surge la siguiente pregunta: ¿Cómo desarrollar
lineamientos estratégicos, mediados por las TIC desde la gestión directiva, para el
fortalecimiento del bienestar en los docentes de educación básica y media de la Institución
Educativa San José Municipio de La Paz- Cesar?
A continuación se presenta el árbol de problema donde se declaran las causas que
evidencian el problema y las posibles consecuencias que podría suceder en caso de no
resolver dicho fenómeno en la Institución Educativa San José.
Figura 4
Árbol del problema de la Institución Educativa San José

Nota. Elaboración propia (2022).

Justificación
Toda investigación se orienta a sistematizar situaciones divergentes que se generan o
que son generadoras o derivadas de la necesidad del contexto social en el cual se
manifiestan; esta situación, es dada en todas las organizaciones y de hecho en las
instituciones educativas; las cuales, han de desarrollar acciones proactivas e integrativas
hacia la gestión directiva en pro de desarrollar acciones de bienestar de las organizaciones
y que abonen a aprendizajes significativos en orden a la calidad.
La importancia de esta investigación radica en que permite hacer análisis de las
realidades del establecimiento educativo San José del municipio de La Paz – Cesar y
además estructurar un sistema de gestión directiva basado en el uso de las TIC para que
desde la dirección del plantel se adelanten acciones en favor del bienestar docente y que
como consecuencia se mejore la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
La investigación es pertinente y relevante para la comunidad educativa ya que desde
el Ministerio de Educación Nacional se han establecido tareas y responsabilidades
(planeación, coordinación, administración, orientación, entre otras) en los directivos
docentes para el mejoramiento de los indicadores gerenciales de cada institución educativa.
En atención a lo anterior y teniendo en cuenta que el investigador es líder del proceso
de gestión directiva de este establecimiento educativo, existe la convicción de que se deben
hacerse aportes que redunden en el mejoramiento de las condiciones de bienestar, así la
calidad de los aprendizajes se verá favorecida; personas satisfechas y a gusto rinden más
en las labores que se les encomienden.
En este sentido se debe tener en cuenta que dichas acciones son supremamente
urgentes, ya que la realidad institucional refleja unas condiciones que se deben mejorar.
Esta investigación se justifica desde la perspectiva teórica, puesto que, se realiza un análisis
de las teorías de investigadores que ya han abordado esta temática (Ramos y Hernández,
2019).
Se justifica también desde una postura práctica, ya que permitirá instituir propuestas
desde la implementación de las TIC (uso de redes sociales, bibliotecas virtuales,
navegadores web, tablets, teléfonos celulares, portátiles, computadoras entre otros), para el
desarrollo de actividades educativas en la que participen los docentes, tomando como base
las necesidades de la Institución Educativa, para el favorecimiento del bienestar.
En esta investigación se establecerá un diagnóstico del bienestar docente, los
elementos que lo afectan; pero, que también lo fortalecen; acto seguido se diseñará e
implementará una propuesta pedagógica que vaya en consonancia con el diagnostico
establecido y al finalizar la investigación, se espera evaluar los lineamientos estratégicos
propuestos y desarrollados con los cuales se espera mejore el bienestar docente y se afecte
de manera efectiva la calidad educativa. La población está conformada por docentes de la
Institución Educativa San José, Municipio de La Paz – Cesar.
Entre los indicadores que señalan mejora en el bienestar se encuentran: el aumento
de la empatía, mejor actitud para el trabajo, la motivación docente, la equidad en el uso de
los recursos de la institución para la enseñanza, la eficacia en el proceso de enseñanza y la
implementación y utilización de herramientas tecnológicas por parte de los docentes.
Objetivos
Objetivo general
Desarrollar lineamientos estratégicos mediados por las TIC, desde la gestión
directiva, para el fortalecimiento del bienestar en docentes de educación básica y media de
la Institución Educativa San José.
Objetivos específicos
• Diagnosticar el estado del bienestar, mediante la aplicación de entrevistas, a
los docentes de educación básica y media.
• Diseñar lineamientos estratégicos desde la gestión directiva, soportados en el
uso de las TIC, para el mejoramiento del bienestar de docente de educación básica y media.
• Implementar los lineamientos estratégicos, liderados desde la gestión directiva
y soportada en el uso de las TIC, para el mejoramiento del bienestar de los docentes de
educación básica y media.
• Evaluar la eficacia de los lineamientos estratégicos, liderados desde la gestión
directiva y soportada en el uso de las TIC, para el mejoramiento del bienestar de los
docentes de educación básica y media.

