Está en la página 1de 11

EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA

1- Psicología De Superficie
2- Psicología De Lo Profundo
3- Psicología De La Trascendencia O Tercera Fuerza, O Psicología Humanística-Existencial
4- Psicología Transpersonal, Cuarta Fuerza

PSICOLOGÍA DE LA SUPERFICIE

Ocupada en registrar y valorar con precisión matemática las experiencias fisiológicas y en revelar
los contenidos de la conciencia.

PSICOLOGÍA DE LO PROFUNDO

Centrada en el estudio de los instintos y el inconsciente con referencia a formas patológicas del
comportamiento. Fraude (1856-1939)

PSICOLOGÍA DE LA TRASCENDENCIA, HUMANÍSTICA EXISTENCIAL

Sostiene que el hombre no esta determinado por motivaciones instintivas o ambientales, ni


dominado por mecanismos inconscientes, sino que se encuentra animado por fuerzas internas
constructivas y orientadas hacia la realización de la persona.

PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL 4ta FUERZA

Psicología dinámica de a. Maslow


Tendencia a sobrepasar la condición humana y pone el acento sobre la investigación de la
trascendencia dentro de la grandiosidad del individuo.
De aquí deriva una antropología sana que describe al hombre dotado de una auténtica libertad para
auto gestionarse, contraponiéndose a una visión determinista y fatalista.

EXISTENCIALISMO

Intenta entender al hombre como un ser existencial, como aquel al que le ocurren las experiencias.
Para entender al hombre debo considerar a la persona como única y verdadera fuente de datos a mi
disposición, es decir, tomar a éste individuo en cuanto experimenta, emerge y construye su mundo.

HUMANISMO

Propone comprender la totalidad de la estructura personal y la originalidad del psiquismo humano.


Reconoce a la persona como hombre-persona en contraposición con el hombre-tipo
Focalizar interés sobre la experiencia como fenómeno primario en el estudio del hombre
Acentuación en las cualidades que son unicamente humanas, como la elección , la creatividad, la
valoración y la autorrealización.
Un fundamental interés y apreciación por la dignidad y el valor del hombre y un intenso interés por
desarrollar todo el potencial inherente a cada persona.
El hombre es visto como un ser activo, que tiende hacia un fin y que experiencia la propia
existencia.
Esta corriente propone una concepción Holística de la persona, en base a la cual el hombre es
considerado como una unidad pisco-somática.

PSICOLOGÍA HUMANISTA-EXISTENCIAL elabora sus propios conceptos.

Conceptos base: ORGANISMO: unidad psicosomática, pretende indicar así al individuo en su


totalidad.
PERCEPCIÓN: se entiende como el significado que la persona da a todo aquello que
ocurre dentro y fuera de ella.
La percepción está fuertemente influenciada por la imagen que tenemos de nosotros mismos: la
realidad viene dada a través del filtro de esta imagen y en base a las experiencias vividas

Carl rogers: “ para mí, la percepción representa la realidad en los límites en los que ésta se refiere
al individuo y no sabría decir si existe una realidad objetiva. Probablemente ésta exista, pero
ninguno de nosotros la conoce verdaderamente: solo conocemos lo que percibimos y es esto lo que
sometemos a verificaciones de distinto género.”

CAMPO PERCEPTIVO

Esta constituido por conjunto de percepciones presentes en el individuo y puede ser indicado con
términos como “conciencia psicológica” y como “campo fenomenológico”. éste se refiere al
conjunto de experiencias (sensaciones, percepciones, significados, recuerdos, etc.) disponibles a la
conciencia del sujeto en un momento dado y puede ser definido como la percepción que el
individuo tiene de sí mismo y de la realidad.

MARCO INTERNO DE REFERENCIA

Constituye el mundo subjetivo del individuo, por lo tanto éste es solo accesible a la persona,
mientras que los demás solo podrán acercarse si adoptan una postura empática.

IMAGEN DE UNO MISMO

Es la configuración experiencial formada por percepciones referentes al YO, a las relaciones del YO
con los demás, con el ambiente y con la vida en general, con los valores que el sujeto asocia a estas
distintas percepciones.

