Está en la página 1de 18

Psicología del desarrollo de la infancia y adolescencia

(Monografía de las edades psicológicas)

Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de la Costa
Licenciatura en Psicología

Presentado por:
Martha Jacqueline Rodríguez Durón
Indra Irazú Yahaira López Briseño
Jessica Paola Casillas García
José Emilio Fuentes Perea
Andrea Aranda Meraz

Maestra:
Yolanda Rosas Rivera

Fecha:
29 de noviembre de 2022, Puerto Vallarta, Jalisco

1
Índice
Introducción..................................................................................................................... 3
Edad Temprana .............................................................................................................. 4
Características del desarrollo biológico ....................................................................... 4
Características de los procesos ................................................................................... 4
Actividad rectora del desarrollo ................................................................................... 5
Nuevas cualidades adquiridas al final de la etapa ....................................................... 5
Desarrollo de la personalidad ...................................................................................... 5
Edad preescolar .............................................................................................................. 6
Características del desarrollo biológico: ...................................................................... 6
Características de los procesos psicológicos .............................................................. 6
Actividad rectora del desarrollo ................................................................................... 6
Cualidades adquiridas ................................................................................................. 7
Desarrollo de la personalidad ...................................................................................... 7
Edad Escolar ................................................................................................................... 7
Características del desarrollo biológico ....................................................................... 7
Características de los procesos psicológicos .............................................................. 8
Actividad rectora del desarrollo ................................................................................... 9
Nuevas cualidades adquiridas al final de la etapa ....................................................... 9
Desarrollo de la personalidad .................................................................................... 10
Adolescencia ................................................................................................................. 10
Características psicológicas del adolescente ............................................................ 10
Lugar y significación de la adolescencia en el desarrollo del niño: ........................ 10
Reestructuración anatomofisiológica del organismo del adolescente: ................... 11
Características de los Procesos Psicológicos ........................................................... 12
Actividad Rectora del Desarrollo ............................................................................... 12
Nuevas Cualidades Adquiridas al Final de la Etapa .................................................. 13
Desarrollo de la Personalidad .................................................................................... 14
Conclusiones ................................................................................................................. 17
Referencias ................................................................................................................... 18

2
Introducción
La psicología evolutiva es la rama de la psicología que tiene como objeto de estudio el
desarrollo del ser humano a lo largo de todo su ciclo vital. Se trata de una disciplina que
nace del interés de comprender los múltiples cambios que manifiestan la mente y la
conducta de un ser en desarrollo continuado desde el nacimiento hasta la tumba
(Castillero, 2018).

Asimismo, Castillero (2018) dice que esta disciplina hace hincapié en los procesos de
cambio por los cuales el sujeto va pasando a lo largo de su vida, teniendo en cuenta la
presencia de elementos distintivos e individuales pero de similitudes en lo que respecta
al proceso de desarrollo en cuestión. También tiene en cuenta que en dicho desarrollo
se valora el medio sociocultural, el grado de maduración biológica y la interacción del
organismo con el mundo.

Según la Universidad Internacional de La Rioja (2021) la psicología pedagógica es la


rama de la psicología que se encarga de estudiar el aprendizaje y el desarrollo humano
en el ámbito de la educación. Sus investigaciones, siempre bajo un marco científico,
buscan optimizar los aprendizajes y el rendimiento de los alumnos. Estos estudios se
traducen en nuevos planteamientos sobre las estrategias educativas eficaces y los
programas de intervención más novedosos.

Igualmente Petrovsky (1979) menciona que la unidad de la psicología evolutiva y


pedagógica se explica porque tienen un objeto común de estudio, o sea, el niño, el
adolescente, el joven. Estos constituyen objetos de la psicología evolutiva si se
estudian en el plano de la dinámica del desarrollo evolutivo, y objetos de la psicología
pedagógica cuando se encaran como estudiantes y educandos en el proceso de las
influencias del pedagogo con una finalidad determinada. La psicología del preescolar,
la psicología del escolar pequeño, del adolescente y del joven son temas de estudio de
la psicología evolutiva.

Así mismo el desarrollo implica la diferenciación y madurez de las células y se refiere a


la adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida. El desarrollo está
inserto en la cultura del ser humano. Es un proceso que indica cambio, diferenciación,
desenvolvimiento y transformación gradual hacia mayores y más complejos niveles de
organización, en aspectos como el biológico, el psicológico, el cognoscitivo, el
nutricional, el ético, el sexual, el ecológico, el cultural y el social (La Haba, Cano &
Rodríguez, 2013).

3
Edad Temprana
Características del desarrollo biológico
El crecimiento físico de cada infante está sujeto a diversos factores condicionantes:
factor genético, nutrición, función endocrina, entorno psicosocial, estado general de
salud y afectividad. El desarrollo implica la diferenciación y madurez de las células y se
refiere a la adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida (La Haba
et al., 2013).
 Período neonatal: Desde las cuatro primeras semanas de vida a una existencia
independiente (transición de la vida intrauterina). El bebé tiene cabeza grande,
ojos grandes y adormilados, nariz pequeña, mentón hundido (para
amamantamiento) y mejillas gordas. (La Haba et al., 2013).
 0 a 18 meses: La cabeza del neonato es un cuarto de la longitud del cuerpo y
puede ser larga y deformada debido al amoldamiento que ha facilitado su paso a
través de la pelvis de su madre. Los huesos del cráneo del bebe se fusionan
hasta los 18 meses (La Haba et al., 2013).
 18 a 36 meses: El crecimiento físico es más rápido que durante el resto de la
vida. A medida que los niños crecen en tamaño, la forma del cuerpo también
cambia. El tamaño del cuerpo se proporciona con el de la cabeza, que sigue el
proceso en curso hasta alcanzar el tamaño de la de un adulto. La mayoría de los
niños adelgazan en este periodo (La Haba et al., 2013).
Si el niño cae en un estado de "aislamiento sensorial" (falta de una cantidad suficiente
de impresiones exteriores), su desarrollo se retarda en forma notoria (Petrovsky, 1979,
p. 43).

