Está en la página 1de 15

UNIDAD IV

Sitio: SAIA - UFT Imprimido por: Dario Enrique Mendoza Martínez


Gestión Empresarial - 2023/04 - Prof. Bárbara Vásquez - SAIA Día: martes, 12 de diciembre de 2023, 13:00
Curso:
A
Libro: UNIDAD IV
Descripción

INGENIERÍA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL


Tabla de contenidos

1. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

2. COMPETITIVIDAD

3. PRODUCTIVIDAD

4. MANUFACTURA Y SERVICIOS

5. PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD

6. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

7. INVENTARIOS
1. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

La administración de Operaciones se define como el área de la Administración de Empresas dedicada tanto a la


investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante
la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo
ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes.

La función operacional tiene un renovado papel como elemento estratégico fundamental para la satisfacción de las
necesidades de los consumidores de todo el mundo.

La administración de la producción también es conocida por los nombres de administración industrial y administración
de operaciones, todos los cuales describen la misma disciplina General.

Objetivos de las Operaciones

A nivel estratégico el objetivo de la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja


competitiva sustentable para la empresa.
2. COMPETITIVIDAD

Es la característica de una organización cualquiera de lograr su misión, en forma más exitosa que otras organizaciones
competidoras. Se basa en la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes o ciudadanos a los
cuales sirve, en su mercado objetivo, de acuerdo a su misión específica para la cual fue creada.

No hay que perder de vista que cualquier empresa competitiva deberá ofrecer calidad, fiabilidad, rapidez y flexibilidad
a la vez que rentabilidad.

Ahora bien, ¿cuáles son las cualidades necesarias para favorecer un ambiente competitivo en la empresa? Dichas
capacidades se desarrollan entorno a la elaboración de estrategias, implantando nuevos métodos y modelos sobre
innovación, mejoras continuas, procedimientos, organización y recursos, físicos y financieros.

Sin embargo, cada empresa y negocio deberá establecer para su sector cuáles son esas capacidades necesarias
para desarrollar su competitividad en el mercado. No hay que olvidar, que estos factores desempeñan diferentes
funciones dependiendo de las características de la empresa, tales como el tamaño y su industria, el grado de su
competencia, etc.

Estrategias competitivas en la empresa


A pesar de la variedad y alcance de las distintas estrategias de competitividad en la empresa, existen algunas de
ellas que se diferencian del resto por sus enormes ventajas a la hora de posicionar un negocio frente a la
competencia. Veamos a continuación algunos tipos de estrategias competitivas más importantes.

Diferenciación frente a la competencia


A la hora de posicionarse como líder en un mercado comercial, resulta imprescindible implantar ventajas
competitivas para diferenciar los bienes o servicios de la empresa del resto. Esa diferenciación puede ser al final,
real o percibida por el cliente o proveedores. Si tenemos en cuenta la diferenciación real, partimos de la creación
de productos que no están todavía disponibles en el mercado.

Sin embargo, la diferenciación percibida requiere un poco más de trabajo por parte de la empresa, ya que
requiere de herramientas publicitarias que muestren el producto con diferencias frente a la competencia.

En este segundo caso, partimos de la diferenciación a nivel de branding o imagen del producto.

Posicionamiento por precio


El liderazgo por precio y costes es una estrategia que permite a la empresa convertirse en la compañía principal,
capaz de producir con el menor coste y la mayor ventaja competitiva del sector.

Tradicionalmente, las empresas tienen dos opciones para mejorar su índice de beneficios: aumentar las ventas o
disminuir los costos de la empresa. En el segundo caso, una opción es apostar por las materias primas de alta
calidad por el precio más bajo que pueda redundar de forma positiva en el cliente.

No hay que olvidar que la capacidad de hundir el precio frente a un competidor a menudo, conduce a aumentos
en la cuota de mercado que permiten a una empresa despuntar frente al resto de la industria.

En conclusión, las estrategias de competitividad empresarial son necesarias para cualquier negocio que desee
mantenerse durante largo tiempo en el mercado, ofreciendo una serie de productos y servicios únicos que
identifiquen su talento y actividad. Si quieres convertir tu empresa en una marca memorable, apuesta por la
competitividad.
3. PRODUCTIVIDAD

La Productividad, se define como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de
recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas,
los equipos de trabajo y los empleados.