Ésta es resultado de una doble percepción:


Percepción intrínseca: la percepción que tengo de mi mismo en relación conmigo mismo
Percepción interpersonal: la percepción que tengo de mi mismo en relación con los demás
y con el mundo que nos rodea.
La imagen de uno mismo no es fija y estable, sino continuamente variable, aunque presente una
estructura coherente y organizada, y se encuentra disponible en la consciencia aunque no sea
necesariamente consciente

EL INCONSCIENTE

Es el conjunto de experiencias que quedan en el “fondo” frente a las otras que están presentes en la
conciencia y que juegan un papel de “figura”.
Los Psicólogos Humanistas prefieren dirigir su atención sobre dos fenómenos que están
relacionados con el distinto grado de conciencia que la persona puede utilizar en un momento dado:
Amplitud de atención
Nivel de conciencia
Ambos dependen del grado de energía disponible en un momento dado. Cualquier acontecimiento o
estado de ánimo absorbe energía psíquica, disminuye la eficacia de la conciencia hasta encontrar
determinados contenidos difícilmente repetibles. Ej. Mirar el horizonte a través de un tubo.

LA CONSCIENCIA

El papel que juega es pequeño, pero sumamente importante. La habilidad de enfocar


conscientemente la atención parece ser uno de los progresos evolutivos más recientes de nuestra
especie.
Cuanto mayor sea el auto-concienciamiento, mayor será la posibilidad de una elección informada
más desprovista de introyecciones y de que esa elección consciente sea todavía más afín al flujo
evolutivo.
En éstas condiciones, la persona es potencialmente más consciente, no solo de sus estímulos
externos, sino de la ideas y de los sueños, así como del constante flujo de sentimientos, emociones y
reacciones fisiológicas que percibe en su interior. A mayor concienciamiento, con mayor seguridad
flotará la persona en una dirección concordante con el flujo evolutivo.

DINAMISMO DE LA PERSONALIDAD

Tres factores desarrollan una acción dinámica en el proceso de desarrollo del individuo:
. La energía organísmica.
. La tendencia actualizante
. La valoración organísmica

Estos tres factores entran en funcionamiento de forma constructiva con la condición de la libertad
experiencial.

ENERGÍA ORGANÍSMICA

Constituye la zona más profunda y misteriosa de la personalidad y su funcionamiento permanece


inconsciente. Es la raíz de la que salen los sentimientos, las pulsiones, los deseos y las necesidades;
el origen de las actitudes, de las aspiraciones, de las capacidades de base de un individuo. Es la
fuente de energía de la cual deriva la imagen de uno mismo y que sostiene y orienta al
comportamiento.

TENDENCIA ACTUALIZANTE

“cada organismo está animado por una tendencia intrínseca a desarrollar todas sus potencialidades y
a desarrollarlas de forma que favorezcan su conservación y su enriquecimiento”.

Sistema energético/propulsor del dinamismo psíquico. Tendencia intrínseca a desarrollar todas las
potencialidades de forma que favorezcan su conservación y enriquecimiento.
Tendencia a la realización.
Es selectiva, direccional y constructiva. Es una energía motivacional.
Propensión permanente a un orden creciente: auto trascendencia.
Mayor orden, mayor complejidad, mayor capacidad de interrelación.

La tendencia por la vida, por el empuje vital, y la habilidad para sobrevivir en un ambiente
increíblemente hostil, siendo capaz de adaptarse, desarrollarse y convertirse en ella misma.

Tendencia al mejoramiento y a la independencia. Hacia la totalidad y la actualización de las


potencialidades.

VALORACIÓN ORGANÍSMICA

Es el sistema regulador y de control en cuanto orienta la energía psíquica invirtiéndola en


comportamientos aptos para orientar a la persona hacia una vida cada vez más plena.

Existe en cada persona una base organísmica que permite un proceso de valoración organizado. Éste
proceso es en el ser humano, el grado de perseguir la realización del ser, en la medida en la cual el
sujeto esta abierto a la experiencia que vive momento a momento.
LIBERTAD EXPERIENCIAL

Expresarse sin temor a ser juzgado o rechazado. Libertad para seguir impulsos.

La T.A y la V.O pueden funcionar regularmente y promover la plena realización de la persona, solo
con la condición de que no ocurran interferencias o presiones indebidas por parte del ambiente.

De ésta L.E debe gozar la persona para poder realizarse. Ésta también viene indicada como ausencia
de amenaza en la organización personal o en la integridad del yo, queriendo con esto indicar que el
individuo pierde libertad cuando no se atreve a escuchar y seguir los propios impulsos, por miedo a
perder el aprecio y el amor de las personas significativas para él.

