Está en la página 1de 9

CLASE 1.

(25/03/2020)

En clases anteriores: 2 ejes fundamentales.

El problema crítico aparece como un problema de la representación. Problema del conocimiento


y de las transformaciones en el conocimiento, ha generado que proposiciones con gran interés
para la razón queden fuera del campo que se denomina científico.

Esas preposiciones que Kant reúne bajo la idea de metafísica forman la estructura fundamental
de la Crítica de la Razón Pura. Kant se pregunta si la filosofía puede ser ciencia.

Uno de los ejes: ruptura de la unidad del saber (¿Precio o dignidad?)

Segundo eje fundamental: nacimiento del pensamiento crítico. Kant establece un nuevo modo
de pensar la relación entre sujeto y realidad/ entre conciencia y mundo desde una perspectiva
que involucra 3 elementos.

3 elementos:

1) Duda de las capacidades de la razón para responder a sus afanes de conocimiento


absoluto.
2) Noción de límites: resume lo esencial de la visión crítica. REVOLUCIÓN
COPERNICANA DEL CONOCIMIENTO. Uso teórico, cognoscitivo de la razón. Límites
en nuestra experiencia y en el propio uso de la razón.
3) Distinción entre fenómeno y noúmeno.

Con estos elementos, Kant establece una pregunta: esas proposiciones que van más allá del
campo de la experiencia, que no remiten a objetos de la experiencia, ¿pueden tener una validez
objetiva? No es posible una validez teórica, sí quizás una validez objetiva en el campo de la
acción (INAUGURA FILOSOFÍA PRÁCTICA).

¿Cómo es posible que haciendo un uso práctico de la razón podamos darle validez objetiva
a proposiciones que exceden el campo de la experiencia?

¿A qué nos referimos cuando decimos que hacemos un uso práctico de la razón? Reflexión en el
campo de la moral. ¿Bajo qué condiciones hacemos un uso práctico de la razón?

CONDICIONES FUNDAMENTALES DE TODA REFLEXIÓN MORAL (PRIMERA


SECCIÓN DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES):

Primera sección: tránsito de la experiencia moral corriente a la pregunta filosófica.


1) Rechazo de todo determinismo (físico, psicológico, genético o religioso). El determinismo
niega la libertad y, por lo tanto, las condiciones de la realidad de la acción.
Pregunta de Kant: ¿Cómo podemos distinguir cuáles son nuestros pensamientos morales,
aquellos que determinan de un modo singular nuestra praxis (capacidad de actuar)?
Respuesta de Kant: no hay pensamiento moral en sentido pleno si aceptamos el
determinismo de nuestras acciones.
Determinismo físico: somos mecanismos que actuamos siempre por estímulo-respuesta.
RELACIÓN LIBERTAD-NECESIDAD. (Discusión Kant-Hobbes). Para Hobbes, todo
acto libre es también un acto necesario, (no se contradicen los conceptos), porque el hombre
tiene necesidad de supervivencia. Kant no niega esto, pero dice que el pensamiento moral
no puede radicar en un mecanismo necesario. Hay necesidad física en la acción humana, no
hay moral, cuyo elemento fundamental es la LIBERTAD.
¿Por qué el determinismo niega la libertad/ impide distinguir el pensamiento moral?
Porque el determinismo niega las condiciones de la realidad de la acción.
DISTINCIÓN IMPORTANTE ENTRE DETERMINACIÓN Y CONDICIONAMIENTO.
Las acciones, si están determinadas, no pueden ser objeto de una reflexión moral, no pueden
ser juzgadas moralmente porque siempre habrá una causa que hará que la acción como
efecto sea necesaria.
Lo que hace el determinismo es suprimir lo que hace posible la realidad de la acción
humana. No es el hecho de que esté fuera de las circunstancias, sino que las circunstancias
(condiciones de la acción) actúan como el dibujo del terreno en el cual la acción se realiza.
Una acción fuera de todo condicionamiento/circunstancia no es una acción. Una acción
sin inclinaciones, sin condiciones, no sería propiamente una acción.
(Flor que abre pétalos al Sol está respondiendo a una estructura mecánica de necesidad, no
está actuando. El Sol no es una condición, sino una determinación de lo que la flor hace.
En el ser humano, las circunstancias que nos mueven actúan como condiciones que hacen
posible que haya acción.