Características de los procesos


 Atención: El interés del recién nacido se enfoca en todo lo que le rodea
(Petrovsky, 1979, p. 45).
 Lenguaje: En el segundo mes se observan los primeros signos del balbuceo, en
el que posteriormente, a través de la imitación, surgen los fonemas de la lengua
natal. Hacia el final del primer año el lactante comienza a comprender algunas
palabras. Esta comprensión se manifiesta en que el niño vuelve la cabeza hacia
el objeto o que le nombran. La primera infancia es el periodo de formación del
lenguaje activo del niño (Petrovsky, 1979, pp. 46-51).
 Inteligencia: Las acciones intencionales y la imitación atestiguan la presencia
de un intelecto que se desarrolla intensamente (Petrovsky, 1979, p. 48).
 Pensamiento: El desarrollo del pensamiento del niño depende, en primer lugar,
de su propia actividad (el pensamiento se apoya en su experiencia sensorial) y,
en segundo lugar, de la influencia del adulto que le enseña los modos de acción
y le da la denominación genérica de los objetos. (Petrovsky, 1979, p. 53).
 Memoria: La memoria se comienza a desarrollar dentro del vientre materno, la
mayoría de los niños tienen recuerdos a partir de los 3 años, precisamente en el
auge del aprendizaje del lenguaje. Antes, los recuerdos suelen ser borrosos e
inconexos. Esto se debe a que antes de esa edad no se tienen los
conocimientos necesarios para categorizar lo que vivimos y, por ende, al no

4
poder almacenar los recuerdos bajo una categoría, los niños son incapaces de
recordarlos (Memoria infantil: ¿cómo podemos fomentarla?, 2018).

Actividad rectora del desarrollo


La actividad rectora de la edad temprana es la "Actividad con objetos". En el desarrollo
psíquico del niño influye considerablemente el desarrollo de las acciones objétales. La
manipulación, propia de la lactancia, comienza a ser sustituida en la primera infancia
por la actividad objetal. El desarrollo de ésta está ligado a la asimilación de modos de
manejar los objetos que han sido elaborados por la sociedad (Petrovsky, 1979, p. 49).
En la propia manipulación objetal surge para el niño una situación problemática que
también intenta resolver mediante la manipulación del objeto. En la manipulación
objetal surgen y se resuelven situaciones problemáticas elementales. Por consiguiente,
el niño aprende a pensar en las acciones, imitando sus propios movimientos y también
los ajenos (Petrovsky, 1979, p. 48).

Nuevas cualidades adquiridas al final de la etapa


En la primera infancia le enseñan a caminar, a manejar objetos, a ver, escuchar,
observar, reconocer y recordar. Hacia el final de la lactancia los niños revelan un gran
poder de imitación repitiendo muchas acciones que realiza el adulto (Petrovsky, 1979,
pp. 46-47).
La capacidad de desplazarse es una adquisición física que tiene consecuencias
psicológicas. Gracias a ella el niño entra en una etapa de contacto más libre y
autónomo con el mundo exterior. El dominio de la marcha desarrolla la capacidad de
orientarse en el espacio. La sensación muscular se convierte en una medida que
permite registrar la distancia y la ubicación espacial de un objeto (Petrovsky, 1979, p.
49).
Hacia el final de la primera infancia (en el tercer año de vida) comienzan a
estructurarse nuevos tipos de actividad. Son el juego y los tipos productivos de
actividad (el dibujo, el modelado, la construcción) (Petrovsky, 1979, p. 50).

Desarrollo de la personalidad
 Interacción con los adultos: Hacia los dos o tres meses aparecen en el niño
formas particulares de reaccionar ante los adultos. La criatura diferencia al
adulto como intermediario imprescindible en el contacto con el mundo
circundante y como origen de la satisfacción de sus necesidades. La forma
básica de comunicación del niño con el adulto se convierte paulatinamente en
una actividad conjunta cuando la actividad del niño es estimulada por las
acciones del adulto y cuando aquél llama a éste a actuar conjuntamente. Las
relaciones sociales del niño se van desarrollando en la lactancia (Petrovsky,
1979, pp. 45-46).
 Objetos: El mundo de los objetos que rodea al niño (muebles, ropas, vajilla,
juguetes) son objetos que poseen determinado significado en la vida de la gente.
El significado de las cosas también lo comprende el niño la primera infancia
(Petrovsky, 1979, p. 50).

5
Edad preescolar
Características del desarrollo biológico:
Para Cobos (1997) señala que el desarrollo psicomotor se manifiesta en
psicomotricidad gruesa y psicomotricidad fina. En la psicomotricidad gruesa podemos
ver un desarrollo en la coordinación de grupos musculares grandes:
 El aumento de su habilidad para correr, saltar, patear etc
 Atrapar una pelota al rebotar
 Pedalear un triciclo
 Saltar en un pie y en la psicomotricidad fina podemos ver un desarrollo en los
grupos musculares pequeños por ejemplo
 Dibujar círculos
 Dibujar una persona en 3 partes
 Usar tijeras
 Empezar a vestirse solo (con supervisión)

Características de los procesos psicológicos


Según Domínguez Gómez (2008).Se caracteriza por un predominio de la memoria, la
imagen y el pensamiento visual verbal en los procesos cognitivos, y un mayor
desarrollo de la imaginación desde edades tempranas. Es más independiente en su
vida diaria y puede elegir lo que quiere hacer y con quién. En la edad preescolar, el
juego ocupa un lugar preponderante en la vida del niño, lo que provoca fluctuaciones
cualitativas en el psiquismo del niño. Sienta las bases para la actividad laboral y la
investigación, y tiene una incidencia especial en el desarrollo y dominio de ciertas
formas de comportamiento, junto con otras actividades como el arte, la producción y la
construcción. etc. Las bases para el desarrollo del carácter se fundaron antes de la
escuela. Hay dos lados en este desarrollo. Otros son el desarrollo de la voluntad, la
estabilidad del comportamiento y una notable independencia de las fluctuaciones del
entorno externo.