LOS FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE PERSONALIZADO

La hipótesis central de este enfoque es fácilmente resumida: “los individuos tienen dentro de sí
vastos recursos de auto-comprensión y para la alteración de conceptos propios, actitudes básicas y
conducta auto-dirigida. Estos recursos son susceptibles si se logra crear un clima definible de
actitudes psicológicas facilitativas.

Hay tres condiciones que deben estar presentes:

CONGRUENCIA: autenticidad: ser lo que se es.


ACEPTACIÓN: incondicional: sin juicio.
EMPATíA: estar en los zapatos del otro.

El enfoque personalizado se apoya en la confianza básica en los seres humanos y en todos los
organismos. En todo organismo existe, a cualquier nivel, una corriente fundamental de movimiento
hacia la realización constructiva de sus potencialidades intrínsecas. También en los seres humanos
hay una tendencia natural hacia un desarrollo más complejo y completo, a lo que llamamos
Tendencia Actualizante (T.A). Solo la presencia o ausencia de éste proceso direccional en su
conjunto nos permite determinar si un organismo esta vivo o muerto. La TA puede ser desbaratada o
retorcida, pero no puede ser destruida sin destruir el organismo. La Tendencia Constructiva
constituye la base fundamental del enfoque personalizado.
El organismo en su estado normal, avanza hacia su propia realización, su auto-regulación y la
independencia del control externo.
Si en terapia se logra facilitar condiciones favorables al crecimiento, su tendencia direccional
positiva producirá resultados constructivos

LA CONGRUENCIA

La autenticidad en la relación es el elemento más importante.

La congruencia es el estado del ser del counselor, cuando la exteriorización de sus respuestas al
consultante se ajustan conscientemente a lo que experiencia en su interior.

La congruencia hace que sea más fácil para el consultante confiar en el counselor y en el proceso
counseling.

Si reconoce que el counselor es congruente, sabrá que la respuesta que de él reciba será abierta y
honesta.

Sabe que el counselor no está interesado en manipularlo, en consecuencia, puede sentirse más libre
en su relación.
La congruencia del counselor crea una secuencia interactiva en la que pueden compararse las
realidades fenimológicas del consultante y el counselor, tal como es la experiencia del individuo.

RESONANCIA

A través del desarrollo de su autoconocimiento en la terapia, el terapeuta toma consciencia de su


experiencia, es decir, del flujo inmediato y presente de sus experiencias. Lo que experiencia es
RESONANCIA del mundo del consultante y/o del suyo propio.

Resonancia signnifica el eco del terapeuta, que es disparado en relación al consultante.

AUTORRESONANCIA: es la reverberación de nuestros pensamientos, temores, deseos, dudas y


sentimientos.

RESONANCIA EMPÁTICA: el counselor recogerá el sentir de su consultante y lo devolverá:


-Certera: concordante
-Complemetaria: agregará algo más a la expresión

RESONANCIA RELACIONAL: es una experiencia integral de la cualidad de la presencia del counselor


y es poderosa para alentar al consultante a entrar en la profundidad relacional.

INCONGRUENCIA

A) el counselor no tiene consciencia de los aspectos de su experiencia que surgen en respuesta a su


consultante y por lo tanto no puede expresarlo.
B) el counselor es consciente de su experiencia pero decide no expresarlo

ACEPTACIÓN INCONDICIONAL

Visión incondiconalmente positiva.


Consideración positiva: actitud que valora profundamente la humanidad del consultante y no se
desvía de esa valoración por los comportamientos.

Valor NO condicional. Al tratar de manera continúa al consultante como alguien de valor por
derecho propio, se rompe el condicionamiento entre las exigencias y el valor.

Ya no hay necesidad de que se proteja en la relación con el counselor. Comienza a sentirse lo


suficientemente seguro como para mostrar más de sí y a explorarse con mayor profundidad.

Se va contagiando, mejorando su actitud hacia sí mismo.

La consideración positiva incondicional implica no dejarse desviar por los escudos protectores, sino
esperar y continuar apreciando el valor de la persona y por lo tanto, ganarse el derecho de ser
admitido detrás del escudo.

LA EMPATÍA

Es un proceso contíuo por el cual el couselor deja de lado su forma de experienciar y percibir la
realidad, prefiriendo sentir y responder a la forma de experienciar y percibir del consultante.