2) La libertad humana se puede concebir SÓLO porque existen las condiciones de la acción.
La acción está condicionada y, precisamente por eso, es libre.
Si no hay condiciones no hay acción.
Porque hay condiciones a las cuales el sujeto pensante va a responder, este es libre. Por eso
hay libertad. Fenomenología del mal (nuestra forma de percibir el mal cunado somos
víctimas radicaba en que le adjudicábamos al victimario la capacidad de no haber hecho lo
que ha hecho. Esa capacidad es la idea de la realidad de la acción. Podía no haberlo hecho.
Suponer esa capacidad es suponer la libertad.
Si hay determinaciones, no se puede actuar de otra manera. No hay acción.
3) En relación con la experiencia, las condiciones de la acción (aquello que nos posibilita
visualizar la realidad de la acción y su relación íntima con la libertad) podemos ordenarlas
en:
a) EXTERNAS O FÍSICAS: la relación del sujeto racional con la materia.
Habitamos cuerpo físico con relación material con todos los elementos del entorno, con
la realidad.
Sujeto racional está en relación con la materia que le rodea (esto le condiciona: hambre,
frío, …).
b) INTERNAS O PSÍQUICAS: la relación del sujeto consigo mismo (deseos, temores,
afecciones, represiones, …).
Relación de la conciencia consigo misma, nos hace consciente de nuestra relación con
lo externo.
Deseo, inclinaciones (móviles de la acción).
Universo psíquico interior.
Estoicos: tenemos temores, pero actuamos de otra manera (somos valientes).
c) INTERSUBJETIVAS (externas e internas a la vez): la relación del sujeto con los
otros.
Fundamentales en la acción moral. Aquí radica la fuerza del imperativo moral kantiano.
Tipo de vínculo que establecemos con otros seres humanos.

4) Bajo estas condiciones el sujeto reflexiona moralmente-dice Kant- bajo la pregunta: ¿qué
debo hacer?
La acción existe porque precisamente las acciones están sujetas a condiciones. Bajo esas
condiciones me pregunto: ¿qué debo hacer?
Nuestra pregunta normalmente (Hobbes) es: ¿qué me conviene? ¿Cómo conservo y mejoro
mi existencia?

5) Imposible comprender esta pregunta si no la traducimos en estas otras dos: ¿qué deben
hacer los demás? Y ¿qué debemos hacer?
¿Qué debo hacer? Es una pregunta que nos permite juzgar a los demás. Involucra a los otros
sujetos. Kant describe una forma de pensar nuestras acciones que puede resultar
determinante de nuestras acciones, causa de nuestras acciones, luego libertad.
Tenemos una noción del deber que no acaba en el individuo, involucra a los demás
involucrándonos a nosotros mismos.

6) Estas preguntas concentran el sentido de la peculiar forma de nuestros pensamientos


morales:
(Nuestros juicios morales son un tipo de juicio sobre la realidad de la acción).
a) Son subjetivos en su origen, pero, en la consecución de su significado, adoptan la forma
de la objetividad.
Porque emergen de un yo interior que se ha preguntado qué debo hacer, deben,
debemos, … Pero, si tienen algún significado, adoptan de la forma de la objetividad.
b) Son esencialmente prácticos, es decir, comprometen nuestra actitud, nuestro
comportamiento, la orientación de nuestras acciones, revelan nuestra posición ante los
otros.
Tienen algo de impúdico. No hablamos de opinión, es taxativo. Momento del juicio
moral es el momento que te revela como un sujeto capaz de actuar en el mundo. Eso no
significa que valga objetivamente. Es la descripción de lo que hacemos. Aquí, el juicio
moral tiene una dimensión práctica. El significado compromete la acción.

