Está en la página 1de 35

SEMINARIO TEOLÓGICO

BAUTISTA DE OAXACA
A.C.

ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD

AVENIDA DEL VALLE N° 100, ESQUINA CALLE


JERUSALÉN Y CALLE MORELOS, COLONIA
PALESTINA SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA.
DIRECTORIO

SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA DE OAXACA A.C. 1


INSTITUCIÓN.

MTRO. DAVID TAMEZ MARTÍNEZ


DIRECTOR.

AV. DEL VALLE No. 100, ESQUINA JERUSALÉN Y MORELOS, COLONIA


PALESTINA SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, OAXACA.
DIRECCIÓN.
INTRODUCCIÓN

El presente estudio es producto del trabajo en equipo realizado por el Seminario Teológico
Bautista de Oaxaca A.C. con la finalidad de identificar las Necesidades y Demandas
Sociales, la Oferta y Demanda Educativa, las Carencias en las comunidades marginadas
de la República Mexicana, pero principalmente del estado de Oaxaca, así como la situación
Económica en las diferentes regiones del Estado, para así, sustentar y proponer una nueva
oferta educativa de nivel licenciatura que coadyuve a la formación de profesionales que 2
atiendan las necesidades y problemáticas de la región, el estado y el país y otras partes del
mundo. Para la realización de estos estudios se aplicó la siguiente metodología;
investigación documental que consistió básicamente en la revisión de material bibliográfico,
estadístico y de información diversa; Investigación de campo que implicó: observación
directa, pláticas y visitas a diversas instancias. Cabe mencionar que la población se
constituyó por iglesias evangélicas cristianas de los diferentes lugares mencionados
anteriormente con jóvenes estudiantes del último semestre de nivel medio superior.

La acelerada transformación que está viviendo nuestra sociedad, ha hecho que la


Institución se preocupe por cumplir una de sus funciones sustantivas de responder a las
necesidades que demanda la sociedad. Una de las vías para cumplir con esta función es
ofertar Programas Educativos que formen profesionales capaces de incidir en sus
contextos.

Sin embargo, ofertar un nuevo Programa no es algo sencillo, pues requiere de un proceso
metodológico amplio y comienza con un elemento clave que permite orientar el diseño
curricular, este elemento son los Estudios de Pertinencia y Factibilidad, aquellas
investigaciones previas que permiten justificar la creación de un nuevo Programa Educativo,
de ahí la importancia de realizarlos antes de iniciar con el proceso de diseño curricular.

Mediante estos estudios podemos identificar primero, si responde a una de las necesidades
y demandas del contexto en que se pretende insertar el nuevo Plan de Estudios y segundo,
si existen las condiciones para que el nuevo programa se pueda operar, es decir, si se
cuenta con los componentes educativos necesarios. Dichos estudios son fundamentales ya
que van a garantizar la pertinencia y factibilidad de la nueva oferta educativa.
SUPUESTOS TEÓRICOS

En primer término, se presenta una definición de Programas Educativos. La mayoría de


autores refiere que los programas de estudio, son la herramienta fundamental de trabajo de
los docentes y obviamente la finalidad y la intencionalidad, así como la forma de operarlos
se derivan tanto de la fundamentación de los currículos, como de los planes de estudio
dentro de los cuales se ubican.
3
Un programa de estudio es una formulación hipotética de los aprendizajes, que se
pretenden lograr en una unidad didáctica de las que componen el plan de estudios,
documento éste que marca las líneas generales que orientan la formulación de los
programas de las unidades que lo componen.

Los planes y programas de estudio que de ella se derivan se sustentan en las tendencias
actuales de la formación docente; en las diversas perspectivas teórico-metodológicas de
las disciplinas que son objeto de enseñanza en la educación básica y de aquellas que
explican el proceso educativo; en la naturaleza y desarrollo de las prácticas pedagógicas
actuales y las emergentes ante los nuevos requerimientos y problemas que el maestro
enfrenta como resultado de los múltiples cambios del contexto, los cuales impactan de
manera notable al servicio educativo, a las instituciones y a los profesionales de la
educación.

En la fundamentación se consideran las dimensiones social, filosófica, epistemológica,


psicopedagógica, profesional e institucional para identificar los elementos que inciden
significativamente en la incorporación.

El resultado de los estudios de factibilidad es la base de las decisiones que se tomen, por
lo que deben ser lo suficiente verídicos para evitar errores. Es por esto que nos sentimos
responsables de buscar la incorporación con los planes y programas 2018 de la Dirección
General de Evaluación de Políticas (DGESPE) ya que son los responsables en el diseño y
aplicación de sistemas de evaluación de las instituciones y de los programas de educación
superior, para profesionales de la educación, con objeto de conocer los niveles de calidad
alcanzados y determinar la medida en que ésta corresponde a las demandas de desarrollo
del sistema educativo.
De esta manera vemos la necesidad de realizar este estudio de factibilidad para corroborar
la demanda que hemos percibido a lo largo de estos 83 años en los que lleva ofreciendo
sus servicios el Seminario Teológico Bautista A.C.

En todos estos años basados en la experiencia nos hemos percatado de la enorme


responsabilidad y respeto que sentimos hacia la pluriculturalidad.

Ya que el estudio de factibilidad es el proceso a través del cual se miden distintos aspectos
de posible éxito de un proyecto y el producto que genera. Es usado para ayudar en la
4
decisión de seguir adelante o no, con un proyecto. Generalmente tiene el objetivo de
demostrar la factibilidad del proyecto desde un punto de vista social, técnico y económico.

En virtud de lo anterior, la valoración de la pertinencia social de un programa educativo es


de gran importancia, debido a que es la medida en que las instituciones educativas
contribuyen para que la sociedad alcance mejores niveles de desarrollo económico y social.
Por su parte, la factibilidad nos permitirá establecer si se cuenta con las condiciones
adecuadas para lograr el éxito en un programa educativo.
FUNCIÓN OBJETIVO DEL MODELO

El objetivo fundamental de la implementación de los planes y programas de estudio 2018


que se encuentran en DGESPE para realizar Estudios de Factibilidad y de Pertinencia es:

Proporcionar información oportuna y precisa a través de la realización de estudios que


permitan, a las autoridades correspondientes, tomar decisiones en cuanto a la i
incorporación solicitada satisfaciendo el criterio de pertinencia social.
5
De acuerdo con las definiciones del apartado anterior, se estudiará la pertinencia y
factibilidad para abrir un nuevo espacio donde los jóvenes tanto locales como nacionales
pueden venir a desarrollarse en lo académico con los planes y programas y se valorará la
pertinencia social.

Características que definen a los planes y programas 2018 que se pretenden incorporar:

La Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (SESIC) ha emitido una


serie de disposiciones con respecto a la Conciliación de la Oferta y Demanda de Educación
Superior de las Entidades de la Federación. Dentro de estas disposiciones, actualizadas en
el mes de febrero del año en curso se encuentran, entre otros elementos, los Estudios de
Factibilidad.

Con base en el documento Procedimientos para la Conciliación de Oferta y Demanda de


Educación Superior de las Entidades de la Federación, elaborado por la SESIC, los estudios
de factibilidad, consistirán de los siguientes apartados:

1. Plan Estatal de Desarrollo y Programa de Desarrollo de Educación de la Ciencia y


la Tecnología en la Entidad.
2. Fundamentos macroregionales.
3. Investigación microregional.
4. Estudios de mercado laboral.
5. Estudio de oferta y demanda de servicios educativos.
6. Estudio socioeconómico y de expectativas educativas.

