Está en la página 1de 15

LA LEY NATURAL Y LOS BIENES PERSONALES COMO BASE

ÉTICA DE LA JUSTICIA

Alejandro Castaño Bedoya

Ph.D

Doctor Canónico en Filosofía


Magister U del país vasco-España
Miembro academia de Medicina de Colombia ( Bioética)
Miembro red mundial de bio-derecho
Director énfasis en Derecho Doctorado U San Buenaventura

1. CONTEXTO TEÒRICO DE LA LEY NATURAL.

Uno de los elementos que es posible constatar en la formación de la conciencia


jurídica y en los diferentes intentos por justificar racionalmente el
comportamiento humano y las normas del derecho ambiental es la
fragmentación y proliferación de teorías ius filosóficas al respecto.

En la tradición central de occidente encontramos una fundamentación


ontológica de corte aristotélico –tomista, sin que eso excluya variados intentos
de clasificación, que en muchas ocasiones complejizan el debate y el análisis
que permite la clarificación de las problemáticas centrales en la estructuración
de la vida humana en común.

Si bien es cierto que el objetivo de la filosofía práctica es la dirección del


comportamiento humano, plantar la existencia de una ley natural no escapa a
la fragmentación anteriormente anotada cuando Bobbio anota que:

Massini sostiene que la fragmentación del estado del arte relacionado con el
concepto del derecho natural, se hace evidente en el trabajo de Norberto
Bobbio ―Algunos argumentos contra el derecho natural‖1, donde se critican
1
Bobbio, Norberto, Algunos argumentos contra el derecho natural, en: Kelsen, Bobbio y
otros. Crítica del derecho natural, Madrid, Taurus, 1966, p. 266 y ss.
las doctrinas de Hobbes, Pudendorf, Achenwall, Rousseau, Thomasius
Grocio y Wolff, pertenecientes a las escuelas racionalistas y naturalista del
Derecho Natural, estudiadas por Bernardino Montejano bajo el título de
―Decadencia del derecho natural‖. Y cuando el maestro vienés afirma que
―no hay una doctrina del derecho natural sino un gran número de doctrinas
que sostienen tesis contradictorias‖, cita para ejemplificar a Winkler, Locke,
Filmer, Pudendorf, Grocio y Cumberland‖2.

Son numerosos los trabajos, que quieren clasificar las teorías


iusnaturalistas; y es por esa razón que el profesor Massini asume como
punto de partida y de manera general la distinción entre: i) un iusnaturalismo
racionalista, principalmente el de la Escuela Moderna del Derecho Natural,
encabezada por Grocio; ii) un iusnaturalismo empirista, que puede ser
ejemplificado en la figura de Hobbes; iii) iusnaturalismo realista, de raíz
aristotélica, y cuyo principal representante es Tomás de Aquino; iv) un
iusnaturalismo marxista intentado por Ernest Bloch y Hermann Klenner; v) un
iusnaturalismo kantiano, como el propuesto por Stammler, etcétera.

