Está en la página 1de 2

COMENTARIO DE TEXTO Algunas consideraciones teóricas sobre el liderazgo

transformacional / Deck department leadership through bridge team management

El liderazgo transformacional dirige a los que siguen a un líder bajo la motivación de lograr
sus objetivos, cambiando o transformando lo que sea necesario para lograr un beneficio
común, logrando que los seguidores se sientan inspirados e incluidos por sus líderes
haciendo que estos tengan una participación activa en los cambios que sea necesario
producir para llevar hacia adelante la tarea requerida.
No cualquier líder puede considerarse dentro del liderazgo transformacional si no que
debe poseer ciertos rasgos de personalidad característicos. El líder debe tener carisma
para que los seguidores lo tomen como modelo, es decir, los seguidores se sentirán
inspirados por un líder que sepa resolver los altibajos que se les presenten de una forma
innovadora. Además de ser carismático, debe ser creativo al nivel de tener ideas
novedosas e incluir a los seguidores a la aportación de dichas ideas, hace que los
seguidores confíen en el líder al sentirse incluidos en las tareas. Tiene una visión creativa
de futuro, saliéndose de lo común para llevar al éxito sus objetivos. Por otro lado, debe
ser interactivo con sus seguidores para tener un feedback continuo entre ellos y dejando
que los seguidores se desarrollen de manera individual y en grupo. Los lideres a su vez
deben tener visión, ser éticos, es decir, tener sus propios valores a seguir, tener la
capacidad de orientar a su personal y ser personas coherentes. Además de ciertos rasgos
de personalidad, el liderazgo transformacional tiene factores específicos. Para empezar, el
líder tiene en consideración a todos y cada uno de sus seguidores, otorgándoles una
atención personalizada. Debe estimular a sus seguidores intelectualmente, dando pie a
que tengan ideas y criterio propio. Como cabría esperar, además debe ser una persona
motivadora e influyente, capaz de que sus seguidores se sientan confiados de la persona
a la que siguen. Otro factor importante es fomentar la tolerancia en el equipo de forma
que pueda resolver todos los conflictos que puedan surgir. Todo lo mencionado
anteriormente lleva al punto de analizar los resultados a través de la satisfacción de los
seguidores por el trabajo realizado y su líder, el esfuerzo extra a través de la motivación
de los trabajadores y la efectividad de los seguidores.
Cuando tenemos que hablar de liderazgo enfocado más al sector marítimo, en concreto a
bordo de un buque mercante del tipo que sea, debemos referirnos al líder como el capitán
del buque. Aún siendo el capitán el líder mayor, existen líderes de menor rango que se
encargan de que la navegación se realiza correctamente y se llega a destino sin
incidentes, estos son el equipo de puente, o lo que es lo mismo, los oficiales de puente al
mando en cada guardia. Dicho equipo está como líder durante su guardia, eso sí, siempre
siguiendo las ordenes del líder absoluto del buque, el capitán. Centrados en el capitán,
cada uno tendrá su propia forma de liderazgo, pero tienen algunas características
comunes como podría ser la autoconfianza, la capacidad de reconocer que ha cometido
un error o el respeto por los que le rodean, esto hace que las personas a su cargo confíen
en su autoridad y le sigan. El capitán se puede considerar como un líder transformacional,
puesto que reúne la mayor parte de las características que debe de tener este tipo de
líder, como es la creatividad para la resolución de problemas o la confianza en sus
seguidores en el momento de hacer alguna tarea (quedarse al cargo de la guardia).

También podría gustarte