De esta manera nos aseguramos contar con los suficientes datos para poder corroborar lo
que por años he perseguido como institución, y es servir de manera integral a nuestra
sociedad, colaborando en conjunto con nuestras autoridades de una manera responsable.
Y sabemos que educar para la vida resulta esencial y es por esto que solicitamos la
incorporación de los planes y programas a nuestra institución, sabiendo que tenemos el
valor civil para fomentar tan noble causa.

6
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Y PROGRAMA DE DESARROLLO DE EDUCACIÓN DE LA
CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA ENTIDAD.

7
Factibilidad y Pertinencia

El termino pertinencia se entiende como algo que es oportuno, es decir que se ubica o realiza en el
momento y espacio indicado. En los Estudios de Factibilidad, se retoma el concepto para dar a
conocer la coherencia de los programas educativos en relación con el contexto y las necesidades
demandantes de la sociedad.

Pertinencia se refiere a la congruencia entre la oferta educativa y las necesidades del desarrollo 8
social y económico del entorno en el que se insertara, por medio de este estudio se determina el
papel y el lugar que corresponde a la Licenciatura en Educación primaria Intercultural bilingue en
la sociedad a través del cumplimiento de sus funciones sustantivas.

De esta manera nosotros basamos este estudio de factibilidad en los 83 años de experiencias con
los que cuenta la Institución, ya que ha ofrecido de forma técnica y autónoma la preparación
teológica, bíblica, concreta y eficaz para aquellos que lo han requerido, si bien como su nombre lo
describe, el Seminario ha sido una de las escuelas teológicas por excelencia del pueblo
bautista mexicano, egresando desde sus orígenes hasta la fecha centenares de ministros
comprometidos con el servicio a Dios y a la sociedad, distinguiéndose siempre por la
inclusión de los valores ético- profesionales que un obrero de las ciencias teológicas amerita.
Aunado a esto podemos decir que en este proceso en cual se recabo la información necesaria
para poder sustentar la factibilidad, se necesitaron la intervención de las diferentes iglesias
que instan la Convención Nacional Bautista de México.
Debido a la necesidad en la cual muchas comunidades del país se encuentra hemos estado
trabajando de la mano con diferentes instituciones que trabajan para el bien común de las
diferentes comunidades indígenas de nuestro país, gracias a ala participación de la iglesia
local sabemos las necesidades en que se encuentran y la necesidad que apremia de colaborar
con ellos para contribuir en una educación integral y que valore la pluri-culturalidad en la
que se encuentran.

De la misma manera jóvenes cristianos de los diferentes estados de la República que quieren
servir a sus comunidades de una forma integral y certera, requieren la preparación para contar
con las herramientas necesarias y al termino de su preparación regresar a las comunidades y
servir como docentes humanistas, valorando la riqueza cultural de nuestro país.

Tomando en cuenta que servimos en todos los estados con 2000 iglesias que pertenecen a la
Convención Nacional Bautista de México, con mas de 90000 personas y que de estos 36000
son jóvenes en edad de cursar su educación a nivel Licenciatura que se congregan en las
iglesias y un porcentaje considerable quieren servir en las comunidades con mayor indice de
marginación.
Sin embargo en la investigación que se realizo a pesar de que en los 32 estados de la república
se cuenta con escuelas Normales la encuestas arrojan que lo que ofrece la institución no es
lo que esta parte de la sociedad que esta en las iglesias requieren en su totalidad.
Y que como institución si podemos cubrir la diferentes áreas, tanto como educativas como
en su formación espiritual, esto por las diferentes capacitaciones que el Seminario ofrece
durante todo el año.
La credibilidad y seriedad nos respaldan y esto hace de nuestra institución un lugar perfecto
para estos jóvenes deseosos de conocimiento y deseo de contribuir a nuestro país.

Las encuestas realizadas en todas las iglesias bautistas de México se llevaron a cabo con la
ayuda y supervisión de cada uno de los encargados de las iglesias, tomando en cuenta la 9
participación de expertos en el tema educativo como lo son maestros en pedagogía,
LICENCIADOS EN EDUCACION, MAESTROS EN ABOGACIA, MAESTROS Y
DOCTORES EN TEOLOGIA. La participación de cada uno de ellos se llevo a cabo para
meditar y estructurar la manera en la que la factibilidad de este estudio pudiera llevarse a
cabo.
Tenemos también la viabilidad de ser una institución que no se limita a solamente abrir sus
puertas a personas que son de la denominación bautista si no que también hemos contado con
estudiantes de las diferentes denominaciones evangélicas y estamos abiertos a contribuir con
las personas que requieran capacitación.

Misiones interculturales es un proyecto de investigación y acción comunitaria impulsado


desde hace 83 años en el Seminario Bautista Teológico Bautista A.C. que responde a un
doble objetivo: cumplir con el compromiso de la institución educativa con el desarrollo local
sostenible, y desarrollar una investigación capaz de propiciar el análisis crítico de la realidad
y la concientización colectiva desde un diálogo igualitario entre diferentes agentes sociales.
El estudio se ha llevado a cabo en los 32 estados de la república y se centra en la
potencialidad que los espacios de aprendizaje no formales e informales tienen para construir
una ciudadanía inclusiva, crítica, solidaria y comprometida con la mejora de su entorno.
La metodología utilizada se inscribe en la investigación acción participativa y el equipo de
trabajo incluye personal del Seminario Teológico Bautista de Oaxaca A.C., estudiantado,
voluntariado de diversa procedencia y colectivos ciudadanos de las redes nacionales e
internacionales. De las conclusiones del proceso se deriva una mejora en la percepción de los
participantes sobre dos cuestiones: las posibilidades transformadoras de la acción colectiva
igualitaria sobre los territorios, y la incidencia de la institución como elemento dinamizador
del desarrollo y la responsabilidad social.

La dimensión ético-moral es sustancial para la mejora de la sociedad. Como sostienen


Moreno y Bolarín (2015, p. 36), “Si entendemos la sostenibilidad como el intento de

mantener la vida en nuestro planeta, deberíamos buscar un enfoque que nos permita lograr la
armonía entre los aspectos ambientales, sociales, educativos, culturales, políticos y
económicos y orientarlos a formas de organización que permitan mitigar la situación de
cambio global en la que nos encontramos”. Las alternativas incluyen necesariamente a la
educación: “El reto que plantea el desarrollo sostenible es hoy mayor que nunca, por lo que
cada vez se tiene más conciencia de que los avances tecnológicos, las legislaciones y los
marcos políticos no bastan. Tienen que acompañarse de cambios en las mentalidades, los
valores y los estilos de vida, y del fortalecimiento de la capacidad transformadora de las
personas.

Si la principal finalidad de la educación superior es formar profesionales y titulados capaces


de construir sociedades justas, la formación del criterio moral, es decir, la autonomía
intelectual, la independencia crítica reflexiva, y la asunción de la propia responsabilidad con 10
la realidad, constituyen sus objetivos principales. La institución garantiza su compromiso
con un desarrollo sostenible social y medioambientalmente. Para hacer efectiva esta misión
universitaria resulta imprescindible enraizar sus propuestas formativas y de investigación en
el territorio Mexicano y países como España, Estados Unidos, Colombia, Honduras y Perú
por mencionar a algunos, con los que la institución ha estado colaborando durante los 83
años que ha estado prestando sus servicios.

