Glosario de Mantenimiento

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
AGROINDUSTRIAL DEL ESTADO TÁCHIRA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA
ESPECIALIZACIÓN EN ENERGÍA ELÉCTRICA
MENCIÓN GESTIÓN EN MANTENIMIENTO
SAN CRISTOBAL – TÁCHIRA

GLOSARIO DE TERMINOS BASICOS

Nombre y Apellido: Charles Sanabria


Cédula N° V-11.499.449

Docente: Ing. Osman López

San Cristóbal, septiembre 2023


A Arranque y paro: Es un sistema que nos permite controlar el flujo
de energía a un circuito de potencia, generalmente lo vamos a
encontrar en el encendido y apagado de un motor.

C Confiabilidad: Es la capacidad de un componente, equipo o


sistema, de no descomponerse o fallar durante el tiempo previsto para
su funcionamiento bajo condiciones de trabajo perfectamente definidas.
Conservación: Es la acción y efecto de conservar (mantener,
cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbres). El
término tiene aplicaciones en el ámbito de la naturaleza, la alimentación
y la biología, entre otros; en la electricidad la conservación radica en el
mantenimiento.

D Desgaste: Se puede definir como el daño o erosión que ha


sufrido una superficie sólida debido al deslizamiento, rodadura o
impacto contra otra superficie sólida. No es una propiedad material,
sino una respuesta del sistema. Normalmente, el desgaste es
indeseable ya que puede conducir a una mayor fricción y, en última
instancia, a fallos de maquinaria o pérdida de funcionalidad.

F Falla: Aquel defecto o falta que presenta algo y que por tanto lo
hará menos útil de lo que era o directamente no funcionará, con lo cual
demandará una reparación si es posible o que se lo deseche porque no
puede usarse más.
Funcionamiento: El funcionamiento es el comportamiento normal
que un elemento tiene, comportamiento esperado para realizar una
tarea específica. El término deriva de función, de la relación que se
establece entre dos variables determinadas. Así, funcionar implica que
algo se relacione con un hecho o circunstancia de modo efectivo. En el
caso de un artefacto, funcionará si cumple con su cometido.

G Gastos de mantenimiento: Son una categoría de costos

1
indirectos que se relacionan con la preservación y protección de un
activo o bien a lo largo del tiempo. Se refieren a los gastos necesarios
para garantizar que un activo siga funcionando correctamente, que
pueda cumplir con sus objetivos y funciones.
Gestión: La palabra gestión proviene del latín gestĭo y hace la
referencia a la administración de recursos, sea dentro de una institución
estatal o privada, para alcanzar los objetivos propuestos por la misma.
Para ello, uno o más individuos dirigen los proyectos laborales de otras
personas para poder mejorar los resultados, que de otra manera no
podrían ser obtenidos.
Gestión de mantenimiento asistido por computador: Consiste
en la planificación y control del mantenimiento de los recursos y activos
de una empresa. Esta gestión se suele llevar a cabo en empresas de
producción que operan con bastante maquinaria. En las empresas de
producción pequeñas, en las que no hay muchas máquinas, se puede
gestionar el mantenimiento con un Excel. Sin embargo, cuando
aumenta el número de máquinas, se hace más complicado tener una
visión global de cuándo hay que hacer acciones de mantenimiento de
qué máquina. Especialmente, porque la maquinaria que usan es muy
variada y los tiempos de mantenimiento y/o su uso no es el mismo.

I Infraestructura: La infraestructura es el conjunto de servicios,


medios técnicos e instalaciones que permiten el desarrollo de una
actividad. La palabra infraestructura proviene del latín infra (“debajo”) y
structus (“construido”), y por ello se utiliza este término para referir a
una estructura que sustenta a otra, actuando como su base. En su uso
más frecuente, la infraestructura comprende el conjunto de obras
públicas, instalaciones, instituciones, sistemas y redes del
funcionamiento de las ciudades, países y otras formas de organización.
Inspección: Se trata de una exploración física que se realiza

2
principalmente a través de la vista o la comprobación de un producto,
proceso, servicio o instalación - o su diseño - para evaluar su
conformidad con unos requisitos en un momento determinado. El
objetivo de una inspección es hallar características físicas significativas
para determinar cuáles son normales y distinguirlas de aquellas
características anormales.