Esta cualidad “como si” es crucial. La sensibilidad empática está bajo control. El counselor comenta
lo que ve.
La empatía no es una técnica de respuesta sino una forma de relacionarse.
La empatía aumenta la consciencia de lo negado y éste es el primer paso para hacerse responsables
de ello.

Tiende a alentar una exploración posterior más profunda por parte del consultante.

La empatía facilita que el consultante sea su propio agente.

La empatía formula preguntas, no da respuestas.


La empatía pide al consultante que reflexione sobre sus propios juicios sobre el proceso.

Se abstendrá de nombrar cualquier sentimiento suyacente.

FOCUSING: el reconocimiento del sentimiento subyacente es importante para el progreso, Poder


nombrar la sensación al borde de la consciencia.

La comprención del counselor no es el objetivo, el objetivo es crear las condiciones para que el
consultante pueda entenderse a sí mismo.

Es más poderoso para el consultante sentir comprensión emcional del counselor que sentirse
comprendido en la narrativa.

BLOQUEOS DE LA EMPATÍA

Quizás el bloqueo más sorprendente de la empatía del counselor sean sus propias teorías del
comportamiento humano:
.Teorías psicológicas
.Prejuicios
.Experiencias similares que generen una falsa empatía
.Las propias necesidades y temores del counselor

LOCUS DE EVALUCIÓN

Hace referencia a la percepción que tiene una persona acerca de dónde localiza el marco de
evaluación de sí mismo. (interno/externo)

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO

Percibe su experiencia como si fuera la realidad. Su experiencia es su realidad


Posee la tendencia inherente a actualizar las potencialidades acciona de su organismo
Reacciona ante la (su) realidad en función de esta tendencia fundamental a la actualización. Su
conducta representa un esfuerzo constante y orientado del organismo para satisfacer sus necesidades
de actualización tal como él las percibe, y en la realidad que él percibe.
En su interacción con la realidad (con su medio) el individuo se porta como un todo organizado, es
decir, como una Gestalt o estructura
Su experiencia va acompañada de un proceso continuo de valoración, llamada organísmica, al ser la
TA la que le sirve de criterio. Concede un valor positivo a las experiencias favorables para la
preservación y revaloración del organismo, y valor negativo a las experiencias que percibe
contrarias a eso mismo.
Tiende a buscar experiencias positivas y evitar las negativas
TEORÍA DEL FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LA PERSONALIDAD

Todo individuo posee una tendencia inherente a la actualizar las potencialidades del organismo
Tiene la capacidad de representarse su experiencia de un modo correcto y tiende a ejercer esta
capacidad, es decir, mantener un estado de acuerdo entre la noción del yo y la experiencia
Siente una necesidad de consideración positiva
Siente una necesidad de consideración positiva de sí mismo
Siente consideración positiva incondicional de las personas-criterio en el seno de una relación en la
que se sienta comprendido de un modo empático.

DESARROLLO DEL YO

Dada la tendencia a la diferenciación que constituye un aspecto de la TA, una cierta parte de la
experiencia se diferencia y se simboliza en la conciencia. Tal parte simbolizada corresponde a la
conciencia de existir y de actuar y puede describirse como la experiencia del yo.
A consecuencia de la interacción entre organismo y el medio, esta conciencia de existir aumenta y
se organiza cada vez más para formar la noción de yo que, como objeto de la percepción, forma
parte del campo de la experiencia total.
Entendiendo como yo la experiencia de sí mismo.

NECESIDAD DE CONSIDERACION POSITIVA

A medida que se exterioriza la conciencia de yo, el individuo desarrolla una necesidad de


consideración positiva, necesidad adquirida.
A- la satisfacción de ésta necesidad se logra necesariamente por medio de las inferencias a partir del
campo experiencial de otra persona.
B- este proceso de satisfacción es recíproco, ya que cuando un individuo se da cuenta de que
satisface esa necesidad en otro, satisface su propia necesidad de consideración positiva
DESARROLLO DE LA NECESIDAD DE CONSIDERACION POSITIVA

Las satisfacciones o frustraciones que acompañan a las experiencias relativas al yo pueden ser
experimentadas por el individuo independientemente de toda manifestación de C P de los demás.
Esta C P experimentada en esta forma se denomina CP de sí mismo.
La necesidad de CP de sí mismo se presenta como una necesidad adquirida que se desarrolla a partir
de la asociación de experiencias del yo con la satisfacción o frustración de la necesidad de CP.
El individuo llega entonces a experimentar la presencia o ausencia de CP, independientemente de
las valoraciones de los demás. Se convierte en su propio criterio (su propio otro social significante)
DESARROLLO DE LA VALORACION CONDICIONAL