Actividad rectora del desarrollo


Solovieva y Quintanar (2008) menciona que la actividad rectora es la que determina los
cambios básicos en la psique del niño en una edad dada, en la cual surgen, se forman
y reconstruyen los procesos psíquicos particulares o neoformaciones (González,
Solovieva y Quintanar, 2011).
En la edad preescolar, las actividades rectoras son: el juego de roles, el cuento y el
dibujo. Y las neoformaciones fundamentales se refieren a la actividad reflexiva, el inicio
de la actividad voluntaria, la imaginación y sentido personal.
Solovieva y Quintanar (2008) citado por González et al. (2011) manifiesta que el juego
de roles a través de acciones concretas con objetos materiales, con símbolos
materializados e imágenes en interacción con el adulto y con coetáneos facilita el
desarrollo del pensamiento abstracto y reflexivo en los niños, indispensable para la
adquisición de conocimientos científicos en la escolaridad

6
Cualidades adquiridas
El Instituto Las Torres Siglo XXI (2021) explica que la educación preescolar es el primer
acercamiento que los niños hacen hacia el conocimiento. Esta etapa es muy importante
para el desarrollo de un niño, ya que los niños no solo adquieren conocimientos
básicos como letras y números, sino que también comienzan a desarrollarse social y
emocionalmente.
 Conocimientos básicos: También el Instituto Las Torres Siglo XXI (2021)
menciona “Durante el preescolar los pequeños adquieren conocimientos
básicos que irán desarrollando en el futuro, como los números y las letras. A
partir de estos conocimientos desarrollarán el pensamiento lógico, las
matemáticas, habilidades lingüísticas y más.”
 Habilidades emocionales: Al iniciar el preescolar los niños y niñas tienen que
separarse de sus padres y madres, lo cual supone un gran cambio para ellos,
deben aprender a escuchar las indicaciones de un extraño y a respetar y convivir
con más niños en el aula. Todo esto ayuda a desarrollar sus habilidades
emocionales, a conocerse mejor y regular sus sentimientos, a aprender a
resolver conflictos e interactuar con otros.
 Desarrollo psicomotriz: Los niños pequeños no solo adquieren conocimientos,
sino que también desarrollan su sistema psicomotor. A través de la actividad
física y los juegos, los niños y niñas aprenden a conocer y controlar mejor su
cuerpo. Son actividades que mejoran la coordinación, el control y la motricidad.
(Instituto Las Torres Siglo XXI, 2021).

Desarrollo de la personalidad
Para Teti y Ablard (1989) es importante que los padres ejerzan una influencia decisiva
en su adquisición, lo mismo que los hermanos. El preescolar que tiene relaciones
sólidas con sus cuidadores suele tratar de consolar a sus hermanos pequeños más que
el que tiene relaciones frágiles.
Son la situación y las normas familiares y culturales las que deciden qué conducta se
considerará socialmente apropiada.
Los niños influyen unos en otros de muchas maneras. Se dan apoyo emocional en
situaciones muy diversas. Sirven de modelos, refuerzan el comportamiento, favorecen
el juego complejo y creativo. Además, alientan o desalientan las conductas prosociales
y agresivas.

Edad Escolar
Características del desarrollo biológico
Según Petrovsky (1979) en esta etapa se operan modificaciones sustanciales en todos
los órganos y tejidos del cuerpo. Se presentaron algunos cambios anátomo-fisiológicos
como lo son:
 Se forman las curvas vertebrales: cervical pectoral y de la cintura
 La osificación del esqueleto aún no es completa
 Se fortalecen intensamente los músculos y ligamentos, aumenta su volumen y
se acrecienta la fuerza muscular en general.

7
 Los grandes músculos se desarrollan antes que los pequeños
 La osificación de las falanges del metacarpo termina hacia los 9-11 años
 Crece intensamente y está bien abastecido de sangre el músculo cardíaco
 El cerebro está suficientemente irrigado
 El peso del cerebro aumenta de modo notorio después de los 7 años
 Aumenta en especial el lóbulo frontal
 Se modifican las interrelaciones de los procesos de excitación e inhibición
 A los 7 años su equilibrio general se adecua a las nuevas exigencias escolares,
disciplina, ahínco y contención.
 Fortalecimiento del sistema óseo-muscular
 Se hace relativamente estable la actividad cardiovascular
Todo esto tiene mucha importancia ya que es el comienzo de la vida escolar y de una
actividad de aprendizaje que demanda no solo una considerable tensión intelectual,
sino también una gran resistencia física.

Características de los procesos psicológicos


 Percepción: Ingresan a la escuela con procesos de percepción bastantes
desarrollados (se observa en ellos una elevada agudeza visual y auditiva, se
orientan bien en las diversas formas y colores), su percepción en la actividad de
estudio se reduce sólo a reconocer y nombrar las formas y los colores.
(Petrovsky 1979).
 Atención: Cuando recién entran a la escuela los niños no tienen una atención
dirigida hacia un determinado fin, ya que dirigen su atención a lo que les resulta
directamente interesante prácticamente a lo que destaca por su brillantez o
singularidad., a esto se le llama atención involuntaria. Las condiciones del
trabajo escolar exige desde los primeros días que el infante siga objetos y
asimile datos que en ese momento no le interesan en absoluto, con el paso del
tiempo el niño aprende a orientarse y mantener una firme atención en los objetos
necesarios y no solo en los que le resulte atractivos provocando que los niños
logren dominar la atención voluntaria, concentrándose en cualquier material que
el maestro o encargado explique. (Petrovsky 1979)
 Memoria: Cuando un niño entra a la escuela se esfuerza sobre todo por
recordar ligeramente los acontecimientos, descripciones y relatos que son
exteriormente brillantes y lo emocionante, sin embargo en esta etapa se le exige
a los niños una memorización voluntaria del material Los alumnos deben
recordar en especial el régimen diario, las reglas de conducta, las tareas para el
hogar, y luego saber guiarse por ellas en su conducta o saber reproducir en las
lecciones provocando que se elabore en el niño una diferenciación de las
propias tareas ya antes vistas. (Petrovsky 1979).
 Imaginación: La mayoría de la información que los niños reciben en esta etapa
está relacionada directamente con la imaginación ya que tienen la forma de
descripciones verbales, ilustraciones o esquemas. Los niños siempre deben
recrear para sí mismos una imagen de la realidad. Para lograr la capacidad para
poder imaginar las cosas de manera adecuada es necesario pasar por dos
estadios fundamentales. En el primero las imágenes recreadas caracterizan muy
aproximadamente el objeto real y son pobres de detalles. En el segundo estadio

