Está en la página 1de 69

Ciclo escolar 2023-2024

Nueva Escuela Mexicana


Tomo V
Maestra Martha Cruz
Materiales Dino RD

Facebook Pizarra creativa Materiales Dino RD


Fase 3 1° Contenido: Interacción con manifestaciones
culturales y artísticas.
Campo Proyecto: ¡Creemos textos en colectivo!
Formativo Paginas de la 46 a 55.
PDA: Reconoce que los seres humanos
expresan sensaciones, emociones, sentimientos
Lenguajes e ideas por medio de los lenguajes empleados
en las manifestaciones culturales y artísticas.
Campo 1° Contenido: Responsabilidad compartida en el
Formativo cuidado de sí y de nuestro entorno con nuestra
familia, escuela y comunidad.
Ética, Proyecto: Me siento bien cuando me cuido.
naturaleza Paginas de la 108 a 115.
y sociedad PDA: Identifica y describe las
responsabilidades compartidas que tienen
estudiantes, adultos, padres y autoridades
para el cuidado de sí.

Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador:
Interculturalidad crítica
Proyecto: ¡Creemos textos en Tiempo: Sesión 1
colectivo!

Dibuja y colorea a tu animal favorito.


Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador:
Interculturalidad crítica
Proyecto: ¡Creemos textos en Tiempo: Sesión 2
colectivo!

Observa los siguientes animales y encierra 4 animales que sean


tus preferidos.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador:
Interculturalidad crítica
Proyecto: ¡Creemos textos en Tiempo: Sesión 3
colectivo!

Utiliza las partes del cuerpo de los animales que encerraste en la


actividad anterior, dibuja y crea a tu animal fantástico .

Escribe el nombre de tu animal fantástico


Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador:
Interculturalidad crítica
Proyecto: ¡Creemos textos en Tiempo: Sesión 4
colectivo!

Colorea la siguiente imagen e invéntale un nombre.


Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador:
Interculturalidad crítica
Proyecto: ¡Creemos textos en Tiempo: Sesión 5
colectivo!

Escribe en cada recuadro la emoción que expresa cada niño.


Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador:
Interculturalidad crítica
Proyecto: ¡Creemos textos en Tiempo: Sesión 6
colectivo!

Colorea la emoción que te provoca cada situación.

Cuando iba caminando me


resbale y caí, todos mis
compañeros me miraban y se
burlaban.

Gane una bicicleta en una rifa

Mi papá me castigó por tener


muy bajas calificaciones.

Mis compañeros de clase


rompieron mi mochila
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador:
Interculturalidad crítica
Proyecto: ¡Creemos textos en Tiempo: Sesión 7
colectivo!

Escribe lo que provoca que expresen las emociones cada uno de


los niños.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador:
Interculturalidad crítica
Proyecto: ¡Creemos textos en Tiempo: Sesión 8
colectivo!

Observa la imagen y contesta lo que se indica.

¿Cómo se siente la niña?


a) Feliz
b) Enojada
c) Triste

¿Por qué se siente triste?


a) Se le cayó su torta
b) Se le cayó su nieve
c) Se le cayó su paleta

¿Qué podría hacer la niña para


expresar lo que siente?
a) Gritar
b) Tratar de tranquilizarse
c) Hacer un berrinche

Dibuja lo que haces cuando te sientes como en la siguiente


imagen.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador:
naturaleza y sociedad Interculturalidad crítica

Proyecto: Me siento bien cuando Tiempo: Sesión 1


me cuido
Dibuja los alimentos que comes en el recreo.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador:
naturaleza y sociedad Interculturalidad crítica

Proyecto: Me siento bien cuando Tiempo: Sesión 2


me cuido
Colorea los alimentos saludables.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador:
naturaleza y sociedad Interculturalidad crítica

Proyecto: Me siento bien cuando Tiempo: Sesión 3


me cuido
Observa la imagen y escribe el significado de milpa.