Ahora bien, la identificación de la ley natural y los bienes identificables como


guías para la configuración de las relaciones der justicia, comportan un
segundo nivel de análisis, esto es, la diferencia entre los principios
entuitativos y las acciones asociadas a la observancia de la le y natural, en
ese orden de ideas,” Antonio Millán Puelles en su obra Teoría del objeto
puro hace una diferenciación bastante constructiva entre las reglas que
dirigen la praxis de los actos en los cuales nos las representamos, para
concluir “que lo que la puede efectivamente hacer existir no es un mero acto
de representación, sino el objeto de algún acto de ese tipo” 3. Con base en el
anterior planteamiento se concluye correctamente que los preceptos en los
que las reglas o normas de la praxis consisten son irreales de una manera
necesaria, pues la única objetividad que les conviene es la pura objetualidad,
el mero ser intencional, incompatible con la actualidad de existir. Pero si se
2
Las críticas que Kelsen cree dirigir contra la idea del Derecho Natural demuestran que no
conoce en lo más mínimo su forma principal. La forma primera y auténtica del Derecho
Natural debe ser estudiada directamente en sus creadores: Aristóteles, padre de la doctrina,
y Santo Tomas, que la corona con una teología, además de ser maravilloso intérprete.
3
Millàn Puelles.A Teorìa del objeto puro,Rialp,Madrid,1990,p.1990,p.829
considera a las normas desde el punto de vista de su contenido nocional,
ellas aparecen como realidades cognoscitivas, como “entes intencionales”,
terminología que Kalinowski toma prestada de Husserl e Ingarden. Pero no
se trata -para el filósofo polaco- de que las normas sean meros entes de
razón, creaciones del intelecto sin correlato alguno en la realidad
extramental; por el contrario, las normas son entes cognoscitivos -aunque
del conocimiento práctico- en los que se expresa o se designa la relación
deóntica, realmente existente, entre una acción y un sujeto de acción; esta
relación es conocida, sea por evidencia, sea por inferencia, a partir de ciertos
datos de la perfección del hombre y de las circunstancias humanas. Dicho de
otro modo, la realidad conocida a través de la proposición normativa es la
relación -también normativa- que existe entre un cierto agente y una cierta
conducta, relación existente con independencia de nuestro entendimiento y
expresada deónticamente por la proposición normativa”4.

2. LEY NATURAL Y DERECHO NATURAL.APROXIMACIÒN.

La noción de le y natural viene consustancialmente unida a las distintas


justificaciones filosóficas que la harán explicable en sus supuestos y sus
consecuencias. Ya la comisión teológica internacional ha avanzado en la
propuesta de consolidar los aspectos generales de la misma con miras a
identificar los elementos de una ética universal.

La justificación filosófica de la ley natural presenta dos niveles de coherencia y


profundidad. La idea de la ley natural se justifica aun en el plano de la
observación de ciertas constantes antropológicas que caracterizan el rescate
de la humanización de la vida de la persona y de una sociedad armoniosa. La
reflexión sobre los aportes de las ciencias humanas puede mostrar algunas de
las condiciones necesarias para que cada ser humano desarrolle lo mejor de
sus propias capacidades en su vida personal y en la vida comunitaria:

“La giustificazione filosofica della legge naturale presenta due


livelli di coerenza e di profondità. L’idea di una legge naturale si

4
Ibid, p.831.
giustifica anzitutto sul piano dell’osservazione riflessa delle
costanti antropologiche che caratterizzano una umanizzazione
riuscita della persona e una vita sociale armoniosa. L’esperienza
riflessa, veicolata dalle sapienze tradizionali, dalle filosofie o dalle
scienze umane, consente di determinare alcune delle condizioni
richieste perché ciascuno dimostri al meglio le proprie capacità
umane nella sua vita personale e comunitaria” (internazionale.,
2011).

Esta caracterización no olvida una exigencia aparejada a la construcción de


la civilización occidental y es su pretensión de racionalidad .Este enunciado
que pidiera aparecer general muestra toda su complejidad en el
enriquecedor e interesante ejercicio en el diálogo sostenido entre el
entonces cardenal Ratzinger y el filósofo Habermas, allí se sostiene en
concordancia con lo anterior que” el último elemento que queda en pie del
derecho natural (que en lo más hondo pretendía ser un derecho racional, por
lo menos en la modernidad) son los derechos humanos, los cuales no son
comprensibles si no se acepta previamente que el hombre por sí mismo,
simplemente por su pertenencia a la especie humana, es sujeto de
derechos, y su existencia misma es portadora de valores y normas, que
pueden encontrarse, pero no inventarse. Quizá hoy en día la doctrina de los
derechos humanos debería complementarse con una doctrina de los
deberes humanos y los límites del hombre, y esto podría quizá ayudar a
renovar la pregunta en torno a si puede existir una razón de la naturaleza y
por lo tanto un derecho racional aplicable al hombre y su existencia en el
mundo. Un diálogo de esas características solo sería posible si se llevara a
cabo y se interpretara a escala intercultural. Para los cristianos ese concepto
tendría que ver con la Creación y el Creador. En el mundo hindú
correspondería al concepto del Dharma, la ley interna del ser, y en la
tradición china a la idea de los órdenes del cielo”.5