Tal y como sostiene Vallaeys (2014; pp. 108), analizando críticamente el modelo de los
Massive Open Online Courses, “Una universidad socialmente responsable significa por
definición una universidad anclada en su territorio, o sea, todo lo contrario de este modelo
multinacional del conocimiento masivo desanclado” (Vallaeys, 2014, p. 109).

Cada día mas regiones y ciudades han comenzado a rescatar su cultura partiendo en la
educación y los resultados han sido muy favorables. Es por esto que como institución
podemos estar seguros de querer contribuir y dejar en claro que nuestra mayor ambición es
ser útil en el servicio de nuestra sociedad.

Contamos con la experiencia necesaria para trabajar en las comunidades y dejar un


precedente en el donde el desarrollo,el medio ambiente y la cultura de cada comunidad ya
que son esenciales en las decisiones económicas, sociales y políticas a nivel local y nacional.
Como señala Murga-Menoyo (2015, p.55), toda educación (formal, no formal o informal)
debe posibilitar formar a la ciudadanía en las siguientes competencias: “análisis crítico,
reflexión sistémica, toma de decisión colaborativa y sentido de responsabilidad hacia las
generaciones presentes y futuras”.

Es en este contexto donde tiene su génesis y desarrollo el proyecto de las Misiones


Interculturales. Su finalidad es iniciar un proceso de participación ciudadana en condiciones
de igualdad de trato y oportunidades que propicie la construcción de una sociedad más

inclusiva económica, social, intercultural, mediante un cruce de miradas entre lo local y lo


global que facilite el diálogo intercultural.
Teniendo en cuenta la gran evolución social y avance tecnológico que representa el siglo
XXI, el Seminario Teológico Bautista de Oaxaca A.C. se ha preocupado por estar a la
vanguardia en su modelo educativo, técnicas de enseñanza y desarrollo académico para
obtener así egresados competentes a las necesidades que el ejercicio de su profesión requiere.
Entendiendo la importancia de la profesionalización del estudiante teológico y sus derivados,
no solo como organizador de culto público sino como profesional que analiza, propone y
construye soluciones verdaderas para las problemáticas sociales entendiendo su contexto y
su interacción con el medio que le rodea, el Seminario Teológico Bautista de Oaxaca A.C.
se ha enfocado en el siguiente modelo educativo.
1. Un modelo educativo constructivista basado en el desarrollo competencias para 11
lograr egresados hábiles, por consecuencia de una intervención educativa de alta
calidad.
Para lograr lo anterior el Seminario Teológico Bautista de Oaxaca A.C. ha de ejercer los
siguientes principios pedagógicos.
1.1.Central la atención en los estudiantes, en sus procesos de aprendizaje.
Entendiendo el primer compromiso de la institución en egresar profesionistas competentes
para su área de trabajo determinado, el enfoque principal de este modelo educativo son los
estudiantes, ya que para construir el aprendizaje nuestra filosofía es “saber cómo aprender y
lo que necesitan aprender”
1.2.Planificar para potenciar el aprendizaje.
El equipo docente planifica eficientemente cada una de sus clases con el fin de analizar el
mejor método de enseñanza y lograr aprendizaje permanente.
1.3.Generar ambientes de aprendizaje.
El Seminario Teológico Bautista de Oaxaca A.C. genera el mejor ambiente de aprendizaje
para los estudiantes, tanto para el ejercicio teórico-práctico dentro de las aulas, así como los
campos foráneos de aprendizaje.
1.4.Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.
Con el objetivo de generar el trabajo colegiado, estudiante, facultad, cuerpo docente, personal
administrativo y de apoyo se encuentran todo el tiempo en coordinación creando con ello el
espacio necesario para el intercambio necesario de ideas y pensamientos que logren construir
el aprendizaje no solo en lo individual sino como institución en general.
1.5.Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
Cada catedrático está debidamente capacitado para comunicar y ejecutar sus horas frente a
grupo con los apoyos visuales y tecnológicos necesarios, así mismo damos énfasis en la
importancia que tienen los instrumentos de aprendizaje.
1.6.Poner énfasis en el desarrollo de competencias y logro de estándares curriculares y
aprendizajes esperados.
Cada materia se ha basado en la explosión de competencias, estándares curriculares y
aprendizajes esperados, con el fin de monitorear al estudiante durante su formación como
profesionista dentro de esta institución, con el fin de llegar al logro académico.
1.7.Evaluar para aprender.
La ejecución de cada uno de estos principios pedagógicos se realza en la importancia de la
evaluación para así encontrar campos de oportunidad tanto para el alumno, el docente, así
como la institución, solventar las necesidades educativas necesarias y enfocaros al logro
académico.
1.8.Favorecer la inclusión para atender la diversidad.
El Seminario Teológico Bautista de Oaxaca A.C. favorecen la diversidad, dejando atrás la
discriminación por raza o sexo (hombre o mujer), nivel socio-económico, así como
entendiendo las necesidades motrices y espirituales de los estudiantes.
1.9.Incorporar temas de relevancia social.
Entendiendo el compromiso social que los egresados de esta institución tienen, el Seminario
Teológico Bautista de Oaxaca A.C. acerca a los estudiantes al conocimiento de los diversos
fenómenos sociales que envuelven el contexto no solo donde ejercerán su profesión sino
también del país, y del mundo en general. 12
1.10. Reorientar el liderazgo
La tutoría y la asesoría académica en la escuela.
El requerimiento de este estudio de factibilidad contribuye a un mejor desempeño que
como institución agradecemos ya que nos permitió corroborar la factibilidad de la
solicitud de la incorporación para implementar los planes y programas de estudio 2018 con
los que cuenta en la Licenciatura en Educación Primaria Indígena con Enfoque
Intercultural Bilingue de DGESPE.
Es nuestro deseo servir de una manera integral y profesional a nuestra sociedad.

FUNDAMENTOS MACRORREGIONALES
13

INVESTIGACIÓN MICRORREGIONAL

El propósito de este estudio es analizar la estructura productiva de la región y la


problemática socioeconómica que la afecta, valorando el papel de las instituciones de
educación superior (IES) públicas y privadas en la solución de los problemas. Asimismo, se
precisarán las condiciones socioeconómicas, aspiraciones y expectativas de los diferentes
sectores sociales sobre la creación de la carrera o del campus de que se trate y sobre su
contribución a la solución de problemas regionales. Cabe mencionar que la región a que se
refiere este apartado, incluye al estado de Oaxaca. Y para ello comenzaremos dando una
breve reseña desde un antecedente geográfico hasta las actividades que se realizan a nivel
estado y contribuyen en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Antes de iniciar con la reseña es importante dejar en claro cuál es el objetivo de este
estudio: Analizar la estructura productiva de la región y su problemática socioeconómica,
así como las aspiraciones y expectativas de los diferentes sectores sociales sobre el papel
de las IES y las nuevas carreras que se pretende ofrecer, en la solución de los problemas
regionales. 14

Antecedente Geográfico.

Los estados del sureste de la república, se distinguen por su escaso desarrollo económico
y su contrastada desigualdad en comparación con el resto de estados la república. Las
marcadas contrapartes sociales han provocado una brecha cada día más grande entre la
pobreza extrema y los acomodados, así como el surgimiento de amplias protestas y
movimientos sociales de carácter regional, como el levantamiento Zapatista de 1994 en
Chiapas y la protesta popular de 2006 en Oaxaca. La ironía estriba en la existencia de
abundantes recursos naturales en esas regiones que no corresponden a la pobreza
extrema en que viven muchas poblaciones del interior del estado (Me refiero al estado de
Oaxaca).

