Está en la página 1de 20

“Año de la unidad, la paz y el Desarrollo”

Institución Educativa
N°22445 “Gerardo Raúl Mendoza Escate”

PROYECTO

Integrantes del Equipo:

• Almeyda Rodriguez Gabriela Danyelee


• Blanco Trillo Luis Fernando
• Conislla Gutierrez Sergio Jhoset
• Lurita Rodriguez Darley Maialen
• Moreano Motta Luciana Ysabel

Docente asesor : Yran Aldi Muñoz Luyo

Código Modular: 1302892

Categoría : A

Especialidad : Industria Alimentaria

2023
II. ETAPA DE PREPARACIÓN:

2.1. Situación Problemática:


Los estudiantes de segundo año de secundaria de la I.E. N° 22445 observan

que en nuestra comunidad del distrito de Independencia la diabetes se a

constituido un problema de salud pública y según estudios es la segunda causa

de muerte 3 de cada 100 personas entre 25 a 50 años de edad tienen diabétes,

los cuales presentar muchos inconvenientes de salud y asi como la ansiedad y

estrés, desequilibrio fisico ademas que no poeden consumir alimentos que

afecten su salud.

Frente a esta situación han optado los adultos por consumir productos naturales

que no afecten su salud

2.2. El reto planteado es desafiante pero alcanzable:

Reto
¿Cómo podríamos nosotros elaborar un producto para los adultos
enfermos de diabétes de nuestra comunidad de Independencia base de
alimentos naturales y que neutraliza la glucosa en la sangre?

2.3. Representación gráfica de los roles de cada integrante en el equipo:


1. Gerente General: Tiene a cargo las siguientes tareas:
• Transmite e informa a todas y todos los integrantes los avances y
dificultades para tomar medidas oportunas de corrección como equipo.
• Monitorea el avance de las acciones planificadas.
• Convoca a reuniones de trabajo con su equipo, ya sean presenciales o
virtuales.
• Realiza la liquidación económica del proyecto a fin de año

2. Gerente de Marketing: Se ocupa de todo lo relacionado con la


comercialización, distribución y posicionamiento del producto o servicio
por medio de estrategias de publicidad. Diseña la estrategia de ventas, ya
sea por canales físicos o virtuales, y tiene a cargo las siguientes tareas:
• Elabora con el equipo el plan de marketing.
• Coordina y elabora con el equipo la publicidad
• Coordina con el equipo el logo y la marca
• Define los puntos físicos y virtuales de venta

3. Gerente de Producción: Diseña y dirige el proceso productivo o el proceso


de servicio. Tiene a cargo las siguientes tareas:
• Monitorea el proceso de producción desde la adquisición de la materia prima
o insumos hasta el producto final y su empaque.
• Selecciona el proceso de producción más económico y que no cause
contaminación al ambiente, ni a la salud del equipo.
• Aplica herramientas de control de calidad durante el proceso.
• Lleva registros de la productividad y la producción realizadas

4. Gerente de Finanzas: Se encarga de gestionar el dinero del proyecto de


emprendimiento, ya sea este económico o social, y da a conocer
semanalmente a las y los integrantes del equipo las necesidades económicas,
y las salidas e ingresos de dinero. Tiene a cargo las siguientes tareas:
• Administra el dinero del proyecto de emprendimiento.
• Realiza el inventario de lo que se tiene como recursos para desarrollar el
proyecto.
• Realiza balances de ingresos y salidas, e informa al equipo.
• Realiza la liquidación del proyecto al término del año escolar.