Medición de la productividad

Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento.

La productividad en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas. No así con el
recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen.

Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros
aspectos muy importantes como:

Productividad = Salida/ Entradas

Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energia, Capital.


Salidas: Productos.
Misma entrada, salida más grande
Entrada más pequeña misma salida
Incrementar salida disminuir entrada
Incrementar salida más rápido que la entrada
Disminuir la salida en forma menor que la entrada

La productividad se puede expresar con base en factores totales o con base en factores parciales. La productividad
total de los factores es la relación entre la producción con base en todos los insumos:

Productividad = Productos

Mano de obra+capital+materiales+energia

Ejemplo:

Un pequeño restaurant, en promedio, atendió 224 clientes por día durante el año anterior. EL horario de servicio es de
6:00 AM a 2:00 PM, el personal está integrado por tres empelados. La productividad promedio de la mano de obra
puede expresarse:

Productividad de la mano de obra = Producción

Insumo de Mano de obra Productividad de la mano de obra = 224 clientes servidos


3 empleados x 8 horas/empleado

Productividad de la mano de obra = 8.1 clientes servidos / hora.


4. MANUFACTURA Y SERVICIOS

El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas. Aunque existen
algunas firmas que experimentan muy poco cambio en sus productos, la mayoría de las compañías deben revisarlas
en forma constante. En las industrias que cambian con rapidez, la introducción de nuevos productos es una forma de
vida y se han desarrollado enfoques muy sofisticados para presentar nuevos productos.

El diseño del producto casi nunca es responsabilidad única de la función de operaciones, sin embargo ésta se ve muy
afectada por la introducción de nuevos productos y viceversa.

MANUFACTURA

La manufactura describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta. También
involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados. Es conocida también por el término
de industria secundaria. Las etapas del proceso de desarrollo de productos son las siguientes:

1. Identificación de las necesidades: La necesidad se justifica al demostrar que las características del producto
propuesto se ajustan a las necesidades y uso por parte de consumidor, después de determinar el valor de
productos competitivo, demostrando que los productos existentes no satisfacen la necesidad.
2. Planeación anticipada de productos (estudio de factibilidad): Incluye una gran variedad de actividades tales
como: el análisis preliminar de mercado, la creación de un gran número de conceptos alternativos para el
producto, la aclaración de sus requerimientos de carácter operacional, el establecimiento de criterio de diseño y
sus prioridades, y la estimación de los requerimientos de logística para la producción, distribución y
mantenimiento del producto en el campo, mientras éste se utilizado por el cliente.
3. Diseño Anticipado:la investigación básica y la aplicada se llevan a cabo para investigar si el diseño de un
producto es técnicamente factible y para identificar mas a fondo las alternativas. Dichas alternativas son
evaluadas para identificar los parámetros críticos de desempeño y determinar las áreas que de una manera
similar requerirán de ayuda en el diseño, tales como pruebas analíticas, experimentación, modelos físicos y
pruebas en prototipos.
4. Diseño de ingeniería de detalle: Acá se realiza una definición detallada del producto que reúna
los objetivos del diseño: 1) diseño funcional que garantice que el producto resulte tal como se desea; 2) diseño
confiable, de manera que el producto esté disponible para usarse con minimitas posibilidades de falla; 3) diseño
que considere el poder proporcionar un mantenimiento económico al producto; 4) diseño que garantice la
seguridad con un mínimo de riesgos de funcionamiento tanto para el usuario como para le medio ambiente, y 5)
diseño para productibilidad para asegurar que el producto se pueda producir según el costo y en los volúmenes
deseados.
5. Diseño y desarrollo del proceso de producción: Una vez que existe el diseño detallado del producto, la
ingeniería de proceso y la planeaciòn de la producción transforman el diseño del producto en requerimientos de
instalaciones y equipos para la adquisición de materiales, producción, almacenamientos, transportación y
distribución relacionada con la manufactura del producto, haciendo posible que llegue a manos del consumido.
En n este caso, las actividades, sin embargo, van más allá de simples consideraciones de carácter físico.
También abarcan el diseño de los sistemas de planeación y control de la producción, sistemas de información
por computadora y los sistemas de recursos humanos.
6. Evaluación y mejoras al producto: La revaluación y mejoras al producto se llevan a cabo de manera continua,
a lo largo de la vida de muchos productos. Las posibilidades de mejorar e producto surgen de las pruebas que
se hacen con e producto, de su funcionamiento adecuado y de datos de fallas, así como de las observaciones
técnicas a los materiales y equipos. Se utilizan programas formales de investigación y evaluación para el
seguimiento, análisis, reportes y rediseño del producto.
7. Empleo y apoyo al producto: Esta es una etapa importante en el desarrollo del producto es el apoyo que se le
da después de que se encuentra en las manos del consumidor. Puede ser necesario un seguimiento adecuado
con sistemas de ayuda para: 1) instruir a los usuarios cómo emplear el producto, 2) proporcionar garantía y
servicios de reparación, 3) la distribución de las partes de repuesto, y 4) incrementar la calidad del producto
mejorando su diseño.
SERVICIO

El servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a una o más necesidades de un cliente. Artículos
intangibles, como : alquileres, servicios públicos, servicio doméstico, transporte y comunicaciones, servicios
educativos, los servicios médicos, etc. Es el equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no
resulta en posesión, y así es como un servicio se diferencia de proveer un bien físico.

El diseño de servicios implica las mismas etapas genéricas que el diseño y elaboración de productos. Aun cuando los
pasos genéricos puedan ser iguales, hay algunas grandes diferencias entre elaborar productos y dar servicios. Para
aquellos servicios que no contienen un componente físico o tangible, la etapa de diseño detallado evidentemente no
implica las partes de ingeniería, pruebas , análisis de componentes y la elaboración de prototipos que se tienen en la
fabricación del producto.

A continuación se muestra una matriz de procesos de servicios donde se evidencia la diferencia entre el diseño de
productos y/o servicios.

DE CAPITAL CUASI MANUFACTURA SERVICIO CLIENTES - EMPLEADOS


INTENSIVO SERVICIOS DE VIEJES ESPECIALES
SERVICIOS POSTALES
SERVICIOS TELEFONICOS DE LARGA
PROCESAMIENTO DE CHEQUES DISTANCIA

ALMACENAMIENTO TRATAMEINTO MÉDICO


AUTOMÁTICO

DE CMANO DE SERVICIOS MASIVOS SERVICIOS PROFESIONALES


OBRA
INTENSIVA ENSENANZA ASESORÍA LEGAL

ENTRETENIEMIENTO EN VIVO, DIAGNOSTICO MÉDICO


CAFETERÍA
TUTORÍA
5. PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD

Planeación especifica del nivel de recursos (por ejemplo fábricas, flotas, equipo, hardware de los sistemas y tamaño
de la fuerza de labor).lo que le da soporte a la empresa para una mejor producción.

La planeación de la capacidad traduce los planes de producción del área de producción en términos de insumos para
aproximarse a la determinación de qué proporción de la capacidad de la producción de la división será requerida o
consumida.
6. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Los proyectos por definición tienen una fecha de inicio y finalización determinados, al igual que un alcance,
presupuesto, resultados específicos y recursos asignados. Adicionalmente, cada proyecto, por similar que sean las
actividades y los alcances, se tornan diferentes porque las circunstancias cambian, y las cosas siempre son distintas
cuando se trabaja con personas.

Una de las funciones primordiales de la administración de proyectos es administrar los procesos internos del mismo
donde realmente se efectúa el trabajo. Por pequeño que sea el proyecto, se requieren habilidades de administración
del mismo para sortear las diferentes situaciones que se presenten, y además garantizar el cumplimiento de
los objetivos dentro de los tiempos estipulados. Estas habilidades van desde la definición del proyecto, hasta la
administración de las medidas de avance del mismo. Adicionalmente, se deben incorporar técnicas para el manejo de
contratos y el manejo de proveedores.