8
aumenta la cantidad de rasgos y cualidades de las imágenes, adquieren
suficiente plenitud y precisión. (Petrovsky 1979).
 Pensamiento: Se observan dos estadios básicos. En el primero su actividad
pensante aún recuerda en muchos aspectos la del preescolar. El análisis del
material didáctico se produce aquí predominantemente en el plano visual y
concreto. Los niños se apoyan al hacerlo en los objetos reales o en sus
sustitutos Inmediatos, las ilustraciones, a menudo juzgan los objetos y
situaciones en forma muy unilateral, captando cualquier rasgo unitario exterior.
(Petrovsky 1979).
 Lenguaje: Los niños que están comenzando la edad escolar deben ser capaces
de usar oraciones simples, pero completas que contengan un promedio de 5 a 7
palabras. A medida que el niño progresa a través de los años de escuela
elemental, la gramática y la pronunciación se vuelven normales. (Petrovsky
1979).

Actividad rectora del desarrollo


 Arte: es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser
humano para expresar una visión sensible acerca del mundo ya sea real o
imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. (Pérez y merino
2008).
 Literatura: es una manifestación artística basada en el uso de la palabra y del
lenguaje tanto escrito como oral. (Literatura, 2008).
 Exploración del medio: es una de las actividades más características de las
niñas y los niños en la edad escolar. Al observarlos, se puede ver que
permanentemente están tocando, probando, experimentando y explorando todo
cuanto les rodea; ellas y ellos están en una constante búsqueda de comprender
y conocer el mundo.
 Estrategias pedagógicas: son aquellas acciones del maestro con un propósito
de facilitar la formación y el aprendizaje, utilizando técnicas didácticas los cuales
permitan construir conocimiento de una forma creativa y dinámica. (Rodríguez,
2012).

Nuevas cualidades adquiridas al final de la etapa


● Escolar: La capacidad para prestar atención es importante para el éxito tanto en
la escuela como en la casa. Un niño de 6 años de edad debe ser capaz de
concentrarse en una tarea durante al menos 15 minutos. Para los 9 años, un
niño ya debe estar en capacidad de centrar la atención durante una hora
aproximadamente.
● Lenguaje: Los niños que están comenzando la edad escolar deben ser capaces
de usar oraciones simples, pero completas que contengan un promedio de 5 a 7
palabras. A medida que el niño progresa a través de los años de escuela
elemental, la gramática y la pronunciación se vuelven normales. Al ir creciendo,
los niños usan oraciones más complejas. Un niño de 6 años normalmente puede
seguir una serie de 3 órdenes consecutivas. Hacia la edad de 10 años, la
mayoría de los niños pueden seguir 5 órdenes consecutivas. Los niños que
tienen un problema en esta área pueden tratar de cubrirlo respondiendo de

9
forma insolente o haciendo payasadas. Rara vez pedirán ayuda porque temen
que se burlen de ellos.
● Comportamiento: La aceptación de los compañeros se vuelve más importante
durante los años de edad escolar. Los niños pueden involucrarse en ciertos
comportamientos para formar parte de "un grupo". Hablar acerca de estos
comportamientos con el niño permitirá que este se sienta aceptado en dicho
grupo, sin cruzar los límites de los patrones de comportamiento en la familia. Las
amistades a esta edad tienden a establecerse principalmente con miembros del
mismo sexo. (Petrovsky 1979).

Desarrollo de la personalidad
Según Petrovsky (1979) existen algunos cambios en la personalidad de los niños
escolares pequeños los cuales son:

 Los niños de 7-8 años están psicológicamente preparados para comprender


claramente el sentido de normas y reglas impuestas por el maestro, para poder
cumplirlas a diario
 Surge la sensación de que la observación de normas y reglas de conducta
dependen del estado de ánimo de los adultos
 También se presentan cambios con la estimulación de los adultos a los niños
 Los propios deseos del infante es primordial ya que se guían por su propia
perspectiva
 Aparecen nuevas maneras de desarrollar la esfera moral del niño
 Entre los 9 y 12 años, los niños y niñas empiezan a describirse como personas
con pensamientos, deseos y sentimientos distintos a los demás

Adolescencia
Características psicológicas del adolescente
Lugar y significación de la adolescencia en el desarrollo del niño:
A lo que menciona Vicente López (2010) el período o la edad comprendida abarca
entre los once-doce y los catorce-quince años, sin embargo, la entrada en la
adolescencia puede no coincidir con el paso a quinto grado y producirse un año ya sea
antes o después. (p.119).
El paso de la infancia a la edad adulta constituye el contenido fundamental y la
diferencia específica de todos los aspectos del desarrollo en este período, es decir, los:
 Físicos
 Mentales
 Morales
 Sociales
En todos los aspectos se o para la estructuración de formaciones
cualitativamente nuevas: aparecen elementos del adulto como resultado de la
transformación del organismo, de la autoconciencia, del tipo de relaciones con
los adultos y los compañeros, de los modos de interacción social con ellos, de