Cuando las experiencias del yo son juzgadas como dignas o no de CP, la CP del individuo con
respecto a sí mismo también será selectiva.
Cuando una experiencia del yo es percibida como negativa o positiva digna de consideración de sí
mismo, decimos que el individuo a adquirido un modo de valoración condicional.
Si el individuo experimenta CP incondicional no desarrolla ninguna actitud de valoración
condicional, la consideración de sí mismo sería incondicional, nunca se plantearían discrepancias
entre su necesidad de CP y la valoración organísmica y su funcionamiento psíquico sería optimo.
DESARROLLO DE LA INCONGRUENCIA ENTRE EL YO Y LA EXPERIENCIA

A causa de la necesidad de CP de sí mismo, el individuo percibe su experiencia de manera selectiva


en función de valoración condicional a la que ha llegado a someterse.
a- las experiencias que están de acuerdo con su valoración condicional son percibidas y
simbolizadas adecuadamente en la conciencia.
b- las experiencias contrarias a la valoración condicional son percibidas de manera selectiva,
son distorsionadas hasta hacerlas concordar con dicha valoración o bien, parcial o totalmente
negadas a la conciencia.
Por consiguiente en el organismo se producen algunas experiencias que son recordadas como
experiencias del yo, no son simbolizadas adecuadamente y no se organizan en la estructura del yo
de forma adecuadamente simbolizada.
Cuando se produce la primera percepción selectiva en función de la valoración condicional se
establece cierto estado de incongruencia entre el yo y la experiencia y aparece cierto grado de
inadaptación psicológica y de vulnerabilidad.
DESARROLLO DE CONTRADICCIONES EN LA CONDUCTA

Ciertas conductas son conformes a la noción de yo. Mantienen, actualizan y revalorizan el yo. Estas
conductas están correctamente simbolizadas en la conciencia.
Ciertas conductas tratan de mantener, actualizar y revalorizar sectores de la experiencia que no
están representados en la estructura de yo. Estas conductas no están reconocidas por el sujeto como
en relación con el yo, o son deformadas para hacerlas conformes al yo.
EXPERIENCIAS DE AMENAZA PROCESO DE DEFENSA

Las experiencias no conformes a la estructura del yo o a las condiciones que rigen el proceso de
valoración, son reconocidas al nivel de la subcepción (discriminación sin representación consciente)
como amenazadoras.
Si la experiencia amenazadora fuera simbolizada de modo correcto, la noción del yo perdería su
carácter unificado, las condiciones de valor no serían respetadas y la necesidad de consideración de
sí mismo quedaría frustrada. Aparecería la angustia, que en esencia define la amenaza. El proceso
de defensa es la reacción que impide que se produzcan estos acontecimientos perturbadores. El
proceso de defensa consiste en la percepción selectiva, en la deformación de la experiencia y en la
interrupción parcial o total de ciertas experiencias. Este proceso trata de defender el estado de
acuerdo entre la experiencia total, por una parte, y la estructura del yo y las condiciones impuestas a
la valoración, por otra.

Las consecuencias generales del proceso de defensa son las siguientes:


Rigidez perceptual, causada por la necesidad de deformar ciertos datos de la experiencia
Simbolización incorrecta, causada por la deformación y por la omisión de ciertos datos
Ausencia de discriminación o discriminación perceptual insuficiente.
CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES DEL CAMBIO TERAPÉUTICO DE PERSONALIDAD

Cambio terapéutico significa un cambio en la estructura de la personalidad del individuo en los


niveles superficial y profundo, y cambio en la conducta.
Para que ocurra un cambio constructivo de la personalidad, es necesario que ciertas condiciones
existan y permanezcan durante cierto tiempo:
1- dos personas están en contacto psicológico
2- el consultante se halla en un estado de incongruencia, siendo vulnerable o ansioso
3- el Counselor es congruente o integrada en la relación
4- el Counselor experimenta un aprecio positivo incondicional por el Consultante
5- el Counselor experimenta comprensión empática del marco de referencia interno del Consultante
y se esfuerza por comunicar a éste tal experiencia.
LAS 7 ETAPAS DEL PROCESO

Primera etapa:
etapa de fijeza, existe cierta reticencia a comunicar el sí mismo. La comunicación solo se refiere a
hechos externos.
Los sentimientos y significados personales no se reconocen ni se admiten como propios.
Los constructos personales son rígidos.
Las relaciones íntimas y comunicativas se consideran peligosas.
En esta etapa no se reconocen ni perciben los problemas.
No hay deseos de cambiar.
La comunicación interna sufre un intenso bloqueo.