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Campo Formativo: Ética, Eje articulador:
naturaleza y sociedad Interculturalidad crítica

Proyecto: Me siento bien cuando Tiempo: Sesión 4


me cuido
Consulta en la biblioteca de aula, visita la biblioteca pública, o
busca información en internet con ayuda de un adulto para
responder las siguientes preguntas.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador:
naturaleza y sociedad Interculturalidad crítica

Proyecto: Me siento bien cuando Tiempo: Sesión 5


me cuido
Escribe el nombre únicamente de los alimentos que integran la
dieta de la milpa.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador:
naturaleza y sociedad Interculturalidad crítica

Proyecto: Me siento bien cuando Tiempo: Sesión 6


me cuido
Colorea los alimentos saludables que se pueden sembrar en un
huerto.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador:
naturaleza y sociedad Interculturalidad crítica

Proyecto: Me siento bien cuando Tiempo: Sesión 7


me cuido
Dibuja o pega recortes de alimentos para armar un platillo basado
en la dieta de la milpa.
Fase 3 1° Contenido: Figuras geométricas y sus
características
Campo Proyecto: Figuras geométricas de la
Formativo naturaleza. Paginas 214 a las 227.
PDA: Representa animales, plantas u objetos
Saberes y
utilizando tangram y otras figuras
pensamiento geométricas, para reconocer y describir
científico oralmente y por escrito sus nombres y
propiedades (forma y número de lados y
vértices), utilizando paulatinamente un
lenguaje formal para referirse a ellas.
Campo 1° Contenido: Los afectos y su influencia en el
Formativo bienestar
Proyecto: ¡Una escuela llena de emociones!
De lo Paginas de la 156 a la 165.
humano y lo PDA: Conoce las emociones básicas, su función
comunitario y reacciones fisiológicas, para interactuar con
sus pares

Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico

Proyecto: Figuras geométricas de Tiempo: Sesión 1


la naturaleza
Relaciona con una línea cada elemento natural con la figura que lo
representa.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico

Proyecto: Figuras geométricas de Tiempo: Sesión 2


la naturaleza

Colorea las siguientes figuras con distintos colores cada una.


Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico

Proyecto: Figuras geométricas de Tiempo: Sesión 3


la naturaleza
Escribe en cada recuadro la descripción que corresponda a cada figura.

Tiene tres lados Figura con 5 lados Figura con una


iguales iguales línea curva

Figura con 2 lados


Figura con 6 lados Figura con 4 lados
largos y 2 lados
iguales iguales
cortos
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico

Proyecto: Figuras geométricas de Tiempo: Sesión 4


la naturaleza

Coloca una donde se describe la figura.

Esta figura tiene 4


triángulos, 2
cuadrados y 1
romboide

Esta figura tiene 5


triángulos, 1 cuadrado
y 1 romboide

Esta figura tiene 5


triángulos, 1 cuadrado
y 1 romboide

Esta figura tiene 6


triángulos, 1 cuadrado
y 1 romboide
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico

Proyecto: Figuras geométricas de Tiempo: Sesión 5


la naturaleza

Colorea las figuras geométricas que encuentres.


Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico

Proyecto: Figuras geométricas de Tiempo: Sesión 6


la naturaleza

Recorta las figuras del tangram.


Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico

Proyecto: Figuras geométricas de Tiempo: Sesión 7


la naturaleza

Intenta formar con las piezas del tangram las siguientes


figuras.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico

Proyecto: Figuras geométricas de Tiempo: Sesión 8


la naturaleza
Ordena los pasos a seguir del 1 al 4 para decorar el árbol de
navidad.
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario
Proyecto: ¡Una escuela llena de Tiempo: Sesión 1
emociones!
Encierra las situaciones donde se refleje la emoción del enojo.
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario
Proyecto: ¡Una escuela llena de Tiempo: Sesión 2
emociones!
Investiga con ayuda de tu maestro y contesta las siguientes
preguntas.

¿Para qué sirven las emociones?

¿Qué formas hay de ¿Qué es la convivencia


expresarlas? pacífica?
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario
Proyecto: ¡Una escuela llena de Tiempo: Sesión 3
emociones!
Dibuja en los recuadros cómo se manifiestan en tu cuerpo las
siguientes emociones.

Enojo Alegría Tristeza

Miedo Vergüenza Asco


Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario
Proyecto: ¡Una escuela llena de Tiempo: Sesión 4
emociones!

Escribe tres situaciones que te hagan sentir feliz y tres


que te hagan sentir enojado.
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario
Proyecto: ¡Una escuela llena de Tiempo: Sesión 5
emociones!