El argumento de Ratzinger, abierto a un mundo que interactúa


con la laicidad, no olvida que En los textos tomistas aparece la

5
Ratzinger Habermas. La polémica. https://rfdvcatedra.filles.wordpress.com
distinción entre ley natural y derecho natural. Este autor
explicaba que no existe ningún derecho eterno, aunque existe
una ley eterna6…Pedro de Aragón se enfrenta a Domingo de
Soto, que había mantenido que solo los primeros principios de la
razón práctica que los hombres conocemos sin necesidad de
raciocinio, que son innatos en nuestras mentes como hacer el
bien y evitar el mal, no hacer a otro lo que no quieres para ti,
etcétera, componen derecho natural7

Consultado los antecedentes se encuentra que referido a ley


natural santo Tomás explica en el contexto del debate entre
inclinacionismo y derivacionismo de alta relevancia en el debate
entre iusnaturalistas- que: el hombre en primer lugar siente una
inclinación hacia el bien según su naturaleza que es común con
todas las sustancias, y por esta inclinación apetece la
conservación suya según su propia forma de ser. Y según esta
inclinación pertenecen a la ley natural aquellas cosas por las que
se conserva la vida del hombre y se impiden las contrarias8

Sucede como-repara Hervada-que nos movemos en un plano


metafísico, y si no queremos usar ese término “podemos usar el
de ontológico”.9

De ahí que se justique la intuición que expresa Mac Intyre


cuando habla de optar entre “la función social o el individuo: lo
crucial, en realidad, es el punto en el que las dos partes
contendientes están de acuerdo, a saber, que tenemos solo 2
modos alternativos de vida social, una en el que son soberanas
las opciones libres, y otra en el que la burocracia es soberana
para limitar precisamente las opciones libres y arbitrarias de los
individuos”10

6
I.I,Q.2,ART.1
7
Carpintero Benitez, Francisco. La ley natural. Una realidad aún por explicar.Unam,2013,p.90
8
Suma teológica,I-II,q.94,art.2,resp.,
9
Hervada,J .Lecciones de filosofía del Derecho.Pamplona.Eunsa,1989,t I,p.94
10
MacIntyre.Tras la virtud.pp.53 y 54
3. LA REFERENCIA A LA NATURALEZA

La noción de naturaleza es particularmente compleja y no es en efecto


univoca. En ese sentido la noción griega de physis juega un papel acertado. En
ella la naturaleza señala el principio de identidad ontológica específica de un
sujeto, es decir, las características conjuntas que definen sus características
estables. La naturaleza no es un dato estático, es un principio interno de su
movimiento, es el principio real que lo mueve a su desarrollo y a la realización
de sus actividades específicas: esa noción no se limita a la dimensión física,
sino que de manera analógica se aplica a las realidades espirituales:

“La nozione di natura è particolarmente complessa e non è


affatto univoca. In filosofia, il pensiero greco della physis gioca
un ruolo accertato. In esso la natura designa il principio
dell’identità ontologica specifica di un soggetto, cioè la sua
essenza che si definisce con un insieme di caratteristiche
intelligibili stabili. Tale essenza prende il nome di natura
soprattutto quando è intesa come il principio interno del
movimento che orienta il soggetto verso la sua realizzazione. La
nozione di natura non rinvia a un dato statico, ma significa il
principio dinamico reale dello sviluppo del soggetto e delle sue
attività specifiche. La nozione di natura è stata formata anzitutto
per pensare le realtà materiali e sensibili, ma non si limita a tale
ambito «fisico» e si applica analogicamente alle realtà
spirituali”11.