Capítulo 2. Bases teóricas


La revisión teórica de esta investigación se encuentra enfocada a desarrollar los
elementos teóricos previos que sustentan la investigación, así como el abordaje de
constructos que permiten analizar el tema en cuestión. Se presentan una serie de
investigaciones con las variables objeto de estudio y las concepciones empíricas sobre la
gestión directiva y el bienestar docente, desde la perspectiva de varios autores con la
finalidad de sustentar el proceso investigativo.
Aportes al estado del arte
Es importante mencionar algunos antecedentes investigativos existentes en relación
con la calidad educativa; pero, sobre todo y de manera más puntual, en la forma como la
acción directiva tiene incidencia en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes
direccionando acciones para generar un ambiente laboral óptimo para los docentes. Desde
la irrupción de las TIC en la educación y en los procesos de desarrollo social, a través del
acceso a los servicios de telefonía móvil e Internet, y la incorporación de estas en las
actividades cotidianas, junto al desarrollo de servicios y aplicaciones electrónicas, se ha
creado la necesidad de replantear problemáticas que debían abordarse en las políticas
públicas de educación.
Si se considera que las políticas constituyen un proceso de toma de decisiones y
acciones que lleva a cabo un gobierno para abordar la resolución de problemas que atañan
a los ciudadanos en un contexto determinado (Tamayo Sáez, 1997; en López, Lugo y
Toranzos, 2014), es para destacar que las políticas digitales comienzan a tener una gran
fuerza en este período, en varias áreas, entre ellas la educación. En tal sentido, los aportes
dados a la educación surgen desde la gestión administrativa misma, en tanto que los
procesos de formación en las instituciones educativas obedecen a planes de acción
trazados por la dirección de las sectoriales de educación y que de manera fractal son
relvados a las instituciones educativas por parte de los directivos docentes quienes a su vez
condensan tales propósitos en los PEI, y los docenes a su vez de forma trasversal lo
trasladan y materializan desde los planes de aulas.
En cierta medida los actores responsables hacen su aporte a la gestión; pero, cabe
preguntar si ¿tales gestiones confluyen en un bienestar integral de los miembros de la
comunidad educativa o si el ambiente laboral fortalece la sana convivencia y el clima
organizacional?,
La postura que prevaleció en la educación desde un comienzo fue considerar a las
TIC como insumos para el desarrollo económico y social y, para ello, se planteó como
necesaria la masificación de las TIC por sobre el desarrollo sustentado en estas tecnologías
(Guerra y Jordan, 2010). Según Guerra y Jordan (2010). Esta irrupción tomó de sorpresa a
los Estados de América Latina, ya que aún no habían cubierto algunas áreas
tradicionalmente consideradas como prioritarias para el desarrollo y ahora debían incluir en
agenda esta problemática nueva. Los Estados comenzaron así, a definir estrategias, planes
y programas digitales en el marco de sus políticas considerándolas como medios para el
desarrollo de la sociedad en su conjunto.
En este sentido y como componente innovador de esta investigación, se menciona
que se proponen lineamientos mediados por Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC), para que desde la dirección del plantel se hagan aportes en favor del mejoramiento
del bienestar de los docentes. El investigador, después de haber hecho varias búsquedas y
consultas en diferentes repositorios, bibliotecas virtuales y páginas WEB, encontró una serie
de documentos en relación con el tema, algunos de ellos se sistematizan continuación:
Para iniciar con esta recopilación del arte, se refiere Laínez y López (2018) en
Venezuela, quienes en su tesis de maestría “Desempeño docente y la calidad educativa en
la carrera profesional de administración, finanzas y negocios globales, modalidad presencial
de la Universidad Privada TELESUP”. La investigación fue de tipo cuantitativa con enfoque
descriptivo correlacional y diseño no experimental, en ella participaron 317 estudiantes y 94
docentes. Como resultado se evidenció que, si existe una relación directa entre la calidad
educativa y el desempeño docente, por ende, se recomendó la promoción de la calidad
educativa como referencia en todas las instituciones y que sea vista como una buena
gestión que garantice la calidad. Desde este horizonte se puede observar que este estudio
hace interesantes aportes al presente estudio.
A continuación se describe el trabajo de Analuisa y Pila (2020), llamado “Gestión
Directiva en la Mejora Escolar de las Instituciones Educativas del Distrito Metropolitano de
Quito: Una Cuestión de Aptitud y Actitud”. Dicha investigación se enfoca en analizar las
competencias de debe tener un directivo para la gestión de su centro educativo,
destacándose que el ejercicio de un buen director escolar debe estar enfocado en el
desarrollo de competencias en materia educativa, para los cuales, es necesario considerar
las bases de su formación académica, la experiencia docente evidenciadas en aptitudes que
le serán útiles para su gestión frente a problemas que pueden encontrarse ante su
comunidad educativa, así como también el deber de responder a las instancias de
organización educativo a nivel nacional.
La investigación de Analuisa y Pila (2020), es pertinente para esta investigación
desde el punto de vista teórico ya que ejemplifica las competencias que un director debe
poseer para solventar problemas en su entorno educativo. Por tanto, la gestión educativa del
director debe ser capaz de planificar programas administrativos y pedagógicos, cuyas
acciones se enfoquen en enseñar, aprender y mejorar los aprendizajes de quienes
aprenden. Esto se hace a través de las necesidades del centro educativo, de todos los
actores educativos y del contexto, siendo los actores personas clave para consolidar
relaciones personales comprometidas, fuertes, dinámicas, para alcanzar el éxito.
El trabajo de Aceituno y Soto (2021), llamado “Estrés y estrategias de afrontamiento
en docentes de una escuela rural en contexto de pandemia: talleres de bienestar docente”
(Chile), se enfocó en el uso de estrategias de afrontamiento en el contexto pandemia
considerando las nuevas condiciones de trabajo, considerando la salud mental como
vulnerable ante los nuevos desafíos, por efecto de confinamiento, teletrabajo, uso de las TIC
y el seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes.
El trabajo de Aceituno y Soto (2021), Es pertinente para esta investigación desde dos
puntos de vista. El metodológico, ya que arroja una forma de cómo recolectar la información
al momento de hacer el diagnóstico o indicativos de estrés o ansiedad en la muestra
estudiada; y desde el punto de vista teórico aporta información concerniente a cómo los
indicadores de estrés en los docentes son frecuentes, y más por el contexto pandémico,
asociando dicha manifestación a problemas no solo de índole mental, sino también física. Es
importante mencionar la intervención realizada en forma de talleres con el fin de promover el
bienestar socioemocional de los docentes, por lo que fue necesario intervenir en
encuentros que promuevan el autocuidado y la prevención del estrés.
En el trabajo de Misad et al. (2022), llamado “El clima escolar desde la gestión
directiva en Latinoamérica: una revisión de la producción académica”, se enfocó en estudiar
en cómo la promoción del clima escolar puede favorecer la función directiva logrando un
impacto directo en los aprendizajes. Esto también evidenció la forma de cómo se facilitan las
acciones para el cambio y la mejora permanente. Esta investigación es de suma importancia
desde el punto de vista teórico ya que sus resultados demuestran la función de la gestión
directiva en Latinoamérica en un proceso que se ha ido transformando desde la función
administrativa, desde la mirada del cumplimiento de la norma, a la de la creación de un
liderazgo pedagógico.
Misad et a. (2022), declaran que la figura de El director, en los contextos actuales, es
la de un líder que acompaña los procesos de enseñanza a su equipo docente, promoviendo
las buenas prácticas docentes y observado las necesidades reales de la comunidad