10
los intereses, de la actividad cognoscitiva y de estudio, del contenido de las
instancias éticas morales que mediatriz: en la conducta, la actividad y las
relaciones. (López, 2010, p.119).
Asimismo, según a lo que Vicente López (2010) menciona, el primer factor de
desarrollo de la personalidad adolescente es, precisamente, su propia actividad social
intensa, que se orienta a asimilar determinados modelos y valores así como a construir
relaciones satisfactorias con los adultos y con sus pares, por último hacia sí mismo
(p.120).
Esto se vincula al hecho de que en las circunstancias de la vida de los escolares
modernos hay factores de dos tipos:
1) Aquellos que frenan el desarrollo de los rasgos adultos (dedicación de los niños
sólo al estudio, con exclusión, en la mayoría de los casos, de otras obligaciones
permanentes e importantes, tendencia de muchos padres a liberar, a los
muchachos del trabajo cotidiano, de preocupaciones y aflicciones, a protegerlos
en todo).
2) Factores que acentúan los rasgos adultos (un enorme torrente de información, la
aceleración del desarrollo físico y de la maduración sexual, el recargo de
ocupaciones de muchos padres y como posible consecuencia de ello, una
temprana independencia de los hijos).
Reestructuración anatomofisiológica del organismo del adolescente:
El inicio de la reestructuración del organismo está ligado, a la activación del
funcionamiento de la hipófisis, en especial de su porción anterior, cuyas hormonas
estimulan el crecimiento de los tejidos y el funcionamiento de otras importantes
glándulas de secreciones internas (sexuales, tiroides, suprarrenales). (López, V., 2010,
pp.121-122).
Su actividad conjunta determina múltiples cambios en el organismo del niño
Desarrollo de los órganos sexuales y aparición de los caracteres sexuales secundarios
y el periodo en el que se desarrollan es:
- Para las chicas: entre los trece
- Para los chicos: entre los quince
Pasa cambios como:
● Las proporciones generales del cuerpo se aproximan a las del adulto.
● Cambia el rostro, como consecuencia del intenso desarrollo de la parte facial del
cráneo.
● La columna vertebral se retrasa en el crecimiento anual respecto del ritmo de
crecimiento del cuerpo en longitud.
● La sínfisis de los huesos pelvianos.
● El aumento de la masa muscular y de la fuerza de los músculos se produce con
la máxima intensidad al finalizar el período de la maduración sexual.
● El aumento de la fuerza muscular ampliando las posibilidades físicas.
● crecimiento de órganos y tejidos (modificaciones en el sistema de las glándulas
endocrinas).
● Aumento tempestuoso de la energía y elevación de la sensibilidad a las
influencias patógenas.
● La reestructuración de las relaciones neurohumorales es con frecuencia la base
del desequilibrio general.

11
Características de los Procesos Psicológicos
A lo que menciona Vicente López (2010) es tras la existencia de una crisis y conjuntos
de características específicas que los adolescentes desarrollan, lo cual, fue
considerado por Hall y Freud (quienes son los fundadores de lo que es la corriente de
universalismo biogenético) que lo categorizaron como un fenómeno que era inevitable y
universal si se basa en el condicionamiento biológico. (p.125).
Es grande el significado teórico de las investigaciones etnográficas. Se demostró que
las circunstancias sociales concretas de la vida del niño son las que determinan:
1. La duración del período de la adolescencia
2. La existencia o ausencia de crisis, conflictos y dificultades
3. El carácter del paso de la infancia a la edad adulta. De estas investigaciones
derivó una conclusión contraria al freudismo: en el hombre lo natural no puede
ser contrapuesto a lo social porque lo natural en él es lo social.
El desarrollo de lo que es el pensamiento teórico para explicar la “crisis” consistió en
una acumulación de ideas generales que indican que las cosas peculiares de las
manifestaciones y del curso del periodo de la adolescencia se determinan por aquellas
circunstancias concretas de la vida y el desarrollo de cada adolescente así como por su
situación social en el mundo de los adultos. Esto a lo que menciona Vicente López
(2010, p.127).

Actividad Rectora del Desarrollo


La escuela y el estudio ocupan un lugar importante en la vida de los adolescentes, pero
no, el mismo en todos los niños, a pesar de que todos tengan conciencia de lo
importante y necesario que es estudiar. Para muchos el atractivo de la escuela se ve
aumentado por la posibilidad de entablar relaciones con sus coetáneos, pero el estudio
en sí a veces resulta perjudicado por ello. El trato con ellos lo distrae de la preparación
de las lecciones, además de que en el adolescente se manifiestan intereses
personales, ocupaciones predilectas y aficiones. El enriquecimiento y ampliación de la
vida, los vínculos con el mundo circundante y con la gente disminuyen el afán de
absorción que el adolescente manifiesta por el estudio en la escuela. (López, 2010,
p.160).
Por lo tanto la escuela se vuelve importante pero no tanto por el estudio por lo que los
docentes deben de saber llevar a cabo las sesiones de enseñanza y saber y tener claro
qué métodos utilizará para que los alumnos aprendan.
Los adolescentes aprecian a los maestros que saben y son severos, pero justos,
bondadosos y tácticos, que pueden explicar un tema en forma interesante y
comprensible, organizar el trabajo en clase con buen ritmo, incorporar a él a todos los
alumnos y hacerlo fructífero al máximo para todos y cada uno (López, 2010, p.162).
Esto es importante ya que de esto depende si les gusta la materia impartida o no, es
decir que los adolescentes toman en cuenta la forma de ser del maestro, y las
calificaciones el cómo da su clase, que la materia sí. Así que el maestro tiene en sus
manos el poder de que a un alumno le interese o no la materia.
Las condiciones óptimas para el desarrollo de la personalidad se crean cuando la
adquisición de conocimientos se convierte para el adolescente en algo subjetivamente
necesario e importante para el presente y para prepararlo con vistas al futuro, y cuando
los diversos tipos de ocupaciones están plenos de tareas de carácter cognoscitivo,

12
provechoso y creativo, y llevan a la autoinstrucción y el auto-perfeccionamiento (López,
2010 p.163).
El adolescente a diferencia del niño, desarrollan un pensamiento reflexivo en con el
cual el niño piensa de una manera analítica, formando hipótesis y comprobando.
Muchas veces crean una posible solución para las tareas sin haber empezado antes a
hacerlas, y a pesar de que los docentes tratan de que los adolescentes formen un
pensamiento teórico, muy pocos logran desarrollarlo. Esto se debe a que deben ir
desarrollando nuevas formas de pensamiento rápidamente, como por ejemplo aprender
a diferenciar lo abstracto de lo concreto, esto se vuelve un problema, ya que el
adolescente suele memorizar el problema y la solución, no comprende y busca
resolverlo.
La adolescencia es el período en que los sueños infantiles sobre el futuro son
reemplazados por reflexiones sobre el mismo. Los chicos reúnen información sobre las
particularidades de la profesión que los atrae y sobre los establecimientos
educacionales donde se estudian, discuten diversos problemas con sus compañeros
más cercanos, se interesan, por los planes de sus condiscípulos. Unos razonan con
sensatez y valoran adecuadamente sus posibilidades, otros las sobreestiman o las
menosprecian. (López, 2010, p.169).