La ley natural se expresa como derecho natural, cuando se refiere a las


relaciones de justicia entre los seres humanos: entre las personas
físicas, morales y el poder público. Se pasa de la categoría
antropológica y moral a la categoría jurídica. El derecho natural, es pues,
la medida inherente en el acuerdo entre los miembros de la sociedad:

11
Op Cit. Comissione teológica internazionale. Alla ricerca de una etica universale.Nuovo sguardo sulla
legge naturale
“La legge naturale (lex naturalis) si esprime come diritto naturale
(ius naturale) quando si considerano le relazioni di giustizia tra gli
esseri umani: relazioni tra le persone fisiche e morali, tra le persone
e il potere pubblico, relazioni di tutti con la legge positiva. Si passa
dalla categoria antropologica della legge naturale alla categoria
giuridica e politica dell’organizzazione della città. Il diritto naturale è
la misura inerente all’accordo tra i membri della società. È la regola
e la misura immanente dei rapporti umani interpersonali e sociali”12.

El derecho natural no es una medida fijada de una vez por todas es el


resultado de una valoración de las situaciones cambiantes en las que
viven los hombres. Enuncia el juicio de la razón práctica que estima lo
que es justo. El derecho natural -expresión jurídica- de la ley natural en
el orden político, aparece como la medida justa en las relaciones entre
los miembros de la comunidad. Es la regla y la medida de las relaciones
interpersonales y sociales:

“Il diritto naturale non è mai una misura fissata una volta per tutte.
È il risultato di una valutazione delle situazioni mutevoli in cui
vivono gli uomini. Enuncia il giudizio della ragione pratica che
stima ciò che è giusto. Il diritto naturale, espressione giuridica
della legge naturale nell’ordine politico, appare così come la
misura delle giuste relazioni tra i membri della comunità”13.

Con base en las anteriores consideraciones, toma importancia precisar algunos


de los imaginarios que circulan en la conciencia de ciertos sectores
académicos sobre el iusnaturalismo: es interesante recordar que contrario a lo
que se predica contra el iusnaturalismo en general, este no pretende
fundamentarse en un orden estático y definitivo, que probablemente tendría
como consecuencia la negación de lo humano, antes bien,” toda acción
humana perturba el equilibrio estático...si el acto fundamental de la justicia
compensadora recibe el nombre de restitución, en la medida que convierte en
deudor o acreedor al sujeto que la ejecuta”14.
12
Ibid, Alla ricerca de una etica universale.Nuovo sguardo sulla legge naturale
13
Ibid.
14
Piepper ,Las virtudes fundamentales,Madrid,Rialp`,2001,p.134
Las teorías sobre la ley natural, explica Robert P. George, invocando a John
Finnis, Joseph M. Boyle y Germán Grisez “son reflexiones críticas que explican
los aspectos constitutivos del bienestar y la realización de las personas
humanas y de las comunidades que las conforman. Las proposiciones que
recogen los aspectos fundamentales de la prosperidad humana son “directivas
(es decir prescriptitas) para nuestro pensamiento sobre qué hacer y qué no
hacer (nuestra razón práctica)”15.

Este elemento es necesario precisarlo en la medida en que autores como J.


Finnis nos advierten la existencia de errores como el cometido por Hart, cuando
expresa que la ley natural se basa en la poco probable afirmación (sic) que los
seres humanos están dedicados y unidos por igual en su concepción de los
objetivos (la búsqueda del saber, la justicia para sus iguales) que son
diferentes de la supervivencia, -por el contrario-advierte que “por cierto que
todos los teóricos clásicos dieron por hecho, y con frecuencia afirman bastante
rotundamente que los seres humanos uno están abocados por igual a la
búsqueda del saber, o de la justicia y distan mucho de estar unidos en su
concepción de lo que constituye el conocimiento de lo valioso o la demanda de
justicia”16.