estudiantil, Por lo que se demuestra que, la gestión directiva se convierte en un factor
asociado a los propósitos educativos, siendo estos influenciados primeros por los docentes
como gestores del entorno de aula. Por lo que, considerando esta variable dentro de esta
investigación se favorece una mirada más amplia a la resolución de problemas en la
cotidianidad organizacional de las instituciones educativas, cumpliendo la norma, sin el uso
de acciones arbitrarias o contraproducentes que no favorecen a la comunidad educativa.
A continuación se menciona a Restrepo y López (2018), con el trabajo titulado “La
formación del maestro en competencias emocionales: una revisión de tema a propósito de
una necesidad para la profesión docente en Colombia”. Investigación de tipo documental, se
realiza un rastreo bibliográfico, buscando artículos publicados en los últimos diez años en
diferentes bases de datos; fruto de esa búsqueda se obtuvieron 123 trabajos entre artículos
de revisión, artículos de reflexión, artículos de investigación y tesis de doctorado y maestría,
llegándose a la conclusión de que las competencias emocionales en el ámbito educativo han
tomado fuerza mundial en las últimas dos décadas, sobre todo a partir de los diversos
estudios realizados sobre la inteligencia emocional y sus implicaciones/relaciones con el
bienestar personal y social, tanto de estudiantes como docentes.
El trabajo de Silvera et al. (2020), titulado “Programas, estrategias y protocolos de
bienestar psicológico implementados en jóvenes universitarios”, tuvo como propósito el
desarrollo de la revisión de los programas, estrategias y protocolos de bienestar psicológico,
los cuales fueron implementados en jóvenes estudiantes universitarios. Este trabajo es
pertinente para esta investigación desde el punto de vista metodológico y teórico, ya que,
evidencia una relación directa del bienestar psicológico con las estrategias que se pueden
utilizar de forma cotidianidad para contrarrestar cualquier situación mental, en especial en
ambientes educativos.
También se puede mencionar el trabajo de Herrera (2020), llamado “Evaluación de la
Gestión Directiva en el Mejoramiento Institucional del Colegio Los Alpes IED”, cuyo objetivo
de estudio fue el de evaluar el desempeño de la gestión directiva en cuanto a la planeación,
ejecución y seguimiento de los procesos orientados al mejoramiento institucional. Dicho
trabajo es pertinente para esta investigación desde el punto de vista contextual y teórico, ya
que, establece que la función de la gestión directiva es la de organizar la dinámica de la
institución, por lo que depende en gran medida del desarrollo de los procesos de
perfeccionamiento, lo que resulta indispensable en el desarrollo, por parte del director, de
habilidades de liderazgo y comunicación con alto grado de importancia.
El trabajo de Orfa y Rojas (2020), titulado “La gestión directiva en las instituciones
escolares en tiempos de pandemia”, tuvo como propósito analizar la gestión directiva
ejercida por los rectores de instituciones educativas en tiempos de pandemia. En este
aporte, se señala que la gestión directiva es parte del campo de la gestión escolar, que a su
vez se encarga de explicar el funcionamiento de los recintos de formación.
El trabajo de Orfa y Rojas (2020), es importante desde el punto de vista contextual, ya
que, determina la función de la gestión directiva dentro de las dinámicas de funcionamiento
de las instituciones, en el que, el gestor, debe ser competente en direccionar lineamiento
que permitan orientar el accionar institucional en todos y cada uno de los ámbitos de trabajo.
Por lo tanto, es el rector o director, quien lidera su equipo directivo en conjunto con órganos
del gobierno escolar, accionando planes y organizando actividades relacionadas a las
manifestaciones de la cultura de la institución, lo cual contribuye a un clima de trabajo
favorable y conservar buenas relaciones con su equipo de trabajo.
Se referencia a Ladino (2020), produce: “Aportes de los programas de bienestar en la
permanencia de los estudiantes en la educación”, en este trabajo se quiso realizar distintos
aportes para el bienestar en los EE de Bogotá. Como conclusión, se evidenció que es
necesario que las organizaciones educativas tengan sus herramientas digitales de gestión
para realizar un seguimiento y evaluación adecuados a los lineamientos del bienestar y todo
lo que esta área abarca.
Vale la pena mencionar el trabajo de Pilar (2021), titulado “Gestión directiva en
ambientes virtuales de aprendizaje: Describir las áreas de la gestión directiva en ambientes
virtuales de aprendizaje en instituciones rurales del núcleo Armando Estrada Flórez de
Colombia”, la cual describió resultados en el que se menciona que la gestión directiva en las
instituciones estudiadas se categorizaron aceptables, ubicándose en el baremo en cuanto a
los indicadores direccionamiento estratégico, gestión estratégica y gobierno escolar como
medianamente aceptables
Dichos resultados emanados de la investigación de Pilar (2021), son importantes para
esta investigación, ya que contextualizan la sinergia de trabajo de todo el equipo de
docentes en las instituciones, de forma que pueda fomentarse el trabajo colaborativo, visto
como estrategia, que permita mejorar las relaciones entre todos los docentes, y considerar
las necesidades de los estudiantes, aprendiendo del valor del otro, el escucha, el respeto y
la tolerancia. Por lo que es necesaria la realización de talleres con temáticas que aborden
las deficiencias observadas, permitiendo el crecimiento y desenvolvimiento de los equipos
de trabajo, de manera que se vean reforzadas las funciones directivas, permitiendo una
mejor gestión.
Se menciona a Carrillo, y Rojas (2018) en Riohacha/La Guajira, con el trabajo
“Estrategias gerenciales para el manejo del conflicto en las instituciones educativas”;
investigación con enfoque cuantitativo, y como conclusión de ella se evidenció que los
gerentes educativos deben desarrollar acciones para disminuir las situaciones emergentes
de los EE que dirigen; en este orden de ideas se reconoce que desde la gestión directiva se
deben gestar las acciones que apunten a superar todas las situaciones adversas que se
presentan.
Por otro lado, Ascar (2018) en Barranquilla/Atlántico, desarrolló el trabajo “Diseño de
un sistema de información tecnológico para optimizar el proceso de bienestar de los
docentes en la universidad autónoma del caribe”; el estudio fue de tipo cuantitativo, con
diseño no experimental. En las conclusiones, el autor expresó que en esta institución no se
le está dando la importancia requerida al bienestar institucional; pero, lo más interesante es
que se organiza y desarrolla una propuesta de programa de bienestar el cual tiene una serie
de componentes que se pueden aplicar en las organizaciones de educación media.
Se referencia a Ramírez (2018), quien desarrolla la investigación titulada: “Situación
contractual y su relación con satisfacción laboral, clima organizacional y absentismo en
docentes”; en este estudio se hace una análisis de la relación existente entre situación
emocional y el clima organizacional con la satisfacción laboral y el absentismo en docentes.
El método fue un muestreo no probabilístico por disponibilidad, obteniéndose una muestra
de 108 profesores, para el estudio se utilizó el cuestionario ad-hoc, el cual consta de ocho
dimensiones. Mientras que, para medir la satisfacción laboral, se utilizó la prueba de Warr,
Cook y Wall (1979) llamado “escala general de satisfacción”. Se encontró una relación
directa entre las variables del estudio.
Por último, se considera interesante mencionar a Cortes (2018), con el trabajo
“Lineamientos del programa de bienestar laboral de los docentes y directivos del sector
educativo – Oficial del Distrito de Barranquilla”. Investigación de tipo cualitativo que concluye
que un programa de bienestar laboral busca siempre la satisfacción de las necesidades y
expectativas del cuerpo docente, se debe entender, además, que se debe concebir a los
entes docentes como seres con dimensión biológico, psicosocial, espiritual y cultural, dando
prioridad a las necesidades de subsistencia y jerarquizando las necesidades de superación.