Esto abre la primera sección de la FMC. ¿Qué es una buena voluntad? ¿Qué es lo que nos
permite distinguir sin necesidad de tener estudios especiales, en una relación espontánea
de seres pensantes con otros, a un sujeto como un sujeto dotado de buena voluntad?

CLASE 2. (30/03/2020)

ACERCA DE LA DISTINCIÓN FENÓMENO-NOÚMENO Y DEL


USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN.

¿Qué significa la revolución del conocimiento en la Modernidad (Copernicana)?

Existe una incompatibilidad entre los principios del empirismo clásico y los resultados propios
de la física, química, etc. que llegan a proposiciones científicas de carácter universal y
necesario. Establecen leyes constantes del funcionamiento de toda la realidad material. Si todo
parte de la experiencia, que es singular y particular, eso resulta incompatible en cuanto a los
resultados mismos de la ciencia y de la validez universal y necesaria que tienen las
proposiciones científicas.

Kant se da cuenta de que es imposible que la ciencia llegue a los resultados que ha llegado si la
razón en el proceso de constituir el conocimiento científico no pone algo en aquello que nos
representamos como realidad.

Las leyes científicas no pueden ser producto total de lo que viene dado en la experiencia (de lo
que es la relación sensación-realidad). La razón participa activamente en la constitución del
conocimiento. No es una tabula rasa en la cual la realidad va dejando escrita su verdad (sentido
clásico del conocimiento). La razón se vincula con la realidad, pone algo constituyente ahí en
aquello que finalmente nos representamos como realidad.

Hay elementos a priori de la razón pura que no son meramente receptivos, sino que son activos
en la constitución misma de la ciencia.

Kant especifica que la función de la razón pura se despliega de dos formas distintas. Hace uso
de sus elementos a priori en dos direcciones diferentes. (Hacemos dos usos diferentes de la
razón).

 Determinando objetos como objetos de experiencia; en ese sentido produce los


fenómenos y de ellos tenemos conocimiento. (“Uso teórico de la razón”).
Objetos de experiencia: son aquellos que la razón determina desde sus elementos a
priori como fenómenos. De esos fenómenos tenemos conocimiento.
Con este uso teórico la razón logra el conocimiento de la realidad.
Hacemos posible la experiencia aquí.
 Tomando decisiones con las que actuamos en la realidad en función de lo que pensamos
(juzgamos, nos representamos) bueno o malo. (“Uso práctico de la razón”).
Valoramos las acciones y a las personas (incluidos nosotros mismos) que las realizan
desde el punto de vista de lo que juzgamos como bueno o malo. Juzgamos tomando
decisiones, actuando en el mundo.

 En el primer caso (“uso teórico de la razón”), los elementos a priori de la razón recaen
sobre lo dado en la experiencia (la sensación), lo que permite determinar los objetos
como fenómenos, es decir, tener experiencia de la realidad. Lo dado en la experiencia
(la sensación) aporta el contenido del conocimiento y lo a priori de la razón pura aporta
el carácter universal y necesario del conocimiento.
La sensación es la parte material de la experiencia. Los elementos a priori de la razón
recaen sobre las sensaciones. Esto permite determinar los objetos como fenómenos,
permite tener experiencia de la realidad. La experiencia es una relación de lo que aporta
la sensación y de lo que pone la razón como elementos a priori (espacio, tiempo,…).
Si no hay vinculación con la realidad a través de la sensación, entonces el conocimiento
no tendría contenido. En este sentido tiene razón Hume, todo conocimiento comienza
con la experiencia.
Pero, como la razón es activa, la razón en sus elementos a priori aporta el carácter
universal y necesario del conocimiento. Lo universal y necesario no viene dado por la
estructura ontológica de la realidad (pensamiento clásico). Lo universal y necesario de
las leyes científicas lo aportan los elementos a priori de la razón. Hay un contenido
material (sensación) unificado con los elementos a priori de la razón que permite que
tengamos una visión en base a leyes universales y necesarias del mundo.
 En el segundo caso (“uso práctico de la razón”) los elementos a priori de la razón recaen
sobre una representación de la realidad como noúmeno (cosa en sí), es decir, más allá
de lo dado en la experiencia, más allá de la sensación.
PROBLEMA CRÍTICO. No estamos juzgando bueno o malo aquello que nos da la
experiencia, sino las personas o actos en sí mismos.
Estamos más allá de lo dado en la experiencia.