Si hay algo que le corresponda la hombre sin paliativo de ningún género, que
el hombre posee irrevocablemente un suum derecho que pueda defender
contra cualquiera y que obliga a todos al menos a no lesionarlo, ello es
porque el hombre es persona, vale decir un ser espiritual, que es un todo en
sí que existe para sí y en vista de su propia perfección. La personalidad del
hombre , la condición de ser espiritual por la que es éste dueño de sus
propios actos, exige incluso requirit),afirmaba Tomás,que la divina
providencia dirija a la persona por ella misma ;con ocasión de esta idea hace
suyas las sentencias portentosas del libro de la sabiduría ,según las cuales
dispone Dios del hombre con gran reverencia (cum magna reverentia).En el
mismo capítulo contra los gentiles se desarrolla el concepto de persona en
todos sus elementos : libertad, incorruptibilidad, capacidad de respuesta

15
George.P.Robert. Moral Pùblica.Debates actuales.Instituto de estudios sobre la sociedad.Santiago de
Chile.2009.p.
16
Finnis,Jhon. Natural Law and natural rights, 7 ed Oxford university,1980 1996.29
dirigida a la totalidad del universo17.Junto al factor que podemos llamar
real ,aparece un elemento personal18.

El derecho natural pertenece al orden de la filosofía práctica en la medida en


que guarda íntima relación con la dirección de la conducta humana: “El bien
común de cualquier sociedad humana exige…que la actividad humana debe
ser coordinada (no sólo debido a que los seres humanos a veces se tratan
unos a otros de manera injusta e incluso se comportan depredadoramente
entre ellos) por prescripciones autoritativas para asegurar el logro de metas
comunes”19.

El hombre, es decir, el alma del hombre no es un ser extraño a su mundo,


sobre el que podría dominar a su antojo, siguiendo la doctrina que todo
hombre ha sido creado ad obsequium hominis….Tomàs de Aquino reitera
que las potencias humanas (sean las cognoscitivas o las de otras índoles) se
especifican por sus objetos20lo que quiere decir que el hombre tiene la
facultad del oído porque tiene sonidos que oír, o que posee la capacidad de
razonar porque hay conceptos que necesitan ser captados y razonamientos
que necesitan ser hechos. El hombre no se encuentra arrojado a un mundo
que le es extraño.21

En ese mismo orden de ideas, la existencia de los derechos derivados


de la ley natural y como pertenecientes al orden práctico, deben
precisarse en el criterio de Massini entendiendo que: “Desde el punto de
vista de la analítica de los derechos basta recordar que no se trata de
entes existencialmente autónomos -sustancias en la terminología
aristotélica- sino usando la terminología de Kalinowski, de entes
existencialmente no autónomos. Lo anterior porque es necesario
entender que el análisis sobre esos derechos, entendidos como
realidades existentes habrá de ser realizado a través de conceptos,
juicios y razonamientos, es decir, de estados de ánimo, para seguir con
17
Op cit Piepper.p.136
18
Op cit Carpintero.p.61
19
Castaño, Alejandro. La conducta como elemento configurador en el concepto del Derecho .Dikaion.
Universidad de la sabana.2011.p.327
20
Tomàs de Aquino Sum Gent.,2079
21
Carpintero,p.439
las expresiones del Estagirita; estos estados del alma son
representaciones de la realidad, constituyen nuestro conocimiento de
ellas y es por su mediación que podemos conocer cómo se estructura
esa realidad que designamos con el nombre de derechos”22.

Estos derechos desde el punto de vista de su contenido y derivados del


primer principio práctico, hacen patente su presencia, no solo en la
dirección de la conducta, sino que hoy puede identificarse su influencia
en actividades como la de los tribunales constitucionales, pues aun “en
ámbitos como en el de la construcción de la decisión jurisdiccional
Héctor Hernández, nos recuerda la necesidad de la utilización de una
norma jurídica suprapositiva, en particular justificando sus decisiones en
valores y en normas jurídicas implícitas y suprapositivas, sin que ello
implique contravenir la positiva, ya que “ frente a las normas jurídicas
positivas, los jueces suelen sentirse obligados a expresar la
razonabilidad de aceptarlas citando o aplicando explícitamente esta
norma. Se debe cumplir la norma jurídica positiva, como en el caso de
la norma hacer lo que produzca certeza y seguridad. Pero he ahí que ni
tal valor ni tal norma suelen ser expresados en forma implícita por el
ordenamiento jurídico positivo y si se los expresara tan se los ve
evidentes que nadie diría que suprimirlos implicaría su inexistencia”, se
observa la remisión a un valor o bien que tiene la tarea judicial,
reconocida por H. Hernández en el derecho síntesis de la jurisprudencia
de la corte suprema argentina del mes de octubre de 1996: “El fin de la
tarea judicial es la justicia”: los jueces son servidores del derecho para la
realización de la justicia… no deben prescindir de la ratio legáis y del
espíritu de la norma”23.