Escribe la letra en la imagen que corresponda.

a) Aparece una araña en tu mochila

b) Te dan un regalo sin ser tu cumpleaños

c) Te felicitan por entregar una excelente tarea

d) Rompen tu juguete favorito

e) Pierdes un partido de futbol


Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario
Proyecto: ¡Una escuela llena de Tiempo: Sesión 6
emociones!

Observa la imagen y colorea la reacción positiva.

Coloca una en la mejor manera de expresar lo que sientes.

Alguien se comió tu comida, tu…

Le reclamas y le dices que si lo vuelve hacer le pegaras

Le dices que la próxima vez te pregunte antes de tomarlo


Fase 3 1° Contenido: Producción e interpretación de
avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros
Campo en la vida cotidiana.
Formativo Proyecto: ¡Hagámoslo entre todas y todos!
Paginas de la 44 a la 53.
Lenguajes PDA: Propone ideas para la elaboración colectiva
de letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a
lograr propósitos individuales y colectivos.
Campo 1° Contenido: Beneficios del consumo de alimentos
Formativo saludables, de agua simple potable, de la práctica
de actividad física.
Saberes y Proyecto: La comida chatarra en mi comunidad.
pensamiento Paginas de la 226 a la 237.
científico PDA: Indaga, registra y compara el tipo, la
frecuencia y la cantidad de bebidas y alimentos que
consume de manera personal en casa y escuela.
Campo 1° Contenido: Respeto, cuidado y empatía hacia la
Formativo naturaleza, como parte de un todo
interdependiente.
Ética, Proyecto: ¡Los microorganismos existen!
naturaleza Paginas de la 114 a la 119.
y sociedad PDA: Describe y reconoce la existencia de otros
seres vivos (animales, plantas, hongos y
microorganismos), y componentes de la naturaleza
(ríos, mares, lagos, distintos suelos, montañas, valles
y aire, entre otros) presentes en el lugar donde vive.

Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Igualdad de
genero.
Proyecto: ¡Hagámoslo entre Tiempo: Sesión 1
todas y todos!

Encierra la basura que observas en tu casa.

Cascaras de Periódicos o Latas de aluminio


fruta revistas

Botellas de Cascaras de Cajas de cartón


plástico fruta

Pilas y baterías Desperdicios de Frascos de vidrio


comida
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Igualdad de
genero.
Proyecto: ¡Hagámoslo entre Tiempo: Sesión 2
todas y todos!

Une la basura con su contenedor.

orgánico

vidrio

cartón
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Igualdad de
genero.
Proyecto: ¡Hagámoslo entre Tiempo: Sesión 3
todas y todos!

Escribe tres problemas que genera la basura en tu comunidad en


cada recuadro.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Igualdad de
genero.
Proyecto: ¡Hagámoslo entre Tiempo: Sesión 4
todas y todos!
Con base en la actividad anterior elige un problema que más te
preocupa y escribe alguna solución en cada recuadro.

Problema Solución
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Igualdad de
género.
Proyecto: ¡Hagámoslo entre Tiempo: Sesión 5
todas y todos!

Realiza en el siguiente formato los acuerdos que realizaron para


el seguimiento de la campaña.

Hagamos una campaña


Fecha: ________________________________________

¿Qué problema relacionado con el manejo de la basura


resolveremos en la comunidad? ______________________
_____________________________________________

¿Qué tipo de campaña realizaremos?


_____________________________________________

Título de la campaña

______________________________________________

Objetivos: __________________________________________
___________________________________________________

Acciones que propondremos:


___________________________________________________
___________________________________________________
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico.

Proyecto: La comida chatarra en Tiempo: Sesión 1


mi comunidad.

Rodea con rojo la comida chatarra y con verde la comida


saludable.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico.

Proyecto: La comida chatarra en Tiempo: Sesión 2


mi comunidad.

Une cada alimento a la comida que puede sustituir Alejandro para


hacer un refrigerio saludable.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico.

Proyecto: La comida chatarra en Tiempo: Sesión 3


mi comunidad.

Dibuja alimentos y bebidas saludables y poco saludables que haya


en tu comunidad.