Nuevas Cualidades Adquiridas al Final de la Etapa


La llegada del niño al período de la adolescencia se destaca por un cambio cualitativo
en el desarrollo de la autoconciencia. El adolescente adopta una nueva actitud hacia la
realidad circundante, toma conciencia de sí como una personalidad que posee, al igual
que toda la gente adulta, derecho al respeto, la independencia y la confianza. (López,
2010, p.170).
El adolescente comienza a darse cuenta de , cómo se viste, cómo se comporta, qué es
lo que le gusta o no de el mismo, estas críticas y el darse cuenta de sus defectos se
debe a las exigencias que el adolescente no puede cumplir, ya sea impuestas por su
padre o un maestro, etc. Las exigencias que los adultos logran que el adolescente se
critique así mismo y no siempre de una manera positiva.
Crece la independencia en los juicios sobre sí mismos. Pero en muchos adolescentes
la autovaloración de las cualidades positivas es exagerada, y el nivel de pretensiones,
superior a las posibilidades reales (López, 2010, p.171). Esto quiere decir, el
adolescente manifiesta su desacuerdo con emociones negativas. A los primeros
resultados negativos no sabe cómo reaccionar.
Conforme la edad la autovaloración se hace más adecuada, y así mismo la valoración
de sus amigos y de su futuro se hace más consciente. Cabe mencionar que para el
adolescente es importante la valoración que se le da, siendo esta una parte sensible
para él. Se le dificulta manejar el fracaso.
Un factor nuevo e importantísimo en el desarrollo de la personalidad en la adolescencia
es que el propio adolescente se convierte en objeto de su actividad: se refrena en un
aspecto, destruye otro y recrea un tercero. Comienza a influir él sobre sí mismo, a
crearse a sí mismo, a orientarse hacia determinados modelos, fines y objetivos
concretos, personalmente significativos, ligados a las necesidades del presente y del
futuro. A través de la autoeducación y la autoinstrucción amplía las posibilidades de su
propio desarrollo, se prepara para el porvenir. Aunque está muy ávido del presente, a la
vez tiende hacia el futuro. La aparición de esa tendencia y actividad orientadas a
13
modificarse a sí mismo para adquirir nuevas cualidades es típico del período de él
adolescencia y señala el paso a una etapa cualitativamente nueva en el desarrollo de la
personalidad (López, 2010, p.176).

Desarrollo de la Personalidad
Este apartado engloba el surgimiento, el origen y las características del “sentirse
adulto” en donde el proceso en que se conforma la preparación del niño para vivir en la
sociedad de los adultos como miembro pleno y con iguales derechos se presenta. De
tal manera que tras realizarse una preparación objetiva y subjetiva se logra la madurez
social. Así mismo, los adolescentes pueden hacerse adultos de forma imperceptible,
manteniéndose niños en muchos aspectos, sin embargo, como lo menciona Vicente
López (2010) “El proceso de formación de la adultez no transcurre en la superficie. Sus
manifestaciones y síntomas son de carácter diverso y multiforme.” (p.129)
Pasa que una temprana independencia y la confianza de quienes lo rodean en el
entorno hacen del niño un adulto pero no sólo en el plano social, sino también en lo
subjetivo. De tal manera que, el adolescente también comienza a sentirse adulto en
caso de quienes él considera muchos mayores lo traten como a un igual. Además
puede pasar también que sea debido a la iniciación de la madurez sexual que se da la
sensación de adultez para el adolescente.
Interrelaciones del adolescente y el adulto: El limita los derechos de los adultos,
pero amplía los suyos propios y pretende que se respete su personalidad y su dignidad
humana, se le tenga confianza y se aumente su independencia, es decir, aspira a cierta
igualdad de derechos con los adultos y se esfuerza por lograr que éstos lo admitan así.
(López, 2010, p.129)Las nuevas normas que mediatizan la conducta del adolescente,
su autovaloración y la valoración de la actitud de los adultos hacia él son la base de la
concepción ética del mundo, en formación. (López, 2010, p.130).
Algunas causas del conflicto del adolescente y el adulto son:
El adulto sigue manteniendo hacia el adolescente la misma actitud que hacia el niño.
Contradicción con la idea del adolescente sobre el grado de su propia madurez así
como la pretensión de sus nuevos derechos.
El adulto no modifica su actitud hacia el adolescente (se vuelve conflicto crónico)
Falta de deseo por parte del adulto para encontrar un nuevo lugar al adolescente junto
a él No hay un grado de independencia que concuerde con las posibilidades del
adolescente.
Por otro lado, lo que garantizo el desarrollo intensivo de la madurez tanto moral como
social de los adolescentes en una dirección que se considera socialmente correcta fue
lo que menciono Makarenko, quien decía que en la colaboración de los adolescentes
entre sí y con los adultos, primero, se determinaban los objetivos, tareas y la posición
de la colectividad en las diversas cuestiones y en segundo, transcurría toda la actividad
práctica y al mismo tiempo, las relaciones concretas.
Tendencias en el desarrollo de la adultez y la formación de los valores vitales:
Pueden resultar atractivas para el adolescente las manifestaciones exteriores de la
adultez. En ellas aparecen más visiblemente los rasgos distintivos de la fisonomía y
modo de comportarse de los adultos y sus ventajas. Con respecto a los niños a raíz de
algunos privilegios que poseen. Un cigarrillo en la mano convierte a un chico en un
adulto ante sí mismo y, según parece, a los ojos de los demás. La adquisición de tales