5. Gerente de Relaciones Humanas: Se encarga de mantener los empleados


a la vanguardia de las tecnologías que utilizan en sus diferentes áreas, pues
para que estos realicen sus funciones a la máxima capacidad deben estar
bien entrenados y entregados a la misión y visión de la empresa. Tiene a
cargo las siguientes tareas:
• Supervisar la administración de personal dentro de la empresa
• Coordinar las actividades dentro de la empresa para motivar las relaciones
laborales.
• El gerente es el encargado de llevar las nóminas de empleados para que estos
tengan sus beneficios a la fecha indicada, entre esos beneficios se
encuentran: vacaciones, bonificaciones, licencias, etc.
• Está encargado de que los empleados tengan la seguridad apropiada para
cumplir con sus obligaciones y funciones.

2.4. Nombre del equipo:

“Cinco creativos ”
2.5. Mantra:
QUEREMOS VERTE FELIZ

2.6. Personaje emprendedor local:


Rosa Ronceros Hernández
La señora Rosita vivió momentos duros, en julio de 2020, en pleno repunte
del coronavirus SARS-CoV-2, cuando su esposo e hijos se infectaron;
parecía que todo se derrumbaba, ella antes de la pandemia tenia un pequeño
restaurante y debió reinventarse, elaborando y vendiendo queques, pasteles
y tortas.
2.7. Enlace de la canción que los representa

Canción/Grupo
Enlace de YouTube Enlace del drive donde está alojada
o cantante
Persigue tus
sueño/ Eme

III. ETAPA DE CREACIÓN

3.1. FASE EMPATIZAR DE LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING


a) Planteamiento del reto:
Reto
¿Cómo podríamos mejorar la salud de los adultos enfermos de diabetes
mediante el consumo de un producto saludable elaborado con materia
prima de nuestra comunidad?

b) El reto formulado da lugar a variadas alternativas de solución sin


centrarse en una sola
✓ Elaborar un yogurt natural frutado
✓ Cereal de guanabana
✓ Galletas de frutas

c) Cuadro con los aspectos que faltan conocer para realizar el proyecto

Nombre de Lo que no Libros revistos u Entrevistas o


los sabemos y Internet (fuente secundaria) otros (fuente expertos
estudiantes quisiéramos secundaria) (fuentes
conocer más primarias)
Libro que cuenta el
¿Qué
personal de la posta Personal de la
porcentaje de
Página de Facebook Mdi de independencia posta medica
Sergio personas se
Independencia respecto a los del distrito de
sufren de
pacientes que independencia.
diabetes?
acuden.
¿Qué productos Libro acerca de
realizan con los investigación del Expertos d la
Luciana https://www.iucn.org/es
desechos uso de los desechos UICN
orgánicos? orgánicos.
¿Qué
porcentajes de Encuestas
Entrevistas a
personas realizadas por
los vendedores
Gabriela compra o https://www.gob.pe/minsa medios de
de tiendas
consumen televisión radio
locales
bebidas periódicos
procesadas?
Entrevistas a
¿Qué es lo que
personas que
piensan los
Encuestas hacia las consumen
Luis adultosde los https://portal.omnilife.com/start
personas por medio diariamente
productos
productos
naturales?
procesados
¿Qué
porcentajes de Entrevista a
adultos Por medio de tiendas de
Darley https://zoomempresarial.pe/
consumen encuestas online productos
productos naturales
naturales?

d) Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista

¿Qué
preguntas le
Nombre de Me pareció Me di cuenta Lo que más le Lo que más Lo que más le
gustaría
los muy que lo que más preocupa que le frustra a causaría
explorar más
estudiantes interesante le importa es: se solucione las personas alegría
después de la
entrevista?
Que hay un
gran
No poder Que puedan
porcentaje La mala Consumirían
mantener mantener una
Sergio de adultos Sus gustos alimentación un producto
una buena alimentación
no tienen de los adultos natural
alimentación sana
buena
alimentación
Que hay un Saber sobre
Que los que puedan
porcentaje No tener una la
adultos se reforzar su
Luciana de adultos Disfrutar buena salud preferencia
enfermen sistema
que tienen de gustos de
frecuentemente inmunológico
diabetes los adultos
Que
Que existe
producto
adultos que Que puedan
No saber sería de su
siguen No protegen su Que los gozar de una
cómo tener agrado
Gabriela consumiendo salud adultos se buena y
una buena consumir
alimentos no adecuadamente alimenten bien satisfactoria
alimentación para
beneficiarios salud
resolver su
para su salud
necesidad
Que adultos si les
No se
que no se Que no sufran No interesaría
preocupan por Tener buena
Luis preocupan de mantener tener una
su salud
por su enfermedades buena salud alimentación
alimentación
alimentación saludable