Alimentos saludables Alimentos poco saludables

Bebidas saludables Bebidas poco saludables


Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico.

Proyecto: La comida chatarra en Tiempo: Sesión 4


mi comunidad.

Resuelve la siguiente sopa de letras sobre comida chatarra y


comida saludable.

m a n z a n a y h d s r
j g b h j k m r d u a e
i p e s c a d o x l b f
t q w x g r x d c c r r
o l e c h u g a z e i e
m m o p l d r g v s t s
a f r i j o l e s y a c
t w q s z x c r t g s o
e l o t e f g h j k d j
e v x s w a z x t b o k
p a l o m i t a s h n w
h a m b u r g u e s a q

manzana refresco pescado

dulces dona palomitas

elote sabritas lechuga

hamburguesa jitomate frijoles


Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico.

Proyecto: La comida chatarra en Tiempo: Sesión 5


mi comunidad.

Busca en libros, revistas o internet imágenes de comida chatarra,


recórtalas y pégalas en este espacio.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico.

Proyecto: La comida chatarra en Tiempo: Sesión 6


mi comunidad.

Pregunta a tus compañeros acerca del alimento que más les gusta,
colorea un recuadro por cada opción elegida.

8
7
6
5
4
3
2
1

Contesta lo que se indica

¿Qué alimento prefieren mas? _________________________

¿Es alimento saludable o chatarra? ______________________

¿Cuál de los dos tipos de alimentos comes? __________________

¿Cuál de los dos tipos de alimentos es mas nutritivo?


________________________________________________
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedad crítico.

Proyecto: ¡Los microorganismos Tiempo: Sesión 1


existen!

Observa las imágenes y encierra únicamente los microorganismos.


Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedad crítico.

Proyecto: ¡Los microorganismos Tiempo: Sesión 2


existen!

Une con una línea los microorganismos con su sombra.


Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedad crítico.

Proyecto: ¡Los microorganismos Tiempo: Sesión 3


existen!

Con la ayuda de tu maestro contesta como se indica.


Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedad crítico.

Proyecto: ¡Los microorganismos Tiempo: Sesión 4


existen!

Remarca la siguiente información..

Los organismos son seres


vivos, algunos son grandes
como nuestro cuerpo y otros
muy pequeños, llamados
microbios o microorganismos.
Colorea el instrumento que permite observa a los microorganismos.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedad crítico.

Proyecto: ¡Los microorganismos Tiempo: Sesión 5


existen!

Escribe el microorganismo que se utilizo en cada producto.

Las bacterias pueden ayudar a hacer vinagre, yogur, queso, vino


o medicinas.
Los hongos son útiles para crear cerveza o pan.
Los virus inactivos se usan para hacer vacunas que evitan
enfermedades graves.
Fase 3 1° Libro Nuestros Saberes
Tema: Descripción de olores
Tema: Para qué existen las emociones
Tema: Combinación y creación de imágenes
con partes del cuerpo
Tema: Descripciones de las personas y el
entorno
Tema: Diferencias en el uso de
instrumentos musicales en distintas culturas
Tema: Narraciones visuales
Tema: El árbol de cualidades, actitudes y
valores
Tema: El origen de los alimentos

Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: Descripción de olores. Tiempo: Sesión 1

Identifica y colorea el sentido del olfato.

Encierra la acción que puedes hacer con el sentido del olfato.

Encierra lo que puedes oler con el sentido del olfato.


Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: Para que existen las Tiempo: Sesión 1
emociones.
Escribe el tipo de olor que desprende cada objeto.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: Combinación y creación Tiempo: Sesión 1
de imágenes con partes del
cuerpo.
Colorea las partes del cuerpo con las que se puedan cubrir con
pintura para hacer creaciones artisticas.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: Descripciones de las Tiempo: Sesión 1
personas y el entorno.

Observa las imágenes y después describe cada una de ellas.

_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Artes y
naturaleza y sociedad experiencias estéticas
Tema: Diferencias en el uso de Tiempo: Sesión 1
instrumentos musicales en distintas
culturas.

Identifica y escribe debajo de cada instrumento el grupo al que


pertenece de acuerdo a su clasificación.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: Narraciones visuales. Tiempo: Sesión 1
Escribe en el espacio de abajo los elementos principales de una
narración visual como la que se muestra.