Localización del Estado de Oaxaca.

El Estado Libre y Soberano de Oaxaca está ubicado en la parte sureste de la República


Mexicana, y pertenece a La Federación de Los Estados Unidos Mexicanos desde 1825.

Superficie y Distritos.

La superficie total del estado de Oaxaca es de 95,364.00 Km2. Dicha extensión representa
el 4.85% del territorio total del país y lo convierte en el 5º. Estado más grande. En esa
superficie se distribuyen 30 distritos políticos, que, a su vez, están divididos en 570
municipios.

Regiones.
Dado que existen regiones con características distintas y que cuentan con recursos
naturales distintos, que pueden permitirles un desarrollo de manera independiente de las
demás, La Comisión Promotora del Desarrollo Económico de Oaxaca (COPRODEO),
presentó una corrección al plan original planteado por el Ing. Jorge L. Tamayo donde
contemplaba 7 regiones y que ahora son 8, dividiendo a la sierra, en sierra norte y sierra
sur, como sigue:

1. Cañada
2. Costa 15
3. Istmo
4. Mixteca
5. Papaloapan
6. Sierra Norte
7. Sierra Sur
8. Valles Centrales

Distritos.

El listado que a continuación se menciona, se presenta en orden alfabético y no por orden


de importancia.

DISTRITO No. MUNICIPIOS SUPERFICIE

CENTRO 21 643.02

COIXTLAHUACA 13 1,834.64

CUICATLÁN 20 2,272.25

CHOAPAN 6 3,166.59

EJUTLA 13 1,145.69

ETLA 23 1,750.43

HUAJUAPAN DE LEON 28 3,166.59

IXTLAN DE JUAREZ 26 2,921.64

JAMILTEPEC 24 4,237.01

JUCHITAN 22 13,300.46

JUQUILA 12 4,235.73
JUXTLAHUACA 7 1,707.06

MIAHUATLAN 32 3,752.20

MIXE 17 4,928.50

NOCHIXTLAN 32 3,183.18

OCOTLAN 20 1,007.90

POCHUTLA 14 4,049.05

PUTLA 10 2,218.66
16
SILACAYOAPAN 19 2,216.66

SOLA DE VEGA 16 3,719.03

TEHUANTEPEC 19 6,675.11

TEOTITLAN DE FLORES MAGON 25 2,000.49

TEPOSCOLULA 21 1,533.53

TLAXIACO 35 2,689.44

TUXTEPEC 14 5,511.56

VILLA ALTA 25 1,497.82

YAUTEPEC (SAN CARLOS) 12 4,771.58

ZAACHILA 6 503.96

ZIMATLAN 13 789.73

TOTALES 570 95,364.00

Con respecto a la zona económica de los mares mexicanos, al estado le han correspondido
184,000 Km2., de mar patrimonial.

Región de La Cañada.

Poblada por mestizos y por la etnias Mazateca, Cuicateca y Nahua que viven en la región
conformando el 7% de la población estatal, se compone de 12 Municipios pertenecientes a
los distritos de Teotitlán de Flores Magón y Cuicatlán y se caracteriza por ser quizá la zona
con mayores contrastes geográficos en el estado.

Se encuentra dividido por el río grande en su cuenca media, y por el río Sto. Domingo en
su curso medio inferior y le da las diferencias en las alturas sobre el nivel del mar, pues
mientras que la población de Cuicatlán se encuentra a poco más de 600 m/s/n/m la cumbre
de cerro cheve (Máxima elevación regional), alcanza los 2,700 m/s/n/m. Lo cual, registra en
pocos kilómetros, la existencia de micro climas sub tropicales, sub húmedos y templados
sub húmedos y semi secos con sus vegetaciones y fauna respectiva, bosques de coníferas
y masas de vegetación xerofítica.

La región es de productividad media, con suelos ácidos terciarios, entre los que se
distinguen conglomerados rojos y algunos humíferos profundos (faeozem), en el que se han
establecido huertas de mango limitadas a pequeñas extensiones en la ribera de los ríos,
plantaciones cafetaleras en laderas de montañas y amplias posibilidades frutícolas 17
(Chicozapote, nuez, tuna, pitahaya, Etc.) en zonas próximas a escurrimientos, aunque sean
estacionales. El resto del territorio es agreste y difícil por su relieve y las contadas lluvias
que recibe, y por esas razones se limita su productividad, ya que en la vegetación zonal es
mayoritariamente xerofítica, encontrándose bosques de coníferas sólo en las alturas
mayores; y en la porción occidental, hay puro matorral espinoso.

Región de La Costa.

Compuesta de 37 municipios, comprende los lomeríos y las pequeñas planicies costeras


de los distritos de Jamiltepec, Juquila, Pochutla y parte de Tehuantepec. Penetra varias
decenas de kilómetros de la cuenca del río verde y se caracteriza por sus selvas medias
caducifolias, sus temperaturas calientes y sus suelos ácidos. La región es de productividad
agropecuaria media, sustentada principalmente en el maíz, ciertos árboles frutales, el café
de baja altura y las oleaginosas (ajonjolí y cacahuate), la cual puede incrementarse con la
explotación racional de sus selvas bajas y medias, con la construcción y mantenimiento de
terrazas de cultivo destinada a uso frutícola y agropecuario, con la utilización racional de
sus recursos acuíferos, que permiten con facilidad riegos rodados, bombeados, por
inducción y por goteo y. además, con un aprovechamiento correcto de las especies
marinas.

Estas actividades deben recibir atención prioritaria porque el potencial turístico regional es
alto debido a la existencia del tipo de costa de acantilado, la cual contiene pequeñas bahías
protegidas, las que han hecho la creación de 3 polos de desarrollo turístico: Puerto
Escondido, Puerto Ángel, Santa Cruz Huatulco y otras bahías menos conocidas que
requieren de un abastecimiento muy sólido de insumos que en este momento se importan
desde distancias considerables. El territorio costero estatal está ocupado por población
mestiza de indígenas, Afro-Mestizos y Blancos, siendo el 30% del total indígenas Amuzgos,
Mixtecos, Chatinos, Zapotecos y Chontales; cada grupo con su enorme contexto cultural, si
bien y dentro de la cultura hispánica, en la región el analfabetismo funcional llega al 47%.
La fundación de La Universidad del Mar, ayudará mucho al futuro desarrollo regional con la
introducción de profesiones adaptables a la zona. Y de igual manera, la creación de
instituciones educativas de educación superior que se construyeron recientemente en 9
lugares estratégicos del estado para abatir el rezago educativo regional. Sin embargo,
coeficientes muy altos de pobreza, exacerbada por sobre explotación de bosques, han 18
incrementado la emigración y han provocado fricciones sociales, que a su vez derivaron en
intervenciones punitivas gubernamentales, principalmente federales, en la región de los
Loxichas, lo cual ha repercutido zonalmente.

Geográficamente, la delimitación de la zona es difícil. No existe un criterio para definir la


altura sobre el nivel del mar donde la costa deja de serlo. Por ello es razonable pensar en
un límite dado por el fin de la vegetación neo-tropical y el principio del neártico, es decir, los
bosques de coníferas (pino-encino) que, a la altitud de la región (entre los 16° y los 16°30´)
se comienzan a presentar entre los 700 y 800 s/n/m.