Qué Que tomen su


Que los no poder
porcentaje medicina yno Que frutos
adultos coman comer
Darley de adultos no Su fisionomía consumen existen en
productos alimentos de
cuida su alimentos nuestra zona
saludables su agrado
salud perjudiciales
e) Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la
observación

Estudiante Lo que le Lo que le


Lo que hace Lo que usa
que observa dificulta demora

Laisten a la Posta Desarrollar sus


Sergio medicamentos depresion
medica actividades
Consumen
Hacerse un
productos altos Concentrarse en
Luciana Pan con papa frita desayuno
en grasa su trabajo
saludable
saturadas

No consumen un No se alimenta de Sentirse hacer fila en en


Gabriela
alimento nutritivo manera correcta enfermo centro de salud

Usan de manera consumen galletas No tener dinero


Conseguir el
Luis inadecuada su azucaradas y para cosas
dinero
dinero bañadas de chocolate importantes
Que compran en
pan con brosther y Llegar tarde a tener cita en el
Darley exceso alimentos
gaytorade su trabajo seguro
procesados

3.2. FASE DEFINIR DE LA METODOLOGÍA DESIG THINKING


a) Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias

Temáticas de lo que queremos saber


Fuentes secundarias a revisar
más

Sistema de negocios pequeños – como


¿Cómo formar una empresa económica?
formar mi propia empresa
¿Qué alimento natural y saludable
pueden consumir los adultos enfermos alimentos saludable para adultos Pinterest
de diabétes?

b) Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta,


obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica.

❖ TÉCNICA MAPA DE EMPATIZA


Permite visualizar lo que dicen, hacen, piensan y sienten las personas
entrevistadas. Para ello podemos emplear un pliego de cartulina o un
archivo digital, y trazar un cuadrado dividido en cuatro cuadrantes; en
cada cuadrante, debemos pegar las tarjetas que contienen la información
escrita de las entrevistas
Qué Hacen Qué Dice
➢ Comprar alimentos altos en • Que no tiene tiempo para preparar un
grasas en las tiendas. alimento saludable
➢ Comer en exceso alimentos altos • Que en la comunidad no venden un
en Grasas saturadas producto saludable para diabéticos

Qué Piensa Qué Sienten


➢ Que por estar enfermos no • Miedo a que su enfermedad enpeore
puedan comer alimentos de su • Frustración por no mantener una
agrado y darse algunos gustos. buena salud
➢ Que por ser enfermos de dibetes
tienen que siempre estar cuidando
su alimentación

c) Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa,


obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica.

¿Qué está haciendo la ¿Cómo está actuando ¿Por qué la persona


persona que observas en las personas observada se
la imagen? observadas? encuentran en la posa
médica?

Están esperando su Están deprimidos porque quieren ser


turno para ser intranquilos por que atendidos ya que se
atendidas. aún no llega el personal encuentran enfermos
que lo atiendan de diabétes.

d) Problema definido con la técnica del Punto de Vista (POV)


Después de haber sintetizado la información e identificado aquellos
problemas que tienen los jóvenes para cuidar su alimentación y el medio
ambiente, es el momento de definir el problema de una manera precisa.
Debemos plasmar las ideas claras
Usuario + Problema/necesidad + Insight
Los adultos
Los ayuda a
diabéticos de la Mejorar su
necesitan porque tener calidad de
comunidad de alimentación y salud
vida
Independencia

e) Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta


¿Cómo podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de
solución, teniendo en cuenta la información obtenida en la Fase
Empatizar.