Segunda etapa:
se inicia solo cuando el sujeto puede vivir la experiencia de ser plenamente recibido.
La expresión comienza a fluir en relación con temas ajenos al si mismo.
Los problemas se perciben como externos al sí mismo
No hay sentido de responsabilidad personal en relación con los problemas.
Los sentimientos se describen como objetos que no pertenecen al sujeto o que corresponden al
pasado.
Pueden manifestarse sentimientos, pero no se los reconoce como tales ni como propios.
La posibilidad de vivenciar esta limitada por la estructura del pasado.
Los constructos personales son rígidos y no se reconocen como tales sino que se consideran como
hechos objetivos.
La diferenciación de los significados y sentimientos personales es muy limitada y burda.
Pueden expresarse contradicciones, pero pocas las que se reconocen como tales.

Tercera etapa:
Las expresiones referentes al sí mismo como objeto fluyen con mayor libertad.
Las expresiones relacionadas con el sí mismo también se expresan como si fueran objetos.
El sí mismo también se expresa como un objeto reflejado, que existe principalmente en los demás.
Con frecuencia se expresa o describen sentimientos o significados personales no pertenecientes al
presente.
La aceptación de los sentimientos es mínima. La mayor parte de ellos se revela como algo
vergonzoso, malo, anormal, o inaceptable por alguna otra razón
Lo sentimientos se exhiben y luego son a veces reconocidos como tales.
La experiencia se describe como algo perteneciente al pasado o bien como algo totalmente ajeno al
sí mismo.
Los constructos personales son rígidos
La diferenciación de sentimientos y significados es mas nítida.
Se reconocen las contradicciones de la experiencia.
Las elecciones personales suelen considerarse ineficaces.

Cuarta etapa
El Consultante describe sentimientos más intensos, del tipo presente pero no ahora
Los sentimientos se describen como objetos del presente
Hay una tendencia a experimentar los sentimientos en el presente inmediato, esta posibilidad va
acompañada de desconfianza y temor.
La aceptación franca de los sentimientos es escasa.
La diferenciación de los constructos, sentimientos y significados personales aumenta
constantemente y existe cierta tendencia a procurar la exactitud en la simbolización.

Quinta etapa:
Los sentimientos se expresan libremente en tiempo presente.
Los sentimientos surgen a borbotones, suelen despertar sorpresa y temor y casi nunca placer
Los sentimientos del sí mismo se reconocen como propios cada vez en mayor medida, hay un deseo
de ser esos sentimientos, de ser el “yo verdadero”
La experiencia adquiere mayor flexibilidad
Existe una tendencia intensa y notoria a diferenciar con exactitud los sentimientos y significados
Las contradicciones e incongruencias de la experiencia son encaradas cada vez con mayor claridad.

Sexta etapa:
Ahora el Consultante puede experimentar como inmediatos los sentimientos que antes estaban
atascados, inhibidos en su cualidad de proceso. Estos sentimientos fluyen hasta sus últimas
consecuencias.
Ya no hay temor, necesidad de negarlo o luchar contra esto
En esta etapa la comunicacion interna es libre y relativamente exenta de bloqueos
La incongruencia entre la experiencia y la percepción se experimenta vívidamente a medida que se
transforma en congruencia
El momento de la vivencia plena se convierte en un referente claro y definido.

