Está en la página 1de 24

Procesos para Ingeniería

Logística. UTP, 2023 1


Recordando la clase anterior
¿Para qué sirve el ¿Qué significa la 2da
modelo PEPSC? letra P en el modelo
PEPSC?

Si seguimos la jerarquía de los


procesos, qué va primero
¿Las actividades o los
subprocesos?

2
Unidad I: Panorama general de
los sistemas y visión
global de los procesos.

Selección de procesos según cantidad y


grado de personalización.
3
Selección de procesos según cantidad y
grado de personalización.

Temario:
• Conocimientos previous
• Saberes previos
• Logro específico
• Práctica
• Tema
• Conclusiones
4
Saberes previos modelo PEPSC
Ejemplo modelo PEPSC: Embotelladora:

5
¡Practiquemos!
Ejemplo modelo PEPSC: Supermercado:

6
Saberes previos – jerarquía de procesos
Caso: Imprenta “Continental Arc”
Continental Arc es una organización dedicada a la impresión off -set sobre
cualquier tipo de sustrato derivado de celulosa (papel, cartón, cartulina, entre
otros).
Su proceso productivo de se inicia en el área de computer to plate (CTP), en
donde se transfieren químicamente las imágenes a placas metálicas,
necesarias para transmitir la tinta al papel. Luego se corta el sustrato, en este
caso papel, de acuerdo con el formato máximo permitido por la máquina.
Finalmente, se imprime el arte sobre el sustrato solicitado por el cliente,
instalando las placas y cargando el papel en las impresoras off- set.
Se pide completar el siguiente diagrama identificando el macroproceso y los
subprocesos revisados en el caso.
7
Saberes previos – jerarquía de procesos

8
Selección de procesos según cantidad y
grado de personalización

Logro específico Al término de la sesión, el alumno,


comprende los conceptos de
personalización de procesos con el fin
de identificarlos en una organización.

9
Utilidad
¿Por qué creen que es importante este tema?
¿En qué situaciones lo aplicarías?

Identificar el
Entender los diseño de planta
procesos…

de acuerdo al tipo La cantidad de


de producto que recursos para
entregaran lograr el output
Relacionamiento con los
elementos del modelo PEPSC 10
11
12
13
14
15
16
17
18
Procesos intermitente vs continuos

19
¡Repasemos!

20
¡Repasemos!

21
¡Repasemos!

22
Cierre

• Recordemos que los procesos pueden ser clasificados según la


jerarquía relativa que tengan en la organización. Así, se tienen los
macroprocesos, las unidades más grandes que contienen procesos
con diferente función, los cuales se reconocen como subprocesos
• El criterio de clasificación según el volumen y nivel de estandarización
de los procesos evalúa dos vertientes: la primera muestra una
clasificación abreviada de procesos por proyecto, intermitentes y en
línea. La segunda, propuesta por Hayes y Wheelwright, utiliza la
matriz Proceso-Producto: inicia por los procesos por talleres (mayor
personalización, pero poca estandarización) y va bajando
diagonalmente hacia procesos más estandarizados pero una nula
personalización como los procesos de flujo contínuo 23
¡Gracias!

Gestión de la Cadena de Abastecimiento. UTP, 2023 24

También podría gustarte