Marco teórico
A partir de la pregunta problema o pregunta generadora se hace necesario abordar
algunas teorías que aportan elementos a la investigación; pero, sobre todo que definen las
bases epistemológicas del proyecto expuestas en el objetivo general.
Para entender de forma correcta un concepto tan complicado como el bienestar,
resulta necesario conocer el ambiente en el cual se desarrolla la labor docente. Para ello, es
imprescindible revisar el modelo social ecológico expuesto por Bronfenbrenner (1987) citado
en Cano (2012), quien refiere que, para poder comprender a una persona, se debe entender
la relación entre ella y los diferentes contactos en los cuales pudiese estar involucrado. En
otras palabras, esta teoría indica que el comportamiento dentro del colectivo social de un
individuo depende de la influencia que el medio pueda generarle.
Asimismo, según el autor mencionado anteriormente, la definición de contexto o
ambiente también resulta complicada, porque va mucho más allá del entorno del sujeto,
incluyendo así, las conexiones entre los diferentes contextos, así como también, la influencia
de otros más amplios. Igualmente, este modelo menciona y tiene en cuenta los variados
factores que influyen en el comportamiento social, relacional e individual de los docentes.
Conviene resaltar que, desde este punto de vista se consideran los elementos objetivos y
subjetivos del mismo (Frías y Díaz, 2003). Lo anterior indica que las condiciones del entorno
tienen una enorme influencia en la conducta de las personas y en el caso de los centros
escolares, tal como lo plantea Gómez. (2016), “en las organizaciones las emociones y
sentimientos que se generan como resultado de las percepciones laborales, están
permeadas por el vínculo que las personas tienen a nivel individual con el trabajo, las
percepciones que se comparten de manera grupal y aquellas que son transmitidas por la
organización en forma general”.
Según García (2003): “resulta imprescindible que el educador tenga una clara
conciencia de sí mismo y de sus procesos emocionales.... La introspección y el
reconocimiento de sus puntos débiles y fuertes, la confianza en sí mismo que demuestre, la
atención que preste a sus estados de ánimo interiores y la expresión que haga de las
mismas ante sus alumnos son aspectos que un educador competente debe trabajar y
afianzar antes de enfrentarse a la enseñanza de la inteligencia emocional a su grupo de
alumnos” (p.15).
Aunado a ello, el bienestar forma parte de las organizaciones educativas puede
definirse como un elemento para fomentar y trabajar en el desarrollo de las actividades
académicas, contribuyendo así, en la formación integral de toda la comunidad educativa,
esto puede ser por medio de la implementación de acciones que estén orientadas al
desarrollo afectivo, potencial colectivo e individual, espiritual, entre otros, con el propósito de
mejorar su calidad de vida en la institución (MEN, 2016).
Asumiendo la teoría de Bolívar (2010), se plantea que, la competencia más necesaria
para que una institución educativa pueda tener un futuro brillante en todas sus áreas, está
constituido por el liderazgo del sujeto que este a su cargo y de los diferentes colaboradores
clave que este tenga. El rector, debe ser una persona con valores, actitudes integridad y
ética bien arraigadas, con múltiples competencias y habilidades para poder desempeñar sus
funciones de manera trascendental y exitosa. El Rector debe ser un líder y asumir con
entereza la tarea de formular, implementar, evaluar y retroalimentar una estrategia
institucional que asegure, para la institución, la eficacia en todos los sentidos y como su
naturaleza es la de generar aprendizajes de calidad en los estudiantes, esta debe ser la
mayor preocupación de este; por ello, debe liderar toda la organización y tener la capacidad
de ser un líder inspirador, promotor de la transformación y de cambios, con altos estándares
a nivel ético y moral acorde con la escuela, para que pueda ser distinguida por su excelencia
y efectividad, con el objetivo de que pueda contribuir al bienestar de los alumnos.
En tal sentido, según Beltrán (2016) la gestión directiva es un conjunto de acciones
orientadas a la consecución de propósitos en una organización que se origina del
comportamiento de la administración, además, se basa en facilitar la coordinación de una
entidad como una actividad que se ejecuta en el interior y el exterior de la institución,
procurando así, el éxito y la calidad en cuanto a la pedagogía y a la convivencia.
En concordancia con lo anterior, es necesario que los directivos de la I.E. San José
cuenten con las competencias anteriores, con el fin de poder ejecutar sus funciones y
competencias con la mayor eficacia posible y en pro de orientar a toda la institución a un
clima favorable, donde el bienestar sea prioridad para que pueda afectar de manera positiva
la calidad educativa.
Calidad Educativa
Rodríguez (2010) plantea que es necesario problematizar este concepto, debido a
que, pudiese darse la situación de que no hay un verdadero cuestionamiento acerca del
significado de calidad, sin embargo, este tiene distintas connotaciones según el contexto.
Por ejemplo, según la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la
cultura (UNESCO, 2005), esta variable puede ser concebida desde un enfoque humanista,
conductual o crítico; también, sostienen que cada enfoque tendrá indicadores diferentes
para observar si hay calidad en el sistema educativo y en todos sus ámbitos.
Un sistema educativo de calidad es el que está en constante mejora y toma como
punto de comparación un referente predefinido, estos pueden ser estándares, parámetros u
objetivos. Es por ello por lo que, la calidad no es un estado, sino una tendencia, y la
autoexigencia permanente y de manera razonable, no viene del exterior, sino que surge en
la misma institución con deseos de mejorar, que tiene como resultados que el estudiante
tenga la capacidad de enfrentarse a situaciones de la vida real con inteligencia, buscando
así, soluciones eficaces y concretas, utilizando las herramientas adecuadas a sus
necesidades, por ello, resulta necesario que el alumno se desenvuelva en un ambiente
escolar adecuado. Es necesario anotar que, para hacer medición de la calidad, se debe
tener un marco de referencia, una rúbrica o un objeto similar de comparación; en este caso
los referentes de medición son:
Contexto
Parte de la conciencia de que las causas fundamentales de la calidad están fuera del
sistema y tienen que ver con aquellas situaciones que rodean a los individuos dentro y fuera
de las paredes de la escuela y afectan su bienestar.
Agentes y recursos: (eficiencia)
Acceso y trayectoria: (disponibilidad, accesibilidad)
Procesos educativos y gestión: (eficiencia, pertinencia)
Resultados educativos: (eficacia)
Relevancia y equidad.
Marco Conceptual
Es de resaltar, que para la construcción de lineamientos estratégicos es necesario la
determinación de las metas tangibles, las cuales están orientadas hacia la visión que tiene
toda la organización. De acuerdo con Campbell y Tawadey (2016), es necesario vincular
unas estrategias institucionales de tipo gerencial, los valores de la organización y los valores
del empleado (en las organizaciones escolares llámese docente); finalmente, la definición de
estos lineamientos requiere que exista una estrecha relación entre ellos y los propósitos de
la organización, esto según Martos (2019).
Ahora bien, desde el punto de vista de Martínez y otros (2014), las TIC representan
posibilidades que la Tecnología Educativa traduce en herramientas de formación, en medios
al servicio del aprendizaje, que son integrados en proyectos de aprendizaje. Para que esto
suceda, es necesario asumir un enfoque en términos sistémicos y de complejidad que
permitan considerar a las TIC como algo más que una moda pasajera.
En tal sentido y pretendiendo ser coherente con el tema que nos ocupa en esta
investigación, se requiere que existan unos lineamientos claros que propendan por la
satisfacción de las necesidades de los servidores docentes y directivos docentes,
concebidas en forma integral en sus aspectos; biológico, psicosocial, espiritual y cultural,
dando prioridad a las necesidades de subsistencia y jerarquizando las necesidades de
superación.
Así pues, a partir unos lineamientos generales, se requiere definir claramente y
reconocer las áreas de intervención, para de esta manera procurar la cobertura total de las
necesidades de la población objeto. Para identificar estas áreas de actuación es necesario
obtener una visión completa del docente, mirarlo en su trabajo y desde él mismo y en otros
escenarios de su cotidianidad, aprovechando las bondades de las tecnologías de la
información de la comunicación.
En este orden de ideas, Valencia, y Moreno (2019), resaltan que las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) son recursos que han conllevado un gran efecto en
la vida cotidiana de los docentes de las instituciones de educación secundaria, involucrando
a todos los ámbitos de la sociedad. A causa de esto, la educación debe implicarse y
evolucionar ante estas nuevas circunstancias, fomentando y proporcionando el acceso a
estas herramientas y recursos digitales al alumnado. No obstante, con el fin de informar de
manera adecuada y correcta estos conocimientos a los estudiantes para fomentar su
motivación, es imprescindible que los docentes se formen de acuerdo con las necesidades y
exigencias actuales. Sin duda alguna, hay que destacar el papel de los docentes a la hora
de implantar estas nuevas tecnologías en el aula, ya que produce en estos unos profundos
cambios a la hora de aplicar diferentes metodologías activas.
Las TIC se han incrementado a un ritmo sin precedentes en el campo educativo. Sin
duda, hasta la actualidad, no se podría entender el proceso de enseñanza-aprendizaje sin
ellas, debido al poder motivador e influencia positiva que transmite tanto a estudiantes como
docentes. Dentro de este marco, Vázquez y otros (2019), indican que las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) van en constante evolución y son parte del diario vivir. En
este sentido, se entiende que los docentes deben estar continuamente capacitándose, en la
utilización de las herramientas y recursos tecnológicos para así, poder integrarlas en la
planificación de los proyectos de aprendizajes.
Cortes (2016) menciona que las TIC forman parte de las prácticas innovadoras que
se originan del empoderamiento institucional, es decir, el empoderamiento en comunión con
el apoyo de la institución son factores importantes para que el docente quiera aplicar las
TIC, lo que ha generado bienestar y compromiso en la institución, incidiendo así en
ambientes de cambio que favorecen la calidad educativa. De esta manera, se comprende
que las TIC se visualiza como un elemento importante en el desarrollo de la práctica
pedagógica y docente. En los procesos educativos se deben sistematizar procesos
evaluativos que permitan el monitoreo constante de generación, afianzamiento y
empoderamiento de conocimiento, de manera de garantizar la efectividad de la educación
sistematizada y secuenciada por la gestión académica. Así las intuiciones evalúan el
impacto de las alianzas y acuerdos con diferentes entidades, para apoyarse en la ejecución
de sus proyectos, tanto pedagógicos, de aula, de emprendimiento o extracurriculares que
puedan desarrollar en función de las fortalezas y/o bines o recursos disponibles.
Capítulo 3. Diseño metodológico
A continuación, se presentarán los criterios metodológicos que encaminan esta
investigación, siendo, los pasos estructurados que permitan dar respuestas al problema
planteado. Estos aspectos están relacionados al tipo y diseño de la investigación, población,
muestra, instrumento de recolección de datos, previamente validados y con un alto grado de
confianza, y la descripción de la operacionalización de las variables y el procedimiento.
El esquema de trabajo supone el concepto de paradigma, definido como principios
reconocidos y aceptados por la comunidad científica, que durante cierto tiempo le
proporcionan preguntas, modelos y parámetros a ésta, para analizar problemas y
encontrarles soluciones. Son, por consiguiente, según Zubiría (2005, p.153) “los lentes
conceptuales con los cuales los investigadores leen e interpretan la realidad, se hacen las
preguntas y orientan las respuestas”. En este sentido, toda forma de generación de
conocimiento manifiesta una estructura de pensamiento, que incluye reflexiones filosóficas,
lógicas, epistemológicas, teóricas, metodológicas y técnicas, las cuales implican siempre
modos de proceder en la ejecución de una investigación.
Esta investigación se sustentó en el paradigma de la complementariedad de corte
cuali-cuantitativo que en palabras de Hernández, Sampieri y Mendoza (2008) los métodos
mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de
investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así
como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la
información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno
objeto del estudio.
Bajo este panorama, los métodos de investigación mixta son la integración
sistemática de los métodos cuantitativos y cualitativos en un solo estudio con el fin de
obtener la mejor aproximación de la realidad del fenómeno estudiado. Sin embargo, en el
proceso de lineamientos estratégicos, mediados por las tic, para promover el bienestar en
docentes de educación básica y media, no debe reducir la investigación al criterio de
medición, la simple recolección y tratamiento de datos no es suficiente, se requiere del
análisis inferencial para que el estudio no quede reducido meramente a la explicación,
predicción y control incluyendo otras condiciones de producción, procedimientos y
estrategias que exigen análisis más complejos.
Dentro de este marco; Hernández, Fernández y Baptista (2006, p.553) al referirse al
enfoque mixto, plantean lo siguiente, “la lógica del pragmatismo (y consecuentemente de los
métodos mixtos) incluye el uso de la inducción o descubrimiento de patrones, deducción o
pruebas de hipótesis y el de la abducción (apoyarse y confiar en el mejor conjunto de
explicaciones para entender los resultados). En efecto, la recolección de datos y su posterior
análisis permiten al investigador contrastar la realidad con los resultados obtenidos, con las
teorías que lo sustentan y con la realidad circundante.