Séptima etapa:
Los sentimientos nuevos se experimentan de manera inmediata y rica en matices, tanto dentro como
fuera de la relación terpéutica
La vivencia ha perdido casi por completo sus aspectos limitados por la estructura y se convierte en
vivencia de un proceso; esto significa que la situación se experimenta e interpreta como nueva, y no
como algo pasado
La comunicación interna es clara, los sentimientos y símbolos se correlacionan de manera adecuada
y hay términos nuevos para describir sentimientos nuevos.
El Consultante experimenta la elección efectiva de nuevas maneras de ser.
METODOLOGIA DEL COUNSELING

Desde el Enfoque Centrado en la Persona el recurso básico es el marco actitudinal, basado en la


instalación de las tres condiciones que Rogers menciono como necesarias y suficientes: empatía,
congruencia y aceptación incondicional. Desde ellas se puede crear un clima que facilita la
comunicación de los problemas y del mundo interno.
El objetivo es permitir una reconfiguración perceptual que conlleva una resignificación de la
experiencia vivida y la adquisición de auto recursos para resolver el aquí del problema y aprender a
transcurrir la vida de un modo más favorable para sí y los demás.
El eje del trabajo es la percepción, entendiendo por ésta a la captación valorativa subjetiva de lo
vivenciado, a la carga de significado personal por sobre el sentido

La percepción y los constructos se adquieren en las relaciones significativas y significantes con los
otros. Es un proceso de integración orgnísmica, es decir que implica la totalidad del organismo
experienciante que somos.
El punto de vista del Counseling que sostenemos nos conduce a la búsqueda de un clima de
encuentro que favorezca la aparición de la persona-vínculo (basamento humanístico)
RECURSOS VERBALES

1- Silencio empático:
es fundamental elegir el silencio cuando surge de la empatía, es decir de una profunda comprensión
de la experiencia del otro. El silencio es un recurso que apunta a la aceptación y confirmación de lo
expresado. Ésta respuesta es acompañada de gestos que indiquen escucha atenta y comprensiva,
quizás con un “hum” , o una mirada amable, una inclinación del cuerpo, o cualquier otro indicador
de “aquí estamos”.

2- Respuesta Reflejo:
Su objetivo es facilitar la apertura perceptual
Es una respuesta basada en la empatía, que intenta resumir, parafrasear, acentuar lo que el
consultante en forma manifiesta o implícita.
Tiene como objetivo hacer saber al cliente que se lo escucha, acompaña y comprehende , y la de
ayudarlo a re-percibirse y revisar su mundo de vivencias y significados.
Cuando un Counselor refleja, procura aclarar la estructuración y busca para intervenir en los datos
del Consultante, no de fuentes externaas teóricas.
Con respecto a la perspectiva fenomenológico existencial, nos basamos en el aporte del Prof. M.
Artiles acerca del reflejo como Reduccion Fenomenológica. El cual observa 5 pasos:
1- discurso significante del Consultante
2- el counselor realiza una “variación de notas”, haciendo un descarte progresivo de lo que no da
cuenta de la escencia emocional de los expresado.
3- intuición Eidética, como captación de la esencia. Desde aquí comienza a construirse la respuesta.
4- amplificación, es el momento del proceso donde el Counselor agrega a la intuición de lo esencial
elementos que permitan al consultante reconocerse en el reflejo. Es un proceso interno del
Counselor donde construye el modo de expresión más adecuado.
5- reflejo es una respuesta como significante del significado del Consultante
Son tres los tipos de reflejos:
Reflejo simple o reiteración o reformulación: es una respuesta breve que parafrasea, resume, explica
un elemento importante o reduce las últimas palabras de lo que ha comunicado el Consultante. Este
recurso tiende a precisar, clarificar y estabilizar la figura por sobre el fondo, para que el Consultante
pueda organizar mejor su discurso, examinar mejor su contenido y empezar a conectarse con su
manera de pensar y sentir acerca de lo que hace.

Reflejo de sentimientos:
Su propósito es remarcar y dilucidar el sentimiento o emoción que esta implícito o explícito en la
comunicación. Es el recurso más estrictamente rogeriano, dado que apunta al nudo emocional, se
dirige a los constructos más profundos que son el mundo de significados emocionales adquiridos en
relaciones interpersonales significativas que se significan en el presente.
Si el Consultante alcanza a tomar contacto con lo emocional en el aquí y ahora, puede resignificar
y elaborar un posible cambio o transformación.

Reflejo Elucidatorio:
Elucidar significa poner en claro o deducir. Este recurso aparece como necesidad de la entrevista de
favorecer la captación de elementos que están impregnando el campo perceptual, que no tienen
necesariamente un contenido emocional, sino principalmente cognitivo o racional.
Al realizarse una elucidación sugerimos agregar frase como: “dígame si me equivoco”, ”quizás no
lo entienda bien, pero me parece”, una hipótesis que puede ser borrada si no nos sirve.

También podría gustarte