14
indicios de madurez masculina o femenina es para el adolescente un medio de
manifestar, afirmar y demostrar que es ya un adulto. Adquiere esto mediante la
imitación. Esta es la forma más fácil de conquistar la adultez, visible para todos.
(López, 2010, p.138).
Se hace importante para ellos que la forma de manifestar simpatía no sea "infantil",
sino "adulta". (López, 2010, p.139). Busca imitar lo que es popular o lo que está de
moda en ese momento, al existir ciertos modelos con las mismas características los
adolescentes se valoran a sí mismos en base a esas características.
Otra tendencia en el desarrollo de la adultez está ligada a la orientación activa de los
adolescentes varones hacia determinado contenido del ideal masculino que posee las
cualidades de, "un hombre de verdad": se trata, por un lado, de la fuerza, la voluntad, el
arrojo, la valentía, la resistencia, y, por otro lado, de la lealtad a la amistad y a los
compañeros. (López, 2010, p.140). Se establecen contactos ricos con los compañeros
(sobre la base de la coincidencia de inquietudes). Es éste un momento muy importante
en el desarrollo del interés positivo y la actividad fecunda: la necesidad de ciertos
conocimientos nuevos es satisfecha en forma independiente, es decir, mediante la
autoeducación. Precisamente en la adolescencia se forma la orientación dominante de
los intereses cognoscitivos. (López, 2010, p.143). Con lo anterior se debe entender que
el propósito es que el adolescente se conozca y entienda que es lo que le gusta o sus
metas y sueños del futuro, así el adolescente pasa a tener una idea más clara de a que
se quiere dedicar.
"Cuanto más definida y estable es la idea del adolescente sobre su futura profesión,
antes se opera la diferenciación entre conocimientos necesarios e innecesarios,
importantes y superfluos y, de acuerdo con ello, es el tiempo que les destinan".
Todos estos procesos cumplen objetivamente una misma función: dentro de cada uno
se opera la asimilación de unas u otras normas, valores, exigencias sociales, modo de
conducta y formación de valores personales que determinan la orientación y el
contenido de la actividad, los criterios de la valoración y la autovaloración. Comienza a
plasmarse, a esbozar en el adolescente determinado sistema de valores personales
(López, 2010, p.147).
Trato del adolescente con sus compañeros: Los cambios específicos que se operan
en el desarrollo al comenzar la adolescencia determinan una semejanza de fondo entre
los adolescentes en cuanto a nuevas necesidades, aspiraciones, vivencias, exigencias
con respecto a los adultos y a los compañeros. Esto contribuye a desarrollar en
profundidad las relaciones con los coetáneos. Se forman en el adolescente valores que
son más comprensibles y afines a un chico de su edad que a los adultos. El trato con
éstos ya no puede sustituir por completo el trato con sus pares (López, 2010, pág. 148).
Precisamente en el período de la adolescencia se produce la formación de relaciones
diferentes por su grado de intimidad que los adolescentes distinguen con precisión:
pueden ser simplemente compañeros, amigos y el amigo íntimo. El trato con ellos
traspasa cada vez más los límites de la actividad de estudio, y de la escolaridad,
abarca nuevos intereses, ocupaciones, ámbitos de las relaciones y se destaca en una
esfera de la vida independiente y muy importante para el adolescente (López, 2010,
pág. 149).

15
En donde el adolescente comienza, por decir de alguna manera, a tener su vida propia
y a formar sus propios vínculos, a exigir su intimidad, fuera de su familia, por lo tanto
estos son muy importantes. Ellos tienen derecho, por lo tanto cuando los padres se
quieren involucrar el adolescente lo siente como una ofensa. El adolescente quiere ser
reconocido, aceptado, y respetado por sus iguales y al mismo tiempo formar vínculos
con ellos. Al querer esto el adolescente puede tratar de conseguirlo de diferentes
maneras, como serían un ejemplo desafiando a los adultos y mostrando rebeldía.
La amistad en la vida del adolescente. Cabe un importante papel en el desarrollo de la
personalidad y de la madurez social y moral del adolescente a un tipo especial de
relación; nos referimos a las relaciones con los amigos y con el amigo íntimo. Con el
correr de los años se le hacen más necesarias. Los adolescentes tienden al trato y la
amistad con sus condiscípulos que gozan de respeto y autoridad. (López, 2010, pág.
153).
Las relaciones se elevan a un nuevo y más alto nivel de desarrollo cuando surgen para
los adolescentes objetivos y tareas comunes y simultáneamente significativas para
ambos, vinculados a la preparación para la profesión escogida, con la autoeducación y
la autoinstrucción. Los amigos comienzan a darles formas concretas con los esfuerzos
mancomunados: juntos van asimilando conocimientos y aptitudes, desarrollan diversas
cualidades, se ayudan mutuamente. Este es el tipo de amistad más valioso para
desarrollar la personalidad. El tipo opuesto de amistad está basado en la tendencia de
los adolescentes a la adultez exterior, a imitar a los adultos en la forma de pasar el rato
y de divertirse (López, 2010, p.156).
La aspiración a influir sobre otra persona es una particularidad nueva y muy importante
del adolescente. En ella se manifiesta claramente su iniciativa social, el nuevo carácter
de la interacción social con sus coetáneos. Lo específico de las relaciones con los
amigos y compañeros más afines reside en que los adolescentes se educan uno al
otro, porque cada uno presenta al otro un sistema completo de exigencias definidas
con respecto a la relación y a la conducta, y vigila su cumplimiento, en tanto que si no
se cumplen aplica como castigo un medio tan enérgico como negarse a tratarlo (López,
2010, p.158).
Las relaciones entre chicos y chicas experimentan cambios esenciales en el período de
la adolescencia. Aparece el interés de uno por el otro, el deseo de gustar, y vinculado a
esto el interés por la apariencia propia, la preocupación por ser atrayente. En cuanto al
desarrollo físico y la maduración sexual las niñas aventajan a los chicos. En quinto-
sexto grado algunas chicas son más altas y grandes que los varones. La escasa
estatura puede ser objeto de vivencias desagradables para un chico, origen de un
sentimiento de inferioridad. Esas vivencias también pueden existir en las chicas que
aventajan a sus condiscípulos en estatura. Por consiguiente, en la adolescencia el trato
con los compañeros ejerce una gran y, en ocasiones, decisiva influencia en la
formación de la personalidad. Los compañeros se transforman en modelos para el
adolescente, los chicos influyen intensamente uno en otro, se educan mutuamente. Por
eso en la órbita de la influencia pedagógica deben introducirse no sólo las
interrelaciones prácticas de los adolescentes, sino también las relaciones con sus
compañeros más allegados y sus amigos (López, 2010, p.160).