¿Cómo podríamos nosotros ayudar a los adultos diabéticos de


la comunidad de Independencia a tener calidad de vida a
través de una alimentación saludable?

3.3. FASE IDEAR DE LA METODOLOGÍA DESIG THINKING


3.3.1. Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de
creatividad empleada para generar varias alternativas de solución
Idea solución 1 Idea solución 2 Idea solución 3
Ítems Yogurt natural Cereal de Galletas de
frutado Guanabana Plátano y avena
Es original. (0 − 5) 4 2 3
Brinda solución al problema 3 3 3
encontrado. (0 − 5)
Está fuera de lo común. (0 − 5) 5 5 4
Total, de puntaje 12 10 10

❖ IDEA GANADORA: Desayuno saludable

3.3.2. Alternativa de solución seleccionada obtenida por medio de la


aplicación de alguna técnica de seleccionada
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
El bajo contenido de miel
Galletas de plátano y reduce el estrés y conserva su
provoca que algunas personas
avena corazón sano
les desagrade el producto

3.4. FASE PROTOTIPAR DE LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING


a) Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se
trata de un producto)

Prototipo dentro de un proceso de Design Thinking es volver las ideas


realidad, lo cual nos ayuda a visualizar las posibles soluciones, consiste en
crear artefactos físicos que nos permitan evidenciar de forma ágil una idea,
con el objetivo de ahorrar tiempo y dinero.

a)Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se


trata de un producto)

b) Representación final del prototipo con materiales reciclados,


plastilina, cartones u otros (Si se trata de un producto)

c) Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la


programación mediante computadoras)
3.5. FASE EVALUAR DE LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING
d) Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la
técnica de evaluación empleada y fotografía del prototipo final
presentado, con las mejoras realizadas en relación al prototipo inicial
Técnica malla Receptora.
Es herramienta que facilita la recopilación de información en tiempo real de
presentar prototipos. Además, “permite recibir feedback (la reacción,
respuesta u opinión) que nos da el usuario mientras interactúa con el
prototipo. Así mismo, tiene la intención de capturar ideas de cuatro áreas
diferentes: cosas que gustaron, cosas que pueden mejorar, cosas que no se
entendieron y nuevas ideas a mejorar.

Cosas interesantes: Críticas constructivas


¿Qué es lo más relevante del ¿Qué se puede mejorar?
prototipo?
➢ Que es un producto natural. ➢ El marketing promocional de la
➢ Es producido por un vendedor local. empresa.
➢ Influye en la alimentación y salud de ➢ Agregar más producción
los adultos diabéticos

Preguntas y dudas Nuevas ideas


¿Qué preguntas o dudas tienen a ¿Qué nuevas ideas tienen a
partir de la experiencia? partir de la experiencia?
➢ Saber si el producto realmente
resuelve los problemas de ➢ Diferentes presentaciones del
alimentación de los adultos producto
diabéticos ➢ Mejorar la publicidad del
➢ Saber si tendrá una buena producto
aceptación por parte de los adultos
diabéticos
3.6. FASE DE PLANTAR EL MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS

PROBLEMA SOLUCIÓN PROPUESTA VENTAJA SEGMENTO


DE VALOR COMPETITIVA DE
En la comunidad Una galleta CLIENTES
del distrito de saludable rico en Vender Atención
Independencia la proteínas y productos personalizada con Personas
diabétes se a aminoácidos saludables que un amplio horario adultas de 25-
constituido un hechos con les ayude a de atención, 50 años de
problema de plátano y avena promover la convenio con las edad que
salud pública y calidad y tiendas de la buscan una
según estudios es bienestar de la comunidad alimentación
la segunda causa salud de saludable
de muertea causa nuestros CANALES
Jóvenes entre 12
de ello las clientes. Por - 20 años de
MÉTRICAS • Tiendas edad prefieren
personas ellos se
CLAVES naturistas consumir
presentar ofrecerán un productos
muchos Captación de producto • Pedidos vía naturales
inconvenientes nuevos clientes elaborados a pertenecientes al
WEB nivel
de salud y asi base de fruta y socioeconómico
como la ansiedad Sobresalir entre semillas con alto • Boca a boca By
y estrés, los productos que valor nutritivo.
desequilibrio no aportan valor • Ferias
fisico ademas nutricional a naturistas
que no poeden nuestro organismo • Bodegas
consumir
alimentos que • supermercados
afecten su salud.
Muchos personas
asisten a la
posta medica
debido a diverso
problemas de
salud
COSTOS DE PRODUCCIÓN
- Pago de publicidad FLUJO DE INGRESOS
- Pago de personal
• Pago recibido por la venta de desayunos los cuales
- Compra de materias primas
serán en efectivo.
- Capacitación personal
- Pago de prestamos

IV. ETAPA DEL PROYECTO: PLANIFICACIÓN

4.1 Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta, y los recursos o
insumos con los que no
El producto a elaborar es Galletas de plátano y avena
Recursos necesarios ¿Se cuenta?
Mesa de trabajo Si
balanza digital No
Pulpa de plátano Si
Jarras medidoras Si
bol de aluminio Si
Cuchillos Si
Agarradores No
Pinzas No
Selladora No
Miel de abeja Si
Cucharas Si
Avena Si
Agua mineral Si
Moldes No
Horno industrial Si
Tabla de picar Si
Azafates Si
Mantequilla Si
Refrigeradora Si

4.2 Listado descriptivo de las actividades que se realizarían para obtener los
recursos con que no se cuenta

Actividades que se realizaran para


Recurso con lo que no se cuenta obtener los recursos con lo que no
se cuenta
Balanza digital ➢ Colaboración de los padres de los

Agarradores estudiantes participantes del

Selladora proyecto

Pinzas ➢ Bingo de un peluche gigante


➢ Colecta en beneficios del
Moldes proyecto
4.3 Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del
Producto Mínimo Viable (anteriormente: prototipo), incluye actividades
de elaboración del producto o servicio, marketing y ventas:

Semana
Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
5
Semana 6 Semana 7

1.-Generacion de la idea

2.-Diseño del producto

3.-Especificaciones del
producto ingredientes y
materiales

4.-Marca del producto

5.-Caracteristicas del
envase
6.-Identifico mi
segmento de mercado

7.-Comparto con el
cliente que es lo que me
hace único y diferente

8.-Establecer metas de
venta

9.-Alianzas estratégicas
con los productores de la
materia prima

10.-Promociones del
producto

V. ETAPA DEL PROYECTO: EJECUCIÓN


5.1. Listado elaborado de las actividades realizadas para obtener recursos
con su descripción
Actividades realizadas para
obtener recursos Descripción breve de la actividad
económicos
Varios equipos formados pagan una
Campeonato de futbol y vóley inscripción para competir uno a otros por
una copa y diploma.

Jóvenes pagan una inscripción para competir


Campeonato de michí gato unos a otros donde solo saldrá un ganador
por un premio sorpresa.

Venta de productos Los productos han sido elaborados con los


artesanales residuos generados de la cascara de plátano
5.2. Diagrama de operaciones del proceso (DOP) de Galletas de plátano
avena:

COMPRA DE
INSUMOS

PELADO

LICUADO

AMASADO

LEYENDA:

ACTIVIDAD
MOLDEADO

SUPERVISIÓN

TRANSPORTE
HORNEADO
ACTIVIDAD –
SUPERVISIÓN

ENFRIADO

ENVASADO

ETIQUETADO

COMERCIALIZADO
5.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, Interés,
Deseo, Acción

5.4. Logotipo del producto:


5.5. Video promocional de treinta segundos del proyecto de emprendimiento,
elaborado aplicando la técnica AIDA
Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validados