NOS CENTRAMOS EN EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN:


 Aquí la razón pura con sus funciones a priori piensa la realidad (juzga) bajo la idea de
lo bueno y lo malo y decide la acción.
*Inicio FMC. Lo único que puede ser bueno o malo es la voluntad. La propia razón en
su uso práctico. Los elementos a priori de la razón en su uso práctico. Pensando o
representándose la realidad bajo la idea de lo bueno o malo y tomando decisiones
actuando en relación con ellas.
 Aquí la razón juzga los actos y las personas como buenos o malos en sí mismos. Sin
embargo, al representarse la realidad como cosa en sí no posee la relación con la
experiencia necesaria para que haya conocimiento, carece de la sensación.
Carecemos del elemento del contenido del conocimiento, aquello que aportaba la
experiencia.
Cuando juzgamos, incumplimos una de las condiciones del conocimiento: que haya
experiencia. No tenemos experiencia de las cosas en sí mismas, por lo que no podemos
hacer juicios cognoscitivos, científicos. Esto no nos impide hacer juicios morales, pero
estos no son juicios de conocimiento.
 El problema, entonces, es cómo podemos asignarle validez objetiva (verdad) a estos
juicios que dicen relación con la realidad como noúmeno, y que ya no pueden apoyarse
en el conocimiento pues se aventuran más allá de la experiencia.
Esta es la segunda modulación del problema crítico, la primera era saber si la filosofía
podía o no ser ciencia (para esto debíamos saber cómo la física, la química, la biología,
… llegaron a ser ciencia. Llegaron a serlo mediante una revolución del conocimiento).
La razón participa activamente en la constitución de lo que llamamos fenómenos, pero
no puede participar de la misma forma en los juicios morales. Problema: cómo
podemos asignarle una validez objetiva a estos juicios sobre las acciones humanas,
humanos,… como cosas en sí.
 Alternativas: o son todos relativos y depende de los propios intereses; o son válidos
objetivamente pues podemos convertir en realidad lo pensado a través de la acción.
El problema de cómo asignar esa validez objetiva se resuelve de dos maneras.
La primera, no tienen validez objetiva, son todos relativos. Todos los juicios morales
que hacemos dependen de los propios intereses de las personas. Si todo se reduce a un
asunto de utilidad, conveniencia, tenemos el gran desafío de las éticas utilitaristas
contra las cuales combate Kant. El sujeto siembra criterios de conveniencia particulares.
Si todos los juicios morales son relativos, Kant defiende la posición de que esos no son
juicios morales. No hay moral.
Lo que hace a Kant valorar la experiencia moral es que nosotros le asignamos a
nuestros juicios morales un valor objetivo más allá de las condiciones. Hay acciones
absolutamente malas. Los juicios morales parece que nacen en la subjetividad, pero
cuando se expresan y buscan su significado, buscan valer en forma universal y
necesaria. Aquí Kant edifica una segunda alternativa: los juicios morales serían
válidos objetivamente porque podemos convertir en realidad lo pensado a través
de la acción. (EJE DE LA MORAL KANTIANA).
Los juicios morales son válidos, pero no de forma teórica. Pueden llegar a ser válidos,
son posibles contribuciones de validez universal y necesaria siempre y cuando seamos
capaces de convertir en realidad lo que estamos pensando. Esa relación que
establecemos como cosa en sí con la realidad, podemos a través del uso práctico de la
razón convertirlo en realidad. A través de la praxis, acción. Aquí nacen las filosofías de
la acción. Aquí la historia adquiere un papel importante.
Para Kant, esta posibilidad de que un juicio moral valga objetivamente al convertirlo en
realidad, nunca es una acción individual. Nunca una acción de un solo individuo puede
convertir en realidad lo pensado moralmente. El eje de la moralidad está en aquello
que supera el YO. La posibilidad de convertir en realidad lo pensado a través de la
acción está en el reconocimiento de un NOSOTROS que hay en cada sujeto individual.