Áreas de conocimiento en administración de proyectos

Calidad. Adicionalmente la combinación de estos recursos dará como resultados unas salidas que pueden ser
productos o servicios con niveles de calidad esperados por el cliente o por los usuarios finales. La calidad es
entonces otra área a administrar en el desarrollo del proyecto.

Alrededor del proyecto se genera información que es de interés para todos los involucrados con el mismo. Cada uno
de ellos requiere información sobre el avance, o información para tomar decisiones sobre temas que afectan el
proyecto.

Comunicaciones. El proyecto requiere de una administración adecuada de la información que se genera en su


interior y de la forma de comunicarlo a los interesados. Es muy frecuente que el manejo inadecuado de las
comunicaciones de un proyecto se convierta en la causa de fracaso del mismo. Las personas involucradas que no
reciben información sobre el avance o los beneficios que se obtienen en su desarrollo, no perciben como las
expectativas que tienen sobre el resultado, se van obteniendo con el paso del tiempo. Eso genera desinterés y baja la
importancia que tiene el proyecto para la organización.

Abastecimiento. El proyecto requiere también de insumos al inicio y durante su ejecución. La forma de garantizar
que estos recursos se vinculan en el momento adecuado y con las características requeridas, son áreas que
requieren la atención de la gerencia del proyecto para su correcta administración y evitar así, sobre costos o pérdidas
de tiempo por la falta de un recurso oportunamente.

Integración. La iniciación e integración de los proyectos es otro tema que requiere administración. La definición de lo
que se necesita para iniciar, las personas que deben participar, la forma de organizar el trabajo, entre otros, son
aspectos que determinan el éxito o fracaso del proyecto.

Riesgos. Existe la posibilidad de que las cosas no salgan bien. En otras palabras, durante la realización del proyecto
aparecen sucesos que amenazan la finalización del mismo. Esto sugiere una administración del riesgo asociado a los
factores que afectan al proyecto y que permitan anticipar las medidas necesarias para minimizar el impacto negativo
que puedan tener sobre los resultados esperados.
7. INVENTARIOS

El inventario es el almacenamiento de bienes y productos.

En manufactura, los inventarios se conocen como SKU (Stockkeening Units) y se mantienen en un sitio de
almacenamiento.

Los SKU comúnmente consisten en:

Materia primas
Productos en proceso
Productos terminados
Suministros

El control de inventarios es la técnica que permite mantener la existencia de los productos a los niveles deseados. En
manufactura, como el enfoque es el producto físico, se da bastante importancia a los materiales y a su control; en el
sector de servicios, el enfoque primordial es sobre el servicio ( a menudo se consume en el momento en que se
genera) y se da muy poca importancia a los materiales o a las existencias.

El propósito fundamental por la que se deben llevar inventarios es que resulta físicamente imposible y
económicamente impráctico el que cada artículo llegue al sitio donde se necesita y cuando se necesita.

A continuación se ilustran algunas razones del por qué se llevan los inventarios en las organizaciones:

NIVEL RAZON

FUNDAMENTALES Imposibilidad física de obtener


el volumen adecuado de
PRIMARIAS existencias en el momento
exacto en el que se requieren.
Económicamente no es práctico
obtener el volumen adecuado
de existencias en el momento
exacto en el que se requieren.

FUNDAMENTALES Recuperación favorable de la


inversión
SECUNDARIAS Margen para reducir la
incertidumbre.
Desacoplar las operaciones.
Nivelar o igualar la producción
Reducir los costos de manejo de
materiales
Compras masivas o al mayoreo

SISTEMA DE INVENTARIOS

Un sistema de inventarios es un conjunto de normas, métodos y procedimientos aplicados de manera sistemática


para planificar y controlar los materiales y productos que se emplean en una organización. Este sistema puede ser
manual o automatizado. Para el control de los costos, elemento clave de la administración de cualquier empresa,
existen sistemas que permiten estimar los costos de las mercancías que son adquiridas y luego procesadas o
vendidas. EL sistema de inventario puede ser periódico o físico y permanente o perpetuo.