En Santa María Huatulco y San Pedro Mixtepec el factor de atracción es el turismo, debido
a que se ubica cerca de las principales playas del estado; en San Pedro Mixtepec las playas
de Puerto Escondido, Puerto Angelito y Zicatela; en Santa María Huatulco, las playas de
Maguey, La Entrega, Chahué, Conejos y otras menos conocidas con la Playa de San
Agustín.

Región del Istmo.

Compuesta por 34 municipios, esta región está delimitada por los distritos de Tehuantepec
y Juchitán. Su relieve presenta llanuras en la costa del pacífico y es accidentada con zonas
de lomeríos y montañas en el resto, donde las elevaciones principales forman parte de la
sierra madre del sur y de la sierra atravesada. Es una zona de productividad media, amplio
potencial y graves problemas, en la que la nubosidad y los vientos juegan un importante
papel, siendo estos últimos las principales limitantes productivos de la región, por la
resequedad que producen. En ellas, el aprovechamiento racional de las lagunas litorales,
el control de la contaminación que genera la refinería de Salina Cruz, la retención de aguas
pluviales mediante presas y bordos, la conservación y la regeneración de los bosques, el
establecimiento de una ganadería intensiva y de explotaciones frutícolas protegidas por
cortinas rompe-vientos compuestas de árboles, así como la protección de las selvas altas
perennifolias y medias caducifolias alternadas con áreas empastadas protegidas del sobre-
pastoreo, serán factores determinantes en el futuro desarrollo estatal. A esto habrá que
agregar una política racional de utilización de los recursos acuíferos, ya que la región cuenta
con varios ríos con buenas perspectivas para su aprovechamiento.

Incluida en la región, y dentro del distrito de Juchitán, se encuentra la reserva biótica de Los
Chimalapas, zona de enorme importancia geográfica y económica por contener una de las 19
más grandes riquezas bióticas existentes en el país y en el continente. Dicha reserva está
siendo fuertemente agredida por la expansión de núcleos rurales deforestadores
procedentes del estado de Chiapas. Esto ha provocado que la población Zoque oaxaqueña
del área (existente en la zona desde hace más de 3,000 años) tenga que enfrentar
constantemente situaciones de tensión por las agresiones a que son sujetos.

Ocupan el territorio 3 grupos étnicos además del mestizo nacional y un pequeño estrato de
población afro-mestiza. Las etnias Zoque, Zapoteca y Huave abarcan respectivamente, las
porciones noreste, centro-sudoccidental, peninsular e insular de esa zona del país. Las 3
conservan su idioma y tradiciones y en la Zapoteca predomina realizando actividades
comerciales y fiestas tradicionales que constituyen un atractivo turístico y económico. Los
Huaves son un grupo dedicado a la pesca en las lagunas interiores y raramente en mar
abierto, en tanto que los Zoques, desde tiempos muy antiguos se dedican a la agricultura,
tal como los demás miembros de esa etnia que viven en el estado de Chiapas. Todos los
grupos practican la roza como forma de preparación del terreno para sembrar, quemando
los desechos agrícolas de la siembra anterior, y por esta razón la deforestación es intensa.
Salina Cruz atrae población por su puerta, con capacidad simultánea de carga para 2 barcos
de 20,000 toneladas en el muelle de Petróleos Mexicanos que se utiliza como terminal de
los oleoductos, gasoductos amonioductos.

Región de La Mixteca.

Poseedor de su gran tradición histórica cultural, el país de las nubes "nunumeo" como fue
llamado por sus propios pobladores, quienes se auto-nombraron "Nyuusabio" o habitante
del país de las nubes, ha sido ocupado por estos y su idioma es el Mixteco desde hace más
de 2,800 años. La Mixteca abarca un territorio de los estados de Guerrero, Puebla y Oaxaca
y oficialmente dentro de este último, hay 118 municipios pertenecientes a 6 distritos
ubicados en la zona noroccidental.

Por razones económico culturales, se ha dividido en 3 zonas: alta, baja y costa, en función
de las alturas s/n/m en los diferentes puntos de su territorio, a tal grado de que los
escurrimientos de casi su totalidad, vierten a 3 ríos, y con respecto a su aspecto lingüístico,
en el que, existiendo bastantes variantes dialectales, se traslapa con La Sierra Sur y Costa
Occidental, alcanzando los 207 municipios en los que se habla El Mixteco como idioma
fundamental en la cultura local y lamentablemente, en muchos casos los jóvenes ya no lo 20
hablan.

En la época prehispánica la región tuvo alta productividad porque contenía ecosistemas


estables con bosques densos y recibía lluvias adecuadas con nieblas y alta nubosidad, no
obstante, su población, que en ciertos momentos y zonas debió ser numerosa, se vio en la
necesidad de terracear lomas y montañas que, se observa, debieron ser áreas de buen
rendimiento agrícola. Este proceso terminó en el siglo XVI con la conquista española y
desde entonces la productividad regional se ha ido abatiendo hasta llegar a niveles críticos
debido a varios siglos de sobre-explotación intensiva e irracional de la cubierta vegetal
mediante talas, desmontes para rozas y sobre-pastoreo. Con grandes esfuerzos podrían
rehabilitar reforestar una a una las terrazas que poseen, y hacerlas volver a producir, por lo
pronto la región tiene ya, recursos muy limitados; no obstante que aun cuenta con zonas
boscosas, algunos valles inter-montañosos, planicies y lomeríos costeros, vetas de
minerales, una considerable variedad de vegetales, fauna silvestre, recursos acuíferos y
suelos de ambos tipos, ácidos y alcalinos.

A ello se debe la constante emigración, por lo que deben imponerse programas emergentes
de educación intensiva en todos los niveles, regularización en la tenencia de la tierra,
organización de unidades productivas, retención de aguas pluviales, conservación de
suelos aprovechando las antiguas terrazas y rehaciendo nuevas, aprovechamiento frutícola
y agrícola con variedades específicamente resistentes a las condiciones climáticas del lugar
y desarrollo de la pequeña minería, buscando el arraigo de la población y con ello, la
estabilidad económica y social de la región. Atrae población debido a los programas de
desarrollo permitido y el paso para el tránsito obligado a las ciudades de México y Puebla,
y al establecimiento de La Universidad de La Mixteca.
Región del Papaloapan.

Está poblada por ciudadanos de las etnias: Mazateca, Chinanteca, Zapoteca y Mixe; abarca
23 municipios de los distritos de Tuxtepec, Mixe y Coapan. Comprende parte importante de
las cuencas media y baja del Papaloapan. Por sus condiciones climáticas (alta nubosidad,
altas temperaturas y frecuentes lloviznas) es una zona sumamente productiva, y por lo
mismo, ampliamente explotada, por lo que prácticamente ha perdido sus selvas originales,
las que han sido sustituidas por bosques altos y medios sub-perennifolios, y áreas
ganaderas o de cultivo de piña, plátano, guanábana, vainilla, mango, mamey, y árboles 21
frutales en general.

Debido a la presión que ejerce el hombre sobre los recursos naturales o inducidos, la región
requiere de un manejo adecuado y racional, tanto de sus áreas de cultivo, huertos, montes
y pastizales, para evitar el sobre-pastoreo y el establecimiento de pastos gramas
caracterizados por su dureza y casi nulo poder alimenticio; también se recomienda el
manejo adecuado de las 2 presas y de los ríos para evitar la altísima contaminación debido
a la presencia de algunas industrias en Tuxtepec.