Tipo de investigación
El tipo de investigación que se utilizó en este estudio es descriptivo y analítico. En
este sentido la investigación es del tipo descriptiva (Hernández y col, 2014), ya que,
describe situaciones y contextos que los definen y cómo se manifiestan los indicadores a
estudiar el estado del bienestar, del universo, los docentes de básica y media de la
Institución Educativa San José del municipio de La Paz-Cesar. Con esto se pretende
especificar sus propiedades, características y perfiles de personas que se someta a dicho
análisis, mostrando con precisión las dimensiones de la variable de estudio en el contexto
educativo.
La investigación cumple también el rango de analítica, ya que permite encontrar
pautas de relación en una situación para llegar a una consolidación del conocimiento más
profunda, valiéndose de matrices de análisis que permiten identificar estas relaciones, o lo
que es lo mismo, la interpretación de lo ya analizado en el procedimiento de datos en
función de algunos criterios que dependen de los objetivos de estudio (Hurtado, 2015); de
acuerdo a la profundidad de las relaciones, un fenómeno se puede describir midiendo con
precisión las variables a estudiar, definiendo esta investigación del tipo descriptiva (Hurtado
y Toro, 2007).
Bajo esta postura, la práctica de la gerencia como promotora de lineamientos
estratégicos sustentados en las TIC para fomentar la el bienestar docente en educación
básica y media, representa un análisis investigativo netamente pragmático, ya que es la
práctica o la acción, la que es raíz de la experiencia y por ende, el conocimiento empírico, el
conocimiento experimentado, que constituyen el mundo de las ideas, base de las ciencias
eidéticas, es decir, construyen la perspectiva humana y por ende, son elementos a ser
abordados científicamente para la comprensión de dichos procesos cognitivos y la
constitución de nuevas formas gerenciales fundamentadas en la praxis de cada integrante
de la comunidad educativa.