CLASE 3. (03/04/2020)

PREGUNTA FUNDAMENTAL CORRESPONDIENTE A LA


PRIMERA SECCIÓN DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LA
METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES

Sobre el título: “de la”, algo que hay. No alude a objeto de la experiencia y es condición y
constituidora de la acción y costumbres del hombre.

Fundamentación de esa dimensión que no podemos conocer y que introducimos como una
ficción en la constitución de la acción; pero la introducimos haciéndolo realidad. ¿Cómo? A
través de la praxis. Buscarle validez objetiva a nuestros juicios que trascienden el campo de
la experiencia significa convertirlos en realidad en la historia. (Apertura que hace la
filosofía de Kant).

CLASE ANTERIOR: Problema de que la filosofía no pueda llegar a ser ciencia deviene en un
problema práctico, moral, de cómo fundamentar y darle validez objetiva a aquellos juicios que
desbordan el campo de la experiencia y que parecen referirse a la realidad no como fenómeno,
sino como cosa en sí. Problema para darle validez objetiva a mis juicios morales. 2 alternativas:
juicios morales son todos relativos (¿influencia poder?) / juicios morales no son relativos, no
dependen de inclinaciones, intereses, … se les puede dar una validez a través del uso práctico de
la razón, que iría convirtiendo paulatinamente en realidad a través de la acción aquello que
hemos pensado (derecho, dignidad, bondad, …). REVOLUCIÓN COPERNICANA DEL
CONOCIMIENTO: gran transformación de la orientación de la filosofía. De una filosofía
teórica, basada en el saber y en el amor a la verdad, vamos hacia una filosofía de la acción
donde fundamentalmente el pensamiento se conecta con la praxis (pensamos-actuamos en el
mundo). Sentido histórico de la acción. Filosofías de la existencia están ligadas a la filosofía
práctica: posibilidad de conferirle sentido a nuestras acciones durante la vida.

«Dos cosas llenan mi ánimo de creciente admiración y respeto, a medida que pienso y
profundizo en ellas: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí».

Primera sección FMC: tránsito de la reflexión moral común a una reflexión de carácter
filosófico sobre la moral.

(¿Existe en el hombre una facultad superior a la facultad de desear? ¿Existe una potencialidad
en el hombre como sujeto pensante para tomar decisiones y orientar su acción que sea superior a
deseos e inclinaciones?)

¿Es la voluntad (razón práctica), la facultad de desear (tener interés en algo) 1, una
facultad determinada sólo por sus objetos?

¿Son acaso las inclinaciones lo único que nos mueve? Si es así, la voluntad está siempre
determinada por los objetos que se representa (tener hambre, mejorar calidad de vida, …).

Esta pregunta nos permite plantearnos dos alternativas. Si contesto que sí, ¿podría haber
moralidad en la acción, es decir, puede asignársele responsabilidad al sujeto de la acción?

1) SÍ, la voluntad está determinada sólo por sus objetos de lo que se derivan tres
alternativas:

1
Planteamiento hobbesiano.
a) Hay un objeto que es el Bien que, aunque no podemos conocerlo (científicamente),
podemos saber de él. Neoconservadurismo.

El bien es algo trascendente, podemos intuirlo, no conocerlo, mueve mis acciones.


(Ejemplo aborto 33’).

Problema: nunca le dará valor universal u objetivo a un juicio que se asienta sobre esto,
a menos que se imponga a partir del poder (iglesia, creencias en una cultura, …).

2) Todos los objetos de nuestra facultad de desear son empíricos y, por tanto, relativos,
pero podemos valorar las acciones atendiendo a sus consecuencias. Utilitarismo. Ética
consecuencialista.

También podría gustarte