Se distingue por su mayor humedad ambiental y existe un estrato importante de bosque


neo-tropical alto sub-perennifolio y de bosque de niebla antes del estrato neártico de
coníferas, por lo que el cambio de vegetación se da un poco más arriba, alrededor de los
800 m/s/n/m; y el conjunto es uno de los mosaicos botánicos más hermosos del país, con
más de 2,000 especies, en el cual pueden verse helechos, angiospermas y epifitas.

Con la construcción de las 2 presas no se ha sabido compaginar el valor de una población


indígena que conoce y administra los recursos naturales de su región y las aportaciones
que en hombres, ideas, capitales y "las exigencias derivados de políticas nacionales" que
lo han requerido, propiciando el desplazamiento de la población mestiza del lugar,
ocasionado por intereses económicos de caciques y políticos estatales y nacionales. Es
preciso concordar como asunto de máxima prioridad, los intereses gubernamentales y los
de los indígenas, ya que el estado requiere de esa región para su desarrollo con los
máximos recursos agrícolas y forestales posibles. En lo socio-económico, la región de
Tuxtepec es esencial para el estado, a grado tal, que el agua de sus presas irriga tierras
veracruzanas en mucha mayor periodicidad que las tierras oaxaqueñas. El atractivo es su
zona altamente productiva, su parque industrial, y en particular la cervecera.
Región de La Sierra Norte.

Ocupa la totalidad de los distritos de Ixtlán y Villa Alta y porciones menores de los de
Teotitlán de Flores Magón, Cuicatlán, Etla, Centro, Choapan, Tlacolula, Mixe, Yautepec y
Tehuantepec, con un total de 126 municipios de población Mazateca, Cuicateca,
Chinanteca, Zapoteca y Mixe, proveedora de una rica cultura nativa y con un 51% de
analfabetismo funcional con respecto al aprendizaje del idioma español.

Es una zona fuertemente montañosa, con elevaciones de hasta 3,400 m/s/n/m y cubierta
22
en su parte superior, por vegetación neártico (bosques de coníferas que incluyen una
especie de oyamel) y, en las laderas medias, por vegetación templada sub tropical. Está
integrada por varios ríos que vierten en su totalidad, en el Papaloapan [las excepciones son
las que lo hacen al Xaaga y el salado en el valle de Tlacolula, y al Tehuantepec (las
margaritas y Juquila Mixes) en la parte media de su curso] Como cuenca exorreica presenta
una característica que hace pensar en una actividad humana no estudiada hasta hoy.
Varias de las lagunas existentes en la región, con total probabilidad son realmente presas,
ya que se encuentran en lugares en donde no serían posibles de no haberse construido
una cortina de retención. Es una zona de productividad media actualmente sustentada en
la sobre-explotación, y en la explotación racional ¿? Forestal, en la producción de café y en
la minería, pero también con amplísimas perspectivas botánicas y frutícolas. Se diferencia
de La Sierra Sur por varias especies vegetales y animales, entre las que pueden
mencionarse las pináceas, algunas de aves (3 especies de tinámidos o gallinas de monte)
y algunos mamíferos (venado temazate), que no están presentes en la otra cordillera.

La región enfrenta grandes carencias, una cada vez más grave deforestación,
depauperación y una sensible emigración, lo que justifica que se le impulse, porque aún
cuenta con recursos materiales y humanos y una posición geográfica favorable con un
índice pluviométrico aun alto y porque en ella persisten importantísimos bosques de niebla.
Actualmente son el ejemplo a nivel nacional en lo que respecta a su organización
comunitaria que les ha permitido crear el concepto de "pueblos mancomunados" con los
oriundos de la región.

Región Sierra Sur.


Abarca 139 municipios pertenecientes a los distritos de Juxtlahuaca, Tlaxiaco, Putla,
Jamiltepec, Juquila, Pochutla, Miahuatlán, Sola de Vega, Zaachila, San Carlos Yautepec y
Tehuantepec, situados en laderas altas de montañas y con población correspondiente a las
etnias Amuzga, Mixteca, Trique, Chatina, Zapoteca y Chontal, las que ocupan gran parte
del territorio conservando sus lenguas y su cultura, pero con un porcentaje de analfabetismo
del 43% con respecto al español.

Región agreste, con elevaciones de hasta 3,750 m/s/n/m, presenta en las partes altas
bosques de coníferas sujetos a sobre-explotación o a destrucción por rozas, y en alturas 23
menores, selvas medias caducifolias y sub-perennifolias, también ya muy dañadas. Es una
zona de productividad media sustentada en la extracción de madera y en la cafeticultura,
con una importante acción humana en la agricultura de roza practicada de similar manera
desde hace muchos siglos.

La Región de La Sierra Sur presenta características que la hacen ser una importante
reserva económica para el estado, pero en ella es imperativo el conservar, regenerar y
explotar de manera racional los bosques, y además conservar e incrementar las obras de
terracero prehispánico que aún pueden verse en muchos lugares. También se deben
aprovechar sus escurrimientos, porque sólo si las cuencas de los ríos Verde, Manialtepec,
Colotepec, Cozoaltepec, Tonameca, Coyula, Copalita y Zimatán conservan sus volúmenes
actuales de aforo hidráulico, esos recursos y ese potencial pueden significar a futuro una
gran capacidad productiva y un extraordinario impulso al desarrollo de la costa, que es la
región a la que La Sierra Sur debe beneficiar mayormente, dado los polos de desarrollo
turístico que en ella se están incrementando.

Región de Valles Centrales.

La región está compuesta por 89 municipios inscritos en 7 distritos y es básicamente, la


cuenca oriental alta del río Verde, localmente conocido como Atoyac. Sus valles
componentes (Etla, Zimatlán-Ocotlán, Ejutla-Miahuatlán y Tlacolula) situados entre los
1,150 y los 1,850 m/s/n/m, presentan ecosistemas similares entre sí y también diferencias
en microclimas, vegetación, hidrología, suelos y relieve, lo cual redunda en productividades
diferentes, Está bordeada por 2 brazos de los 2 sierras madres, presentando en su interior
varias eminencias montañosas aisladas y su población, históricamente, ha sido de habla
Zapoteca con intrusiones Mixtecas tardías anteriores a la conquista española.
La zona es de productividad media debido que aunque originalmente sus suelos
contuvieron una densa cubierta vegetal y por ende, mucha materia orgánica, en la
actualidad sus suelos están muy desgastados por el continuo uso agrícola a que han sido
sometidos durante más de 4,000 años y las montañas circundantes presentan, o han tenido,
una cubierta vegetal, consistente mayormente en bosques de coníferas (pinos y encinos).
De sus valles componentes, el de Tlacolula en su porción oriental y el de Miahuatlán con
sus lomeríos, son los 2 más escuálidos y de menor productividad agrícola, aunque al fin de
la época prehispánica (1520) ya estaban terraceados, sobre todo en sus laderas 24
circundantes. Por contraste, los terrenos de Etla, Zimatlán-Ocotlán presentan menores
terraceos prehispánicos y tienen por consecuencia, mayores posibilidades de explotación
agrícola, porque contienen más superficies planas y un riego por bombeo más extendido
debido a la existencia de mantos freáticos más accesibles.

Actualmente la zona tiene gran importancia económica y social. Su alta densidad de


población y el hecho de estar los 3 poderes del estado diseminados en poblaciones
cercanas a La Ciudad Capital y su poca capacidad productiva (que provoca
abastecimientos de otras poblaciones del estado y del país), generan un movimiento
comercial sensible, ya que, a sus principales poblaciones y mercados, confluyen a
abastecerse gran parte de los comerciantes del estado. El deficiente manejo económico
que se está haciendo en el país y en el estado, está incrementando acciones que exacerban
la pobreza, y como consecuencia, motivan todo tipo de emigración y delincuencia,
provocando la necesidad de aumentar los centros de readaptación social, que ahora existen
en casi todas las cabeceras distritales.