Tipos de Sistemas de Inventarios

Sistema de Inventario Periódico o Físico.

La base del sistema de inventario periódico es el conteo físico de las mercancías disponibles al final del periodo. Este
procedimiento, llamados toma de inventario físico, es inconveniente y costoso. Por tanto, un inventario físico por lo
general se toma solo al final del año.
De este modo, el sistema de inventario periódico se ajusta a la preparación de estados financieros anuales, pero no a
la preparación de estados correspondientes a periodos contables más cortos, como meses o trimestres.

Es decir, el sistema periódico funciona como sigue:

1.- Se toma un inventario físico al final del año para determinar el Inventario Final. Este conteo físico también
determina el Inventario Inicial debido a que el inventario final del año anterior es el inventario inicial del año en curso.

2.- las compras de mercancías durante el año se asientan en los registros contables.

3.- El inventario inicial se suma a las compras netas para determinar el coso de las mercancías disponibles para la
venta durante el periodo.

4.- El costo del inventario final se resta del costo de mercancía disponible para la venta. La cifra resultante representa
el costo de las mercancías vendidas durante el periodo.

Él calculo de costos de las mercancías vendidas es un concepto muy importante que requiere de una cuidadosa
atención. Para tener un conocimiento completo de este concepto, se requiere considerar la naturaleza de las cuentas
y de los procedimientos contables utilizados para determinar el costo de las mercancías vendidas.

Sistema de Inventario Permanente o perpetuo.

Bajo el sistema de inventario permanente, la cuenta inventario se mantiene continuamente actualizada; de allí el
nombre del sistema de inventario permanente. También se mantiene una cuenta de mayor para mostrar el costo de la
mercancía vendida durante el periodo. La cuenta Inventario se debita por cualquier compra de mercancía. Cuando se
vende mercancía, se hacen dos asientos: El primero registra el ingreso por ventas (Débito a efectivo o cuenteas por
cobrar, crédito a Ventas). Y el segundo reduce el saldo de la cuenta de inventario y registra el costo de la mercancía
vendida (débito a la cuenta Costo de mercancías vendidas, crédito a inventario).

El sistema de inventario permanente ha sido utilizado tradicionalmente por empresas que venden artículos de valor
unitario alto, como automóviles, computadoras o muebles, estas empresas realizan relativamente pocas
transacciones de ventas en el dial; por tanto, el registro del costo de cada venta es un asunto fácil.

En una empresa que vende grandes cantidades de mercancía a bajo costo, el registro del costo de cada transacción
de venta no es factible sin un sistema computarizado. Por tanto, las empresas como almacenes de víveres,
almacenes por departamentos y la mayoría de comerciantes pequeños han usado tradicionalmente el sistema de
inventario periódico. Sin embargo, actualmente los terminales de computadora en el punto de venta hacen posible
para la casi totalidad de negocios comerciales mantener un sistema de inventario permanente.

COSTOS DE INVENTARIOS

Los negocios multiplican la cantidad de artículos de los inventarios por sus costos unitarios. La gestión de inventario
es una actividad en la que coexisten tres tipos de costos:

Costos asociados a los Flujos


Costos asociados a los Stocks
Costos asociados a los Procesos

Costos Asociados a los Flujos

Son los necesarios para la operación normal en la consecución del fin. Mientras que los asociados a la inversión son
aquellos financieros relacionados con depreciación y amortización. Dentro del ámbito de los flujos habrá que tener
en cuenta los costos de los flujos de aprovisionamiento (transporte), aunque algunas veces serán por cuenta del
proveedor, y en otros casos estarán incluidos en el propio precio de mercancía adquirida. Será necesario tener en
cuenta tanto los costos de operación como los asociados a la inversión.

Costos Asociados a los Stock


En este ámbito deberán incluirse todos los relacionados con inventarios. Estos serian entre otros costos de
almacenamiento, deterioros y degradación de mercancías almacenadas, entre ellos también tenemos los de rupturas
de stocks, en este caso cuentan con una componente fundamental los costos financieros de las existencias, todo
estos ya serán explicados más adelante.

