Está en la página 1de 7

Consigna para la Práctica calificada 1

Comprensión y Redacción de Textos 1

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con la


estrategia de la generalización utilizando información propia y extraída de diversas fuentes,
con oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores.

2. Indicación general:

Redacta un texto argumentativo de tres párrafos (un párrafo de introducción, uno de


desarrollo que utilice la estrategia generalización y otro de cierre) que responda a la
pregunta planteada por tu docente tomando en cuenta la información contenida en las fuentes
colgadas en Canvas.

¿Consideras adecuado que el Gobierno favorezca la venta de medicamentos


genéricos?

3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es en pareja. La cantidad máxima de integrantes por equipo es de dos.
● La preparación de la evaluación se desarrolla en cuatro sesiones. Las actividades se
detallan a continuación:
-S5: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que
respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo de fuentes
(parafraseo).
-S6: Elaboración del esquema de ideas y redacción de la versión preliminar del
texto argumentativo
● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente, tomando en cuenta lo
siguiente:
○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño 12
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto
○ Utiliza interlineado doble
○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda
○ Formato en Word o PDF

1
4. Un integrante de cada equipo, entrega el archivo en la plataforma Canvas, en el módulo
de la semana 7, en la actividad Entrega de la PC1: texto argumentativo.
5. Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a Canvas.

4. Criterios de evaluación

En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu


desempeño respecto a la Práctica calificada 1. Asegúrate de leerla antes de iniciar.

Reglamento respecto al plagio


● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información
parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica
a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante
infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y el
profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y
evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta
contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera
que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de
Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin
perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede
solicitar el retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una
nueva evaluación. El registro de esta OA está a cargo de la Secretaría Académica."

Integrantes del equipo:


1. SANDI TELLO, Ricardo Joel
2. SECLEN DELGADO, Cesar Augusto

2
-S5: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que
respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo de
fuentes (parafraseo).

¿Consideras adecuado que el Gobierno favorezca la venta de medicamentos genéricos?

Respuesta (TESIS): Sí estamos de acuerdo que el gobierno favorezca la venta de medicamentos


genéricos.
(ARGUMENTO): Porque, beneficia a las personas de bajos recursos económicos.

CONTEXTUALIZACIÓN 1:
Como bien sabemos, los productos farmacéuticos marcan la diferencia al ser patentados, cuyas
patentes tienen una vigencia de 20 años, pudiendo solamente ser producidas y comercializadas
por el titular de la marca, a partir de la fecha de solicitud. Dicho periodo de protección puede
ocasionar un efecto adverso, elevando los precios finales de los medicamentos

CONTEXTUALIZACIÓN 2:
Tanto los laboratorios de marca, como los medicamentos genéricos, tienen cabida en el
mercado, teniendo en cuenta que cada uno de ellos tiene un público objetivo en la sociedad: Por
eso, la coexistencia entre los fármacos genéricos y los patentados es tan necesaria y positiva
para la comunidad en general.

ARGUMENTACIÓN 1:

El uso de medicamentos genéricos, además de fomentar el ahorro y ayuda social, también


supone un apoyo a la industria nacional, creando miles de empleos directos e indirectos en el
mercado laboral, fomentando las inversiones en instalaciones y contratos con centros científicos
y universidades dedicadas a la investigación. ¿Por qué los medicamentos genéricos potencian
la investigación?
Los medicamentos genéricos salen al mercado al caducar la patente del medicamento de marca,
el cual tiene una duración de 20 años como mínimo (en los que se incluyen 10 años en
exclusividad comercial). Durante este tiempo, el laboratorio que desarrolló la molécula
rentabiliza su inversión inicial para poder seguir investigando nuevas moléculas. Y, una vez
finalizado el monopolio que concede la patente, ese conocimiento se debe revertir en la
sociedad.

ARGUMENTACIÓN 2:
Los medicamentos genéricos se convierten en una ayuda para la población, también fomentan la
sana competencia, sin ella no habría estímulo para la investigación y los precios tenderían a ser
muy altos. Dicho de otra forma, de no existir la competencia entre los laboratorios que se
dedican a la industria farmacéutica, ¿por qué invertir en investigación? Esto ocurre en todos los
sectores industriales y ha permitido un mayor acceso a nuevos productos, en dichos sectores se
evita el monopolio mediante patentes que expiran y facilitan la existencia de nuevos
competidores. Los laboratorios de marca desarrollan nuevos tratamientos químicos; y
los medicamentos genéricos permiten que después de un periodo de tiempo sean accesibles para
el bolsillo de las personas con bajos recursos económicos.