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Pensamiento
humano y lo comunitario crítico
Tema: El árbol de cualidades, Tiempo: Sesión 1
actitudes y valores.

Identifica con ayuda de tu familia tus cualidades y valores,


escríbelos en cada espacio del árbol.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico
Tema: El origen de los Tiempo: Sesión 1
alimentos.
Colorea los alimentos que más te gustan de cada grupo.

Frutas y verduras Leguminosas y de


origen animal

Cereales y tubérculos
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico
Tema: El origen de los Tiempo: Sesión 2
alimentos.
Une el grupo al que pertenecen los alimentos

Verduras

Frutas

Alimentos de
origen animal

Leguminosas

Cereales
Fase 3 1° Libro Múltiples Lenguajes
Tema: Gigantes y fantasmas
Tema: ¡Tercera llamada, tercera…
comenzamos!
Tema: México, tierra del mamut
colombino
Tema: Pintura de Roger Von Gunten
Tema: Adivinanzas
Tema: El origen de las letras
Tema: El monstruo de pelusa
Tema: Soy valioso y me reconozco

Facebook Pizarra creativa

MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Lenguaje Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: Gigantes y fantasmas. Tiempo: Sesión 1

Escribe dos características de cada personaje y escribe su


nombre.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Artes y
experiencias estéticas
Tema: ¡Tercera llamada, Tiempo: Sesión 1
tercera… comenzamos!
Observa el escenario, colorea los personajes que pueden participar
en la obra de teatro sobre noche de brujas.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico
Tema: México, tierra del Tiempo: Sesión 1
mamut colombino.

Observa el mamut colombino de la lectura y coloréalo aquí.

Escribe tres características del mamut colombino.


Campo Formativo: Lenguaje Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: Pintura de Roger Van Tiempo: Sesión 1
Gunten.

Escribe los elementos que identificas en la pintura de Roger Van


Gunten.

Inventa una historia sobre lo que te imaginas al verla.

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Campo Formativo: Lenguaje Eje articulador: Artes y
experiencias estéticas
Tema: Adivinanzas. Tiempo: Sesión 1
Lee las siguientes adivinanzas y relaciona con una línea la respuesta
correcta.

Agua paso por mi


casa, cate de mi
corazón, el que no me
lo adivine es un burro
cabezón.

Tengo agujas y no se
coser, tengo números
y no se leer.

Verde por fuera roja


por dentro y con
bailarinas negras en el
centro.

Vuelo de noche,
duermo de dio, y
nunca veras plumas en
el ala mía.
Campo Formativo: Lenguaje Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: El origen de las letras. Tiempo: Sesión 1

Subraya la respuesta correcta.

¿Cómo se comunicaban las personas antes de que se inventara la


escritura?
a) Por mensaje
b) Con dibujos
c) Señales de humo

Observa el abecedario de tu libro paginas 101 y 102, después


escribe tu nombre con los dibujos de la izquierda y con las letras
normales
Campo Formativo: Lenguaje Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: El monstruo de pelusa. Tiempo: Sesión 1

Escribe el nombre de los personajes y dibújalos.

Subraya la respuesta correcta

¿Dónde sucede la historia?


a) En el bosque
b) En la habitación
c) En el patio

¿De que material esta hecho el monstruo de pelusa?


a) De trapo
b) De cartón
c) De estambre

¿Qué sueñan Juana y Camilo?


a) Con el monstruo de pelusa
b) Con montañas hechas de helado
c) Con juguetes y regalos
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario
Tema: Soy valioso y me Tiempo: Sesión 1
reconozco.

Colorea los recuadros que te hacen una persona valiosa.

Me levanto
Soy ordenada Soy respetuosa
tarde

Soy amable

Me divierto

Expreso lo que
siento

Soy traviesa

Soy responsable

Soy cariñosa

Soy
desobediente
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión
humano y lo comunitario
Tema: Soy valioso y me Tiempo: Sesión 1
reconozco.

Colorea los recuadros que te hacen una persona valiosa.

Me levanto
Soy ordenado Soy respetuso
tarde

Soy amable

Me divierto

Expreso lo que
siento

Soy travieso

Soy responsable

Soy cariñoso

Soy
desobediente

También podría gustarte