Evidentemente, en la contemporaneidad, bajo el signo de la dispersión


epistemológica del derecho se deber tener en cuenta que “una cosa es
admitir que hay que dar a cada uno lo suyo, otra es dar adecuada
fundamentación incluso metafísica, y otra cosa es llamar a eso derecho
22
Massini Correas, C.I, ―Derecho, pensamiento y lenguaje‖, en Sapientia XLIII, Buenos Aires, 1988,ps
139-152
23
Hernàndez Hector.El derecho en la realidad natural y jurídica. Santiago de Chile. Ediciones Universidad
Santo Tomàs.2005,p196
natural y otra no llamarlo así, en cuyo caso pudiera haber cuestiones de
nombre”24.

En el proceso del encuentro y la interpenetración de las culturas se han


quebrado en buena parte una serie de certezas éticas que hasta ahora
resultaban fundamentales. La cuestión de qué es entonces realmente el
bien, especialmente en el contexto dado, y por qué hay que hacer el
bien, aunque sea en perjuicio propio, es una pregunta básica que sigue
careciendo de respuesta25

Los filósofos de la tradición clásica, que se remontan hasta Aristóteles,


han puesto énfasis en el hecho (o en todo caso en lo que creemos que
es el hecho) de que por medio de nuestras acciones no sólo alteramos
estados de cosas en el mundo externo a nosotros, sino que también, al
mismo tiempo nos determinamos y constituimos nosotros mismos -para
bien o para mal- con un carácter determinado”, tal y como lo expresa
Aristóteles en su Ética Nicomaquea.

4. UN CASO EMBLEMÀTICO PARA EL BIO-DERECHO

Por otra parte existen lecturas desde los llamados pos humanismos que
afirman que los derechos humanos deben protegerse contra lo arbitrario
de los poderes políticos, y no contra a los riesgos y los abusos de los
comités de investigación científicos….de ahí-sostiene uno de sus
representantes Gilbert Hottois, que afirmar que el individuo no puede
disponer de su propio cuerpo choca contra los que son sensibles a las
demandas d autonomía y de las libertades individuales. Estos temen la
prohibición, ya sea la de cualquier relación de mercadeo incluso limitada
(sobre las células, los tejidos, los órganos) o la de la investigación
genética.26

Un ejemplo clarificará los aspectos concomitantes implícitos en la


elección de un marco de referencia sobre bienes personales y la ética en

24
Ibid.p.205
25
Ratzinger
26
Hottois, Gilbert.¿què es la bioética? Chemins Philosophiques.Universidad El Bosque.2007.p.61
la justicia, aspectos como naturaleza humana, disposición del cuerpo,
propiedad sobre el embrión humano y horizontes culturales.

En 2002 en los EEUU las esposas Mc Cullough y Duchesneau, deciden


ser madres, con la particularidad de que trabajan en la universidad
Gallaudet en Washington, esta universidad ha incorporado en el
mercado de trabajo cada vez más a personas sordas, con lo cual la
pareja aludida siente que aquel sistema de convivencia se constituye en
una cultura. El caso hasta donde se conoce- no hace un análisis ni
plantea una teoría de la motivación de la decisión jurídica. Lo cierto es
que estructuran la pretensión (uno de los teóricos de la pretensión
jurídica es Bruno Romano de la Universidad de la Sapienza di Roma)-
que se espera sea reconocida por el derecho- de la potestad de
modificar el embrión parta que este sea una persona sorda.