Hipótesis
Al aplicar lineamientos estratégicos desde la gestión directiva, mediados por las TIC,
se fortalecerá el bienestar de los docentes de educación básica y media de la Institución
Educativa San José del municipio de La Paz-Cesar; dado que estas acciones aumentan la
motivación, el sentido de pertenencia y las relaciones efectivas y como consecuencia
contribuyen al fortalecimiento de la salud emocional docente.
Variables o categorías

Variable dependiente
Bienestar docente
Variable independiente
Lineamientos estratégicos mediados por las TIC

Operacionalización de variables o descripción de categorías

Tabla 4
Operacionalización de las variables
TIPO Y NOMBRE
DE LAS DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO
VARIABLES
Variable Interna Encuesta estructurada
Motivación
Dependiente: Externa Cuestionario
BIENESTAR Positivas autoadministrado
Emociones
DOCENTE Negativas
Competencias Superación personal
Práctica docente
Exigencias del entorno
educativo
Cognitiva
Satisfacción Personal
Profesional
Cultura e Relaciones interpersonales
identidad Características del ambiente
institucional de trabajo
Variable Horizonte institucional
Independiente: Objetivos institucionales
Planeación
LINEAMIENTOS Valores institucionales
estratégica y las
ESTRATEGICOS Política de calidad
TIC
MEDIADOS POR
LAS TIC
Nota. Elaboración propia (2022).