16
Conclusiones
Al finalizar el trabajo podemos concluir que todas y cada una de las etapas o edades
psicológicas (edad temprana, preescolar, escolar y adolescencia) son fundamentales
para el desarrollo del niño ya que a lo largo de estas etapas es que precisamente se
dan una serie de características biológicas, características en cuanto a los procesos
psicológicos (atención, memoria, pensamiento, movimiento, lenguaje, etc.). Además de
la aparición de actividades rectoras, y a su vez, nuevas cualidades adquiridas al final
de la etapa y el desarrollo de la personalidad lo cual se logra por medio de la
interacción con los demás, es decir, los adultos, coetáneos, objetos, entre otros.
Es por eso que pudimos entender que la psicología pedagógica siendo la rama de la
psicología, estudia lo que es el aprendizaje humano y precisamente el desarrollo
humano en el ámbito de la educación, en donde las investigaciones se rigen bajo un
marco científico en donde se valora el rendimiento científico, es decir, de los niños. De
tal manera que dichos estudios hacen que nuevas estrategias salgan a la luz creando
programas novedosos de intervención.
El preescolar está en fase de desarrollo y busca continuamente aprender de cada una
de maneras, por lo cual se debe saber guiarlo por un óptimo aprendizaje y no formarlo
con una personalidad ni tan extrovertida ni lo opuesto debido a que perjudica de forma
directa pues al crecer y al ser maduro si no pasa por todas los periodos que han
descrito diferentes autores que investigaron al desarrollo general de los chicos, puede
ocasionar males en la personalidad y no ser capaces de hacer varias ocupaciones
sociales comúnmente. Se debe ajustarse al desarrollo emocional, físico, de la mente y
social que experimentan todos los chicos de entre 3 a 6 años.
En esta etapa podemos ver que el niño se despega por primera vez del ambiente
familiar, también vemos un avance en su desarrollo físico por ejemplo: es capaz de
correr, saltar, marchar y dibujar con mayor dominio y control. también podemos ver
como algunas características psicológicas predominan en esta etapa como memoria, la
imagen y el pensamiento visual, pero para poder fortalecer y estimular estos de
desarrollo es importante la actividad de rectora que son los juegos de roles ya
determina los cambios básicos en la psique del niño y obtener las cualidades
importantes como el conocimiento básico, habilidades emocionales y un desarrollo
psicomotriz, también en esta etapa podemos ver un desarrollo de la personalidad del
niño que se desarrolla mediante los estímulos de su alrededor ya que son las normas
familiares y culturales la que le van dando forma a esta.
El perfil de la adolescencia se considera difícil y crítico y tal valoración está
condicionado. Así mismo, la importancia de la adolescencia está determinada porque
en ella se echan las bases y se esboza la orientación general en la formación de las
actitudes morales y sociales de la personalidad, que se siguen desarrollando en la
edad juvenil. A su vez, los cambios que se dan en esta etapa muchas veces están
acompañados por la aparición en el propio adolescente de varias dificultades subjetivas
de distinto orden y además por dificultades en su educación. A todo esto, queda claro
que la tarea de organizar la vida colectiva consiste en incorporar a los adolescentes a
la vida de todos los lugares, formar en ellos una experiencia diversa de actividad
socialmente útil y de modos colectivos de trabajo con los chicos mayores y con los más
pequeños.

17
Referencias
Cobos, P. El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Manual práctico para evaluarlo y
favorecerlo. Madrid, España: Ediciones Pirámide. 1997.
Petrovski, A. (1979). Psicología Evolutiva y Pedagógica. Moscú: Progreso
Universidad Internacional de La Rioja. (2021). UNIR: La universidad en Internet.
Recuperado de https://mexico.unir.net/salud/noticias/que-es-psicologia-educativa/
Castillero, O. (2018). Psicología y Mente. Recuperado de
https://psicologiaymente.com/desarrollo/psicologia-evolutiva
La Haba, M., Cano, M. & Rodríguez, M. (2013). Autonomía personal y salud infantil GS.
2a ed. México: McGraw-Hill.
Memoria infantil: ¿cómo podemos fomentarla? (2018). Educo. Recuperado de
https://www.educo.org/blog/memoria-infantil-como-podemos-
fomentarla#:~:text=La%20memoria%20de%20los%20ni%C3%B1os,-
Popularmente%20se%20suele&text=Antes%2C%20los%20recuerdos%20suelen%20se
r,luego%20somos%20incapaces%20de%20recordarlos.
Domínguez Gómez, C. G., (2008). Características psicológicas del niño de edad
preescolar. Luz, 7(1) ,1-11. [Fecha de Consulta 2 de Noviembre de 2022]. ISSN:
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589165881013
INSTITUTO LAS TORRES SIGLO XXI. (2021, April 14). ¿Qué conocimientos adquieren
los niños durante el preescolar? Instituto Las Torres Siglo XXI. Retrieved November 5,
2022, from https://institutolastorressigloxxi.edu.mx/blog/que-conocimientos-adquieren-
los-ninos-durante-el-preescolar/
González-Moreno, c. x., Solovieva, y., & Quintanar-Rojas, l. (2011, junio). La Actividad
Rectora de Juego Temático de Roles Sociales en la Formación del Pensamiento
Reflexivo en preescolares. 7(1), 14.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/71162958/Thematic_Social_role-
playing_in_the_Form20211003-28253-g145f7.pdf?1633277984=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DThematic_Social_role_playing_in_the_Form.pdf&E
xpires=1667667905&Signature=UQiJdc

18

También podría gustarte