Precisamente el rol de la filosofía moral en el razonamiento legal ha sido


de amplia dificultad como se puede evidenciar en el debate Hart-
Dworkin, y nos remite a la discusión en la relación entre ley natural y la
constitución, citemos como ejemplo el caso colombiano, ya que en la
C. N en el art. 5 se reconoce la existencia de derechos inalienables, lo
que no contradice necesariamente la realización de investigaciones que
diferencien –tal y como lo hace Robert P. George la categoría efectiva
de jurídica de una ley positiva como obligatoria de, del problema de la
validez moral y el carácter vinculante de la ley como asunto de
conciencia”27

Ya se anunciaba en el debate Habermas –Ratzinger :En los últimos


tiempos ha pasado a primer plano otra forma de poder que en principio
aparenta ser de naturaleza plenamente benéfica y digna de todo
aplauso, pero que en realidad puede convertirse en una nueva forma de
amenaza contra el ser humano. Hoy en día, el hombre es capaz de crear
hombres, de fabricarlos en una probeta, por así decirlo. El ser humano
se convierte así en producto, y con ello se invierte radicalmente la
relación del ser humano consigo mismo. Ya no es un regalo de la
27
P George Op Cit.
naturaleza o del Dios creador: es un producto de sí mismo. El hombre ha
penetrado en el sanctasanctórum del poder, ha descendido al manantial
de su propia existencia. La tentación de intentar construir ahora por fin el
ser humano correcto, de experimentar con seres humanos, y la tentación
de ver al ser humano como un desecho y en consecuencia quitarlo de
en medio, no es ninguna creación fantasiosa de moralistas enemigos del
progreso.28

BIBLIOGRAFÌA

Aristóteles, Ética Nicomaquea, Madrid, Planeta de Agostini,1993

Carpintero, Francisco. Una ley Natural. Una realidad aún por


explicar.UNAM.Mèxico.2013.440 páginas

28
Op cit Ratzinger
Castaño, Alejandro. La conducta como primer analogado del Derecho. Revista
Dikaion. Universidad de la Sabana.p.327-346.2011

Comissione teológica International.Alla ricerca di un ‘etica Universale.Nuovo


sguardo all legge naturale 2011, en www.vatican.va’
Roman_curia/congragations/cf aith/cti_/documents/legge naturale,fecha de
consulta .Octubre de 2017

John Finnis, Natural Law and natural rights, Oxford 1 ed.1980, 7 ed. 1992,
Trad. Italiana de Fulvio Di Blasi, Legge Naturale e diritti Naturali, Turín 1996, p.
29.

Hernàndez Hector. Hay o no derecho natural, en Sergio Castaño y Eduardo


Soto Kloss.El derecho natural en la realidad social y jurídica ,Santiago de Chile.
Ediciones Universidad Santo Tomás de Chile,2005

Hervada,J. Cuatro lecciones de derecho natural, EUNSA, Pamplona, 1989,


230.ps

Hottois Gilbert. ¿Qué es la bioética? Chemis Philosophiques.VRIN. Universidad


el Bosque.64 pgs.2007

Massini, Carlos .Los derechos humanos en el pensamiento actual, Buenos


Aires, Abeledo- Perrot, 1994, 254 pp.; 4

Massini, Carlos Filosofía del Derecho-I-El derecho, los derechos humanos y el


derecho natural, Buenos Aires, Lexis-Nexis, 2005, 295 pp.

Massini, Carlos. Filosofía del Derecho-I-El derecho y los derechos humanos,


Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1994, 286 pp.

Massini, Carlos. Los derechos humanos en el pensamiento actual, Buenos


Aires, AbeledoPerrot, 1994, 254 pp.

Millán Puelles, A., Teoría del objeto Puro, Rialp, Madrid, 1990,251 ps.

Piepper, Josef. Las virtudes fundamentales, 7ed., Madrid, Rialph, 2001

.
.

También podría gustarte