3
S6.: En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto

1. Introducción

1.1 Contexto: Los medicamentos farmacéuticos pueden ser patentados o genéricos.

1.2 Controversia: ¿Consideras adecuado que el gobierno favorezca la venta de

medicamentos genéricos?

1.3 Tesis: Sí, se debe favorecer la venta de medicamentos genéricos.

1.4 Anticipación: A continuación.

2. El gobierno peruano sí debe intervenir en la eliminación de patentes para favorecer la venta

de medicamentos genéricos, la competencia en el mercado y el alza de precios.

2.1 Caso EE. UU

2.1.1 El antitumoral biológico Mabthera.

2.1.2 La demanda contra grandes compañías.

2.2 Caso Brasil

2.2.1 El antirretroviral EFAVIRENZ.

2.2.2 El programa contra VIH / SIDA.

3.CIERRE.

3.1 Conector: En conclusión

3.2 Reafirmación: Se debería eliminar las patentes debido al precio.

3.3 Comentario crítico: Promover la venta de los medicamentos genéricos.

4
S6: Redacta la versión final del texto argumentativo

Los medicamentos son sustancias químicas con propiedades, para el tratamiento, prevención,

aplicación y curación de enfermedades en los seres humanos; estos medicamentos pueden

ser patentados o genéricos, se habla sobre las patentes que son originales, que son conocidas

en el mercado farmacéutico, seguras y eficaces, las cuales tienen dominio durante 20 años,

causando un efecto económico adverso; mientras que el genérico es una formula equivalente

a las patentes, pero no se realizan gastos de investigación, desarrollo e innovación, estos

pueden ser protegidos durante 10 años por la patente que fue modelo de utilidad, dicho

medicamento es de costo accesible, menor, y de igual resultado a una patente. ¿Consideras

adecuado que el gobierno favorezca la venta de medicamentos genéricos? Sí, se debe

favorecer la venta de medicamentos genéricos. A continuación, daremos a conocer nuestros

argumentos.

El gobierno peruano sí debe intervenir en la eliminación de patentes para favorecer la venta de

medicamentos genéricos, ante el alza de precios y el dominio económico en el mercado. En el

primer caso en EEUU, la agencia de medicamentos del país, refirió que los principales

fármacos perderán una patente en 2018, como el antitumoral biólogo Mabthera del laboratorio

suizo Roche, el cual facturó en el año pasado una cantidad de 6.500 millones de euros. Más

de 40 estados presentan demandas contra grandes compañías de medicina, esto se debe al

alza irreal de los precios en los medicamentos comunes, como el indicado Truvada, que sirve

como terapia para la prevención del VIH. El segundo caso en Brasil, fue sobre la eliminación

de la patente de un conocido medicamento como Efavirenz, el mismo que ayuda a pacientes

con VIH, y que, gracias a un decreto para la eliminación de dicha patente, se pudo beneficiar a

más de 600.000 mil personas.

En conclusión, consideramos que el Estado peruano debe eliminar las patentes e impulsar los

medicamentos genéricos, debido al fácil acceso y competencia en el mercado. Por esta razón,

es necesario que el Estado impulse la venta de medicamentos genéricos para mayor beneficio
5
de los pacientes, generar el ahorro, racionalizar el gasto público y facilitar el acceso de

medicamentos a los pacientes.

6
Observaciones de la versión Final

Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.

Indicadores Básico En proceso Logrado

¿Elabora un texto argumentativo respetando


los párrafos correspondientes (introducción,
Tipo de texto y elementos
desarrollo y cierre) y sus partes?

¿La información presentada se relaciona con


Pertinencia y solidez de ideas el tema en discusión en el texto? ¿Es sólida?

Manejo de fuentes de ¿El párrafo presenta información: emplea


información fuentes obligatorias y adicionales?

¿Las oraciones están correctamente formadas y


Construcción de oraciones tienen sentido completo? ¿Usa léxico formal?

Uso de los signos de ¿Se usan apropiadamente los signos de


puntuación puntuación?

0–4
9 a más 5 – 8 errores errores
¿El texto presenta errores ortográficos?

Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios:

Relación esquema-texto: _

Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias: _

Cierre:

Otro: _ _

También podría gustarte