PROBLEMA SOLUCIÓN PROPUESTA VENTAJA SEGMENTO


DE VALOR COMPETITIVA DE
En Una galleta
CLIENTES
la comunidad saludable rica en Vender Atención
del distrito de proteínas y productos personalizada con Personas
Independencia aminoácidos saludables que un amplio horario adultas de 25-
la diabetes se a hecha con les ayude a de atención, 50 años de edad
constituido un plátano, miel de promover la convenio con las que buscan una
problema de abeja y avena calidad y tiendas de la alimentación
salud pública y bienestar de la comunidad saludable
según estudios salud de pertenecientes
es la segunda MÉTRICAS nuestros CANALES al nivel
causa de CLAVES clientes. Por socioeconomico
• Tiendas
muertea causa ellos se By c.
• Captación de naturistas
de ello las ofrecerán un
nuevos clientes
personas producto • Pedidos vía
presentar • Sobresalir entre elaborado a WEB
muchos los productos base de fruta y
• Boca a boca
inconvenientes que no aportan semillas con
de salud y asi valor alto valor
como la nutricional a nutritivo.
ansiedad y nuestro
estrés, organismo.
desequilibrio
fisico ademas
que no poeden
consumir
alimentos que
afecten su salud

COSTOS DE PRODUCCIÓN
• Pago de publicidad FLUJO DE INGRESOS
• Pago de personal
• Pago recibido por la venta de desayunos los cuales serán
• Compra de materias primas
en efectivo.
• Capacitación personal
• Pago de prestamos

VI. ETAPA DEL PROYECTO: EVALUACIÓN

6.1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de


emprendimiento
• Hemos podido identificar la problemática de los adultos diabeticos
• Nos ayudó a trabajar en equipo
• Aprendimos a ser pacientes
• Aprendimos hacer un bien común en los jóvenes
• Analizamos la problemática de los adultos atreves de la técnica de la
entrevista
• Aprendimos a definir la problemática de los dultos
• Aprendimos a hacer creativos
• Aprendimos a realizar un boceto
• Aprendimos a reconocer errores
• Aprendimos a ser organizados
• Aprendimos a organizar nuestras actividades realizadas
• Aprendimos a realizar un logotipo
• Aprendimos a utilizar la técnica 10/20/30
• Realizamos un desayuno saludable
• Tuvimos aportes del profesor de Ciencias Sociales y matemática
• Tuvimos los aportes de los ingenieros de alimentos

6.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del
producto o servicio

1.- Agregar un valor nutricional al producto

2.- Comunicarse con los clientes para ver su satisfacción con el producto

3- Brindar un trato personalizado con el cliente

4.- Crear grupos para estar en constante contacto con los clientes

5.- Brindar ayuda online para los beneficios que tiene el producto

6- Brindar un libro de reclamos a los clientes

6.3. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o


servicio

1.- Crear nuevos diseños en las etiquetas

2.- Agregar un mensaje de ayuda al medio ambiente

3.- Utilizar envases ergonómicos

4.- Realizar ventas cruzadas que se generan de los residuos sólidos de la empresa

5.- Realizar ofertas a la venta del producto

6.4. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de


emprendimiento

1.- Describir una problema o necesidad


2.- Aprendizajes STEAM
3.- Metodología del Desig Thinking
4.- Modelo de negocio Lean Canvas
5.-Diagrama de Gantt
6.-Diagrama de operaciones de proceso
7.- Afiches con la técnica AIDA
8.- Logotipo
9.-Diapositivas con la técnica 10/20/30
9.- Video promocional
10.- Los costos fijos
11.- Que son costos variables
12.- Hallar el punto de equilibrio
13.- Realizar entrevistas
14.- Que son los gastos administrativos
15.- Como hallar la depreciación mensual
16.- Que es sementar y para qué sirve

También podría gustarte