Población y muestra
Hernández et al. (2014) definen el término como unidades de muestreo, es decir, en
qué o quienes se recolectarán los datos, lo cual depende del planteamiento del problema de
investigación y el alcance que éste tenga. Al igual que Hurtado y Toro (2007), Hernández et
al. (2014) hacen referencia a unas características precisas que la población debe cumplir, y
es que debe situarse según su contenido, lugar y tiempo; pretendiendo generalizar con esto
los resultados obtenidos sobre la unidad de muestreo y/o análisis.
Hernández et al. (2014), sustentan que para evitar errores en la delimitación de la
muestra y que los resultados de la investigación se logre de forma general, se deben cumplir
ciertos criterios los cuales parten de: la estimación y elección de muestra que debe estar
seleccionada, la inclusión de casos que no pueden estar por no formar parte de la población,
y que la población delimitada cumpla con aspectos de la normativa legal o el perfil deseado
cuya información sea relevante para la recolección de datos. La misma se presenta en la
tabla 5:

Tabla 5
Población del estudio
Institución Docentes Total
Institución Educativa San
92 92
José
Nota. Elaboración propia (2022).
Para este tipo de población se utilizó el muestreo, el cual define Arias (2006, p.83)
como el “proceso el que se conoce la probabilidad que tiene cada elemento de integrar la
muestra” atendiendo a la anterior consideración, se puede calcular el tamaño adecuado de
la muestra, utilizando la fórmula de Sierra Bravo, expresada como:

4 Npq
n=
E 2 ( N−1 )+4 pq
Dónde:
n: tamaño adecuado de la muestra
p=q=50 probabilidad de éxito y fracaso
E2: error seleccionado por el investigador (10%)
N: tamaño de la población
4: es una constante
Al aplicar la fórmula, se obtiene:

4∗92∗50∗50 920000 920000


n= = = =48 ,16 ≈ 48
2
( 10 ) ( 92−1 )+ 4∗50∗50 9100+10000 19100
El cálculo dado para el tamaño de la muestra global para lograr los objetivos de esta
investigación es de 48, tal como se muestra en la tabla 6.

Tabla 6
Muestra del estudio
Institución Docentes Total
Institución Educativa San
48 48
José
Nota. Elaboración propia (2022).

Procedimiento
Al momento de definir esta parte, es necesario hacer una revisión por las diferentes
posturas al respecto. Sin embargo, en esta investigación se mantiene una postura crítica
ante este apartado, ya que bien lo sustenta Taylor y Bogdan (1987), el investigador
cualitativo es artífice de su propio diseño metodológico. Maxwell (1992) citado por
Rodríguez, Gil y García (1999), refiere que “toda investigación cualitativa, incluyendo la
evaluación cualitativa, es y debe ser guiada por un proceso continuo de decisiones y
elecciones del investigador” (p. 63).
Por tanto, tiene entonces un carácter continuo sin un principio y final rotundamente
definido y las fases planteadas por estos autores se sobreponen y suelen mezclarse unas
con otras. Sin embargo, la esencia de esta investigación se acopla perfectamente al
procedimiento que plantea Rodríguez, Gil y García (1999), ya que definen a este proceso de
manera continua, a través de cuatro fases, en la que, generalmente, al llegar al final de cada
una de ellas, emerge algún tipo de producto, como se describen a continuación:

Tabla 7
Procedimiento
Fases Objetivo especifico Actividades Resultado o
producto
Diagnostico Diagnosticar el estado Interacción o contacto con la muestra: Socialización
del bienestar, En este paso se realizará una reunión con la
mediante la aplicación con los docentes se explicarán los población y
de entrevistas, a los objetivos de la investigación y se
aplicación de
docentes de educación solicitará su autorización para
instrumento.
básica y media. participar en ella.
Aplicación del instrumento: Este paso Aplicación de
consiste en generar las condiciones de instrumento.
espacio y tiempo para la aplicación
del instrumento, y con los docentes se
enviará un formulario digital para
responder dicha encuesta que tiene 40
ítems para responder, y así no
interrumpir sus actividades
académicas. De los 92 se tomarán las
primeras 58 respuestas.
Análisis de los resultados de las Diagnóstico
encuestas, tabulación y del estado del
establecimiento de diagnóstico: bienestar de
Tomando como base los resultados de
los docentes
las entrevistas se usará el programa
de la
SPSS (Statistical Package for Social
Institución
Science) y se construirá el diagnóstico
Educativa San
del estado del bienestar institucional
en el establecimiento educativo.
José de
educación
básica y media
Diseñar lineamientos En este paso se diseñará el modelo de Propuesta
estratégicos desde la lineamientos estratégicos (actividades pedagógica
gestión directiva, a desarrollar en la propuesta para el
soportados en el uso pedagógica), desde la gestión
mejoramiento
Diseño de las TIC, para el directiva, para la mejora del bienestar
del bienestar
mejoramiento del docente; se socializará con la
de los
bienestar del docente comunidad educativa.
docentes
de educación básica y
media.
Implementar los Aplicación de lineamientos Ejecución de
lineamientos estratégicos. Se pretende que los la propuesta
estratégicos, liderados docentes participen de manera activa pedagógica
desde la gestión en la ejecución de los lineamientos
directiva y soportados estratégicos. Los cuales se
Implementación
en el uso de las TIC, establecerán y detallaran en lo que se
para el mejoramiento llamará propuesta pedagógica.
del bienestar de los
docentes de educación
básica y media.
Evaluar la eficacia de Aplicación del cuestionario a Cuestionario a
los lineamientos docentes. En la última fase, a los los docentes
estratégicos, liderados docentes que forman parte de la
desde la gestión muestra, se les realizará un
directiva y soportados cuestionario, con el objetivo de
Evaluación
en el uso de las TIC, obtener su punto de vista acerca de los
para el mejoramiento lineamientos estratégicos y cómo fue
del bienestar de los su aplicación (Anexo C).
docentes de educación
básica y media.
Nota: Elaboración propia (2022)

Instrumentos de recolección de información


La selección de las técnicas e instrumentos para recolectar la información va a
permitir a quien investiga aprovechar al máximo la información que obtenga en el proceso
de recolección de estos, pues será de gran utilidad en el momento de analizarlos.
La Encuesta
Se puede definir la encuesta, siguiendo a García (1993; p. 141-70), como una técnica
que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los
cuales se recogen datos de una muestra representativa de una población o universo más
amplio, consiste en explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características.
Para Sierra (2000), “la observación por encuesta, que consiste igualmente en la obtención
de datos de interés sociológico mediante la interrogación a los miembros de la sociedad, es
el procedimiento sociológico de investigación más importante y el más empleado”.
Entre sus características se pueden destacar las siguientes:
• La información se obtiene mediante una observación indirecta de los hechos, a
través de las manifestaciones realizadas por los encuestados, por lo que cabe la posibilidad
de que la información obtenida no siempre refleje la realidad.
• La encuesta permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de muestreo
adecuadas pueden hacer extensivos los resultados a comunidades enteras.
• El interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el
cuestionario, sino la población a la que pertenece; de ahí, como se ha mencionado, la
necesidad de utilizar técnicas de muestreo apropiadas.
• Permite la obtención de datos sobre una gran variedad de temas.
• La información se recoge de modo estandarizado mediante un cuestionario.