M Mantenibilidad: Es "la capacidad de un elemento, bajo


determinadas condiciones de uso, para conservar, o ser restaurado a,
un estado en el que pueda realizar la función requerida, cuando el
mantenimiento se realiza bajo determinadas condiciones y usando
procedimientos y recursos establecidos."
Mantenimiento correctivo: Se realiza como respuesta a una falla
o avería inesperada. Su objetivo es restablecer el funcionamiento
normal del equipo o activo lo más rápido posible.
Mantenimiento detectivo: Consiste en la revisión y análisis de
registros y datos históricos para identificar posibles problemas o
tendencias que puedan derivar en fallas futuras. Se busca anticiparse a
las averías anticipándose a los posibles problemas.
Mantenimiento predictivo: Se basa en el seguimiento y análisis
continúo de datos y parámetros de operación para determinar el
momento adecuado para realizar mantenimiento. Se utilizan técnicas
de monitorización, de vibraciones, termografía, análisis de aceite, etc.
Mantenimiento preventivo: Se realiza de manera periódica y
planificada con el objetivo de evitar fallas o averías. Consiste en
inspecciones, limpieza, lubricación, ajustes y reemplazo de
componentes.
Mantenimiento proactivo: Se enfoca en identificar y corregir las
causas raíz de los problemas recurrentes. Se busca mejorar los
sistemas y procesos para prevenir futuras fallas.

3
Mantenimiento: El mantenimiento es el proceso que se lleva a
cabo para que un elemento, o unidad de producción, pueda continuar
funcionando a un rendimiento óptimo. Es decir, consiste en la
realización de una serie de actividades, como reparaciones y
actualizaciones, que permiten que el paso del tiempo no afecte al
rendimiento de un bien de capital, propiedad de la empresa.
Maquinaria o equipo eléctrico: Se entiende por maquinaria y
equipo eléctrico todos aquellos productos destinados a convertir la
energía eléctrica en otro tipo de energía, ya sea energía cinética,
lumínica, mecánica, entre otras; a fin de ejecutar una función específica
a su diseño.

O Objetivos del mantenimiento: Esta es la razón de la ejecución


del mantenimiento y sigue un proceso organizativo que es particular a
cada organización o proceso, aunque generalmente radica en
Conservar en condiciones deseadas de operación los componentes del
sistema productivo, con el mejor rendimiento posible y con costos
compatibles.

P Periodo de operación normal: Se caracteriza porque el índice


de fallas permanece aproximadamente constante a medida que
transcurre el tiempo. Este período cubre la mayor parte de la vida útil
de un equipo y es tan probable que suceda una falla ahora como que
suceda más tarde. Las fallas son debidas a acumulación de esfuerzos
por encima de la residencia de diseño y de las especificaciones, falta
de lubricación, mala operación e imponderable como lo constituyen las
fallas en otros SP interconectados, materia prima, fluctuaciones de la
energía, u otros.
Planificación: es un modelo o plan que se utiliza como guía para
implementar diversos proyectos y objetivos. Es un listado que detalla
de forma ordenada los procesos, los recursos y el tiempo que serán

4
necesarios para solucionar un problema determinado o para alcanzar
los objetivos planteados.
Procesos: En líneas generales, se habla de procesos cuando se
tiene un estado inicial y uno final de algún cuerpo, sistema o ambiente,
entre los cuales se da una transformación, desplazamiento o cambio de
alguna naturaleza. Los procesos industriales son aquellos que el
hombre puede efectuar sobre la materia para obtener productos de
diferente naturaleza
Programación: La programación es la actividad que se enfoca en
organizar un conjunto de datos ordenados a seguir para ser ciertas
cosas, esta definición puede utilizarse en muchos contextos.

R Registro: Un registro es un documento u otra entidad física o


electrónica de una organización que sirve como evidencia de una
actividad o transacción realizada por la organización y que requiere
retención durante un período de tiempo.
Rendimiento: Fruto o utilidad de una cosa en relación con lo que
cuesta, con lo que gasta, con lo que en ello se ha invertido, etc.

v Vida útil: Es el período durante el cual un sistema productivo


(maquinaria o equipo) cumple un objetivo determinado, bajo un costo
aceptable para la organización.

También podría gustarte