Cuando se quiere conocer, en su conjunto los costos de los inventarios habrá que tener en cuenta todos los
conceptos indicados. Por el contrario, cuando se precise calcular los costos, a los efectos de toma de decisiones, (por
ejemplo para decidir el tamaño optimo del pedido), ya que los costos no evitables, por propia definición permanecerán
afuera sea cual fuere la decisión tomada.

Costos Asociados a los Procesos

Por ultimo, dentro del ámbito de los procesos existen numerosos e importantes conceptos que deben imputarse de
esta manera destacando los costos de las existencias que se clasificarían en: Costos de compras, de lanzamientos
de pedidos y gestión de actividad.

Modelos deterministas de inventario

Modelo de Wilson (Formula de Wilson)

Esta situación de inventarios supone que:

EL inventario está siendo controlado en un punto ( en un almacén, o como materia prima, por ejemplo)

La demanda es determinista y a una tasa anual constante conocida


No se permite escasez o falta de existencias
El tiempo de espera es constante e independiente de la demanda
El costo de adquisición por unidad es fijo

Para simplificar aun más el caso, el tiempo de espera se puede suponer cero, esto es, la entrega es instantánea.

Dos sistemas de inventario muy utilizados son el sistema de pedido de tamaño fijo y el sistema de pedido de intervalo
fijo. Se designa como sistema Q al sistema de pedido de tamaño fijo, mientras que el sistema de pedido de intervalo
fijo se designa como sistema P. La diferencia básica entre los dos consiste en que en el sistema Q se pide una
cantidad fija a intervalos variables de tiempo y en el sistema P se ordena cantidad variable a intervalos fijos de
tiempo.

Formulas para los sistemas P y Q.

Para determinar la cantidad pedida es:

El tiempo entre pedido es (IP intervalo entre pedidos):

IP = t = Q

Las existencias de seguridad (ES):

ES= Dm – DP (L)
ES para el sistema P se calcula de la siguiente forma ya que este sistema tiene como base el intervalo entre pedidos
más el tiempo promedio de anticipación (IP + L), entonces ES queda:

ES= Dm – D (IP +L)

Cantidad pedida = Q óptimo + existencias de seguridad - inventario disponible – unidades pedidas + demanda
promedio en el tiempo de anticipación.

El costo total anual se calcula con la siguiente ecuación.

C1 D + C 2 D + C 3 Q

Q2

en donde:

C1 : es el Costo de una unidad

C2 : es el Costo de hacer una compra

C3 : es el Costo de almacenar

Dm : es la Demanda máxima

DP: es la Demanda promedio

t = tiempo entre pedidos

L= tiempo de anticipación

ES : son las existencias de seguridad

Cuando el sistema de inventario es determinístico y la tasa de demanda es Constante, realmente hay poca diferencia
entre los sistemas Q y P.

Ejemplo

La demanda de un articulo particular es 18,000 unidades / año. El costo de almacenamiento por unidad es de $1.20
por año y el costo de ordenar una compra es de $400, el tiempo de anticipación (L) es de 20 días, el costo de una
unidad es de $1. (Se supone 1 año = 250 días):

Para determinar la cantidad a pedir se hace lo siguiente:

DATOS:

C2 : 400 $

C3 : 1.2 $

D : 18000 unidades/año

L= 20 dias

ES : son las existencias de seguridad

Sustituyendo cada valor en la ecuación nos queda: 3464 unidades

El intervalo entre pedidos es:

1 año = 250 días

IP = t = Q

D
IP = 3464 = 0,1925 (250) = 48,12 días

18000

La demanda diaria se saca de la siguiente forma. Como la demanda es de 18,000 por unidades por año y 1 año =
250 días, entonces:

Demanda /día = 18000 = 72 unidades / día

250

El tiempo de anticipación es L=20 días; por tanto el número de unidades que podrían requerirse durante el tiempo de
anticipación es:

Demanda en el periodo de anticipación = D L , si el tiempo de anticipación es de 20 días y la demanda diaria es de 72


unidades/día, entonces la demanda en periodo de anticipación es 72(20)=1440 unidades.

También podría gustarte