El cuestionario
Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento
o formato en papel o mediante un formulario digitalizado contentivo de una serie de
preguntas. Se le denomina cuestionario autoadministrado porque debe ser llenado por el
encuestado, sin intervención del encuestador.
El instrumento para evaluar la propuesta de intervención está conformado por 18
ítems con alternativas de respuesta: Nunca, Pocas veces, A veces, Casi siempre y Siempre,
permitirá recopilar la información sobre la variable lineamientos estratégicos mediados por
las TIC, que pueden codificarse con la siguiente escala:
Tabla 8.
Estructura escalar del instrumento para evaluar la intervención
ALTERNATIVAS ESCALA
SIEMPRE 5
CASI SIEMPRE 4
A VECES 3
CASI NUNCA 2
NUNCA 1
Nota: Elaboración propia (2022).
Tabla 9.
Baremo de interpretación del porcentaje
PORCENTAJE DESCRIPCIÓN
0 - 25 DEFICIENTE
26 - 50 REGULAR
51 - 75 BUENO
76 - 100 EXCELENTE
Nota: Elaboración propia (2022).
Validez y confiabilidad de los instrumentos
Como todo instrumento de medición o recolección de datos, los resultados adquiridos
deben someterse a un proceso de verificación, para certificar el comportamiento de las
variables como información objetiva, permitiendo la validez y confiabilidad de la
investigación, esto es, asegurar que el instrumento a aplicar garantice que los resultados
obtenidos mediante su aplicación sean consistentes, coherentes y que midan lo que se
quiere medir.
Para la validación del instrumento de recolección de la información para establecer el
diagnóstico del bienestar docentes se busca el apoyo de expertos en el tema, se mediante
la aplicación de un instrumento de validación que se anexa, para este propósito se tiene en
cuenta que los expertos deben tener como mínimo el título de Magister en programas afines
con el que se pretende optar. Antes de la aplicación del instrumento para establecer el
diagnóstico del bienestar, se somete el instrumento propuesto a la revisión y evaluación de
dos (2) expertos, es de anotar que el concepto emitido por los profesionales es APROBADO.
Validez
La validez de un instrumento constituye el proceso mediante el cual se estima la
medida en que las conclusiones representan la realidad empírica y si los constructos
elaborados representan los indicadores que se desean medir. En este orden de ideas,
Hernández y otros (2006, p.243) plantean: “…en términos generales, se refiere al grado en
que un instrumento mide la variable que se pretende medir”.
Con referencia a lo anterior, los ítems deben reflejar los principios teóricos que
fundamentan el diseño, el mantenimiento y la seguridad, conscientes de esta situación para
la validez del contenido, se hizo entrega de la primera versión a los especialistas o expertos
para la corrección y enriquecimiento, aspectos que se consideraron para rediseñar los
instrumentos y luego aplicarlos a la muestra seleccionada, para someterlos luego a
evaluación.
En este sentido, en la presente investigación, se utilizó la validez de contenido,
basado en el juicio de expertos, en los instrumentos que se utilizaron para la recolección de
la información.
Confiabilidad
La confiabilidad de un instrumento se refiere al grado en que sus resultados se
mantengan coherentes en el tiempo, esto es, que su aplicación en momentos diferentes no
arroje resultados diferentes. En este sentido, Hernández y otros (2006, p. 60-61)
establecen: “la confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su
aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados”. Para establecer la
aceptación o no del coeficiente de confiabilidad, se utiliza el siguiente baremo de
interpretación:
Tabla 10
Interpretación del coeficiente de confiabilidad.
RANGO MAGNITUD
0,81 a 1,00 Muy alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy baja
Nota: Ruiz (1998).
Para el instrumento que permitirá evaluar la propuesta de intervención, la
confiabilidad se determinará aplicando el coeficiente de Cronbach (alfa) (para ítems de más
de dos alternativas), el cual utiliza la siguiente fórmula:

[ ]
K

K
∑ Si 2
r KK = . 1− i=1 2
K −1 St
Dónde:
K: número de ítems
St2: varianza total
Si2: varianza de cada ítem
Al proceder a su cálculo usando el programa computacional SPSS (versión 19), se
obtuvo:
Estadísticos de fiabilidad
N de
Alfa de Cronbach elementos
0,782 18

El cual, según Ruiz (1998), es considerado alto. Los instrumentos tendrán alta
confiablidad, en la medida en que arrojen buenos resultados en la prueba de confiabilidad
nombrada: Cronbach (alfa); por consiguiente, el instrumento utilizado para evaluar la
intervención pedagógica en esta investigación presenta una alta confiabilidad.
Técnicas de análisis de datos
Hurtado (2015), hace referencia a este punto a la descripción del procedimiento que
se llevará a cabo durante el desarrollo de la investigación. Esta descripción, no solo
verificará el cumplimiento de un proceso metodológico, sino que hará posible la replicación
por parte de otros investigadores de dicho método en futuras investigaciones.
Hurtado y Toro (2007), explican de forma general como puede establecerse este
procedimiento que puede ser aplicado para esta investigación; en el cual inicia con el
análisis comprensión de los datos obtenidos a través de la tabulación y clasificación de
estos.
Culminado el proceso de aplicación de los instrumentos de ambas poblaciones, se
procedió a clasificarlo a través de un recuento manual y tabulación. La información obtenida
se sometió a tabularse, ordenarse y posteriormente puesta a tratamientos de técnicas
estadísticas, utilizando el programa IBM SPSS y formularios de Google, cuyos resultados
fueron presentados mediante tablas o gráficos.
El tipo de análisis estadístico a utilizar es descriptivo, y los resultados se presentaron
de manera ordenada, explicando de forma clara cada resultado obtenido en la investigación,
estableciendo de esta forma relación entre los indicadores de estudio.
ANEXO A: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ANEXO B: PRESUPUESTO

También podría gustarte