Está en la página 1de 8

Planificación del mantenimiento y parada de planta

Sistemas de información para la planificación y programación del mantenimiento

Unidad curricular:
Charles Sanabria C.I. V-11.499.449 Planificación y programación del mantenimiento
Introducción

Para cualquier organización o empresa el mantenimiento es un factor


estratégico para incrementar la productividad, calidad y seguridad en sus
operaciones en la medida que permite la disminución de riesgos operativos y
la minimización de gastos, así pues, el desempeño de un sistema de
mantenimiento implica un constante y eficiente manejo de información, en la
medida que la gerencia y el personal especializado puede acceder a los datos
y tomar decisiones acordes durante el desarrollo de los procedimientos y
actividades correspondientes a su entorno productivo, en un ciclo de
retroalimentación positiva.
De allí que, la toma de decisiones y la planificación de aspectos como la
parada de planta en los procesos de mantenimiento son algunos de los
procedimientos más planificados y sistemáticos por lo que las compañías
deben garantizar que sus activos estén a la vanguardia bajo el punto de vista
operativo, organizativo y de gestión, siendo la tecnología una herramienta
para esto. Desde estas premisas, a continuación procederemos a analizar la
planificación del mantenimiento y su relación con la parada de planta, así
como el rol de los sistemas de información en la planificación del proceso de
mantenimiento.
El mantenimiento es una inversión necesaria para cualquier
Planificación del mantenimiento organización. Se trata de comprobaciones funcionales para eliminar los
defectos de los equipos, las averías de las máquinas, los retrasos en el
funcionamiento y, en consecuencia, los accidentes.
El mantenimiento adecuadamente planificado es una herramienta para las empresas que les ayuda a evitar perdida de activos económicos,
materiales y humanos. Esto se enmarca en una estrategia de mantenimiento pro activo en la que la inspección debe llevarse a cabo antes de que se
produzcan averías o fallos importantes.

Lo bueno del mantenimiento


planificado es que puede
realizarse durante los días de no
producción o los tiempos de
inactividad para no interferir con
la producción general.. Sus
principales beneficios radican en:

Evitar fallos inesperados en los equipos


Minimizar los costes de mantenimiento
Mejorar el rendimiento general de los equipos
Planificar y asignar adecuadamente los recursos
Mejorar la seguridad en el lugar de trabajo
También denominada “parada técnica”, es un procedimiento indispensable
Parada de planta dentro de la gestión de mantenimiento que consiste en apagar los equipos
de una planta durante un lapso corto. El propósito es darle asistencia
técnica a la maquinaria para mantener óptimo su funcionamiento.

Los equipos se paralizan porque es necesaria la revisión o


reparación

Es para ejecutar trabajos que no pueden ser


realizados durante la operación normal de la planta,
principalmente orientadas hacia el reemplazo de
componentes por vencimiento de su vida útil
Esta siempre
Sera extremadamente planificado

Debe prever todas las actividades no ejecutables regularmente

Dependerá siempre de la empresa y del sector industrial

Es ideal (bien gestionada) para realizar pruebas técnicas


¿Cómo gestionar una parada de planta?
Elegir al personal
técnico calificado para
actuar durante la parada
Planificación donde se La duración implica los
incluya el antes, el Ponerse en contacto con él para definir el horarios que los
durante y el después de presupuesto técnicos deberán
la parada técnica cumplir
Tenerse claros los objetivos que se
quieren alcanzar, la duración y el costo
que tendrá la operación

Decidir cuándo y cómo


se hará la desconexión y
procurar que la parada
técnica no se extienda
Terminado el Por eso, hay que prever la adquisición
mantenimiento, se debe temprana de repuestos y materiales.
limpiar la maquinaria y
su reactivación
Comprobar que los objetivos fueron
alcanzados.

Para gestionar adecuadamente una parada de planta, lo más profesional es


seleccionar un Software de Mantenimiento con las prestaciones necesarias
para planificar, ejecutar y monitorear resultados.
Metodología de gestión de parada de planta
Atiende a un sistema que considera el siguiente diagrama de flujo:
Pero… debe considerar idealmente la aplicación de buenas practicas
para evitar inconvenientes en el proceso de ejecución de la parada de
planta:

Enfocar los
Establecer
aspectos del Formalizar la
Identificar las métodos de
trabajo, manejado lista de trabajo Asignar de
metas comunicación y Desarrollar una
en el proyecto de para el control antemano los
específicas colaboración Estructura
la parada de del presupuesto y recursos de la
relacionadas con para asegurar un consistente para
planta, no el alcance del planificación,
la seguridad, trabajo de equipo saber cómo se
sólo la lista de trabajo. incorporando
duración, coste, eficaz. piensa ejecutar el
trabajo. personal con
fiabilidad, para alcance
experiencia en
definir la de trabajo.
paros de plantas.
estrategia.
Sistema de “es un conjunto de normas formales e informales, que permite la captura,
procesamiento y flujo de la información requerida en cada uno de los
información niveles de la organización para la toma posterior de decisiones”.
Según COVENIN 3049-93 un sistema de
información de mantenimiento

El mantenimiento y su eficiencia dependen en gran medida de que tan bueno y


desarrollado es el sistema de información del departamento de mantenimiento
Permitir el flujo de información del mantenimiento

Objetivos
Conocer todos los repuestos que usa cada equipo del sistema productivo
Guiar paso a paso al técnico sobre cómo debe realizar un mantenimiento
Recabar información para realizar la planificación y programación del mantenimiento
Hacer posible el uso de las herramientas de confiabilidad operacional.
Forma parte del trabajo de un ingeniero de mantenimiento el diseño, uso, actualización y supervisión de un sistema de información de mantenimiento, ya
que en sí, este sistema en conjunto con las personas conforman el departamento de mantenimiento.
Actividades básicas de un sistema de información
Almacenamiento de Procesamiento de
Entrada de información Salida de información
información información
Proceso mediante el cual el sistema de Capacidad del sistema para guardar Capacidad del sistema de información para Capacidad para emitir información procesada
información toma los datos información efectuar cálculos o bien datos de entrada al exterior
Conclusión

Debe entenderse para concluir que la aplicación de la parada de


planta, si es bien gestionada, coadyuva en la toma de acciones para
que los activos recuperen o mejoren su funcionalidad, es así un
procedimiento tanto para el mantenimiento, como para la evaluación
de los equipos y la planta en general, que de otro modo no se podría
hacer. Las razones para llevar a cabo una parada en mantenimiento
son muchas, pero permite flexibilidad a la atención de los equipos: es
predictivo, correctivo o incluso reactivo.
Por supuesto, la seguridad de las máquinas y de quienes las
operan, además del aumento de la productividad, son las razones
principales por las que se lleva a cabo una parada de planta pero
también permite una revisión profunda de los equipos, por supuesto
para ello, los elementos constitutivos de los sistemas de información
para mantenimiento a saber, administración de los equipos, órdenes de
trabajo, especialidades de mantenimiento, abastecimiento y control de
materiales, informes de desempeño y tecnologías de información
utilizadas, se hacen indispensables, para simplificarlo: la información
adecuadamente registrada y administrada es poder.
Tanto es así que la implementación de un sistema de
mantenimiento planificado desde la información hasta la aplicación
permite precisión, efectividad, ahorro y eficiencia.

También podría gustarte