En lo que respecta a los factores de atracción, la ciudad se distingue por sus sitios turísticos,
su infraestructura histórica, fiestas y ferias anuales que la han convertido en un centro
económico y social. Pero no obstante lo anterior, es una ciudad con poca capacidad
productiva, por lo que tiene que recurrir a otras regiones para abastecerse.

Principales actividades económicas del Estado de Oaxaca.

 Principales sectores de actividad


Sector de actividad económica Porcentaje de aportación al PIB estatal
(año 2014)

Actividades primarias 5.79

Actividades secundarias 33.55

Actividades terciarias 60.66

Total 100
25

En el lugar veinte de la economía federal, el estado de Oaxaca contribuye con el 1.6% del
PIB (Producto Interno Bruto) nacional. Las principales actividades económicas en el estado
son el sector servicios en primer lugar con el 28% de participación en el PIB; los servicios
financieros e inmobiliarios con el 17%; el comercio, restaurantes y hoteles con el 16%, la
industria manufacturera con el 15%, la industria del transporte y comunicaciones con el 9%
y las actividades primarias como agricultura y pesca con el 8.6%. Según reporte del Censo
Económico de INEGI, 2005.

La agricultura del campo oaxaqueño se destaca en la producción del agave mezcalero,


debido a que Oaxaca ya tiene la denominación de origen de la bebida alcohólica del mezcal,
obtenida a partir de la planta del agave; también destaca en la producción de frijol negro y
mango con los primeros lugares a nivel nacional. Es también un destacado proveedor de
chile verde serrano, limón agrio, caña de azúcar, cacahuate, melón y maíz en grano. En la
captura pesquera es el principal oferente de huachinango en el país y también un importante
proveedor de cazón. Actualmente la industria extractora obtiene azufre.

Problemática socioeconómica de la región.

La desigual distribución de los ingresos sigue siendo un rasgo sobresaliente de la economía


mexicana, pero en especial de la estructura económica y social de Oaxaca, estado situado
por INEGI (IX censo general de población y vivienda) como el más pobre de La República
Mexicana. Aportamos el 1.5% del Producto Interno Bruto en 2009, mientras que estados
como El Distrito Federal aportó el 22.5%, El Estado de México el 10.1%, Nuevo León el
7.0% y Jalisco el 6.6% por mencionar algunos. El restante del producto nacional bruto lo
generaron las demás entidades federativas. El índice de marginación es un indicador que
ayuda a explicar estas diferencias, ya que permite conocer el efecto regional de las políticas
públicas aplicadas. Este índice resume 9 indicadores: Analfabetismo, Sin Primaria
Completa, Drenaje, Electricidad, Agua Entubada, Hacinamiento, Piso de Tierra, Ingresos
Monetarios Insuficientes y gente que vive en localidades de menos de 5,000 habitantes.

El Estado de Oaxaca se ha caracterizado por mantener un marcado grado de desarrollo


desigual y de bajo crecimiento económico; por lo mismo no se generan los empleos
suficientes y bien pagados, para absorber la gran oferta de mano de obra. Su sector
primario no ha logrado ir más allá de la agricultura de la subsistencia y de temporal, la cual 26
no abastece de manera adecuada la demanda de la población Bajo estas condiciones, junto
con la falta de generación de empleos, ha ocasionado que la población emigre a las
ciudades urbanas, para laborar en el sector secundario, a pesar que son empleos
temporales en la construcción, en el turismo y en el comercio informal.

Los datos investigados, muestran la necesidad de analizar con detalle los factores que
explican la desigualdad e informalidad que imperan en el estado, con la intención auténtica
de proponer medidas de política económica y elementos para la toma de decisiones
acertadas de parte de las instituciones públicas estatales. Es indudable que existe pobreza
extrema y marginación, analfabetismo, el desempleo, la alta migración y la carencia de
servicios como agua potable, energía eléctrica, drenaje y salud.

Los 4 elementos del progreso son: el trabajo, el capital, los recursos naturales y la
innovación tecnológica, y en una economía como la del estado de Oaxaca, se tienen serias
dificultades para combinarlos, debido a que están inmersos en el ciclo vicioso de la pobreza.
Los ingresos bajos, generan bajo o nulo ahorro, retrasando el crecimiento del capital; la
insuficiencia de capital impide introducir nueva infraestructura para acelerar el crecimiento
de la productividad, y la falta de ésta genera un bajo ingreso. Al no haber elementos, permite
que la pobreza se auto refuerce, y esta última va acompañada de bajos niveles de
educación y capacitación, lo que impide adoptar o mejorar la tecnología existente.

Escuelas Normales de Oaxaca.

En cuanto a educación se refiere en nuestro estado, es uno de los temas con mayor
importancia debido a los rezagos que existen en el ámbito educativo son múltiples y
diversos, es importante mencionar que los avances en la solución han sido escasos; si bien
es cierto, la atención se ha centrado en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria),
sin embargo, los niveles medio superior y superior no están exentos de diversas
problemáticas que corresponden a distintos ámbitos.

Al enfocarnos en el nivel superior, antes que todo, debemos tener en cuenta las cifras que
nos brindan las autoridades estatales del nivel superior en el estado.

Las cifras de este nivel difieren en los registros de las autoridades estatales y organismos
como el Banco Mundial, que en su último estudio “Educación Superior y Desarrollo de
27
Oaxaca”, aseguraba que apenas 20 de cada 100 estudiantes que ingresaban a primaria,
llegaban al nivel superior.

Esta cifra comparada con lo señalado por las actuales autoridades estatales, podría advertir
un retroceso en el número de jóvenes que logran llegar a este nivel, porque de manera
reciente señalaron que de cada 100, solo 17 tienen acceso a la educación superior.

En el estudio de “Educación Superior y Desarrollo de Oaxaca”, publicado en 2013, se


destacó que algunos de los aspectos que influían para que no se llegara al nivel superior,
es que no había capacidad para financiar los estudios o habían egresado del bachillerato o
preparatoria con un nivel académico de insuficiente o elemental, que les impedía en gran
medida poder ingresar al nivel superior.

Del mismo modo, se mostró que su rezago, al igual que del nivel básico, en comparación
con otros estados, se debía también por la baja tasa de cobertura, la deserción escolar y la
insuficiencia en programas educativos de calidad. Si bien estas cifras corresponden de
manera general al nivel superior incluyendo las universidades públicas como privadas. En
el ámbito público, es bastante común encontrar a jóvenes que no logran ingresar a las
instituciones de formación que no son privadas, por diferentes factores, a pesar de ser un
gran número de instituciones de nivel superior que se ofertan.

En Oaxaca contamos con 13 Escuelas Normales con diferentes enfoques educativos, las
cuales se mencionan en la siguiente lista:

1. Centro De Actualización Del Magisterio (Oaxaca) OAXCAM002


2. Centro Regional De Educación Normal De Oaxaca OAXENO003
3. Centro Regional De Educación Normal De Río Grande OAXENO008
4. Escuela Normal Bilingüe E Intercultural De Oaxaca OAXENO012
5. Escuela Normal De Educación Especial De Oaxaca OAXENO005
6. Escuela Normal De Educación Preescolar De Oaxaca OAXENO004
7. Escuela Normal Experimental De Teposcolula OAXENO011
8. Escuela Normal Experimental Huajuapan OAXENO001
9. Escuela Normal Experimental "Presidente Lázaro Cárdenas” OAXENO007
10. Escuela Normal Experimental "Presidente Venustiano Carranza" OAXENO009
11. Escuela Normal Rural Vanguardia OAXENO010 28
12. Escuela Normal Superior Federal De Oaxaca OAXENOR06
13. Escuela Normal Urbana Federal Del Istmo OAXENO002

Las escuelas normales en las que se forman los docentes de Oaxaca, tienen una larga
historia de más de un siglo, por ello han sido fundamentales para el desarrollo del Estado;
en las comunidades puede no haber un médico, pero sí un maestro, por eso y más debemos
difundir su historia y su relevancia en la formación de docentes, más ahora en los nuevos
tiempo en los que se ha desvalorizado el trabajo docente; sin embargo, también es cierto
que entrar a una escuela normal, se torna como una situación complicada porque son un
gran número de aspirantes y, muchos jóvenes con el ferviente deseo de estudiar la carrera
de formación para la docencia se desaniman, pierden un año escolar para volver a intentarlo
al siguiente ciclo, o en el peor de los casos no vuelven a pretender ingresar, llevándolos a
elegir una profesión diferente, para la cual, su vocación quizá no esté del todo de acuerdo.

Nuestra Institución se ha dado a la tarea de trabajar a favor de las comunidades más


desfavorecidas del estado, así como de la República Mexicana y países de América central.

Es por ello que consideramos conveniente, tener una incorporación expedida por la
institución educativa inmediata que rige nuestro estado, el Instituto Estatal de Educación
Pública del Oaxaca, esto con la finalidad de ser una opción para las jóvenes que quedan
fuera de la selección de aspirantes a las escuelas normales, pero sobre todo ser la primera
opción para los jóvenes miembros de las más de 1,800 iglesias bautistas que conforman la
Convención Nacional Bautista de México A.R. que tienen muy firme su compromiso de
servicio, y que fortalecen con las actividades misioneras en las que frecuentan de manera
permanente comunidades más alejadas y desfavorecidas de todo el país, así como de
países de Centroamérica.

29

ESTUDIOS DE MERCADO LABORAL


30

ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS EDUCATIVOS

Proporcionar a los estudiantes que concluyen el bachillerato, a los padres de familia y en


general a quien tenga interés por conocer la oferta de educación superior de nivel
licenciatura, es una tarea que la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal para la
Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca (COEPES) ha venido
realizando en los últimos años con el apoyo de las instituciones de educación superior (IES)
en nuestra entidad.
Presentar una oferta educativa tiene la finalidad de presentar a los aspirantes al nivel
superior conozcan las opciones de formación profesional con que cuenta el estado con el
objetivo de tener un referente que dé confianza y certeza al momento de elegir una opción
de carrera. Ya que la información general que debe proporcionarse comprende: el mapa
curricular, ubicación de las IES, cuentas institucionales de redes sociales, páginas
electrónicas, planta docente, servicios, infraestructura educativa, entre otras
características, así como si están acreditadas por el Gobierno del Estado de Oaxaca o a la
Secretaría de Educación Pública. 31
Según el catálogo que publica la COEPES y que está a disposición de toda la ciudadanía,
en cuanto a ofertas refrentes a la formación de docentes o afines al área de educación, son
63 IES las que cuentan con las carreras correspondientes. Sin embrago, de las 63 sólo 7
son instituciones públicas, lo que se torna una situación complicada como bien se mencionó
en la investigación microrregional, debido a que son un gran número de aspirantes a las
escuelas no privadas, y al hacer la selección, por alguna razón, no son aceptados en dichas
instituciones. Es difícil que acudan como segunda opción a una escuela privada que oferte
la licenciatura en el área de educación por que muchos de los jóvenes que aspiran a cursar
una carrera profesional proceden de comunidades pobres de nuestro estado y difícilmente
tienen la posibilidad económica para pagar su formación en una escuela privada.

Es importante mencionar que el rezago educativo en la entidad Oaxaqueña alcanza el 27


por ciento de la población, lo que representa un millón 104 mil 012 personas, esto de
acuerdo al informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 de la extinta
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

El papel de las escuelas públicas es fundamental en el proceso educativo del estado, al


menos 586 jóvenes egresan de las escuelas normales del Oaxaca sin tomar en cuenta las
escuelas normales que forman profesionales en el área de educación física y en educación
especial. Está en manos de estos profesionales la futura educación de generaciones
próximas.

Es de suma importancia conocer el campo laboral antes de elegir una carrera. Y qué es el
campo laboral, este será el sitio de trabajo u ocupación de un profesional donde podrá
desarrollar sus conocimientos aprendidos a lo largo de su formación académica.
Por ello al momento de elegir una carrera profesional, y hacer la investigación propia para
saber lo referente a ella o a las escuelas que la ofertan, también es importante investigar si
existe un campo laboral amplio.

De acuerdo con datos del INEGI, más de ocho millones de jóvenes forman parte de la fuerza
laboral del país; proyecciones indican que hacia el 2020 cerca del 35% del mercado laboral
será ocupado por millennials; no obstante, las organizaciones coinciden en que los
miembros de esta generación necesitan una mejor preparación.
32
Estudios arrojan que 40% de los jóvenes egresados de la educación media superior no
cuentan con las competencias que demanda el mercado laboral, dando como consecuencia
la falta de oportunidades de empleo, así como ingresos precarios. Por ello la preparación a
nivel superior debe ser de calidad y es un reto entonces para las IES ofertar licenciaturas
con planes y programas que permitan desarrollar en los estudiantes, habilidades y aptitudes
cognitivas que los sitúen al nivel académico esperado.

Ahora bien, para impulsar la incorporación de este sector de la población al mercado laboral,
las escuelas normales en su diseño curricular, establecen que desde el primer semestre se
lleven a cabo las prácticas profesionales, mismas que permiten que los estudiantes lleven
a la praxis todo lo que se van a aprendiendo desde el inicio de su formación profesional.

Por otro lado, el Seminario Teológico Bautista de Oaxaca A.C. que solicita la incorporación
para aplicar los planes y programas 2018 (DGESPE) en la institución, esto después de
haber analizado el diseño curricular creemos que puede contribuir a nuestra noble tarea
que por más de 83 años ha venido realizando, la que constituye una formación integral de
nuestros jóvenes, basados en el carácter de servicio, mismo que llevamos a las
comunidades más desfavorecidas de nuestro estado, la República Mexicana y países de
América Central, ya que como institución ofertamos una formación teológica en el área de
Misiones Transculturales, misma que nos permite acercarnos a las comunidades más
alejadas y marginadas, brindando diferentes servicios de acuerdo a sus necesidades
contribuyendo así a su desarrollo. Debido al enfoque que la institución brinda en la
formación a los discentes, están debidamente preparados para llevar a la praxis sus
conocimientos adquiridos a lo largo de su formación, específicamente en lugares o
comunidades rurales a las que normalmente es difícil llegar.
33

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO Y EXPECTATIVAS EDUCATIVAS.


34

http://imparcialoaxaca.mx/la-capital/217601/oaxaca-no-pinta-en-educacion-superior/
http://www.dgespe.sep.gob.mx/rs/ens/directorio/escuelas?page=7

También podría gustarte